Diapositivas de villeta
Cortes Romero Ana Yadira
Flores Riveros Yuly Paola
Jiménez Arismendi María Paula
Castro Medina José Alexis
Hernández Belasco Jonathan Steven
Once
Villeta -Cundinamarca
2014

Historia de villeta
Villeta es un municipio
de Cundinamarca (Colombia ),
ubicado en la Provincia del Gualivá
, se encuentra a 91 km de Bogotá ,
es considerada la capital de la
provincia. Su nombre significa
"Pequeña Villa" y está consagrada
a San Miguel Arcángel.
Villeta es famosa por su producción
de caña panelera, por sus
festividades como el Reinado
Internacional de La Panela en
enero y el Festival Departamental
de Bandas en agosto y por ser el
poblado donde da inicio la Ruta del
Sol . Es también un importante
centro turístico del departamento
de Cundinamarca debido a sus
senderos ecológicos, cascadas,
balnearios, fincas paneleras e
infraestructura hotelería

Riseña histórica
Sus primitivos pobladores fueron los
Chapaimas de la nación Panche descritos por
los conquistadores españoles como temibles
guerreros, antropófagos cuya vida giraba en
torno a la guerra. Por el año de 1548 el
gobierno presidido por el doctor Miguel Díaz
de Armendáriz decidió la apertura de un
camino que partiendo de la desembocadura
del Río Negro en el Magdalena, viniese a la
capital de Santafé, el camino abandonaba la
cuenca del Río Negro en el paraje donde hoy
se asienta Villeta, para empezar allí a escalar
la cordillera en busca del altiplano de Bogotá,
esta circunstancia provocó la fundación de un
poblado con el ánimo de proporcionar a
viajeros y vecinos un lugar de hospedaje y
descanso. La fundación de la Villa de San
Miguel ocurrió el 20 de octubre de 1551,
atribuida a Alonso de Olalla y Hernando de
Alcocer pero posteriormente fue abandonada.

Sitios históricos y casas históricas
De la misma manera la construcción del ferrocarril dejó como edificio
histórico la antigua estación que actualmente se proyecta como un museo
del patrimonio villetano. Algunos de los lugares históricos más destacados
son:
 Hotel Murillo, donde se apresó al Presidente San clemente en el año
1900.
 La casa de Gutiérrez, donde murió San clemente el 19 de marzo de
1902.
 La casa de Doña Juana Sánchez de Moure, precursora del turismo en
Villeta, quien sembró el 12 de octubre de 1848 la famosa ceiba del
parque principal que fue cortada el 20 de octubre de 1949.
 La casa propiedad de la familia del General Santander .
 La casa donde murió el poeta Alfredo Gómez Jaime.
 La casa donde murió el pintor Epifanio Garay el 8 de septiembre de
1903.6
 El paseo Bolívar y monumento a Bolívar, ruta por donde pasó el
Libertador y su ejército.
 La casa de Cristian prieto y Gary diaz precursores de la batalla del
puente de Boyacá su monumento se encuentra ubicado en el barrio
Carlos lleras

Símbolos
 Escudo
 Por medio del Acuerdo No. 014 del
21 de diciembre de 1.974, el
Concejo Municipal adoptó como
escudo nobiliario para Villeta, el
propuesto por el doctor Jorge
Cleves Vargas y en el que ostentan
desde ese momento en sus
banderas, estandarte, edificios y
documentos públicos las siguientes
armas: Escudo cortado por una faja
en gules (rojo) que lleva un
caduceo de oro; su parte superior
en oro, con el águila de sable
(negro) coronada de la ciudad de
Bogotá, y en su parte inferior, el
Escudo de Armas de la ciudad de
Honda. En la cinta superior se leen
las palabras "Ciudad Turística"
zanjadas por un casco de guerra
adornado con los colores de la
Bandera de Colombia.

 Bandera
 El Concejo Municipal, por Acuerdo
No. 049 de julio 7 de 1.977,
conformó la bandera de la ciudad
de Villeta con los siguientes colores
representativos: Una franja verde
de cuarenta centímetros de ancho,
que representa la fertilidad de su
suelo y la producción agrícola. Una
franja de color amarillo, de cuarenta
centímetros de ancho, que
representa la riqueza del Municipio
y una franja de igual dimensión de
color rojo, que representa el
sacrificio de sus hijos, quienes
desde la independencia han
ofrendado su vida por la libertad. La
bandera de Villeta lleva en el centro
el escudo del Municipio.7 El largo
es entonces de dos metros con
cincuenta centímetros (2.50m) por
un ancho de 1,2 metros con el
escudo del Municipio bordado en el
Centro.

División política y ubicación
El municipio de Villeta está Ubicado en el Departamento de
Cundinamarca, en la Provincia del Gualivá, limita al norte con Quebrada
negra y Nimaima , al oriente con No caima y Sasaima , al sur
con Albán y Vianí y al occidente con Guaduas en la Provincia del Bajo
Magdalena.
El límite de Villeta con Nimaima es el Río Tobia, hasta la cordillera las
Pajas y por ésta hasta encontrar el alto de Unamá. Desde allí en línea
recta hasta Quebrada grande, donde comienza el límite con Sasaima.
Continúa la vereda de Iló Grande por la cuchilla de Palacio que
atravesando la carretera y el Río Dulce, cae sobre el río Nanay y sigue
hacia arriba hasta la desembocadura de la quebrada Cuartillo. El límite
con Guayabal de Sí quima está demarcado por caminos y zanjones.

Generalidades
El Municipio de Villeta se
encuentra ubicado sobre la zona
noroccidental del Departamento
de Cundinamarca . Pertenece a la
Provincia del Gualivá . Situado al
noroeste de Bogotá, en un valle
pintoresco y fértil formado por las
cuencas del Río Dulce y el Bituima,
que unidos antes de llegar al casco
urbano forman el Río Villeta. Su
territorio quebrado y montañoso se
extiende al lado y lado del río hasta
las cuchillas de la cordillera que
encierran el valle. Su localización
geográfica está a los 5º 01´ de
latitud norte y 74º 28´ de longitud
occidental. Su temperatura media
es de 25º C.

Hidrográficamente el Municipio de
Villeta se encuentra ubicado en la
cuenca alta del Rio Negro, a la cual
pertenecen la subcuenta del rio Tobia
y la del Rio Villeta que comprende
las micro cuencas de las quebradas
Maní, Acatá, Cantarrana, El Cojo y
Guanábana; la micro cuenca de la
quebrada Grande o Curazao en la
vereda Iló Grande, la micro cuenca
del Rio Dulce, la micro cuenca del Rio
Namay, la micro cuenca de la
quebrada la mugrosa, la micro
cuenca de la quebrada Santibáñez
con todos sus afluentes, la micro
cuenca de la Quebrada La Masata y la
Microcuenca de la Quebrada Cune
con todos sus afluentes. El casco
urbano es atravesado por el río
Villeta y la quebrada cune que a su
paso por la región noroccidental
forma las cascadas de los saltos del
mico.
Hidrografía

Sitios Turísticos
 Además de los siguientes
sitios turísticos, Villeta, al
ser la capital del Gualivá es
el sitio ideal para asentarse
en vacaciones y hacer
turismo en los demás
municipios de la región,
donde podemos destacar los
rápidos del rio Tobia, las
lagunas y remansos en La
vega, los senderos
ecológicos en Sasaima y los
paisajes de montaña de La
peña, todos a menos de
media hora de Villeta. Entre
los lugares turísticos más
destacados del municipio se
encuentra:

Los Saltos del Mico, formados por el recorrido de la
quebrada Cune por la montaña famosos por sus siete
cascadas que corren a través de las altas piedras y la
vegetación siendo el principal sitio turístico del municipio.
Quedan a tan solo 15 minutos de caminata desde el centro
y se pueden realizar diferentes actividades de deporte
extremo con la ayuda de guías ubicados en la plaza
principal del municipio, los dos primeros saltos son
accesibles por senderos a pie, los demás deben ser
visitados sorteando sectores de escalada y vegetación.

 La bocatoma de bagazal es una atracción del
municipio ubicada en el suroccidente, está
formada por caídas de agua artificial de más
de 30 metros de longitud y de diferentes
alturas, lugar en el que es común el famoso
paseo de olla, a la cual se puede ingresar por
carretera admirando sus paisajes y las fincas
que por allí quedan ubicadas, además cuenta
con una línea férrea por la que se puede
disfrutar de un paseo en carros esferados
construidos por los habitantes del sector y que
son su sustento económico.

 La plaza de la Panela ubicada en el Barrio San
Cayetano, es centro del comercio de varios derivados
de la caña de azúcar.
 El parque principal o parque de la molienda donde
se encuentran amplias zonas para el disfrute de la
vida nocturna (varias discotecas y restaurantes
típicos) y se pueden encontrar varios locales de
artesanos de la región cercanos a los monumentos a
la familia campesina y el trapiche.
 Las vías férreas y la antigua estación del ferrocarril
ubicada cerca al gran puente de metal de la carrilera
sobre el río Villeta.
 Los miradores en el margen oriental del rio Villeta y
el Alto de la Cruz, sitio de peregrinación en la
Semana santa y sendero eco turístico.


 El camino real Villeta - Guaduas, sendero histórico
presente desde tiempos precolombinos y motor del
desarrollo de la región en los tiempos de la Colonia.
 La laguna larga ubicada en la vereda Salitre Blanco que
tiene unos 200 metros de largo por unos 15 metros de
ancho y una profundidad alrededor de 3 metros.
 Diferentes centros vacacionales y haciendas paneleras a
las afueras del centro urbano.
 La iglesia de San Miguel Arcángel, la casa cural, el teatro
parroquial y la alcaldía en el costado oriental del parque
de la molienda.
 Salto Caiquero - en límites con el municipio de Nimaima -
, una caída natural de más de 10 metros, que saluda a los
viajeros en la entrada del municipio a menos de 5 minutos
del peaje del mismo nombre



Más contenido relacionado

PPTX
Villeta cund
PPTX
La guajira vrp
PPTX
Informatica
DOCX
Bosa
DOCX
administración hotelera
PDF
San Gil Uff
PPTX
Pueblos de colombia
PDF
San Gil (Santander) Wikipedia, la enciclopedia libre.
Villeta cund
La guajira vrp
Informatica
Bosa
administración hotelera
San Gil Uff
Pueblos de colombia
San Gil (Santander) Wikipedia, la enciclopedia libre.

La actualidad más candente (11)

PDF
CIÉNAGA MAGDALENA
PDF
Ciènaga magdalena
PDF
Ciènaga magdalena
PDF
Ciènaga- Magdalena
PDF
Ciènaga magdalena
PDF
Cienaga magdalena
PDF
Analisis de sitio3
PPTX
Departamento de la guajira
ODP
Presentacion de cijuela
PDF
Traguen power pdf
DOCX
Lopez de micay. información del micrositio
CIÉNAGA MAGDALENA
Ciènaga magdalena
Ciènaga magdalena
Ciènaga- Magdalena
Ciènaga magdalena
Cienaga magdalena
Analisis de sitio3
Departamento de la guajira
Presentacion de cijuela
Traguen power pdf
Lopez de micay. información del micrositio
Publicidad

Similar a Pryectos (20)

PPTX
PPTX
Historia de villeta de un blogger de blogspot
DOCX
Ensayo descriptivo villa de leiva boyaca
DOCX
Ensayo descriptivo villa de leiva boyaca
PPTX
Subregiones
PPTX
informacion turistica guaduas cundinamarca.pptx
PPTX
Lugares de colombia
PPTX
Lugares de colombia
PPTX
Lugares de colombia
PPTX
Bienvenidos al departamento de cundinamarca
PPTX
Antioquia
PPTX
Sitios de interés del quindío
PPTX
Cantones de la Provincia del Guayas
PPTX
Lugares De Colombia[1]
PPTX
Lugares De Colombia[1]
PPTX
Lugares De Colombia[1]
PPTX
Lugares De Colombia[1]
PPTX
Lugares De Colombia[1]
DOCX
Ubicación geográfica del parque chicaque
DOCX
Ubicación geográfica del parque chicaque
Historia de villeta de un blogger de blogspot
Ensayo descriptivo villa de leiva boyaca
Ensayo descriptivo villa de leiva boyaca
Subregiones
informacion turistica guaduas cundinamarca.pptx
Lugares de colombia
Lugares de colombia
Lugares de colombia
Bienvenidos al departamento de cundinamarca
Antioquia
Sitios de interés del quindío
Cantones de la Provincia del Guayas
Lugares De Colombia[1]
Lugares De Colombia[1]
Lugares De Colombia[1]
Lugares De Colombia[1]
Lugares De Colombia[1]
Ubicación geográfica del parque chicaque
Ubicación geográfica del parque chicaque
Publicidad

Pryectos

  • 1. Diapositivas de villeta Cortes Romero Ana Yadira Flores Riveros Yuly Paola Jiménez Arismendi María Paula Castro Medina José Alexis Hernández Belasco Jonathan Steven Once Villeta -Cundinamarca 2014
  • 2.  Historia de villeta Villeta es un municipio de Cundinamarca (Colombia ), ubicado en la Provincia del Gualivá , se encuentra a 91 km de Bogotá , es considerada la capital de la provincia. Su nombre significa "Pequeña Villa" y está consagrada a San Miguel Arcángel. Villeta es famosa por su producción de caña panelera, por sus festividades como el Reinado Internacional de La Panela en enero y el Festival Departamental de Bandas en agosto y por ser el poblado donde da inicio la Ruta del Sol . Es también un importante centro turístico del departamento de Cundinamarca debido a sus senderos ecológicos, cascadas, balnearios, fincas paneleras e infraestructura hotelería
  • 3.  Riseña histórica Sus primitivos pobladores fueron los Chapaimas de la nación Panche descritos por los conquistadores españoles como temibles guerreros, antropófagos cuya vida giraba en torno a la guerra. Por el año de 1548 el gobierno presidido por el doctor Miguel Díaz de Armendáriz decidió la apertura de un camino que partiendo de la desembocadura del Río Negro en el Magdalena, viniese a la capital de Santafé, el camino abandonaba la cuenca del Río Negro en el paraje donde hoy se asienta Villeta, para empezar allí a escalar la cordillera en busca del altiplano de Bogotá, esta circunstancia provocó la fundación de un poblado con el ánimo de proporcionar a viajeros y vecinos un lugar de hospedaje y descanso. La fundación de la Villa de San Miguel ocurrió el 20 de octubre de 1551, atribuida a Alonso de Olalla y Hernando de Alcocer pero posteriormente fue abandonada.
  • 4.  Sitios históricos y casas históricas De la misma manera la construcción del ferrocarril dejó como edificio histórico la antigua estación que actualmente se proyecta como un museo del patrimonio villetano. Algunos de los lugares históricos más destacados son:  Hotel Murillo, donde se apresó al Presidente San clemente en el año 1900.  La casa de Gutiérrez, donde murió San clemente el 19 de marzo de 1902.  La casa de Doña Juana Sánchez de Moure, precursora del turismo en Villeta, quien sembró el 12 de octubre de 1848 la famosa ceiba del parque principal que fue cortada el 20 de octubre de 1949.  La casa propiedad de la familia del General Santander .  La casa donde murió el poeta Alfredo Gómez Jaime.  La casa donde murió el pintor Epifanio Garay el 8 de septiembre de 1903.6  El paseo Bolívar y monumento a Bolívar, ruta por donde pasó el Libertador y su ejército.  La casa de Cristian prieto y Gary diaz precursores de la batalla del puente de Boyacá su monumento se encuentra ubicado en el barrio Carlos lleras
  • 5.  Símbolos  Escudo  Por medio del Acuerdo No. 014 del 21 de diciembre de 1.974, el Concejo Municipal adoptó como escudo nobiliario para Villeta, el propuesto por el doctor Jorge Cleves Vargas y en el que ostentan desde ese momento en sus banderas, estandarte, edificios y documentos públicos las siguientes armas: Escudo cortado por una faja en gules (rojo) que lleva un caduceo de oro; su parte superior en oro, con el águila de sable (negro) coronada de la ciudad de Bogotá, y en su parte inferior, el Escudo de Armas de la ciudad de Honda. En la cinta superior se leen las palabras "Ciudad Turística" zanjadas por un casco de guerra adornado con los colores de la Bandera de Colombia.
  • 6.   Bandera  El Concejo Municipal, por Acuerdo No. 049 de julio 7 de 1.977, conformó la bandera de la ciudad de Villeta con los siguientes colores representativos: Una franja verde de cuarenta centímetros de ancho, que representa la fertilidad de su suelo y la producción agrícola. Una franja de color amarillo, de cuarenta centímetros de ancho, que representa la riqueza del Municipio y una franja de igual dimensión de color rojo, que representa el sacrificio de sus hijos, quienes desde la independencia han ofrendado su vida por la libertad. La bandera de Villeta lleva en el centro el escudo del Municipio.7 El largo es entonces de dos metros con cincuenta centímetros (2.50m) por un ancho de 1,2 metros con el escudo del Municipio bordado en el Centro.
  • 7.  División política y ubicación El municipio de Villeta está Ubicado en el Departamento de Cundinamarca, en la Provincia del Gualivá, limita al norte con Quebrada negra y Nimaima , al oriente con No caima y Sasaima , al sur con Albán y Vianí y al occidente con Guaduas en la Provincia del Bajo Magdalena. El límite de Villeta con Nimaima es el Río Tobia, hasta la cordillera las Pajas y por ésta hasta encontrar el alto de Unamá. Desde allí en línea recta hasta Quebrada grande, donde comienza el límite con Sasaima. Continúa la vereda de Iló Grande por la cuchilla de Palacio que atravesando la carretera y el Río Dulce, cae sobre el río Nanay y sigue hacia arriba hasta la desembocadura de la quebrada Cuartillo. El límite con Guayabal de Sí quima está demarcado por caminos y zanjones.
  • 8.  Generalidades El Municipio de Villeta se encuentra ubicado sobre la zona noroccidental del Departamento de Cundinamarca . Pertenece a la Provincia del Gualivá . Situado al noroeste de Bogotá, en un valle pintoresco y fértil formado por las cuencas del Río Dulce y el Bituima, que unidos antes de llegar al casco urbano forman el Río Villeta. Su territorio quebrado y montañoso se extiende al lado y lado del río hasta las cuchillas de la cordillera que encierran el valle. Su localización geográfica está a los 5º 01´ de latitud norte y 74º 28´ de longitud occidental. Su temperatura media es de 25º C.
  • 9.  Hidrográficamente el Municipio de Villeta se encuentra ubicado en la cuenca alta del Rio Negro, a la cual pertenecen la subcuenta del rio Tobia y la del Rio Villeta que comprende las micro cuencas de las quebradas Maní, Acatá, Cantarrana, El Cojo y Guanábana; la micro cuenca de la quebrada Grande o Curazao en la vereda Iló Grande, la micro cuenca del Rio Dulce, la micro cuenca del Rio Namay, la micro cuenca de la quebrada la mugrosa, la micro cuenca de la quebrada Santibáñez con todos sus afluentes, la micro cuenca de la Quebrada La Masata y la Microcuenca de la Quebrada Cune con todos sus afluentes. El casco urbano es atravesado por el río Villeta y la quebrada cune que a su paso por la región noroccidental forma las cascadas de los saltos del mico. Hidrografía
  • 10.  Sitios Turísticos  Además de los siguientes sitios turísticos, Villeta, al ser la capital del Gualivá es el sitio ideal para asentarse en vacaciones y hacer turismo en los demás municipios de la región, donde podemos destacar los rápidos del rio Tobia, las lagunas y remansos en La vega, los senderos ecológicos en Sasaima y los paisajes de montaña de La peña, todos a menos de media hora de Villeta. Entre los lugares turísticos más destacados del municipio se encuentra:
  • 11.  Los Saltos del Mico, formados por el recorrido de la quebrada Cune por la montaña famosos por sus siete cascadas que corren a través de las altas piedras y la vegetación siendo el principal sitio turístico del municipio. Quedan a tan solo 15 minutos de caminata desde el centro y se pueden realizar diferentes actividades de deporte extremo con la ayuda de guías ubicados en la plaza principal del municipio, los dos primeros saltos son accesibles por senderos a pie, los demás deben ser visitados sorteando sectores de escalada y vegetación.
  • 12.   La bocatoma de bagazal es una atracción del municipio ubicada en el suroccidente, está formada por caídas de agua artificial de más de 30 metros de longitud y de diferentes alturas, lugar en el que es común el famoso paseo de olla, a la cual se puede ingresar por carretera admirando sus paisajes y las fincas que por allí quedan ubicadas, además cuenta con una línea férrea por la que se puede disfrutar de un paseo en carros esferados construidos por los habitantes del sector y que son su sustento económico.
  • 13.   La plaza de la Panela ubicada en el Barrio San Cayetano, es centro del comercio de varios derivados de la caña de azúcar.  El parque principal o parque de la molienda donde se encuentran amplias zonas para el disfrute de la vida nocturna (varias discotecas y restaurantes típicos) y se pueden encontrar varios locales de artesanos de la región cercanos a los monumentos a la familia campesina y el trapiche.  Las vías férreas y la antigua estación del ferrocarril ubicada cerca al gran puente de metal de la carrilera sobre el río Villeta.  Los miradores en el margen oriental del rio Villeta y el Alto de la Cruz, sitio de peregrinación en la Semana santa y sendero eco turístico.
  • 14.
  • 15.   El camino real Villeta - Guaduas, sendero histórico presente desde tiempos precolombinos y motor del desarrollo de la región en los tiempos de la Colonia.  La laguna larga ubicada en la vereda Salitre Blanco que tiene unos 200 metros de largo por unos 15 metros de ancho y una profundidad alrededor de 3 metros.  Diferentes centros vacacionales y haciendas paneleras a las afueras del centro urbano.  La iglesia de San Miguel Arcángel, la casa cural, el teatro parroquial y la alcaldía en el costado oriental del parque de la molienda.  Salto Caiquero - en límites con el municipio de Nimaima - , una caída natural de más de 10 metros, que saluda a los viajeros en la entrada del municipio a menos de 5 minutos del peaje del mismo nombre
  • 16.
  • 17.