Herramientas financieras para emprendedores Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL
Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros. Estos Estados Financieros (Balance General, Estado de Resultados y Estado de Flujos de Efectivo) se preparan de acuerdo con reglas establecidas por la Contabilidad. El análisis de los Estados Financieros implica una comparación del desempeño de la empresa en el tiempo, así como una comparación con otras compañías que participan en el mismo sector. Este análisis se realiza para identificar los puntos débiles y fuertes de la empresa.
Función de los Estados Financieros Proporcionan información a los propietarios y acreedores de la empresa acerca de la situación actual de ésta y su desempeño financiero anterior. Los estados financieros proporcionan a los propietarios y acreedores una forma conveniente para fijar metas de desempeño e imponer restricciones a los administradores de la empresa. Los estados financieros proporcionan plantillas convenientes para la planeación financiera.
Decisiones financieras de los individuos ACTIVOS (riqueza) PASIVOS (deudas) CAPITAL NETO = ACTIVOS - PASIVOS
Decisiones financieras de las empresas ACTIVOS (lo que le pertenece) PASIVOS (deudas con terceros) PATRIMONIO = ACTIVOS - PASIVOS PATRIMONIO (deudas con accionistas)
Balance General Es el documento en el cual se describe la posición financiera de la empresa en un momento dado (en un punto específico del tiempo). Indica las inversiones realizadas por la empresa bajo la forma de Activos, y los medios a través de los cuales se financiaron dichos activos, ya sea que los fondos se obtuvieron bajo la modalidad de préstamos (Pasivos) o mediante la venta de acciones (Capital Contable). Es como una  FOTOGRAFIA  que muestra la posición financiera de la empresa en un momento determinado del tiempo.  Está compuesto por el Activo, Pasivo y Patrimonio.
Balance General El Balance General de una empresa muestra sus activos (lo que posee) y sus pasivos (lo que debe) en un momento dado. La diferencia entre activos y pasivos es el valor neto de la empresa, llamado también Patrimonio o Capital de los propietarios.
Balance General ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO
ACTIVO  =  PASIVO  +  PATRIMONIO Ecuación de Equilibrio
Balance General ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO
Componentes del Balance General Activo :   se refiere a todo aquello que le pertenece a la empresa y se clasifican según su grado de liquidez,es decir, la facilidad con la que se pueden convertir en efectivo.  Se ordenan según el grado de liquidez, de mayor a menor grado.  Se dividen en Activo Corriente y Activo No Corriente. Activo Corriente :   son aquellos Activos con mayor grado de liquidez (aquellos que se pueden convertir en efectivo en un período máximo de un año, es decir, el ciclo normal de operación de un negocio).  Entre ellos tenemos:  Caja y Bancos, Cuentas por Cobrar, Otras cuentas por cobrar, Inventarios y Gastos Pagados por Anticipado.
Componentes del Balance General Caja y Bancos :   representa el Efectivo de la empresa (en la misma empresa o en Bancos).  Este activo tiene un 100% de liquidez. Cuentas por cobrar :   son producto de las ventas al crédito y representan aquellos montos que la empresa va a recibir como pago de sus clientes (deudores). Otras Cuentas por cobrar :   son cuentas por cobrar producto de alguna transacción distinta al giro del negocio (alquiler de algún ambiente propiedad del negocio).
Componentes del Balance General Inventarios :   representan las existencias que tiene la empresa en su almacén, pudiendo ser:  insumos, materia prima, productos en proceso y productos terminados, dependiendo del giro del negocio (empresa productora, comercial o de servicios). Gastos pagados por anticipado :   representas pagos que la empresa realiza por adelantado por algún producto o servicio que utilizará en el futuro (seguros, alquileres).
Balance General ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO
Componentes del Balance General Activo No Corriente :   son aquellos Activos con menor grado de liquidez (aquellos que se pueden convertir en efectivo en un plazo mayor a un año).  Entre ellos tenemos los Activos Fijos (terrenos, inmuebles, maquinarias, equipos) y Depreciación. Activos Fijos :   son el Terreno, Edificios (Inmueble), Maquinaria y Mobiliario propiedad de la Empresa. Depreciación :   representa el desgaste de los Activos Fijos propiedad de la empresa, por su uso en el tiempo.  El único Activo Fijo que no se deprecia es el Terreno.
Depreciación Método de depreciación:  línea recta. Ejemplo
Balance General ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO
Componentes del Balance General Pasivo :   son las obligaciones que tiene la empresa para con terceros (excepto dueños).  Se clasifican según el plazo en el cual se tiene que honrar dicha obligación y se dividen en Pasivo Corriente y Pasivo No Corriente. Pasivo Corriente :   son aquellas deudas que deben honrarse en el corto plazo (un año como máximo).  Se tienen:  Proveedores, Bancos, Empleados, Estado, entre otros.
Proveedores :   son las obligaciones que tiene la empresa para con sus Proveedores, por los créditos que estos le hayan otorgado. Bancos :   son las deudas que tiene la empresa con los bancos por préstamos de corto plazo que estos le hayan otorgado. Empleados :   son las deudas que tiene la empresa con sus empleados (trabajadores) por concepto de sueldos, gratificación, beneficios sociales, entre otros. Estado :   son las deudas que tiene la empresa con el Estado por el pago de impuestos. Componentes del Balance General
Balance General ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO
Pasivo No Corriente :   son aquellas deudas que deben honrarse en el largo plazo (más de un año). Se tienen Hipotecas, Tenedores de Bonos, entre otros. Hipotecas :   son deudas de largo plazo que tiene la empresa con entidades financieras por algún crédito hipotecario. Tenedores de Bonos :   son deudas de largo plazo que tiene la empresa con inversionistas de bonos emitidos por esta. Componentes del Balance General
Balance General ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO
Patrimonio :   son las obligaciones que la empresa tiene con accionistas.  Se tienen:  Capital y Utilidades Acumuladas Capital :   representa la inversión inicial y aportes posteriores que hayan realizado los dueños o accionistas de la empresa para la constitución y operación de la misma. Utilidades Acumuladas :   son las ganancias que la empresa va teniendo en el tiempo las cuáles se van acumulando.  Estas se pueden capitalizar (convertirse en Capital) o distribuirse a los dueños a través del pago de dividendos. Componentes del Balance General
Estructura del Balance General
Ejemplo del Balance General
Aunque todos los activos se expresan en términos de unidades monetarias, sólo el Efectivo representa dinero real.  Las cuentas por cobrar son cuentas adeudadas por terceros a favor de la empresa y los inventarios muestras las inversiones en unidades monetarias que la empresa ha realizado en materias primas, productos en proceso y productos terminados. Los derechos contra los activos pueden ser de dos tipos:  pasivo (dinero que adeuda la empresa) y la propiedad de los accionistas.  El capital de los accionistas será un residuo que representa la cantidad que recibirán los accionistas si todos los activos de la empresa pudieran venderse a sus valores en libros y si todos los activos pudieran pagarse también en valores. Aspectos adicionales del Balance General
La cuenta Utilidades Retenidas se acumula a través del tiempo a medida que la empresa “ahorra” o “reinvierte” una parte de sus utilidades en lugar de pagarla como dividendos. La otra cuenta del Patrimonio, el capital, surge de la emisión de acciones para obtener nuevos fondos de capital. El balance general cambiará todos los días a medida que la empresa va teniendo diversos tipos de transacciones (aumento de inventarios, disminución de préstamos bancarios, entre otros). Aspectos adicionales del Balance General
Si se incrementa un Activo se debe: disminuir otro activo en un importe igual, o aumentar un pasivo o patrimonio en un importe igual. Si se disminuye un Activo se debe: aumentar otro activo en un importe igual, o disminuir un pasivo o patrimonio en un importe igual. Ecuación de Equilibrio
Si se incrementa un Pasivo se debe: disminuir otro pasivo o patrimonio en un importe igual, o aumentar un activo en un importe igual. Si se disminuye un Pasivo se debe: aumentar otro pasivo o patrimonio en un importe igual, o disminuir un activo en un importe igual. Ecuación de Equilibrio
Supongamos el caso de un pequeño negocio que se ha iniciado con S/. 10,000, ahorros del propietario.  Entonces, el Balance General inicial de este negocio será el siguiente: Ejercicio
El dueño del negocio decidió comprar equipos e inmuebles e instalarlos en un pequeño local que alquiló.  El precio de compra fue de S/. 6,000 y las pagó al contado. Ejercicio
Luego, el dueño adquirió mercadería para iniciar el proceso de comercialización.  Para obtener un descuento por volumen hizo un pedido por S/. 5,000.  Como no tenía suficiente efectivo para cubrir esta compra, la hizo al crédito. Ejercicio
Del total de mercadería adquirida se retiró del almacén  S/. 3,000 para su venta.  Esta mercadería se vendió al crédito a un cliente a S/. 4,500, obteniéndose una ganancia de S/. 1,500. Ejercicio
Se recibió un pago de S/. 3,000 del cliente al que se le vendió la mercadería al crédito. Ejercicio
Se canceló la cuenta correspondiente a la mercadería adquirida al crédito. Ejercicio
Estado de Resultados Muestra la rentabilidad de la empresa durante un período, es decir, las ganancias y/o pérdidas que la empresa tuvo o espera tener. Se conoce también como Estado de Ganancias y Pérdidas. Presenta los resultados de las operaciones de negocios realizadas durante un período, mostrando los ingresos generados por ventas y los gastos en los que haya incurrido la empresa.
Componentes del Estado de Resultados Ventas :   Representa la facturación de la empresa en un período de tiempo, a valor de venta (no incluye el I.G.V.). Costo de Ventas :   representa el costo de toda la mercadería vendida. Utilidad Bruta :   son las Ventas menos el Costo de Ventas.  Gastos generales, de ventas y administrativos :   representan todos aquellos rubros que la empresa requiere para su normal funcionamiento y desempeño (pago de servicios de luz, agua, teléfono, alquiler, impuestos, entre otros).
Componentes del Estado de Resultados Utilidad de operación :   Es la Utilidad Operativa menos los Gastos generales, de ventas y administrativos.  Gastos Financieros :   Representan todos aquellos gastos relacionados a endeudamientos o servicios del sistema financieros. Utilidad antes de impuestos :   es la Utilidad de Operación menos los Gastos Financieros y es el monto sobre el cual se calculan los impuestos.  Impuestos :   es un porcentaje de la Utilidad antes de impuestos y es el pago que la empresa debe efectuar al Estado.
Componentes del Estado de Resultados Utilidad neta:   Es la Utilidad antes de impuestos menos los impuestos y es sobre la cual se calculan los dividendos.  Dividendos :   Representan la distribución de las utilidades entre los accionistas y propietarios de la empresa. Utilidades retenidas :   es la Utilidad Neta menos los dividendos pagados a accionistas, la cual se representa como utilidades retenidas para la empresa, las cuales luego pueden ser capitalizadas.
Estructura del Estado de Resultados
Ejemplo de Estado de Resultados
Compañía comercializadora Ventas Costo de artículos vendidos (gasto) Gastos de ventas y gastos administrativos menos menos ESTADO DE RESULTADOS BALANCE GENERAL Inventario de mercadería Compra de mercadería Costos del periodo Costos del producto
Compañía manufacturera Ventas Costo de artículos vendidos (gasto) Gastos de ventas y gastos administrativos menos menos ESTADO DE RESULTADOS BALANCE GENERAL Inventario producto terminado Costos de conversión Costos del periodo Costos  del producto Inventario producto proceso Inventario materiales directos Compras  materiales directos

Más contenido relacionado

PPT
Finanzas 1
PPS
12 formac ee ff
PPT
Balance general intern
PPTX
Analisis financiero basico
PPT
Razones de los analisis finanacieros
PPTX
Costos II
DOCX
Trabajo legislacion comercial balance general carlosqf
PPT
17 balance gral-emprendedores_inictel
Finanzas 1
12 formac ee ff
Balance general intern
Analisis financiero basico
Razones de los analisis finanacieros
Costos II
Trabajo legislacion comercial balance general carlosqf
17 balance gral-emprendedores_inictel

La actualidad más candente (15)

PPT
Estados financieros
PDF
Análisis financiero básico
PPT
Analisis financiero basico presentación pp
PPT
Análisis Financiero Básico
PPT
Estados financieros
PPT
BALANCE GENERAL
DOCX
Activo circulante
PPT
Balance general
PDF
Balance
DOCX
Balance general trabajo grupal i ciclo
PDF
03. procesamiento contable
DOCX
Qué es el balance general
PPT
Estados financieros
DOCX
Clasificación de los activos
PPT
estados financieros, balance general
Estados financieros
Análisis financiero básico
Analisis financiero basico presentación pp
Análisis Financiero Básico
Estados financieros
BALANCE GENERAL
Activo circulante
Balance general
Balance
Balance general trabajo grupal i ciclo
03. procesamiento contable
Qué es el balance general
Estados financieros
Clasificación de los activos
estados financieros, balance general
Publicidad

Similar a Finanzas 1 (18)

PPT
Herramientas financieras
PPT
Base contable para analisis financiero (2)
PPT
Estructura estados financieros
PPT
HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA EMPRENDEDORES.ppt
PPTX
ANALISIS FINANCIERO BASICO.pptx
PPTX
balance-general estructura economica 1.3.pptx
PPTX
balance-general estructura economica 1.3.pptx
PPTX
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
PPT
estructura de estados financieros para estudiantes
PPT
Balance general
PDF
Análisis financiero para no especialistas
PPT
Razones de los analisis finanacieros (1)
PPT
Estados financieros
PPTX
balance-general2.pptx
PPT
II Unidad Ana. Planeac. Fin. 2013 Distancia UNFV (1).ppt
DOCX
Los estados financieros
PPTX
Balance General.
PPTX
Estados financiero - finanzas_1 (1).pptx
Herramientas financieras
Base contable para analisis financiero (2)
Estructura estados financieros
HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA EMPRENDEDORES.ppt
ANALISIS FINANCIERO BASICO.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptx
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
estructura de estados financieros para estudiantes
Balance general
Análisis financiero para no especialistas
Razones de los analisis finanacieros (1)
Estados financieros
balance-general2.pptx
II Unidad Ana. Planeac. Fin. 2013 Distancia UNFV (1).ppt
Los estados financieros
Balance General.
Estados financiero - finanzas_1 (1).pptx
Publicidad

Finanzas 1

  • 1. Herramientas financieras para emprendedores Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL
  • 2. Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros. Estos Estados Financieros (Balance General, Estado de Resultados y Estado de Flujos de Efectivo) se preparan de acuerdo con reglas establecidas por la Contabilidad. El análisis de los Estados Financieros implica una comparación del desempeño de la empresa en el tiempo, así como una comparación con otras compañías que participan en el mismo sector. Este análisis se realiza para identificar los puntos débiles y fuertes de la empresa.
  • 3. Función de los Estados Financieros Proporcionan información a los propietarios y acreedores de la empresa acerca de la situación actual de ésta y su desempeño financiero anterior. Los estados financieros proporcionan a los propietarios y acreedores una forma conveniente para fijar metas de desempeño e imponer restricciones a los administradores de la empresa. Los estados financieros proporcionan plantillas convenientes para la planeación financiera.
  • 4. Decisiones financieras de los individuos ACTIVOS (riqueza) PASIVOS (deudas) CAPITAL NETO = ACTIVOS - PASIVOS
  • 5. Decisiones financieras de las empresas ACTIVOS (lo que le pertenece) PASIVOS (deudas con terceros) PATRIMONIO = ACTIVOS - PASIVOS PATRIMONIO (deudas con accionistas)
  • 6. Balance General Es el documento en el cual se describe la posición financiera de la empresa en un momento dado (en un punto específico del tiempo). Indica las inversiones realizadas por la empresa bajo la forma de Activos, y los medios a través de los cuales se financiaron dichos activos, ya sea que los fondos se obtuvieron bajo la modalidad de préstamos (Pasivos) o mediante la venta de acciones (Capital Contable). Es como una FOTOGRAFIA que muestra la posición financiera de la empresa en un momento determinado del tiempo. Está compuesto por el Activo, Pasivo y Patrimonio.
  • 7. Balance General El Balance General de una empresa muestra sus activos (lo que posee) y sus pasivos (lo que debe) en un momento dado. La diferencia entre activos y pasivos es el valor neto de la empresa, llamado también Patrimonio o Capital de los propietarios.
  • 8. Balance General ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO
  • 9. ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO Ecuación de Equilibrio
  • 10. Balance General ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO
  • 11. Componentes del Balance General Activo : se refiere a todo aquello que le pertenece a la empresa y se clasifican según su grado de liquidez,es decir, la facilidad con la que se pueden convertir en efectivo. Se ordenan según el grado de liquidez, de mayor a menor grado. Se dividen en Activo Corriente y Activo No Corriente. Activo Corriente : son aquellos Activos con mayor grado de liquidez (aquellos que se pueden convertir en efectivo en un período máximo de un año, es decir, el ciclo normal de operación de un negocio). Entre ellos tenemos: Caja y Bancos, Cuentas por Cobrar, Otras cuentas por cobrar, Inventarios y Gastos Pagados por Anticipado.
  • 12. Componentes del Balance General Caja y Bancos : representa el Efectivo de la empresa (en la misma empresa o en Bancos). Este activo tiene un 100% de liquidez. Cuentas por cobrar : son producto de las ventas al crédito y representan aquellos montos que la empresa va a recibir como pago de sus clientes (deudores). Otras Cuentas por cobrar : son cuentas por cobrar producto de alguna transacción distinta al giro del negocio (alquiler de algún ambiente propiedad del negocio).
  • 13. Componentes del Balance General Inventarios : representan las existencias que tiene la empresa en su almacén, pudiendo ser: insumos, materia prima, productos en proceso y productos terminados, dependiendo del giro del negocio (empresa productora, comercial o de servicios). Gastos pagados por anticipado : representas pagos que la empresa realiza por adelantado por algún producto o servicio que utilizará en el futuro (seguros, alquileres).
  • 14. Balance General ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO
  • 15. Componentes del Balance General Activo No Corriente : son aquellos Activos con menor grado de liquidez (aquellos que se pueden convertir en efectivo en un plazo mayor a un año). Entre ellos tenemos los Activos Fijos (terrenos, inmuebles, maquinarias, equipos) y Depreciación. Activos Fijos : son el Terreno, Edificios (Inmueble), Maquinaria y Mobiliario propiedad de la Empresa. Depreciación : representa el desgaste de los Activos Fijos propiedad de la empresa, por su uso en el tiempo. El único Activo Fijo que no se deprecia es el Terreno.
  • 16. Depreciación Método de depreciación: línea recta. Ejemplo
  • 17. Balance General ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO
  • 18. Componentes del Balance General Pasivo : son las obligaciones que tiene la empresa para con terceros (excepto dueños). Se clasifican según el plazo en el cual se tiene que honrar dicha obligación y se dividen en Pasivo Corriente y Pasivo No Corriente. Pasivo Corriente : son aquellas deudas que deben honrarse en el corto plazo (un año como máximo). Se tienen: Proveedores, Bancos, Empleados, Estado, entre otros.
  • 19. Proveedores : son las obligaciones que tiene la empresa para con sus Proveedores, por los créditos que estos le hayan otorgado. Bancos : son las deudas que tiene la empresa con los bancos por préstamos de corto plazo que estos le hayan otorgado. Empleados : son las deudas que tiene la empresa con sus empleados (trabajadores) por concepto de sueldos, gratificación, beneficios sociales, entre otros. Estado : son las deudas que tiene la empresa con el Estado por el pago de impuestos. Componentes del Balance General
  • 20. Balance General ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO
  • 21. Pasivo No Corriente : son aquellas deudas que deben honrarse en el largo plazo (más de un año). Se tienen Hipotecas, Tenedores de Bonos, entre otros. Hipotecas : son deudas de largo plazo que tiene la empresa con entidades financieras por algún crédito hipotecario. Tenedores de Bonos : son deudas de largo plazo que tiene la empresa con inversionistas de bonos emitidos por esta. Componentes del Balance General
  • 22. Balance General ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO
  • 23. Patrimonio : son las obligaciones que la empresa tiene con accionistas. Se tienen: Capital y Utilidades Acumuladas Capital : representa la inversión inicial y aportes posteriores que hayan realizado los dueños o accionistas de la empresa para la constitución y operación de la misma. Utilidades Acumuladas : son las ganancias que la empresa va teniendo en el tiempo las cuáles se van acumulando. Estas se pueden capitalizar (convertirse en Capital) o distribuirse a los dueños a través del pago de dividendos. Componentes del Balance General
  • 26. Aunque todos los activos se expresan en términos de unidades monetarias, sólo el Efectivo representa dinero real. Las cuentas por cobrar son cuentas adeudadas por terceros a favor de la empresa y los inventarios muestras las inversiones en unidades monetarias que la empresa ha realizado en materias primas, productos en proceso y productos terminados. Los derechos contra los activos pueden ser de dos tipos: pasivo (dinero que adeuda la empresa) y la propiedad de los accionistas. El capital de los accionistas será un residuo que representa la cantidad que recibirán los accionistas si todos los activos de la empresa pudieran venderse a sus valores en libros y si todos los activos pudieran pagarse también en valores. Aspectos adicionales del Balance General
  • 27. La cuenta Utilidades Retenidas se acumula a través del tiempo a medida que la empresa “ahorra” o “reinvierte” una parte de sus utilidades en lugar de pagarla como dividendos. La otra cuenta del Patrimonio, el capital, surge de la emisión de acciones para obtener nuevos fondos de capital. El balance general cambiará todos los días a medida que la empresa va teniendo diversos tipos de transacciones (aumento de inventarios, disminución de préstamos bancarios, entre otros). Aspectos adicionales del Balance General
  • 28. Si se incrementa un Activo se debe: disminuir otro activo en un importe igual, o aumentar un pasivo o patrimonio en un importe igual. Si se disminuye un Activo se debe: aumentar otro activo en un importe igual, o disminuir un pasivo o patrimonio en un importe igual. Ecuación de Equilibrio
  • 29. Si se incrementa un Pasivo se debe: disminuir otro pasivo o patrimonio en un importe igual, o aumentar un activo en un importe igual. Si se disminuye un Pasivo se debe: aumentar otro pasivo o patrimonio en un importe igual, o disminuir un activo en un importe igual. Ecuación de Equilibrio
  • 30. Supongamos el caso de un pequeño negocio que se ha iniciado con S/. 10,000, ahorros del propietario. Entonces, el Balance General inicial de este negocio será el siguiente: Ejercicio
  • 31. El dueño del negocio decidió comprar equipos e inmuebles e instalarlos en un pequeño local que alquiló. El precio de compra fue de S/. 6,000 y las pagó al contado. Ejercicio
  • 32. Luego, el dueño adquirió mercadería para iniciar el proceso de comercialización. Para obtener un descuento por volumen hizo un pedido por S/. 5,000. Como no tenía suficiente efectivo para cubrir esta compra, la hizo al crédito. Ejercicio
  • 33. Del total de mercadería adquirida se retiró del almacén S/. 3,000 para su venta. Esta mercadería se vendió al crédito a un cliente a S/. 4,500, obteniéndose una ganancia de S/. 1,500. Ejercicio
  • 34. Se recibió un pago de S/. 3,000 del cliente al que se le vendió la mercadería al crédito. Ejercicio
  • 35. Se canceló la cuenta correspondiente a la mercadería adquirida al crédito. Ejercicio
  • 36. Estado de Resultados Muestra la rentabilidad de la empresa durante un período, es decir, las ganancias y/o pérdidas que la empresa tuvo o espera tener. Se conoce también como Estado de Ganancias y Pérdidas. Presenta los resultados de las operaciones de negocios realizadas durante un período, mostrando los ingresos generados por ventas y los gastos en los que haya incurrido la empresa.
  • 37. Componentes del Estado de Resultados Ventas : Representa la facturación de la empresa en un período de tiempo, a valor de venta (no incluye el I.G.V.). Costo de Ventas : representa el costo de toda la mercadería vendida. Utilidad Bruta : son las Ventas menos el Costo de Ventas. Gastos generales, de ventas y administrativos : representan todos aquellos rubros que la empresa requiere para su normal funcionamiento y desempeño (pago de servicios de luz, agua, teléfono, alquiler, impuestos, entre otros).
  • 38. Componentes del Estado de Resultados Utilidad de operación : Es la Utilidad Operativa menos los Gastos generales, de ventas y administrativos. Gastos Financieros : Representan todos aquellos gastos relacionados a endeudamientos o servicios del sistema financieros. Utilidad antes de impuestos : es la Utilidad de Operación menos los Gastos Financieros y es el monto sobre el cual se calculan los impuestos. Impuestos : es un porcentaje de la Utilidad antes de impuestos y es el pago que la empresa debe efectuar al Estado.
  • 39. Componentes del Estado de Resultados Utilidad neta: Es la Utilidad antes de impuestos menos los impuestos y es sobre la cual se calculan los dividendos. Dividendos : Representan la distribución de las utilidades entre los accionistas y propietarios de la empresa. Utilidades retenidas : es la Utilidad Neta menos los dividendos pagados a accionistas, la cual se representa como utilidades retenidas para la empresa, las cuales luego pueden ser capitalizadas.
  • 40. Estructura del Estado de Resultados
  • 41. Ejemplo de Estado de Resultados
  • 42. Compañía comercializadora Ventas Costo de artículos vendidos (gasto) Gastos de ventas y gastos administrativos menos menos ESTADO DE RESULTADOS BALANCE GENERAL Inventario de mercadería Compra de mercadería Costos del periodo Costos del producto
  • 43. Compañía manufacturera Ventas Costo de artículos vendidos (gasto) Gastos de ventas y gastos administrativos menos menos ESTADO DE RESULTADOS BALANCE GENERAL Inventario producto terminado Costos de conversión Costos del periodo Costos del producto Inventario producto proceso Inventario materiales directos Compras materiales directos