Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales
Nivel: Segundo Medio
Profesor: Antonio Jiménez Molina.
¡Las tormentas hacen que los arboles echen raíces mas fuertes!
También puedes estudiar en: historiasanfran.blogspot.com/
FICHA DE CONTENIDOS 2: REPÚBLICACONSERVADORA
(1831-1861)
Características del periodo
a) El territorio nacional y la distribución de la población
A comienzos de este período la población chilena se localizaba entre el río Copiapó y el Biobio
Cerca del 80%, habitaba en el campo, trabajando como inquilinos o peones en las haciendas
El traslado entre un lugar y otro era dificultoso por las precarias redes de caminos
Las ciudades seguían con patrones coloniales hasta avanzado el siglo XIX
b) Organización política e institucional
Los grupos conservadores llegaron al poder en 1831.
José Joaquín Prieto fue elegido Presidente y su ministro Diego Portales fue una de las figuras más
influyentes Portales creó un modo de actuar de los gobiernos basado en un orden social oligárquico y un
fuerte autoritarismo.
Se promulgó la Constitución de 1833, a través de la cual se impuso el orden conservador (predominio del
poder ejecutivo sobre el poder legislativo)
La participación política estaba en manos de los grupos oligárquicos.
La oposición a los conservadores eran los liberales, quienes querían reducir el poder presidencial y
aspiraban a una menor influencia de la Iglesia Católica en los asuntos públicos.
Especial interés por promover la educación. Se crearon escuelas y liceos en las principales ciudades del
país. (creación de la Universidad de Chile en el gobierno de Manuel Bulnes)
En el plano legislativo, durante el gobierno de Manuel Montt se promulgó el Código Civil (1855)
c) Los primeros pasos de una economía nacional
Se recompuso la economía, que estaba resentida desde las guerras de la Independencia.
Se orientó a la exportación de materias primas y a la reactivación del comercio interior.
El sector más dinámico fue la minería. La riqueza generada por estas actividades significó la consolidación
de una burguesía minera
En la zona central hubo un auge en la producción de trigo, por la fuerte demanda proveniente de California y
Australia
d) Ordenamiento y ocupación territorial
El aumento de población en el Norte Chico, debido al auge minero, alcanzando gran importancia la ciudad
de Copiapó (primer ferrocarril chileno (1851), uniendo la ciudad de Copiapó y el puerto de Caldera).
La ocupación del estrecho de Magallanes, medida estatal cuyo objetivo era el control
de rutas estratégicas.
El inicio de la inmigración y colonización extranjera, principalmente alemana, en la zona ubicada al sur del
territorio mapuche
Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana (1836-1839), la que concluyó con la victoria de nuestro país.
A. OBJETIVO APRENDIZAJE: ENTIENDE EL PERÍODO CONSERVADOR COMO DE APRENDIZAJE
POLÍTICO E INTENSA DISCUSIÓN FILOSÓFICO-POLÍTICA
B. HABILIDADES: UBICACIÓN ESPACIO-TEMPORAL, COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO CRÍTICO.
ACTIVIDADES
1. Realice un esquema o mapa mental con la información entregada
2. ¿Cuál es la idea central o característica de cada uno de los subtítulos?
3. Según la información entregada. ¿Cuáles eran los grandes desafíos o problemas que
presentaba Chile durante el siglo XIX?
4. Realiza un cuadro comparativo entre las características del Chile del siglo XIX y el actual
(10)
5. Según la información entregada. Confeccione una pirámide social caracterizando los
grupos sociales de la época.

Más contenido relacionado

PPTX
Economia y sociedad siglo xx
DOCX
4 ficha economia 1830 1859
PPTX
Radicales
PPT
La cuestion social y el centenario
PDF
Proyecto integrador Módulo 9
PPTX
Instituciones revolucionarias y desarrollo economico
PPTX
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
PPTX
La carrera imperialista
Economia y sociedad siglo xx
4 ficha economia 1830 1859
Radicales
La cuestion social y el centenario
Proyecto integrador Módulo 9
Instituciones revolucionarias y desarrollo economico
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La carrera imperialista

La actualidad más candente (20)

PPT
Clase 21 cuestión social
PPTX
Estructura social de Venezuela
DOCX
Estudios sociales 8 año
PPTX
Colombia en la segunda mitad del siglo xix
PPT
Tema 05 - La Sociedad a Inicios de la Colonia
PPTX
Proyecto
PPTX
Sociedad chilena a principios del s. xx
PPT
Tema 2 relaciones españolas indígenas
PPTX
Curso Historia de Mexico
PPT
Cuestin social-
PDF
Oncenio de leguía m areateguí y haya
PPT
Clase 20 economía del salitre
PPTX
El inicio del ciclo salitrero
PPT
República Liberal
DOCX
DOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la república
PPTX
Infografia estructura social venezolana
DOCX
Conquista de colombia
PPT
República liberal
PPTX
Organizacion de la Republica
DOC
waldo Ansaldi
Clase 21 cuestión social
Estructura social de Venezuela
Estudios sociales 8 año
Colombia en la segunda mitad del siglo xix
Tema 05 - La Sociedad a Inicios de la Colonia
Proyecto
Sociedad chilena a principios del s. xx
Tema 2 relaciones españolas indígenas
Curso Historia de Mexico
Cuestin social-
Oncenio de leguía m areateguí y haya
Clase 20 economía del salitre
El inicio del ciclo salitrero
República Liberal
DOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la república
Infografia estructura social venezolana
Conquista de colombia
República liberal
Organizacion de la Republica
waldo Ansaldi
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Historia de chile
DOCX
1 ficha conservadores
PPT
Conservador
DOCX
3 ficha liberalismo
DOCX
5 ficha sociedad siglo xix
PDF
Independencia de chile (1)
PPTX
Patria vieja
DOCX
Ficha independencia de chile
PPT
Reconquista
PPT
Relaciones hispano indigena
PPT
Conquista de america y chile
DOCX
Ficha diego rivera 1951
PPT
Historia de chile 1
DOCX
Ficha consecuencias indigenas america
DOCX
6. sintesis
PPTX
02 El Estado de Derecho en Chile
DOCX
Guia 1 imperialismo
PDF
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
PPTX
Cuestionarios
PPTX
Leonarodo
Historia de chile
1 ficha conservadores
Conservador
3 ficha liberalismo
5 ficha sociedad siglo xix
Independencia de chile (1)
Patria vieja
Ficha independencia de chile
Reconquista
Relaciones hispano indigena
Conquista de america y chile
Ficha diego rivera 1951
Historia de chile 1
Ficha consecuencias indigenas america
6. sintesis
02 El Estado de Derecho en Chile
Guia 1 imperialismo
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Cuestionarios
Leonarodo
Publicidad

Similar a 2 ficha conservadores (20)

PDF
Guía de refuerz1
PDF
Guía de refuerz1
DOCX
Guía de refuerz1
PPTX
historia_consoreplchi_1m.pptx
PPTX
Republica Conservadora
PPT
Republica cons
PPT
República Conservadora
PPT
Conservador 2017
PPTX
U109 -republica_conservadora_i
PPTX
Periodo conservador.
DOCX
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
PPTX
Organización de la República. Clase 3 (1).pptx
PPT
APUNTE_1_LA_ECONOMIA_EN_LA_REPUBLICA_CONSERVADORA_98791_20240506_20180627_140...
PPT
Republica conservadora1
DOC
Guía república conservadora
DOC
Guía república conservadora
PPTX
Clase 8 República Conservadora en chile 1830 a 1861
DOCX
Guía de contenidos 2
PPS
Republica c onservadora
PPS
Republica c onservadora
Guía de refuerz1
Guía de refuerz1
Guía de refuerz1
historia_consoreplchi_1m.pptx
Republica Conservadora
Republica cons
República Conservadora
Conservador 2017
U109 -republica_conservadora_i
Periodo conservador.
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Organización de la República. Clase 3 (1).pptx
APUNTE_1_LA_ECONOMIA_EN_LA_REPUBLICA_CONSERVADORA_98791_20240506_20180627_140...
Republica conservadora1
Guía república conservadora
Guía república conservadora
Clase 8 República Conservadora en chile 1830 a 1861
Guía de contenidos 2
Republica c onservadora
Republica c onservadora

Más de Antonio Jimenez (20)

PPTX
Revolucion del neolitico
PPTX
EL LIBERALISMO
PPTX
Los Romanos
DOCX
Ficha democracia 4
DOCX
Ficha la polis griega
DOCX
Ficha espacion geografico de los griego
DOCX
Ficha paleolitico
DOCX
HOMINIZACION
DOCX
TIEMPO HISTORICO
DOCX
CONOCIMIENTO HISTORICO
PPT
PALEOHISTORIA
DOCX
Renacimiento humanismo
PPTX
El humanismo
PPT
El renacimiento
DOCX
Ficha globalizacion y salud
DOCX
Ficha cambio climatico
DOCX
Ficha globalizacion
PPT
La globalizacion
DOCX
Ficha comics
DOCX
Ciudad medieval
Revolucion del neolitico
EL LIBERALISMO
Los Romanos
Ficha democracia 4
Ficha la polis griega
Ficha espacion geografico de los griego
Ficha paleolitico
HOMINIZACION
TIEMPO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO
PALEOHISTORIA
Renacimiento humanismo
El humanismo
El renacimiento
Ficha globalizacion y salud
Ficha cambio climatico
Ficha globalizacion
La globalizacion
Ficha comics
Ciudad medieval

Último (20)

PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Área transición documento word el m ejor
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx

2 ficha conservadores

  • 1. Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: Segundo Medio Profesor: Antonio Jiménez Molina. ¡Las tormentas hacen que los arboles echen raíces mas fuertes! También puedes estudiar en: historiasanfran.blogspot.com/ FICHA DE CONTENIDOS 2: REPÚBLICACONSERVADORA (1831-1861) Características del periodo a) El territorio nacional y la distribución de la población A comienzos de este período la población chilena se localizaba entre el río Copiapó y el Biobio Cerca del 80%, habitaba en el campo, trabajando como inquilinos o peones en las haciendas El traslado entre un lugar y otro era dificultoso por las precarias redes de caminos Las ciudades seguían con patrones coloniales hasta avanzado el siglo XIX b) Organización política e institucional Los grupos conservadores llegaron al poder en 1831. José Joaquín Prieto fue elegido Presidente y su ministro Diego Portales fue una de las figuras más influyentes Portales creó un modo de actuar de los gobiernos basado en un orden social oligárquico y un fuerte autoritarismo. Se promulgó la Constitución de 1833, a través de la cual se impuso el orden conservador (predominio del poder ejecutivo sobre el poder legislativo) La participación política estaba en manos de los grupos oligárquicos. La oposición a los conservadores eran los liberales, quienes querían reducir el poder presidencial y aspiraban a una menor influencia de la Iglesia Católica en los asuntos públicos. Especial interés por promover la educación. Se crearon escuelas y liceos en las principales ciudades del país. (creación de la Universidad de Chile en el gobierno de Manuel Bulnes) En el plano legislativo, durante el gobierno de Manuel Montt se promulgó el Código Civil (1855) c) Los primeros pasos de una economía nacional Se recompuso la economía, que estaba resentida desde las guerras de la Independencia. Se orientó a la exportación de materias primas y a la reactivación del comercio interior. El sector más dinámico fue la minería. La riqueza generada por estas actividades significó la consolidación de una burguesía minera En la zona central hubo un auge en la producción de trigo, por la fuerte demanda proveniente de California y Australia d) Ordenamiento y ocupación territorial El aumento de población en el Norte Chico, debido al auge minero, alcanzando gran importancia la ciudad de Copiapó (primer ferrocarril chileno (1851), uniendo la ciudad de Copiapó y el puerto de Caldera). La ocupación del estrecho de Magallanes, medida estatal cuyo objetivo era el control de rutas estratégicas. El inicio de la inmigración y colonización extranjera, principalmente alemana, en la zona ubicada al sur del territorio mapuche Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana (1836-1839), la que concluyó con la victoria de nuestro país. A. OBJETIVO APRENDIZAJE: ENTIENDE EL PERÍODO CONSERVADOR COMO DE APRENDIZAJE POLÍTICO E INTENSA DISCUSIÓN FILOSÓFICO-POLÍTICA B. HABILIDADES: UBICACIÓN ESPACIO-TEMPORAL, COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO CRÍTICO. ACTIVIDADES 1. Realice un esquema o mapa mental con la información entregada 2. ¿Cuál es la idea central o característica de cada uno de los subtítulos? 3. Según la información entregada. ¿Cuáles eran los grandes desafíos o problemas que presentaba Chile durante el siglo XIX? 4. Realiza un cuadro comparativo entre las características del Chile del siglo XIX y el actual (10) 5. Según la información entregada. Confeccione una pirámide social caracterizando los grupos sociales de la época.