Prueba de Bloque
5
Unidad Educativa Bilingüe
Interamericana
Ximena Albornoz.
3ero Bachillerato “A”
Investigación Ciencia Y Tecnología
 TEMA: MOVIMIENTO 19
El Movimiento 19 de Abril, M-19, fue una
organización político-militar, patriótica, anti
oligárquica, antiimperialista, que lucha por la
construcción de un poder de obreros,
campesinos y trabajadores en general, el cual
destruyendo el actual estado oligárquico
mediante una guerra en donde participen
todos los explotados, logre la liberación de
nuestra patria y la instauración del socialismo.
El Movimiento 19 de Abril surge entonces
de la frustración de estas masas. Y su objeto
inicial es el de organizarse para respaldar con
las armas la voluntad popular.
¿COMO SURGE EL M-19?
Empieza a gestarse el 19 de Abril de 1970
día las oligarquías mediante el fraude y la
violencia, pisotearon la decisión de grandes
mayorías de nuestro pueblo agrupadas en
el movimiento político Alianza Nacional
Popular (ANAPO).
Ese día estas masas anapistas, esperanzadas
en obtener el Poder mediante las elecciones
votaron contra las propuestas de la
oligarquía y por una Dirección que a la
hora de la verdad se mostró incapaz de
defender el triunfo obtenido en las urnas.
Es así, como en sus comienzos el M-19 se
define como "el brazo armado del pueblo
anapista"
Historia
Características del M-19
Eduardo Pizarro, hermano del
asesinado candidato presidencial
del M-19, y uno de los principales
expertos colombianos en el
movimiento guerrillero, destaca seis
diferencias principales con los
grupos guerrilleros de los sesenta,
que permiten caracterizar al M-19:
1. Los grupos de la
“segunda
generación” han
buscado consolidar
su presencia en
núcleos de la
población
(sindicatos, barrios,
veredas) con mayor
eficacia y amplitud
que sus antecesores.
2. Frente a las tácticas
tradicionales de la
guerrilla de los sesenta,
fundadas en las tesis del
foco guerrillero, estos
nuevos grupos
insurgentes se fundan en
la perspectiva de la
guerra prolongada y la
conformación de frentes
populares de que
desborda la concepción
de vanguardia leninista.
3. A la amplitud
de su influencia
interna se añaden
redes de
relaciones
“diplomáticas”
que se extienden
en el contexto
internacional.
4. Una amplia gama
de actores
internacionales le
brindan su apoyo en
distintos planos
(propagandístico,
financiero, político,
logístico): partidos,
iglesias, sindicatos
5. Estos movimientos han vivido
un proceso progresivo de
“latinoamericación”,
simultáneamente con una visión
crítica de los polos de poder
comunista (Moscú y Pekín) y
ligan sus estrategias más al
conflicto centroamericano y
caribeño que las disputas en el
bloque socialista.
6. “Igualmente, presentan una ruptura con el marxismo
hirsuto y con un internacionalismo que los hace simples
peones de ajedrez global que los desborda, para asumirse
como parte de una historia nacional: Bolívar, los símbolos
patrios, las tradiciones culturales no son concebidas como
símbolos burgueses, sino como patrimonio de la
revolución”.(Pizarro Eduardo, en Jorge Castañeda; La Utopía
Desarmada, Editorial Planeta, México D.F., 1993, pág. 134)
Hecho Histórico del
Movimiento 19
La idea había surgido durante una
reunión del aparato militar de las
FARC.
Cuando Luis Otero (muerto el 7 de
noviembre de 1985 durante la toma
del Palacio de Justicia) recordó
como los tupamaros había robado
la bandera de Artigas y propuso el
robo de la espada de Bolívar
pero fue rechaza por considerarla
un aparato de museo, sin ningún
contenido político. Años después la
idea resurgió durante una reunión
del Comando Superior del M-19.
El M-19 se caracterizó durante todo
el período de vida anti sistémica por
realizar acciones llamativas y en
golpes de audacia espectaculares,
como el anteriormente descrito
robo de la espada de Bolívar; el
secuestro y asesinato de José Raquel
Mercado
El M-19 irrumpió en el
escenario político
colombiano en enero de
1974, cuando robó la
espada de Simón Bolívar y
proclamó :
“Bolívar, tu espada vuelve a
la lucha”.
“Ese golpe espectacular y
en cierto sentido quijotesco
simbolizaba la ruptura
táctica e ideológica del M-19
con los grupos de los
sesenta y los cubanos”.
(Castañeda Jorge;
La Utopía Desarmada;
Editorial Joaquín Mortiz;
México, 1993, pág. 132)
Imagen de acciones del
Movimiento 19
Figura 1
http://goo.gl/fcTsjk
Sucesos
Importantes
El robo de la espada de
Bolivar en la quinta de
Bolivar en Bogotá
Secuestro de José Ranquel
Mercado
M-19 durante la
presidencia de Turbay
El 27 de Febrero de
1980 doce
guerrilleros del M-19
tomaron la embajada
de Republica
Dominicana.
M-19 durante la
presidencia de Betancur
Especial Colombia: M19 1
• Video disponible en : https://goo.gl/ZzFfAK
Carlos Pizarro Leongómez
• El 26 de abril de 1990, un sicario acabó con la vida del líder guerrillero y candidato
presidencial
• Hay una creencia que le atribuye a Pizarro haber sido un gran líder militar y, al decir de
varios de los oficiales del Ejército que lo enfrentaron, realmente lo fue. Materializó el gran
salto militar de esta guerrilla fundando el llamado ‘Frente de guerra occidental’ en el Cauca
y Valle e introduciendo novedosas tácticas y técnicas de combate de uso extendido en la
guerra de Vietnam.
• A penas mes y medio después de haber entregado su arma de guerrillero para iniciar lleno
de optimismo la vida política, fue asesinado Carlos Pizarro León Gómez, de 39 años,
candidato a la presidencia de Colombia por el Movimiento Diecinueve de Abril (M-19).
• El atentado contra el ex comandante guerrillero fue reivindicado de inmediato en una llamada
telefónica en nombre de Los Extraditables. Sin embargo , minutos después un portavoz de este
grupo de narcotraficantes, en otra llamada, desmentía cualquier vinculación con el asesinato de
Pizarro, cuya muerte demuestra hasta dónde ha llegado la demencia en Colombia.
Figura 2
https://goo.gl/az8qeH
Figura 3
http://goo.gl/7Ry3Ld
Figura 4
http://goo.gl/KtGHBe
REFERENCIAS
• A, A. (2011, 04). Movimiento 19. M-19 Historia. Obtenido 05, 2016, de http://goo.gl/DhmMkH
• Villamizar , D. (2011, 06). GENERALIDADES DEL MOVIMIENTO 19 DE ABRIL (M-19).
Historia Y Cultura 62. Obtenido 05, 2016, de http://goo.gl/T0bPjX
• Lozano, P. (1990, 04). El ex guerrillero Carlos Pizarro ametrallado en un avión en vuelo. El
Pais.com. Obtenido 05, 2016, de http://goo.gl/rP94sB
• N, S. (2009, 08). M-19 DESEMPOLVANDO LA HISTORIA. M-19 DESEMPOLVANDO LA
HISTORIA. Obtenido 05, 2016, de http://goo.gl/xw5VEi

Más contenido relacionado

DOCX
La revolución cubana
PPTX
La revolucin
PPTX
la guerrilla en Mexico
PPTX
GUERRILLA EN MEXICO
PPTX
América Latina durante la Guerra Fría
PPTX
la guerrilla en México
PPTX
revolucion cubana
PPT
Gabrielrevolucion
La revolución cubana
La revolucin
la guerrilla en Mexico
GUERRILLA EN MEXICO
América Latina durante la Guerra Fría
la guerrilla en México
revolucion cubana
Gabrielrevolucion

La actualidad más candente (20)

PPTX
La guerra fría en america latina
PPTX
La Guerrilla en México
DOCX
ACUERDO DE PAZ
PPTX
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
DOCX
Wilder josue
PPT
Guerra fría en américa latina
PPT
SITUACION PROBLEMA
PPTX
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
PPTX
Diapositivas movimientos sociales
PDF
Historia de la guerrilla en colombia
PDF
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
PPTX
Revolucion Sandinista de los años 80 y la decada de Somoza
PPTX
La guerrilla en méxico
PPTX
Presentación2
PPT
Resumen Revolucion Mexicana
PPTX
REVOLUCION SANDINISTA
PPTX
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
PPTX
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863 .LA GUERRA FEDERAL 1859 – 1863.
La guerra fría en america latina
La Guerrilla en México
ACUERDO DE PAZ
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
Wilder josue
Guerra fría en américa latina
SITUACION PROBLEMA
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
Diapositivas movimientos sociales
Historia de la guerrilla en colombia
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
Revolucion Sandinista de los años 80 y la decada de Somoza
La guerrilla en méxico
Presentación2
Resumen Revolucion Mexicana
REVOLUCION SANDINISTA
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863 .LA GUERRA FEDERAL 1859 – 1863.
Publicidad

Destacado (16)

DOC
Silabo de microbiologia 2015 ii-final
PDF
SHADOW Anti-Terrorism Academy CP content
PDF
Dewent Park Pizza Menu
PDF
Google AdWords – Punktgenau und zielgerichtet werben
PDF
Wuselmanagement
PPTX
Presentación powerpoint
PPTX
Perros
PDF
Furchtlos verkaufen
PPTX
Tutorial de Power Point
PDF
Telefonmarketing
PPTX
Que é o proxecto abalar
PDF
Einfach sagen
POT
Hardwar ee
PPT
Motores de busqueda
PPTX
PPT
Tic’s lm
Silabo de microbiologia 2015 ii-final
SHADOW Anti-Terrorism Academy CP content
Dewent Park Pizza Menu
Google AdWords – Punktgenau und zielgerichtet werben
Wuselmanagement
Presentación powerpoint
Perros
Furchtlos verkaufen
Tutorial de Power Point
Telefonmarketing
Que é o proxecto abalar
Einfach sagen
Hardwar ee
Motores de busqueda
Tic’s lm
Publicidad

Similar a Prueba de-bloque-5-2 (20)

DOCX
Guía 14 grupos guerrilleros en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
DOC
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
DOC
Origenes del conflicto
DOCX
Articulo filosofico
PPTX
grupos armados ^.^
PPTX
GRUPOS ARMADOS Y MOVIMIENTOS INSURGENTES
PDF
La violencia estructural oligárquica, freno para la paz en Colombia
PDF
Movimiento del 68
PDF
Ricardo Flores Magon, el apostol de la revolucion - Santillan
PPTX
CONFLICTO ARMADO COLOMBIA.pptx
DOCX
Pagina 31 a 41 las organizaciones armadas argentinas
PDF
Conflicto armado
PPTX
Conflictos en colombia
PPTX
Conflictos en colombia
PPTX
Conflictos en colombia
PPTX
Conflictos en colombia.
PPT
Conflicto en colombia
PPT
Conflicto en colombia
PPTX
Conflicto armado en Colombia
DOCX
Schafik balance 25 cierre junio 2006 2
Guía 14 grupos guerrilleros en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Origenes del conflicto
Articulo filosofico
grupos armados ^.^
GRUPOS ARMADOS Y MOVIMIENTOS INSURGENTES
La violencia estructural oligárquica, freno para la paz en Colombia
Movimiento del 68
Ricardo Flores Magon, el apostol de la revolucion - Santillan
CONFLICTO ARMADO COLOMBIA.pptx
Pagina 31 a 41 las organizaciones armadas argentinas
Conflicto armado
Conflictos en colombia
Conflictos en colombia
Conflictos en colombia
Conflictos en colombia.
Conflicto en colombia
Conflicto en colombia
Conflicto armado en Colombia
Schafik balance 25 cierre junio 2006 2

Último (20)

PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...

Prueba de-bloque-5-2

  • 1. Prueba de Bloque 5 Unidad Educativa Bilingüe Interamericana Ximena Albornoz. 3ero Bachillerato “A” Investigación Ciencia Y Tecnología
  • 2.  TEMA: MOVIMIENTO 19 El Movimiento 19 de Abril, M-19, fue una organización político-militar, patriótica, anti oligárquica, antiimperialista, que lucha por la construcción de un poder de obreros, campesinos y trabajadores en general, el cual destruyendo el actual estado oligárquico mediante una guerra en donde participen todos los explotados, logre la liberación de nuestra patria y la instauración del socialismo. El Movimiento 19 de Abril surge entonces de la frustración de estas masas. Y su objeto inicial es el de organizarse para respaldar con las armas la voluntad popular.
  • 3. ¿COMO SURGE EL M-19? Empieza a gestarse el 19 de Abril de 1970 día las oligarquías mediante el fraude y la violencia, pisotearon la decisión de grandes mayorías de nuestro pueblo agrupadas en el movimiento político Alianza Nacional Popular (ANAPO). Ese día estas masas anapistas, esperanzadas en obtener el Poder mediante las elecciones votaron contra las propuestas de la oligarquía y por una Dirección que a la hora de la verdad se mostró incapaz de defender el triunfo obtenido en las urnas. Es así, como en sus comienzos el M-19 se define como "el brazo armado del pueblo anapista" Historia
  • 4. Características del M-19 Eduardo Pizarro, hermano del asesinado candidato presidencial del M-19, y uno de los principales expertos colombianos en el movimiento guerrillero, destaca seis diferencias principales con los grupos guerrilleros de los sesenta, que permiten caracterizar al M-19: 1. Los grupos de la “segunda generación” han buscado consolidar su presencia en núcleos de la población (sindicatos, barrios, veredas) con mayor eficacia y amplitud que sus antecesores. 2. Frente a las tácticas tradicionales de la guerrilla de los sesenta, fundadas en las tesis del foco guerrillero, estos nuevos grupos insurgentes se fundan en la perspectiva de la guerra prolongada y la conformación de frentes populares de que desborda la concepción de vanguardia leninista.
  • 5. 3. A la amplitud de su influencia interna se añaden redes de relaciones “diplomáticas” que se extienden en el contexto internacional. 4. Una amplia gama de actores internacionales le brindan su apoyo en distintos planos (propagandístico, financiero, político, logístico): partidos, iglesias, sindicatos 5. Estos movimientos han vivido un proceso progresivo de “latinoamericación”, simultáneamente con una visión crítica de los polos de poder comunista (Moscú y Pekín) y ligan sus estrategias más al conflicto centroamericano y caribeño que las disputas en el bloque socialista. 6. “Igualmente, presentan una ruptura con el marxismo hirsuto y con un internacionalismo que los hace simples peones de ajedrez global que los desborda, para asumirse como parte de una historia nacional: Bolívar, los símbolos patrios, las tradiciones culturales no son concebidas como símbolos burgueses, sino como patrimonio de la revolución”.(Pizarro Eduardo, en Jorge Castañeda; La Utopía Desarmada, Editorial Planeta, México D.F., 1993, pág. 134)
  • 6. Hecho Histórico del Movimiento 19 La idea había surgido durante una reunión del aparato militar de las FARC. Cuando Luis Otero (muerto el 7 de noviembre de 1985 durante la toma del Palacio de Justicia) recordó como los tupamaros había robado la bandera de Artigas y propuso el robo de la espada de Bolívar pero fue rechaza por considerarla un aparato de museo, sin ningún contenido político. Años después la idea resurgió durante una reunión del Comando Superior del M-19. El M-19 se caracterizó durante todo el período de vida anti sistémica por realizar acciones llamativas y en golpes de audacia espectaculares, como el anteriormente descrito robo de la espada de Bolívar; el secuestro y asesinato de José Raquel Mercado El M-19 irrumpió en el escenario político colombiano en enero de 1974, cuando robó la espada de Simón Bolívar y proclamó : “Bolívar, tu espada vuelve a la lucha”. “Ese golpe espectacular y en cierto sentido quijotesco simbolizaba la ruptura táctica e ideológica del M-19 con los grupos de los sesenta y los cubanos”. (Castañeda Jorge; La Utopía Desarmada; Editorial Joaquín Mortiz; México, 1993, pág. 132)
  • 7. Imagen de acciones del Movimiento 19 Figura 1 http://goo.gl/fcTsjk
  • 8. Sucesos Importantes El robo de la espada de Bolivar en la quinta de Bolivar en Bogotá Secuestro de José Ranquel Mercado M-19 durante la presidencia de Turbay El 27 de Febrero de 1980 doce guerrilleros del M-19 tomaron la embajada de Republica Dominicana. M-19 durante la presidencia de Betancur
  • 9. Especial Colombia: M19 1 • Video disponible en : https://goo.gl/ZzFfAK
  • 10. Carlos Pizarro Leongómez • El 26 de abril de 1990, un sicario acabó con la vida del líder guerrillero y candidato presidencial • Hay una creencia que le atribuye a Pizarro haber sido un gran líder militar y, al decir de varios de los oficiales del Ejército que lo enfrentaron, realmente lo fue. Materializó el gran salto militar de esta guerrilla fundando el llamado ‘Frente de guerra occidental’ en el Cauca y Valle e introduciendo novedosas tácticas y técnicas de combate de uso extendido en la guerra de Vietnam. • A penas mes y medio después de haber entregado su arma de guerrillero para iniciar lleno de optimismo la vida política, fue asesinado Carlos Pizarro León Gómez, de 39 años, candidato a la presidencia de Colombia por el Movimiento Diecinueve de Abril (M-19).
  • 11. • El atentado contra el ex comandante guerrillero fue reivindicado de inmediato en una llamada telefónica en nombre de Los Extraditables. Sin embargo , minutos después un portavoz de este grupo de narcotraficantes, en otra llamada, desmentía cualquier vinculación con el asesinato de Pizarro, cuya muerte demuestra hasta dónde ha llegado la demencia en Colombia. Figura 2 https://goo.gl/az8qeH Figura 3 http://goo.gl/7Ry3Ld Figura 4 http://goo.gl/KtGHBe
  • 12. REFERENCIAS • A, A. (2011, 04). Movimiento 19. M-19 Historia. Obtenido 05, 2016, de http://goo.gl/DhmMkH • Villamizar , D. (2011, 06). GENERALIDADES DEL MOVIMIENTO 19 DE ABRIL (M-19). Historia Y Cultura 62. Obtenido 05, 2016, de http://goo.gl/T0bPjX • Lozano, P. (1990, 04). El ex guerrillero Carlos Pizarro ametrallado en un avión en vuelo. El Pais.com. Obtenido 05, 2016, de http://goo.gl/rP94sB • N, S. (2009, 08). M-19 DESEMPOLVANDO LA HISTORIA. M-19 DESEMPOLVANDO LA HISTORIA. Obtenido 05, 2016, de http://goo.gl/xw5VEi