FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
INFORME ACADÉMICO
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA DEL C.COMERCIAL UNICACHI S.A
Autor(es):
ALCOCERABARCA,Esther
BALDARRAGOBORDA,Deysi
CASTRO LIZANA,Gabriela
GIRIO CHINGA,Carla
QUISPE GUZMAN, Yulissa
Asesor:
CABANILLAS QUIROZ, Juan
Lima-Perú
2014
ÍNDICE
1. Introducción
2. Fundación
3. Base legal
4. Visión,Misiónyvalores
5. Organigrama
6. Foda
7. Balance de situaciónfinanciera-análisisfinanciero
8. Método vertical activo
8.1. Métodovertical pasivo ypatrimonio
8.2. Métodohorizontal activo
8.3. Métodohorizontal pasivo ypatrimonio
9. Estado de Resultado –Análisis financiero
9.1. Métodovertical – estadode resultados
9.2. Métodohorizontal –estadode resultado
10. Ratios
10.1. Cálculode liquidez
10.2. Cálculode endeudamiento
10.3Cálculo de rentabilidad
11. Gráficos
12. Conclusionesyrecomendaciones
INTRODUCCIÓN
Las economíasde subsistenciasonlaactualidadlasque soportanconmayor impactola
crisis,perotambiénsonlasdinamizadorasde lademandainternade losmercadosdomésticos,
beneficiando directamentealaMicro i Pequeñasempresas(Mype) ypequeñayMicro
Empresa(PYME).
Por el tamañode sus economíasy volúmenesde producciónyventas,tambiénsonlas
que generancortosy rápidospuestosde trabajo,constituyéndoseenalgunoscasosde
proveedores de gradessectorespoblacionalesinclusode empresas,que aúnconfíanenque
encontrarancon toda clase de productosde primeranecesidadconcalidadya precios,por
debajoa corporacionestransnacionalesque desplieganuntodoaparatode marketingpara
captar clientes.
Este ejemplose ve reflejadoenel auge que viene desarrollandodesde hace másde una
décadapor el emporiocomercial de Unicachi que desde que decidieronarribara lacapital con
sus propiasdeseosde incursionarconaccionesde progreso,hanlogradosuspropiasclavesen
el desarrollosocio- económicodesdeesaregiónregíanaltiplánicadel país.Eneste caso la
regiónPuno,essui generisenmateriade crecimientoeconómicoyreactivaciónde lademanda
interna.
Las instalacionesde loscentroscomercialesencontradosenLimaNorte,el lugarpreciso
para explotarcapacidadescomomicroempresasal máximo,comercializandosusproductosy
servicios, yennuestrosproyectostambiénexistenlosrestaurantes,especialmente losde
cocina regional yunaserie de otrasalternativasde negocios.
El complejoComercialUnicachi,establecimientoenComas,desde unavisióndel sector
privadoconsolidadonace parademostrarque conla iniciativaprivadatodoesposible.Todos
ganan,Gana el Estadomediante lamayorrecaudaciónde impuestos,ganalaempresaporque
tendrámayor rentabilidadyganael trabajadorUnicachinopor que accede a unpuestode
trabajocon su propionegociogarantizándole asu familiaunamejorcalidadde vida.
2. Fundación
La empresaUNICACHI fue fundadael 12 de juliodel 2002, por ungrupo de visionarios
comerciantes,decidieronformalizarloque desde hace untiempoveníancoordinando,un
precedente enLimaNorte ybrinde laoportunidadadecenasde comerciantesparaformar
parte de unrentable negocio,comoestádemostrandoal perteneceraestaorganización.
3. Base Legal
 Nombre de la empresa : Complejo Comercial Unicachi
 Según la Ley de Sociedades N 26887 es: Sociedad Anónima cerrada (S.A.C)
 Socios fundadores:
Felipe, Arhuata Cachatari
Nemesio, Arhuata Avendaño
Daniel, Huanca Osco
Humberto, Coarita Arhuata
Simón, Chipana Huanca
 Capital invertido: 5,000
 Notario: Juan Francisco Gutiérrez Miraval
 Fecha de la inscripción: 08 de Agosto del 2002
 Partida: Nº 11393433 del Registro de personas jurídicas.
 Dirección: Av. Metropolitana 2450 (ex Av. Gerardo Unger) cruce con Av. Los Ángeles
(El Retablo - Comas). Altura 1º de Pro Pan. Norte Km. 22.5
 Actividades:
-Compra y venta de bienes muebles e inmuebles como casas, terrenos, tiendas,
departamentos, stands, etc.
-Así como arrendar, subarrendarlos y otorgar adjudicaciones o titulaciones,
administraciones de inmuebles, búsqueda de propiedades, tasaciones.
-Saneamiento físico legal de inmuebles, subdivisiones e independizaciones,
declaratoria de fábrica y habilitación urbana.
-Del mismo modo, financiamiento y ejecución de proyectos de arquitectura,
ingeniería civil, ingeniería mecánica e ingeniería sanitaria.
-Gestión y obtención de financiamiento ante entidades de crédito estatales y
privadas para diversas obras como centros comerciales, locales comerciales,
mercados casas para vivienda, así como poder realizar actividades anexas a su
objetivo social y las que acuerde la junta general de accionistas.
4. Visión Misión y Valores
VISIÓN
Ser considera el mejor
centro comercial al
nivel nacional en el
abastecimiento de
producctos de
primera calidad.
MISIÓN
Entregar a los
consumidores
alimentos de
excelencia y alto valor
nutricional que
respondan a sus
necesidades basicas
VALORES
Honestidad
Responsabilidad
Compromiso
Respeto
Solidaridad
Confianza
Etica-Lealtad
5. Organigrama
Presidente del Director:
Epifania HuaneArquineo
Gerente General:
Dr. Edgar Arhuata Uchasara
Director:
CPC. Efrain Suxo Yapuchura
Gerente de Marketing:
CPC. Efrain Suxo Yapuchura
Diseñoy Diagramacion:
LJER
Editores:
GustavoRossi Valverde
EfrainSuxoYapuchura
Gerente de Administraciony
Finanzas:
EpifaniaHuane Arquineo
6. FODA
FORTALEZAS
-Amplia playa de estacionamiento.
-Atención personalizada.
-Productos con precios de mayoristas
y frescos especialmente en
tubérculos y verduras.
Personal especializado en
mantenimiento (limpieza,seguridad).
Oportunidades
-Desarrollarventasal pormayor.
-Implementaciónde sistemasde
atenciónrápida y personalizada.
-Respaldode parte de las
autoridadeslocales.
Debilidades
-Muchosespacioso pequeños
senderosque nosonutilizados.
-Bajonivel tecnológico.
-Conjuntode características
estructuralesque dificultanel
cambioy la
evolucióndel sector.
-Elevadonivelapalancamiento.
Amenazas
-Sectoresde suelodesnudo.
-Modificaciónde lospatronesde
consumo.
-Variacióndel tipode cambio.
-Bodegasde barrio.
-La intensidadde larivalidad
entre lascadenasde
supermercadosdel paísque crece
cada día más.
10. Ratios financieros
10.1 Cálculode liquidez
RAZONES FINANCIERAS 2009 2010 2011 2012 2013
LIQUIDEZ :
1 LiquidezGeneral 2,30 20,10 4,77 2,38 2,20
2 PruebaDefensiva 1,16 1,50 0,44 0,19 0,16
3 Capital de Trabajo 225,276 759,816 732,688 1242621 1,463,746
Explicación
LiquidezGeneral:
En el año 2009 la empresacuentacon$ 2,30 por $1,00 de deudalocual indicaque laempresa
tiene fondossuficientesparaatender susobligacionesde cortoplazo.
En el año 2010 la empresacuentacon$ 20,10 por $1,00 de deudalocual indicaque la
empresatiene fondossuficientesparaatender susobligacionesde cortoplazo.
En el año 2011la empresacuentacon $ 4,77 por $1,00 de deudalocual indicaque laempresa
tiene fondossuficientesparaatender susobligacionesde cortoplazo.
En el año 2012 la empresacuentacon$ 2,38 por$1,00 de deudalo cual indicaque la empresa
tiene fondossuficientesparaatender susobligacionesde cortoplazo.
En el año 2010 la empresacuentacon$ 2,20 por $1,00 de deudalocual indicaque laempresa
tiene fondossuficientesparaatender susobligacionesde cortoplazo.
Prueba Defensiva
En el año 2009, laempresaenmomentosde emergenciatiene1,16 céntimos porcada 1,00 de
deuda.
En el año 2010, laempresaenmomentosde emergenciatiene1,50 céntimos porcada 1,00 de
deuda.
En el año 201, la empresaenmomentosde emergenciatiene 0,44céntimos porcada 1,00 de
deuda.
En el año 2012, laempresaenmomentosde emergenciatiene0,19 céntimos porcada 1,00 de
deuda.
En el año 2013, laempresaenmomentosde emergenciatiene0,16 céntimos porcada 1,00 de
deuda.
Capital de trabajo
En el año 2009, laempresatiene comofondode maniobra 225,276.
En el año 2010, laempresa tiene comofondode maniobra 759,816.
En el año 2011, laempresatiene comofondode maniobra732, 688.
En el año 2012, laempresatiene comofondode maniobra1,242,621.
En el año 2013, laempresatiene comofondode maniobra1,463,746.
10.2 Cálculo de endeudamiento
Explicación
Razón de endeudamientopatrimonial
En el año 2009, laempresatiene unendeudamientodel 636%conrespectoasu patrimonio.
En el año 2010, laempresatiene unendeudamientodel 431% con respectoasu patrimonio.
En el año 2011, laempresatiene unendeudamientodel 347% con respectoasu patrimonio.
En el año 2012, laempresatiene unendeudamientodel 295% con respectoa supatrimonio.
En el año 2013, laempresatiene unendeudamientodel 139% con respectoa su patrimonio.
RAZONES FINANCIERAS 2009 2010 2011 2012 2013
ENDEUDAMIENTO :
4 Razón de EndeudamientoPatrimonial 636% 431% 347% 295% 139%
5 Razón de Endeudamientodel Activo 86% 81% 78% 75% 58%
10.3 Cálculo de rentabilidad
RAZONES FINANCIERAS 2009 2010 2011 2012 2013
RENTABILIDAD
6 RentabilidadNeta/sobre Patrimonio 9% 6% 3% 4% 8%
7 RentabilidadNeta/sobre la Inversión 1% 1% 1% 1% 3%
Explicación:
Rentabilidadneta sobre el patrimonio
En el año 2009, larentabilidaddel patrimonioes 9%.
En el año 2010, larentabilidaddel patrimonioes 6%.
En el año 2011, larentabilidaddel patrimonioes 3%.
En el año 2012, larentabilidaddel patrimonioes 4%.
En el año 2013, larentabilidaddel patrimonioes 8%.
GASTOS DE LA EMPRESA
-En la construcción de un nuevo mercado
Trabajo de contabilidad
Nuevas inversiones
Ganancias
El mercado obtienedinero por:
Cobro de estacionamiento Cobro de los servicios higiénicos
Cobro de luz y agua por parte de los comerciantes
0
500,000
1,000,000
1,500,000
2,000,000
2,500,000
3,000,000
2009 2010 2011 2012 2013
TOTAL ACTIVO CORRIENTE
TOTAL ACTIVO
CORRIENTE
0
2000000
4000000
6000000
8000000
10000000
12000000
14000000
16000000
18000000
2009 2010 2011 2012 2013
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE
TOTAL ACTIVO NO
CORRIENTE
0
2,000,000
4,000,000
6,000,000
8,000,000
10,000,000
12,000,000
14,000,000
16,000,000
18,000,000
20,000,000
2009 2012 2011 2012 2013
TOTAL ACTIVO
TOTAL ACTIVO
0
200,000
400,000
600,000
800,000
1,000,000
1,200,000
1,400,000
2009 2012 2011 2012 2013
TOTAL PASIVO CORRIENTE
TOTAL PASIVO
CORRIENTE
0
2,000,000
4,000,000
6,000,000
8,000,000
10,000,000
12,000,000
2009 2012 2011 2012 2013
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE
TOTAL PASIVO NO
CORRIENTE
8,500,000
9,000,000
9,500,000
10,000,000
10,500,000
11,000,000
11,500,000
2009 2012 2011 2012 2013
TOTAL PASIVO
TOTAL PASIVO
0
50,000
100,000
150,000
200,000
250,000
2009 2010 2011 2012 2013
UTILIDAD OPERATIVA
UTILIDAD OPERATIVA
0
500,000
1,000,000
1,500,000
2,000,000
2,500,000
3,000,000
2009 2010 2011 2012 2013
UTILIDAD BRUTA
UTILIDAD BRUTA
0
1,000,000
2,000,000
3,000,000
4,000,000
5,000,000
6,000,000
7,000,000
8,000,000
9,000,000
2009 2012 2011 2012 2013
TOTAL PATRIMONIO
TOTAL PATRIMONIO
0
50,000
100,000
150,000
200,000
250,000
2009 2010 2011 2012 2013
UTILIDAD OPERATIVA
UTILIDAD OPERATIVA
0
100,000
200,000
300,000
400,000
500,000
600,000
700,000
2009 2010 2011 2012 2013
RESULTADO DE OPERACIÓN
RESULTADO DE
OPERACIÓN
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

DOC
CONTABILIDAD DE INDUSTRIAS Y EXTRACTIVAS
DOCX
Qué es-cofide
PDF
Fiprf01 cobranza centro de atencion a usuarios adm central
PDF
Informe de gestión enero junio de 2014-
PPTX
Parque tematico-ultimo-04-12-2012
PDF
Cofide 1
PDF
4 productividad y_competitividad_urbana_y_rural_2013
PDF
Presentacion general javierre mayo 2014
CONTABILIDAD DE INDUSTRIAS Y EXTRACTIVAS
Qué es-cofide
Fiprf01 cobranza centro de atencion a usuarios adm central
Informe de gestión enero junio de 2014-
Parque tematico-ultimo-04-12-2012
Cofide 1
4 productividad y_competitividad_urbana_y_rural_2013
Presentacion general javierre mayo 2014

La actualidad más candente (7)

PDF
CV Ana Isabel Leal Juárez
PDF
Valores de Javierre
PDF
30 De Julio
PPS
Analisis de presupuesto 2013
PPT
Ejercicio 2 proyecto de inversion de comida rapida del tipo japones
DOC
Acta entrega equipo
PPT
Analisis y Evaluacion del Sitio-Angelick-Patricia-Antonio
CV Ana Isabel Leal Juárez
Valores de Javierre
30 De Julio
Analisis de presupuesto 2013
Ejercicio 2 proyecto de inversion de comida rapida del tipo japones
Acta entrega equipo
Analisis y Evaluacion del Sitio-Angelick-Patricia-Antonio
Publicidad

Similar a Trabajo de contabilidad (20)

PPTX
ANALISIS DE DESTADOS FINANCIEROS
PPTX
Alicorp
DOCX
CASO SUPERMERCADOS ORGANICOS.docx
PPTX
Finanzas corporativas
PPTX
DOC
Ejemplo
DOC
Sayser e.i.r.l trabajo final
PDF
Capitu lo5
PPTX
Capital de Trabajo
PPT
DOCX
123 ratios
PPTX
Análisis fundamental4
PPTX
DIAPOSITIVAS-MALCRIADA-07.06.pptx
PDF
Diagnóstico Proceso Financiero_2018-1.pdf
PDF
Análisis financiero de alicorp s.apdf
PDF
Gg 130719 diagnostico_financiero_crepes
PPTX
Viabilidad Económica y Financiera. Trabajo práctico sobre el capitulo
PPTX
Distribuidora raices sac-Capital de trabajo
DOCX
Proyecciones financieras
DOCX
CEMENTOS EL NORTEÑO SAA
ANALISIS DE DESTADOS FINANCIEROS
Alicorp
CASO SUPERMERCADOS ORGANICOS.docx
Finanzas corporativas
Ejemplo
Sayser e.i.r.l trabajo final
Capitu lo5
Capital de Trabajo
123 ratios
Análisis fundamental4
DIAPOSITIVAS-MALCRIADA-07.06.pptx
Diagnóstico Proceso Financiero_2018-1.pdf
Análisis financiero de alicorp s.apdf
Gg 130719 diagnostico_financiero_crepes
Viabilidad Económica y Financiera. Trabajo práctico sobre el capitulo
Distribuidora raices sac-Capital de trabajo
Proyecciones financieras
CEMENTOS EL NORTEÑO SAA
Publicidad

Último (20)

PPTX
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
PPT
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
PDF
Carl rogesr presentacion en diapositivas
PDF
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
PDF
S02_s1 - Curso Integrador I Modelo IUTPC 2025.pdf
PPTX
sesion 14.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
PDF
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
PDF
cicloovarico-160525003138.pptx_20250818_211541_0000.pdf
PDF
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
PPTX
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
PDF
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
PPTX
estado de resultados para la toma de decisiones
PPTX
contabilidad básica, contabilidad basica
PDF
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
PPTX
FINANCIACION gestion proyectos empresariales
PPT
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
PDF
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
PPTX
AUDITORIA GUBERNAMENTAL PRIMER PARCIAL.pptx
DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
PDF
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
Carl rogesr presentacion en diapositivas
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
S02_s1 - Curso Integrador I Modelo IUTPC 2025.pdf
sesion 14.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
cicloovarico-160525003138.pptx_20250818_211541_0000.pdf
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
estado de resultados para la toma de decisiones
contabilidad básica, contabilidad basica
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
FINANCIACION gestion proyectos empresariales
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
AUDITORIA GUBERNAMENTAL PRIMER PARCIAL.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf

Trabajo de contabilidad

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN INFORME ACADÉMICO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA DEL C.COMERCIAL UNICACHI S.A Autor(es): ALCOCERABARCA,Esther BALDARRAGOBORDA,Deysi CASTRO LIZANA,Gabriela GIRIO CHINGA,Carla QUISPE GUZMAN, Yulissa Asesor: CABANILLAS QUIROZ, Juan Lima-Perú 2014
  • 2. ÍNDICE 1. Introducción 2. Fundación 3. Base legal 4. Visión,Misiónyvalores 5. Organigrama 6. Foda 7. Balance de situaciónfinanciera-análisisfinanciero 8. Método vertical activo 8.1. Métodovertical pasivo ypatrimonio 8.2. Métodohorizontal activo 8.3. Métodohorizontal pasivo ypatrimonio 9. Estado de Resultado –Análisis financiero 9.1. Métodovertical – estadode resultados 9.2. Métodohorizontal –estadode resultado 10. Ratios 10.1. Cálculode liquidez 10.2. Cálculode endeudamiento 10.3Cálculo de rentabilidad 11. Gráficos 12. Conclusionesyrecomendaciones
  • 3. INTRODUCCIÓN Las economíasde subsistenciasonlaactualidadlasque soportanconmayor impactola crisis,perotambiénsonlasdinamizadorasde lademandainternade losmercadosdomésticos, beneficiando directamentealaMicro i Pequeñasempresas(Mype) ypequeñayMicro Empresa(PYME). Por el tamañode sus economíasy volúmenesde producciónyventas,tambiénsonlas que generancortosy rápidospuestosde trabajo,constituyéndoseenalgunoscasosde proveedores de gradessectorespoblacionalesinclusode empresas,que aúnconfíanenque encontrarancon toda clase de productosde primeranecesidadconcalidadya precios,por debajoa corporacionestransnacionalesque desplieganuntodoaparatode marketingpara captar clientes. Este ejemplose ve reflejadoenel auge que viene desarrollandodesde hace másde una décadapor el emporiocomercial de Unicachi que desde que decidieronarribara lacapital con sus propiasdeseosde incursionarconaccionesde progreso,hanlogradosuspropiasclavesen el desarrollosocio- económicodesdeesaregiónregíanaltiplánicadel país.Eneste caso la regiónPuno,essui generisenmateriade crecimientoeconómicoyreactivaciónde lademanda interna. Las instalacionesde loscentroscomercialesencontradosenLimaNorte,el lugarpreciso para explotarcapacidadescomomicroempresasal máximo,comercializandosusproductosy servicios, yennuestrosproyectostambiénexistenlosrestaurantes,especialmente losde cocina regional yunaserie de otrasalternativasde negocios. El complejoComercialUnicachi,establecimientoenComas,desde unavisióndel sector privadoconsolidadonace parademostrarque conla iniciativaprivadatodoesposible.Todos ganan,Gana el Estadomediante lamayorrecaudaciónde impuestos,ganalaempresaporque
  • 4. tendrámayor rentabilidadyganael trabajadorUnicachinopor que accede a unpuestode trabajocon su propionegociogarantizándole asu familiaunamejorcalidadde vida. 2. Fundación La empresaUNICACHI fue fundadael 12 de juliodel 2002, por ungrupo de visionarios comerciantes,decidieronformalizarloque desde hace untiempoveníancoordinando,un precedente enLimaNorte ybrinde laoportunidadadecenasde comerciantesparaformar parte de unrentable negocio,comoestádemostrandoal perteneceraestaorganización. 3. Base Legal  Nombre de la empresa : Complejo Comercial Unicachi  Según la Ley de Sociedades N 26887 es: Sociedad Anónima cerrada (S.A.C)  Socios fundadores: Felipe, Arhuata Cachatari Nemesio, Arhuata Avendaño Daniel, Huanca Osco Humberto, Coarita Arhuata Simón, Chipana Huanca  Capital invertido: 5,000  Notario: Juan Francisco Gutiérrez Miraval  Fecha de la inscripción: 08 de Agosto del 2002  Partida: Nº 11393433 del Registro de personas jurídicas.
  • 5.  Dirección: Av. Metropolitana 2450 (ex Av. Gerardo Unger) cruce con Av. Los Ángeles (El Retablo - Comas). Altura 1º de Pro Pan. Norte Km. 22.5  Actividades: -Compra y venta de bienes muebles e inmuebles como casas, terrenos, tiendas, departamentos, stands, etc. -Así como arrendar, subarrendarlos y otorgar adjudicaciones o titulaciones, administraciones de inmuebles, búsqueda de propiedades, tasaciones. -Saneamiento físico legal de inmuebles, subdivisiones e independizaciones, declaratoria de fábrica y habilitación urbana. -Del mismo modo, financiamiento y ejecución de proyectos de arquitectura, ingeniería civil, ingeniería mecánica e ingeniería sanitaria. -Gestión y obtención de financiamiento ante entidades de crédito estatales y privadas para diversas obras como centros comerciales, locales comerciales, mercados casas para vivienda, así como poder realizar actividades anexas a su objetivo social y las que acuerde la junta general de accionistas.
  • 6. 4. Visión Misión y Valores VISIÓN Ser considera el mejor centro comercial al nivel nacional en el abastecimiento de producctos de primera calidad. MISIÓN Entregar a los consumidores alimentos de excelencia y alto valor nutricional que respondan a sus necesidades basicas VALORES Honestidad Responsabilidad Compromiso Respeto Solidaridad Confianza Etica-Lealtad
  • 7. 5. Organigrama Presidente del Director: Epifania HuaneArquineo Gerente General: Dr. Edgar Arhuata Uchasara Director: CPC. Efrain Suxo Yapuchura Gerente de Marketing: CPC. Efrain Suxo Yapuchura Diseñoy Diagramacion: LJER Editores: GustavoRossi Valverde EfrainSuxoYapuchura Gerente de Administraciony Finanzas: EpifaniaHuane Arquineo
  • 8. 6. FODA FORTALEZAS -Amplia playa de estacionamiento. -Atención personalizada. -Productos con precios de mayoristas y frescos especialmente en tubérculos y verduras. Personal especializado en mantenimiento (limpieza,seguridad). Oportunidades -Desarrollarventasal pormayor. -Implementaciónde sistemasde atenciónrápida y personalizada. -Respaldode parte de las autoridadeslocales. Debilidades -Muchosespacioso pequeños senderosque nosonutilizados. -Bajonivel tecnológico. -Conjuntode características estructuralesque dificultanel cambioy la evolucióndel sector. -Elevadonivelapalancamiento. Amenazas -Sectoresde suelodesnudo. -Modificaciónde lospatronesde consumo. -Variacióndel tipode cambio. -Bodegasde barrio. -La intensidadde larivalidad entre lascadenasde supermercadosdel paísque crece cada día más.
  • 9. 10. Ratios financieros 10.1 Cálculode liquidez RAZONES FINANCIERAS 2009 2010 2011 2012 2013 LIQUIDEZ : 1 LiquidezGeneral 2,30 20,10 4,77 2,38 2,20 2 PruebaDefensiva 1,16 1,50 0,44 0,19 0,16 3 Capital de Trabajo 225,276 759,816 732,688 1242621 1,463,746 Explicación LiquidezGeneral: En el año 2009 la empresacuentacon$ 2,30 por $1,00 de deudalocual indicaque laempresa tiene fondossuficientesparaatender susobligacionesde cortoplazo. En el año 2010 la empresacuentacon$ 20,10 por $1,00 de deudalocual indicaque la empresatiene fondossuficientesparaatender susobligacionesde cortoplazo. En el año 2011la empresacuentacon $ 4,77 por $1,00 de deudalocual indicaque laempresa tiene fondossuficientesparaatender susobligacionesde cortoplazo. En el año 2012 la empresacuentacon$ 2,38 por$1,00 de deudalo cual indicaque la empresa tiene fondossuficientesparaatender susobligacionesde cortoplazo.
  • 10. En el año 2010 la empresacuentacon$ 2,20 por $1,00 de deudalocual indicaque laempresa tiene fondossuficientesparaatender susobligacionesde cortoplazo. Prueba Defensiva En el año 2009, laempresaenmomentosde emergenciatiene1,16 céntimos porcada 1,00 de deuda. En el año 2010, laempresaenmomentosde emergenciatiene1,50 céntimos porcada 1,00 de deuda. En el año 201, la empresaenmomentosde emergenciatiene 0,44céntimos porcada 1,00 de deuda. En el año 2012, laempresaenmomentosde emergenciatiene0,19 céntimos porcada 1,00 de deuda. En el año 2013, laempresaenmomentosde emergenciatiene0,16 céntimos porcada 1,00 de deuda. Capital de trabajo En el año 2009, laempresatiene comofondode maniobra 225,276. En el año 2010, laempresa tiene comofondode maniobra 759,816. En el año 2011, laempresatiene comofondode maniobra732, 688. En el año 2012, laempresatiene comofondode maniobra1,242,621. En el año 2013, laempresatiene comofondode maniobra1,463,746.
  • 11. 10.2 Cálculo de endeudamiento Explicación Razón de endeudamientopatrimonial En el año 2009, laempresatiene unendeudamientodel 636%conrespectoasu patrimonio. En el año 2010, laempresatiene unendeudamientodel 431% con respectoasu patrimonio. En el año 2011, laempresatiene unendeudamientodel 347% con respectoasu patrimonio. En el año 2012, laempresatiene unendeudamientodel 295% con respectoa supatrimonio. En el año 2013, laempresatiene unendeudamientodel 139% con respectoa su patrimonio. RAZONES FINANCIERAS 2009 2010 2011 2012 2013 ENDEUDAMIENTO : 4 Razón de EndeudamientoPatrimonial 636% 431% 347% 295% 139% 5 Razón de Endeudamientodel Activo 86% 81% 78% 75% 58%
  • 12. 10.3 Cálculo de rentabilidad RAZONES FINANCIERAS 2009 2010 2011 2012 2013 RENTABILIDAD 6 RentabilidadNeta/sobre Patrimonio 9% 6% 3% 4% 8% 7 RentabilidadNeta/sobre la Inversión 1% 1% 1% 1% 3% Explicación: Rentabilidadneta sobre el patrimonio En el año 2009, larentabilidaddel patrimonioes 9%. En el año 2010, larentabilidaddel patrimonioes 6%. En el año 2011, larentabilidaddel patrimonioes 3%. En el año 2012, larentabilidaddel patrimonioes 4%. En el año 2013, larentabilidaddel patrimonioes 8%.
  • 13. GASTOS DE LA EMPRESA -En la construcción de un nuevo mercado
  • 16. Ganancias El mercado obtienedinero por: Cobro de estacionamiento Cobro de los servicios higiénicos Cobro de luz y agua por parte de los comerciantes
  • 17. 0 500,000 1,000,000 1,500,000 2,000,000 2,500,000 3,000,000 2009 2010 2011 2012 2013 TOTAL ACTIVO CORRIENTE TOTAL ACTIVO CORRIENTE 0 2000000 4000000 6000000 8000000 10000000 12000000 14000000 16000000 18000000 2009 2010 2011 2012 2013 TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE
  • 18. 0 2,000,000 4,000,000 6,000,000 8,000,000 10,000,000 12,000,000 14,000,000 16,000,000 18,000,000 20,000,000 2009 2012 2011 2012 2013 TOTAL ACTIVO TOTAL ACTIVO 0 200,000 400,000 600,000 800,000 1,000,000 1,200,000 1,400,000 2009 2012 2011 2012 2013 TOTAL PASIVO CORRIENTE TOTAL PASIVO CORRIENTE 0 2,000,000 4,000,000 6,000,000 8,000,000 10,000,000 12,000,000 2009 2012 2011 2012 2013 TOTAL PASIVO NO CORRIENTE TOTAL PASIVO NO CORRIENTE
  • 19. 8,500,000 9,000,000 9,500,000 10,000,000 10,500,000 11,000,000 11,500,000 2009 2012 2011 2012 2013 TOTAL PASIVO TOTAL PASIVO 0 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 2009 2010 2011 2012 2013 UTILIDAD OPERATIVA UTILIDAD OPERATIVA 0 500,000 1,000,000 1,500,000 2,000,000 2,500,000 3,000,000 2009 2010 2011 2012 2013 UTILIDAD BRUTA UTILIDAD BRUTA
  • 20. 0 1,000,000 2,000,000 3,000,000 4,000,000 5,000,000 6,000,000 7,000,000 8,000,000 9,000,000 2009 2012 2011 2012 2013 TOTAL PATRIMONIO TOTAL PATRIMONIO 0 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 2009 2010 2011 2012 2013 UTILIDAD OPERATIVA UTILIDAD OPERATIVA 0 100,000 200,000 300,000 400,000 500,000 600,000 700,000 2009 2010 2011 2012 2013 RESULTADO DE OPERACIÓN RESULTADO DE OPERACIÓN