¿Sabes donde surgieron estos
alimentos?
Características de la civilización Azteca
CIVILIZACIÓN
AZTECA
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Se establecieron en la meseta de
Anáhuac,
territorio
que
hoy
corresponde al centro y sur de
México.

Su capital se localizó al centro del lago
Texcoco, y recibió el nombre de Tenochtitlán
INICIOS DE LA HISTORIA
AZTECA
Los Aztecas se desarrollaron

a partir de un pueblo de
cazadores nómadas.

Los aztecas, que se hacían llamar a sí mismos «mexicas», recorrieron el norte de
México, hasta que en 1325 llegaron al valle de aquella región, en esa zona existían
diversos pueblos, algunos muy desarrollados. Uno de estos pueblos les dio permiso
para instalarse en una isla deshabitada, al centro del lago Texcoco, fundando su
capital, Tenochtitlán.
Según la leyenda, el dios
Huitzilopochtli les dijo a los
Aztecas que debían asentarse y
construir un templo en un lugar
donde se observara un águila
comiendo una serpiente.

En el Año 1325 encontraron
aquella señal y fundaron su
ciudad,
Tenochtitlán
en
medio
del
lago
Texcoco, convirtiéndose en
un poderoso estado.
¿CUÁNDO VIVIERON LOS
AZTECAS?
Historia de los mayas y los aztecas
1168 d.C.
Migraciones de
cazadores
nómadas
desde el norte
de México
Civilización maya

300 d.
C.

1486-1503
Expansión
territorial
del imperio
hasta la
actual
Guatemala.
Civilización Azteca

900 d.
C.

1200 d.
C.

1521 d. C.
Llegada de Hernán
Cortés, a quién los
Aztecas tomaron como un
enviado de Quetzalcóatl.
Pronto los españoles
conquistarían el imperio
¿CÓMO SE ORGANIZABAN
POLÍTICAMENTE LOS
AZTECAS? una organización
Los aztecas poseían
política jerarquizada, con un jefe, llamado
Tlatoani, quién gobernaba todo el
territorio.

Él
tenía
el
poder
político, militar, judicial, administrativo y
religioso (hacía de mediador entre los
hombres y los dioses). Su reinado no era
hereditario, era elegido por el consejo
supremo.
Para que el Tlatoani gobernara de
mejor manera la cuidad de
Tenochtitlán, la dividieron el cuatro
secciones, las que a su vez se dividían
en Calpullis o barrios.
Tlatoani
Autoridad máxima
Poder político, militar, judicial, administrativo y
Jefe dereligioso
los sacerdotes
Sustituía al Tlatoani cuando este se ausentaba por alguna
guerra, asumía todas sus atribuciones.
Consejo de cuatro miembros
Representaban cada región de la ciudad, su única misión era elegir al
nuevo Tlatoani en caso de fallecer el que estaba en el poder
Gran consejo
Integrado por la nobleza o parientes del Tlatoani. Participaba un
representante de cada calpulli (20). Asesoraban al Tlatoani en
funciones, legislativas, administrativas y judiciales.
Jefe de los calpullis
O calpullec, encargado de vigilar la distribución de la tierra y nombrar a quienes
debían cobrar impuestos.
¿CÓMO SE ORGANIZABAN
SOCIALMENTE LOS
AZTECAS?
La población se organizaba por lazos de
parentesco en barrios o calpullis, los que tenían sus
propias autoridades.
En cuanto a la estructura social, los aztecas
tuvieron dos clases fundamentales: los nobles y el
pueblo común. La nobleza era terrateniente y las
tierras eran cultivadas por el pueblo común.
Practicaron la esclavitud, pero sólo reservada a la
nobleza.
Encabezada por el
tlatoani

Recibían el tributo del
pueblo

Encargados del
intercambio comercial en
el imperio

Agrupados en 20 Calpullis
Debían pagar impuestos y
participar en el ejército.

Fuerza laboral
Los siervos eran libres
Los esclavos prisioneros de guerra,
delincuentes.
Y SU VESTIMENTA, ¿CÓMO
ERA?
La vestimenta de los aztecas, al igual que la de los
mayas, permitía distinguir a que grupo social pertenecía cada
persona.
El Tlatoani ocupaba las prendas más delicadas.

Los guerreros se vestían con pieles de animales de gran fuerza
y los sacerdotes tenían túnicas y capas muy bellas.
La nobleza usaba adornos de plata y oro, y plumas de colores.
Los campesinos vestían taparrabos y en ocasiones una capa.
Sus adornos eran de hueso o madera.
¿ A QUÉ ACTIVIDADES
ECONÓMICAS SE
Al DEDICABAN LOS pueblo agricultor, la base de la
igual que los mayas, los aztecas fueron un AZTECAS?
economía era la agricultura intensiva de maíz.
Entre los métodos de cultivo, destaca el uso de chinampas, los aztecas las
crearon para tener una mayor cantidad de tierras de cultivo, ya que la isla en
donde se instalaron se les hizo muy pequeña para la cantidad de población
que llegó a tener la ciudad de Tenochtitlán.
Además, del maíz (el que comían de diversas maneras:
desgranado, tostado, hecho tortilla), cultivaban tomates, calabazas, diferentes tipos
de porotos y ají. Completaban su alimentación con carne de conejo, venado, patos
e iguanas. También de peces, camarones y larvas.

Tortilla de maíz
Tamales

Atole

Desarrollaron una importante artesanía textil, sobre la base de algodón
y magüey. De esta planta se elaboraba también el pulque (bebida alcohólica).

los

Aunque su economía fue predominantemente de trueque, usaron
granos de cacao como unidades de valor en las transacciones

comerciales.
En este gran mercado, los
aztecas no solo se reunían
para comprar e intercambiar
sus cosas, también este era
un centro de encuentro social
y religioso.

Más contenido relacionado

PPT
Cultura Moche
PPTX
Arte paleolítico
PPTX
Análisis arquitectónico espacial funcion al
DOC
Departamento De Piura
PPTX
Cultura moche (1)
PPT
Arquitectura maya
PPTX
Cultura chachapoyas
PPT
El imperio incaico
Cultura Moche
Arte paleolítico
Análisis arquitectónico espacial funcion al
Departamento De Piura
Cultura moche (1)
Arquitectura maya
Cultura chachapoyas
El imperio incaico

La actualidad más candente (20)

PDF
Los toltecas
PPTX
Exposicion jardin persa
PPTX
Arquitectura azteca
PPTX
La cultura mochica
DOCX
CULTURA CHIMU ADRIAN TORPOCO (2).docx
PPTX
Huanuco pampa
PDF
Trabajo de Investigación urbanismo BABILONIA
PPTX
Ejemplo de Acústica en teatros.pptx
PDF
Artículo+huaca+de+los+reyes +web
DOCX
Túcume pepe trabajoo
PPT
LOS MOCHICAS
PDF
Manual de construccion sismo resistente
PPTX
Civilización Maya
PPTX
Civilizaciones intermedias
PPTX
Cultura sicán
DOCX
Cultura nazca
PPTX
presupuesto de la municipalidad distrital yarada los palos (2).pptx
PDF
DIAPOSITIVAS - KOTOSH.pdf
PPT
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
PPT
Teotihuacan - Tajín - Tula
Los toltecas
Exposicion jardin persa
Arquitectura azteca
La cultura mochica
CULTURA CHIMU ADRIAN TORPOCO (2).docx
Huanuco pampa
Trabajo de Investigación urbanismo BABILONIA
Ejemplo de Acústica en teatros.pptx
Artículo+huaca+de+los+reyes +web
Túcume pepe trabajoo
LOS MOCHICAS
Manual de construccion sismo resistente
Civilización Maya
Civilizaciones intermedias
Cultura sicán
Cultura nazca
presupuesto de la municipalidad distrital yarada los palos (2).pptx
DIAPOSITIVAS - KOTOSH.pdf
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Teotihuacan - Tajín - Tula
Publicidad

Similar a Características de la civilización Azteca (20)

PPTX
Ppt aztecas clase 1
PPTX
Cultura Azteca
PPT
1.1.3.2. Los Mayas
PPT
1.1.3.1. Los Aztecas
PPT
1.1.3.1. Los Aztecas
PPT
PPT
Aztecas
PDF
Los aztecas
PPTX
PRECENTACION DE HISTORIA, LA HISTORIA DE LOS AZRECAS
PDF
aztecas-141119073609-conversion-gate01 (1).pdf
PPTX
LOS AZTECAS .pptx
DOC
Civilizacion azteca
PPTX
aztecas.pptx
PPT
PDF
Aztecas 2020202
PPTX
Presentacion cultura azteca
PPT
Los aztecas
DOCX
Conocer el imperio azteca
Ppt aztecas clase 1
Cultura Azteca
1.1.3.2. Los Mayas
1.1.3.1. Los Aztecas
1.1.3.1. Los Aztecas
Aztecas
Los aztecas
PRECENTACION DE HISTORIA, LA HISTORIA DE LOS AZRECAS
aztecas-141119073609-conversion-gate01 (1).pdf
LOS AZTECAS .pptx
Civilizacion azteca
aztecas.pptx
Aztecas 2020202
Presentacion cultura azteca
Los aztecas
Conocer el imperio azteca
Publicidad

Último (20)

PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador

Características de la civilización Azteca

  • 1. ¿Sabes donde surgieron estos alimentos?
  • 4. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Se establecieron en la meseta de Anáhuac, territorio que hoy corresponde al centro y sur de México. Su capital se localizó al centro del lago Texcoco, y recibió el nombre de Tenochtitlán
  • 5. INICIOS DE LA HISTORIA AZTECA Los Aztecas se desarrollaron a partir de un pueblo de cazadores nómadas. Los aztecas, que se hacían llamar a sí mismos «mexicas», recorrieron el norte de México, hasta que en 1325 llegaron al valle de aquella región, en esa zona existían diversos pueblos, algunos muy desarrollados. Uno de estos pueblos les dio permiso para instalarse en una isla deshabitada, al centro del lago Texcoco, fundando su capital, Tenochtitlán.
  • 6. Según la leyenda, el dios Huitzilopochtli les dijo a los Aztecas que debían asentarse y construir un templo en un lugar donde se observara un águila comiendo una serpiente. En el Año 1325 encontraron aquella señal y fundaron su ciudad, Tenochtitlán en medio del lago Texcoco, convirtiéndose en un poderoso estado.
  • 7. ¿CUÁNDO VIVIERON LOS AZTECAS? Historia de los mayas y los aztecas 1168 d.C. Migraciones de cazadores nómadas desde el norte de México Civilización maya 300 d. C. 1486-1503 Expansión territorial del imperio hasta la actual Guatemala. Civilización Azteca 900 d. C. 1200 d. C. 1521 d. C. Llegada de Hernán Cortés, a quién los Aztecas tomaron como un enviado de Quetzalcóatl. Pronto los españoles conquistarían el imperio
  • 8. ¿CÓMO SE ORGANIZABAN POLÍTICAMENTE LOS AZTECAS? una organización Los aztecas poseían política jerarquizada, con un jefe, llamado Tlatoani, quién gobernaba todo el territorio. Él tenía el poder político, militar, judicial, administrativo y religioso (hacía de mediador entre los hombres y los dioses). Su reinado no era hereditario, era elegido por el consejo supremo.
  • 9. Para que el Tlatoani gobernara de mejor manera la cuidad de Tenochtitlán, la dividieron el cuatro secciones, las que a su vez se dividían en Calpullis o barrios.
  • 10. Tlatoani Autoridad máxima Poder político, militar, judicial, administrativo y Jefe dereligioso los sacerdotes Sustituía al Tlatoani cuando este se ausentaba por alguna guerra, asumía todas sus atribuciones. Consejo de cuatro miembros Representaban cada región de la ciudad, su única misión era elegir al nuevo Tlatoani en caso de fallecer el que estaba en el poder Gran consejo Integrado por la nobleza o parientes del Tlatoani. Participaba un representante de cada calpulli (20). Asesoraban al Tlatoani en funciones, legislativas, administrativas y judiciales. Jefe de los calpullis O calpullec, encargado de vigilar la distribución de la tierra y nombrar a quienes debían cobrar impuestos.
  • 11. ¿CÓMO SE ORGANIZABAN SOCIALMENTE LOS AZTECAS? La población se organizaba por lazos de parentesco en barrios o calpullis, los que tenían sus propias autoridades. En cuanto a la estructura social, los aztecas tuvieron dos clases fundamentales: los nobles y el pueblo común. La nobleza era terrateniente y las tierras eran cultivadas por el pueblo común. Practicaron la esclavitud, pero sólo reservada a la nobleza.
  • 12. Encabezada por el tlatoani Recibían el tributo del pueblo Encargados del intercambio comercial en el imperio Agrupados en 20 Calpullis Debían pagar impuestos y participar en el ejército. Fuerza laboral Los siervos eran libres Los esclavos prisioneros de guerra, delincuentes.
  • 13. Y SU VESTIMENTA, ¿CÓMO ERA? La vestimenta de los aztecas, al igual que la de los mayas, permitía distinguir a que grupo social pertenecía cada persona. El Tlatoani ocupaba las prendas más delicadas. Los guerreros se vestían con pieles de animales de gran fuerza y los sacerdotes tenían túnicas y capas muy bellas. La nobleza usaba adornos de plata y oro, y plumas de colores. Los campesinos vestían taparrabos y en ocasiones una capa. Sus adornos eran de hueso o madera.
  • 14. ¿ A QUÉ ACTIVIDADES ECONÓMICAS SE Al DEDICABAN LOS pueblo agricultor, la base de la igual que los mayas, los aztecas fueron un AZTECAS? economía era la agricultura intensiva de maíz. Entre los métodos de cultivo, destaca el uso de chinampas, los aztecas las crearon para tener una mayor cantidad de tierras de cultivo, ya que la isla en donde se instalaron se les hizo muy pequeña para la cantidad de población que llegó a tener la ciudad de Tenochtitlán.
  • 15. Además, del maíz (el que comían de diversas maneras: desgranado, tostado, hecho tortilla), cultivaban tomates, calabazas, diferentes tipos de porotos y ají. Completaban su alimentación con carne de conejo, venado, patos e iguanas. También de peces, camarones y larvas. Tortilla de maíz Tamales Atole Desarrollaron una importante artesanía textil, sobre la base de algodón y magüey. De esta planta se elaboraba también el pulque (bebida alcohólica).  los Aunque su economía fue predominantemente de trueque, usaron granos de cacao como unidades de valor en las transacciones comerciales.
  • 16. En este gran mercado, los aztecas no solo se reunían para comprar e intercambiar sus cosas, también este era un centro de encuentro social y religioso.