PREGUNTAS SOBRE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

1. ¿Bajo qué criterios se puede clasificar los sistemas de información
   que se aplican en las empresas?


Según la función a la que vayan destinados o el tipo de usuario final del mismo; las empresas
deben tomar en consideración los siguientes criterios para la clasificación de los sistemas de
información.


       •   El procesamiento de transacciones.- Gestiona la información referente a las
           transacciones producidas en una empresa u organización.
       •   La información gerencial.- Orientados a solucionar problemas empresariales en
           general.
       •   El soporte a decisiones.- Herramienta para realizar el análisis de las diferentes
           variables de negocio con la finalidad de apoyar el proceso de toma de decisiones.
       •   La información ejecutiva.- Herramienta orientada a usuarios de nivel gerencial, que
           permite monitorizar el estado de las variables de un área o unidad de la empresa a
           partir de información interna y externa a la misma.
       •   La Automatización De Oficinas.- Aplicaciones destinadas a ayudar al trabajo diario
           del administrativo de una empresa u organización.
       •   La Planificación de Recursos.- Integran la información y los procesos de una
           organización en un solo sistema.
Estos criterios surgieron simultáneamente en el mercado.
2. ¿Cuáles son los principales sistemas de información de una
organización funcional? Dar ejemplos de cada uno


Los tipos de sistemas de información se han clasificado de acuerdo a las funciones básicas que

se realizan en una empresa, por lo tanto, tenemos los siguientes:


SISTEMAS   DE VENTAS Y MARKETING



                                    Los sistemas de ventas y marketing tienen como función

                                    “vender losservicios o productos de la organización”

                                    Ayudan a las empresas a promover productos, contactar

                                    clientes, distribuir productos físicamente, registrar las

                                    ventas y acompañar las ventas.



                    Una empresa usa un Sistema de Ventas interconectado por Internet, con

   EJEMPLOS         una línea básica, que registra la información por cada tienda. Le permite

                    reportes consolidados sobre el estado global de la empresa a determinada

hora. Mejora la asignación y el control de los clientes potenciales: promocione fácilmente a los

clientes potenciales cualificados a nuevas oportunidades con un solo clic. Asigna

automáticamente el cliente potencial correcto a la persona adecuada según los productos,

zonas, importes o cualquier otro criterio.


Gestione ofertas y pedidos: cree fácilmente ofertas,

conviértalas en pedidos y, a continuación, realice el

seguimiento y gestiónelas durante todo su ciclo de vida

desde propuestas hasta facturas.
SISTEMAS   DE PRODUCCIÓN



                                               La función de producción en la organización

                                               consiste en producir los bienes y servicios de la

                                               organización.


                                               De manera tal que los sistemas de información

                                               de            producción       resuelven   problemas

relacionados con la tecnología de producción y planeamiento de la producción,

desenvolvimiento de productos y operaciones y control de flujo de producción




                                    Sistema DBR: Sistema de producción

                                    Drum       Buffer          Rope       o      Tambor

                                    Amortiguador Cuerda; El sistema que
     EJEMPLOS
                                    inició todo, ahora utilizado solamente

                                    en ambientes muy complejos para

                                    programar la planta S-DBR.- Tambor

                                    Amortiguador Cuerda Simplificado o

                                    TAC-S;         el    más     utilizado    por    su

                                    simplicidad y robustez


                                    El asistente entiende cómo funcionan

                                    los diferentes tipos de planta, cuales

                                    son      los        problemas       que   impiden

                                    aprovechar al máximo la capacidad de la

                                    planta     y        la   solución     para    hacer

                                    programas de producción realistas,

                                    calcular fechas de entrega factibles de

                                    cumplir y como controlar la planta.
SISTEMA   DE   FINANZAS   Y CONTABILIDAD




                                                  Como se sabe la función de las finanzas es

                                                  administrar los activosfinancieros de la

                                                  organización así como el efectivo, acciones,

                                                  bonos entre otras inversiones.


                                                  Mientras que la contabilidad tiene como

función mantener y administrar el registro financieros de la organización.


Este tipo de sistema de información controla los activos financieros de la firma y los flujos de

caja.




                     Una empresa puede a través de este sistema agilizar la gestión de sus
    EJEMPLOS
                     finanzas orientadas a:




                            •   Registro de clientes


                            •   Programación de pagos


                            •   Cobranzas


                            •   Calendarización


                            •   Amortizaciones


                            •   Refinanciamiento reportes del ejercicio
SISTEMAS DE RECURSOS HUMANOS


Este tipo de sistema de información nos ayuda a definir los requerimientos de personal, los

tipos y número de personal requerido, el reclutamiento, dirección y cese de personal, y

además registran la selección y colocación del personal.




  EJEMPLOS




Se pueden sistematizar procesos como control del kardex, ausentismo, control de plazas y

head count, cartas y contratos, evaluaciones, eventos y aniversarios, aumentos de sueldos así

como módulos de capacitaciones o de incidencias.
2.   ¿Cuáles son los diferentes tipos de sistemas de información de

     acuerdo a los niveles de organización que apoyan? opina sobre sus

     principales características y su importancia para cada nivel




SISTEMAS DE NIVEL OPERACIONAL


Los sistemas de información dan apoyo y vigilancia a las actividades cotidianas
o una transacción que es una operación básica realizada, como por ejemplo
solicitar una cuenta de correo electrónico o llenar un formulario de reclamo.


                                             Este nivel se encarga de captura,
                                             registro y consolidación de datos
                                             en transacciones y procesamiento
                                             rutinario de transacciones.


                                             Los sistemas de este nivel deben
                                             ayudar    a   que    se   determine
                                             rápidamente     la   respuesta     a
                                             preguntas como las siguientes:




     •   ¿Qué formulario hay que llenar para solicitar una renovación de
         contrato?

     •   ¿Qué tengo que colocar en el campo XX?

     •   ¿A quién debo dirigirlo?

     •   ¿En cuánto tiempo me responden?

     •   ¿Cómo me responden?

     •   ¿Por dónde anda mi trámite?, ¿se atascó?.
•   ¿Qué le pasó o por donde anda el pago del Prof. o del proveedor X?

    •   ¿Está inscrito el estudiante P?




EJEMPLOS DE SISTEMAS DE NIVEL OPERACIONAL: trámites de personal
y compras, mantenimiento, reservación de aulas, laboratorios y equipos,
traslado de material, nómina, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, planes
formación de personal, control de asistencia, préstamos de biblioteca, entrega
de beneficios)

Estos sistemas son críticos para el buen funcionamiento de los demás niveles
es muy importante ya que encontramos las diversas actividades cotidianas
para la producción.

SISTEMAS DE NIVEL GERENCIAL



Permite    monitorear,     controlar    y,   en   general,   gerenciar   los   procesos
institucionales. Son sistemas de apoyo para las personas y equipos que tienen
que estar pendientes de si las “cosas están funcionando bien”.

Características:

•   Requieren      plantear     y      resolver
    decisiones semi-estructuradas,

•   Desempeñar la gestión de riesgos
    bajo diversos escenarios

•   Llevar a cabo la planificación con un
    horizonte en la escala de meses,
    trimestres o un año.

Algunas preguntas como las siguientes en este nivel son:

•   ¿Los costos totales en HCM exceden lo presupuestado?,
•   ¿Qué pasaría si admitiéramos 10% más estudiantes este año?,
•   ¿En cuánto hay que aumentar las tarifas este verano para que los costos
    sean cubiertos por los ingresos?,
•   ¿Qué efectos tendría demorar la compra de papel en dos meses?
•   ¿Debe diseñarse un curso único introductorio de Cálculo Numérico para las
    carreras de Ingeniería o sería preferible un curso distinto por carrera?

Esto tiende a obligar a nuestras autoridades bajas y medias a tomar decisiones
en base a la “intuición” y la experiencia, a micro-controlar los procesos y en
general a inmiscuirse rutinariamente, y no excepcionalmente, en el nivel
operativo.



Dentro de estas tenemos a dos tipos que dan soporte:

     Sistemas de información gerencial (SIG); Dan un resumen sobre las
       operaciones básicas. Proporcionan informes y consultas sobre el
       desempeño actual y registros históricos de la empresa.

     Sistemas de apoyo a las decisiones (SAD); Tienen por objetivo dar
       apoyo a las decisiones menos rutinarias y estructuradas y son fácil de
       predecir. Además dan soporte computacional interactivo durante un
       proceso de toma de decisiones.




SISTEMAS DE NIVEL ESTRATÉGICO



                                        La preocupación principal que se atiende
                                        en este nivel es poder determinar la
                                        capacidad      organizacional para       hacer
                                        frente    a   cambios    previsibles    en    el
                                        entorno       como      la      detección    de
                                        tendencias a largo plazo, planificación
                                        estratégico para hacer frente a tales
                                        tendencias      o    contexto     institucional-
regional-nacional-internacional. Las preguntas típicas que se hacen pueden
ser:

    •    ¿Cuál debe ser la remuneración de un web-máster en los próximos
         cinco años para hacer frente a la demanda en el mercado de este tipo
         de empleado?

    •    ¿Qué demanda habrá en la carrera “x” en 5-10 años?

    •    ¿Qué tipo de carreras/postgrados debemos abrir en los próximos 5
         años? ¿Cuáles deberíamos ir cerrando?




Características:

    •    Facilidad de uso

    •    Manipular una variedad de datos internos y externos, cuantitativos y
         cualitativos,

    •    Ejecutar sofisticados análisis de datos, etc.

Mediante      la información de nivel estratégico podemos hacer frente a las
amenazas del entorno y estar previstos ante los cambios que se puedan dar.

SISTEMAS DE NIVEL DE CONOCIMIENTO



Hay grandes diferencias en este                                nivel según la
empresa se conciba o no como                                   una empresa
del conocimiento.

Características:

•      Son       el        apoyo     al                        conocimiento
       y trabajo con datos en la                               empresa

•      El propósito de esos es                                 ayudar        al
       negocio        integrar   nuevos                        conocimientos
       en el y controlar el flujo de                           trabajo
•   En este sistema entran las estaciones de trabajo y los sistemas de oficinas

Dentro de estas tenemos a dos tipos de sistemas:

     Sistemas de Trabajo del conocimiento (STC): Son aquellos sistemas
        que auxilian los procesos de de creación de información.

     Sistemas de automatización de Oficinas (SAE): Son sistemas
        colaborativos que aumentan las comunicaciones y la productividad de
        equipos y grupos de trabajo.


4. ¿Cuáles son los tipos sistemas de información en la clasificación
de acuerdo con su cobertura en la organización? Dar un ejemplo de
cada uno


Los tipos de sistemas de información según su cobertura en la organización se han clasificado

de acuerdo a las funciones básicas que se realizan en una empresa, por lo tanto, tenemos los

siguientes:


SISTEMAS   DE INFORMACIÓN PERSONALES



                                                       El sistema de información personal es

                                                      un sistema que proporciona una

                                                      interface a la consulta de datos

                                                      personales por medio de filtros pre-

                                                      establecidos.




                                                      Qué esperar de este sistema:


                                                          •   Filtros     de   Consulta.   Las

                                                              consultas    pueden    realizarse
por medio de los siguientes filtros: Nombre, apellido paterno, apellido materno, calle,

        colonia, municipio, estado, código postal.

    •   Información y datos actualizados. Los datos contenidos en la base de datos estan

        actualizados de manera constante. Más de 1 gigabyte de información a su disposición.

    •   Simple pero efectivo. El formato de consulta y de despliegue de resultados es simple,

        y da la habilidad de exportar los resultados a los formatos mas comunes como XML,

        Excel, PDF.




                      OWENS-CORNING FIBERGLASS CORPORACION, el productor más grande de
  EJEMPLO
                      aislamiento de hogar de los Estados Unidos. Para estimular las ventas esta

                      compañía concientizo a los dueños de casa, constructores y contratistas

de las ventajas de las técnicas de diseño de casas con energía eficiente. OWERS desarrollo una

base de datos de la eficiente energía de una gran variedad de nuevos y viejos diseños como

parte de su esfuerzo para desarrollar materiales de aislamiento. Desarrollo un sistema para

llevar estadísticas de los nuevos diseños y estimar los ahorros de energía en los cambios de

viejas casas. La compañía ofreció diseños gratis a constructores, contratistas y arquitectos para

sus diseños de casas si ellos compraban materiales aislantes a OWERS.


SISTEMAS   DE INFORMACIÓN DE GRUPOS




                                                           Son sistemas que facilitan el trabajo

                                                           en grupo, aplicaciones a grupos que

                                                           comparten hardware, promueven

                                                           las comunicaciones, permiten el
análisis y apoyan a tener un mejor control de los documentos como también monitorean el

trabajo een grupo.


Estas aplicaciones que comparten hardware permiten a los miembros de un grupo de trabajo

compartir equipamientos caros como por ejemplo, impresoras laser o unidades de

almacenamiento de datos de alta capacidad.


Las aplicaciones para comunicación incluyen correo electrónico, conferencia de grupo,

videoconferencias.


                     SEARS es una empresa que usa una variedad de sistemas de información
 EJEMPLO
                     como columna vertebral de su estrategia para llegar a ser líder o solamente

                     en tienda vendedora sino en servicios financieros a clientes. Una base de

datos de 40 millones de clientes es continuamente minada para buscar grupos específicos

como por ejemplo compradores de herramientas, aficionados a la jardinería, futuras mamas

para enfocar su publicidad. Esta información es usada también por otras compañías

pertenecientes a SEARS como compañías de seguro, etc.


SISTEMAS   DE INFORMACIÓN CORPORATIVOS




                                                  Es uno de los sistemas más avanzado para

                                                  editar, gestionar y difundir información y

                                                  contenido multimedia desde un PC central a

                                                  cualquier pantalla conectada al mismo. La

                                                  Información se puede transmitir en tiempo

                                                  real o programada a pantallas o grupos de

                                                  Pantallas situadas en cualquier parte del

                                                  mundo, desde su escritorio.
En la práctica, esta nueva herramienta de comunicación obra maravillas en sitios muy diversos:

cadenas de tiendas, centros comerciales, estaciones y aeropuertos, Hospitales, bancos,

farmacias, universidades, edificios públicos, hoteles, museos, clubes deportivos, centros

médicos, cines y otros lugares públicos donde la comunicación pueda ser útil y/o rentable.



Algunas empresas que cuentan con diversos establecimientos comerciales utilizan las pantallas

                  de publicidad dinámica como herramientas de comunicación interna. El
 EJEMPLO
                  director comercial de una cadena de electrodomésticos, por ejemplo, puede

grabar y transmitir una sesión de formación simultánea para todos los vendedores antes de

que el local abra sus puertas. A partir de esa hora, la pantalla se convierte de nuevo en un

soporte publicitario que recomienda al cliente uno u otro producto, o que retransmite

demostraciones de uso de ciertos electrodomésticos para atraer la atención de los clientes.


SISTEMAS   DE INFORMACIÓN INTERORGANIZACIONALES
Un Sistema de Información Interorganizacional se define como la automatización del flujo de

información entre organizaciones para alcanzar un sistema de administración de la cadena de

suministros deseado. Este proyecto plantea el problema de integrar flujos de información

entre empresas afines para establecer sistemas que interconecten los procesos de negocios

entre ellas. Los cuestionamientos que esta investigación abordan si se podrá establecer ese

vínculo, y responder a los requerimientos de las negociaciones comerciales, cambiando la

cultura organizacional y evitando volver a las prácticas cotidianas de utilizar mecanismos

manuales. Es posible establecer como una conclusión del caso de estudio que se puede

integrar a las empresas de manera que puedan comunicarse de manera eficiente a pesar de

sus diferencias tecnológicas y culturales, y que se pueden reconocer las condiciones

administrativas y técnicas para lograr la interrelación y establecer las condiciones de

colaboración entre empresas
 A principios de los 80 General Motors implementó un sistema

       EJEMPLO                  que enlazaba sus sistemas CAD/CAM y de entrada de pedidos

                                con los sistemas de producción de sus proveedores.




5. Relaciona las columnas de la derecha con la izquierda




A. Planificación de recursos empresariales         (C)Simplificar y agilizar las transacciones

– ERP.                                             entre empresas, clientes y proveedores.


B. Gestión de relación con el cliente – CRM        (E)Solución de problemas específicos, la

                                                   captura de know – how.
C. gerenciamiento de cadena de

requerimientos – SCM                               (A) sistemas – funcional, la integración de

                                                   procesos que operan a nivel corporativo.
D. inteligencia organizacional – BI.

                                                   (F) la interfaz gráfica, con referencia a los
E. expertos en sistemas.
                                                   datos geográficos, el apoyo a la toma de
F. sistemas de información geográfica –
                                                   decisiones
GIS.
(D) herramientas para el almacenamiento y

                                análisis de

                                datos,

                                apoyo a la

                                toma de

                                decisiones.


                                (B) la

integración de los procesos de atención y

apoyo del consumidor.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA PARTE II

Más contenido relacionado

PPTX
PDF
Tipos de sistemas de información.
PPTX
tipos de sistemas
DOCX
Clasificación de los sistemas de información
PDF
Sistemas de Información Gerencial
PPTX
Diapositiva de-sistema-de-informacion
PPTX
Presentacion Kws
PPT
Diapositivas sistemas de información
Tipos de sistemas de información.
tipos de sistemas
Clasificación de los sistemas de información
Sistemas de Información Gerencial
Diapositiva de-sistema-de-informacion
Presentacion Kws
Diapositivas sistemas de información

La actualidad más candente (20)

PPSX
Sistemas De Información Gerencial
PPTX
Definición de Siglas en Sistemas de Información
DOCX
Sistemas De Informacion
PPTX
Sistema de informacion Para Ejecutivo - caso nestle
PPTX
Clases sistemas-informacion
PPTX
Diapositivas de sistema de informacion i
PPT
Sistema de informacion gerencial (SIG)
PPT
Sistemas de Información
DOC
Clasificación Sistemas de información empresariales y erp
PPTX
Sistemas De Información
PPTX
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
PDF
Pdf para sistemas
PDF
Clasificación de los Sistemas de Información
PDF
Clasificacion de los sistemas de informacion
PPTX
proyecto sistema de informacion gerencial
PPTX
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
PDF
Sistemas de informacion
PPT
Sistema de Información Gerencial
PPTX
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas De Información Gerencial
Definición de Siglas en Sistemas de Información
Sistemas De Informacion
Sistema de informacion Para Ejecutivo - caso nestle
Clases sistemas-informacion
Diapositivas de sistema de informacion i
Sistema de informacion gerencial (SIG)
Sistemas de Información
Clasificación Sistemas de información empresariales y erp
Sistemas De Información
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Pdf para sistemas
Clasificación de los Sistemas de Información
Clasificacion de los sistemas de informacion
proyecto sistema de informacion gerencial
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
Sistemas de informacion
Sistema de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
Publicidad

Similar a SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA PARTE II (20)

DOCX
Cuestionario N°3
DOCX
Autoevaluacion unidad 3
DOCX
Autoevaluacion unidad 3
DOCX
Autoevaluacion unidad 3
PPTX
Introducción a los sistemas de información 1
RTF
Tomaa de decisiones
PPS
Presentación Sistemas funcionales de Negocios.
PPT
Conocimiento del negocio y establecimiento de metas
PPT
Clase cuatro 2011
PPTX
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
PPTX
Clasificacion de los sistemas de informacion
PPTX
Sistemas mas utilizados en la organizacion
PPTX
Introducción a los sistemas de información
PPT
Uneg 01 admi-si
PPTX
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
PPT
Paper c2
PDF
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
PPTX
sistemas información gerencial y administrativos
PPTX
Conceptos básicos de los Sistemas de Información
Cuestionario N°3
Autoevaluacion unidad 3
Autoevaluacion unidad 3
Autoevaluacion unidad 3
Introducción a los sistemas de información 1
Tomaa de decisiones
Presentación Sistemas funcionales de Negocios.
Conocimiento del negocio y establecimiento de metas
Clase cuatro 2011
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
Clasificacion de los sistemas de informacion
Sistemas mas utilizados en la organizacion
Introducción a los sistemas de información
Uneg 01 admi-si
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
Paper c2
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
sistemas información gerencial y administrativos
Conceptos básicos de los Sistemas de Información
Publicidad

Más de yanethiii (12)

DOC
Trabajo monografico
DOC
Actividades de autoevaluación nº2
DOC
Autoevaluacion parte 1
PPTX
DIFERENCIACION ENTRE MAPA CONCEPTUAL Y MAPA MENTAL
PPTX
MAPA CONCEPTUAL
PPTX
MAPA CONCEPTUAL
DOC
SISTEMAS DE INFORMACION EN LA EMPRESA
DOC
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA
DOC
Trabaj termin caso=tiene remedio (1)
PPT
Gestion del conocimiento
PPT
Test de autoevaluacion
PPT
Test de autoevaluacion
Trabajo monografico
Actividades de autoevaluación nº2
Autoevaluacion parte 1
DIFERENCIACION ENTRE MAPA CONCEPTUAL Y MAPA MENTAL
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
SISTEMAS DE INFORMACION EN LA EMPRESA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA
Trabaj termin caso=tiene remedio (1)
Gestion del conocimiento
Test de autoevaluacion
Test de autoevaluacion

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA PARTE II

  • 1. PREGUNTAS SOBRE SISTEMAS DE INFORMACIÓN 1. ¿Bajo qué criterios se puede clasificar los sistemas de información que se aplican en las empresas? Según la función a la que vayan destinados o el tipo de usuario final del mismo; las empresas deben tomar en consideración los siguientes criterios para la clasificación de los sistemas de información. • El procesamiento de transacciones.- Gestiona la información referente a las transacciones producidas en una empresa u organización. • La información gerencial.- Orientados a solucionar problemas empresariales en general. • El soporte a decisiones.- Herramienta para realizar el análisis de las diferentes variables de negocio con la finalidad de apoyar el proceso de toma de decisiones. • La información ejecutiva.- Herramienta orientada a usuarios de nivel gerencial, que permite monitorizar el estado de las variables de un área o unidad de la empresa a partir de información interna y externa a la misma. • La Automatización De Oficinas.- Aplicaciones destinadas a ayudar al trabajo diario del administrativo de una empresa u organización. • La Planificación de Recursos.- Integran la información y los procesos de una organización en un solo sistema. Estos criterios surgieron simultáneamente en el mercado.
  • 2. 2. ¿Cuáles son los principales sistemas de información de una organización funcional? Dar ejemplos de cada uno Los tipos de sistemas de información se han clasificado de acuerdo a las funciones básicas que se realizan en una empresa, por lo tanto, tenemos los siguientes: SISTEMAS DE VENTAS Y MARKETING Los sistemas de ventas y marketing tienen como función “vender losservicios o productos de la organización” Ayudan a las empresas a promover productos, contactar clientes, distribuir productos físicamente, registrar las ventas y acompañar las ventas. Una empresa usa un Sistema de Ventas interconectado por Internet, con EJEMPLOS una línea básica, que registra la información por cada tienda. Le permite reportes consolidados sobre el estado global de la empresa a determinada hora. Mejora la asignación y el control de los clientes potenciales: promocione fácilmente a los clientes potenciales cualificados a nuevas oportunidades con un solo clic. Asigna automáticamente el cliente potencial correcto a la persona adecuada según los productos, zonas, importes o cualquier otro criterio. Gestione ofertas y pedidos: cree fácilmente ofertas, conviértalas en pedidos y, a continuación, realice el seguimiento y gestiónelas durante todo su ciclo de vida desde propuestas hasta facturas.
  • 3. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN La función de producción en la organización consiste en producir los bienes y servicios de la organización. De manera tal que los sistemas de información de producción resuelven problemas relacionados con la tecnología de producción y planeamiento de la producción, desenvolvimiento de productos y operaciones y control de flujo de producción Sistema DBR: Sistema de producción Drum Buffer Rope o Tambor Amortiguador Cuerda; El sistema que EJEMPLOS inició todo, ahora utilizado solamente en ambientes muy complejos para programar la planta S-DBR.- Tambor Amortiguador Cuerda Simplificado o TAC-S; el más utilizado por su simplicidad y robustez El asistente entiende cómo funcionan los diferentes tipos de planta, cuales son los problemas que impiden aprovechar al máximo la capacidad de la planta y la solución para hacer programas de producción realistas, calcular fechas de entrega factibles de cumplir y como controlar la planta.
  • 4. SISTEMA DE FINANZAS Y CONTABILIDAD Como se sabe la función de las finanzas es administrar los activosfinancieros de la organización así como el efectivo, acciones, bonos entre otras inversiones. Mientras que la contabilidad tiene como función mantener y administrar el registro financieros de la organización. Este tipo de sistema de información controla los activos financieros de la firma y los flujos de caja. Una empresa puede a través de este sistema agilizar la gestión de sus EJEMPLOS finanzas orientadas a: • Registro de clientes • Programación de pagos • Cobranzas • Calendarización • Amortizaciones • Refinanciamiento reportes del ejercicio
  • 5. SISTEMAS DE RECURSOS HUMANOS Este tipo de sistema de información nos ayuda a definir los requerimientos de personal, los tipos y número de personal requerido, el reclutamiento, dirección y cese de personal, y además registran la selección y colocación del personal. EJEMPLOS Se pueden sistematizar procesos como control del kardex, ausentismo, control de plazas y head count, cartas y contratos, evaluaciones, eventos y aniversarios, aumentos de sueldos así como módulos de capacitaciones o de incidencias.
  • 6. 2. ¿Cuáles son los diferentes tipos de sistemas de información de acuerdo a los niveles de organización que apoyan? opina sobre sus principales características y su importancia para cada nivel SISTEMAS DE NIVEL OPERACIONAL Los sistemas de información dan apoyo y vigilancia a las actividades cotidianas o una transacción que es una operación básica realizada, como por ejemplo solicitar una cuenta de correo electrónico o llenar un formulario de reclamo. Este nivel se encarga de captura, registro y consolidación de datos en transacciones y procesamiento rutinario de transacciones. Los sistemas de este nivel deben ayudar a que se determine rápidamente la respuesta a preguntas como las siguientes: • ¿Qué formulario hay que llenar para solicitar una renovación de contrato? • ¿Qué tengo que colocar en el campo XX? • ¿A quién debo dirigirlo? • ¿En cuánto tiempo me responden? • ¿Cómo me responden? • ¿Por dónde anda mi trámite?, ¿se atascó?.
  • 7. ¿Qué le pasó o por donde anda el pago del Prof. o del proveedor X? • ¿Está inscrito el estudiante P? EJEMPLOS DE SISTEMAS DE NIVEL OPERACIONAL: trámites de personal y compras, mantenimiento, reservación de aulas, laboratorios y equipos, traslado de material, nómina, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, planes formación de personal, control de asistencia, préstamos de biblioteca, entrega de beneficios) Estos sistemas son críticos para el buen funcionamiento de los demás niveles es muy importante ya que encontramos las diversas actividades cotidianas para la producción. SISTEMAS DE NIVEL GERENCIAL Permite monitorear, controlar y, en general, gerenciar los procesos institucionales. Son sistemas de apoyo para las personas y equipos que tienen que estar pendientes de si las “cosas están funcionando bien”. Características: • Requieren plantear y resolver decisiones semi-estructuradas, • Desempeñar la gestión de riesgos bajo diversos escenarios • Llevar a cabo la planificación con un horizonte en la escala de meses, trimestres o un año. Algunas preguntas como las siguientes en este nivel son: • ¿Los costos totales en HCM exceden lo presupuestado?,
  • 8. ¿Qué pasaría si admitiéramos 10% más estudiantes este año?, • ¿En cuánto hay que aumentar las tarifas este verano para que los costos sean cubiertos por los ingresos?, • ¿Qué efectos tendría demorar la compra de papel en dos meses? • ¿Debe diseñarse un curso único introductorio de Cálculo Numérico para las carreras de Ingeniería o sería preferible un curso distinto por carrera? Esto tiende a obligar a nuestras autoridades bajas y medias a tomar decisiones en base a la “intuición” y la experiencia, a micro-controlar los procesos y en general a inmiscuirse rutinariamente, y no excepcionalmente, en el nivel operativo. Dentro de estas tenemos a dos tipos que dan soporte:  Sistemas de información gerencial (SIG); Dan un resumen sobre las operaciones básicas. Proporcionan informes y consultas sobre el desempeño actual y registros históricos de la empresa.  Sistemas de apoyo a las decisiones (SAD); Tienen por objetivo dar apoyo a las decisiones menos rutinarias y estructuradas y son fácil de predecir. Además dan soporte computacional interactivo durante un proceso de toma de decisiones. SISTEMAS DE NIVEL ESTRATÉGICO La preocupación principal que se atiende en este nivel es poder determinar la capacidad organizacional para hacer frente a cambios previsibles en el entorno como la detección de tendencias a largo plazo, planificación estratégico para hacer frente a tales tendencias o contexto institucional-
  • 9. regional-nacional-internacional. Las preguntas típicas que se hacen pueden ser: • ¿Cuál debe ser la remuneración de un web-máster en los próximos cinco años para hacer frente a la demanda en el mercado de este tipo de empleado? • ¿Qué demanda habrá en la carrera “x” en 5-10 años? • ¿Qué tipo de carreras/postgrados debemos abrir en los próximos 5 años? ¿Cuáles deberíamos ir cerrando? Características: • Facilidad de uso • Manipular una variedad de datos internos y externos, cuantitativos y cualitativos, • Ejecutar sofisticados análisis de datos, etc. Mediante la información de nivel estratégico podemos hacer frente a las amenazas del entorno y estar previstos ante los cambios que se puedan dar. SISTEMAS DE NIVEL DE CONOCIMIENTO Hay grandes diferencias en este nivel según la empresa se conciba o no como una empresa del conocimiento. Características: • Son el apoyo al conocimiento y trabajo con datos en la empresa • El propósito de esos es ayudar al negocio integrar nuevos conocimientos en el y controlar el flujo de trabajo
  • 10. En este sistema entran las estaciones de trabajo y los sistemas de oficinas Dentro de estas tenemos a dos tipos de sistemas:  Sistemas de Trabajo del conocimiento (STC): Son aquellos sistemas que auxilian los procesos de de creación de información.  Sistemas de automatización de Oficinas (SAE): Son sistemas colaborativos que aumentan las comunicaciones y la productividad de equipos y grupos de trabajo. 4. ¿Cuáles son los tipos sistemas de información en la clasificación de acuerdo con su cobertura en la organización? Dar un ejemplo de cada uno Los tipos de sistemas de información según su cobertura en la organización se han clasificado de acuerdo a las funciones básicas que se realizan en una empresa, por lo tanto, tenemos los siguientes: SISTEMAS DE INFORMACIÓN PERSONALES El sistema de información personal es un sistema que proporciona una interface a la consulta de datos personales por medio de filtros pre- establecidos. Qué esperar de este sistema: • Filtros de Consulta. Las consultas pueden realizarse
  • 11. por medio de los siguientes filtros: Nombre, apellido paterno, apellido materno, calle, colonia, municipio, estado, código postal. • Información y datos actualizados. Los datos contenidos en la base de datos estan actualizados de manera constante. Más de 1 gigabyte de información a su disposición. • Simple pero efectivo. El formato de consulta y de despliegue de resultados es simple, y da la habilidad de exportar los resultados a los formatos mas comunes como XML, Excel, PDF. OWENS-CORNING FIBERGLASS CORPORACION, el productor más grande de EJEMPLO aislamiento de hogar de los Estados Unidos. Para estimular las ventas esta compañía concientizo a los dueños de casa, constructores y contratistas de las ventajas de las técnicas de diseño de casas con energía eficiente. OWERS desarrollo una base de datos de la eficiente energía de una gran variedad de nuevos y viejos diseños como parte de su esfuerzo para desarrollar materiales de aislamiento. Desarrollo un sistema para llevar estadísticas de los nuevos diseños y estimar los ahorros de energía en los cambios de viejas casas. La compañía ofreció diseños gratis a constructores, contratistas y arquitectos para sus diseños de casas si ellos compraban materiales aislantes a OWERS. SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE GRUPOS Son sistemas que facilitan el trabajo en grupo, aplicaciones a grupos que comparten hardware, promueven las comunicaciones, permiten el
  • 12. análisis y apoyan a tener un mejor control de los documentos como también monitorean el trabajo een grupo. Estas aplicaciones que comparten hardware permiten a los miembros de un grupo de trabajo compartir equipamientos caros como por ejemplo, impresoras laser o unidades de almacenamiento de datos de alta capacidad. Las aplicaciones para comunicación incluyen correo electrónico, conferencia de grupo, videoconferencias. SEARS es una empresa que usa una variedad de sistemas de información EJEMPLO como columna vertebral de su estrategia para llegar a ser líder o solamente en tienda vendedora sino en servicios financieros a clientes. Una base de datos de 40 millones de clientes es continuamente minada para buscar grupos específicos como por ejemplo compradores de herramientas, aficionados a la jardinería, futuras mamas para enfocar su publicidad. Esta información es usada también por otras compañías pertenecientes a SEARS como compañías de seguro, etc. SISTEMAS DE INFORMACIÓN CORPORATIVOS Es uno de los sistemas más avanzado para editar, gestionar y difundir información y contenido multimedia desde un PC central a cualquier pantalla conectada al mismo. La Información se puede transmitir en tiempo real o programada a pantallas o grupos de Pantallas situadas en cualquier parte del mundo, desde su escritorio.
  • 13. En la práctica, esta nueva herramienta de comunicación obra maravillas en sitios muy diversos: cadenas de tiendas, centros comerciales, estaciones y aeropuertos, Hospitales, bancos, farmacias, universidades, edificios públicos, hoteles, museos, clubes deportivos, centros médicos, cines y otros lugares públicos donde la comunicación pueda ser útil y/o rentable. Algunas empresas que cuentan con diversos establecimientos comerciales utilizan las pantallas de publicidad dinámica como herramientas de comunicación interna. El EJEMPLO director comercial de una cadena de electrodomésticos, por ejemplo, puede grabar y transmitir una sesión de formación simultánea para todos los vendedores antes de que el local abra sus puertas. A partir de esa hora, la pantalla se convierte de nuevo en un soporte publicitario que recomienda al cliente uno u otro producto, o que retransmite demostraciones de uso de ciertos electrodomésticos para atraer la atención de los clientes. SISTEMAS DE INFORMACIÓN INTERORGANIZACIONALES Un Sistema de Información Interorganizacional se define como la automatización del flujo de información entre organizaciones para alcanzar un sistema de administración de la cadena de suministros deseado. Este proyecto plantea el problema de integrar flujos de información entre empresas afines para establecer sistemas que interconecten los procesos de negocios entre ellas. Los cuestionamientos que esta investigación abordan si se podrá establecer ese vínculo, y responder a los requerimientos de las negociaciones comerciales, cambiando la cultura organizacional y evitando volver a las prácticas cotidianas de utilizar mecanismos manuales. Es posible establecer como una conclusión del caso de estudio que se puede integrar a las empresas de manera que puedan comunicarse de manera eficiente a pesar de sus diferencias tecnológicas y culturales, y que se pueden reconocer las condiciones administrativas y técnicas para lograr la interrelación y establecer las condiciones de colaboración entre empresas
  • 14.  A principios de los 80 General Motors implementó un sistema EJEMPLO que enlazaba sus sistemas CAD/CAM y de entrada de pedidos con los sistemas de producción de sus proveedores. 5. Relaciona las columnas de la derecha con la izquierda A. Planificación de recursos empresariales (C)Simplificar y agilizar las transacciones – ERP. entre empresas, clientes y proveedores. B. Gestión de relación con el cliente – CRM (E)Solución de problemas específicos, la captura de know – how. C. gerenciamiento de cadena de requerimientos – SCM (A) sistemas – funcional, la integración de procesos que operan a nivel corporativo. D. inteligencia organizacional – BI. (F) la interfaz gráfica, con referencia a los E. expertos en sistemas. datos geográficos, el apoyo a la toma de F. sistemas de información geográfica – decisiones GIS.
  • 15. (D) herramientas para el almacenamiento y análisis de datos, apoyo a la toma de decisiones. (B) la integración de los procesos de atención y apoyo del consumidor.