SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
TEST DE SILVERMAN
ANDERSEN
TEST DE SILVERMAN-ANDERSEN
 Es un sistema que permite mediante la evaluación de 5
parámetros clínicos; Disociación Tóraco Abdominal, Retracción
Xifoidea, Aleteo Nasal, Quejido Espiratorio y Tiraje Intercostal.
Para la obtención del puntaje total, se le asigna a cada parámetro
un valor de 0, 1 ó 2. La suma total se interpreta en función de la
dificultad respiratoria. El puntaje ideal es cero ( ausencia de
Dificultad Respiratorio ); mientras que el peor es de 10 ( Dificultad
Respiratorio grave).
Una calificación de Silverman – Andersen:
 Recién Nacido con 0 puntos: Sin asfixia ni dificultad
respiratoria.
 Recién Nacido con 1 a 3 puntos: Con dificultad respiratoria
leve.
 Recién Nacido con 4 a 7 puntos: Con dificultad respiratoria
moderada.
 Recién Nacido con 8 a 10 puntos: Con dificultad respiratoria
severa.
VALORACIÓN DE SILVERMAN-
ANDERSEN
SIGNOS 0 1 2
Movimientos
Tóraco
abdominales
Rítmicos
Regulares
Tórax inmóvil,
abdomen en
movimiento
Disociación
tóraco
abdominal
Tiraje IC No Leve
Intensa
constante
Retracción
xifoidea
No Leve Intensa
Aleteo nasal No Leve Intensa
Quejido
espiratorio
No
Audible con
estetoscopio
Audible a
distancia
EL RECIEN NACIDO CON
ALTERACIÓN RESPIRATORIA
Grado de dificultad respiratoria
Los principales signos respiratorios son:
1. Taquipnea: Se define como la frecuencia respiratoria mayor de
60 respiraciones por minutos. Indica ventilación u oxigenación
inadecuadas. El niño responde a la hipoxemia o a la hipercapnia
respirando más rápidamente.
2. Cianosis: Refleja un aumento de la hemoglobina desaturada
mayor de 3-5 g/dl. Puede ocurrir en enfermedades cardiacas,
respiratorias, neurológicas y metabólicas.
3. Retracciones musculares: Se producen en cualquier grupo
muscular del tórax; pueden ser intercostales, subxifoideos,
supraclaviculares.
Indican ventilación inadecuada que obliga al uso de musculatura
accesoria. Son comunes a las enfermedades que reducen la
ventilación alveolar, por ejemplo: atelactasias.
4. Quejido: Es un sonido audible al final de la
espiración. Es causado por el esfuerzo respiratorio del
niño contra una glotis cerrada total o parcialmente.
Representa una respuesta fisiológica que intenta
aumentar el volumen residual pulmonar.
5. Apnea: Se define como una pausa respiratoria de 15
segundos o más, o menos de 15 segundos, si se
acompaña de bradicardia y/o desaturación arterial de
oxígeno.
6. Aleteo nasal: Movimiento de ambas alas de la nariz
que ocurre durante la inspiración y representa un
incremento del trabajo respiratorio.
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
 Es una patología del pretérmino, producido por déficit del
surfactante, conduciendo a un aumento de la tensión superficial con
tendencia al colapso alveolar al final de la espiración.
Disminución de la capacidad residual funcional y de la compliance
pulmonar.
 Produce hipoxemia.
 Formación de edema por déficit de surfactante.
 Las características histopatológicas de este material eosinófilo
( membranas hialinas ).
CUADRO CLINICO:
 Distres respiratorio de comienzo inmediato al nacimiento
aumentando de intensidad.
 Polipnea
 Cianosis
 Auscultación: hipoventilación simétrica bilateral.
 Hipoactividad y escasa respuesta a estímulos.
Leve: Retículo esmeridalo, no
intenso, broncograma y silueta
cardiaca con limites.
Moderado: Moteado granular difuso
broncograma aéreo más nítido silueta
cardiaca con bordes borroso.
Grave: Moteado fino intenso
dando opacidad general,
broncograma bien nítido
resultando imposible distinguir
la silueta cardiaca.
Clasificación:

Más contenido relacionado

PPTX
Valoración de silverman-anderson
PPT
Test Apgar del Recién Nacido
PPTX
Valoración de silverman
PPTX
Características del recién nacido normal
PPT
Valoracion Integral Del Recien Nacido
PPTX
Valoracion y evaluacion inicial neurologica del recien nacido
PPTX
Test de apgar
PPTX
Valoracion en el recien nacido
Valoración de silverman-anderson
Test Apgar del Recién Nacido
Valoración de silverman
Características del recién nacido normal
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion y evaluacion inicial neurologica del recien nacido
Test de apgar
Valoracion en el recien nacido

La actualidad más candente (20)

PPTX
recien nacido prematuro
PPTX
Test de apgar
PPTX
Reciennacido posmaduro
PPT
Atencion del recien nacido
PPT
Atencion inmediata del Recién Nacido
PPTX
PPT
Atencion Inmediata Del Rn
PPTX
Sepsis neonatal power point
PPTX
Adaptación del recién nacido al nacimiento
PPTX
Cardiopatias congenitas
PPTX
Recepción del recién nacido
DOCX
Plan en preeclamp severa
PPTX
Distres respiratorio en el NEONATO
DOCX
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
PPTX
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
PPTX
test capurro.pptx
DOCX
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
PPTX
Somatometria pediatrica
PPTX
Examen neurologico del recien nacido
PPT
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
recien nacido prematuro
Test de apgar
Reciennacido posmaduro
Atencion del recien nacido
Atencion inmediata del Recién Nacido
Atencion Inmediata Del Rn
Sepsis neonatal power point
Adaptación del recién nacido al nacimiento
Cardiopatias congenitas
Recepción del recién nacido
Plan en preeclamp severa
Distres respiratorio en el NEONATO
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
test capurro.pptx
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
Somatometria pediatrica
Examen neurologico del recien nacido
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Valoración de Capurro
PDF
Prueba de silverman y anderson
PPT
Escala De Apgar
DOCX
Test De SILVERMAN
PPT
Test De Valoracion Del Recien Nacido 2009
PPTX
ValoracióN Del ReciéN Nacido
PPTX
Apgar diapositivas completas
PPT
Edad gestacional
PPT
Test De Valoracion Del Recien Nacido
PPTX
Cuidado y valoración del recién nacido
PPTX
Cálculo de la edad gestacional
PPT
ReciéN Nacido Sano
PPTX
Test de apgar
PPT
Test de Valoración del RN Obstetricia
PPTX
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
PPTX
PPTX
Evaluación de silverman anderson (s a)
PPTX
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
PPSX
Cálculo de semanas de gestación
PPTX
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Valoración de Capurro
Prueba de silverman y anderson
Escala De Apgar
Test De SILVERMAN
Test De Valoracion Del Recien Nacido 2009
ValoracióN Del ReciéN Nacido
Apgar diapositivas completas
Edad gestacional
Test De Valoracion Del Recien Nacido
Cuidado y valoración del recién nacido
Cálculo de la edad gestacional
ReciéN Nacido Sano
Test de apgar
Test de Valoración del RN Obstetricia
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Evaluación de silverman anderson (s a)
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
Cálculo de semanas de gestación
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Publicidad

Similar a Test de silverman andersen (20)

PPT
Distress respiratorio en el recién nacido
PPTX
EXAMEN DEL APARATO RESPIRATORIO rnn.pptx
PPTX
Enfermedad de la Membrana Hialina
DOCX
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS DEL RECIEN NACIDO.docx
PPTX
Sindrome de distres respiratorio
PPT
S D R Tipo I I
PPTX
Copia de Recién Nacido Patologico TTRN, EMH, SAM.pptx
PPTX
recien nacido a termino con dificultad respiratoria
PPT
Sindrome Distres Respiratorio
PPT
Alterac. resp. r.n. antonio
PPTX
DIAPOSITIVAS SD DE DISTRES RESPIRATORIO.pptx
PDF
DIFICULTAD RESPIRATORIA RECIEN NACIDO neo
PPTX
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
PPT
Dificultad respiratoria en rn
PPT
Dificultad respiratoria en rn
PPT
Enfermedades del aparato respiratorio en el rn
PPT
Dificultad respiratoria en recién nacido
PPTX
enfermedad de mémbrana hialina.pptx
PPTX
Copia de INSUFICIENCIA RESPIRATORIA - NEO.pptx
Distress respiratorio en el recién nacido
EXAMEN DEL APARATO RESPIRATORIO rnn.pptx
Enfermedad de la Membrana Hialina
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS DEL RECIEN NACIDO.docx
Sindrome de distres respiratorio
S D R Tipo I I
Copia de Recién Nacido Patologico TTRN, EMH, SAM.pptx
recien nacido a termino con dificultad respiratoria
Sindrome Distres Respiratorio
Alterac. resp. r.n. antonio
DIAPOSITIVAS SD DE DISTRES RESPIRATORIO.pptx
DIFICULTAD RESPIRATORIA RECIEN NACIDO neo
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Dificultad respiratoria en rn
Dificultad respiratoria en rn
Enfermedades del aparato respiratorio en el rn
Dificultad respiratoria en recién nacido
enfermedad de mémbrana hialina.pptx
Copia de INSUFICIENCIA RESPIRATORIA - NEO.pptx

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Test de silverman andersen

  • 2. TEST DE SILVERMAN-ANDERSEN  Es un sistema que permite mediante la evaluación de 5 parámetros clínicos; Disociación Tóraco Abdominal, Retracción Xifoidea, Aleteo Nasal, Quejido Espiratorio y Tiraje Intercostal. Para la obtención del puntaje total, se le asigna a cada parámetro un valor de 0, 1 ó 2. La suma total se interpreta en función de la dificultad respiratoria. El puntaje ideal es cero ( ausencia de Dificultad Respiratorio ); mientras que el peor es de 10 ( Dificultad Respiratorio grave). Una calificación de Silverman – Andersen:  Recién Nacido con 0 puntos: Sin asfixia ni dificultad respiratoria.  Recién Nacido con 1 a 3 puntos: Con dificultad respiratoria leve.  Recién Nacido con 4 a 7 puntos: Con dificultad respiratoria moderada.  Recién Nacido con 8 a 10 puntos: Con dificultad respiratoria severa.
  • 3. VALORACIÓN DE SILVERMAN- ANDERSEN SIGNOS 0 1 2 Movimientos Tóraco abdominales Rítmicos Regulares Tórax inmóvil, abdomen en movimiento Disociación tóraco abdominal Tiraje IC No Leve Intensa constante Retracción xifoidea No Leve Intensa Aleteo nasal No Leve Intensa Quejido espiratorio No Audible con estetoscopio Audible a distancia
  • 4. EL RECIEN NACIDO CON ALTERACIÓN RESPIRATORIA Grado de dificultad respiratoria Los principales signos respiratorios son: 1. Taquipnea: Se define como la frecuencia respiratoria mayor de 60 respiraciones por minutos. Indica ventilación u oxigenación inadecuadas. El niño responde a la hipoxemia o a la hipercapnia respirando más rápidamente. 2. Cianosis: Refleja un aumento de la hemoglobina desaturada mayor de 3-5 g/dl. Puede ocurrir en enfermedades cardiacas, respiratorias, neurológicas y metabólicas. 3. Retracciones musculares: Se producen en cualquier grupo muscular del tórax; pueden ser intercostales, subxifoideos, supraclaviculares. Indican ventilación inadecuada que obliga al uso de musculatura accesoria. Son comunes a las enfermedades que reducen la ventilación alveolar, por ejemplo: atelactasias.
  • 5. 4. Quejido: Es un sonido audible al final de la espiración. Es causado por el esfuerzo respiratorio del niño contra una glotis cerrada total o parcialmente. Representa una respuesta fisiológica que intenta aumentar el volumen residual pulmonar. 5. Apnea: Se define como una pausa respiratoria de 15 segundos o más, o menos de 15 segundos, si se acompaña de bradicardia y/o desaturación arterial de oxígeno. 6. Aleteo nasal: Movimiento de ambas alas de la nariz que ocurre durante la inspiración y representa un incremento del trabajo respiratorio.
  • 6. ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA  Es una patología del pretérmino, producido por déficit del surfactante, conduciendo a un aumento de la tensión superficial con tendencia al colapso alveolar al final de la espiración. Disminución de la capacidad residual funcional y de la compliance pulmonar.  Produce hipoxemia.  Formación de edema por déficit de surfactante.  Las características histopatológicas de este material eosinófilo ( membranas hialinas ). CUADRO CLINICO:  Distres respiratorio de comienzo inmediato al nacimiento aumentando de intensidad.  Polipnea  Cianosis  Auscultación: hipoventilación simétrica bilateral.  Hipoactividad y escasa respuesta a estímulos.
  • 7. Leve: Retículo esmeridalo, no intenso, broncograma y silueta cardiaca con limites. Moderado: Moteado granular difuso broncograma aéreo más nítido silueta cardiaca con bordes borroso. Grave: Moteado fino intenso dando opacidad general, broncograma bien nítido resultando imposible distinguir la silueta cardiaca. Clasificación: