Es hora de cambiar,
¡Cambiemos todos!

I.E N° 10132
” Jesús Divino Maestro”

“La disciplina, es el
secreto del éxito”.

MOCHUMI— LAMBAYEQUE
Somos una institución educativa,
con gran trayectoria educativa, este año hemos cumplido 107 años al
servicio de la comunidad , actualmente contamos con una población
escolar aproximada de 677 estudiantes del nivel primaria , bajo la
conducción de 30 docentes.
Para el próximo año hay gran expectativa en la población mochumana, pues ya contamos con una
nueva y amplia infraestructura que
albergará a un aproximado de mil
estudiantes, conducida actualmente
por el Lic. Jaime de la Cruz Mattos.

Reflexionamos y
analizamos nuestros
resultados.

AUTOEVALUACIÓN
VENTAJAS
Y
BENEFICIOS
Mg. Virginia Sandoval D.

Mochumi, diciembre, 2013.

Jr. Federico Villarreal N° 135
Mochumi - Lambayeque
¿Cómo estamos?

AUTOEVALUACIÓN

2. BENEFICIOS


Permite lograr autonomía, calidad,
eficacia y reconocimiento.



Fomenta el planteamiento planes
de capacitación.



Se genera una cultura auto evaluativa.



Orienta las decisiones de gestión
pedagógica.



1. VENTAJAS

Fortalece la comunidad académica, a que trabajemos en equipo y
que se establezcan nuevas formas
de relacionarnos dentro de nuestra
Institución Educativa en torno a metas comunes.



Contribuye a que nos empoderemos
como Institución y a que nos hagamos responsables de nuestro propio
proceso de mejora.

 Nos permite reflexionar, cómo nuestras accio-

nes y procesos institucionales, pedagógicos y
administrativos, se concentran en lograr que
todos nuestros estudiantes alcancen la formación integral esperada.
 Es voluntaria y nos permite evaluar las áreas

gestión, con la finalidad de analizar y valorar
los resultados, para mejorar y cumplir las metas
propuestas.
 Permite elaborar un Plan de Mejora con estra-

tegias pertinentes que permitan superar las dificultades encontradas.
Según los resultados nacionales de la Evaluación Censal en Comprensión lectora en los
años 2011 y 2012 se observa que aproximadamente sólo el 25% de estudiantes obtuvieron un logro satisfactorio; mientras que la
mayoría de estudiantes se encuentra en proceso, por tanto los estudiantes no lograron
los estándares de aprendizaje al concluir de
III ciclo.

 Favorece nuestra propia autorregulación a par-

tir de la identificación de los problemas en el
desempeño de los estudiantes ; se plantea estrategias y acciones de mejora para potencialidades nuestras debilidades.


Permite realizar una mejora continua involucrando a todos los miembros de nuestra
I.E.

Más contenido relacionado

PPT
FormacióN Inicial De Directores 2009
PDF
Ruta de Mejora... En el vértice del desarrollo
DOCX
Bloq 2 actividad 8
PDF
Nueva ruta de mejora características de la Autonomía Escolar
PPTX
Diseño de situación de aprendizaje
PDF
¿Formación o transformación? Una propuesta de reorientación de la formación d...
FormacióN Inicial De Directores 2009
Ruta de Mejora... En el vértice del desarrollo
Bloq 2 actividad 8
Nueva ruta de mejora características de la Autonomía Escolar
Diseño de situación de aprendizaje
¿Formación o transformación? Una propuesta de reorientación de la formación d...

La actualidad más candente (11)

DOCX
PPTX
PDF
¿Cómo es la realidad de mi centro
DOCX
Conclusión
DOCX
Ensayo de gestión educativa Nivelqui
PPTX
Calidad educativa en Bolivia..ocho rasgos dr.yadiarjulian
PPTX
Escuela efectiva
DOCX
Benjamin prado diaz
DOCX
Tendencias pedagogicas
DOCX
DOCX
Dora del carmen ardila
¿Cómo es la realidad de mi centro
Conclusión
Ensayo de gestión educativa Nivelqui
Calidad educativa en Bolivia..ocho rasgos dr.yadiarjulian
Escuela efectiva
Benjamin prado diaz
Tendencias pedagogicas
Dora del carmen ardila
Publicidad

Similar a Autoevaluación (20)

PPTX
Porqué debemos autoevaluarnos
PDF
AUTOEVALUACIÓN ESTRATEGIA Y COMPONENTE ESENCIAL DE LA MEJORA ESCOLAR
DOCX
Perfil del proyecto de autoevaluación institucional 2011
PPTX
AUTOEVALUACIÓNY ACREDITACIÓN EDUCATIVA.pptx
PPTX
SESION 3_.pptxscfgggytjuld,vgpoemtbokn obtor
PPT
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
PPT
Autoevalución2013
DOCX
Hacia
PDF
Díptico de sensibilización para la autoevaluación
PDF
a importancia de la autoevaluación^J evaluación y acreditación de la calidad ...
DOC
SISTEMA DE EVALUACION INSTITUCIONAL IEABM
PPT
PPT
PPTX
Matriz de evaluación para la acreditación
PPTX
Evaluacion De Los Estudiantes
PPTX
Hacia la escuela de educación inicial que soñamos
PPTX
Evaluación de los Aprendizajes
PDF
CONCEPTOS BÁSICOS AUTOEVALUACIÓN CENTROS EDUCATIVOSpdf
PPTX
Evaluacion final
PPT
Alvaro y calidadd.
Porqué debemos autoevaluarnos
AUTOEVALUACIÓN ESTRATEGIA Y COMPONENTE ESENCIAL DE LA MEJORA ESCOLAR
Perfil del proyecto de autoevaluación institucional 2011
AUTOEVALUACIÓNY ACREDITACIÓN EDUCATIVA.pptx
SESION 3_.pptxscfgggytjuld,vgpoemtbokn obtor
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
Autoevalución2013
Hacia
Díptico de sensibilización para la autoevaluación
a importancia de la autoevaluación^J evaluación y acreditación de la calidad ...
SISTEMA DE EVALUACION INSTITUCIONAL IEABM
Matriz de evaluación para la acreditación
Evaluacion De Los Estudiantes
Hacia la escuela de educación inicial que soñamos
Evaluación de los Aprendizajes
CONCEPTOS BÁSICOS AUTOEVALUACIÓN CENTROS EDUCATIVOSpdf
Evaluacion final
Alvaro y calidadd.
Publicidad

Más de I.E 10132 Mochumi (11)

PDF
COVID-19. Propuesta de actividades.
PDF
Situaciones significativas
DOCX
Sesión de clase vertebrados
PPT
El aguila1 lectura reflexiva
DOC
Agua vs-cocacola
DOCX
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
DOCX
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias
DOCX
Investigacion accion
DOCX
Inv accion segunda parte
DOC
Monograf los mochicas de lambayeque y el señor de sipan
PPTX
corrientes pedagogicas
COVID-19. Propuesta de actividades.
Situaciones significativas
Sesión de clase vertebrados
El aguila1 lectura reflexiva
Agua vs-cocacola
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias
Investigacion accion
Inv accion segunda parte
Monograf los mochicas de lambayeque y el señor de sipan
corrientes pedagogicas

Autoevaluación

  • 1. Es hora de cambiar, ¡Cambiemos todos! I.E N° 10132 ” Jesús Divino Maestro” “La disciplina, es el secreto del éxito”. MOCHUMI— LAMBAYEQUE Somos una institución educativa, con gran trayectoria educativa, este año hemos cumplido 107 años al servicio de la comunidad , actualmente contamos con una población escolar aproximada de 677 estudiantes del nivel primaria , bajo la conducción de 30 docentes. Para el próximo año hay gran expectativa en la población mochumana, pues ya contamos con una nueva y amplia infraestructura que albergará a un aproximado de mil estudiantes, conducida actualmente por el Lic. Jaime de la Cruz Mattos. Reflexionamos y analizamos nuestros resultados. AUTOEVALUACIÓN VENTAJAS Y BENEFICIOS Mg. Virginia Sandoval D. Mochumi, diciembre, 2013. Jr. Federico Villarreal N° 135 Mochumi - Lambayeque
  • 2. ¿Cómo estamos? AUTOEVALUACIÓN 2. BENEFICIOS  Permite lograr autonomía, calidad, eficacia y reconocimiento.  Fomenta el planteamiento planes de capacitación.  Se genera una cultura auto evaluativa.  Orienta las decisiones de gestión pedagógica.  1. VENTAJAS Fortalece la comunidad académica, a que trabajemos en equipo y que se establezcan nuevas formas de relacionarnos dentro de nuestra Institución Educativa en torno a metas comunes.  Contribuye a que nos empoderemos como Institución y a que nos hagamos responsables de nuestro propio proceso de mejora.  Nos permite reflexionar, cómo nuestras accio- nes y procesos institucionales, pedagógicos y administrativos, se concentran en lograr que todos nuestros estudiantes alcancen la formación integral esperada.  Es voluntaria y nos permite evaluar las áreas gestión, con la finalidad de analizar y valorar los resultados, para mejorar y cumplir las metas propuestas.  Permite elaborar un Plan de Mejora con estra- tegias pertinentes que permitan superar las dificultades encontradas. Según los resultados nacionales de la Evaluación Censal en Comprensión lectora en los años 2011 y 2012 se observa que aproximadamente sólo el 25% de estudiantes obtuvieron un logro satisfactorio; mientras que la mayoría de estudiantes se encuentra en proceso, por tanto los estudiantes no lograron los estándares de aprendizaje al concluir de III ciclo.  Favorece nuestra propia autorregulación a par- tir de la identificación de los problemas en el desempeño de los estudiantes ; se plantea estrategias y acciones de mejora para potencialidades nuestras debilidades.  Permite realizar una mejora continua involucrando a todos los miembros de nuestra I.E.