Mostrando entradas con la etiqueta Informática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Informática. Mostrar todas las entradas

miércoles, abril 01, 2009

Plataformas, herramientas y métodos

Uno de los principales problemas de la industria del software, en comparación con otro tipo de industrias, es que las herramientas y las metodologías no han seguido la misma evolución que las plataformas tecnológicas que sirven de base para la construcción del software. Podemos conectar sistemas heterogéneos separados cientos de miles de kilómetros a través de las últimas tecnologías de servicios web, ubicar nuestros procesos en la "nube", ofrecer nuestro software como un servicio a través de internet (SaaS), . . . Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones, siempre es necesaria la intervención "manual" en las nuevas construcciones, como si cada una ellas fuese la primera que se realiza bajo esa tecnología.

Imaginemos por un momento que la industria del hardware utilizase un enfoque similar al anteriormente descrito. En ese caso, la construcción de circuitos integrados se realizaría mediante el soldado de transistores en lugar del método actual (utilización de software específico encargado de generar las implementaciones). ¿Podría la industria del software aplicar un enfoque similar?

Otras industrias han resuelto problemas similares a los que nos ocupan descubriendo cómo, de manera ágil, se pueden personalizar y ensamblar componentes estándar de modo que se puedan construir productos iguales pero distintos, mediante la integración, estandarización y automatización de sus líneas de producción, mediante el desarrollo de herramientas altamente extensibles, configurándolas de modo que puedan realizar tareas repetitivas y minimizando el riesgo y los costes en las relaciones con los clientes y proveedores. Partiendo de este punto se han construido líneas de producción para las variantes de los productos, se han generado cadenas de suministros distrubuyendo los costes y los riesgos a lo largo de diferentes suministradores especializados y relacionados entre si, habilitando de este modo la producción de una variada gama de productos capaces de satisfacer las necesidades de un amplio abanico de clientes. En resumen, industrialización.


Mi intención no es sugerir que la construcción de software es un proceso mecánico capaz de ser llevado a cabo por trabajadores no cualificados sino que, al contrario, no se debe malgastar el tiempo de los buenos desarrolladores realizando tareas automáticas y repetitivas, de modo que dichos trabajadores puedan pasar más tiempo pensando y no realizando tareas que podrían estar automatizadas. Deberíamos de ser capaces de encapsular el conocimiento en lenguajes, patrones, dsl, herramientas, frameworks, etc de modo que se puedan aplicarl de manera sistemática, automatizando de este modo el ciclo de vida del software.

La construcción de componentes software reutilizables es un reto apasionante, y posiblemente no sea tan sencillo ensamblarlos como los circuitos integrados, aunque, personalmente, creo que la industria del software debería moverse en esa dirección.

jueves, septiembre 13, 2007

Seguimos con lo de antes

En primer lugar dejar claro que con el post anterior mi intención no era ni mucho menos "despreciar",como dice Andre, a nadie (no creo que sea nadie para hacer tal cosa). Simplemente estaba dando la opinión de cómo veo las cosas y como creo, y siempre desde mi punto de vista, deberían ser. Lo que no termino de ver es la diferencia entre analista y desarrollador (tan acentuada como vosotros quiero decir). Tal y como lo yo veo son totalmente complementarias ( y se solapan)

En cuanto a la múltitud de cosas que Andre decía en uno de sus comentarios decir que en algunas estoy de acuerdo con ella y en otras no. Por ejemplo en el tema de la documentación sí que comparto su visión del asunto: creo que es necesaria una buena documentación de los proyectos informáticos (al igual que proyectos de cualquier otra índole) aunque creo que sería preferible comenzar la casa por los cimientos y desarrollar un software de calidad, porque de nada me sirve tener una documentación extraordinaria si, perdón por la expresión, mi software es una auténtica mierda.

Personalmente, veo el software como una ingeniería más, en la que, al igual que en el resto, son necesarios una serie de procesos y metodologías gracias a las cuales se pueda desarrollar un sofware de calidad. Pero la realidad es que en el mercado actual priman otra serie de cosas,veáse dinero por ejemplo ;), con lo que los proyectos se hacen aprisa y corriendo con el objetivo de satisfacer los requisistos establecidos en el principio del proyecto por activa o por pasiva (cosa lógica por su parte). ¿Y en qué desemboca todo ésto?: pues nuevos contratos por mantenimiento, continuos retoques, mantenimientos infumables (sobre todo si te toca el mantenimiento de un software desarrollado por una empresa diferente a la tuya), y un largo ecétera de situaciones que provocan que haya más software malo que bueno.

Ésto es una breve explicación de como veo las cosas (tampoco quiero aburriros :) ). No sé si estaré en lo cierto o totalmente equivocado pero al menos tengo una opinión al respecto.

Dejando a un lado el tema anterior, las cosas por aquí siguen más o menos como siempre; mucho trabajo tanto en la oficina como en casa (esta semana me he propuesto retomar el proyecto con ganas y estoy quedándome todos los días hasta la una de la madrugada más o menos intentando ponerme las pilas). También he estado mirando los precios para sacarme el abono del Madrid Baloncesto y la verdad es que son bastante asequibles; estoy pensando si comprármelo o no, todavía no lo tengo decidido.

Y poco más que contar. Mañana me marcho a pasar el finde a Roma así que posiblemente hasta el domingo por la tarde no postee de nuevo.

Hasta pronto!
Un abrazo!


lunes, septiembre 10, 2007

Diseño y desarrollo

Hoy me ha dado por colocar el título al post; no es que sea demasiado bueno resumiendo pero me parecía que la entrada de hoy se prestaba a ello. A partir de ahora intentaré colocarlo en todos aunque si veo que la frase elegida no resume demasiado bien el contenido casi prefiero dejarlo en blanco.

Últimamente he oído frases, y no es la primera vez que las oigo, del estilo de las siguientes: "yo es que no quiero programar","no quiero orientar mi carrera de ingeniería informática a la programación", "yo es que quiero ser analista y no quiero picar código". Dejar claro que si algo me caracteriza es que tengo máximo respeto por las opiniones del resto del mundo, pueden ser parecidas o totalmente contrarias a las mías, pero siempre las respeto porque cada uno es libre de pensar lo que le venga en gana.

Personalmente no comparto esas ideas, realmente son diametralmente opuestas a las mías. Creo que para ser un buen analista/arquitecto de software/diseñador de soluciones software, ..... podeis llamarlo como más os guste, es necesario haber programado,y además bastante. Porque diseñar una aplicación no es tan fácil como tomar los requerimientos,hacer un diagrama de clases y ya está. Tambien resulta evidente que si tienes otras responsabilidades podrás dedicar menos tiempo al desarrollo pero creo que sigue siendo una parte importante. Metodologías como pueden ser TDD se basan en "code to design code".

Como he dicho antes ésta es mi manera de ver las cosas, que puede ser igual de acertada o errónea que vuestro punto de vista, pero es que me apetecía escribirla :).

Después de esta minicharla decir que hoy he podido salir a la hora aunque mejor hubiésemos salido un poco tarde ya que la salida puntual de hoy implica un montonazo de cambios a realizar a partir de mañana (hoy hemos tenido reunión) con lo que me temo que los próximos días no estoy seguro de poder actualizar con una frecuencia más o menos aceptable.

Ya os había contado que este retorno había sido un poco más duro que los anteriores pero poco a poco y con el escaso tiempo libre del que dispongo ya me estoy aclimatando de nuevo :). De todos modos deciros que me acuerdo mucho de toda la gente de Asturias así que a ver cuándo tengo un hueco y hago una visitilla por allí aunque ya sabeis que estais invitados a conocer Madrid (o repetir el que ya lo conozca). Mis planes están publicados aquí (al menos los que se pueden contar jajajajajaj) con bastante antelación con lo que si algún finde os apetece pasaros por aquí sereis muy bien recibidos.

Hace ya mucho tiempo que no pongo ninguna foto así que voy a aprovechar a colgar un par de ellas que hicimos en la despedida de Noe, uno de los compañeros de Gijón, que se marchó a trabajar a GMV.





Me gustaría seguir actualizando la sección de manuales pero en serio que no tengo demasiado tiempo. Entre manos tengo uno de Hibernate y otro de log4j pero no se cuando los colgaré por aquí; espero que sea pronto.

Hasta pronto!
Un abrazo!

sábado, junio 23, 2007

He estado jugando un poco poco con los servicios que Blogger ofrece para personalizar el blog a través de una serie de Widgets y he añadido un par de ellos.

En la parte de la derecha he añadido un servicio de noticias que recibe la información de Google News y un servicio de video en el que se conecta a YouTube ofreciendo una vista en miniatura de los videos que yo le he indicado que busque (de acuerdo a una serie de expresiones); si os apetece ver alguno de los videos que está en el listado no teneis más que pinchar en él y automáticamente empezará a reproducirse en lo alto de la página. Además he configurado el blog para que las entradas aperecan resumidas de forma jerárquica. Espero que os guste.

Hasta pronto!
Un abrazo!

miércoles, junio 20, 2007

Hacía tiempo que no dejabamos por aquí ningún post con alguna cosilla de programación, diseño o similares (esta última temporada he estado muy liado), así que vamos a retomarlo con un post ligero en el que indicaremos algunos "trucos" del mundo Unix para realizar algunas tareas. Realmente no son trucos ni nada que se les parezca sino una serie de comandos/configuraciones con las que podremos llevar a cabo acciones cotidianas. Manos a la obra.

En numerosas ocasiones necesitamos conectarnos a una máquina servidora para realizar una determinada tarea, y más aún, necesitaremos las X para alcanzar nuestro objetivo final. Desde un sistema windows tendríamos que configurar algún sevidor X como puede ser Exceed o Xming y conectarnos mediante un cliente ssh como bien puede ser Putty (supongamos que necesitamos conexión segura). ¿Y si nuestra estación de trabajo es una máquina Linux?
En el supuesto anterior tendremos que habilitar en nuestra máquina un puerto (habitualmente suele ser el 6000) para que el servidor X pueda dialogar con la máquina remota. En el caso de mi equipo Ubuntu, necesitaremos configurar el fichero /etc/X11/xinit/xserverrc que por defecto presenta un aspecto como el que se muestra a continuación:


Necesitamos indicarle al servidor X que acepte peticiones por un determinado puerto por lo que podríamos configurarlo de un modo parecido al que sigue:


Si reiniciamos nuestro servidor X estaríamos listos para conectarnos a otra máquina y poder trabajar con las X. Para conectarnos actuaríamos del siguiente modo:

ssh -X usuario@MaquinaRemota:puerto

La opción -X es la encarga de habilitar el "forwarding" (ojo a las consideraciones de seguridad que todo esto conlleva).

Siguiendo con las conexiones a máquinas remotas es muy común intentar abrir una conexión de Escritorio remoto. Imaginemos que la máquina servidora en la que intentamos abrir una sesión de Escritorio tiene corriendo un Tight VNC server; en este caso no tendremos más que utilizar el cliente de Tight VNC (o el que más nos guste) para conectarnos. ¿Y si la máquina servidora es un Windows 2003 Server en el que se está ejecutando un Terminal Server? Entonces el cliente de Tight VNC no nos será de gran ayuda. Dada esta situación, acudiremos a la aplicación rdesktop, la cual nos permitirá abrir un Escritorio Remoto aunque el servidor al que nos estamos intentando conectar esté corriendo un Terminal Server. Si tecleamos

rdesktop -f -u usuario maquinaRemota

nos aparecerá la ventana (ocupando toda la pantalla) de login en nuestra sesión windows (que es el caso que estamos contemplando ahora mismo). La combinación de teclas Ctrl + Alt + Enter nos permite alternar entre el modo pantalla completa o una simple ventana con el Escritorio.

Y ya para terminar, muchos de los usuarios de Windows, sobremanera los aficionados a los videojuegos ( y los que no también :) ), utilizan utilidades como las Daemon Tools para cargar sus imágenes (como pueden ser ISO9660). En un sistema Linux la utilidad mount nos permite cargar el contenido de la imagen en nuestro sistema de archivos como si se tratase de un directorio más. La única peculiaridad es que la imagen, por ejemplo iso9660, es un archivo montado en otro sistemas de ficheros por lo que dirigiremos el montaje a un dispositivo de loop. Creo que un ejemplo vale más que mil palabras:

En mi disco duro externo tengo una imagen ISO con el Visual Studio 2005, concretamente la ruta es: /datos/software/VisualStudio2005. Ahora imaginaros que queremos ver el contenido de la imagen, para ello tecleamos la siguiente orden (vamos a montar la imagen en el directorio /media):


Si ahora listamos el contenido del directorio media ...... ya tenemos el contenido de nuestra imagen en el directorio /media.


Espero que os sirva de algo (al menos para matar el tiempo jejeje)

Hasta pronto!
Un abrazo!
Parece que últimamente me encuentro un poco mejor y más animado con respecto a mi cansancio generalizado. De todos modos ya me han dado cita para realizarme una revisión médica el día 29 de este mes. Cuando tenga los resultados os contaré todas las cosas que tendré mal jajajajaja.

Estos dos últimos días han sido bastante intensos; el martes trabajé por la mañana y por la tarde hasta que la carga de trabajo se relaje un poco y pueda ir terminando tareas. Creo que he adquirido la buena costumbre de marcarme tareas diarias e intentar finalizarlas en los plazos que me marco; de momento parece que la cosa funciona. A la salida del trabajo me fui con Carlos, su hermano y un amigo de éste al segundo partido de la final ACB; me lo pasé como los indios: partido emocionante, un ambiente extraordinario, pitadas al Barsa y Laporta, a los árbitros, constantes ánimos por parte de la afición madridista, . . . . . y además victoria del Madrid con lo que esta última eliminatoria parece que está bien encarrillada . Por poner un único pero, el viaje en metro es un poco largo (como una hora por trayecto) pero bueno, ha merecido la pena.
Y esta mañana he tenido la oportunidad de acudir al IT Fusion Conference organizado por Oracle. El tema en sí resulta interesante aunque creo que ha sido enfocada desde un punto de vista demasiado comercial. A destacar la ponencia de Thomas Kurian (en inglés :) ) en la que explicó con total claridad y precisión la solución middleware que Oracle ofrece (el Sr Kurien es el arquitecto de dicha solución). Como siempre, cafés,zumos,bollos,galletas, ...... me marché a falta de una hora para la terminación del evento, y eso que después había un Cocktail Fusion :). Nos regalaron una llave USB en forma de pulsera, un estuche con botecitos reglamentarios para los viajes en avión y alguna que otra cosilla más. Y a la tarde regreso a la oficina a continuar trabajando aunque, si soy sincero, tampoco avancé gran cosa. Mañana será otro día (y preveo que largo según las tareas que tengo planificdas).

Además hoy estoy muy contento porque he recibido noticias de Andre, que me ha escrito un mail y he estado un rato hablando con Yudi por el msn (hacía mucho que no hablaba con ella). Puede que no lo parezca pero los echo mucho de menos a todos y cada uno de ellos ( y por unos motivos u otros últimamente coincidimos muy de vez en cuando) . Seguramente en esta lista me deje a alguien aunque no será de forma intencionada (tampoco está ordenada conforme a ningún criterio, simplemente según me vienen los nombres a la cabeza): Andre,Vicio, el mono, Bri, Fer,Vero,Irene,Enri,Miguelete,Yudi,María,Nachazo, el mamao, . . . . . Un abrazo para tod@s desde Madrid.

Prometo que ya termino, nada más dejar una foto con Yudi de algún sábado (no recuerdo cuál jejeje) durante mi última estancia en Gijón hace cosa de un par de meses.


Bueno y nada más que hoy me ha salido un post demasiado largo.
Hasta pronto!
Un abrazo!

domingo, junio 17, 2007

Hoy no he hecho nada durante todo el día, como el resto del fin de semana :). He madrugado para trabajar un poquillo y después estuve viendo un rato junto a Víctor el primer partido de la final de los play-offs de la liga ACB; en esta ocasión el conjunto blanco se impuso al Winterthur Barcelona con una gran actuación de Felipe Reyes. Espero que el Martes podamos ver un buen partido de nuevo (en un principio lo voy a ver en directo).

Y poco más tengo que contar; el no haber salido de casa debe haber influido algo jejejejje; con todo el tiempo libre que tengo durante el fin de semana debería afeitarme pero no os imaginais la pereza que me da, así que me estoy dejando barba. También dejar constancia que Hacienda ya me ha devuelto mi dinero y que posiblemente intente darle salida en un periodo no demasiado lejano: lo que en un principio iban a ser un tatuaje y unas gafas de sol puede que se convierta en un Mac Book (la coletilla del Pro está bastante por encima de mis posibilidades :) ).

Y ya se ha terminado el fin de semana; sinceramente ya tenía ganas porque me he pasado casi todo el fin de semana solo; de la cama al ordenador y del ordenador a la cama ( y de vez en cuando al sofá a ver un poco la tele).

Termino que tendreis mejores cosas que hacer que leer tonterías. Me gustaría dejaros el enlace a un artículo interesante ( al menos a mi me lo parece) que he leído hace cosa de un par de semanas pero había olvidado colocarlo aquí. Su autor es Pablo Priesca,director de la fundación CTIC. A mi me parece una opinión bastante acertada (además del hecho de que se trata de una opinión "autorizada"). Bueno que no me enrrollo más; aquí teneis el enlace al artículo :RRHH de las TIC en Asturias.

Hasta pronto!
Un abrazo!

martes, mayo 29, 2007

Como os había comentado en alguno de los post anteriores (seguramente en más de uno) esta mañana estuve en el evento Dev2Dev Tech Days organizado por Bea aquí en Madrid; también participó Adobe como invitado (son partners de Bea y supongo habrán puesto dinero en la organización del evento :) ). En mi modesta opinión podríamos calificar el evento como interesante.

El primer interlocutor era de Bea Systems y estuvo hablando acerca de un término que ellos denominan "mashup". Por mucho que pretendan disfrazarlo con ese nombre tan "extraño" no es más que la unión de diferentes orígenes en una sola aplicación de manera que los resultados finales sean mejores. De manera un poco simplona, no es más que conectar distintos Widgets para crear una aplicación. Como no, aquí presentaron sus productos para la creación de este tipo de aplicaciones de manera muy sencilla e intuitiva.

La segunda parte estuvo más entretenida y corrió a cargo de Adobe para presentar sus productos Flex y Apollo. Yo había visto alguna cosilla del primero pero desconocía el segundo y realmente me quedé bastante impresionado. A través de estos productos ofrecen la posibilidad de crear aplicaciones RIA (Rich Internet Applications) y también aplicaciones de escritorio (Apollo). Los resultados obtenidos en la capa de presentación son inmejorables y se pueden construir aplicaciones muy potentes de manera relativamente sencilla. Desde la página de Adobe se puede acceder a varias aplicaciones y manuales que hablan largo y tendido acerca del tema.

En grandes rasgos eso ha sido la Conferencia, todo ello acompañado de zumo,café, bollos además de la documentación del curso y un par de DVD's que todavía no he tenido tiempo a mirar. Y tras terminar el evento de nuevo a la oficina a comer y seguir desarrollando una de las aplicaciones que tenemos entre manos (creo que nos está quedando bastante bien :) ).

Siguiendo con el tema de la oficina, esta misma tarde el jefe me ha hecho la evaluación personal. En líneas generales el resultado creo que es bastante aceptable, vamos que están contentos conmigo :) (también es cierto que yo estoy muy contento de trabajar aquí).

Todavía no me han avisado de la Fnac con la llegada de mi nuevo disco duro así que ....... sigo a la espera. Ya les vale!

Creo que por hoy ha estado bien!
Hasta pronto!

domingo, mayo 27, 2007

Ya es domingo por la mañana; el fin de semana ha sido visto y no visto y eso que no he hecho nada en especial, vamos,que he hecho lo mismo que la mayoría de fines de semana, o lo que es lo mismo, nada :).

De una vez por todas me he comprado el disco (si mono, por fin), aunque todavía no puedo disponer de el físicamente dado que me lo compré a traves de la tienda virtual de la Fnac (me ahorré 10€). Supongo que mañana estará en el Fnac de Callao listo para que pueda pasar a recogerlo. He comprado un Lacie HDD 500 GB USB 2 Porsche con lo que a partir de la próxima semana dispondré de medio Tera para continuar con algunas de las chapuzas que tenía entre manos. Mi primera intención era la de "virtualizar" una instalación de Windows pero me temo que las características de mi portátil no satisfacen los requerimientos de Xen :(. Realmente no es que necesite el Windows, que va a ser que no, simplemente era por trastear un poco y poder correr el .NET en casa aprovechando que ahora estoy trabajando con ello (no soy capaz de hacerlo correr bajo Wine, admito sugerencias :) ).

Este fin de semana también han llegado a mis manos un artículo de un antiguo profesor de la facultad en el que habla acerca de la situación de los Ingenieros en Informática de este nuestro pais. Me gustaría que lo leyerais así que, aprovechando las circunstancias, he colocado un Widget en la parte derecha del blog llamado Directorio; no es más que un contenedor en el que intentaré ir dejando cosas que puedan parecer interesantes: artículos, manuales, libros, música,.... De momento sólo yo tengo permisos para escribir en el directorio pero si alguien está interesando en crear alguna nueva carpeta o subir cosillas no tiene más que enviarme un mail a: miguelinas3 at gmail.com y le daré los permisos necesarios.

Y lo dejo aquí que mi intención era la de trabajar un rato en mi proyecto antes de comer.

Hasta pronto!
Un abrazo!

PD: el artículo que mencionaba anteriormente está en la carpeta Artículos del nuevo Widget

martes, mayo 22, 2007

El próximo Martes tendré la oportunidad de asistir al seminario "Dev2Dev Tech Days " que la compañía Bea Systems ofrecerá en Madrid. Nunca he estado en un acontecimiento parecido así que la verdad es que me hace bastante ilusión. Prometo un resumen de la experiencia :).

Poco más que contar en estos días; en la oficina sigo dándole al .NET con el objetivo de terminar la aplicación que debemos entregar (cuanto antes mejor :) ). Hoy no he hecho nada de mi proyecto pero la verdad es que no me apetecía mucho; he estado de charla con Víctor y Miri y ahora aquí estoy escribiendo un poco antes de acostarme. También me entretuve un rato hablando con Andre por el messenger (me hace mucha ilusión hablar con ella).

Sigo apuntado a la lista de correo de la facultad (AVISI) y estos últimos días ha surgido la polémica (por llamarlo de algún modo) a raíz de un artículo publicado por el diario El Comercio (leer artículo). Hablan acerca del porcentaje de abandonos,retrasos en la terminación de las carreras, etc (el resto de comentarios podeis leerlos vosotros mismos en el enlace anterior). No estoy de acuerdo con la interpretación que hacen de los datos que se les han facilitado (remarco interpretación porque al fin y al cabo es lo que están haciendo).
Y digo esto porque, al menos en lo que a la Ingeniería en Informática se refiere (seguramente en otras carreras pase exactamente lo mismo pero lo desconozco) un alto porcentaje de alumnos compatibilizan los estudios con el trabajo (con el lógico y consecuente retraso en la terminación de los estudios al no poder dedicarles todo el tiempo que se debiera). A la hora de realizar las estadísticas seguramente no se hayan tenido en cuenta el número de alumnos matriculados que tenían un contrato/beca de trabajo en vigor (a mi al menos eso me parece un dato importante). No quiero decir con esto que en el artículo enlazado anteriormente el diario El Comercio no esté diciéndo la verdad, sino que simplemente no comparto su interpretación de los datos. Y seguro que todos sabeis cuán diferente puede ser la interpretación de los datos. Ejemplo burdo:
  • Asistencia Manifestación según organización 1.000.000 de personas
  • Asistencia Manifestación según fuentes oficiales 100.000 personas
O no es lo que pasa en todas las manifestaciones jajajajjaja.

Todo ésto, unido a los cambios que se avecinan con el nuevo Tratado de Bolonia (con el que estoy seguro de que los ingenieros en Informática saldremos perdiendo, ojalá me equivoque) me ha hecho hacerme algunas preguntas a las que todavía no he encontrado respuesta (quizás alguno de vosotros me pueda dar alguna).
Si tenemos una de las mejores educaciones universitarias de la Unión Europea, ¿por qué tenemos que ser los primeros en dar el salto? No estamos a la cabeza en nada referido a la Comunidad Europea, ¿por qué cambiar algo que de momento está funcionando de manera notable?

Soy partidario de la educación universitaria; pero no de una Universidad que simplemente pretenda ser una factoría de titulados en el que da lo mismo como se consiga dicho título. Desde mi punto de vista la Universidad no debería ser un mero trámite hacia un papelito que te acredita como un Licenciado/Diplomado/Arquitecto/Ingeniero/.... sino que debería ser un paso más hacia tu futura carrera profesional, un paso muy grande eso sí, en el que deberías aquirir una serie de conocimientos básicos además de, por qué no, formarte como persona. Me gustaría que la Universidad fuese una fábrica de profesionales y personas, no de títulos.

Creo que de este vídeo todos podríamos aprender algo (es un poco largo, aviso :):
Discuros de Steve Jobs (fundador de Apple) en la apertura del curso en Standfor

Siento haberme alargado tanto!

Hasta pronto!
Un abrazo!