Creatividad  e Innovación en Organizaciones Yumarys Alt. Polanco Almonte CINF 6400 Administración de Servicios de Información EGCTI/UPR Dra. Luisa Vigo-Cepeda 29 de noviembre, 2006 Creatividad e Innovación    © 2006. Yumarys Altagracia  Polanco-Almonte
Creatividad e Innovación  en Organizaciones Contenido Introducción Definici ón de Conceptos En Torno a la Creatividad: Historia y teorías Qu é es la  Innovación: teorías La Creatividad en la Organización La Innovaci ón en la Organización La Creatividad e Innovaci ón  en Unidades de Información Recapitulaci ón Referencias BITÁCORA Creatividad e Innovación  ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
Creatividad e Innovación  en las Organizaciones: Introducci ón Creatividad e Innovación  ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
Creatividad : Definiciones I El t érmino  Creatividad  deriva del latín  creare .   El  Diccionario de la Real Academia Española , 22 ed., en línea define estas palabras como: Creatividad : “1. f. Facultad de crear/2.  f. Capacidad de creación” Creatividad e Innovación  ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
Creatividad : Definiciones II Otros especialistas definen el t é rmino como: MEDNICK, M. T. & MEDNICK, S. Á. (1964) : "El pensamiento creativo consiste en la formación de nuevas combinaciones de elementos asociativos cuyas combinaciones o cumplen requisitos determinados o son útiles. Cuanto más remotas son las combinaciones nuevas de elementos, más creativo es el proceso o la solución"   Creatividad e Innovación  ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
Creatividad : Definiciones III Otros especialistas definen el t é rmino como: STEIN, M. I. (1975):  "La creatividad es aquel proceso que tiene por resultado una obra personal aceptada como útil o satisfactoria por un grupo social en un momento cualquiera del tiempo"   Creatividad e Innovación  ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
Creatividad : Definiciones IV Otros especialistas definen el t é rmino como: ELLIOT, J. M. (1964):   "Desde el punto de vista del hombre de negocios la creatividad puede ser definida como la capacidad de producir ideas nuevas originales y valiosas sobre una base continua. En el mundo de los negocios el hombre dotado de aptitudes creativas, no sólo se contempla en el campo científico, sino en las áreas de la comunicación, especialmente en la previsión y promoción". Creatividad e Innovación  ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
Innovación: Definiciones I El t érmino  Innovaci ón   proviene:l Del lat. innovatĭo, -ōnis  del latín.   Innovación :  y el  Diccionario  la define como: “ 1. f. Acción y efecto de innovar/ 2. f. Creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado”   Creatividad e Innovación  ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
Innovación: Definiciones II Otros te óricos definen el concepto como: Gabriel Tarde (1894), las innovaciones no son mas que pequeñas variaciones en torno a una idea o a un objeto ya existente en la sociedad.   "(Innovación es) una idea, práctica u objeto que es percibido como nuevo por un individuo u otra unidad de adopción“. Everett M. Rogers (1995). Creatividad e Innovación  ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
Innovación: Definiciones III Otros te óricos definen el concepto como: Peter Senge (1998) La innovación, no es el fruto de una idea genial surgida de una mente privilegiada, sino una disciplina que requiere esfuerzo, pasión y perseverancia. Pero lograr un proceso  exitoso  de innovación exige además, una cultura corporativa compatible con el cambio, una cultura que fomente el compromiso, una cultura donde los trabajadores se sientan y sean escuchados.   Creatividad e Innovación  ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
En Torno a la Creatividad: Historia Creatividad e Innovación  ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
La Creatividad y su Origen Surgimiento de la Creatividad ¿Que factores incidieron en su oposici ón,  aceptación y utilización? Religión Postura de la ciencia en el siglo XIX Rechazo de Sigmund Freud Postura de Adré Chamson Postura de Louis Armand Todos tienen la misma referencia: G. Viraldi y B. Veraldi (1974, p. 28 y 29)   Creatividad e Innovación  ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
Surge después de la Segunda Guerra Mundial  G. Viraldi y B. Veraldi (1974, p. 30)   Joy Paul Guilford (1897-1987)   con su Teor í a del intelecto (1967) citado por Gutiérrez González (2002) Consta de tres dimensiones Contenidos Operaciones Producto La Creatividad y su Origen Creatividad e Innovación  ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
En torno a la Creatividad: Teor ías Creatividad e Innovación  ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
Teorías de la Creatividad I Ideas Filosóficas y Creatividad (384-1944) Alusión a la facultad de crear “creatividad” a un don.   Teorías Psicológicas (1900-1970) Asociacionismo - Teoría Behaviorista conocimiento y la conexión de ideas  Gestalt Teorías Psicoanalíticas (1910-1971) Acto creativo se produce por la motivación. La creatividad emerge de la represión   Creatividad e Innovación  ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
Teorías de la Creatividad II Las Teorías Humanísticas (Siglo XX) Aspectos positivos del psicoanálisis.  Auto-actualización . Teoría de la inteligencias múltiples (1983) Según Howard Gardner (1983) citado por  Graña (2003)  los tres elementos principales de la creatividad son:  El individuo  El trabajo Las otras personas Creatividad e Innovación  ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
Qu é  es la Innovaci ón : Teor ías En torno a la Innovación: Teor ías Creatividad e Innovación  ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
Teorías de la Innovación I Gabriel Tarde (1843-1904) El conocimiento histórico y social es un proceso en el que intervienen la invención, la repetición, el conflicto y la adaptación, "Logique social“. (1894) Joseph Schumpeter (1883-1950)  Un nuevo bien, un nuevo método de producción, un nuevo mercado, conquista de una nueva fuente de suministro, una nueva estructura en un mercado. (1942) Everett M. Rogers (1931-2004) La teoría de difusión de innovaciones. (1962) Creatividad e Innovación  ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
Teorías de la Innovación II Donald George Marquis (1908-1973)   Modelo de innovación tecnológica, t res tipos de innovaciones e innovación como proceso (1969) Creatividad e Innovación  ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
Teorías de la Innovación III Teor í a Reshenya Izobretatelsky Zadach  (TRIZ) Teoría para la Resolución de Problemas  Inventivos ,  por Genrich Altshuller  (1926-1998)   a  partir del año de 1946 La innovación en la teoría actual La innovación como eje central en el desarrollo económico, la ventaja competitiva y la definición de políticas públicas. Michael Porter  -  innovación tecnológica  (1990) Creatividad e Innovación  ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
La Creatividad  en Organizaciones Creatividad e Innovación  ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
Creatividad en las Organizaciones: Requerimientos Al considerar  la creatividad  como un activo empresarial, la clave se encuentra en convertir: las ideas en conocimientos útiles  y éstos en valor añadido  las capacidades creativas de la compañía  en extraordinarias ventajas competitivas. (Kao, 1997) citado por Gisbert López (2005) Creatividad e Innovación  ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
Creatividad en Organizaciones: Requerimientos Es necesario: Comprender la naturaleza y la lógica de la creatividad   La motivación o disposición de una persona para que enfoque su atención sobre algo determinado La incesante necesidad de innovación obliga a que la actividad creativa no se limite… La creatividad e innovación dependen del individuo, del ambiente y del cultura y estilo de liderazgo Creatividad e Innovación  ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
Creatividad  en las Organizaciones: Caracter ísticas Como Equipos Creativos El tamaño del grupo La heterogeneidad de los miembros El líder del equipo, la asignación de objetivos y de roles Proceso de interacción de los miembros :  clima de comunicación y de confianza   Elementos circunstanciales   Creatividad e Innovación  ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
Creatividad  en las Organizaciones: Caracter ísticas La organización creativa se caracteriza: Por los retos en los objetivos, operaciones  y las tareas  La Libertad de tomar iniciativas  que sienten los partícipes La Libertad de trabajar en áreas de mayor interés El apoyo que se recibe en las ideas e iniciativas de cambio  La Confianza que se respira en los demás Creatividad e Innovación  ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
Creatividad  en las Organizaciones: Caracter ísticas La organización creativa se caracteriza: Se debaten los acontecimientos Se tolera la incertidumbre Centros de poder con flexibilidad presupuestaria Importancia del recurso tiempo para la creatividad Sistema de comunicación que permita la conexión Un ambiente distendido y de humor  Creatividad e Innovación  ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
Creatividad  en las Organizaciones: Obst áculos Los bloqueos a la Creatividad, de acuerdo con Von Oech (1987)  citado por  Gisbert López (2005),  son: Cognitivos o cognoscitivos Personales de carácter emocional Obstáculos contextuales (grupales, corporativos y socio-culturales)   Rigidez de la organización Normas Creatividad e Innovación  ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
La Innovaci ón en Organizaciones Es un proceso. Cómo gestionar el proceso de innovación Generación de nuevos conceptos Desarrollo de producto Redefinición de los procesos productivos Redefinición de los procesos de comercialización Gestión del conocimiento y de la tecnología Creatividad e Innovación  ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
Creatividad e Innovación  en las Organizaciones Creatividad e Innovación  ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
Creatividad e Innovación:   Relaci ón entre Ambos Conceptos (Estos gráficos se han tomado de  ROBOTIKER Creatividad e Innovación  ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
Creatividad e Innovación en las Organizaciones: Proceso de Gesti ón Procedimiento para gestionar innovaciones (Este gráfico se ha tomado de la Unidad 9 (Creatividad e Innovación en los equipos de trabajo) del curso de "Desarrollo directivo" impartido por la SPRI ) Creatividad e Innovación  ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
Creatividad e Innovación en las Organizaciones: Proceso Gestión del proceso de innovación Este gráfico se ha tomado de  ROBOTIKER Creatividad e Innovación  ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
Creatividad e Innovación  en Unidades de Informaci ón I Su foco debe estar centrado en: La Investigación y la inversión en I+D: Recuperación de la Información Catalogación e Indización Procesamiento con un lenguaje natural Gerencia de colecciones Archivo y preservación Conservación Acceso a las colecciones Formatos y protocolos estandarizados Creatividad e Innovación  ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
Creatividad e Innovación  en Unidades de Informaci ón II Apoyo a usuarios virtuales para fortalecer ambientes de aprendizaje. Sus habilidades de investigador y gerente del conocimiento para facilitar el acceso a la información, y para recuperar información para mejorar e innovar en su propio campo de trabajo. En estas investigaciones debe incorporarse el elemento multidisciplinario. Creatividad e Innovación  ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
 
Creatividad e Innovación en Organizaciones : Referencias II Ayala Aragón, Oscar Ranulfo. Consideraciones históricas y algunas teorías acerca de la naturaleza de la creatividad. Accedido (13 de septiembre, 2006). En (http://www.monografias.com/trabajos13/nacre/nacre.shtml) Castaño, Victor M. LA CIENCIA DE LA INNOVACIÓN: Primera parte. Accedido (22 de noviembre, 2006). En (http://www.fata.unam.mx/documents/cienciahoy/cienciaAbril2006-2.htm) Castaño, Victor M. LA CIENCIA DE LA INNOVACIÓN: Segunda parte. Accedido (22 de noviembre, 2006). En (http://www.fata.unam.mx/documents/cienciahoy/cienciaAbril2006-3.pdf) Conceptos y teorías acerca de la creatividad. (1973). En Novaes, María Elena, Psicología de la aptitud creadora (pp. 11-18). Buenos Aires: Editorial Kapelusz.   Creatividad e Innovación  ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
Creatividad e Innovación en Organizaciones : Referencias I Arroyo Muñoz, Ana & Ganzarain, Jaione. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN. Accedido el (29 de octubre, 2006) En (http://revista.robotiker.com/articulos/articulo55/pagina1.jsp) Arroyo Muñoz, Ana & Ganzarain, Jaione. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN. Accedido el (29 de octubre, 2006) En (http://revista.robotiker.com/articulos/articulo55/pagina1.jsp) Artehistoria. Tarde, Gabriel. Accedido (26 de noviembre, 2006). En (http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/historia/personajes/6927.htm) Asociacion Mexicana de Triz. ¿Qué es Triz?. Accedido (26 de noviembre, 2006). En (http://www.mty.itesm.mx/dia/centros/cidyt/ametriz/quees.htm)   Creatividad e Innovación  ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
Creatividad e Innovación en Organizaciones : Referencias III Gabriel de Tarde (1843-1904). Accedido (22 de noviembre, 2006). En (http://www.infoamerica.org/teoria/tarde1.htm) González, Pilar. (1981). La Educación de la Creatividad. Accedido (13 de septiembre, 2006). En (http://www.biopsychology.org/tesis_pilar/index.html) Jiménez, Elsi. (2002). Sistemas abiertos, mentes abiertas: Innovación e investigación. Accedido (26 de noviembre, 2006). En (http://eprints.rclis.org/archive/00002353/01/B12-03.pdf) La creatividad como proceso y como producto. (1973). En Novaes, María Elena, Psicología de la aptitud creadora (pp. 19-25). Buenos Aires: Editorial Kapelusz. Creatividad e Innovación  ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
Creatividad e Innovación en Organizaciones : Referencias IV Las bases de la creación. (1974). En Veraldi, Gabriel & Veraldi Brigitte, Psicología de la creación (pp. 19-39). Bilbao: Ediciones Mensajero.   Martin Granados, V. Ma. Antonieta & Valdés Hernández, Luis Alfredo. Innovación y desarrollo tecnológico como una política de estado y estímulos fiscales para promoverla. Accedido (22 de noviembre, 2006). En (http://www.ejournal.unam.mx/rca/208/RCA20801.pdf) Melville, Roberto. Multitudes, una revista trimestral. Accedido (22 de noviembre, 2006). En (http://multitudes.samizdat.net/Multitudes-una-revista-trimestral.html) Modelo de Difusión de Innovaciones. Accedido (16 de noviembre, 2006). En (http://www.comminit.com/la/modelosdeplaneacion/modelos2004/modelosplaneacion-3.html) Creatividad e Innovación  ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
Creatividad e Innovación en Organizaciones : Referencias V Monsalve, Mauricio. Una teoría personal sobre la innovación. Accedido (22 de noviembre, 2006). En (http://anakena.dcc.uchile.cl/~mnmonsal/mi%20teoria%20innovacion.pdf) Real Academia Española (2004). Diccionario de la lengua española (en línea). (22 ed.) Disponible en: (http://buscon.rae.es/draeI/) Robert R., Sears.  Donald George Marquis: 1908-1973.  American Journal of Psychology, Vol. 86, No. 3 (Sep., 1973), pp. 661-663.  Disponible en línea en: (http://links.jstor.org/sici?sici=00029556(197309)86%3A3%3C661%3ADGM1%3E2.0.CO%3B2-E) Sbdar, Manauel. ¿Idea genial o esfuerzo y perseverancia?. Accedido (13 de septiembre, 2006). En (http://www.clarin.com/diario/2006/05/01/conexiones/t-01186251.htm) Creatividad e Innovación  ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
Creatividad e Innovación en Organizaciones : Referencias VI Terré i Ohme, Eugeni. (2002). Guías de gestión de la innovación : Parte 1: diagnóstico. Accedido (26 de noviembre, 2006). En: (http://www.cidem.com/cidem/binaris/Guiainnovaciocast_tcm49-12804.pdf) Vecina Jiménez, María Luisa. Creatividad. Accedido (13 de septiembre, 2006). En (http://www.cop.es/papeles/vernumero.asp?id=1282) Vecina Jiménez, María Luisa. Creatividad. Accedido (13 de septiembre, 2006). En (http://www.cop.es/papeles/vernumero.asp?id=1282)  Creatividad e Innovación  ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
Creatividad e Innovaci ón  en Organizaciones Gracias por su atención Yumarys Polanco [email_address] Creatividad e Innovación  ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte

Creatividad e Innovacion en las Organizaciones

  • 1.
    Creatividad eInnovación en Organizaciones Yumarys Alt. Polanco Almonte CINF 6400 Administración de Servicios de Información EGCTI/UPR Dra. Luisa Vigo-Cepeda 29 de noviembre, 2006 Creatividad e Innovación © 2006. Yumarys Altagracia Polanco-Almonte
  • 2.
    Creatividad e Innovación en Organizaciones Contenido Introducción Definici ón de Conceptos En Torno a la Creatividad: Historia y teorías Qu é es la Innovación: teorías La Creatividad en la Organización La Innovaci ón en la Organización La Creatividad e Innovaci ón en Unidades de Información Recapitulaci ón Referencias BITÁCORA Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
  • 3.
    Creatividad e Innovación en las Organizaciones: Introducci ón Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
  • 4.
    Creatividad : DefinicionesI El t érmino Creatividad deriva del latín creare . El Diccionario de la Real Academia Española , 22 ed., en línea define estas palabras como: Creatividad : “1. f. Facultad de crear/2. f. Capacidad de creación” Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
  • 5.
    Creatividad : DefinicionesII Otros especialistas definen el t é rmino como: MEDNICK, M. T. & MEDNICK, S. Á. (1964) : "El pensamiento creativo consiste en la formación de nuevas combinaciones de elementos asociativos cuyas combinaciones o cumplen requisitos determinados o son útiles. Cuanto más remotas son las combinaciones nuevas de elementos, más creativo es el proceso o la solución" Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
  • 6.
    Creatividad : DefinicionesIII Otros especialistas definen el t é rmino como: STEIN, M. I. (1975): "La creatividad es aquel proceso que tiene por resultado una obra personal aceptada como útil o satisfactoria por un grupo social en un momento cualquiera del tiempo" Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
  • 7.
    Creatividad : DefinicionesIV Otros especialistas definen el t é rmino como: ELLIOT, J. M. (1964): "Desde el punto de vista del hombre de negocios la creatividad puede ser definida como la capacidad de producir ideas nuevas originales y valiosas sobre una base continua. En el mundo de los negocios el hombre dotado de aptitudes creativas, no sólo se contempla en el campo científico, sino en las áreas de la comunicación, especialmente en la previsión y promoción". Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
  • 8.
    Innovación: Definiciones IEl t érmino Innovaci ón proviene:l Del lat. innovatĭo, -ōnis del latín. Innovación : y el Diccionario la define como: “ 1. f. Acción y efecto de innovar/ 2. f. Creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado” Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
  • 9.
    Innovación: Definiciones IIOtros te óricos definen el concepto como: Gabriel Tarde (1894), las innovaciones no son mas que pequeñas variaciones en torno a una idea o a un objeto ya existente en la sociedad. "(Innovación es) una idea, práctica u objeto que es percibido como nuevo por un individuo u otra unidad de adopción“. Everett M. Rogers (1995). Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
  • 10.
    Innovación: Definiciones IIIOtros te óricos definen el concepto como: Peter Senge (1998) La innovación, no es el fruto de una idea genial surgida de una mente privilegiada, sino una disciplina que requiere esfuerzo, pasión y perseverancia. Pero lograr un proceso exitoso de innovación exige además, una cultura corporativa compatible con el cambio, una cultura que fomente el compromiso, una cultura donde los trabajadores se sientan y sean escuchados. Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
  • 11.
    En Torno ala Creatividad: Historia Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
  • 12.
    La Creatividad ysu Origen Surgimiento de la Creatividad ¿Que factores incidieron en su oposici ón, aceptación y utilización? Religión Postura de la ciencia en el siglo XIX Rechazo de Sigmund Freud Postura de Adré Chamson Postura de Louis Armand Todos tienen la misma referencia: G. Viraldi y B. Veraldi (1974, p. 28 y 29) Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
  • 13.
    Surge después dela Segunda Guerra Mundial G. Viraldi y B. Veraldi (1974, p. 30) Joy Paul Guilford (1897-1987) con su Teor í a del intelecto (1967) citado por Gutiérrez González (2002) Consta de tres dimensiones Contenidos Operaciones Producto La Creatividad y su Origen Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
  • 14.
    En torno ala Creatividad: Teor ías Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
  • 15.
    Teorías de laCreatividad I Ideas Filosóficas y Creatividad (384-1944) Alusión a la facultad de crear “creatividad” a un don. Teorías Psicológicas (1900-1970) Asociacionismo - Teoría Behaviorista conocimiento y la conexión de ideas Gestalt Teorías Psicoanalíticas (1910-1971) Acto creativo se produce por la motivación. La creatividad emerge de la represión Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
  • 16.
    Teorías de laCreatividad II Las Teorías Humanísticas (Siglo XX) Aspectos positivos del psicoanálisis. Auto-actualización . Teoría de la inteligencias múltiples (1983) Según Howard Gardner (1983) citado por Graña (2003) los tres elementos principales de la creatividad son: El individuo El trabajo Las otras personas Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
  • 17.
    Qu é es la Innovaci ón : Teor ías En torno a la Innovación: Teor ías Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
  • 18.
    Teorías de laInnovación I Gabriel Tarde (1843-1904) El conocimiento histórico y social es un proceso en el que intervienen la invención, la repetición, el conflicto y la adaptación, "Logique social“. (1894) Joseph Schumpeter (1883-1950) Un nuevo bien, un nuevo método de producción, un nuevo mercado, conquista de una nueva fuente de suministro, una nueva estructura en un mercado. (1942) Everett M. Rogers (1931-2004) La teoría de difusión de innovaciones. (1962) Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
  • 19.
    Teorías de laInnovación II Donald George Marquis (1908-1973) Modelo de innovación tecnológica, t res tipos de innovaciones e innovación como proceso (1969) Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
  • 20.
    Teorías de laInnovación III Teor í a Reshenya Izobretatelsky Zadach (TRIZ) Teoría para la Resolución de Problemas Inventivos , por Genrich Altshuller (1926-1998) a partir del año de 1946 La innovación en la teoría actual La innovación como eje central en el desarrollo económico, la ventaja competitiva y la definición de políticas públicas. Michael Porter - innovación tecnológica (1990) Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
  • 21.
    La Creatividad en Organizaciones Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
  • 22.
    Creatividad en lasOrganizaciones: Requerimientos Al considerar la creatividad como un activo empresarial, la clave se encuentra en convertir: las ideas en conocimientos útiles y éstos en valor añadido las capacidades creativas de la compañía en extraordinarias ventajas competitivas. (Kao, 1997) citado por Gisbert López (2005) Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
  • 23.
    Creatividad en Organizaciones:Requerimientos Es necesario: Comprender la naturaleza y la lógica de la creatividad La motivación o disposición de una persona para que enfoque su atención sobre algo determinado La incesante necesidad de innovación obliga a que la actividad creativa no se limite… La creatividad e innovación dependen del individuo, del ambiente y del cultura y estilo de liderazgo Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
  • 24.
    Creatividad enlas Organizaciones: Caracter ísticas Como Equipos Creativos El tamaño del grupo La heterogeneidad de los miembros El líder del equipo, la asignación de objetivos y de roles Proceso de interacción de los miembros : clima de comunicación y de confianza Elementos circunstanciales Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
  • 25.
    Creatividad enlas Organizaciones: Caracter ísticas La organización creativa se caracteriza: Por los retos en los objetivos, operaciones y las tareas La Libertad de tomar iniciativas que sienten los partícipes La Libertad de trabajar en áreas de mayor interés El apoyo que se recibe en las ideas e iniciativas de cambio La Confianza que se respira en los demás Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
  • 26.
    Creatividad enlas Organizaciones: Caracter ísticas La organización creativa se caracteriza: Se debaten los acontecimientos Se tolera la incertidumbre Centros de poder con flexibilidad presupuestaria Importancia del recurso tiempo para la creatividad Sistema de comunicación que permita la conexión Un ambiente distendido y de humor Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
  • 27.
    Creatividad enlas Organizaciones: Obst áculos Los bloqueos a la Creatividad, de acuerdo con Von Oech (1987) citado por Gisbert López (2005), son: Cognitivos o cognoscitivos Personales de carácter emocional Obstáculos contextuales (grupales, corporativos y socio-culturales) Rigidez de la organización Normas Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
  • 28.
    La Innovaci ónen Organizaciones Es un proceso. Cómo gestionar el proceso de innovación Generación de nuevos conceptos Desarrollo de producto Redefinición de los procesos productivos Redefinición de los procesos de comercialización Gestión del conocimiento y de la tecnología Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
  • 29.
    Creatividad e Innovación en las Organizaciones Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
  • 30.
    Creatividad e Innovación: Relaci ón entre Ambos Conceptos (Estos gráficos se han tomado de ROBOTIKER Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
  • 31.
    Creatividad e Innovaciónen las Organizaciones: Proceso de Gesti ón Procedimiento para gestionar innovaciones (Este gráfico se ha tomado de la Unidad 9 (Creatividad e Innovación en los equipos de trabajo) del curso de "Desarrollo directivo" impartido por la SPRI ) Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
  • 32.
    Creatividad e Innovaciónen las Organizaciones: Proceso Gestión del proceso de innovación Este gráfico se ha tomado de ROBOTIKER Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
  • 33.
    Creatividad e Innovación en Unidades de Informaci ón I Su foco debe estar centrado en: La Investigación y la inversión en I+D: Recuperación de la Información Catalogación e Indización Procesamiento con un lenguaje natural Gerencia de colecciones Archivo y preservación Conservación Acceso a las colecciones Formatos y protocolos estandarizados Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
  • 34.
    Creatividad e Innovación en Unidades de Informaci ón II Apoyo a usuarios virtuales para fortalecer ambientes de aprendizaje. Sus habilidades de investigador y gerente del conocimiento para facilitar el acceso a la información, y para recuperar información para mejorar e innovar en su propio campo de trabajo. En estas investigaciones debe incorporarse el elemento multidisciplinario. Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
  • 35.
  • 36.
    Creatividad e Innovaciónen Organizaciones : Referencias II Ayala Aragón, Oscar Ranulfo. Consideraciones históricas y algunas teorías acerca de la naturaleza de la creatividad. Accedido (13 de septiembre, 2006). En (http://www.monografias.com/trabajos13/nacre/nacre.shtml) Castaño, Victor M. LA CIENCIA DE LA INNOVACIÓN: Primera parte. Accedido (22 de noviembre, 2006). En (http://www.fata.unam.mx/documents/cienciahoy/cienciaAbril2006-2.htm) Castaño, Victor M. LA CIENCIA DE LA INNOVACIÓN: Segunda parte. Accedido (22 de noviembre, 2006). En (http://www.fata.unam.mx/documents/cienciahoy/cienciaAbril2006-3.pdf) Conceptos y teorías acerca de la creatividad. (1973). En Novaes, María Elena, Psicología de la aptitud creadora (pp. 11-18). Buenos Aires: Editorial Kapelusz. Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
  • 37.
    Creatividad e Innovaciónen Organizaciones : Referencias I Arroyo Muñoz, Ana & Ganzarain, Jaione. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN. Accedido el (29 de octubre, 2006) En (http://revista.robotiker.com/articulos/articulo55/pagina1.jsp) Arroyo Muñoz, Ana & Ganzarain, Jaione. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN. Accedido el (29 de octubre, 2006) En (http://revista.robotiker.com/articulos/articulo55/pagina1.jsp) Artehistoria. Tarde, Gabriel. Accedido (26 de noviembre, 2006). En (http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/historia/personajes/6927.htm) Asociacion Mexicana de Triz. ¿Qué es Triz?. Accedido (26 de noviembre, 2006). En (http://www.mty.itesm.mx/dia/centros/cidyt/ametriz/quees.htm) Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
  • 38.
    Creatividad e Innovaciónen Organizaciones : Referencias III Gabriel de Tarde (1843-1904). Accedido (22 de noviembre, 2006). En (http://www.infoamerica.org/teoria/tarde1.htm) González, Pilar. (1981). La Educación de la Creatividad. Accedido (13 de septiembre, 2006). En (http://www.biopsychology.org/tesis_pilar/index.html) Jiménez, Elsi. (2002). Sistemas abiertos, mentes abiertas: Innovación e investigación. Accedido (26 de noviembre, 2006). En (http://eprints.rclis.org/archive/00002353/01/B12-03.pdf) La creatividad como proceso y como producto. (1973). En Novaes, María Elena, Psicología de la aptitud creadora (pp. 19-25). Buenos Aires: Editorial Kapelusz. Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
  • 39.
    Creatividad e Innovaciónen Organizaciones : Referencias IV Las bases de la creación. (1974). En Veraldi, Gabriel & Veraldi Brigitte, Psicología de la creación (pp. 19-39). Bilbao: Ediciones Mensajero. Martin Granados, V. Ma. Antonieta & Valdés Hernández, Luis Alfredo. Innovación y desarrollo tecnológico como una política de estado y estímulos fiscales para promoverla. Accedido (22 de noviembre, 2006). En (http://www.ejournal.unam.mx/rca/208/RCA20801.pdf) Melville, Roberto. Multitudes, una revista trimestral. Accedido (22 de noviembre, 2006). En (http://multitudes.samizdat.net/Multitudes-una-revista-trimestral.html) Modelo de Difusión de Innovaciones. Accedido (16 de noviembre, 2006). En (http://www.comminit.com/la/modelosdeplaneacion/modelos2004/modelosplaneacion-3.html) Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
  • 40.
    Creatividad e Innovaciónen Organizaciones : Referencias V Monsalve, Mauricio. Una teoría personal sobre la innovación. Accedido (22 de noviembre, 2006). En (http://anakena.dcc.uchile.cl/~mnmonsal/mi%20teoria%20innovacion.pdf) Real Academia Española (2004). Diccionario de la lengua española (en línea). (22 ed.) Disponible en: (http://buscon.rae.es/draeI/) Robert R., Sears. Donald George Marquis: 1908-1973. American Journal of Psychology, Vol. 86, No. 3 (Sep., 1973), pp. 661-663. Disponible en línea en: (http://links.jstor.org/sici?sici=00029556(197309)86%3A3%3C661%3ADGM1%3E2.0.CO%3B2-E) Sbdar, Manauel. ¿Idea genial o esfuerzo y perseverancia?. Accedido (13 de septiembre, 2006). En (http://www.clarin.com/diario/2006/05/01/conexiones/t-01186251.htm) Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
  • 41.
    Creatividad e Innovaciónen Organizaciones : Referencias VI Terré i Ohme, Eugeni. (2002). Guías de gestión de la innovación : Parte 1: diagnóstico. Accedido (26 de noviembre, 2006). En: (http://www.cidem.com/cidem/binaris/Guiainnovaciocast_tcm49-12804.pdf) Vecina Jiménez, María Luisa. Creatividad. Accedido (13 de septiembre, 2006). En (http://www.cop.es/papeles/vernumero.asp?id=1282) Vecina Jiménez, María Luisa. Creatividad. Accedido (13 de septiembre, 2006). En (http://www.cop.es/papeles/vernumero.asp?id=1282) Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
  • 42.
    Creatividad e Innovación en Organizaciones Gracias por su atención Yumarys Polanco [email_address] Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte