ALMACENAMIENTO Y
GESTIÓN DE LA
INFORMACIÓN
• Al realizar una búsqueda sobre un tema puede surgir la necesidad de guardar esa
información .
• Existen diferentes tipos de archivos que son importantes para guardar tales como :
• * Documentos de texto.
• ¨* Imágenes, sonidos y videos.
• * Páginas web, listas de enlaces, etcétera.
• * Los propios criterios de búsqueda utilizados.
• Entre muchos mas.
• La mayor parte de la información requerida o solicitada puede alamrcenarse de
forma sensilla con solo copear y pegar , puede realizarse en archivos de texto y
utilizar imágenes, enlaces. En esos casos es fundamental copiar también la url o
dirección web de la página, para que tengamos la referencia de la fuente del
contenido.
• En ocasiones, la información que se ha buscado en Internet aparece contenida en
documentos que pueden descargarse de una página web, tales como:
• archivos de texto (.doc o .docx)
• archivos de lectura (.pdf)
• presentaciones en PowerPoint (.ppt)
• hojas de cálculo (.xls)
• En estos casos puede ser conveniente guardar el archivo en el equipo para luego
trabajar con él más cómodamente. Se sugiere crear previamente una carpeta donde
incluiremos toda la información que vayamos recopilando o generando.
• Cómo guardar la dirección de una página .
• Si nos interesa buena parte del contenido de una página, lo mejor es conservar su
dirección (url). Esto puede hacerse con la función que ofrecen todos los navegadores
para guardar la dirección de las páginas, denominada “Favoritos” en Internet
Explorer o “Marcadores” en Mozilla Firefox.
Cómo almacenar marcadores en
Mozilla Firefox.
Para marcar una página mientras se está navegando,
hay que dirigirse a la barra menú y hacer clic en la
opción Marcadores. Después de realizada dicha acción, se
desplegará un menú en el que se deberá seleccionar la
opción Añadir a marcadores. Aparecerá una ventana de
diálogo en la que se puede modificar el nombre de la
página, de modo que sea fácil de identificar.
La misma acción se puede realizar de forma abreviada
mediante un ícono que está integrado en la barra del
navegador. Para recuperar la página, bastará con abrir
los Marcadores en la barra de menú y seleccionar de la
lista la página deseada
Cómo almacenar favoritos en
Internet Explorer
En Internet Explorer se debe hacer clic en el botón de
Favoritos de la barra de menú, y dentro del
desplegable seleccionar la pestaña Favoritos.
Aparecerá una ventana de diálogo en la que es posible
modificar el nombre con el que se guarda la página
para que sea más fácil de identificar. Para recuperar
la página, bastará con abrir los Favoritos en la barra
de menú y seleccionar de la lista la página deseada.
Cómo almacenar Marcadores en
Chrome
En Chrome se debe hacer clic en el ícono de la estrella
a un costado de la barra de direcciones. Aparecerá
una ventana de diálogo en la que es posible modificar
el nombre con el que se guarda la página para que sea
más fácil de identificar. Para recuperar la página,
bastará con abrir los Marcadores en la barra de menú
y seleccionar de la lista la página deseada
Marcación social
La marcación social es una forma de almacenar, clasificar y compartir información. Este
proceso de almacenamiento y clasificación de información lo realizan los usuarios a través de
etiquetas o tags. Las etiquetas son palabras que describen el contenido o la temática de los
artículos de un blog, de un enlace, una fotografía, o de cualquier recurso que hayamos
encontrado en la web. El etiquetado es una forma de describir la información según el punto
de vista de los usuarios. Así, cada etiqueta puede describir los diferentes sentidos que los
usuarios le encontraron a un mismo recurso. Esto es lo que se llama añadir carga semántica
al objeto.
Cómo gestionar la información
Gestionar la información no consiste meramente en apropiarse de nuevos datos o procesarlos;
es más que eso. Se trata de un proceso en que cada sujeto transforma la nueva información
que recibe, construyendo su propio conocimiento. En el marco de un aprendizaje significativo,
un contenido no se incorpora de manera simple o mecánica a la competencia de los alumnos.
Lo nuevo debe relacionarse con conocimientos previos, para lo cual el alumno debe contar con
ideas inclusoras y tener predisposición a realizar esta operación.
Asimismo, la gestión de la información está articulada
con otras competencias fundamentales del
aprendizaje: la capacidad lingüística, la capacidad
crítica y la reflexión. Una escuela que apunta a una
gestión del conocimiento debe formar sujetos lectores,
escritores, hablantes, capaces de hacerse escuchar y
oyentes solidarios y críticos. Por ello es muy
importante enseñar estrategias para mejorar la
comprensión lectora y la capacidad de procesamiento:
omitir, seleccionar, generalizar, construir o integrar la
información. En todos estos procesos, la
metacognición desempeña un papel fundamental:
enseñar a un alumno a aprender, además de ser un
objetivo relevante en sí mismo, es un medio para
alcanzar los demás objetivos educativos.

3 -almacenamiento y gestión de la información

  • 1.
  • 2.
    • Al realizaruna búsqueda sobre un tema puede surgir la necesidad de guardar esa información . • Existen diferentes tipos de archivos que son importantes para guardar tales como : • * Documentos de texto. • ¨* Imágenes, sonidos y videos. • * Páginas web, listas de enlaces, etcétera. • * Los propios criterios de búsqueda utilizados. • Entre muchos mas.
  • 3.
    • La mayorparte de la información requerida o solicitada puede alamrcenarse de forma sensilla con solo copear y pegar , puede realizarse en archivos de texto y utilizar imágenes, enlaces. En esos casos es fundamental copiar también la url o dirección web de la página, para que tengamos la referencia de la fuente del contenido. • En ocasiones, la información que se ha buscado en Internet aparece contenida en documentos que pueden descargarse de una página web, tales como: • archivos de texto (.doc o .docx) • archivos de lectura (.pdf) • presentaciones en PowerPoint (.ppt) • hojas de cálculo (.xls) • En estos casos puede ser conveniente guardar el archivo en el equipo para luego trabajar con él más cómodamente. Se sugiere crear previamente una carpeta donde incluiremos toda la información que vayamos recopilando o generando.
  • 4.
    • Cómo guardarla dirección de una página . • Si nos interesa buena parte del contenido de una página, lo mejor es conservar su dirección (url). Esto puede hacerse con la función que ofrecen todos los navegadores para guardar la dirección de las páginas, denominada “Favoritos” en Internet Explorer o “Marcadores” en Mozilla Firefox.
  • 5.
    Cómo almacenar marcadoresen Mozilla Firefox. Para marcar una página mientras se está navegando, hay que dirigirse a la barra menú y hacer clic en la opción Marcadores. Después de realizada dicha acción, se desplegará un menú en el que se deberá seleccionar la opción Añadir a marcadores. Aparecerá una ventana de diálogo en la que se puede modificar el nombre de la página, de modo que sea fácil de identificar. La misma acción se puede realizar de forma abreviada mediante un ícono que está integrado en la barra del navegador. Para recuperar la página, bastará con abrir los Marcadores en la barra de menú y seleccionar de la lista la página deseada
  • 6.
    Cómo almacenar favoritosen Internet Explorer En Internet Explorer se debe hacer clic en el botón de Favoritos de la barra de menú, y dentro del desplegable seleccionar la pestaña Favoritos. Aparecerá una ventana de diálogo en la que es posible modificar el nombre con el que se guarda la página para que sea más fácil de identificar. Para recuperar la página, bastará con abrir los Favoritos en la barra de menú y seleccionar de la lista la página deseada.
  • 7.
    Cómo almacenar Marcadoresen Chrome En Chrome se debe hacer clic en el ícono de la estrella a un costado de la barra de direcciones. Aparecerá una ventana de diálogo en la que es posible modificar el nombre con el que se guarda la página para que sea más fácil de identificar. Para recuperar la página, bastará con abrir los Marcadores en la barra de menú y seleccionar de la lista la página deseada
  • 8.
    Marcación social La marcaciónsocial es una forma de almacenar, clasificar y compartir información. Este proceso de almacenamiento y clasificación de información lo realizan los usuarios a través de etiquetas o tags. Las etiquetas son palabras que describen el contenido o la temática de los artículos de un blog, de un enlace, una fotografía, o de cualquier recurso que hayamos encontrado en la web. El etiquetado es una forma de describir la información según el punto de vista de los usuarios. Así, cada etiqueta puede describir los diferentes sentidos que los usuarios le encontraron a un mismo recurso. Esto es lo que se llama añadir carga semántica al objeto. Cómo gestionar la información Gestionar la información no consiste meramente en apropiarse de nuevos datos o procesarlos; es más que eso. Se trata de un proceso en que cada sujeto transforma la nueva información que recibe, construyendo su propio conocimiento. En el marco de un aprendizaje significativo, un contenido no se incorpora de manera simple o mecánica a la competencia de los alumnos. Lo nuevo debe relacionarse con conocimientos previos, para lo cual el alumno debe contar con ideas inclusoras y tener predisposición a realizar esta operación.
  • 9.
    Asimismo, la gestiónde la información está articulada con otras competencias fundamentales del aprendizaje: la capacidad lingüística, la capacidad crítica y la reflexión. Una escuela que apunta a una gestión del conocimiento debe formar sujetos lectores, escritores, hablantes, capaces de hacerse escuchar y oyentes solidarios y críticos. Por ello es muy importante enseñar estrategias para mejorar la comprensión lectora y la capacidad de procesamiento: omitir, seleccionar, generalizar, construir o integrar la información. En todos estos procesos, la metacognición desempeña un papel fundamental: enseñar a un alumno a aprender, además de ser un objetivo relevante en sí mismo, es un medio para alcanzar los demás objetivos educativos.