Registro de Prueba Diagnostico Matematica
Registro de Prueba Diagnostico Matematica
° grado de primaria
Desempeño 10
Desempeño 11
Desempeño 12
Desempeño 13
Desempeño 14
Desempeño 15
Desempeño 16
Desempeño 17
Desempeño 18
Desempeño 19
Desempeño 20
Desempeño 21
Desempeño 22
Desempeño 23
Desempeño 24
Desempeño 25
Inadecuadas (X)
Desempeño 1
Desempeño 2
Desempeño 3
Desempeño 4
Desempeño 5
Desempeño 6
Desempeño 7
Desempeño 8
Desempeño 9
Adecuadas (✔)
Parciales (●)
Omitidas (—)
Desempeños precisados
(Según el correlativo de la pregunta)
N.º Apellidos y nombres de los estudiantes Asistencia P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 P23 P24 P25
01 BELTRAN GOMEZ KHAN JOSHUA SAÚL P X X ✔ X X X X X X ✔ X X X X — X ✔ X ✔ ✔ X ✔ X X X 6 0 18 1
02 BLAS ESPINOZA, KEVIN ALEX P 0 0 0 0
03 CRUZ VALDIVIA VANIA YARETZY P ✔ X X — ✔ ✔ ✔ ✔ ● ✔ X X ✔ ✔ ● ✔ ● ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ 17 3 4 1
04 GARCIA CELIS NIEVES KATIUSKA P X X X X ✔ X X X X X X X ✔ X X X X X ✔ ✔ X ✔ X X ✔ 6 0 19 0
05 GONZALES CAMANA, ARYEM BREIDY P ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ X ✔ ✔ ✔ ● X X ● ✔ ✔ ✔ ✔ ● ✔ ✔ 19 3 3 0
06 GUERRERO JIMENEZ, ERICK ALY P 0 0 0 0
07 HARO UBILLUZ KARINA MADAI P ✔ ✔ ✔ X ✔ ✔ ✔ X ● ✔ X X ✔ ✔ ● ✔ ✔ ● ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ X 17 3 5 0
08 HERNANDEZ ARBAIZA RAY LIZANDRO P X ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ X ✔ ✔ X X ✔ ● X ✔ ● ✔ ✔ X ✔ ✔ ✔ X 16 2 7 0
09 LEON MORENO, KIARA NICOLE P ✔ ✔ X X ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ X X ✔ X X ✔ ● X X ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ 16 1 8 0
10 MALCA MONTAÑO VIVIAN TAYS P ✔ ✔ X ✔ X ✔ ✔ ✔ X ✔ — X X X X X X ✔ ✔ ✔ X ✔ ✔ — — 12 0 10 3
11 MENDOZA CABRERA, MIA VALENTINA P ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ X ✔ ✔ X ✔ ✔ X X ● X ✔ ✔ X X ✔ X X 15 1 9 0
12 MENDOZA HERRERA, MATEO GUSTAVO P ✔ ✔ ✔ — X — ✔ X ● ✔ X ✔ ✔ ✔ ● X ✔ ● ✔ ✔ X X ✔ ✔ ✔ 14 3 6 2
13 MORY TORRES GENESIS TABITA LILIA P ✔ X ✔ X X ✔ ✔ ✔ X X X X ✔ ✔ — X X X X ✔ X ✔ X X X 9 0 15 1
14 NAVARRO ARAUJO, ALONDRA SHANTAL P ✔ ✔ ✔ X X ✔ ✔ ✔ ✔ X X X X — — — — — — — — — — — — 7 0 6 12
15 OTINIANO ATAUCUSI GAEL JORDAN P 0 0 0 0
16 OYARCE ROJAS THIAGO ALESSANDRO P ✔ ✔ ✔ X ✔ ✔ ✔ ✔ X ✔ X X ✔ X X X ● ● ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ X 15 2 8 0
17 PALOMINO NORIEGA JOSÉ MARÍA P 0 0 0 0
18 PEREZ ESPINOZA, ISMAEL OBED P X ✔ ✔ X ✔ ✔ X X X ● ✔ X ✔ X X — — — — — — — — — — 6 1 8 10
19 PUELLES SORIA, STEPHANO SEBASTIAN P X X ✔ X ✔ X ✔ ✔ X ✔ X X ✔ ✔ ● X ● X ✔ ✔ X ✔ ✔ X X 11 2 12 0
20 QUISPE VALLADOLID CARMEN AYLIN P ✔ X ✔ X ✔ ✔ ✔ X X ✔ X X ✔ ✔ X X ✔ ● X ✔ ✔ X ✔ ✔ ✔ 14 1 10 0
21 REYNOSO AGUILAR JULIAN STHEPANO P ✔ X X X X X ✔ X ● ✔ X X X X X X ● ● ✔ ✔ X ✔ ✔ X X 7 3 15 0
22 RIOS JARA, JOSE IKER P ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ X ✔ X ✔ ✔ ✔ X X ✔ X ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ X 19 0 6 0
23 ROJAS ALZAMORA NÍCOL NERIDA P ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ X ✔ ✔ X ● X ● X ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ X 18 2 5 0
24 ROJAS AVILA YELENNY DEL VALLE P ✔ ✔ X ✔ X ✔ ✔ ✔ — X X ✔ ✔ ✔ ● X X ● ✔ X X X ✔ X X 11 2 11 1
25 ROMERO GOMEZ LEONARDO ADRIAN P ✔ X ✔ X ✔ ✔ X X X X X X X ✔ X X ● ● X ✔ X ✔ X ✔ ✔ 9 2 14 0
26 ROMERO ROJAS JULIETHA POCCORINA P X X X X X X X X X ✔ X X X ✔ — X ✔ — ✔ ✔ X ✔ X ✔ X 7 0 16 2
27 TREBEJO CÁRDENAS LADY CAMILA P X X ✔ X ✔ ✔ ✔ ✔ — ✔ X X X ✔ ● X ✔ ● ✔ ✔ X ✔ ✔ ✔ ✔ 14 2 8 1
28 URBINA MATHIOS, JOSUE DAVID OSCAR P X X ✔ X ✔ X ✔ X — ✔ ✔ X X X — ● — — X X X ✔ X ✔ X 7 1 13 4
29 VALLES LEON NADJA GALEZKY P ✔ X ✔ X X X ✔ X X ✔ X X X ✔ X X X ● ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ 12 1 12 0
30 P ✔ ✔ ✔ ✔ X ✔ ✔ ✔ ● ✔ X X ✔ X ● X ✔ ● ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ X 16 3 6 0
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
Conozcamos nuestros aprendizajes Resultados de Matemática 4.° gra
Desempeño 10
Desempeño 13
Desempeño 14
Desempeño 12
Desempeño 15
Desempeño 11
Desempeño 16
Desempeño 20
Desempeño 22
Desempeño 19
Desempeño 17
Desempeño 21
Desempeño 18
Desempeño 7
Desempeño 3
Desempeño 1
Desempeño 6
Desempeño 5
Desempeño 8
Desempeño 2
Desempeño 4
Desempeño 9
Desempeños precisados
(Ordenados según la cantidad de respuestas adecuadas a las
preguntas asociadas)
N.º Apellidos y nombres de los estudiantes P7 P10 P3 P1 P6 P5 P8 P2 P4 P9 P13 P14 P12 P15 P11 P16 P20 P22 P19 P17 P21 P18
1 BELTRAN GOMEZ KHAN JOSHUA SAÚL 0 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 2 2 2 2 0 0
2 BLAS ESPINOZA, KEVIN ALEX 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3 CRUZ VALDIVIA VANIA YARETZY 2 2 0 2 2 2 2 0 3 1 2 2 0✔ 0 2 2 2 2 1 2 2
4 GARCIA CELIS NIEVES KATIUSKA 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 2 2 2 0 0 0
5 GONZALES CAMANA, ARYEM BREIDY 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 0 0 2 2 2 0 2 1
6 GUERRERO JIMENEZ, ERICK ALY 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
7 HARO UBILLUZ KARINA MADAI 2 2 2 2 2 2 0 2 0 1 2 2 0 1 0 2 2 2 2 2 2 1
8 HERNANDEZ ARBAIZA RAY LIZANDRO 2 2 2 0 2 2 2 2 2 0 0 2 0 1 2 0 2 2 2 2 0 1
9 LEON MORENO, KIARA NICOLE 2 2 0 2 2 2 2 2 0 2 2 0 0 0 0 2 2 2 0 1 2 0
10 MALCA MONTAÑO VIVIAN TAYS 2 2 0 2 2 0 2 2 2 0 0 0 0 0 3 0 2 2 2 0 0 2
11 MENDOZA CABRERA, MIA VALENTINA 2 2 2 2 2 2 2 2 2 0 2 2 0 0 2 0 2 0 2 1 0 0
12 MENDOZA HERRERA, MATEO GUSTAVO 2 2 2 2 3 0 0 2 3 1 2 2 2 1 0 0 2 0 2 2 0 1
13 MORY TORRES GENESIS TABITA LILIA 2 0 2 2 2 0 2 0 0 0 2 2 0 3 0 0 2 2 0 0 0 0
14 NAVARRO ARAUJO, ALONDRA SHANTAL 2 0 2 2 2 0 2 2 0 2 0 3 0 3 0 3 3 3 3 3 3 3
15 OTINIANO ATAUCUSI GAEL JORDAN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
16 OYARCE ROJAS THIAGO ALESSANDRO 2 2 2 2 2 2 2 2 0 0 2 0 0 0 0 0 2 2 2 1 2 1
17 PALOMINO NORIEGA JOSÉ MARÍA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
18 PEREZ ESPINOZA, ISMAEL OBED 0 1 2 0 2 2 0 2 0 0 2 0 0 0 2 3 3 3 3 3 3 3
19 PUELLES SORIA, STEPHANO SEBASTIAN 2 2 2 0 0 2 2 0 0 0 2 2 0 1 0 0 2 2 2 1 0 0
20 QUISPE VALLADOLID CARMEN AYLIN 2 2 2 2 2 2 0 0 0 0 2 2 0 0 0 0 2 0 0 2 2 1
21 REYNOSO AGUILAR JULIAN STHEPANO 2 2 0 2 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 2 2 2 1 0 1
22 RIOS JARA, JOSE IKER 2 2 2 2 2 2 2 2 2 0 2 2 2 0 0 0 2 2 2 2 2 0
23 ROJAS ALZAMORA NÍCOL NERIDA 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 0 2 1 0 0 2 2 2 1 2 0
24 ROJAS AVILA YELENNY DEL VALLE 2 0 0 2 2 0 2 2 2 3 2 2 2 1 0 0 0 0 2 0 0 1
25 ROMERO GOMEZ LEONARDO ADRIAN 0 0 2 2 2 2 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 2 2 0 1 0 1
26 ROMERO ROJAS JULIETHA POCCORINA 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 3 0 0 2 2 2 2 0 3
27 TREBEJO CÁRDENAS LADY CAMILA 2 2 2 0 2 2 2 0 0 3 0 2 0 1 0 0 2 2 2 2 0 1
28 URBINA MATHIOS, JOSUE DAVID OSCAR 2 2 2 0 0 2 0 0 0 3 0 0 0 3 2 1 0 2 0 3 0 3
29 VALLES LEON NADJA GALEZKY 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 2 2 2 0 2 1
30 2 2 2 2 2 0 2 2 2 1 2 0 0 1 0 0 2 2 2 2 2 1
31 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
32 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
33 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
34 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
35 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
36 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
37 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
38 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
39 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
¿Cómo están los aprendizajes del conjunto de mis estudiantes que rindieron la prueba de 4.° grado de primaria - Sección A?
Resuelve problemas de
Resuelve problemas de forma,
Competencias Resuelve problemas de cantidad regularidad, equivalencia y
movimiento y localización
cambio
Desempeño 10
Desempeño 13
Desempeño 14
Desempeño 12
Desempeño 15
Desempeño 11
Desempeño 16
Desempeño 20
Desempeño 22
Desempeño 19
Desempeño 17
Desempeño 21
Desempeño 18
Desempeño 7
Desempeño 3
Desempeño 1
Desempeño 6
Desempeño 5
Desempeño 8
Desempeño 2
Desempeño 4
Desempeño 9
Desempeños precisados
(Ordenados según la cantidad de respuestas adecuadas a las
preguntas asociadas)
Resumen de las respuestas del aula P7 P10 P3 P1 P6 P5 P8 P2 P4 P9 P13 P14 P12 P15 P11 P16 P20 P22 P19 P17 P21 P18
(Ordenadas según la cantidad de respuestas adecuadas)
Adecuadas (✔) 21 20 19 18 18 16 15 14 8 4 16 15 5 0 4 3 22 20 19 9 10 2
Parciales (●) 0 1 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 9 0 1 0 0 0 8 0 12
Inadecuadas (X) 19 19 21 22 21 24 25 26 30 28 24 24 35 25 35 34 16 18 19 20 28 22
Omitidas (—) -10 -10 -10 -10 -9 -10 -10 -10 -8 -7 -10 -9 -10 -4 -9 -8 -8 -8 -8 -7 -8 -6
70 68 63 60 60 53 50 47 27 22 53 50 17 15 13 12 73 67 63 43 33 27
P7
P3
P1
P6
P5
P8
P2
P4
P9
P10
P13
P14
P12
P15
P11
P16
P20
P22
P19
P17
P21
P18
4.° grado de primaria
Presentes: 30
No presentes: 0
Inadecuadas (X)
Adecuadas (✔ )
Desempeño 23
Desempeño 24
Desempeño 25
Omitidas (—)
Parciales (●)
P23 P24 P25
0 0 0 6 0 18 1
0 0 0 0 0 0 0
2 2 2 17 3 4 1
0 0 2 6 0 19 0
1 2 2 19 3 3 0
0 0 0 0 0 0 0
2 2 0 17 3 5 0
2 2 0 16 2 7 0
2 2 2 16 1 8 0
2 3 3 12 0 10 3 Los datos de las filas
2 0 0 15 1 9 0
brindan información
2 2 2 14 3 6 2
0 0 0 de cada uno de sus
9 0 15 1
3 3 3 7 0 6 12
estudiantes.
0 0 0 0 0 0 0
2 2 0 Observe los colores o el
15 2 8 0
0 0 0 tramado de las celdas y
0 0 0 0
3 3 3 el resumen por cada
6 1 8 10
2 0 0 estudiante.
11 2 12 0
2 2 2 14 1 10 0
2 0 0 Luego, el análisis
7 3 15 0
2 2 0 pedagógico de estos
19 0 6 0
datos específicos
2 2 0 18 2 5 0
servirá para que realice
2 0 0 11 2 11 1
una adecuada
retroalimentación de
manera individual.
Los datos de las filas
brindan información
de cada uno de sus
estudiantes.
Luego, el análisis
pedagógico de estos
datos específicos
servirá para que realice
una adecuada
0 2 2 9 2 14 0
retroalimentación de
0 2 0 7 0 16 2
manera individual.
2 2 2 14 2 8 1
0 2 0 7 1 13 4
2 2 2 12 1 12 0
2 2 0 16 3 6 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
Los datos de las columnas brindan
eba de 4.° grado de primaria - Sección A? información del conjunto de estudiantes
de su aula.
Desempeño 23
Desempeño 24
Desempeño 25
El manual de uso respectivo brinda
orientaciones para la retroalimentación.
100
90
80
70
60
50
40
30
20
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
P23
P24
P25
Conozcamos nuestros aprendizajes
Tabla de Especificaciones de Matemática - 4.° grado de primaria
Pregunta Competencia Capacidad Desempeño de 4.° grado de primaria del CNEB - Ciclo IV Desempeño precisados Clave
Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes:
• Estrategias heurísticas.
Usa estrategias y • Estrategias de cálculo mental, como descomposiciones aditivas y multiplicativas, duplicar Desempeño 1
Resuelve problemas de
P1 procedimientos de o dividir por 2, multiplicación y división por 10, completar a la centena más cercana y Emplea diversas estrategias para calcular la resta con canje de C
cantidad.
estimación y cálculo. aproximaciones. dos números naturales de hasta tres cifras.
• Procedimientos de cálculo escrito, como sumas o restas con canjes y uso de la
asociatividad.
Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar,
Desempeño 2
Resuelve problemas de Traduce cantidades a igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar colecciones diferentes de objetos,
P2 Establece relaciones vinculadas a acciones de agregar y quitar D
cantidad. expresiones numéricas. para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción,
cantidades a partir de situaciones aditivas.
multiplicación y división con números naturales de hasta tres cifras.
Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar,
Desempeño 6
Resuelve problemas de Traduce cantidades a igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar colecciones diferentes de objetos,
P6 Establece relaciones vinculadas a una o más acciones de juntar y A
cantidad. expresiones numéricas. para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción,
separar cantidades a partir de situaciones aditivas.
multiplicación y división con números naturales de hasta tres cifras.
Argumenta afirmaciones
Desempeño 7
Resuelve problemas de sobre las relaciones Realiza afirmaciones sobre la comparación de números naturales y la conformación de la
P7 Deduce, a partir de la comparación de números, si una cantidad C
cantidad. numéricas y las centena, y las explica con material concreto.
está contenida en otra.
operaciones.
Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar,
Desempeño 8
Resuelve problemas de Traduce cantidades a igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar colecciones diferentes de objetos,
P8 Establece relaciones vinculadas a una o más acciones de juntar e A
cantidad. expresiones numéricas. para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción,
igualar cantidades a partir de situaciones aditivas.
multiplicación y división con números naturales de hasta tres cifras.
Argumenta afirmaciones Realiza afirmaciones sobre el uso de la propiedad conmutativa y las explica con ejemplos
Desempeño 9
Resuelve problemas de sobre las relaciones concretos. Asimismo, explica por qué la sustracción es la operación inversa de la adición,
P9 Explica su decisión a partir de la relación entre los datos y RAE
cantidad. numéricas y las por qué debe multiplicar o dividir en un problema, así como la relación inversa entre ambas
condiciones de una situación aditiva.
operaciones. operaciones; explica también su proceso de resolución y los resultados obtenidos.
Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar,
Desempeño 10
Resuelve problemas de Traduce cantidades a igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar colecciones diferentes de objetos,
P10 Establece relaciones vinculadas a acciones de reiterar cantidades C
cantidad. expresiones numéricas. para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción,
a partir de una situación multiplicativa.
multiplicación y división con números naturales de hasta tres cifras.
Emplea estrategias heurísticas y estrategias de cálculo (la descomposición aditiva y
Resuelve problemas de Usa estrategias y multiplicativa, agregar o quitar en ambos lados de la igualdad, relaciones inversas entre Desempeño 11
P11 Regularidad, procedimientos para operaciones y otras), para encontrar equivalencias, mantener la igualdad (“equilibrio”), Emplea diversas estrategias para continuar y completar patrones B
equivalencia y cambio. encontrar reglas generales. encontrar relaciones de cambio entre dos magnitudes o continuar, completar y crear aditivos.
patrones.
Hace afirmaciones y explica lo que sucede al modificar las cantidades que intervienen en
Resuelve problemas de Argumenta afirmaciones una relación de igualdad y cómo equiparar dos cantidades, así como lo que debe Desempeño 12
P12 Regularidad, sobre relaciones de cambio considerar para continuar o completar el patrón y las semejanzas que encuentra en dos Evalúa cuál de los patrones se corresponde con una regla de D
equivalencia y cambio. y equivalencia. versiones del mismo patrón, mediante ejemplos concretos. Así también, explica su proceso formación dada.
de resolución.
Hace afirmaciones y explica lo que sucede al modificar las cantidades que intervienen en
Resuelve problemas de Argumenta afirmaciones una relación de igualdad y cómo equiparar dos cantidades, así como lo que debe Desempeño 14
P14 Regularidad, sobre relaciones de cambio considerar para continuar o completar el patrón y las semejanzas que encuentra en dos Deduce cómo continúa un patrón de repetición para determinar un B
equivalencia y cambio. y equivalencia. versiones del mismo patrón, mediante ejemplos concretos. Así también, explica su proceso término lejano.
de resolución.
Hace afirmaciones y explica lo que sucede al modificar las cantidades que intervienen en
Resuelve problemas de Argumenta afirmaciones una relación de igualdad y cómo equiparar dos cantidades, así como lo que debe Desempeño 15
P15 Regularidad, sobre relaciones de cambio considerar para continuar o completar el patrón y las semejanzas que encuentra en dos Evalúa una afirmación usando la noción de equivalencia como RAE
equivalencia y cambio. y equivalencia. versiones del mismo patrón, mediante ejemplos concretos. Así también, explica su proceso canje.
de resolución.
Establece relaciones entre los datos que se repiten (objetos, colores, diseños, sonidos o
Resuelve problemas de Traduce datos y Desempeño 16
movimientos) o entre cantidades que aumentan o disminuyen regularmente, y los
P16 Regularidad, condiciones a expresiones Establece relaciones entre datos y condiciones de una situación D
transforma en patrones de repetición (con criterios perceptuales o de cambio de posición)
equivalencia y cambio. algebraicas. de regularidad y las transforma en patrones aditivos.
o patrones aditivos (con números de hasta 3 cifras).
Resuelve problemas de Modela objetos con formas Establece relaciones entre los datos de ubicación y recorrido de los objetos y personas del Desempeño 19
P19 Forma, movimiento y geométricas y sus entorno, y los expresa en un gráfico, teniendo a los objetos fijos como puntos de Establece relaciones entre la forma y ubicación de objetos según A
localización. transformaciones. referencia; asimismo, considera el eje de simetría de un objeto o una figura. un punto de referencia dado.
Establece relaciones entre las características de los objetos del entorno, las asocia y
Resuelve problemas de Modela objetos con formas Desempeño 20
representa con formas
Establece relaciones geométricas
entre bidimensionales
las características (figurasdel
de los objetos regulares o irregulares),
entorno, las asocia y sus
P20 Forma, movimiento y geométricas y sus
Resuelve problemas de Modela objetos con formas elementos y con sus medidas de longitud y superficie; y con formas tridimensionales Establece
Desempeño relaciones
21 entre las características de un objeto y los D
localización. transformaciones. representa con formas geométricas bidimensionales (figuras regulares o irregulares), sus relaciona
P21 Forma, movimiento y geométricas y sus (cuerpos Establececon formas entre
relaciones geométricas.
las características de un cuadrado C
elementosredondos
y con susy compuestos), sus elementos
medidas de longitud y suycapacidad.
y superficie; con formas tridimensionales
localización. transformaciones. para calcular la medida de su contorno.
(cuerpos redondos y compuestos), sus elementos y su capacidad.
Emplea estrategias heurísticas y procedimientos como la composición y descomposición,
el doblado, el recorte, la visualización y diversos recursos para construir formas y figuras
Resuelve problemas de Usa estrategias y simétricas (a partir de instrucciones escritas u orales). Asimismo, usa diversas estrategias Desempeño 22
P22 Forma, movimiento y procedimientos para para medir de manera exacta o aproximada (estimar) la longitud (centímetro, metro) y el Emplea estrategias para medir la superficie de una figura A
localización. orientarse en el espacio. contorno de una figura, y comparar la capacidad y superficie de los objetos empleando la bidimensional con unidades no convencionales.
unidad de medida, no convencional o convencional, según convenga, así como algunos
instrumentos de medición.
Resuelve problemas de Usa estrategias y Recopila datos mediante encuestas sencillas o entrevistas cortas con preguntas
Desempeño 23
P23 gestión de datos e procedimientos para adecuadas empleando procedimientos y recursos; los procesa y organiza en listas de RAC
Organiza datos en tablas de doble entrada.
incertidumbre. recopilar y procesar datos. datos o tablas de frecuencia simple, para describirlos y analizarlos.
Comunica la comprensión
Resuelve problemas de Lee tablas de frecuencias simples (absolutas), gráficos de barras horizontales simples con Desempeño 24
de los conceptos
P24 gestión de datos e escala y pictogramas de frecuencias con equivalencias, para interpretar la información Interpreta información presentada en un pictograma (cada D
estadísticos y
incertidumbre. explícita de los datos contenidos en diferentes formas de representación. símbolo representa más de una unidad).
probabilísticos.
Comunica la comprensión
Resuelve problemas de Desempeño 25
de los conceptos Expresa la ocurrencia de acontecimientos cotidianos usando las nociones “seguro”,
P25 gestión de datos e Expresa la ocurrencia de sucesos cotidianos usando las nociones B
estadísticos y “posible” e “imposible”.
incertidumbre. “seguro”, “posible” e “imposible”.
probabilísticos.