Asignatura: Planificación Estratégica
                               Acta N° 2

                                                           Mérida 26 de Enero de 2013

                                       Acta N° 2

Lugar: Sala 3 de la Universidad Fermín Toro.
Secretaria Relatora: Lcda. Edicmar Godoy.
Unidad Curricular: Planificación Estratégica para las organizaciones educativas.
Hora: 9:00 am.

Iniciada la unidad jornada del día por la tutora Msc. Cira Mireya Hernández expresa
disculpas por haber llegado tarde, ya que se le presentó un inconveniente de causa
mayor e inmediatamente presenta la agenda del día mediante las diapositivas:


Agenda:
   − Saludo.
   − Memoria de Grupo.
   − Exposición Interactiva.
   − Receso.
   − Actividad Práctica.
   − Plenaria.


La profesora Maryori Cadenas da un saludo efusivo como coordinadora del grupo
presentando los temas a tratar en el día.


Tomó la palabra la participante Carolina Cols para sugerir la posibilidad de abrir un
blog por grupo respecto al portafolio, asimismo el profesor Frank apoya la propuesta
de la compañera y de igual manera con mucho respeto recomendó que la metodología
de evaluación sea grupal, aplicando la estrategia a cada una de las instituciones.


Por su parte, la profesora Cira acotó no tener problemas en el punto tratado y que la
idea era que aprovecháramos los archivos para trabajarlo de construcción y tener
acceso al blog para formular una estrategia de manera individual.



                                                                                Página 1
Asignatura: Planificación Estratégica
                               Acta N° 2

Por otra parte, pidió la palabra Edicmar Godoy para sugerir que la hora de salida se
respetará hasta las nueve (9.00) pm. Del día viernes, ya que los participantes no
contaban con vehículo propio para el traslado a su hogar por la situación que se está
viviendo de inseguridad, la profesora Cira expuso no tener problemas culminar la
agenda con el cierre de la plenaria pautada y si no alcanza el tiempo, se dará la misma
al día siguiente, es decir, de viernes para sábado.


Seguidamente, la profesora Cira Hernández da un resumen de los temas que fueron
tratados el día 25 de Enero de 2013 de manera de recordatorio para dar inicio a la
exposición interactiva con las siguientes reflexiones:


¿Se   aplican los fundamentos conceptuales de la planificación estratégica en la
institución donde labora?
¿Qué beneficios obtiene la institución donde labora al planificar estratégicamente?


Los participantes aportaron sus ideas y reflexiones de acuerdo a las experiencias que
tienen en sus instituciones educativas. Sí conocen o no la misión y la visión del
plantel y sí está colocado en un lugar visible del mismo para que todos y todas tengan
conocimiento.


Dentro de los temas abordados se encuentra los modelos culturales, teniendo cada
cultura varios modelos como:
Funcional: Respecto a la Jerarquía.
De proceso: Adaptación a los procesos de trabajo para mejorar la calidad del
producto.
De proyecto: Flexibilidad, en la utilización de los recursos internos para aprovechar y
crear oportunidades de Mercado.
De asociación: Flexibilidad, agilidad y sincronización efectiva de los recursos
externos durante un período limitado de tiempo.



                                                                              Página 2
Asignatura: Planificación Estratégica
                               Acta N° 2

De igual manera, la definición de la estrategia debe seguir ciertos pasos para que se
dé como: comunicación, implantación, seguimiento - evaluación              y mejora:
ejemplificándolo cada uno de ellos con casos de la vida real de las instituciones
educativas haciendo referencia a que:


La comunicación difunde la estrategia a toda la institución para ser comprendida, se
dediquen los recursos y esfuerzos necesarios, el plan de comunicación interno
dirigido a cada colectivo, involucrar a todos, sentido de la pertinencia y mejora del
clima laboral.


Implantación: proceso de reingeniería, plan de comunicación, plan de formación,
dirección por objetivos, gestión del cambio y gestión del conocimiento, cada uno de
los aspectos con ejemplos y definiciones claras.


El participante Frank solicita el receso de diez (10) minutos. Culminando a los diez
(10) minutos, se continúa con el tema tratado:


Seguimiento: cultura, plan de formación, clima organizacional y estilos directivos y
plan de comunicación interna, haciendo hincapié de no salirse, con vista a la visión y
misión de la institución.


La evaluación y mejora: herramienta para la mejora continua, plan de formación y
plan de comunicación interno.


Una vez culminada la exposición interactiva, la profesora Cira, procede a preguntar a
los participantes cuáles son los elementos que debemos tomar en cuenta a la hora de
definir una estrategia de manera de resumen como: comunicación – implantación –
seguimiento – evaluación y mejora.




                                                                             Página 3
Asignatura: Planificación Estratégica
                               Acta N° 2

De esta manera, se procede a las 11:20 am. A llevarse a cabo la actividad práctica:
Reflexiona sobre la problemática y elabora una Matriz FODA que permita identificar
la situación que deberá ser atendida, dicha actividad realizada en un lapso de tiempo
de quince (15) minutos agrupándose los integrantes de cada equipo de los
innovadores, la unión y de los ingeniosos, el participante Frank se encontraba sólo, ya
que por motivos ajenos a su voluntad no estuvieron presentes los demás miembros
del equipo, en tal sentido, el equipo la unión lo integró para trabajar con ellos.


Pasados los quince (15) minutos se procedió a cada uno de los equipos hacer mención
de los fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas encontradas, haciendo
comparaciones y reflexiones de lo que había interno y en el entorno para analizar y
modificar la redacción; haciéndole lectura a las mismas, de cómo quedaron
redactadas.


Por último, la profesora Cira nos hace la pregunta reflexiva: cómo nos sentimos y qué
nos pareció lo tratado, los participantes manifestaron las apreciaciones de acuerdo a la
jornada del día de manera satisfactoria.


No habiendo más que tratar se dio por culminada a las 12:20 pm.




                                                                                 Página 4

Más contenido relacionado

DOCX
Diseño de gía raulpariona
DOC
GIA - Sesión
PDF
Planificación Curricular 2019 & Programación Anual ccesa007
PPT
Segunda secuencia de talleres
PDF
Programacion anual y unidades didacticas 2018
DOCX
E.1 (S.1).docx
DOCX
Silabo tic i ed fisica
PPT
UNIIDADES DIDACTICAS
Diseño de gía raulpariona
GIA - Sesión
Planificación Curricular 2019 & Programación Anual ccesa007
Segunda secuencia de talleres
Programacion anual y unidades didacticas 2018
E.1 (S.1).docx
Silabo tic i ed fisica
UNIIDADES DIDACTICAS

La actualidad más candente (20)

PDF
Manual para el_estudiante_cas_2016
PPT
responsabilidad social
PDF
Roles Trabajo Colobarativo
DOCX
Rubio pista Gia para docentes de 1 y 2 grado estrategias
PPTX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
DOC
Diseño ciac 4 mod iii
DOCX
Formato planeación semestral
DOC
Sena Cies
PPTX
Manual cas uenn
DOC
Ud4 silvia-díaz
PDF
M5 s3 t1_escribiendo_cronica
PPTX
IMPLEMENTAMOS EL CURRÍCULO NACIONAL EN LA IEE. "CORONEL PEDRO PORTILLO"
DOC
Cronograma de actividades proyecto santa rosa
PPT
Presentacion de Profesorados en el Taller inicial Marzo 2014
PDF
Portafolio willian upn
PPTX
Programación curricular 2015
PDF
TALLER DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES Y COORDINADORES : DESTREZAS PARA EL CREC...
PDF
Bitacora del dia jueves 28 de febrero de 2013
Manual para el_estudiante_cas_2016
responsabilidad social
Roles Trabajo Colobarativo
Rubio pista Gia para docentes de 1 y 2 grado estrategias
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
Diseño ciac 4 mod iii
Formato planeación semestral
Sena Cies
Manual cas uenn
Ud4 silvia-díaz
M5 s3 t1_escribiendo_cronica
IMPLEMENTAMOS EL CURRÍCULO NACIONAL EN LA IEE. "CORONEL PEDRO PORTILLO"
Cronograma de actividades proyecto santa rosa
Presentacion de Profesorados en el Taller inicial Marzo 2014
Portafolio willian upn
Programación curricular 2015
TALLER DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES Y COORDINADORES : DESTREZAS PARA EL CREC...
Bitacora del dia jueves 28 de febrero de 2013
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Modelo Acta de Compromiso
DOCX
Acta de compromiso ante la comunidad educativa
DOC
Modelo de acta asamblea general primera eleccion
DOCX
FORMATO DE ACTA DE COMPROMISO PARA PRACTICA
PDF
Acta de compromisos y acuerdos jma
DOCX
Acta compromiso padres de familia 2012 2013
PDF
Documento compromisos ceip antonio de valbuena
PDF
La influencia de las practicas escolares en el desarrollo de las competencias...
DOC
MODELO DE JUNTA UNIVERSAL DE ACCIONISTAS DE SAC- CAMBIO DE GERENTE Y DIRECTORIO
DOC
1s modelo de acta asamblea general
PDF
Acta de junta de socios nombramiento representante legal
PDF
Reglamento de Ocupación, Seguridad y uso de las Residencias Universitarias
DOCX
Acta no 001 de 2012 asopadres itgrs
DOC
Carta compromiso cfn galan
PDF
Normas de Control Escolar
DOCX
Carta de compromiso
PDF
06 01-2016 instructivo-de_evaluaci_n_estudiantil_i
DOCX
Carta compromiso para los padres de familia
DOCX
Formato de servicio social general
DOCX
Carta compromiso 2015-2016
Modelo Acta de Compromiso
Acta de compromiso ante la comunidad educativa
Modelo de acta asamblea general primera eleccion
FORMATO DE ACTA DE COMPROMISO PARA PRACTICA
Acta de compromisos y acuerdos jma
Acta compromiso padres de familia 2012 2013
Documento compromisos ceip antonio de valbuena
La influencia de las practicas escolares en el desarrollo de las competencias...
MODELO DE JUNTA UNIVERSAL DE ACCIONISTAS DE SAC- CAMBIO DE GERENTE Y DIRECTORIO
1s modelo de acta asamblea general
Acta de junta de socios nombramiento representante legal
Reglamento de Ocupación, Seguridad y uso de las Residencias Universitarias
Acta no 001 de 2012 asopadres itgrs
Carta compromiso cfn galan
Normas de Control Escolar
Carta de compromiso
06 01-2016 instructivo-de_evaluaci_n_estudiantil_i
Carta compromiso para los padres de familia
Formato de servicio social general
Carta compromiso 2015-2016
Publicidad

Similar a Acta 2 (20)

PDF
Acta 3
PDF
Acta 3
PDF
Acta 1
PDF
Acta 1
PDF
Acta 7
PDF
Acta 7
PDF
Acta 8
PDF
Acta 8
PDF
Acta 5
PDF
Acta 5
PDF
Acta 4
PDF
Acta 4
PDF
Acta 9
PDF
Acta 9
PDF
Acta 11
PDF
Acta 11
PDF
Acta 6
PPT
PLANEACION Y EVALUACION DEL APRENDIZAJE
PDF
Planificacic3b3n estratc3a9gica-en-organizaciones-educativas-clase-1
PDF
02 catamarca-presentacion-2
Acta 3
Acta 3
Acta 1
Acta 1
Acta 7
Acta 7
Acta 8
Acta 8
Acta 5
Acta 5
Acta 4
Acta 4
Acta 9
Acta 9
Acta 11
Acta 11
Acta 6
PLANEACION Y EVALUACION DEL APRENDIZAJE
Planificacic3b3n estratc3a9gica-en-organizaciones-educativas-clase-1
02 catamarca-presentacion-2

Más de yurian215 (14)

PPSX
Presentacion propuesta pastoral
PDF
universidad 5 águilas Blancas
PDF
Acta 10
PDF
Análisis planificación instruccional
PDF
Análisis planificación curricular
PDF
Colorear historiasalvacion
PDF
Semana santa y_los_niños
DOC
PROPUESTAPASTORAL
DOC
Lema pastoral
PDF
Ejm de planificación estratégica en educ básica
PDF
Ejemplo planificación estratégica universidad
PDF
Análisis planificación estrategica
PPTX
Clima organizacional
PPTX
Clima organizacional
Presentacion propuesta pastoral
universidad 5 águilas Blancas
Acta 10
Análisis planificación instruccional
Análisis planificación curricular
Colorear historiasalvacion
Semana santa y_los_niños
PROPUESTAPASTORAL
Lema pastoral
Ejm de planificación estratégica en educ básica
Ejemplo planificación estratégica universidad
Análisis planificación estrategica
Clima organizacional
Clima organizacional

Acta 2

  • 1. Asignatura: Planificación Estratégica Acta N° 2 Mérida 26 de Enero de 2013 Acta N° 2 Lugar: Sala 3 de la Universidad Fermín Toro. Secretaria Relatora: Lcda. Edicmar Godoy. Unidad Curricular: Planificación Estratégica para las organizaciones educativas. Hora: 9:00 am. Iniciada la unidad jornada del día por la tutora Msc. Cira Mireya Hernández expresa disculpas por haber llegado tarde, ya que se le presentó un inconveniente de causa mayor e inmediatamente presenta la agenda del día mediante las diapositivas: Agenda: − Saludo. − Memoria de Grupo. − Exposición Interactiva. − Receso. − Actividad Práctica. − Plenaria. La profesora Maryori Cadenas da un saludo efusivo como coordinadora del grupo presentando los temas a tratar en el día. Tomó la palabra la participante Carolina Cols para sugerir la posibilidad de abrir un blog por grupo respecto al portafolio, asimismo el profesor Frank apoya la propuesta de la compañera y de igual manera con mucho respeto recomendó que la metodología de evaluación sea grupal, aplicando la estrategia a cada una de las instituciones. Por su parte, la profesora Cira acotó no tener problemas en el punto tratado y que la idea era que aprovecháramos los archivos para trabajarlo de construcción y tener acceso al blog para formular una estrategia de manera individual. Página 1
  • 2. Asignatura: Planificación Estratégica Acta N° 2 Por otra parte, pidió la palabra Edicmar Godoy para sugerir que la hora de salida se respetará hasta las nueve (9.00) pm. Del día viernes, ya que los participantes no contaban con vehículo propio para el traslado a su hogar por la situación que se está viviendo de inseguridad, la profesora Cira expuso no tener problemas culminar la agenda con el cierre de la plenaria pautada y si no alcanza el tiempo, se dará la misma al día siguiente, es decir, de viernes para sábado. Seguidamente, la profesora Cira Hernández da un resumen de los temas que fueron tratados el día 25 de Enero de 2013 de manera de recordatorio para dar inicio a la exposición interactiva con las siguientes reflexiones: ¿Se aplican los fundamentos conceptuales de la planificación estratégica en la institución donde labora? ¿Qué beneficios obtiene la institución donde labora al planificar estratégicamente? Los participantes aportaron sus ideas y reflexiones de acuerdo a las experiencias que tienen en sus instituciones educativas. Sí conocen o no la misión y la visión del plantel y sí está colocado en un lugar visible del mismo para que todos y todas tengan conocimiento. Dentro de los temas abordados se encuentra los modelos culturales, teniendo cada cultura varios modelos como: Funcional: Respecto a la Jerarquía. De proceso: Adaptación a los procesos de trabajo para mejorar la calidad del producto. De proyecto: Flexibilidad, en la utilización de los recursos internos para aprovechar y crear oportunidades de Mercado. De asociación: Flexibilidad, agilidad y sincronización efectiva de los recursos externos durante un período limitado de tiempo. Página 2
  • 3. Asignatura: Planificación Estratégica Acta N° 2 De igual manera, la definición de la estrategia debe seguir ciertos pasos para que se dé como: comunicación, implantación, seguimiento - evaluación y mejora: ejemplificándolo cada uno de ellos con casos de la vida real de las instituciones educativas haciendo referencia a que: La comunicación difunde la estrategia a toda la institución para ser comprendida, se dediquen los recursos y esfuerzos necesarios, el plan de comunicación interno dirigido a cada colectivo, involucrar a todos, sentido de la pertinencia y mejora del clima laboral. Implantación: proceso de reingeniería, plan de comunicación, plan de formación, dirección por objetivos, gestión del cambio y gestión del conocimiento, cada uno de los aspectos con ejemplos y definiciones claras. El participante Frank solicita el receso de diez (10) minutos. Culminando a los diez (10) minutos, se continúa con el tema tratado: Seguimiento: cultura, plan de formación, clima organizacional y estilos directivos y plan de comunicación interna, haciendo hincapié de no salirse, con vista a la visión y misión de la institución. La evaluación y mejora: herramienta para la mejora continua, plan de formación y plan de comunicación interno. Una vez culminada la exposición interactiva, la profesora Cira, procede a preguntar a los participantes cuáles son los elementos que debemos tomar en cuenta a la hora de definir una estrategia de manera de resumen como: comunicación – implantación – seguimiento – evaluación y mejora. Página 3
  • 4. Asignatura: Planificación Estratégica Acta N° 2 De esta manera, se procede a las 11:20 am. A llevarse a cabo la actividad práctica: Reflexiona sobre la problemática y elabora una Matriz FODA que permita identificar la situación que deberá ser atendida, dicha actividad realizada en un lapso de tiempo de quince (15) minutos agrupándose los integrantes de cada equipo de los innovadores, la unión y de los ingeniosos, el participante Frank se encontraba sólo, ya que por motivos ajenos a su voluntad no estuvieron presentes los demás miembros del equipo, en tal sentido, el equipo la unión lo integró para trabajar con ellos. Pasados los quince (15) minutos se procedió a cada uno de los equipos hacer mención de los fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas encontradas, haciendo comparaciones y reflexiones de lo que había interno y en el entorno para analizar y modificar la redacción; haciéndole lectura a las mismas, de cómo quedaron redactadas. Por último, la profesora Cira nos hace la pregunta reflexiva: cómo nos sentimos y qué nos pareció lo tratado, los participantes manifestaron las apreciaciones de acuerdo a la jornada del día de manera satisfactoria. No habiendo más que tratar se dio por culminada a las 12:20 pm. Página 4