2
Lo más leído
11
Lo más leído
12
Lo más leído
“SENTIMOS LAS FRUTAS”

http://aventuradiminuta.blogspot.com.es/2012/11/la-cesta-viajera-laeducacion-de-la.html
“SENTIMOS LAS FRUTAS”
JUSTIFICACIÓN
Aprovechando la actividad de la autora del blog decidí realizar una unidad
didáctica sobre “las frutas”, en la cual trabajaremos sus características
sensoriales (forma, tamaño, textura, color, olor y sabor).
Dicha unidad se realizará realizaremos durante un periodo de quince días e
irá destinada para los alumnos/as de 5º de educación infantil.
Mediante el tema de “las frutas” no sólo pretendemos el acercamiento a este
tipo de alimentos, sino que también intentamos agudizar los sentidos: vista,
oído, olfato y gusto, mediante la exploración; desarrollar la psicomotricidad,
así como el vocabulario, la creatividad, la dramatización, hábitos de higiene,
actitudes, etc.
Pretendo también promover la interculturalidad y la cooperación
“SENTIMOS LAS FRUTAS”
OBJETIVOS GENERALES
oConcienciar desde edades tempranas qué alimentos son fundamentales

para una buena alimentación.

oPromover la interacción entre los alumnos/as, los maestros y las familias.

oUtilizar las “frutas” como eje globalizador para adquirir el resto de

contenidos de didácticos.

oPromover una actitud crítica y de respeto.

oDesarrollar los sentidos, la capacidad de expresión y la imaginación.
oUtilizar el juego y la creatividad como medio de adquisición de

conocimientos.
“SENTIMOS LAS FRUTAS”
TEMPORALIZACIÓN
ENTRE 2-3 SEMANAS.

Dicha actividad se realizará 4 veces al año, concretamente, al inicio de cada
estación, teniendo en cuenta que al llegar el verano adelantaré dicha actividad dos
semanas con respecto a la fecha fin de curso, puesto que el inicio del verano
coincide con las vacaciones.
“SENTIMOS LAS FRUTAS”
DESARROLLO Y
MODIFICACIONES
oLa CESTA estará la mayor parte del tiempo dentro del aula, pero también
fuera, en un mostrador que le pediremos al conserje que nos ponga en la
entrada del colegio.
oCada día de la semana, empezando los lunes, tres niños del aula de
educación infantil irán con el maestro al resto de cursos del colegio,
empezando por los cursos más bajos, hasta llegar a 6º de primaria.

oLos 3 niños entregarán a sus compañeros un PERGAMINO con dibujos de la
estación en la que nos encontramos y con un LEMA, en donde aparece el
mensaje de la actividad que tendrán que realizar,
“SENTIMOS LAS FRUTAS”
DESARROLLO Y MODIFICACIONES
.

Este LEMA será que deben pensar cada uno en una
fruta propia de la estación en la que se encuentran y
traerla al colegio, depositándola en la gran cesta de
mimbre de la entrada. Además, les propondremos que
con el tutor/a, cada alumno/a defienda y argumente por
que eligió dicho fruto.





Al día siguiente, después de traer de casa las frutas,
entre todos elegirán las frutas más propias de la época,
y las depositarán en la cesta de la entrada. A
continuación, llevarán el lema a los niños de mi aula, para
que otros 3 alumnos/as diferentes se lo entreguen a los
compañeros/as del siguiente curso superior.
No dedicaré todo el curso para desempeñar esta
actividad, sino que se desenvolverá en sesiones de dos
semanas, coincidiendo con el inicio de cada estación.





Además de promover la participación de las familias de
los niños del aula y sus profesores, también implicaré al
resto de alumnado de los diferentes cursos del centro,
así como a sus respectivos profesores.
“SENTIMOS LAS FRUTAS”
Desarrollo y modificaciones
 La autora del blog proponía la elaboración de un

libro con los alimentos de la cesta. Yo, en este
caso, como responsable de la actividad, propongo la
elaboración de una gran actividad denominada “EL
MUSEO DE LAS FRUTAS”.

Este proyecto consiste en que todas las actividades que
desarrollemos durante las sesiones sean expuestas en el
salón de actos, el cual decoraremos los niños de mi aula y
yo, al final de la última sesión. En el salón habrá los
murales que fuimos haciendo todos juntos en cada
estación, las manualidades de las frutas que fueron
apareciendo en la cesta, las fotografías de todos los
participantes en el proyecto (todos los alumnos del
centro, los maestros/as, las familias y los protagonistas
de mi aula), etc.
“SENTIMOS LAS FRUTAS”
Desarrollo y modificaciones
 No dedicaré todo el curso para desempeñar esta actividad, sino que

se desenvolverá en sesiones de dos semanas, como indiqué antes,
coincidiendo con el inicio de cada estación.

 Además de promover la participación de las familias de los niños del

aula y sus profesores, también implicaré al resto de alumnado de los

diferentes cursos del centro, así como a sus respectivos profesores y
familias.
 En vez de trabajar diferentes alimentos, yo dedicó las unidades

únicamente a las “frutas”, debido al carácter esencial que para mí
desempeñan en la dieta diaria de una persona.

 La cesta será expuesta también en el salón de actos, ya que se trata

de un elemento imprescindible del proyecto
“SENTIMOS LAS FRUTAS”
Otras actividades
Tocar, oler y probar las frutas: 1º dividiremos a los
niños/as en grupos. Cada mesa de cada equipo será
destinada a la exploración de una fruta. En cada una de
ellas habrá un plato con media fruta pelada y troceada y la
otra media sin pelar ni trocear. Se agrupará a los niños-as
por equipos base y deberán explorar la fruta de su mesa
.Cuando el maestro-a les avise deberán pasar a explorar la
fruta de la mesa que les indique.



Mi canción de frutas: Primero cantará la canción el
maestro y luego la irán repitiendo progresivamente los
niños/as hasta que se la aprendan.
Con la intención de facilitar la comprensión de los nombres de
las frutas, su tutor/a cogerá y mostrará la fruta de
plástico correspondiente a la que aparece en ese momento
en la canción.
A lo largo de la unidad didáctica se recordará la canción como
rutina antes de irse a casa y se cantará en la fiesta que
tendrá lugar al final de la unidad.

“SENTIMOS LAS FRUTAS”
Otras actividades
 Frutas de papel: Los niños sentarán en una mesa

y los materiales ya estarán preparados. El grupo de
niñosas de cuatro años realizarán la pasta. Primero
cortarán el periódico en trozos pequeños. Cuando
el maestro-a vea que hay bastantes, se introducirán
en un cubo con agua.
A continuación todos removerán y triturarán con las
manos, luego escurrirán el papel y desecharán el
agua sobrante. El maestro-a mezclará esta masa
con la cola. Terminarán esta sesión recogiendo los
materiales empleados y limpiando las manos.
En la siguiente sesión el maestro habrá preparado
la estructura de las frutas con papel de periódico y,
reforzándolo con celo, los niños-as tendrán que
recubrir la estructura con la pasta de papel
dejándolo
“SENTIMOS LAS FRUTAS”
Otras actividades
 Busca las frutas: El maestro dividirá en cuatro grupos cada clase y

cada uno de ellos buscarán una fruta diferente, pero deberán hacerlo
con los ojos vendados.
Habrá cinco unidades de cada fruta que estarán repartidas por un
espacio delimitado.
Los niños/as tendrán cuatro minutos para buscarlas. Si algún grupo no
lograra encontrarlas todas, toda la clase les ayudará a buscarlas.
 Zumos: Los niños-as bajarán con el maestro al comedor, donde
también estará el cocinero/a, que les explicará cómo se pueden hacer
zumos de frutas y se lo demostrará licuando las manzanas, plátanos y

peras y exprimiendo las naranjas. Los niños-as lo observarán, y una vez
se hayan hecho los zumos, los olerán y probarán para reconocer la
fruta de que está hecho.
“SENTIMOS LAS FRUTAS”

García Álvarez, Xabier
Grado en educación infantil (2º curso)
Materia: Educación para a saúde é a súa didáctica

Más contenido relacionado

PDF
Cuerpo humano
DOC
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
DOCX
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
PDF
Las frutas.Investigamos y jugamos con ellas
DOCX
Actividades para el período de adaptación o iniciación
PPTX
Unidad didactica casa y familia
DOCX
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
PPTX
PLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionn
Cuerpo humano
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Las frutas.Investigamos y jugamos con ellas
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Unidad didactica casa y familia
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
PLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionn

La actualidad más candente (20)

DOCX
Planeación mtra.marita cotidiafonos
PPTX
Planficacion Unidad sobre La Naturaleza
PDF
Taller "Mis amigas las frutas".
DOCX
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
DOCX
4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx
DOCX
PLANEADOR LA NATURALEZA.docx
DOC
5 planificación los gustos
PPTX
Planificacion unidad didactica los alimentos
DOCX
1. PROYECTO CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO.docx
DOCX
Evaluacion diagnostica preescolar
ODT
Periodo de adaptacion
PDF
Unidad didáctica del mes de mayo
PDF
Planeación para niños de 2 a 3 años muy buena
PPT
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
DOC
Un papá a la medida secuencia didactica
PDF
Volando volando, aprendemos jugando
DOCX
PROYECTO YO SOY ASI-2.docx
DOCX
Planeacion martha y_nancy_corregida
DOCX
Quien soy, así soy, yo soy
DOCX
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Planficacion Unidad sobre La Naturaleza
Taller "Mis amigas las frutas".
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx
PLANEADOR LA NATURALEZA.docx
5 planificación los gustos
Planificacion unidad didactica los alimentos
1. PROYECTO CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO.docx
Evaluacion diagnostica preescolar
Periodo de adaptacion
Unidad didáctica del mes de mayo
Planeación para niños de 2 a 3 años muy buena
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Un papá a la medida secuencia didactica
Volando volando, aprendemos jugando
PROYECTO YO SOY ASI-2.docx
Planeacion martha y_nancy_corregida
Quien soy, así soy, yo soy
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Las frutas j
PPTX
Unidad didactica.pptx
DOCX
Kaqchiquel
PPTX
Trabajo frutas 3
PPT
tutorial programacion
PPT
LA PRENSA INFANTIL
DOCX
Conservas de frutas word
PPTX
El catalogo de juguetes
PPTX
Caperucita Azul y sus amigos
PDF
La prensa infantil
PDF
2.manipulacion higienica de_alimentos
DOCX
Trabajo final grupos "Compartiendo Lecturas"Curso AbP Intef 2014.docx
PDF
Plantilla rúbrica primaria
PPTX
Ubeda proyect
PPTX
Momentos, agrupaciones, espacios. Proyectos
DOC
Unidad Didáctica Integrada
PPTX
Ciencia en los proyectos de trabajo
PDF
Contenidos lje verbal. o.5 8-08
PDF
O.g.e y áreas
Las frutas j
Unidad didactica.pptx
Kaqchiquel
Trabajo frutas 3
tutorial programacion
LA PRENSA INFANTIL
Conservas de frutas word
El catalogo de juguetes
Caperucita Azul y sus amigos
La prensa infantil
2.manipulacion higienica de_alimentos
Trabajo final grupos "Compartiendo Lecturas"Curso AbP Intef 2014.docx
Plantilla rúbrica primaria
Ubeda proyect
Momentos, agrupaciones, espacios. Proyectos
Unidad Didáctica Integrada
Ciencia en los proyectos de trabajo
Contenidos lje verbal. o.5 8-08
O.g.e y áreas
Publicidad

Similar a "Sentimos las frutas" (20)

DOCX
SESIÓN 13 y 14.docx
PDF
Las frutas.Investigamos y jugamos con ellas
PDF
Las frutas.Investigamos y jugamos con ellas
PDF
Las frutas.Investigamos y jugamos con ellas
PDF
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
PDF
Las frutas.Investigamos y jugamos con ellas
PDF
Planificacion 2da semana
DOCX
Plan lactante 09 (1).docx PROYECTO MENSUAL
DOCX
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
DOCX
Educación para la Salud: El cuerpo humano
DOCX
Planeación 2
PDF
Proyecto - Debajo de nuestros pies
PPTX
fruta actividad
DOCX
Planificación meli
PPTX
Frutas
PPTX
10 plan La alimentación saludable 7 AL 11 DE OCTUBRE.pptx
DOCX
Método de proyecto
DOCX
Método de proyecto
DOCX
Proyeto Ingles 2017.docx.................
ODP
La cesta viajera
SESIÓN 13 y 14.docx
Las frutas.Investigamos y jugamos con ellas
Las frutas.Investigamos y jugamos con ellas
Las frutas.Investigamos y jugamos con ellas
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
Las frutas.Investigamos y jugamos con ellas
Planificacion 2da semana
Plan lactante 09 (1).docx PROYECTO MENSUAL
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
Educación para la Salud: El cuerpo humano
Planeación 2
Proyecto - Debajo de nuestros pies
fruta actividad
Planificación meli
Frutas
10 plan La alimentación saludable 7 AL 11 DE OCTUBRE.pptx
Método de proyecto
Método de proyecto
Proyeto Ingles 2017.docx.................
La cesta viajera

Último (20)

PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica

"Sentimos las frutas"

  • 2. “SENTIMOS LAS FRUTAS” JUSTIFICACIÓN Aprovechando la actividad de la autora del blog decidí realizar una unidad didáctica sobre “las frutas”, en la cual trabajaremos sus características sensoriales (forma, tamaño, textura, color, olor y sabor). Dicha unidad se realizará realizaremos durante un periodo de quince días e irá destinada para los alumnos/as de 5º de educación infantil. Mediante el tema de “las frutas” no sólo pretendemos el acercamiento a este tipo de alimentos, sino que también intentamos agudizar los sentidos: vista, oído, olfato y gusto, mediante la exploración; desarrollar la psicomotricidad, así como el vocabulario, la creatividad, la dramatización, hábitos de higiene, actitudes, etc. Pretendo también promover la interculturalidad y la cooperación
  • 3. “SENTIMOS LAS FRUTAS” OBJETIVOS GENERALES oConcienciar desde edades tempranas qué alimentos son fundamentales para una buena alimentación. oPromover la interacción entre los alumnos/as, los maestros y las familias. oUtilizar las “frutas” como eje globalizador para adquirir el resto de contenidos de didácticos. oPromover una actitud crítica y de respeto. oDesarrollar los sentidos, la capacidad de expresión y la imaginación. oUtilizar el juego y la creatividad como medio de adquisición de conocimientos.
  • 4. “SENTIMOS LAS FRUTAS” TEMPORALIZACIÓN ENTRE 2-3 SEMANAS. Dicha actividad se realizará 4 veces al año, concretamente, al inicio de cada estación, teniendo en cuenta que al llegar el verano adelantaré dicha actividad dos semanas con respecto a la fecha fin de curso, puesto que el inicio del verano coincide con las vacaciones.
  • 5. “SENTIMOS LAS FRUTAS” DESARROLLO Y MODIFICACIONES oLa CESTA estará la mayor parte del tiempo dentro del aula, pero también fuera, en un mostrador que le pediremos al conserje que nos ponga en la entrada del colegio. oCada día de la semana, empezando los lunes, tres niños del aula de educación infantil irán con el maestro al resto de cursos del colegio, empezando por los cursos más bajos, hasta llegar a 6º de primaria. oLos 3 niños entregarán a sus compañeros un PERGAMINO con dibujos de la estación en la que nos encontramos y con un LEMA, en donde aparece el mensaje de la actividad que tendrán que realizar,
  • 6. “SENTIMOS LAS FRUTAS” DESARROLLO Y MODIFICACIONES . Este LEMA será que deben pensar cada uno en una fruta propia de la estación en la que se encuentran y traerla al colegio, depositándola en la gran cesta de mimbre de la entrada. Además, les propondremos que con el tutor/a, cada alumno/a defienda y argumente por que eligió dicho fruto.   Al día siguiente, después de traer de casa las frutas, entre todos elegirán las frutas más propias de la época, y las depositarán en la cesta de la entrada. A continuación, llevarán el lema a los niños de mi aula, para que otros 3 alumnos/as diferentes se lo entreguen a los compañeros/as del siguiente curso superior. No dedicaré todo el curso para desempeñar esta actividad, sino que se desenvolverá en sesiones de dos semanas, coincidiendo con el inicio de cada estación.   Además de promover la participación de las familias de los niños del aula y sus profesores, también implicaré al resto de alumnado de los diferentes cursos del centro, así como a sus respectivos profesores.
  • 7. “SENTIMOS LAS FRUTAS” Desarrollo y modificaciones  La autora del blog proponía la elaboración de un libro con los alimentos de la cesta. Yo, en este caso, como responsable de la actividad, propongo la elaboración de una gran actividad denominada “EL MUSEO DE LAS FRUTAS”. Este proyecto consiste en que todas las actividades que desarrollemos durante las sesiones sean expuestas en el salón de actos, el cual decoraremos los niños de mi aula y yo, al final de la última sesión. En el salón habrá los murales que fuimos haciendo todos juntos en cada estación, las manualidades de las frutas que fueron apareciendo en la cesta, las fotografías de todos los participantes en el proyecto (todos los alumnos del centro, los maestros/as, las familias y los protagonistas de mi aula), etc.
  • 8. “SENTIMOS LAS FRUTAS” Desarrollo y modificaciones  No dedicaré todo el curso para desempeñar esta actividad, sino que se desenvolverá en sesiones de dos semanas, como indiqué antes, coincidiendo con el inicio de cada estación.  Además de promover la participación de las familias de los niños del aula y sus profesores, también implicaré al resto de alumnado de los diferentes cursos del centro, así como a sus respectivos profesores y familias.  En vez de trabajar diferentes alimentos, yo dedicó las unidades únicamente a las “frutas”, debido al carácter esencial que para mí desempeñan en la dieta diaria de una persona.  La cesta será expuesta también en el salón de actos, ya que se trata de un elemento imprescindible del proyecto
  • 9. “SENTIMOS LAS FRUTAS” Otras actividades Tocar, oler y probar las frutas: 1º dividiremos a los niños/as en grupos. Cada mesa de cada equipo será destinada a la exploración de una fruta. En cada una de ellas habrá un plato con media fruta pelada y troceada y la otra media sin pelar ni trocear. Se agrupará a los niños-as por equipos base y deberán explorar la fruta de su mesa .Cuando el maestro-a les avise deberán pasar a explorar la fruta de la mesa que les indique.  Mi canción de frutas: Primero cantará la canción el maestro y luego la irán repitiendo progresivamente los niños/as hasta que se la aprendan. Con la intención de facilitar la comprensión de los nombres de las frutas, su tutor/a cogerá y mostrará la fruta de plástico correspondiente a la que aparece en ese momento en la canción. A lo largo de la unidad didáctica se recordará la canción como rutina antes de irse a casa y se cantará en la fiesta que tendrá lugar al final de la unidad. 
  • 10. “SENTIMOS LAS FRUTAS” Otras actividades  Frutas de papel: Los niños sentarán en una mesa y los materiales ya estarán preparados. El grupo de niñosas de cuatro años realizarán la pasta. Primero cortarán el periódico en trozos pequeños. Cuando el maestro-a vea que hay bastantes, se introducirán en un cubo con agua. A continuación todos removerán y triturarán con las manos, luego escurrirán el papel y desecharán el agua sobrante. El maestro-a mezclará esta masa con la cola. Terminarán esta sesión recogiendo los materiales empleados y limpiando las manos. En la siguiente sesión el maestro habrá preparado la estructura de las frutas con papel de periódico y, reforzándolo con celo, los niños-as tendrán que recubrir la estructura con la pasta de papel dejándolo
  • 11. “SENTIMOS LAS FRUTAS” Otras actividades  Busca las frutas: El maestro dividirá en cuatro grupos cada clase y cada uno de ellos buscarán una fruta diferente, pero deberán hacerlo con los ojos vendados. Habrá cinco unidades de cada fruta que estarán repartidas por un espacio delimitado. Los niños/as tendrán cuatro minutos para buscarlas. Si algún grupo no lograra encontrarlas todas, toda la clase les ayudará a buscarlas.  Zumos: Los niños-as bajarán con el maestro al comedor, donde también estará el cocinero/a, que les explicará cómo se pueden hacer zumos de frutas y se lo demostrará licuando las manzanas, plátanos y peras y exprimiendo las naranjas. Los niños-as lo observarán, y una vez se hayan hecho los zumos, los olerán y probarán para reconocer la fruta de que está hecho.
  • 12. “SENTIMOS LAS FRUTAS” García Álvarez, Xabier Grado en educación infantil (2º curso) Materia: Educación para a saúde é a súa didáctica