2
Lo más leído
PRACTICA CALIFICADA N° 01_EXPRESIONES ALGEBRAICA
ALUMNA: _________________________________SECCION:_______ FECHA: ___________
RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN
1) Escribe (Si) en aquellas expresiones que
son algebraicas, y (NO) en las que no lo
son. (4 p)
a) 1 + x + x2+ x3 + ….. ( NO )
b) 7+x1/3+3,5 ( SI )
c)
(𝑥+1)(𝑥+2)
32−1 ( SI )
d) 5𝑥 𝑥+3
− 2𝑥 + 1 ( NO )
2) Escribe en los paréntesis: (4 p)
EARE: Expresión algebraica racional
entera
EARF: Expresión algebraica racional
fraccionaria
EAI: Expresión algebraica irracional
a) 3𝑥−3
𝑦 + 4𝑥3
+ 6 (EARF )
b)
2
𝑥−1 + 5𝑥3
+ 7𝑥4
− 0,5 (EARE )
c) 5 − 7𝑥 + 4𝑥0,3
+ 1/7 (EAI )
d) 3𝑥 − √2𝑥𝑦 + 𝑦6/3
(EARE)
3) Escribe lo que se te indica: (6p)
a) Un trinomio homogéneo, de grado 6
𝑷(𝒙, 𝒚) = 𝟒𝒙𝒚 𝟓
− 𝟐𝒙 𝟑
𝒚 𝟑
+ 𝟓𝒚 𝟔
b) Un polinomio de 4 términos
ordenado en forma descendente
respecto a “x”
P(x) =x6 + 5x4 -3x3 +7
c) Un polinomio completo y ordenado
en forma ascendente respecto a “y”
de grado absoluto 5.
P(x,y)= x +5x2y – 7x3y2
Observación: Se pueden formular
otros ejemplos que cumplan las
condiciones planteadas
4) Hallar el valor numérico de: (2p)
P(x,y) = 3x2+2xy-y3 si x=-1; y=2
P(-1,2) = 3(-1)2+2(-1)(2) –(2)3
P(-1,2) = 3(1) - 4 – 8
P(-1,2) = 3 - 4 – 8
P(-1,2) = -1 – 8
P(-1,2) = -9
5) Escribe lo que se te indica: (4p)
a) Un monomio de 3 variables a,b,c.
Grado absoluto 12 y grado relativo
de “b” igual a 3
M(a,b,c)= a4b3c5
b) Un polinomio de variables x,y; de
grado absoluto 10. Grado relativo
respecto a “x” igual a 4.
P(x,y) = 7x4y6 – 2xy + 5x2y5
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
1) Subraya aquellas expresiones algebraicas
que son polinomios (3p)
a) 4x+x1/5+3,5-x2
b) 6𝑥3
− 7𝑥 + 1,6
c) 8𝑥 − √5𝑥𝑦𝑧 + 𝑥4/2
d)
4𝑥5−6𝑥3+8𝑥
𝑥
2) Pinta de: (4p)
ROJO: Polinomio homogéneo
AZUL: Polinomio completo
VERDE: Polinomio ordenado en forma
creciente respecto a “x”
AMARILLO: Polinomio ordenado en
forma descendente respecto a “y”
3) Completa el cuadro: (5p)
Expresión algebraica
racional entera
GR GA
M(x,y)=2,3ax5y6 GR(x)=5
GR(y)=6
11
P(x,y)= 3x2y3+2x5 –xy4 GR(x)=5
GR(y)=4
5
4) Escribe el polinomio opuesto a: (2p)
P(x,y) = 7x2+6xy-0,8y3
-P(x,y) = -7x2- 6xy + 0,8y3
5) Si el polinomio es idénticamente nulo,
hallar a+b+c. (3p)
P(x,y)= (a+3)x2 –(b-5)x+c+4
Solución
Al ser idénticamente nulo, los
coeficientes deben ser cero.
P(x,y)= (a+3)x2 – (b-5)x +c+4
0 0 0
Resolviendo las ecuaciones
formadas:
i) a+3=0
a=-3
ii) –(b-5)=0
-b+5=0
-b=-5
b=5
iii) c+4=0
c=-4
Entonces:
a+b+c
-3+5-4
-2 (Rpta)
6) Si los polinomios son idénticos halla
(A+B) (3p)
3x2 +5x -8 = (A+5)x2+5x + (B-6)
Solución
Por ser idénticos sus coeficientes
deben ser iguales
3x2 +5x -8 = (A+5)x2+5x + (B-6)
Resolviendo las ecuaciones
formadas:
i) A+5=3
A=-2
ii) B-6=-8
B=-2
Entonces:
A+B
-2-2
-4 (Rpta)
RESOLUCION DE PROBLEMAS
01. ¿Cuál es la suma de coeficientes del
polinomio homogéneo?
5bba4a
)y,x(
bxyx3axP 

A) 4 B) 3 C) 2 D) 11 E) 6
Solución
Al ser homogéneo el grado de cada término
debe ser el mismo
5bba4a
)y,x(
bxyx3axP 

a+4 a+b b+5
i) a+4=a+b
4=b
P(x,y)= xy3
+y-5
P(x)= 3+2x3
–x2
+5x
P(x,y)= 3x2
y3
+2x5
–xy4
P(x,y)= 7+3xy3
+2x2
ii) a+b=b+5
a=5
Entonces hallamos la suma de coeficientes:
A – 3 + b
5 – 3 + 4
2 + 4
6 (Rpta)
2. Calcular a - b + c; si se sabe que el
polinomio P está completo y ordenado en
forma descendente.
6bc5ba10a
)x(
x2x12x9P 

A) 18 B) 5 C) 15 D) 16 E) 6
Solución
Si el polinomio es completo y ordenado
en forma descendente, el grado de
derecha a izquierda debe ser: 0, 1, y 2
6bc5ba10a
)x(
x2x12x9P 

2 1 0
i) a-10=2
a = 2+10
a=12
ii) a – b + 5=1
12 – b +5=1
17 – b= 1
-b= 1 -17
-b= -16
b= 16
iii) c – b + 6= 0
c – 16 +6=0
c – 10=0
c= 10
Entonces:
a+b+c
12 -16 + 10
-4 + 10
6 (Rpta)
3. Calcular mn2; si el polinomio:
7nm2n31m24n2m3
)y,x(
yxyx6yx6P 
 ;
es homogéneo.
A) 80 B) 20 C) 40 D) 100 E) 60
Solución
Si el polinomio es homogéneo todos los
términos deben tener el mismo grado
7nm2n31m24n2m3
)y,x(
yxyx6yx6P 
 ;
3m+2n+4 2m-1-3n 2m+n+7
i) 2m-1-3n=2m+n+7
-1 – 3n= n+7
-4n= 8
n=-2
ii) 3m+2n+4= 2m-1-3n
m + 5n= -5
m+5(-2)=-5
m-10 = -5
m= -5+10
m = 5
Calculamos:
m.n2
5(-2)2
5(4)
20 (Rpta)
4) ¿Cuál será el valor de A + B – C – D. Si se
sabe que el polinomio es idénticamente
nulo.
P(x)  xxx )9B3(D)8(C)22()3A( 23

A) 1 B) -3 C) -7 D) 5 E) 9
Solución
Si es un polinomio idénticamente nulo, los
coeficientes deben ser cero.
P(x)  xxx )9B3(D)8(C)22()3A( 23

0 0 0 0
Resolvemos las ecuaciones formadas:
i) A-3=0
A=3
ii) 2+2C=0
2=-2C
-1=C
iii) 8+D=0
D=-8
iv) –(3B+9)=0
3B+9=0
3B=-9
B=-3
Hallamos:
A+B-C-D
3 – 3 - (-1) - (-8)
0 +1+8
9 (Rpta)
5) Si se cumple la identidad :
2(x + 7) = m(x + 2) + n(x - 4)
Hallar m-n
A) 12 B) 16/3 C) 14 D) 4 E)25
Solución
2(x + 7) = m(x + 2) + n(x - 4)
Reduciendo los polinomios, para
compararlos.
2x + 14= mx + 2m + nx – 4n
2x + 14 = (m+n) x + (2m – 4n)
Formando el sistema de ecuaciones:
m + n= 2 (por 4)
2m - 4n= 14
4m + 4n= 8
2m - 4n= 14
6m = 22
m=22/6
m=11/3
Hallamos “n”, remplazando en:
m+n=2
11/3 + n= 2
n= 2 – 11/3
n=-5/3
Entonces:
m – n
11/3 – (-5/3)
11/3 + 5/3
16/3 (Rpta)

Más contenido relacionado

DOCX
Formulario de variable compleja
PDF
Problemas resueltos de operaciones con funciones ccesa007
PDF
Razonamiento matemático 1°
PDF
Solucionario ejercicios de productos notables
PDF
16 ejercicios resueltos con la regla de l hopital
PPTX
Vectores paralelos y ortogonales en el espacio R3.pptx
PDF
Ejercicios resueltos derivadas
PDF
MAGNITUDES PROPORCIONALES PRE 2022_2.pdf
Formulario de variable compleja
Problemas resueltos de operaciones con funciones ccesa007
Razonamiento matemático 1°
Solucionario ejercicios de productos notables
16 ejercicios resueltos con la regla de l hopital
Vectores paralelos y ortogonales en el espacio R3.pptx
Ejercicios resueltos derivadas
MAGNITUDES PROPORCIONALES PRE 2022_2.pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejercicios productos notables
PDF
Mate4 guia3
PDF
Integral por partes
PDF
Guia de ejercicios inecuaciones
PPTX
Problemas de aplicación de ecuaciones lineales - ejercicios
DOCX
Formulario de trigonometria
PDF
Ejercicios resueltos de geometria analitica del espacio
PPT
Factorizacion lu
PDF
Leyes de exponentes (resueltos)
DOCX
Relación entre Productos notables y Factorización
ODP
Dominio y rango de funciones reales
DOC
Ejercicios resueltos metodo gauss jordan
PPT
7. sistemas de ecuaciones y aplicaciones
DOC
Ecuaciones Diferenciales[1]
PPTX
Estructuras Selectivas
PPTX
Modelos Matemático Ecuaciones Diferenciales Ordinarias. Presentación diseñada...
PDF
Solucionario semana 1
DOC
PROBLEMAS RESUELTOS QUE IMPLICAN FUNCIONES EXPONENCIALES
DOCX
Taller funcion cuadratica chircales
Ejercicios productos notables
Mate4 guia3
Integral por partes
Guia de ejercicios inecuaciones
Problemas de aplicación de ecuaciones lineales - ejercicios
Formulario de trigonometria
Ejercicios resueltos de geometria analitica del espacio
Factorizacion lu
Leyes de exponentes (resueltos)
Relación entre Productos notables y Factorización
Dominio y rango de funciones reales
Ejercicios resueltos metodo gauss jordan
7. sistemas de ecuaciones y aplicaciones
Ecuaciones Diferenciales[1]
Estructuras Selectivas
Modelos Matemático Ecuaciones Diferenciales Ordinarias. Presentación diseñada...
Solucionario semana 1
PROBLEMAS RESUELTOS QUE IMPLICAN FUNCIONES EXPONENCIALES
Taller funcion cuadratica chircales
Publicidad

Destacado (8)

DOC
Casos en secundaria
PDF
1era parte solucionario libro matematica 5to grado Cobeñas Naquiche,hecho en ...
PDF
Actividad 6 trigonometria reduccion al i cuadrante 2012 ii
DOC
Sistem de medición angular
DOC
Trigonometría quinto año de secundaria
PDF
Angulo trigonometrico
PDF
ANGULOS GEOMETRIA
Casos en secundaria
1era parte solucionario libro matematica 5to grado Cobeñas Naquiche,hecho en ...
Actividad 6 trigonometria reduccion al i cuadrante 2012 ii
Sistem de medición angular
Trigonometría quinto año de secundaria
Angulo trigonometrico
ANGULOS GEOMETRIA
Publicidad

Similar a Solución practica n°01 expresiones algebraicas (20)

DOCX
Practica n°01 expresiones algebraicas
DOCX
Practica algebra
PDF
Expresiones algebraicas
DOCX
Cepre tema 01 ea 2016-ii
PDF
Polinomios
PPTX
02-2021.pptx
DOC
PPT
Grado de un polinomio
PDF
Polinomios especiales
DOC
teoria de exponentes_info con ejercicios
DOC
Algebra
PDF
Cuaderno Matemática 9º Semestre
DOC
Algebra i
PDF
Alg polinomios
DOCX
Prueba de unidad
PDF
R.m. 4to.grado-teoría de exponentes-polinomios-logaritmo
DOCX
Algebra 4 polinomios especiales
DOCX
Polinomios Miguel Angel Huerta Silva
DOC
Matematica 1º4 b
DOC
01 polinomios i
Practica n°01 expresiones algebraicas
Practica algebra
Expresiones algebraicas
Cepre tema 01 ea 2016-ii
Polinomios
02-2021.pptx
Grado de un polinomio
Polinomios especiales
teoria de exponentes_info con ejercicios
Algebra
Cuaderno Matemática 9º Semestre
Algebra i
Alg polinomios
Prueba de unidad
R.m. 4to.grado-teoría de exponentes-polinomios-logaritmo
Algebra 4 polinomios especiales
Polinomios Miguel Angel Huerta Silva
Matematica 1º4 b
01 polinomios i

Último (20)

PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Organizador curricular multigrado escuela
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf

Solución practica n°01 expresiones algebraicas

  • 1. PRACTICA CALIFICADA N° 01_EXPRESIONES ALGEBRAICA ALUMNA: _________________________________SECCION:_______ FECHA: ___________ RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN 1) Escribe (Si) en aquellas expresiones que son algebraicas, y (NO) en las que no lo son. (4 p) a) 1 + x + x2+ x3 + ….. ( NO ) b) 7+x1/3+3,5 ( SI ) c) (𝑥+1)(𝑥+2) 32−1 ( SI ) d) 5𝑥 𝑥+3 − 2𝑥 + 1 ( NO ) 2) Escribe en los paréntesis: (4 p) EARE: Expresión algebraica racional entera EARF: Expresión algebraica racional fraccionaria EAI: Expresión algebraica irracional a) 3𝑥−3 𝑦 + 4𝑥3 + 6 (EARF ) b) 2 𝑥−1 + 5𝑥3 + 7𝑥4 − 0,5 (EARE ) c) 5 − 7𝑥 + 4𝑥0,3 + 1/7 (EAI ) d) 3𝑥 − √2𝑥𝑦 + 𝑦6/3 (EARE) 3) Escribe lo que se te indica: (6p) a) Un trinomio homogéneo, de grado 6 𝑷(𝒙, 𝒚) = 𝟒𝒙𝒚 𝟓 − 𝟐𝒙 𝟑 𝒚 𝟑 + 𝟓𝒚 𝟔 b) Un polinomio de 4 términos ordenado en forma descendente respecto a “x” P(x) =x6 + 5x4 -3x3 +7 c) Un polinomio completo y ordenado en forma ascendente respecto a “y” de grado absoluto 5. P(x,y)= x +5x2y – 7x3y2 Observación: Se pueden formular otros ejemplos que cumplan las condiciones planteadas 4) Hallar el valor numérico de: (2p) P(x,y) = 3x2+2xy-y3 si x=-1; y=2 P(-1,2) = 3(-1)2+2(-1)(2) –(2)3 P(-1,2) = 3(1) - 4 – 8 P(-1,2) = 3 - 4 – 8 P(-1,2) = -1 – 8 P(-1,2) = -9 5) Escribe lo que se te indica: (4p) a) Un monomio de 3 variables a,b,c. Grado absoluto 12 y grado relativo de “b” igual a 3 M(a,b,c)= a4b3c5 b) Un polinomio de variables x,y; de grado absoluto 10. Grado relativo respecto a “x” igual a 4. P(x,y) = 7x4y6 – 2xy + 5x2y5 COMUNICACIÓN MATEMÁTICA 1) Subraya aquellas expresiones algebraicas que son polinomios (3p) a) 4x+x1/5+3,5-x2 b) 6𝑥3 − 7𝑥 + 1,6 c) 8𝑥 − √5𝑥𝑦𝑧 + 𝑥4/2 d) 4𝑥5−6𝑥3+8𝑥 𝑥 2) Pinta de: (4p) ROJO: Polinomio homogéneo AZUL: Polinomio completo VERDE: Polinomio ordenado en forma creciente respecto a “x” AMARILLO: Polinomio ordenado en forma descendente respecto a “y”
  • 2. 3) Completa el cuadro: (5p) Expresión algebraica racional entera GR GA M(x,y)=2,3ax5y6 GR(x)=5 GR(y)=6 11 P(x,y)= 3x2y3+2x5 –xy4 GR(x)=5 GR(y)=4 5 4) Escribe el polinomio opuesto a: (2p) P(x,y) = 7x2+6xy-0,8y3 -P(x,y) = -7x2- 6xy + 0,8y3 5) Si el polinomio es idénticamente nulo, hallar a+b+c. (3p) P(x,y)= (a+3)x2 –(b-5)x+c+4 Solución Al ser idénticamente nulo, los coeficientes deben ser cero. P(x,y)= (a+3)x2 – (b-5)x +c+4 0 0 0 Resolviendo las ecuaciones formadas: i) a+3=0 a=-3 ii) –(b-5)=0 -b+5=0 -b=-5 b=5 iii) c+4=0 c=-4 Entonces: a+b+c -3+5-4 -2 (Rpta) 6) Si los polinomios son idénticos halla (A+B) (3p) 3x2 +5x -8 = (A+5)x2+5x + (B-6) Solución Por ser idénticos sus coeficientes deben ser iguales 3x2 +5x -8 = (A+5)x2+5x + (B-6) Resolviendo las ecuaciones formadas: i) A+5=3 A=-2 ii) B-6=-8 B=-2 Entonces: A+B -2-2 -4 (Rpta) RESOLUCION DE PROBLEMAS 01. ¿Cuál es la suma de coeficientes del polinomio homogéneo? 5bba4a )y,x( bxyx3axP   A) 4 B) 3 C) 2 D) 11 E) 6 Solución Al ser homogéneo el grado de cada término debe ser el mismo 5bba4a )y,x( bxyx3axP   a+4 a+b b+5 i) a+4=a+b 4=b P(x,y)= xy3 +y-5 P(x)= 3+2x3 –x2 +5x P(x,y)= 3x2 y3 +2x5 –xy4 P(x,y)= 7+3xy3 +2x2
  • 3. ii) a+b=b+5 a=5 Entonces hallamos la suma de coeficientes: A – 3 + b 5 – 3 + 4 2 + 4 6 (Rpta) 2. Calcular a - b + c; si se sabe que el polinomio P está completo y ordenado en forma descendente. 6bc5ba10a )x( x2x12x9P   A) 18 B) 5 C) 15 D) 16 E) 6 Solución Si el polinomio es completo y ordenado en forma descendente, el grado de derecha a izquierda debe ser: 0, 1, y 2 6bc5ba10a )x( x2x12x9P   2 1 0 i) a-10=2 a = 2+10 a=12 ii) a – b + 5=1 12 – b +5=1 17 – b= 1 -b= 1 -17 -b= -16 b= 16 iii) c – b + 6= 0 c – 16 +6=0 c – 10=0 c= 10 Entonces: a+b+c 12 -16 + 10 -4 + 10 6 (Rpta) 3. Calcular mn2; si el polinomio: 7nm2n31m24n2m3 )y,x( yxyx6yx6P   ; es homogéneo. A) 80 B) 20 C) 40 D) 100 E) 60 Solución Si el polinomio es homogéneo todos los términos deben tener el mismo grado 7nm2n31m24n2m3 )y,x( yxyx6yx6P   ; 3m+2n+4 2m-1-3n 2m+n+7 i) 2m-1-3n=2m+n+7 -1 – 3n= n+7 -4n= 8 n=-2 ii) 3m+2n+4= 2m-1-3n m + 5n= -5 m+5(-2)=-5 m-10 = -5 m= -5+10 m = 5 Calculamos: m.n2 5(-2)2 5(4) 20 (Rpta) 4) ¿Cuál será el valor de A + B – C – D. Si se sabe que el polinomio es idénticamente nulo. P(x)  xxx )9B3(D)8(C)22()3A( 23  A) 1 B) -3 C) -7 D) 5 E) 9 Solución Si es un polinomio idénticamente nulo, los coeficientes deben ser cero. P(x)  xxx )9B3(D)8(C)22()3A( 23  0 0 0 0
  • 4. Resolvemos las ecuaciones formadas: i) A-3=0 A=3 ii) 2+2C=0 2=-2C -1=C iii) 8+D=0 D=-8 iv) –(3B+9)=0 3B+9=0 3B=-9 B=-3 Hallamos: A+B-C-D 3 – 3 - (-1) - (-8) 0 +1+8 9 (Rpta) 5) Si se cumple la identidad : 2(x + 7) = m(x + 2) + n(x - 4) Hallar m-n A) 12 B) 16/3 C) 14 D) 4 E)25 Solución 2(x + 7) = m(x + 2) + n(x - 4) Reduciendo los polinomios, para compararlos. 2x + 14= mx + 2m + nx – 4n 2x + 14 = (m+n) x + (2m – 4n) Formando el sistema de ecuaciones: m + n= 2 (por 4) 2m - 4n= 14 4m + 4n= 8 2m - 4n= 14 6m = 22 m=22/6 m=11/3 Hallamos “n”, remplazando en: m+n=2 11/3 + n= 2 n= 2 – 11/3 n=-5/3 Entonces: m – n 11/3 – (-5/3) 11/3 + 5/3 16/3 (Rpta)