La conjunción,  el conector  por excelencia Colegio Palmarés Departamento de Letras
¿Qué son los conectores? Son elementos que sirven para  relacionar las ideas de un texto . Se clasifican de acuerdo a la función lógica que cumplen dentro de la oración, es decir, considerando el significado que otorgan a la relación.
Las relaciones que pueden establecer las conjunciones son: Copulativa Disyuntiva Continuativa Adversativa Concesiva Causal Consecutiva de Finalidad Temporal Comparativa Condicional
 
 
 
 
 
Ejemplo del ejercicio de conectores, según PSU:   ..................se exageran los rasgos de la persona retratada o se ridiculizan las formas del retrato, se cae en la caricatura …………………. la caricatura es una deformación de los elementos reales. A) Siempre  ; por cierto, B) Si    ; por ejemplo, C) Como   ; pues D) Cuando  ; en consecuencia, E) Dado que   ; entonces,
Pasos para solucionar el ejercicio: 1° A partir del primer enunciado: "se exageran los rasgos de la persona retratada o se ridiculizan las formas del retrato, se cae en la caricatura" se obtiene una  conclusión:  "la caricatura es una deformación de los elementos reales". 2° La opción D indica que en las ocasiones ("Cuando") en que se produce la acción de deformar los elementos, se realiza una caricatura. El segundo enunciado es una conclusión que surge dada la información anterior. 3° La opción A es errónea porque desde el punto de vista sintáctico el uso del conector "siempre" para otorgar coherencia al enunciado debiera acompañarse del pronombre "que". 4° La opción B no corresponde, porque el conector "si" indica condicionalidad, es decir, el primer enunciado solo se realiza si se cumple la segunda acción. 5° La opción C no corresponde ya que el conector "como" es comparativo y el enunciado remite a la idea de tiempo ("cuando" o "en las ocasiones"). 6° La opción E propone como primera alternativa el conector "dado que", es decir, una causa por la que se produce la caricatura. Opción correcta D
Ejercicio Nº 2: Nicanor Parra y César Vallejo trabajan en su poesía con elementos de la realidad cotidiana, y en un lenguaje descarnado muestran las contradicciones del mundo contemporáneo; ................... Vallejo es más trascendental en su angustia .................... Parra es más estilizado. A)   por una parte,  y en realidad  B)   sin embargo,  en tanto que C)  porque,  y D)   por eso,  mientras que  E)  ahora bien,  aunque
Pasos para solucionar el ejercicio: 1°  El enunciado plantea una idea general sobre las características del quehacer poético de dos autores latinoamericanos (Parra y Vallejo) y, a continuación, la forma en que se diferencian ambas posturas; uno más trascendental en su angustia, el otro, más estilizado. 2°  Para recomponer la unidad semántica se deben utilizar conectores que señalen estas diferencias (sin embargo, no obstante, pero). El conector "sin embargo" aparece en la opción B, acompañado del conector "en tanto que", confirmando la idea de comparación entre ambos poetas. 3°  Si se hubiese escogido "por una parte" en la opción A, que habría sido correcto, se hubiese desistido al colocar el segundo conector, "y en realidad", que entrega la idea de oposición entre los autores. 4° Las opciones C y D incluyen dos conectores de causalidad: "porque" y "por eso". Esto significaría que la poesía de Vallejo es la razón por la que el mundo contemporáneo tiene esas características, lo que claramente, desde una perspectiva lógica, sería incorrecto. 5°  La opción E no corresponde ya que el segundo conector propuesto, "aunque", es restrictivo y no corresponde al sentido del enunciado que es comparar a los dos poetas. Opción  correcta B
Ejercicio Nº 3:   Hay dos modelos de distribución de las señales de televisión: el norteamericano......................., sustentado en empresas privadas financiadas por la publicidad y, ........... el europeo, financiado total o parcialmente con recursos del Estado, el que ejerce,...............una acción reguladora. A)  en primer lugar a continuación,  a veces, B)  por un lado  a su vez,  así, C)  por ejemplo por el contrario,  en ese caso, D)  en primer lugar en segundo lugar,  sin embargo, E)  por un lado por otro,   en consecuencia,
Pasos para solucionar el ejercicio: 1° Existe una relación de  continuidad  entre las ideas planteadas, es decir, se ordenan siguiendo una secuencia descriptiva. El primer enunciado expresa que existen dos modelos. Posteriormente explica cómo se manifiestan. Los conectores de la opción E resultan correctos ya que permiten intencionar el discurso de modo continuativo. Opción correcta E
Realicemos los siguientes ejercicios:   El conector  sin embargo  es del tipo … adversativo
El conector  en consecuencia  es del tipo … consecutivo
Los conectores  como ,  tal … que…, tanto … como,  corresponden a … comparativos
Los conectores  y (e), ni que , corresponden al tipo … copulativos
El conector  antes que , corresponde al conector del tipo … temporal
El conector  en primer lugar,  corresponde al tipo … Temporal / ordenadores
Los conectores  si  y  en caso de , son  del tipo … condicionales
El conector que indica  contrariedad u oposición en las ideas , se llama: adversativo
El conector que indica  diferencia o alternativa , se llama:   disyuntivo

Más contenido relacionado

DOC
Guía conectores
PPT
Adjetivas
DOC
Semestral 1 nb6 2018
PPTX
Argumentos implicación
DOCX
Proposición
PDF
El pronombre
PPTX
Ejercicios conectores
Guía conectores
Adjetivas
Semestral 1 nb6 2018
Argumentos implicación
Proposición
El pronombre
Ejercicios conectores

Destacado (20)

PPS
Cocô (S)
PDF
Medio de transporte
PPS
Traumatizar
PPT
Kagaya 十二星座
PPS
Las Mejores Imagenes 2007
PPS
Cachorro de advogado
PPS
Teoria de la ducha
 
PDF
óBidos
PPTX
Powerpoint festa dos reis
PPS
Caricaturas
PPTX
Tecnologia a travez de la guerra
PDF
Still Life Photo Set
PPTX
Encontro 02.10.2013 geneses cap 20 e 21
PPS
PPS
Lasmejoresimagenes2007
PPS
Tenho Apenas Duas Maos E O Sentimento Do Mundo
PPS
Adan
PPS
Lembra...
 
Cocô (S)
Medio de transporte
Traumatizar
Kagaya 十二星座
Las Mejores Imagenes 2007
Cachorro de advogado
Teoria de la ducha
 
óBidos
Powerpoint festa dos reis
Caricaturas
Tecnologia a travez de la guerra
Still Life Photo Set
Encontro 02.10.2013 geneses cap 20 e 21
Lasmejoresimagenes2007
Tenho Apenas Duas Maos E O Sentimento Do Mundo
Adan
Lembra...
 
Publicidad

Similar a La conjunción (20)

PPTX
Conectores
PDF
Razonamiento verbal la Pre Aprendo en Casa Promo 2020. Semana 3, sesión 2. Co...
PPT
Los conectores4126
PPT
indicadores de producción de textos: conectores
PPT
Discurso y conectores i
PDF
Training Lenguaje 2016
PPT
Los Conectores4126
PPT
Los conectores
PPTX
Los conectores lógicos
PPT
Clase lc 5 int (pp tminimizer)
PPT
Conectores I
PDF
rozamiento verbal nivel secundaria 2 .pdf
PPTX
CONECTORES OCTAVO.pptx
PPTX
Conectores taller de lenguaje 25 taller de lenguaje.pptx
PDF
conectores
PDF
Conectores
PPTX
Clase 10 lc(conectores i)
PPT
coherencia y cohesión.ppt
PPTX
PDF
ACT. CONECTORES.pdfJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
Conectores
Razonamiento verbal la Pre Aprendo en Casa Promo 2020. Semana 3, sesión 2. Co...
Los conectores4126
indicadores de producción de textos: conectores
Discurso y conectores i
Training Lenguaje 2016
Los Conectores4126
Los conectores
Los conectores lógicos
Clase lc 5 int (pp tminimizer)
Conectores I
rozamiento verbal nivel secundaria 2 .pdf
CONECTORES OCTAVO.pptx
Conectores taller de lenguaje 25 taller de lenguaje.pptx
conectores
Conectores
Clase 10 lc(conectores i)
coherencia y cohesión.ppt
ACT. CONECTORES.pdfJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
Publicidad

Más de x_maro_x (7)

PPT
Cineticaquimica
PPTX
Equilibrio quimico 3 medio
PPT
Cineticaquimica
PPTX
Equilibrio quimico
DOC
Guia conectores tercero medio
PPT
La preposición, otro tipo de conector importante
PPT
La conjunción
Cineticaquimica
Equilibrio quimico 3 medio
Cineticaquimica
Equilibrio quimico
Guia conectores tercero medio
La preposición, otro tipo de conector importante
La conjunción

Último (20)

PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Área transición documento word el m ejor
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Aportes Pedagógicos para el currículum d
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión

La conjunción

  • 1. La conjunción, el conector por excelencia Colegio Palmarés Departamento de Letras
  • 2. ¿Qué son los conectores? Son elementos que sirven para relacionar las ideas de un texto . Se clasifican de acuerdo a la función lógica que cumplen dentro de la oración, es decir, considerando el significado que otorgan a la relación.
  • 3. Las relaciones que pueden establecer las conjunciones son: Copulativa Disyuntiva Continuativa Adversativa Concesiva Causal Consecutiva de Finalidad Temporal Comparativa Condicional
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9. Ejemplo del ejercicio de conectores, según PSU: ..................se exageran los rasgos de la persona retratada o se ridiculizan las formas del retrato, se cae en la caricatura …………………. la caricatura es una deformación de los elementos reales. A) Siempre ; por cierto, B) Si ; por ejemplo, C) Como ; pues D) Cuando ; en consecuencia, E) Dado que ; entonces,
  • 10. Pasos para solucionar el ejercicio: 1° A partir del primer enunciado: "se exageran los rasgos de la persona retratada o se ridiculizan las formas del retrato, se cae en la caricatura" se obtiene una conclusión: "la caricatura es una deformación de los elementos reales". 2° La opción D indica que en las ocasiones ("Cuando") en que se produce la acción de deformar los elementos, se realiza una caricatura. El segundo enunciado es una conclusión que surge dada la información anterior. 3° La opción A es errónea porque desde el punto de vista sintáctico el uso del conector "siempre" para otorgar coherencia al enunciado debiera acompañarse del pronombre "que". 4° La opción B no corresponde, porque el conector "si" indica condicionalidad, es decir, el primer enunciado solo se realiza si se cumple la segunda acción. 5° La opción C no corresponde ya que el conector "como" es comparativo y el enunciado remite a la idea de tiempo ("cuando" o "en las ocasiones"). 6° La opción E propone como primera alternativa el conector "dado que", es decir, una causa por la que se produce la caricatura. Opción correcta D
  • 11. Ejercicio Nº 2: Nicanor Parra y César Vallejo trabajan en su poesía con elementos de la realidad cotidiana, y en un lenguaje descarnado muestran las contradicciones del mundo contemporáneo; ................... Vallejo es más trascendental en su angustia .................... Parra es más estilizado. A) por una parte, y en realidad B) sin embargo, en tanto que C) porque, y D) por eso, mientras que E) ahora bien, aunque
  • 12. Pasos para solucionar el ejercicio: 1° El enunciado plantea una idea general sobre las características del quehacer poético de dos autores latinoamericanos (Parra y Vallejo) y, a continuación, la forma en que se diferencian ambas posturas; uno más trascendental en su angustia, el otro, más estilizado. 2° Para recomponer la unidad semántica se deben utilizar conectores que señalen estas diferencias (sin embargo, no obstante, pero). El conector "sin embargo" aparece en la opción B, acompañado del conector "en tanto que", confirmando la idea de comparación entre ambos poetas. 3° Si se hubiese escogido "por una parte" en la opción A, que habría sido correcto, se hubiese desistido al colocar el segundo conector, "y en realidad", que entrega la idea de oposición entre los autores. 4° Las opciones C y D incluyen dos conectores de causalidad: "porque" y "por eso". Esto significaría que la poesía de Vallejo es la razón por la que el mundo contemporáneo tiene esas características, lo que claramente, desde una perspectiva lógica, sería incorrecto. 5° La opción E no corresponde ya que el segundo conector propuesto, "aunque", es restrictivo y no corresponde al sentido del enunciado que es comparar a los dos poetas. Opción correcta B
  • 13. Ejercicio Nº 3: Hay dos modelos de distribución de las señales de televisión: el norteamericano......................., sustentado en empresas privadas financiadas por la publicidad y, ........... el europeo, financiado total o parcialmente con recursos del Estado, el que ejerce,...............una acción reguladora. A) en primer lugar a continuación, a veces, B) por un lado a su vez, así, C) por ejemplo por el contrario, en ese caso, D) en primer lugar en segundo lugar, sin embargo, E) por un lado por otro, en consecuencia,
  • 14. Pasos para solucionar el ejercicio: 1° Existe una relación de continuidad entre las ideas planteadas, es decir, se ordenan siguiendo una secuencia descriptiva. El primer enunciado expresa que existen dos modelos. Posteriormente explica cómo se manifiestan. Los conectores de la opción E resultan correctos ya que permiten intencionar el discurso de modo continuativo. Opción correcta E
  • 15. Realicemos los siguientes ejercicios: El conector sin embargo es del tipo … adversativo
  • 16. El conector en consecuencia es del tipo … consecutivo
  • 17. Los conectores como , tal … que…, tanto … como, corresponden a … comparativos
  • 18. Los conectores y (e), ni que , corresponden al tipo … copulativos
  • 19. El conector antes que , corresponde al conector del tipo … temporal
  • 20. El conector en primer lugar, corresponde al tipo … Temporal / ordenadores
  • 21. Los conectores si y en caso de , son del tipo … condicionales
  • 22. El conector que indica contrariedad u oposición en las ideas , se llama: adversativo
  • 23. El conector que indica diferencia o alternativa , se llama: disyuntivo