2
Lo más leído
4
Lo más leído
12
Lo más leído
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE
VALLADOLID
ARQUITECTURA DEL MOUSE
ELABORADO POR LA DOCENTE: M.E. YESENIA CETINA
Un mouse es un dispositivo de
entrada que rueda sobre una
superficie plana y controla el
puntero de una computadora. El
puntero es un objeto en la
pantalla, por lo general una
flecha.
El primer mouse fue diseñado por
Douglas Engelbart y Bill English
durante los años 60 en el Stanford
Research Institute, en pleno Silicon
Valley en California. Fue nombrado
como "X-Y Position Indicator for a
Display System".
 Permite colocar el cursor, en el lugar deseado de la pantalla.
 Se usa para abrir un menú emergente en la pantalla.
 Cuenta con 2 botones en su versión más básica, regularmente el
botón izquierdo es para apuntar al menú ó e íconos (pequeñas
imágenes en pantalla que realizan acciones) y el derecho para
activar un menú contextual (emergente).
 Inicialmente se les integró un tercer botón central llamado
inteligente, que permite mover las páginas de arriba hacia abajo
y viceversa.
 El tercer botón simple ha sido reemplazado por un botón
denominado "Wheel" que permite presionarlo y girarlo para
reemplazar el trabajo del tercer botón.
Arquitectura del mouse
• Al desplaza el mouse, el
movimiento de la bola de
tracción que esta en su parte
inferior se descompone en dos
movimientos.
• Los dos rodillos con ejes
perpendiculares entre sí (en
correspondencia con dos ejes de
coordenadas X e Y), que se
encuentran en contacto con la
bola de tracción.
• Hay un tercer cilindro que sirve
para asegurar la posición
correcta de la bola.
• Los rodillos están unidos a una rueda
ranurada o con múltiples ventana
que obstruyen o dejan pasar la luz
según se gira la rueda.
• La distribución de las ranuras o
ventanas es uniforme en el perímetro
de la rueda.
• A ambos lados de la rueda se
disponen un emisor y receptor de luz
respectivamente, la luz emitida por el
emisor pasa a través de las ranuras
se ve obstruida cuando el emisor se
encuentra entre dos ventanas o
ranuras, según sea la posición de la
rueda.
• El receptor está compuesto en realidad
por dos receptores que reciben la luz
del emisor que atraviesa las ventanas o
ranuras
• Se generan dos trenes de impulsos
idénticos, pero con un cierto desfase
entre ellos, que nos permitirá averiguar
el sentido de giro del rodillo.
• Si llamamos SXA al primer sensor de
rodillo del eje X y SXB al segundo.
• Los pulsos son también contados y
almacenados en unos registros de 16 bits
para ser posteriormente enviados al
ordenador.
• Además se almacenan en registros
internos la pulsación de las teclas o
botones del ratón para ser enviada en su
momento al ordenador.
• Toda esta labor la realiza un circuito
integrado especializado, que recoge la
información de los sensores y, una vez
codificada, convierte esta información en
una señal digital serie que transmite al
ordenador vía.
• Los datos se envían formando parte de
bytes, cada uno de los cuales además se
transmite un bit de start y stop conforme al
protocolo RS 232C para un puerto serie.
• Por otra parte, se envían tres bytes cuando
se pulsa o libera una tecla del ratón, aunque
este no se mueva, indicando este tercer
byte el estado de los pulsadores del ratón.
• Cuando el puerto recibe el primero de los
tres bytes, el controlador del buffer de dicho
puerto, solicita a la CPU que interrumpa el
programa en ejecución y pase a ejecutar la
subrutina (Ratón driver) que maneja la
información del ratón.
ARQUITECTURA DEL MOUSE MECÁNICO
• La diferencia fundamental consiste
en que sustituyen la bola por un
circuito integrado especializado.
• Este dispone en su interior de un
sensor óptico similar al CCD que
utilizan las cámara de fotografía
digital o las cámaras de vídeo digital,
pero de mucha menor resolución,
unos 400 puntos.
• Un procesador de señal digitales
especializado o DSP que procesa
toda la información que llega al
sensor. También dispone de un
sistema de lentes y un LED.
• El sistema es una especie de proyector
de opacos que crea en el sensor del
integrado una imagen de la superficie
done el ratón se desplaza.
• La luz emitida por el diodo LED se
proyecta mediante el sistema de
lentes.
• Si el mouse está apoyado en una
superficie, está, reflejará los rayos
hacia el sensor pasando a través de
una lente convergente que
concentrará y focalizará todos los
rayos recibidos en la superficie del
sensor, creando una imagen casi
microscópica de la superficie
granulada.
• El DSP será el encargado de
procesar las imágenes y
determinar el sentido y
velocidad del movimiento.
• El sensor óptico adquiere
imágenes a una velocidad de
más de 2000 imágenes/seg.
Determinando la dirección,
velocidad y movimiento con una
resolución que va desde las 400
a las 800 cuentas por pulgada o
cpi, o lo que es lo mismo, 800
posiciones distintas por cada
pulgada, y pueden detectar
velocidades del orden de 300 o
400 mm/seg.
Arquitectura del mouse
Estos periféricos de entrada se conectan a
la computadora por medio de la existencia
de un cable y pueden poseer distintos tipos
de conectores, por los que se los clasifica
en:
Conexión por Cable
RS-232:
Esta clase de mouse se conecta a la computadora a
partir de un conector de gran tamaño, que posee nueve
pines hembras en el frente y su forma es trapezoidal.
PS/2:
Estos mouse, en cambio, poseen un
conector con 5 pines machos, es de
menor tamaño y con forma circular.
USB
Estos mouse contienen un puerto USB
para conectarse a la computadora.
INALÁMBRICOS
Estos mouse, en cambio, no contienen ningún cable que los enlace
a la computadora, sino que funcionan a partir de alguna clase de
tecnología inalámbrica. Funcionan con baterías y contienen algún
receptor que se conecta a la computadora. Las tres tecnologías
inalámbricas que usan estos mouse son: infrarrojo, radio frecuencia y
bluetooth.
MOUSE LÁSER
Este tipo es más sensible, haciéndolo
aconsejable especialmente para los
diseñadores gráficos y los fanáticos de
videojuegos, por su excelente rendimiento.
Usa también la superficie donde se apoya,
como los mouse pad, pero el haz de luz de
tecnología óptica se sustituye por un láser
(invisible al ojo humano) de 2000 ppp.
Arquitectura del mouse
MOUSE TRACKBALL
El concepto de trackball es una idea novedosa que
parte del hecho: se debe de mover el puntero, no el
dispositivo, por lo que se adapta para presentar una
bola, de tal forma cuando se coloque la mano
encima se pueda mover mediante el dedo pulgar,
sin necesidad de desplazar nada más ni toda la
mano como antes.
MOUSE TOUCH
También conocido como Magic
Mouse está diseñado con una carcasa
superior de una pieza.
Su superficie es lisa es decir sin botón, ya
que gracias al área multi-touch, todo el
ratón hace de botón y lo puedan usar tanto
los diestros como los zurdos.
MOUSE DIFERENCIAS VENTAJAS DESVENTAJAS
MOUSE
OPTICO
Se considera uno de los más
modernos y prácticos
actualmente.
• Usa una pequeña
cámara para
tomar1500 imágenes
cada segundo.
• Es más lento que el
máuser laser.
• Los ópticos necesitan el
pad mouse para que
funcionen bien.
MOUSE
LASÉR
Este tipo es más sensible y
preciso, haciéndolo
aconsejable especialmente
para los diseñadores
gráficos y los jugadores de
videojuegos.
Los laser tienen mayor
precisión.
• Bajo consumo de
energía.
• Los laser son más
precisos y funcionan
hasta sobre superficies
brillosas o con grietas
sin problemas.
• Es muy sensible tienes
que tratarlo con mucho
cuidado ya que es muy
dual.
MAUSE DIFERENCIAS VENTAJAS DESVENTAJAS
MAUSE
INALAM-BRICO
Permite trabajar aun estando la
computadora fuera del alcance
de la vista, incluso a metro y
medio de distancia.
• Proporciona comodidad en
el trabajo al no estar sujeto a
cables.
• Permite tener un escritorio
libre de cables adicionales y
tapete.
• En lugares con mucha
interferencia
electromagnética, como
salas de conferencia,
pueden presentar
problemas.
• Su uso implica un costo
adicional, pues utiliza dos
pilas alcalinas que
normalmente son del
tipo AAA.
MAUSE
BLUE-TOOTH
Entretenimiento y periféricos para
el mejor disfrute de contenidos
multimedia, presenta su nuevo
mouse Micro Traveler 900BT de
tamaño ultra pequeño.
• Rapidez en la transmisión de
datos.
• Bajo consumo de energía.
• No requiere una
comunicación de visión
directa
• Necesitan de una fuente de
energía independiente al
ordenador.
• Antes de agotarse
completamente la pila del
ratón por bluetooth, la baja
potencia de esta comienza
a fallar en el envío de datos.
Arquitectura del mouse

Más contenido relacionado

PPTX
Memorias semiconductoras
PPTX
PPT
MICROPROCESADOR 1.ppt
PPTX
windows Mobile
PPTX
Partes de la CPU
PPTX
Mantenimiento fisico y logico
PDF
Arquitectura del mouse
PDF
Arquitectura del teclado
Memorias semiconductoras
MICROPROCESADOR 1.ppt
windows Mobile
Partes de la CPU
Mantenimiento fisico y logico
Arquitectura del mouse
Arquitectura del teclado

La actualidad más candente (20)

PDF
Informe info generacion de compu
PDF
Cuestionario de Almacenamiento Remoto Resuelto
PPTX
Microprocesador
DOCX
Herramientas existentes para el mantenimiento preventivo
PPTX
Microprocesador
PPTX
Mantenimiento fisico y logico
DOCX
Trabajo fuente de poder
PPTX
El teclado
PPT
microprocesadores evolucion a lo largo de los años
PPT
Arqutecturas harvrd, von newman y risc
PPTX
Generaciones de las computadoras.pptx presentacion
DOCX
Dispositvos de entrada y salida
DOCX
Arquitectura de Von Neumann
PDF
Sistema operativo
PPTX
Modelos risc y cisc
PPTX
El mouse
PPTX
Administración de memoria
DOCX
Ensayo ciclo De Instrucción
PDF
Generacion de las computadoras
PPTX
Unidad aritmética lógica (ALU)
Informe info generacion de compu
Cuestionario de Almacenamiento Remoto Resuelto
Microprocesador
Herramientas existentes para el mantenimiento preventivo
Microprocesador
Mantenimiento fisico y logico
Trabajo fuente de poder
El teclado
microprocesadores evolucion a lo largo de los años
Arqutecturas harvrd, von newman y risc
Generaciones de las computadoras.pptx presentacion
Dispositvos de entrada y salida
Arquitectura de Von Neumann
Sistema operativo
Modelos risc y cisc
El mouse
Administración de memoria
Ensayo ciclo De Instrucción
Generacion de las computadoras
Unidad aritmética lógica (ALU)
Publicidad

Similar a Arquitectura del mouse (20)

PPT
El mouse, el teclado y monitor
PPTX
Dispositivos de entrada y salida
PPTX
Mouse
PPTX
Mouse
PPTX
Dispositivos de entrada pedro
PPTX
Dispositivos de entrada flor
DOCX
Universidad nacional de chimborazo
PPTX
el computador y sus partes
DOCX
Periféricos de Entrada
DOCX
caracteristicas pc
PPTX
Dispositivos de entrada yeimi
DOCX
Clasificacion Del Mouse
PPTX
Multimedia n[1]
PDF
Hardware para multimedia
PPTX
Dispositivos entrada
PPTX
Guia n 1 power point
DOCX
Universidad nacional de chimborazo
PPTX
Dispositivos de la computadora part 2
DOCX
Castro gabriela perifericos de entrada
PPTX
Partes del computador
El mouse, el teclado y monitor
Dispositivos de entrada y salida
Mouse
Mouse
Dispositivos de entrada pedro
Dispositivos de entrada flor
Universidad nacional de chimborazo
el computador y sus partes
Periféricos de Entrada
caracteristicas pc
Dispositivos de entrada yeimi
Clasificacion Del Mouse
Multimedia n[1]
Hardware para multimedia
Dispositivos entrada
Guia n 1 power point
Universidad nacional de chimborazo
Dispositivos de la computadora part 2
Castro gabriela perifericos de entrada
Partes del computador
Publicidad

Más de YESENIA CETINA (20)

PDF
Tecnicas de expresion oral
PDF
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
PDF
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
PDF
Interrupciones
PDF
PDF
Arquitectura de la memoria flash
PDF
Modelos de arquitecturas de computadoras
PPT
La computadora y la comunicacion
PDF
Graficacion por Computadora
PPTX
Sistemas operativos PC Y Móviles
PPTX
Proteccion de la información
PDF
Rubrica Blender
PDF
Manual blender
PPTX
Modelos de arquitecturas de computadoras
PPTX
Proyecciones cartograficas
PPTX
Opera las funciones básicas de una computadora con ejercicios
PPTX
Sistema operativo
PPTX
Arquitectura del procesador
PPTX
Transformaciones geométricas
PPT
Fases del aprendizaje significativo
Tecnicas de expresion oral
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
Interrupciones
Arquitectura de la memoria flash
Modelos de arquitecturas de computadoras
La computadora y la comunicacion
Graficacion por Computadora
Sistemas operativos PC Y Móviles
Proteccion de la información
Rubrica Blender
Manual blender
Modelos de arquitecturas de computadoras
Proyecciones cartograficas
Opera las funciones básicas de una computadora con ejercicios
Sistema operativo
Arquitectura del procesador
Transformaciones geométricas
Fases del aprendizaje significativo

Último (20)

PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Carta magna de la excelentísima República de México
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Arquitectura del mouse

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VALLADOLID ARQUITECTURA DEL MOUSE ELABORADO POR LA DOCENTE: M.E. YESENIA CETINA
  • 2. Un mouse es un dispositivo de entrada que rueda sobre una superficie plana y controla el puntero de una computadora. El puntero es un objeto en la pantalla, por lo general una flecha.
  • 3. El primer mouse fue diseñado por Douglas Engelbart y Bill English durante los años 60 en el Stanford Research Institute, en pleno Silicon Valley en California. Fue nombrado como "X-Y Position Indicator for a Display System".
  • 4.  Permite colocar el cursor, en el lugar deseado de la pantalla.  Se usa para abrir un menú emergente en la pantalla.  Cuenta con 2 botones en su versión más básica, regularmente el botón izquierdo es para apuntar al menú ó e íconos (pequeñas imágenes en pantalla que realizan acciones) y el derecho para activar un menú contextual (emergente).  Inicialmente se les integró un tercer botón central llamado inteligente, que permite mover las páginas de arriba hacia abajo y viceversa.  El tercer botón simple ha sido reemplazado por un botón denominado "Wheel" que permite presionarlo y girarlo para reemplazar el trabajo del tercer botón.
  • 6. • Al desplaza el mouse, el movimiento de la bola de tracción que esta en su parte inferior se descompone en dos movimientos. • Los dos rodillos con ejes perpendiculares entre sí (en correspondencia con dos ejes de coordenadas X e Y), que se encuentran en contacto con la bola de tracción. • Hay un tercer cilindro que sirve para asegurar la posición correcta de la bola.
  • 7. • Los rodillos están unidos a una rueda ranurada o con múltiples ventana que obstruyen o dejan pasar la luz según se gira la rueda. • La distribución de las ranuras o ventanas es uniforme en el perímetro de la rueda. • A ambos lados de la rueda se disponen un emisor y receptor de luz respectivamente, la luz emitida por el emisor pasa a través de las ranuras se ve obstruida cuando el emisor se encuentra entre dos ventanas o ranuras, según sea la posición de la rueda.
  • 8. • El receptor está compuesto en realidad por dos receptores que reciben la luz del emisor que atraviesa las ventanas o ranuras • Se generan dos trenes de impulsos idénticos, pero con un cierto desfase entre ellos, que nos permitirá averiguar el sentido de giro del rodillo. • Si llamamos SXA al primer sensor de rodillo del eje X y SXB al segundo.
  • 9. • Los pulsos son también contados y almacenados en unos registros de 16 bits para ser posteriormente enviados al ordenador. • Además se almacenan en registros internos la pulsación de las teclas o botones del ratón para ser enviada en su momento al ordenador. • Toda esta labor la realiza un circuito integrado especializado, que recoge la información de los sensores y, una vez codificada, convierte esta información en una señal digital serie que transmite al ordenador vía.
  • 10. • Los datos se envían formando parte de bytes, cada uno de los cuales además se transmite un bit de start y stop conforme al protocolo RS 232C para un puerto serie. • Por otra parte, se envían tres bytes cuando se pulsa o libera una tecla del ratón, aunque este no se mueva, indicando este tercer byte el estado de los pulsadores del ratón. • Cuando el puerto recibe el primero de los tres bytes, el controlador del buffer de dicho puerto, solicita a la CPU que interrumpa el programa en ejecución y pase a ejecutar la subrutina (Ratón driver) que maneja la información del ratón.
  • 12. • La diferencia fundamental consiste en que sustituyen la bola por un circuito integrado especializado. • Este dispone en su interior de un sensor óptico similar al CCD que utilizan las cámara de fotografía digital o las cámaras de vídeo digital, pero de mucha menor resolución, unos 400 puntos. • Un procesador de señal digitales especializado o DSP que procesa toda la información que llega al sensor. También dispone de un sistema de lentes y un LED.
  • 13. • El sistema es una especie de proyector de opacos que crea en el sensor del integrado una imagen de la superficie done el ratón se desplaza. • La luz emitida por el diodo LED se proyecta mediante el sistema de lentes. • Si el mouse está apoyado en una superficie, está, reflejará los rayos hacia el sensor pasando a través de una lente convergente que concentrará y focalizará todos los rayos recibidos en la superficie del sensor, creando una imagen casi microscópica de la superficie granulada.
  • 14. • El DSP será el encargado de procesar las imágenes y determinar el sentido y velocidad del movimiento. • El sensor óptico adquiere imágenes a una velocidad de más de 2000 imágenes/seg. Determinando la dirección, velocidad y movimiento con una resolución que va desde las 400 a las 800 cuentas por pulgada o cpi, o lo que es lo mismo, 800 posiciones distintas por cada pulgada, y pueden detectar velocidades del orden de 300 o 400 mm/seg.
  • 16. Estos periféricos de entrada se conectan a la computadora por medio de la existencia de un cable y pueden poseer distintos tipos de conectores, por los que se los clasifica en: Conexión por Cable RS-232: Esta clase de mouse se conecta a la computadora a partir de un conector de gran tamaño, que posee nueve pines hembras en el frente y su forma es trapezoidal.
  • 17. PS/2: Estos mouse, en cambio, poseen un conector con 5 pines machos, es de menor tamaño y con forma circular. USB Estos mouse contienen un puerto USB para conectarse a la computadora.
  • 18. INALÁMBRICOS Estos mouse, en cambio, no contienen ningún cable que los enlace a la computadora, sino que funcionan a partir de alguna clase de tecnología inalámbrica. Funcionan con baterías y contienen algún receptor que se conecta a la computadora. Las tres tecnologías inalámbricas que usan estos mouse son: infrarrojo, radio frecuencia y bluetooth.
  • 19. MOUSE LÁSER Este tipo es más sensible, haciéndolo aconsejable especialmente para los diseñadores gráficos y los fanáticos de videojuegos, por su excelente rendimiento. Usa también la superficie donde se apoya, como los mouse pad, pero el haz de luz de tecnología óptica se sustituye por un láser (invisible al ojo humano) de 2000 ppp.
  • 21. MOUSE TRACKBALL El concepto de trackball es una idea novedosa que parte del hecho: se debe de mover el puntero, no el dispositivo, por lo que se adapta para presentar una bola, de tal forma cuando se coloque la mano encima se pueda mover mediante el dedo pulgar, sin necesidad de desplazar nada más ni toda la mano como antes.
  • 22. MOUSE TOUCH También conocido como Magic Mouse está diseñado con una carcasa superior de una pieza. Su superficie es lisa es decir sin botón, ya que gracias al área multi-touch, todo el ratón hace de botón y lo puedan usar tanto los diestros como los zurdos.
  • 23. MOUSE DIFERENCIAS VENTAJAS DESVENTAJAS MOUSE OPTICO Se considera uno de los más modernos y prácticos actualmente. • Usa una pequeña cámara para tomar1500 imágenes cada segundo. • Es más lento que el máuser laser. • Los ópticos necesitan el pad mouse para que funcionen bien. MOUSE LASÉR Este tipo es más sensible y preciso, haciéndolo aconsejable especialmente para los diseñadores gráficos y los jugadores de videojuegos. Los laser tienen mayor precisión. • Bajo consumo de energía. • Los laser son más precisos y funcionan hasta sobre superficies brillosas o con grietas sin problemas. • Es muy sensible tienes que tratarlo con mucho cuidado ya que es muy dual.
  • 24. MAUSE DIFERENCIAS VENTAJAS DESVENTAJAS MAUSE INALAM-BRICO Permite trabajar aun estando la computadora fuera del alcance de la vista, incluso a metro y medio de distancia. • Proporciona comodidad en el trabajo al no estar sujeto a cables. • Permite tener un escritorio libre de cables adicionales y tapete. • En lugares con mucha interferencia electromagnética, como salas de conferencia, pueden presentar problemas. • Su uso implica un costo adicional, pues utiliza dos pilas alcalinas que normalmente son del tipo AAA. MAUSE BLUE-TOOTH Entretenimiento y periféricos para el mejor disfrute de contenidos multimedia, presenta su nuevo mouse Micro Traveler 900BT de tamaño ultra pequeño. • Rapidez en la transmisión de datos. • Bajo consumo de energía. • No requiere una comunicación de visión directa • Necesitan de una fuente de energía independiente al ordenador. • Antes de agotarse completamente la pila del ratón por bluetooth, la baja potencia de esta comienza a fallar en el envío de datos.