sao cTRE
PRISMA)
ae aljgralsiog ~~VATINOAMERICANS
CONTINUA
LIBRO DE EJERCICIOS
NOVELINDICE
Ejercicios
Unidad 1 5
Unidad 2 "
Unidad 3 v7
Unidad 4 23
Unidad 5 29
Unidad 6 35
Unidad 7 41
Unidad 8 47
Unidad 9 53
Unidad 10, 59
Unidad 11 65
Unidad 12 n
Apéndice gramatical
UNIDAD 1
Presentes regulares 7
Reflexivos, 3 7
Presentes irreguiares 7
Verbos con la primera persona irregular. 78
\Verbos con dos o mas irregularidades 78
Verbos totalmente irregulares. nm
UNIDAD 2
Ser y estar 9
Ser y estar Adjetivos con cambio de significado 80
Verbos de movimiento con preposicion a
UNIDAD 3
Pretérito (verbos regulares) 82
Reflexivos 82
Pretérito (verbos iregulares) 82
Uso del pretérito (marcadores temporales de pretérito) 84
UNIDAD 4
Pretérto (verbos irregulares) 85
sos del pretérito (marcadores temporales de pretério) 85
UNIDAD 5
Antepresente (verbos regulares) 87
Uso del antepresente (marcadores temporales de antepresente) 87
Pronombres de objeto directo e indirecto 88
UNIDAD 6
Apécopes de los adietivos: bueno, malo, primero, tercero, grande. 90
El estilo indirecto en presente 90
Las comparaciones. n
Comparativos irregulares a
|UNIDAD 7
Copretérito (verbos regulares) 92
Reflexivos. 92
Copretérito (verbos irreguiares) 92
Usos del copretérito 93
Marcadores temporales de copretérito 4
UNIDAD 8
Marcadores temporales. 95
Usos de los diferentes tiempos del pasado. 7
La duracion de una accién en el pasado 98
UNIDAD 9
Estar (pretérito) + gerundio 99
Estar (copretérito) + gerundio 9
Contraste pretérito / copretérito 100
UNIDAD 10
Futuro (verbos regulares) 100
Futuro (verbos irregulares) 101
Verbos reflexivos 101
Formas verbales que expresan futuro 102
Marcadores temporales de futuro 102
Oraciones condicionales 103
UNIDAD 11
Pospretérito (verbos regulares) 103
Pospretérito (verbos irregulares) 103
Verbos refiexivos 104
Usos del pospretérito 104
UNIDAD 12
Imperativo afirmativo 105
Imperativo negativo 107
Usos del imperativo 108
Imperativo + pronombres 108
Presente de subjuntivo 109
Claves
Unidad 1 m
Unidad 2 m
Unidad 3 112
Unidad 4 113
Unidad 5 14
Unidad 6 nS
Unidad 7 116
Unidad 8 116
Unidad 9 7
Unidad 10, 18
Unidad 11 18
Unidad 12. ng
Nomenclatura de las formas verbales 120
EEE co) INDICE PRISMA LATINOAMERICANO DE EJERCICIOSa
EEG Lee el siguiente texto sobre los hal
NIVEL A2. CONTINUA,
Unidad La
105 de los jévenes mexicanos y completa los hue-
cos con la forma de presente de los verbos del cuadro.
preferir (2) = mantenerse « levantarse G) + gastar
decir + irse * mostrar + acostarse * segui
El Instituto Mexicano de la Juventud desarroll6 el afio pasado un estudio sobre las prefe-
rencias y actividades de los j6venes mexicanos durante su tiempo libre, su vida cotidiana y sus
relaciones familiares. La muestra se hizo en una poblacion de més de 3000 muchachos y
muchachas de entre 18 y 22 afios en ciudades densamente pobladas como el Distrito Federal,
Guadalajara y Monterrey. Los resultados, nada optimistas, se describen a continuacion:
1. tres de cada cinco jévenes (1). en su tiempo libre ver la television;
2. solo dos de cada diez hacen deporte de manera constante;
3. seis de cada diez nombran otras actividades, como salir con amigos para platicar 0
tomar una copa;
‘4. ocho de cada diez prefieren pasear con la familia y
5. tan solo cuatro de cada diez toman el tiempo libre para estudiar
demas de estos datos, el estudio muestra que (2). ddos grupos bien definidos: los
que beben mucho durante el fin de semana (casi el 70%) y los que beben ocasionalmente (un
poco mas del 30%)
Otros datos interesantes son: a) el 85% de estos jévenes vive de los recursos econémicos
de padres 0 tutores; b) el 12,6% (3). principalmente con sus propios recursos
‘econémicos y con alguna ayuda de los padres y 0 menos del 306 vive de sus propios recursos.
Seatin el estudio, 10s j6vENES ().onnnnnun-n SU dinero en: ropa, sali con los amigos, comer
fuera de casa y en transporte. Un 8% de los jévenes (5). a vivir con amigos, un 90%
©, vviviendo con su familia y, menos del 29% vive de manera independiente con su
Pareja. Los jOvenes mexicanos (7), poco interés por situarse ideolégicamente. El
60% (8). v= Que no se sitta en ninguna parte y el 15% (9). no contestar
sobre su ideologia.
En cuanto a los habitos de horarios, la hora en promedio para levantarse entre semana son
las siete de la mafana, aunque un 33% (10). después de las ocho. Los sabados
an, dos hora y media después que los dias laborables. Los domingos
(12). en promedio a las once de la mafana. La hora promedio a la que
(13)... ho es muy tardia: a las doce de la noche los dias laborables; a la una, el
sébado; y a las doce, el domingo.
[EZGR Escribe Ia forma correcta del presente de indicativo de los verbos entre paréntesis.
1, Entre semana nos (acostar) a las once.
2. Los antros no (cerrar) hasta las tres.
3. Cuando bebo mucho, al dia siguiente (tener) cruda,‘4, En México, las madres (proteger) demasiado a sus hijos.
5. YO (IPT onnnnnninnninnne Ol Cne a las discotecas.
6. Me (CIVETtI) nsnnnnssnnnn MUCHO IOS videojuegos.
7. Nosotros (pensar... ue es importante tener una carrera Universitaria.
8. Algunos jOvenes (OIE) ons a perfume,
9. No GeCOMGO mi primer beso.
10. Pagar la renta de un apartamento en México (costar) muy caro.
[EER] Relaciona, mediante una flecha, las palabras sinénimas de las dos columnas.
Segin . + Aparte de
Ademas de + + Casa
Platicar + + Conversar mucho
Recursos + + De acuerdo con
Promedio + + Medios
Vivienda + + Elegir una posicion
En cuanto + + Referente a
Situarse + + Media
EE completa.
Oler Encontrar Acostarse
Yo
Ta
Evelia/usted huele.
Nosotros/as encontrames
Ustedes
Ellos/as/ustedes se.geuestan,
—____Vestirse____._____Seguir_____ _____Repetir_
Yo
Ta
Evella/usted seviste,
Nosotros/as seguimos
Ustedes
Ellos/as/ustedes - hemeneste 7 7 : repiten,
ED UNIDAD 1) PRISMA LATINOAMERIGANO DE EJERGICIOS “1Yo aa algo.
Ta
Eifellatusted nn AYE.
Nosotros/as
reconecemos
Ustedes
Ellos/as/ustedes
EES) Completa las siguientes oraciones eligiendo uno de los verbos del recuadro y conj
gandolo en la forma del presente adecuada.
Ae LOS RAOS ese . castillos de arena en la playa
2. (Me tun poco mas de pastel, mama?
3. ED MeNGIGO asses dinero en la calle
4. Maria no los verbos irregulares.
5. En esta FeC8MAt oases eens Mal
6. Yono mis laves.
7. Juan, é ala playa con nosotros?
B. LOS TUNES. nssennnne de trabajar muy tarde.
9. Ellos tun aumento de salario.
10. Elena... .. el tren muy a menudo porque
EEG Completa con la forma correcta del presente.
Lola (espertarse) ..... casi siempre a las siete.
2. Normalmente (bariarse, yo) todos los dias.
3. Alejandro y Vanesa (salir) secunes @8te domingo para Acapulco.
A. Nunca fi, YO) oe soeseneee al teatro porque no (gustar)...
5. Sara (COMED) rors dos hermanos mayores.
6. El profesor siempre (corregin. los ejercicios en el pizarron.
7. Qué (querer, snes de beber? Yo (preferin)
antes de las dos.
.. un juge.
8. En vacaciones nunca (acostarse, yo) .
9. Luisa (rabojar)
mucho y (dormir)
preocupado por ella.
10. EQué (edi, ustedes)
M1. Cuando (Went, YO) ssn @ este restaurante (pedi, YO)... tuna sopa
azteca porque (estar). sass MUY buena.
poco. (Estar, yo)
1.2 Yo, unos chilaquiles.
i)12, Paco y Juan GUgAD se futbol desde los diez afios.
13. Hablas muy mal, yo no (decir) ‘groserias: es vulgar.
14, £A qué hora (empezar, ti) a trabajar?
15. Carlos Gentise) oc mal. (Creer, yo) que (estar, &)
... enfermo.
16. éPor qué no Gentarse, ti) sone Bi@M? Despues (AOl€7, 0). cecreeenees HO
espalda.
117. Yo no tomo café después de cenar porque luego no (poder, yo) sue dorm
1B. EQué dia (comenzar, i) cau a niversidad?
19. éCuanto (costar)... los pantalones?
20. Las historias que (contar, ti) sone. $00 divertidisimas.
21. No (encontrar, yo)... cove Mis Haves, €Gaber, td) . .. dénde (estar
MOS) a ?
22. (Conocer, yo)... a un muchacho que aber, €0... hablar quechua,
23. éCuando (volver, td... ._ de tus vacaciones?
24, Casi todos los dias (poNeF, YO) a. el radio un rato, (ustar, a md
escuchar musica
25. Jaime Goran... svn. €0N tener una casa cerca del mar pero todavia no (tener, é)
suficiente dinero para comprarla,
26. No (aber yo)... cantar pero Alvaro (cantar). soe Muy, Muy bien.
27. Poder, ti)... asarme la sal? La sopa (estar) soos Muy simple,
28. Mis compafieros de apartamento nunca (acordarse) de regar las plantas y
todas (estar) -. $8Ca8.
29. (Recordar, yo) s+. Muy bien nuestras vacaciones en Puerto Vallarta, sobre todo
las puestas de sol, tan bonita
30. Gloria (competir) este fin de semana en los juegos universitarios.
FEEL Completa con los relatives que 0 donde. Después, adivina la palabra definida que se
encuentra en el texto del ejercicio 1.1.
1. Actividad _. Prefieren hacer los jovenes en su tiempo libre. & CII
2. Palabras son sinénimas de ocio. OOOO Oooo
3. Conjunto de ideas fundamentales nm €€racteriza el pensamiento de una persona, colec-
tividad 0 época, de un movimiento cultural, religioso o politico. CIC LL]
Ae ACtIVIdaD sn S@ hace Con frecuencia, &* TOON
5. Dia se trabaja. * COCO
——> focho} UN GAD 1 PRISMA LATINOAMERICANO DE EJERCICIOS[EGR Forma una oracién uniendo las dos frases con un pronombre relative (que 0 donde) y
numera cada definicién.
[2D] a. Organo, de titularidad publica o privada,......2ue...... informa y entretiene a la audiencia.
1) b. Programa ......donde..... se emiten las ultimas noticias.
1 < Persona sou VE la television.
TD) 4. Conjunto de programas oosseue Fetransmiten por radio y television.
. Filmacion podemos ver en el cine
GEG Ct. Prueta....... enn VaFias personas compiten para conseguir un premio.
9. Serie se emite por capitulos en la televisin.
FT fh Discusion nn 9€ Fealiza acerca de un tema,
7) i. Persona ... escucha el radio.
0) i Persona ppaga para ver un canal codificado.
[7 k. Conjunto de personas atiende un programa de radio 0 TV en un momento dado.
1 | Programa sow Quenta cme viven los animales, c6mo es una cultura determinads, et.
(7 m. Banda de frecuencia ...... emite una estacion de television 0 radio.
(is Espacio televisivo o radiofénico ..... se publicitan productos que se quieren vender.
© 1. Noticiero CO) 6. Concurso O11. Debate
CO 2. Radioescucha 2. Canal Hi2. Medio de comunicacion
1 3. Documental C8. Programacion (213. Anuncio de publicidad
C4. Pelicula C9. Telespectador (114. Telenovela
OO 5. Subscriptor C10. Audiencia
‘a. Completa el siguiente texto con los nexos convenientes.
‘en resumen + por una parte
En la gran mayoria de paises de Latinoamérica el beso es un acto muy normal a la hora de salu-
darse. En esta forma de saludo existen algunas reglas “no escritas” que son importantes conocer
para relacionarse adecuadamente con la gente, (1) .. sons MO 8@ Saluda de beso
‘cuando estamos en contextos realmente formales, como €ltrabal0. (2) ...ercnne MOS
nada comdn saludar de beso a los profesores, jefes o personas que nos dan un servicio.
@).. saludamos de beso a familiares y (4) a nuestros ami-
gos. (5) ‘cada famila y cada grupo de amigos tiene también sus propias
reglas “no escritas" que hacen muchas diferencias. Por ejemplo, hay familias en las que herma-
nos con hermanos, padres e hijos se saludan de beso y otras, en las que el beso es exclusivo
entre mujeres, 0 bien entre personas de sexo diferente. Con los amigos, es excepcional también
que entre hombres se saluden de beso. Los hombres lo sustituyen con un fuerte abrazo o un
fuerte apreton de manos. Entre las mujeres esta forma de saludo es de lo mas normal.
“Todos estos cédigos culturales son muy importantes para el extranjero que no esté habituado a
cesta forma de relacionarse. (6)... les recomendamos estar siempre atentos 0
pena si tienen alguna duda al respecto para asi no crear confusiones.
_ los besos, abrazos y los apretones de mano son manifestaciones natura-
‘valen la pena vivir cuando se encuentren en nuestros paises.
wv)b. Lee de nuevo el texto y contesta a las siguientes preguntas con verdadero o falso.
Verdadero Faso
1. Para saludarse, en la gran mayoria de patses de Latinoamérica,
se usa el beso, fale)
2. Los latinoamericanos casi nunca se tocan. fa) eee
3. El beso entre hombres es a veces comiin entre familiares, como
hermanos, padres e hijos.. [alee ia)
4, Entre las mujeres saludarse de beso es de lo mas natural, = [o/eeee st
c. Reescribe las frases siguientes usando uno de los sinénimos del recuadro para sus-
tituir las palabras en negrita.
1. En la gran mayoria de paises de Latinoamérica el beso es un acto muy normal a la hora de
saludarse.
2. No se saluda de beso cuando estamos en contextos realmente formales, como el trabajo.
3. Con los amigos, es excepcional que entre hombres se saluden de beso.
‘4. Los cédigos culturales son importantes para quienes no estan habituades a esta forma de
relacionarse.
5. Les recomendamos estar siempre atentos 0 preguntar sin pena.
4. Relaciona cada palabra con su definicién.
saludo
‘apretén > duda
1. Estrechar con los brazos:
2. No decidirse sobre una cosa u otra: ....
3. Presin fuerte y répida:
4. Expresion cortés para quien llega a un lugar: .
e. éConoces el verbo de los anteriores nombres y adjetivos?
1. Saludo: ceoeh peeerrmeeteremicy
2. Abrazo:
3. Apreton:
4, Duda:
SED i::) \-N.UAD 1 PRISMA LATINOAMERICANO DE EJERCICIOS.Unidad Ye
EGE Elige la opcion correcta.
1. Este es/esta Luis, es/esta el hermano de Alberto.
2. éDende son/estn mis llaves? No las encuentro.
3. Juan es/esté muy alegre pero iltimamente es/esta triste. Tiene algiin problema?
44, En invierno a las siete de la tarde ya es/esté muy oscuro.
5. Es/Est muy agradable tomar un café después de trabajar
6. éConoces a Carmen? Es/Esta una chica gilera y delgada que vive en el tercero.
7. > ey el niio?
> Es/Est dormido desde hace una hora
8. Jaime es/esta viendo la television en la sala.
9. Este arroz es/esta muy bien hecho.
10. Laura no encuentra el trabajo que quiere y es/esta de mesera,
11, > ZA qué dia somos/estamos?
> A diecisiete, maiiana es/esta dieciocho,
12. Carlos es/esté uruguayo pero ha pedido la nacionalidad argentina,
413. El concierto es/esté mafiana a las ocho en el Estadio Olimpico
14, La cocina del apartamento de Marfa es/esta azul y es/esté muy bonita.
15. Yo soy/estoy abogado pero trabajo en una oficina de turismo.
16. La calle Coras es/esta cerca de la avenida México.
17. iQué triste! Ya somos/estamos en invierno.
18, > €Qué hora es/esta?
> Son/Estan las cuatro
19. Alba es/esta muy simpstica pero no es/esté asi normalmente. iQué extrano!
20. El programa es/esté muy interesante.
21, La maleta no es/esta bastante grande
nes con el verbo ser o estar.
EER completa las siguientes or
1. La tiltima novela de Marquez mala, no interesante.
2. > iOrale, que vamos a llegar tarde!
> Tranquilo, ya listo, nos podemos ir.
é verdes esos platanos? Porque los quiero maduros.
Juan muy listo, no estudia nunca y saca buenas calificaciones.
Me gusta el sur de México porque muy verde.
Sonia muy cerrada, nunca habla con casi nadie.
nay
7. No puedo abrir el caion, cerrado y no tengo la lave.
(Net 2. CONTINUA fonce]ELD (¢2<°1
8. Los ojos de Sofia verdes, muy bonitos.
9. iQué envidia! Susana... Morenisima, porque todos los dias en la playa.
10. Hoy Javier no sale con nosotros porque .... enfermo, tiene fiebre.
11. Este chocolate .. muy rico, se nota que es suizo.
12. No me gusta ese grupo de rock, ... Malisimo; no sé por qué tiene tanto éxito.
13. Dicen que los mexicanos no .. muy abiertos pero creo que depende més del
caracter de las personas.
14. éPuedes cerrar la ventana de la sala? abierta y tengo fio.
15. iNo te comas esas fresas! verdes.
16. Luis cansado de trabajar tanto, necesita unas vacaciones.
17, Paula muy rica, su padre es un gran empresario.
18. iQué rico... este café! éDénde lo compras?
19. Voy a reprobar el examen, muy nerviosa porque no he estudiado casi nada.
20. El vino chileno ...... muy bueno, pero el mexicano también y no tan
conocido.
BA La COGN nen NEQTA, Negra. iNadie limpia nunca en esta casa! No pienso hacerlo
todo yo.
22. Este queso no malo pero malo.
23. Esa camiseta verde caro y, por eso, no me la pongo nunca.
DAE. cnccscsssnne €2rTado el cibercafé? Porque quiero meterme en Internet.
25. Salma Hayek debe de muy rica: trabaja en Hollywood.
26. Ese jamén debe de _.. Muy rico: es de Espafia,
27. Ese nino muy malo. Siempre esté pegando a su hermano.
28. sao enfermo, Me duele mucho el estémago.
29. Llevo dos horas esperando a Juan. a. Muy enojada
30. Este plato de arroz a la MexicaNA .......c.uun. Muy Bueno. Este arroz mejor
que el que compras tu
Completa las oraciones con uno de los siguientes adjetivos en el género y ntimero ade-
cuado.
1. Bill Gates es
2. Denzel Washington es
3. El bar esta ...... .. Abre a las diez.
4. Ella es muy _..... Habla con todo el mundo.
5. La biblioteca esté ; puedes entrar.
6. Los tacos estan muy
7. Mi papa es ........... .; Siempre ayuda a los demas.
eae
9, Tu novio €5 oo... Nunca habla con nadie.
UNIDAD 2 PRISMA LATINOAMERICANO'DE EJERCICIOS” |EZR Completa con los verbos ser y estar, segiin convenga.
Querido Enrique
No voy a poder ir a la fiesta porque (1). muy enferma, Tengo un resfriado incre-
Ble. S12) .cancnsnsnewe Mejor el prOximo fin de semana, prometo ir a visitarte. Mientras
tanto, me paso el dia en la cama viendo DVD y bebiendo leche con miel. (3)
aburridisima de tanto reposo. Hoy en la tarde vi una pelicula titulada irreversible. No te la
recomiendo; (4) muy mala. Sin embargo, esta semana también vi Moulin
Rouge y (5) _ossuses. Muy bien, me divert! mucho viéndola. Una cosa més. Hoy platiqué
con Steven, Que ahora (6). ecuussm €N Guanajuato estudiando espafiol. Dice que la
escuela (7) muy buena y que la ciudad le gusta pero que €1 (BY ..srs.ssonn
muy mal porque nos extrafia muchisimo. Y que ademas (9) . muy preocupado
con el idioma porque los guanajuatenses hablan demasiado répido y él no entiende nada. Ya
sabes que ademas Steven (10) .... ... UN poco cerrado.
Bueno, espero poder visitarte pronto.
Un beso muy grande,
. Lucia.
EZE) Completa las oraciones con la preposicién adecuada a cada verbo de movimiento
(a/de/en).
IYO VOY oor Barer 1 OSCUEIE Basses Pl
2. Me voy Santiago de Chile la préxima semana, para ir Buenos Aires a un
gran congreso.
3. Salgo el viernes Mérida y llego Canctin el sébado por la mafiana,
4, Mi hermano viene ‘Morelia el miércoles. Esta viviendo alli desde hace dos aftos
y esta deseando conocer Guadalajara
5. El avin que aterriza llega la Ciudad de México.
6. (Por celular) &Vienes imi fiesta de cumpleatios?
7. Normalmente voy el trabajo coche.
2Origen o destino?
1. Voy [a] Morelia desde Guadalajara: expresa dé
2. iMe voy [de] aquit iNo aguanto mast: expresa
3, D éA qué hora te vas?
> Saigo [del] aeropuerto a las 21:00 hrs.: expresa
4, {[ De] donde vienes?: expresa
5. Ya he llegado [a] casa. iQué bien!: expresa
EEGH Lee las siguientes frases y elije la preposicién adecuada.
> ¢A donde vas? > Hoy tienes fiesta en casa?
D> Voy (1) en el/al supermercado para com- > Si, voy (3) a/en cocinar un pastel (4) en/a
prar unas chelas. mis amigos.
> &Te sientes mal? > éQué vas a hacer en vacaciones?
© Voy (2) en el/al médico ahorita mismo. > Voy (5) en el/a la playa (6) para/por des-
cansar.
NIVEL A2, CONTINGA vec)EEX Corrige, o suprime, si es necesario, las preposiciones incorrectas.
1. Hoy en la manana fui en casa de Juan y no lo encontré,
2. Elavion que acaba de despegar llega a Acapulco a las tres.
3. El avion que esta aterrizando llega a Oaxaca
4. Me gusta ir en pie a la escuela.
5. Estoy enamorado con Luisa.
6. Este regalo es para ti.
7. Normalmente sueno en arboles y jirafas.
Necesito de ir al bano.
9. > éDe donde vienes?
> Vengo a la playa.
Nunca he estado a Cuba
‘11. Después de cuatro meses vuelvo en Buenos Aires,
12. Los ejerccios son por manana
13. Voy a pasar en el centro de Guadalajara
4. Susana va con metro todos los dias.
15. No estoy con acuerdo con Luis
[EZGAT En las siguientes conversaciones, escoge el verbo que debes usar en cada situaci
conjigalo en presente.
1. D No sé qué para la fiesta de manana.
> éPor qué no ... el vestido azul?
DES Que MO ME esses Bien.
atorce) UNIDAD 2 PRISMA LATINOAMERICANO DE EJERCICIOS!=")Qué haces hoy en la noche?
Pues nada, no tengo planes.
é para tomar algo?
Si, por qué no?, édonde
Pues... en la puerta de tu casa
EY POF QUE NO ans: all toda la noche y verios una peli?
D> iMarial iSon las ocho y media! éNo piensas .... ? iVas a llegar tarde a la
escuelat
> Ya voy, ya voy.
éCusndo tomas tus vacaciones?
La semana que viene.
iQué bien! 2 qué vas a hacer?
Pues nada especial. Voy @
Vaya!
éSabes algo de Ana?
> Pues si, el proximo fin de semana
> éS?? Pues no entiendo por qué ...
mucha luz y esta muy bien comunicado.
DES que SU empresa nn @ ls afueras de la ciudad. Ademés, ya sabes que a ella
no le gusta vivir en el centro.
yvvvyy
len casa porque no tengo ni un quinto.
vyVVV
v
._ de apartamento.
Su apartamento es muy grande, tiene
D éPor qué nunca . las cosas en su sitio?
> Porque no tengo tiempo.
> Pues no es necesario mucho tiempo para los libros en el librero.
> Esté bien, esté bien..
> Bueno, no vamos a discutir otra vez. Voy a... fa mesa. Varios a cenar,
> No entiendo cémo funciona esta maquina. iQué complicada es!
> Aver... Aqui dice: *.......... v... la tarjeta...”.
> Pero... es lo que estoy haciendo, éno?
> Pues si. Ahora funciona. Tienes que ......
> Si, voy a intentarlo.
tu dave personal
une)8. > éQué les vas a .. a tus padres esta Navidad?
Yo nunca... No tengo ni un quinto.
ER Completa la siguiente conversacién telefénica usando las formas del presente de los
verbos que estan entre paréntesis.
> ese
> en) Estar) Maria?
B Sh (2) 00) .eosrrrenree YOr EQuiéN (3) (€7) ..... ?
IAD 50 cess Anal ENO Me ES) FECOMOCED ...arseve?
> éAna?... Anal Claro que te (6) (reconocer) Como (estar, 2
> Pues, (B) (estar)... genial. Y (9) (parecer? . que td también
Te (10) 009) cscsnnsn Genial, Muy animada,
D Pues si. La verdad (19) Ge? scree QUE IRD (€StO0) ase contentisima
porque (13) (acabar) «.. de encontrar un trabajo justamente hoy.
> Vaya! (14) CAlegrarse) __ muchisimo! €Y cuando (15) (empezar) ?
Pues todavia no lo (16) (saber) (17) Clener) que llamar mana-
Tha. (18) (Supone) .neceeeer QUE A9) (EMPEZAN ar srennnes fa Semana Que viene.
2Y ati? eComo te 20) (i) 2
> Pues bien. (21) (Seguir) trabajando en la misma empresa, (22) (Acordarse)
?
D Claro, &¥ (23) (tener... tanto trabajo como antes?
> Uf Mucho més, no (24) (poder, ta) ni imaginario, (25) (Ser)
que ahora también (26) (atender) el telefono, (27) (hacer)
facturas, (28) (pedi... presupuestos.. Pero bueno, no (29) (quejarse)
(30) (estar, yo)... ._ mucho més distraida y, por lo menos,
GD CenireteneP5€) .rononenne MAS QUE antes.
D iPues (32) (alegrarse’.... por ti!
> Gracias. iOye! éPor qué no (33) (quedar) cos €N salir un dia de estos? (34)
Hace? mucho tiempo que no (35) (verse, nosotres)
D Muy bien, &(36) Parecer bien el martes a las seis en el centro?
> iPerfecto! Pues... (37) (Verse)... cel martes. Un beso.
Un beso,
EEEEELD (1200s) unioao 24Unidad
EEX Completa con ta forma correcta del pretérito.
Ejemplo: Ayer com enchilada y hoy no se me antoja comer arroz.
1. El afo pasado (vigiar, yo) dos veces a Puerto Vallarta. Es que me gusta mucho
esa ciudad.
2. Hace tres meses (conocer, nosotros) a la novia de Andrés. Es muy simpatica
3. La semana pasada Alberto (hablar) con Jaime sobre el problema
4, Paula (estudiar) ‘en Guadalajara cinco afios. Habla perfectamente el espanol.
5. Juan y Alejandro Gali) para Espaia hace una semana
6. Elfin de semana (beber, yo) demasiado y todavia me duele el estémago.
7. Carla y yo (entrar) en la Universidad en 1999, (conocerse, nasotras)
alli y todavia somos buenas amigas.
8. Diego Rivera (nacer) ‘en Guanajuato.
9. Maria (vivir) hace tres afios en Zapopan,
10. Ellos (comprar) €l boleto de avién el mes pasado, por eso (pagar)
menos.
Paco (vender) su barco hace una semana, Ahora quiere comprarse una casa.
12. Anoche (esperar, nosotros) a Lucas dos horas y no (aparecer,
13. éCuando (hablar, ustedes) con Pedro, ayer 0 anteayer?
14. El otro dia, en la discoteca (bailar, yo) toda la noche; mis amigos, en cam-
bio, Gentarse) y no (levantarse) hasta que (sali, nosotros)
15. El ao pasado en Zacatecas (pasear, nosotros) mucho. Es una ciudad
Pequena y puedes ir andando a todas partes.
16. &Acompanar, ti) 1 otro dia a Sonia al médico?
17. Beatriz (mudarse) €en otofio pero todavia no tiene telefono en el apartamento
nuevo.
18. En 2000 (cambiar, yo) de trabajo y, ahora, estoy mucho mas contenta,
19. Laura y Pedro (volver, ellos) ‘a Cuemavaca el afio pasado, pero quieren
cambiar de ciudad otra vez.
20. éCémo (dormirse, ustedes) ayer con tanto ruido?
21. En 1998 Miguel (regresar) @ México después de siete anos en Argentina
22. éDénde (comprar, td) el vestido?
23. Mis amigas le (contar) todo a Tomas y ahora esté enojado conmigo.
24, Hace un rato lamar, yo) a tu casa y no estabas.
25. é(Gastor, usted) mucho dinero el mes pasado?
Wy NIVEL a2, ConTINGAPola
EXER Completa con ta
Ejemplo: Mi hermana estudié en la Facultad de Veterinaria
persona del pretérito.
A. Ricardo (VI ose ‘en Monterrey hasta 1996.
2. (acer) en Cuernavaca pero a los tres afios me trasladé a Cuautla,
3. Eva (trabajar) en Torredn dos anos.
4. Carmen (terminar) sus estudios en 1997,
5. En verano (visitar) a mi madre y lo pasamos muy bien juntas.
6. Dolores (hablar)... con Felipe para organizar la fiesta
7. No (sali) esse al extranjero hasta los 17 aos, pero ahora viaio mucho.
8. (Preparar) unos regalos para Lola y Pilar. Se los voy a dar mafiana,
9. Mi padre (comenzar) a trabajar a los 19 anos.
10. El afo pasado (cambiars........ de apartamento. Ahora vivo en uno mas grande.
11. El otro dia volvi caminando a casa porque no (encontrar) un taxi,
12. Entrar) ._ en la academia hace dos meses y (volver) asu
pais hace una semana.
13. Guillermo (astarse) senses t0d0 Su dinero en un viaie.
WSU oc eesscssnee UN aCcdeNte hace seis meses y ahora no puedo caminar bien.
15. El afio pasado (Compra?) .......esnense UNA CASA eN el Centro, donde vivo con mi novio.
HER ldentifica si el verbo dado corresponde a la primera o la tercera persona y si se
encuentra en presente o en pretérito. Después construye una frase con cada uno
de los verbos.
Ejemplo: Hablo: Primera prersona.del presente. de. indicativa.. Mi madre. dice. que yale mucha
4. Comprs:
2. Sal
3. Cené
4, Pone:.
5. Canté:
6. Trabajo:
7, Camino:
8. Sale:
9. Viaié
10. Deié:
EZ) Completa con la forma correcta del pretérito.
Ejemplo: Ayer hice una enchilada y hoy no se me antoja comer arroz.
1 Anoche mis padres ti) 2 la Gpera.
2. eDénde (poner, ti) A ayer el diccionario? No lo encuentro.
EEEEEEELD (cicciochol UNIDAD 3 “PRISMA LATINOAMERIGANO DE EJERCICIOS:3. El ato pasado nosotros NO (POdEN) ....casenesnseen if de vacaciones.
4, En 1998, Ana (tener)...
5. El sdbado pasado ‘haber’...
6. ECémo (caber, ustedes)
7. El domingo (aminar, YO)...
8. Ayer la profesora (poner, a nosotros)
9. Mi boda Ger) conse Hace tres afos y él no (venir)
as SU primer hijo.
una fiesta en casa de Alicia.
.. todos en el coche?
. diez horas.
mucha tarea.
10. Es mentira. Julién no (deci... ree €50.
11. Mis abuelos dlegor) soo ayer de vacaciones y (raer, a md
muchos regalos.
AQ. Uh, MOS01708).csenseesee @ LOOM ON COChE Y (MANE|AL, YO) ..nseeseneeene YOO el dia
13, Pablo (or, amd... fo UN BESO Y GSE, ED oo sssnseeenne COMTIEAAO,
14. Lo siento pero ayer no (poder) sree: Hamat.
15. Los peregrinos (caminan)...... _.». todo el dia hasta el anochecer.
16. Ayer por la tarde (desempaquetar, yo) . cao fa maleta,
17, La policia (etener) oe al ladron.
18. éPor qué M0 (trae, CD) ns ayer la ropa sucia y (poner) una
lavadora?
19. Tu comentario de la semana pasada (er)
20. El jueves pasado nosotros (estar)
muy cruel
en la ofcina
EZES completa con Ia 1." 0 la 3.* persona del pretérito,
Ejemplo: Mi hermana hizo la carrera de Filologia.
‘a mi casa a hacerme preguntas sobre el robo.
ds aftos en Playa del Carmen, en cambio €l esta...
1. La policia (venir)
2. Yo (estar)
solo dos meses,
3. Elatleta no (poder...
sven Hegar a fa meta,
4, Lo siento, no (tener. tiempo y por €50 0 (ACEP... el infor-
me.
5. Min0vi0 (EC a nnnees QUE SFY YO (BCCI ....eeerenne QUE MO. Y ahora estar
mos enojados.
6. Ayer Ivan (traer) cnnses @8ta5 flores y No las (poner, yo) en agua.
7. éCémo (aber)... ... Lidia la verdad?
8, El otro dia mi madre (DONeFSE) .....nseennn Vestido azul
9. (¥, dara eb cuatro libros y ella ni siquiera (dar, a md . las
gracias.
10. El afio pasado (tener, yo) _.. Muy mala suerte.
decree)EGR Conjuga el verbo en presente de indicativo o pretérito. Presta especial atencién a los
marcadores.
41. Anoche (acostarse, yo) seu @ 18S Cinco de la mafana
2. El programa de deportes (empezar) a las diez todos los dias.
3. éPor qué Julian (enganiar)..... a sus padres el otro dia?
4,
poner + decir + morir = romper
hacer + describir + volver « cerrar + ver
éPor qué no has ......cerrade...... la puerta? Hace frio,
. éQuién ha los libros sobre la cama?
. €Quién te ha 50? Es mentira,
Elnino ha varios juguetes. Es muy tosco.
. Ese detective ha ‘a muchos ladrones,
. Mii mamé siempre ha los pasteles de boda de todos los primos.
1. Hay miles de estudios, pero no han una nueva vacuna
. Jamas han el mar.
. La abuela de Juan ha tenido muchas enfermedades, pero todavia no se ha
Rosa no ha de Chile
EEE =. Coloca tos siguientes verbos en el lugar correspondiente.
Vee apoE [lak vats +o sksaental] Ml [varno Taupe’ = puen|
querer ver mandar
b. Relaciona cada pronombre con su objeto.
1
2
3.
4
5.
6.
7
8.
9.
10.
NIVEL A2. CONTINUA
La vi hoy en la tarde + —— + aAings,
Los puse a lavar. : +b, El coche, a nosotros.
Ya te la planché : +c Bllibro, ati
Lo invité a tomar un café y no acepta. + +d. La camisa, a ti.
éPara qué las quieres? : +e, La carta, a Tomés.
Tienes que mandérsela : +f. La televisién.
éQuién te to presto? : +g. Las fotos.
Las he cocinado yo. : + he A Pedro.
éPuedes prenderla? . + i, Las almejas
Nos lo robaron, : + j, Los pantalones.EZER Responde a las siguientes preguntas con ya 0 todavia no. Sustituye el objeto por el
pronombre cuando sea necesario.
Ejemplo: 2Ya visitaste el Museo Tamayo?
‘No, todavia no Io he visitado/visito. / No, no lo he vistado/visto todavia.
Si ya lo visit.
1. éYa probaste las almejas que trajo Maria?
0,
2. é¥a regaste las plantas?
St.
3. éYa le hablaste a tu mama?
St
‘4, Ea escribieron el informe?
No,
5. &Ya hizo Pedro la tarea?
St
6. éHas probado los chiles en nogada?
No,
7. éYa compraron ustedes el pan?
No,
8. Es un bueno restaurante y no es muy caro. Podemos ir a cenar el sabado.
> No es un malo plan, muy bien.
[EER Completa con:
Ejemplo: Nunca he pasado .......tanta........ miedo.
1. No he conocido nunca a nadie inteligente.
2. Braulio es _.u. Simpatico como Vanesa.
3. Vicente es educado como Nuria pero él es mas discret.
‘4, Roberto tiene «ssa libros que no sabe dénde ponerlos, no le caben en casa.
5. Carlota tiene . dinero como Paula, son socias.
6. Virginia €St8 cesses delgada como su hermana mayor.
7. Eduardo ha visto ..... peliculas como Federico, son unos locos de! cine.
8. Héctor y Valentina tuvieron nse» Obstéculos en la vida como sus padres. Som
unos luchadores natos.
9. Marcela es ssn idiota como su amiga, no las soporto.
10. Recibieron ssnnnneen aMeNAzAS que decidieron salir del pals.
11, Ta tienes experiencia como cualquiera de ellos.
12. No exageres! No tM ......nnnnnee Preocupaciones.
13. Los dos tienen’ “csmnneun VoCabUIatiO como Ana, pero ella pronuncia mejor.
14, Aqui comemos ‘came como en Argentina, pero menos pescado.
15. El estado de Chiapas es casi... grande como el estado de Guerrero.
16. Latinoamérica no est8 ...... desarrollada como EE, UU.
17, Margarita y Miriam etfs» PreoCupadas por Adrién como yo, pero no
nen swe tiempo para estar con él
48. Xochitl no ha hecho hasta ahora esfuerzos como nosotros.
SEETD (oints y seis)99. SOM nssense iNOCENteS COMO los nies Pequenos.
20. Mi computadora es répida como la tuya.
Corrige el error si es necesario.
Ejemplo: Susana tiene dos aftos mas como Jacinto.
Susana. tiene. das aflos més. que Tacinta....
1. Rebeca es mas buena que su hermano.
2. Lola tiene tantas problemas que no sabe por dénde empezar.
3. Carmen esté tan contenta que nosotros por el via.
44, Julién tiene tanta energia como un toro.
5. Patricia ha viajado tanta veces como ti,
6. Yo peso cuatro kilos mas como
7. Lucrecia ley muchos més libros que yo.
8. Lorenzo est menos enojado que Mariano por lo del otro dia.
10. U2 son menos interesantes como Radiohead,
11. Mi abuelo es més viejo que el tuyo.
12. Victoria estd emocionadisima con la fiesta del viernes,
13. El Sr. Garcia tiene més seguridad que el Sr. Gomez a la hora de tomar decisiones.
14. Santiago es mas maduro que Azucena.
15. Nanyeli es mayor como su hermano.
16. Paloma es tanta guapa que Isabel.
17. Los noticieros de Televisa son mejores que los de Tv Azteca.
18. El café de Brasil es mejor como el italiano.
19. Las peliculas americanas pueden ser tan buenas como las europeas.
teint sc)[EEE A continuacion tienes las fotos de dos protagonistas de las peliculas de Pedro Almodévar:
javier Camara y Gael Garcia Bernal. Escribe cinco oraciones comparando a estos dos
actores.
Javier Camara (Gael Garcia Bemal
Ejemplo: Javier es mayor que Gael.
1
yepee
[EG Completa con un elemento de cada colurnna.
libro + pelicula + vestido = ‘tontos + guapa « simpatico +
muchacho « traje * perro gracioso « triste * bonito *
mujer + amigos + Tafé aburrido + elegante + Buena
Be QUE ef BEE cs MBS. BUEME. ns de que marca es?
2. iQué tan, 3 I, ite queda muy bien!
Be IQUE tan, 1, edonde lo conociste?
4, iQué tan c |, éde qué raza es?
5. iQué mas... |, des venezolana?
6. iQué mas 1a la salida del cine no paré de llorar.
7. iQue MAS oa 1, iqueé chafa!
8. iQué tan |, éson nuevos?
9. iQue mas 1, dlos conoces desde hace mucho tiempo?
[EGA @ Relaciona las palabras de las dos columnas.
1 Falda, | + a. Azules
2.Vecinos, + bb. Aburrido.
3.Camisa, + . Bonita
4.Dientes. + +. Limpia.
5. Peto . +e, Pesados.
6.Articulo. + + f. Largo,
T.Masica. + + 9. Relajante.
8.Cocina, + +h, Sexy.
9. Pantalones. * + i. Estrechos.
10.0j0. + +. Blancos.
WSof. +k. Comodo.
UNIDAD 6 ¢®RISMAIUATINOAMERIGANOIDEIENE
REED vo rt2 0070b. Crea frases con cada palabra.
1... Qué. falda ton bonital....
Convierte las siguientes oraciones a estilo indirecto.
1. Maria: "Estoy harta de trabajar”
Maria dice ...
2, Juan: “No tengo dinero”
Juan asegura ...
3. Ramén: “Mis padres van a comprarse una casa’.
Ramén me cuenta
A, Inés y Javier: “Mafana nos vamos de vacaciones”.
Ellos dicen,
5. Clara: "Se me olvidé llamar a Diego"
Clara dice... '
6. Diego: “Clara no me llamo er.
Diego dice ....
7. Dolores: “éQuieres comer con nosotros?”
Dolores me pregunta es
8. Ivan: “éDénde conseguiste esa moto?”
Ivan le pregunta a Toms ...
9. Juana: “éSabes ir a casa de Adrién?”
Juana me pregunta ... ?
10. Celia: "Cuando los lamé Oscar”
Celia nos pregunta
11, Felipe: “Tu decision es muy importante’.
Felipe me dice .... e
12. Carolina: “éAlguien sabe donde estan mis is laves?™
Carolina pregunta .....
13. Leo: “Ayer le conté a Felipe mi ovens yy no pudo om
Leo me explica i
14. Soledad: “Ahora no puedo. Esoy escuchando las noticias”
Soledad dice .....
wot y nuove][6.9
jentes didlogos.
Didlogo 1 Didlogo 4
> éSabes que Juan Manuel se cas6 con > dEstuviste ayer en la fiesta de cumple-
mi prima? afios de Sofia?
© No lo puedo creer! > Si, solo me quedé una hora. Estuvo
> Teo juro, éverdad que es increible? del nabo.
- > En serio? iQué raro! Las fiestas d=
Didlogo 2 Sofia siempre son muy divertidas.
> iFelicidades Pedro! > Pues esta fue un chasco.
> Gracias, Susana.
» iQué guapo estas! Didlogo 5
> iNo inventes!Siparezco un pingino. _-® Qué alucinante! Ese coche e
tuyo’
Didlogo 3 > No, hombre, no, es de mi padre. éTe
éQué te pasa, Julién? gusta?
> Es que se murié mi abuelo. > Esté muy padre.
> iVaya, cuanto lo siento! > Vamos, hombre, no es para tanto.
a. Coloca cada una de las expresiones en el lugar correspondiente.
Ee ae (occa ermal ea
pened preted eee asec era em Pa
TTT
‘fade las siguientes expresiones a la tabla anterior:
iQué penal « Lo siento « iNo me digas! - iQué bien! - iSea por Dios! + Chido
+ {Qué me dices? + iQué interesante! « iNi hablar! + iNi sofiarlo! + iQué maravillal
+ iQué elegante vienes! + iQué bobo! + Lo lamento + De verdad? « iOrale!
. Algunas de estas expresiones son habituales en acontecimientos sociales. Vamos 2
repasar el vocabulario. Une cada palabra con el grupo de palabras que crees que
ayudan a definirla.
1. Boda. . + a. cementerio, muerto, tristeza.
2. Bautizo, . + b.nios, ostia sagrada, iglesia.
3. Comunién. . + ¢ bebé, agua sagrada, iglesia
4, Entierro. : + d.novios, matrimonio, anillos
5. Despedida de soltero.* +e. sorpresas, bromas, baile, amigos.
ETD ousrenis) UNIDAD 6 “PRISMA'LATINOAMERIGANO!DE EuCompleta con la forma correcta del copretérito.
Ejemplo: Roman no durmié ayer y hoy estaba muerto de sue.
1. Cuando Ger yo) pequena, ener, yo! un amigo que dlamarse)
Nicolés y siempre (ugar, nosotras) a las canicas; 61 (er)
muy bueno y yo nunca (poder) ganarle
2. Ayer mientras (ver, yo) la tele Juan dave) los trastes y Vera (ter-
‘minar) su trabajo.
3. Carolina frecuentemente (caminar) Por el parque pero hicieron un estaciona:
miento y ya no sale a dar una caminata casi nunca,
4, dUstedes antes (i) mucho a Sonora, no?
5. Pamela Gr) todos los veranos a Rio; al (conocer) un montén
de gente y Gain) todas las noches, (pasarta) muy bien y (hablar)
portugués perfectamente, pero hace unos afios dejé de ir, no sé por qué.
6. Mis padres (ocostumbrar) ir de vacaciones a paises exéticos, usta 0 ellos)
mucho Asia y (nteresar, a ellos) Ta cultura japonesa pero dicen
que ahora todo ha cambiado y hace tiempo que no salen de nuestro pais.
7. Mihermana, cuando (tener) cinco aftos, recoger) a insectos y los
evar) 2 25a, Mi MAPE PONCE) suns FUFIOSA y Casi siempre La
(castigar) , pero a mi hermana (dr, @ efi) igual y (volver
a traer los bichos que (encontrar) por al
8. Cuando mis amigos (tener) quince anos, (adoran la masica
heavy y dlevar) pantalones elastcos y melenas, (oda? los gru:
pos de pop y nunca i) a discotecas
En la escuela, todos los ais (hacer; nasotas) una representacién a final de
‘curso, (Cantar, nosotros) © @ailar, nasotras) y yo Gut)
mucho porque no (@ustar, a mi actuar, (ponerse, yo)
tan nerviosa que, a veces, hasta (lorar, yo)
10. La casa de mis abuelos Ger) enorme. (Tener) dos pisos, (haber)
Un jardin precioso que (estar lleno de flores y una bodega
donde mis hermanos y yo (buscar) ropa para disfrazamos; (encantar, a mi
ese lugar,
11. Julio no vino a clase porque (estar) enfermo: (tener) fiebre,
(ler, 0 &D la cabeza y (estornudar) sn SiN parar.
12. Muchas veces Manolo y yo (decidir) adénde ir en el ciltimo minuto. (Ser)
muy divertido.
13. En la misma época que Paco (estuchar) yo (trabajar) en una edi-
torial
14, éCarmen y ti n0 (ivi) fen la colonia Condesa hasta hace poco?
15. Ustedes dos nunca (estudiar cnmne €N 18 universidad pero casi siempre Gacar)
buenas notas, er) increfble
NIVEL A2, CONTINOA louarenta y uno]16. Cuando (ener fi) ou trece afios, Ger, ti gordito y dlevar)
tuna ropa espantosa, pero ahora estas guapisimo. iVaya cambio!
WT. Antes Sonia 66?) abstemia, no (eben) alcohol, pero ahora le
encanta el Tequila
18. Cuando Ger, yo) tuna adolescente, no tr) nunca a dase y
asarse) ... las horas en el parque con los amigos; (escuchar, nasotras)
if musica y Gefse) muchisimo de tonterias.
19. Patricio no (querer) _.. €@5aFS@ ni tener hijos y ahora tiene cuatro.
20. Cuando (ivi, MOS0108) nnn €N Guadalajara casi no (fener, nasotros)
dinero y no (poder)... salir mucho, casi no @ nosotros) al cine ni
(cenar, nosotros... fuera, pero Ger, MOSOHES) nnn. MUY felices.
[EZ23 Pon el verbo entre paréntesis en la forma correcta del copretérito.
1. La casa de Paula (Ser) muy grande, (parecer) una mansién.
2. Antonio antes (ugar) futbol todos los domingos.
‘Antes de tomar vitaminas siempre me (enti, yo) cansada.
4. Cuando (er, yo) pequena, i, yo) todos los domingos a misa,
5. De pequefio, me (costar) mucho estudiar.
6. Antes (dormir, nosotros) hasta muy tarde.
7. Todos los dias mi hermana me (pedir) el coche para ir a la discoteca,
8. En mi adolescencia, siempre jugar) basquetbol
9. Los amigos de mi hermana (tener) un grupo de rock y (tocar) en el garaje de casa
10. Qué te (gustar) comer cuando er) pequena?
[EER] Completa con el verbo en el tiempo correcto (presente o copretérito).
1. Antes no (exist) las computadoras, y ahora todo el mundo (tener)
una
2. Ahora (avar, nosotros) sinew 1a Fopa en la lavadora, pero antes (aver, elos)
a mano.
3. Antes, en Latinoamérica thaber) indigenas, ahora casi no (quedar)
4. Ahora la gente (vigiar) en avin y antes las personas (i), en tren
en barco.
ED (c2renta y cos) UNIDAD 7 PRISMA LATINOAMERICANO DE EJERCICIOS ll5. Antes Europa 6€7) la primera potencia mundial, ahora Ger)
Estados Unidos.
6. Antes los ejércitos Juchar.... ‘con caftones, ahora las querras er)
atémicas.
7. Ahora todo el mundo (ene? cece UNA tarjeta visa, antes las personas (quardar)
sao SU dinero en casa.
8. Antes la gente (enviar) . cartas, ahora (escribi, nasotras) se COMEOS
electronicos.
9. Antes pocas personas (poder) coo @Studiar una carrera universitaria, ahora mucha
més gente (€StUCFO
10. Antes os niNos (UIA)... en la calle, ahora todos (divertise) ..... con
sus videojuegos.
Coloca el verbo en copretérito. Se trata de acciones en desarrollo sin terminar, pues
han sido interrumpidas por otra accion. Fijate en el otro verbo ya conjugado.
4. Mientras deer yo... , escuché un fuerte ruido.
2. El teléfono empezé a sonar, cuando yo (ali.
por la puerta.
3, La planta se cay6 mientras yo (dorm.
‘4. Los ladrones robaron el banco mientras nosotros (sacar) .. dinero del cajero.
5. Los padres (comprar) ssn €l periédico cuando el perro mordié al nino.
6. La misica Gonay.... _ muy alta cuando Pedro grits.
Fe HOE, YO) oo las tareas, cuando mi madre lleg6.
8. Nosotros (esto). durmiendo la siesta y, de repente, la estufa explot6.
9. Estar) conn €N el jardin podando las plantas cuando sucedio el accidente, justo
enfrente de casa.
10. (Roncar) muy fuerte y, cansada de escuchario, lo desperté.
Une las oraciones.
‘a. me dolia mucho el estémago.
- habia un actor enfermo.
. estaba muy preocupada.
d. tenia mucho trabajo.
e. eran malisimos.
a4, Inésno fue atufiesta +
2. Ayer no comi :
3. Te escribi un mail .
4, La obra se suspendio. ==
5. Los libros no se vendieron +
i
1. no contestabas al teléfono, + a. encendimos la chimenea.
2, los bebés lloraban sin parar, * +b. fui a comprar unos chupones.
3. teniamos mucho frio, es! + © me fui sola al cine.
4, sudaba mucho, : + d.se lo presenté.
'5. querian conocerio, : + exme quité la chamarra,
[cuarenta y tres}EG Completa con la forma correcta del verbo acostumbrar en copréterito. Después rees-
cribe la frase sin utilizar este verbo ni cambiar el sentido de la misma.
Ejemplo: Mi yerno .acostumbraba caminar por el campo todos los fines de semana, ahora no
tiene tiempo.
Mi yerne.caminabe por el, campo, todos los fines de semana, ahore.no tiene, tiempa,
1. Jerénimo y yo salir a cenar fuera, pero ahora casi siempre nos quedamos en casa,
2. Mari Carmen levantarse temprano, pero ahora que esta jubilada se despier-
ta tarde,
3. Cristina y ta ira Acapulco en vacaciones, éno?
4, Mis padres venir a visitarme en Semana Santa, pero ahora vivimos demasia-
do lejos.
5. Mi abuelo vn beber un vaso de vino en las comidas, pero ahora se lo ha prohi-
bido el médico,
6. Ta ._caminar una hora diariamente. éPor qué no sigues haciéndolo?
7. Mercedes y su marido ir de vacaciones a la playa, pero dicen que ahora hay
‘mucha gente.
8. Antes yo ver una pelicula cada semana, pero ya no puedo ir al cine.
9. To nadar, éverdad? éPor qué lo dejaste?
10. Sara hacerse sus propios vestidos, pero ahora se los compra.
EEG @ Aqui tienes una cancién de un conocido cantautor espafiol: Joaquin Sabina, donde
cuenta lo que acostumbraba hacer cuando era més joven. Completa el texto con-
jugando los verbos en copretérito.
Cuando (1) Ger, yo) cs. MAS joven viaié en sucios trenes que (2) G7...
hacia el norte, y dormi con chicas que (3) hacer) con hombres por primera
vvez. (4) (Comprar, yo) salchichas y (5) (olvidar, yo) .. luego pagar
el importe
Cuando (6) Ger, YO) ..n:nnne MAS joven me he visto esposado delante del juez.
Cuando (7) Ger, yo) més joven (8) (cambiar yo)... .. de nombre en
cada aduana, (9) (camber, yo) un Ge Sa, (40) (cambiar, yo)... de of
cio, (14) (cambiar, yo) vo. de amor, Mafana (12) Ger) fe MUNA Y
nunca (13) llegar) cas Pasado mafiana.
Cuando (14) (67; YO) mas joven (15) (buscar, yo)... .. el placer enga-
‘nando al dolor.
BED 221209 y custo] UNIDAD 7 (PRISMA LATINOAMERIGANO IDE EJEROICI(16) Domi; yo) de un tirén cada vez que (17) (encontrar yo)... é
tuna cama, (18) BP mene JS Que (19) (loca... .. comer, (20)
haber). .. Noches que no, (21) uma yo)... . de gorra y (22) (sacar,
yo) {a lengua a las damas que (23) (andar) del brazo de un tipo
que nunca (24) Ger). YOu
Pasaron los afos, terminé la mil, me met’ en un piso, hice algunos discos, senté la cabeza, me
Instalé en Madrid, Tuve dos mujeres, pero quise mas @ a que mas me quiso. Una vez le df
"Ele vienes conmigo?". ¥ contest6 que si.
Hoy como caliente, pago mis impuestos, tengo pasaporte, pero algunas veces pierdo el apet-
toy no puedo dormir.
Y suefo que viajo en uno de es0s trenes que (25) (i) .............. hacia el norte
Cuando (26) (er yo) més joven, la vida (27) (er) .. dura, distin-
tay feliz,
(28) Domi; yo) de un tirén cada vez que (29) (encontrer, yo)
una cama,
(30) Haber .. sone dias que (31) (ocan ... comer, (32) thaber)
nde gorra y (34) Gacar yo)
del brazo de un tipo
noches que no, (33) (umar, yo) 3
E- _ fa lengua a las damas que (35) (andar)
que nunca (36) Ger) 2a:
“P50 eparamenta
(Cuando era mas jv, cancion del Saum “uezy pane” de Joaquin Sabina,
b. Contesta si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
1. Cuando era mas joven no podia dormir...
2. Cuando era mas joven comia bien, Sree
3. Cuando era mas joven no tenia siempre el mismo trabaio....
4. Cuando era mas joven el futuro parecia muy lejano.
popbf
ooo0g
© Elige la opcién correcta que define las siguientes expresiones.
1. Fumar de gorra,
Ca. Llevaba una gorra siempre que fumaba
(1b. Pedia tabaco a alguien y, asi, fumaba gratis
Coc Solamente fumaba los fines de semana Porque no tenia dinero.
2. Dormir de un tirén
Qa. Dormia boca arriba sin moverse en toda la noche.
1b. Como no queria acostarse, su madre le tiraba de las oreias,
Cle Dormia sin despertarse en toda la noche, como un bebé.
3. Meterse en un piso/apartamento,
Ca. Compré un piso/apartamento.
2b. Entré en un piso/apartamento sin lamar a la puerta
Ce Ocups un piso/apartamento sin autorizacién del duefto.
4, Sentar la cabeza.
Ca. Dejo de sonreir.
C1b. Se sents y apoyé la cabeza en el respaldo de la sila
Cc Madur6, tenia una vida adulta y formal
. (cuarenta y cinco) a5. Tocar comer.
la. Le gustaba tocar la comida
Cb. A veces comia y a veces, no.
Tle. Algunos dias tocaba algin instrumento mientras comia.
6. Verse esposado.
Ca. Casado con una mujer: su esposa,
Cb. La policia le puso esposas en las manos y perdi su libertad.
[lc Ser visto maltratando a su esposa.
Busca en el texto un sinénimo de las siguientes palabras 0 expresiones.
1. El precio:
2. El servicio militar obligatorio:
3. El trabajo:
4. Un hombre...
5. La aduana ......
Intenta hacer una redaccién explicando cémo era tu vida cuando eras més joven y
‘emo es ahora. éCudles son las cosas que han cambiado?
ED (cu2%eris y seis) UNIDAD 7EEG Completa tas frases con los verbos en el tiempo apropiado (antepresente, presente 0
pretérito).
1. Hoy en la mafiana nosotros (comprar) muchas cosas.
2. Ayer Gr yo) aver a mi abuelita,
3. Nunca (conocer; yo) 2 una persona tan interesante como él
4, Codavia no (vista, ta) .. Cabo San Lucas?
5. El ano pasado (estar els) en Playa del Carmen,
6. Anoche yo te (raer) los libros pero no te (encontrar)
7. Las vacaciones pasadas Ana (tener) Un accidente muy grave.
8. Ultimamente (estudiar 60 mucho.
9. ea (probar, ti) la comida peruana?
10. El miércoles Juan me (pedi mil pesos.
11. Anteayer (hacer, yo) una fiesta en mi casa
12. En 1998 (rentar, nosotros) sone @5'A €25
13. Aun no (vigiar, ustedes) fuera de México?
14, El martes Emesto a una libreria y (elegi? un libro para mi
No es un encanto?
415. El nino Comper... la ventana con el bal6n varias veces.
16. En agosto (i; nosovres) 2 Querétaro y (manejan toda la noche.
17. Aquel dia (venir) mis primos y (tener, yo) que estar con ellos
toda la tarde,
18. Ese mes no (poder, yo) gastar nada porque no (cobrar yo) ni
un centavo.
19. Este mes (voir, .. Mucho gracias al trabajo. iQue suerte tienes!
20. En su vida (querer, 6D ir_a Estados Unidos.
‘Completa con el tiempo adecuado.
1. Lola un concurso la semana pasada
Da. gan6 (1b. ganaba Ce ha ganado
Ze NOME vs las botas porque muy caras.
Cla. compré, fueron Cb. compre, eran Te compré, han sido
3. Cuando yo cen la universidad, deporte cada dia.
Da. estudié, hacia (Ob. estudiaba, hacia = che estudiado, hacia
4. El domingo una pelicula en la que Diego Luna.
Dla he visto, actuaba = 1b. vi, actué Oe wi actuaba
‘NIVELA2, CONTINUA [cuarenta y siete}5. Ayer no a clase porque... a céntaros.
Da. he ido, llovia Ob. iba, lovia Dc tui, tlovia
6. Hoy en la mafana ne @ paraguas porque mucho.
Da tlevé, tlovie Cb. tlevé, lovia De he llevado, llovis
7. Ese mes, después del accidente, ......uscusmsnssnannee €M 1a casa sin poder moverme. Nunca
tanto,
Dla. he estado, me he aburrido
Ob. estaba, me aburri
Te estuve, me he aburrido
8. En agosto del 2000 ‘el negocio y seis meses después . que cerrarlo
Cla. abrimos, tuvimos
1b. hemos abierto, hemos tenido
Cc. abrimos, hemos tenido
9. Anteayer... cuando un apagén.
Da. dormiamos, hubo
1b. dormiamos, ha habido
Te dormimos, habia
1. LO csonnnnnine ¥ que culpable.
Ca vi supe, fue Ob. wi, supe, era Te vela, supe, era
EER Completa con el pretérito o el copretérito.
1. Ayer (acostarse, yo! sux Pronto porque (estar, yo) muy cansado.
2. Ana y Lucrecia (viv. Un ato en Brasil porque QUEFED ..nncnnnnn aprender
portugues.
3. Mi papé, cuando (tener) sn 10 afios, (Coerse) ala via del tren y (om-
perse) tun brazo. Durante mucho tiempo no (poder) escribir y, a
veces, todavia le duele.
4, De pequefia, Ana Gabriela er) una gran gimnasta, (corres) muy
répido, pero un buen dia lo (dejar) por completo porque, en realidad, no (gus-
tar, a ela) las competencas.
5. Mis abuelos (conocerse) en 1933 y (casarse) dos afios més tarde,
GP) orsnnnse MUY OVENS IOs dos. Mi abuelito (tener) solo 20 afios y mi
abuelita, 18
6. Gustavo y yo tener) que contratar a un arquitecto para restaurar la casa por-
que (estar). en muy malas condiciones: el batio no (ener)
puerta, la cocina 667 muy antigua y las habitaciones no (tener)
apenas luz.
7. Ustedes Gut... Un accidente de coche hace dos afos, éno? iMenos mal que no
(asaya ustedes). ada! (560) sean UN Milagro porque ti no Gevar)
_ puesto el cinturén de seguridad.
B. En el 99 90 Wi? a nsnonnuns QP Paris y alli (descubri... que mi pasién Ger)
eb cine: todos los dias ¥ WEP von reposiciones de
Ford, Murnau, Truffaut. Entonces Gaber) QUE QUEFED carne SOF director.
[euarenta y ocho} UNIDAD 8 PRISMA LATINOAMERICANO DE EJERCICIOSCuando (enterarse, yo) de que Emesto (5007) couse. eNfermo, (trasladar-
$0) sree ® CURMAVECA Y 10 (CUED. durante tres meses hasta que (mejo-
ran)
10. Nosotros Gai. ._ anoche hasta la madrugada, (estar) seonnee 15.06
bares. Pasar... muy bien. Al final (entrar. fen una discoteca pero
. enseguida porque (poner, ellos)... misica tecno, haber)
demasiada gente y el ambiente no (gustar, a nosotros) se ec
cambiar de lugar y (encontrar) Un antro padre donde
«. el festo de la noche.
11. Mi hermana (veni? _. 8 visitarme la semana pasada y la (ver, yo)
‘muy cambiada: (estan. mas delgada, (rae... el pelo largo. (Parecer
om que Gentise, ela) ._ mucho mas feliz.
12. Raquel y Emma (estudiar) ._ en la misma facultad durante cinco aos, pero no
(conocerse) .... hasta varios afos después, cuando un dia (encontrase)
fen la colonia y (descubnir) se Que GEN. . vecinas.
13. Ramén (cambia? ..... de trabajo porque (estar harto: (rabajar)
mas de ocho horas diarias y (ganar) tuna miseria. Por lo menos
‘ahora trabaja en algo que le gusta.
14. La fiesta de ayer Ger) sous UN desastre: no (haber)... suficiente bebida
para todos, la miisica Ger) sou horrible, nadie alan) va Ademas, (venir)
muy poca gente. Total, que (aburrise, yo)
15, Jorge (viajar.
Dice que la sete Gen.
.. @ Buenos Aires el afio pasado y (encantar, a €) .
_. simpatiquisima y la ciudad impresionante, (querer)
_. quedarse a vivir alli y durante el tiempo que (estar) * (buscar)
_. trabajo pero no lo (encontrar)... asi que (volver) a
México.
16. Flora no GEN ces Nada de arte pero (ponerse) a estudiar por su
cuenta porque (qpasionar,« ella) el muralista mexicano José Clemente Orozco
y onvertse) fen una experta. Ahora trabaja en el Instituto Cultural Cabanas
de Guadalajara
17, Ustedes dos nunca me (sitar cuando (vivir; yo) en Chile pero,
aro, Ger... muy dificil porque, en aquella época, ustedes (v7. en
Costa Rica y (estar, nosotros) demasiado les.
18. Ti Gen malo de chico, no fugar) sao COM Ris, (BEGAN.
a tus hermanos y (pelearse) _ siempre con los compafieros. Me acuerdo que un
dia el profesor te Gorprender)
— escondido en los bafios y te (castigar)
sin recreo durante una semana
19. Cuando Ger) chicos, mis hermanos y yo dlevarse) sew. muy bien y eso
Que Ger, MOSO1TOS) nse. OCHO. Pero, durante la comunién de Oscar, mi hermano
Jestis (enojarse) _.. CON Nosotros porque no (Gustar, a é)) sonns OL aie Y
pasarse .. él dia lorando y sin hablar con nadie.
20. Mis mejores recuerdos son del afo que (esta). _ en Buenos Aires de intercambio.
EP maravilloso. (Conocer) a mucha gente, (aprender
vane Muchisimo y no (abumise) ii un momento. No (fener)
2 tiempo para nada: por las mahanas (7)... a la universidad, en la
tarde Gal?) .... ‘easi siempre con los amigos yen la noche (estudiar)
0 Gali) ‘a bares 0 discotecas, algunos fines de semana (vsitor)
otras ciudades.
-CONTINOA (cuarenta y veve)EGER comrige si es necesario.
Ejemplo: Anoche no pedi dormir durante toda la noche.
‘Anoche no pude dormir durante. teda la.neche,...
1. Entre 1999 y 2002 Beatriz vivi6 en Colombia y me cont6 que fue una experiencia tica.
2, Natalia ha reprobado los examenes de septiembre del afto pasado porque no estudiaba lo
suficiente durante el verano.
3. El otofo pasado no pude ir a visitarte porque no tuve dinero.
4, Este verano fue fantastico, viaié por varios pases, visité muchos museos y aprendf un montén.
5. Cuando fui pequeria tuve un perro que se llamé Solovino, lo quise mucho porque fue muy
carifioso.
6. Mi madre, de joven, fue un poco impaciente, nunca estuvo quieta, tuvo que estar haciendo
algo porque sino, se aburri.
7. Ayer no fui ala fiesta porque me sentia mal, me dolla la cabeza.
8. Muchas veces hemos hecho muchos viajes juntos, por ejemplo, el afio pasado estuvimos en
‘Cuba dos semanas. Creo que fue el viaie que mas nos gusto.
9. El concierto era fantastico. Me encant6 porque la voz del cantante fue muy especial
10. Ultimamente no vi a Juan Luis. No sé donde se metié.
11. Mi antigua casa era muy bonita, tenia unas ventanas enormes que daban a una plaza llena
de palomas.
12. Cuando tuve doce aos, una tarde me atropellaba un coche y me llevaban en ambulancia
hasta el hospital
13. Mis amigos de la infancia fueron nifios, me llevé mejor con ellos que con las nifias de mi
‘edad, que me parecieron muy bobas.
14. Ana y Saul nunca han estado en Monterrey pero han ido muchas veces a Guadalajara,
15. Antes no tuve teléfono celular, pero ahora no puedo vivir sin él. iQué horror!
16. Ustedes fueron muchas veces a la casa de la sierra cuando todavia no tuvieron a su hijo,
ahora no van nunca. iQué pena!
17. Ta siempre has sido muy discreto y nunca has hablado mal de nadie; por eso te lo cuento a ti
[cincuental UNIDAD 6 ¢ERISMAT seHace unas horas vi a Manuel en un restaurante chino. Estuvo muy cambiado: mucho més:
impatico y hablador.
19. Después de dos afios de matrimonio, Paula y su marido se divorciaron este mes, yo no me
spt porque Reva ay ea aca
20. Hace 10 afos nadie usé Internet en México ni tuvo teléfonos celulares. iEs increible lo répi-
do que va todo!
21. Cuando comprendia la situacién, decid inmediatamente cambiar de trabajo.
22. El fin de semana pasado me quedé estudiando porque tuve un examen el lunes y no supe
ri un tema, Fue estresante pero, al final, aprobé.
23. Nunca he vivido una situaci6n tan ridicula como el dia que me caia en un vag6n de metro.
24. En 1995, fuimos de viaie a la Ciudad de México y no podiamos ver el castillo de
Chapultepec porque habia una cola interminable
25. Cuando Vero tuvo 17 aftos se marchaba de casa y durante dos afios sus padres no sabian
nada de ella
26. Se casaron la semana pasada y este lunes se fueron de luna de miel a Puerto Escondido.
TTodavia no he recibido ninguna postal.
27. Antes me gustaba mucho la misica clasica pero hace poco tiempo descubri la miisica pop-
rock de los afios setenta y ahora no escucho otra cosa.
28. Ustedes eran unos fanaticos del flamenco cuando los conocia y ahora solo escuchan miisi-
ca comercial
29. El cima antes era diferente, los cambios de estacion se notaban més, la primavera y el otono
eran més largos pero ahora, con el cambio dimatico, solo hay dos estaciones
30. Cuando era mas joven tuve el pelo largo y ondulado y estuve mas gorda
a. Completa con la forma verbal correcta.
tun mes de junio y (2) (casarse)
“una decision repentina. A partir de entonces los
‘sin pausa: el papeleo, la busqueda de un aparta-
ni un minuto para
Marta y Femando (1) (conocer).
cinco meses después. (3) Ser
preparativos (4) Gucederse)
‘mento, su arreglo, etc y, durante unos meses, no (5) (tener)
pensar.
Unos dias mas tarde, (6) (tomar, elas)
a Lisboa a pasar su luna de miel. Marta no ... de hablar durante la pri-
mera mitad del viaje hasta que (9) (dormnise) " sobre el hombro de Fernando,
En Portugal, (10) Ger) la €poca de la revolucion de abril. Los cafés inmensos,
el tren que los (7) devar .
(creer yun)lenos de gente que (11) ismar) sin parar, el trasiego de los periédicos que
todo el mundo (12) (leer) _ con avidlez en busca de noticias de un tiempo nuevo.
Todo (13) (parecer) posible.
Adaptado de Las historias de Marta y Fernando, Gustavo Martin Garzo
b. Une cada palabra con su definicién. Fijate en el texto.
1. Papeleo. + + a. Enormes, muy grandes.
2. Bisqueda. + +b. Intercambio de materiales, mover las cosas de un lado a otro.
3. Inmensos. + + € Deseo, ansia,
4, Trasiego. + +d. Accion de buscar
5. Avidez, + +e. Trémites administrativos para resolver un asunto,
. Escribe el sustantivo de cada uno de los siguientes verbos con su articulo corres-
pondiente. Puedes usar el diccionario.
Ejemplo: Buscar: .1o.hiisqueda
1. Conocer: se a 6. Informar:
2. Decidir 7. Resolver:
3. Pensat : 8. Intercambiar:
4, Parar. 9. Ansiar:
5. Leer: 10. Desear:
EEK completa el texto con los conectores que te damos a continuacién.
‘EXtenere-det99m + Desde hace + Hasta que + Tras
+ En las elecciones del afio 2000 + Cinco dias después + Después de
+ Apartir de + Desde entonces + Desde... hasta
(1) Enenere de 1994, salié a la luz publica en el estado mexicano de Chiapas, un grupo de
indigenas encapuchados que se autonombraron el Ejército Zapatista de Liberacién Nacional
(EZLN). (2) los primeros minutos de ese afo, ocuparon varias cabeceras
municpales @) la entrada oficial del Tratado de Libre Comercio de América
del Norte entre Estados Unidos, México y Canada,
@ la confusién creada en la poblacién chiapaneca, el Gobierno mexicano
reaccioné de manera represiva contra este grupo e intent6 retomar los municipios tomados
por el EZLN. (5) el 6 de enero, el Presidente de México Carlos Salinas de
Gortari, anuncié de manera oficial que este movimiento no se trataba de un alzamiento indi-
gena y ofrecié el perdén a quienes depusieran las armas. El EZLN rechaz6 este ofrecimiento
y solicté una mediacién entre el gobierno y el grupo militar
Hubo muchas declaraciones entre ambas partes (6) .... se asign6 una cor
negociadora entre el Obispo Samuel Ruiz, por parte del EZLN y Manuel Camacho Solis, por
parte del Gobierno Federal. (7) enero nse MAFZO de e5€ af, las
platicas de negociacién por la paz se.realizaron sin tener resultado alguno. La comision no
‘cumpli6 con las expectativas de ambas partes y se disolvio. (8) sur muchas
acciones alrededor de este movimiento se presentaron sin llegar a una solucién definitiva a
este conflicto y manteniendo al EZLN luchando por su objetivo fundamental: «subvertir el
‘orden para hacer la revolucién socialista y crear una sociedad més juste».
o .., el entonces candidato de la oposicién y luego presidente electo, Vicente
Fox, anuncié que terminaria con el conflcto en menos de cinco minutos de negociaciones.
Esto no ocurri6 y (10) ._ ya ms de 15 afios, el problema continda sin tener
luna solucién concreta aunque las actividades militares se mantienen de momento quietas.
ion,
(Texto adaptado' de
http:/es wikipedia org/wiki/Ej%C3%A9rcito_Zapatista_de_Liberaci%eC39%B3n_Nacional)
EEEEEED (cincucnta y dos) UNIDAD 8 PRISMA LATINCAMERICANO DE EJERCICIOS|EEG Compicta con pretérito, copretérito o antepresente segtin convenga.
Ejemplo: Hoy vi a tu hermano y estaba muy guapo.
1. Mi sobrino (nacer) hace tres afios y de bebé (er) tan grande
que (parecer) mayor de lo que Ger)
2. Nunca Gr yo) a ningun pais extranjero. El aho pasado (querer, yo)
ir a Brasi, pero al final no (poder, yo) por motivos de trabajo.
3. Hoy (ener, yo) Un dia horrible. Primero (perder, yo) el camion,
luego OF YO). al dentista y (Coerse yo) al salir de la consulta; ade-
mas, como dover). mucho y no dlevar, yo) paraguas (mojarse, yo)
entero, Espero que todo mejore.
4. Ayer (ver, yo) a Rebeca en el tianguis mientras ella (comprar)
chamarra de cuero de segunda mano muy bonita. Yo (estar, tomando)
una chela con Rodrigo asi que la @amar, nesotros)
Gentarse, ella)
con nosotros y entonces (qparecer) Hugo. Al final Gse, n0-
sotros) ‘a comer todos juntos a la casa de Nina
5. El domingo (esta, nosowas) tan cansados que no Gal; nasotros)
aunque Pedro (tener muchas ganas de ir a tomar algo y yo (uerer)
ir a ver la altima pelicula de Alfonso Cuarén. Al final, (quedarse, nasotras)
en la casa y no (hacer, nasotras) nada especial
6. Cuando Ger, €0 adolescente (tener, é) un cardcter insoporta
ble, pero cuando (crecer, &) Wwolverse, é) mucho mas tranqui
lo y (empezar, a colaborar en una ONG.
7. Mis primos (tener) un accidente muy grave hace dos aos. Mi primo mayor
(conduc) y no thacerse) nada, pero el pequerto Gulf)
lesiones graves,
Ursula y Roberto (estar, pensando) comprarse una casa pero, al final, como
todas Ger demasiado caras, (decir) rentar una porque no
(oder) pagar una hipoteca. Por suerte, (encontrar) un aparta-
mento muy barato cerca del centro y cuando los (ver, yo) el otro dia, (estar,
los) muy contentos.
9. Alguna vez Josefina (cambiar de trabajo porque no (ganar)
mucho,
10. £1 mes pasado nosotros (tener) problemas con los vecinos de arriba porque
hacer) mucho ruido en las noches: (encender) la tele de
madrugada, (hablar) a gritos y (poner) la musica a todo volumen
11. Hace un mes, después de vivir muchos afios en el extranjero, Camila (egresar)
a casa porque su madre la (necesitar)
12. > éSaber, ti) que me quiero comprar un coche?
> Pues no. Es una pena porque mi amigo Vicente (vender)
semana y (estar) casi nuevo,
NIVEL A2. CONTINUA,
el suyo justo esta
(cincuenta y ves)13. > Matilde y td antes Gener. un perro, éverdad?
Si damase € ....nnne SOlOViNG, pero fmonise) el afo pasado.
Carlos (E800 on incapacitado todo el mes pasado porque (tener).
gripa y (ponerse) malisimo, (Tener)... que estar en cama dos
semanas enteras. £1 otro dia lo amar, yo) . para saber como (encontrase,
y me (ect, €d mejor.
15. Nunca (visiar, yo) wu. @ Claudia desde que (mudar38, 10)... ene PRFO @
‘que jams me Gnvtan aunque (hacer, yo) sons MUCHO Por ela
16. Alejandro y yo Geporase’.... hace un mes porque Ge. muy distintos,
ustar a nosotros) sens €055 diferentes, PCO (QUECED).....nnennnn COMO AMIGOS.
17. Arturo (cambiar) mucho uitimamente, no sé qué (pasar, a &? 3
Antes Gali; 6... frecuentemente con fos amigos, me dlamar, éD casi
todos los dias, pero desde hace algtin tiempo (encerrarse, é)
Estoy preocupada.
18. £1 martes cuando (auzar, yo) cuss UM paso de peatones, me (atropelay
tun coche. No Ger) wn grave, pero (asustase, yo) sos MUCHO.
19. Jestis (dejan coun 108 estudios el mes pasado porque (estar. cestresa
do, no (poder) “x. €0N todo, siempre .. al trabajo dormido y no
osan . los exémenes.
20. Belén y yo (estudiar... juntas durante seis afios en la universidad pero no (cono-
cerse) suunen Rasta mucho después de terminar la carrera cuando (coincide
en un vigie a Pert
[EXE unos personajes nos cuentan algunas anécdotas. Completa los espacios con los tiem-
pos del pasado adecuados.
1, Pues nada, que (659270 YO) vern a Carlos y, no te lo vas a creer, pero (encontrarse)
-_ ‘con mi ex. Y justo cuando (hablar) sewn 6011 6, y Tiéndome, (qpare
cen) Carlos con un ramo de flores. Y cuando (ver, a md... rién-
dome, (engjase) mucho y ahora no me habla.
2. Anteayer (pasarig, yo) ._ en grande, Mis amigos me thacer) seve UNE
fiesta sorpresa para mi cumpieanos. Regresar) .. 2 la casa cuando me (hablar
snnon, Sonia para decrme Que (ene, 10) .....nnonn Que hablar conmigo urgen-
temente y que me (esperar, lt... en su casa. Cuando llegar, yo) :
todos mis amigos me (espera)... 1ué sorpresal La fiesta acabar)
a las siete de la mariana. Al dia siguiente (domi todo el dia.
3. Ayer cuando (@Star, NOSOHDS)....nsnsnnn €N Toluca, over... mucho durante
todo el dia. En la noche, (caminar, yo) y, de repente, GEN, YO). .unnsnn
que mis pies (estar) son tan Mojados que (tener, nosotras) ‘que entrar
fen un restaurante Porque NO Oder, YO) ....mnmnm CAminar Con los pies empapados.
iQué mal que (pasarla, yo)
4. > éCémo romperse) se €58 Silla?
B eNo te acuerdas? G60 noun Mace dos anos. (Eta... reunidas noso-
tras con mis padres y Alejandro. Entonces, cuando Alejandro Gentarse).... 5B
pata de la silla COMPOSE)... y él (aes) de espaidas. Rerse
nosotros. muchisimo. (Ser) sone taM divertido, Para colmo, cuan-
do devontase) orcerse) «el pie. iPobre Alejandro! iEs tan
patoso!
ETD (cincverta y custo] UNIDAD 0 (PRISMA5. éAlguna vez (contar, a que hace un atto (fener; nasotros) se UAL
accidente de coche? Pues $1, JOVEN) ....nsunnuen Ye Mientras (Fenar, yo) eeatel
Por suerte, 0 (PA5AMAS) inne MAMA, pero (arse yo)
coche (derrapar)
Un susto tan grande que dorar, yo) durante toda la tarde.
FEE corrige e! error de los tiempos verbales de pasado si es necesario.
1. La semana pasada no te llamamos porque no estébamos en la ciudad.
2, Hoy en la mahana me mareé porque hizo mucho calor.
3. Mi hermana se cas6 con un hombre que fue de Pert y dos afios después se divorciaron
4. En el afio 2004 los terroristas hicieron una masacre en la estacién de Atocha en Madrid, Las
imagenes de television eran terribles,
5. No he conocido hasta ahora a nadie tan simpatico como él
6. Empezaba a llover mientras yo estaba esperando el tren en la estacién,
7. El presidente municipal saludo desde el balcdn a los ciudadanos que le aplaudian entusias-
mados.
8. Como no tuve muchas ganas, no acompané a Ignacio al mercado.
9 He visitado ese museo muchas veces. Estuve ayer otra vez y habia nuevas obras de arte
expuestas
10. En la Vida recibi una carta de amor.
FEZAX completa esta noticia de periédico con pretérito, copretérito 0 antepresente segin
convenga.
EN UNA CASETA TELEFONICA
El pasado martes (1) Ger, €D ..,
no de 35 anos.
Seaiin fuentes judiciales, el detenido (2) (aremeter, contra un individu que
(3) (enconrarse, &) vm Hablando en una caseta telefonica y le (A) (produci,
v-»_ heridas leves en la cabeza. Al parecer, el agresor (5) (pretender)...
llamar a su familia para comunicarts el fllecimiento de un familia, pero tras una hora de espe. |
a no (6) (poder, €D .. .. aguantar mas, (7) (ntentar, éD hablar con ef
agredido y ante su indiferencia lo (8) (opear, é css VaFias veces con el puro. La |
victima no (9) (hacer)... Donde esta Pepe?
> Esa? een casa de sus paps. Hablé con él hace cinco minutos.
2. > EQuién esté cantando?
> (Parecer, amd que Ge")... . mi hermana.
3. D> éQuién crees que va a ganar el partido?
> No lo sé, pero supongo que (ganar) el América.
4. > Todavia no me ha llamado Juan.
> Tranquila, lamar... . mas tarde.
5. > éComo crees que serén los coches en el futuro?
> Supongo que no (utiliza... gasolina,
D Yo creo que (valer) soos MUCHO dinero.
MEE ED 2220's y dos) UNIDAD 10 PRISMA LATINOAMERIGANO DE EJERCICIOS il6. > éA qué hora llegan Irma y Javier?
> Me imagino que (estar) ‘punto de llegar.
7. & éQué hora es?
> No tengo reloj, pero (er) las diez
8. > éCuantos afos tiene el novio de Clara?
PN SE, (ENE nnnenn alfededor de cincuenta, éno crees?
9. > eQuién dej6 ese plato ahi?
P50 nnn Pablo oy en la maftana, No quiso Hlevarlo a la cocina,
10. > iQué raro! Julién me vio hace un rato y no me felicté,
NO Gabe enn QUE HOY EN... tu cumpleanos,
11, > éPor qué no vienes?
> Sit sense MO (DOAN... vo terminar mi tarea y el profesor (enojarse)
mucho.
12. > Qué te pasa, Claudia?
> Estoy muy enojada. Samuel me dej6 plantada. (5@ YO) vacua S10 Glegar 6D
en cinco minutos.
13. Normalmente si (comer yo).... sve HOCOMate, OF, A MD... sree CL eStEMAgO.
EXER @. Lee ta siguiente adaptacién de la fébula de Félix Maria Samaniego y completa los
espacios vacios con el verbo conjugado en futuro.
EI cuento de la lechera
Erase una vez una lechera que levaba en la cabeza un cAntaro con leche al mercado.
Caminaba con ligereza, e iba diciendo en vor alta: «iYo si que estoy contenta con mi suerte»,
Caminaba sola la feliz lechera, y decia de esta manera: «Esta leche vendida, me
a0 mucho dinero, y con &l, (2) (COMPLOF, YO) vereceonnns UM CANAStO
5. de huevos para sacar cien pollos, que me (3) (rodear, ellos) -m Cantando el pio pio.
Del importe obtenido de tanto pollo (4) Gnvert...e.cusu.., €71 UN COChiNO Que con castanas
¥ Fepollos (5) (engorday, 6 sun SiN tiNO y la Barriga le (6) (crecer)
mucho,
Lo (7) dlevar, yo). ~ al mercado, (8) G0CO0).....smuesne. d€ €l buen dinero;
109) (Comprar, YO) nomen al COMAMO UNA TOUS Vaca y UN termero, que (10) Gala,
ellos). YD CoM, 09) errr, POF todo €l Monte
Con este pensamiento distraida, iba saltando la joven lechera cuando, de repente, el céntaro se
cay6, iPobre lecheral
iQue compasién!
15 _Adiés leche, dinero, huevos, pollos, vaca y ternero.
iOh, loca fantasi
iQue construyes en el viento! (..)
iQué palacios construyes en Be ny
b. Todas las fabulas acaban con una moraleja, una pequefia leccién. Nosotros recorta-
mos el final de E/ cuento de la lechera, pero, écual crees que es su moraleja?
1._No hay que tener demasiadas ilusiones.
2. El futuro es algo incierto, por eso hay que ser cuidadoso.
3. Hay que ser ambicioso, pero no mucho.
000
{sesonta y tres)‘c. Une cada palabra con su definicién o sinénimo.
1.Cantaro. + + a. Cerdo.
2.Ligereza. + +b. En las nubes, pensando en otras cosas.
3.Canasto. + + ¢ Rapidez, agilidad.
4.Bariga. + d. Col
5. Distraida, +. Cesta,
6.Sin tino. + +f. Tripa, panza.
7.Cochino. + + g. Vasia para llevar el agua u otro liquido,
8.Repollo. + +h. Sin control, sin medida.
d. En esta fabula aparecen algunos nombres de animales. Vamos a ampliar ese listado.
éPuedes completar las siguientes palabras con las letras que faltan? Si lo consigues,
tendras el nombre de diez animales més.
11TO00 67TOBOOOO
2J000FO 7LORO
3.TOOTOOO 8.ROOON
4.00LO00 8.YOGOO
5.BQOOOONO, 1.cCOOO/0,
fe. éSabes qué es una onomatopeya? Se trata de la imitacién del sonido de una cosa o ser.
Ejemplo: Los péjaros hacen pio, pio.
Une cada onomatopeya al animal u objeto que hace ese sonido.
1. Vaca : + a. Cuac, cuac
2. Perro. : +b. Mu.
3. Gato. : + & Muuuuuu.
4. Serpiente. : +d. Tol6n, tolén,
5. Pato. : +e. Guau, quau.
6. Beso. : +f Miau.
7..Campana, cencerro.* + 9. Quiquiriqu
8. Timbre. : +h Pott,
9. Estornudo. : +L Achis.
10. Gallo. : + i. Din, don.
11. Reloj : +k. Beeee.
12. Grillo. : +L Pum,
13. Explosion, golpe. + +m, Tic, tac
14. Oveja. : +n GiGi
EEEED (2220010 y cuatro] LUNIOAD 10 ‘PRISMA LATINOAMERICANO DE EJERCICIOSINFEED Completa con ta forma correcta de pospretérito e identifica qué funcién del pospreté-
Fito se realiza en cada una (cortesia, consejo, deseo o probablidad).
NIVEL A2. CONTINUA, Isesenta y cinco]
Ejemplo: Me gustaria salir de la ciudad algunos dias.
> -Expresién.de. deseo,
1. é(Traer, usted, « nosotros) la carta de postres, por favor?
2. Yo que ti lise) al campo y (desconectar) de todo por un
tiempo. Asi no puedes seguir.
3. > éA qué hora llegaron a tu casa?
> No sé, Ger) las diez y media u once, no me acuerdo bien.
4. eMimportar, a usted) abrir la ventana? Tengo mucho calor.
+
5. éMe (pasar, ta) el pan?, es que no llego.
-
6. Yo (venir) todos los dias a comer aqui, pero es demasiado caro.
7. No sé cudntos éramos en la manifestacion, pero (er) Uunas cinco mil perso-
ras, por lo menos.
8. (Poder, usted) traemos la cuenta?
*
9. > iQué guapa estaba tu tia en esa foto! éQuién era ese?
> (er tuna de sus conquistas, cambiaba tan rapido de chico que no nos
daba tiempo de conocerlos a todos.
+
10. Deber, ta) tranquilizarte y no darle mayor importancia, ten en cuenta que
Jaime es asi
11, Yo en tu lugar (hablar) con él y (arregiar) las cosas de una vez
-
12. é(Molestar, a 0) contestar el teléfono? Estoy cocinando,
13. > éCuanto te cost6 esa camisa? Es preciosa
> No me acuerdo, (valer) 300 pesos; no era muy cara14, Si yo fuera ti, le (deci?) sou Que Si, €5 una gran oferta.
- ae
15, (Tener, td) que cortarte el pelo, estés mas guapa cuando lo llevas corto.
-
16. Me (preSt0F, fi ..nssse @1 ADFIQO rojo esta noche? Es que me encanta.
17. Yo (volver) con Ricardo, esté loco por ti, le (407... tuna oportu-
nidad
-
18. A mis padres (encantar)... cenar con ustedes algtin dia,
+ =
19. dimportar, a ustedes)... cambiar de mesa? Es que nosotros somos muchos y
no cabemos en esta.
Fo ae
20. (Deber, usted) ssonse furmar menos, (Se, ello) bueno para su salu.
Ps ~
21. Deber, ustedes) soe Gedicarse al disefio de moda, tienen ideas muy originales,
seguro que (tener). sae MUCHO 6xito SU ropa.
22. A Mario (entusiasman) .....s..uen Veni CON Nosotros a la playa, pero no tiene vacacio-
nes,
> :
23. Cuando nos conocimos (tener) sss UNOS QUINCE afos y Ger) eee POF
primavera porque recuerdo que hacia buen tiempo.
+ :
24. Era un plato riquisimo; no sé lo que llevaba, pero pienso que (llevar) so algo de
Fomero, (ENED as también cominos y cilantro, no sé pero era delicioso,
-
25. D éQué (pasa... . ayer entre Alfredo y Victor?
> No sé, Ger)... sunsun Na de sus peleas de siempre, seguro que Victor (decir)
algo fuera de lugar y Alfredo (enojarse) 4
*
FEES Intenta volver a escribir estas frases en un registro més formal utilizando el pospreté-
rito. Agrega signos de interrogacién donde sea necesario.
Ejemplo: éPuede pasarme la sal, por favor?
_ dPedela, paserme, la sal, por favor?
1. cTiene la amabilidad de dejarme pasar?
2, éLe importa si tomo la azucarera?
3, ce molesta bajar el volumen de la tele?
4, éPuedo tomar el periddico, por favor?
EEEEEETD (s250012 y seis] UNIDAD 11 (PRISMA5.
éSabe a qué hora sale el tren?
éTiene algo para quitar esta mancha de la camisa?
Tienes algo de comer? iMe muero de hambre!
8. Dame una manzana, se me antoja,
9. Sirveme otro plato, esta buenisimo.
10. éMe trae la cuenta, por favor?
Te importa cerrar la ventana? Tengo frio.
12. éPuede decirme como se llama esta calle?
13. éSabe donde esta el metro mas cercano?
14. Déjame algo de dinero, no tengo ni un quinto,
15. éPuedes darme informacion sobre los autobuses a Veracruz?
16. Préstame la pluma para anotar un teléfono.
17. éTe importa dejar de fumar?
18. Pasame la carta, no sé qué pedir
19. éPuede decirme la hora, por favor?
20. éQuiere abrir la ventana, por favor?
EER @. Transforma estas formas de futuro en pospretérito.
Fi Gi
Ejemplo: Comeré Comeria. 5. Haré
1. Saldrn, 6. Dirin_
2, Habra 7. Valdas
3. Dormiran ‘8. Sabra
4. Viviremos 9. PensaremosFuturo oo Fr no
10. Cabra 16. Estaré
11. Querran ji 17, Estudiaran
12. Tendras : 18. Vendra
13. Volverds 19. Hablaremos i
14, Cabremos annette 20. Pondré
15. Seremos
b. Ahora, escribe la forma del pospretérito, identifica a qué persona pertenecen y haz
tun frase con cada forma de futuro y otra con cada forma del pospretérito.
Ejemplo: Comeré....comeria: 1. persona singular. ya
Si.no. tenga. tiempo. comers. més. tarde.
Comeria algo, porque, tengo hambre pero.no. tengo, tiempo,
1. Saldrén,
2. Habra
3. Dormiran
4. Viviremos
5. Haré
6. Diran
7. Valdra
8. Sabras
Pensaremos
[sesenta y ocho} UNIDAD 11 (PRISMAIWATINOAMERIGANOIDE EUCorrige el error si es necesario.
Ejemplo: Yo que ti dBjertas el trabajo y byseatias otra cosa.
Yo.que.14.dejaria. | trabaio y, buscaria otra, cosa.
1. Anoche llegaremos mas 0 menos a las tres, pero no lo recuerdo bien.
2. Cuando era adolescente creia que la vida ser mas facil pero no es asi
3. Yo en tu lugar les diria sus verdades y no me preocuparia més.
4. éPodriamos venir a buscarme? Es que mi coche se descompuso.
5. No sé qué les pasara ayer pero estaban todos muy nerviosos.
6. éLes importarian acompanarme a la sala? Gracias.
7. Nosotros tendras que decidir de una vez cusl va a ser la linea de nuestra colecci6n de verano.
8. No sé cudnto nos cost6 el hotel, pero seran unos mil pesos.
9. Deberias ir al doctor, te ves fatal,
10. Podriamos hacer una excursion este fin de semana, éverdad?
1
I. Nos encantaria volver a verlos pronto.
12. No sé, vendrén a las siete mas 0 menos pero no vi la hora cuando llegaron,
13. éQué hard Francisco ayer por la noche? Estuvo haciendo ruido hasta la madrugada,
14. No nos dirdn lo que sucedio hasta dentro de mucho tiempo.
15. Pensaba que reaccionarias de otra forma, me has sorprendido.
16. Yo que tt me aseguraria de lo que dices antes de hablar.
17. Me gustarias mas con el pelo largo.
18. éPodria tomar esta silla, por favor?
19. El sofa valdrén unos 20 mil pesos mas © menos.
20. Saldré con ustedes esta noche, pero es que estoy muy cansada.
mT NIVEL A2. CONTINA [sesenta y nuove][EGS Une a cada persona o animal con su deseo.
1. Me gustaria comer el hueso més grande del mundo.
2. Desearia tener més fieles en mi iglesia.
3. Me encantaria vivir en una montafia sin contaminacién y
ser la mas hermosa de todas. ....
4. Me gustaria curar a todos los enfermos del mundo.
5. Me gustaria encontrar una mujer muy bella y enamorarme
de una vez por todas.
Desearia cambiar de escoba. iLa mia esté tan vieja!
Me encantaria tener una casa con comida y dormir en una cama blanda.
Desearia acabar con las desigualdades de género. ....
‘9. Me gustaria estar jugando todo el di, no tener que ir ala escuela y
no tener que comer sopa nunca més. = ~
10. Desearia resucitar a John Lennon.
EEG completa tos espacios con los verbos conjugados en pospretérito. Después, une cada
consejo a su problema.
A. Deber) ir al especialsta
B. Yo que tt lo (dejar) inmediatamente.
. Yo en tu lugar le (pedi . dinero a tus padres 0 a algtin amigo.
De Y (GOIpEO enn f& pared 0 (poner) .. la tele muy alta mientras ellos
duermen.
E. Yo que td (roMPEN) ae cnnnnnnon F& Computadora.
F. Poder) acudir a un psicélogo.
G. Yo que tt no (preocuparse) Los calvos son muy atractivos.
H. Yo (buscar) . otf trabajo.
Be TRMED que hablar con él y explicarle claramente tus objetivos en la vida.
3. Yo que tt los (reunir {a todos y les (decir) la verdad,
BEET (2212021 UNIDAD 11EEKD cambia tas
iguientes formas del imperativo afirmativo siguiendo el modelo.
SS Gee a EM
1 Habla
2
3.
4, da
5. ‘Manda
6.
7
8.
9. Contesta
10.
1,
12.
B
14, Ven
15. Sigue
16.
7.
18.
19. Piensa
20. Pon
Hable Hablen
Leon
Vive
Envien
Comprenda
Decidan
Bailen
Empiece
Comiencen
Salga
Vuelvan
Digan
Tuegue
EEX completa con la forma correcta de imperativo afirmativo.
1. Decir, ta)
2. (Comprar, ustedes)
3. (Comprender, usted)
4. Poner, td)
5. (Cerrar, ustedes)
6. (Entender, ustedes)
7. alr, ea)
amigos.
NIVEL A2. CONTINUA,
la verdad, es mucho mejor.
tun kilo de jitomates si van al super.
que la situaci6n es delicada.
as flores en un jarron.
la puerta al salir.
que no podemos hacer lo que nos piden.
fuera un rato y Gugar, td) con tus
(setente y uno) tl8. (Tener, ta) fen cuenta que tenemos poco dinero.
9. Hacer, ti) : lo que te digo y Wenir, t vee aQuil
10. (Saber, ustedes) que desde ahora no se permitiré fumar aqui.
14. Wenit, usted). a nuestro hotel y (disfrutar, usted...
12. (Constrair, usted) su futuro desde hoy.
13. Pensar, ustedes). que pronto se pondra bien
V4, (estirse, 0) on rapido 0 no llegaras a tiempo.
15. Bararse, ta) json MBS tarde, ahora voy yo que tengo prisa
16. evantarse, Usted€S)...sonnvnenn QUE €S tarde,
17. (Empezar, ustedes) 2 estudiar si quieren pasar el examen.
18. (Pedi, td, a md
19. (Llamar, td, a md. . ‘cuando llegues.
20. (Sali, ustedes) despacio y sin empuiar.
. una cerveza,
[FEED Construye frases con las palabras dadas; utiliza para ello el imperativo afirmativo y sus-
tituye el objeto directo y el indirecto por sus pronombres respectivos.
Ejemplo: Dar, ti / el regalo / a Luis ..Désele.....
1. Comprar, tt / flores / a mis padres...
2. Bailar, ustedes / salsa ..
3. Decir, ustedes / todo / al juez.
4, Pagar, ustedes / la deuda / a nosotros
5. Comerse, tii / la manzana
6. Beberse, usted / la bebida.
7. Detener, tG / mi chamarra / a mi
8. Devolver, usted / la cartera / a mi
9. Cambiar, ustedes / el boleto / a nosotros
10. Escribir, 16 / la carta / a Maria
[EEX Transforma las siguientes peticiones en érdenes.
Ejemplo: éMe traerias mi computadora portatil, por favor?
Trdeme mi computadora portétil, or favor.
1. éMe darias un vaso de agua?
2. éMe pondrias esta pelicula?
3. éMe diria donde esta Alvaro?
EET D 2212012 y 0s) UNIDAD 12, PRISMA LATINOAMERICANO DE EJERCICIOS4, ALlamarias a Juan por mi?
5. éPodrian venir conmigo?
6. éHarian el favor de marcharse?
7. éPodria cerrar la puerta?
9.
10. éMe acercarias en coche a la entrada?
EXE cambia de imperativo afirmativo a negativo estos verbos.
Ejemplo: iCillense, por favor! No.se.callen..
1. iVengan ya! 11. iMientan menos!
2. iTengan cuidado! 12. iPidan la cuenta!
3. iDate prisal..... 13. iCalcule el presupuesto!
4. Sal por aqui 14. iSea feliz!
5. iPongan la mesa! 15.
6. iPiensen en ello! 16.
7. iHaz esto! 17, iSepa usted que...
8. iTraigan la comida! 18. iConozcan nuestra ciudad!
9. iEmpieza a hablar! 19. iJueguen al ajedrez!
1, iCuenten hasta cieM! sss 20. iRegresen pronto!
EXGS Cambia as frases de imperativo afirmativo a imperative negativo.
Ejemplo:_Mandamelo por e-mail
me. lo, mandes por.
1. El vestido cémprenselo rojo.
2. Llévamelo a la casa,
3. Sacalo a pasear solo dos veces al dia.
‘4. El abrigo ponlo donde quieras.
crt yo)5. Déjamelo a mi,
6. Salgan del coche.
7. Haganlo de esa forma para no tener problemas.
8. Vaya all para informarse.
9. Agarrelo firmemente.
10. Tréigamelo
EEA Construye frases utilizando los pronombres de O.D. y/o O.l. y el imperative negativo.
Ejemplo: Leer, td / el periddico ......Ne le. leas.
1. Hablar, t/a Luis
2. Sacar, ustedes / el perro
3. Traer, ustedes / los muebles / a Pablo
4. Llevar, tt / disco / a Miguel
5. Subir, ustedes / las escaleras
6. Contar, ustedes / el dinero
7. Decir, ustedes / la verdad / a Beatriz
Pedir, usted / las explicaciones / al encargado ....
9. Explicar, ustedes / el problema / a mi
10. Decidir, ustedes / el tema...
FEES Corrige el error si es necesario.
Ejemplo: iHace la salsa!
iHaz la salsa!
1. Deténme el abrigo, por favor.
2. Pasame el teléfono.
3. ‘Te calla un segundo!
4, No digame nada.
5. Comprueben que todo esté bien,
MEME 2212018 y custo) UNIDAD 126. Signtense, por favor.
7. No lo me lleven a clase, no lo necesito, gracias,
8. Enrique, sale fuera un rato.
9. Te pone el abrigo que hace fro.
10. No vayan alli, es peligroso.
A continuacién, te presentamos una guia de primeros auxilios.
LO QUE LO QUE NO
DEBES HACER DEBES HACER
41. Guardar siempre la calma. 1. Dejarte llevar por el panico.
2. Poner la herida bajo =I z
el agua fra durante 0
Aventar agua en un fuego
[DZ de origen desconocido.
ay ss
Gos 10 mints ae 4
3. Mover a un herido que
3. Comprimir la herida SX tiene un hueso roto.
durante 5 minutos. iS
>
4. Poner aceite 0 pastade |
om dientes sobre la quemadura. |
Sacar a la persona al @,,, ‘ot
: UAG,
aire libre y no darle
nada de beber. iB 5. Golpear a alguien que se
tragé un objeto solide. yg)
Hacer vomitar a una persona
5. Sacar el aguilon y poner hielo envuetlo
(i [{ifT con quemaduras en la boca
en una toalla para evitar el
dolor y bajar la inflamacion.
3 rt
7 + 7. Tocar a la victima hasta is
6. Ir al médico. cortar la corriente =
léctrica EE
Con esta guia de primeros aunilios, ofrece consejos a los siguientes problemas.
Ejemplo: Si estas en una situacién de peligro, te aconsejo.....qve.ne.te.dejes.Jiavar. por.
el pénice y, quardes Ja calma,
1. Site pica un insecto, te aconsejo
[sotonta y cine)2. Si un herido tiene el brazo roto, te recomiendo
3. Si te quemas, te sugiero
4, Si no sabes qué hacer, te aconsejo
5. Si hay alguien electrocutado, te recomiendo
6. Si alguien se tragé una moneda, te aconsejo
Si hay un incendio, te recomiendo
8B. Si alguien se intoxica con gas, te sugiero.
9. Si te cortas con un cuchilloy te sale mucha sangre, te aconsejo
EES completa los espacios vacios con el verbo en subjuntivo.
1. D Seftor agente, yo no hice nada.
> Le exiio que callase) . Oise) del coche y (ensertar, a mo
z los papeles del vehiculo.
2. D e¥ qué haces cuando tu hijo no te obedece?
> Pues le obligo a que (ponerse) la piiama y (meterse) en la
cama, Otras veces le prohibo que fuga? con sus amigos 0 que (ver
la television.
3. > No pienso hacer la tarea!
D Te orden que la C27)... sansa AHOFA MisMO 0 te repruebo en la clase.
4, D Eres muy mala onda!
> Te prohibo que (hablar, o mi .. asi, Soy tu padre.
5. > Mama, mafana es el cumpleafios de Juan y hace una fiesta. éPuedo ir?
> Te dejo que si me ayudas ahora a ordenar la casa.
6. > Doctor, puedo comer queso? Me gusta muchisimo.
> Le permito que (comer) productos lécteos, pero le prohibo que (consumir
huevos.
7. & €Vienes conmigo a la biblioteca? Voy a buscar unos libros para el trabajo de sociales.
> Ahora no puedo, mi mama acaba de pedirme que (acomparar, a ef) al
supermercado a hacer la compra de la semana,
8. El juez les ordena que (devolver, ellos) los objetos robados y que (cumpiii
tuna pena de seis meses en prision.
9. > No puedo més, me voy.
Dm Te rego que (quedarse, (renee ¥ (ayudar, ami
REDD 21002 20) UNIDAD 1208APENDICE
GRAMATICAL
Unidad 1
@ Presentes regulares
Habiar Comer Vivir
hablo EE como vivo
fables I comes vives
habla come ve
hablamos [NEE comemos [NINE vivimos ill
hablan RE comen ven
EET hablan RI comen EEE viven
© Refiexivos
-- ee Lavarse
2 me Ce |
te ves il
se wo
nos lavamos il
se van
se van
© Presentes irregulares
NIVEL A2, CONTINUA ven) iTdespertarse, cerrar,
empezar, entender,
aS ae
a8 * Pedir: servir, vestir-
EAE se, coreg.
* Poder: encontrar,
volver, dormir, cos-
tar, recordar,
Rea
ERECESMios
@ Verdos con ta primera persona irregular
EE EE are
Conocer Hacer Escoger
Yo conozco FE =haco |
ic concces EE haces | GRY
EAN concce MN hace |=
aS conocemos [INTIS hacemos NE
ae
a
Cor
Funcionan como:
* Conocer: conducir, product, reducir, padecer.
+ Hacer: poner, salir, valer.
Otros verbos irregulares en la primera persona:
+ Saber: sé; Dar: doy; Estar: estoy.
© Verbos con dos o més irregularidades
PEN
Funcionan como:
+ Veni: tener,
prevenir
EREEESMios
MEEEEEETD [s bo bo bb Hb Hb Hh Hh
BEEBE ER See
e
iste [hizo §§ -imos § -ieron § -ieron
iATENCION!
~ Solo es irregular la raz verbal. Las terminaciones son iguales para todos los verbos,independientemente de
ison verbos acabados en -ar -er, it
~ Recuerda los cambios ortograficos e>z (za, 20, 2u, ce, c.
~ Estos verbos iegulares no levan acento (): Ejemplo: I vind = mal / El vino = bien
¢. Irregulares en la rafz verbal y en la 3.* persona del plural
Terminaciones
Singular
oon ct i
co-aeeaw ¢ iste Bo Bi imos Bf -eron Bf -eron
CM se Bo ios -eron Bf -eron
iATENCION!
~ Este grupo de verbos es irregular en la raiz verbal y, en la 3* persona del plural, no es -ieron sino -eron, La
Faz6n esté en la -j- de la ratz verbal
~ Estos verbos jnregulares no llevan acento (): Ejemplo: Ef dij = mal / 1 aio = bien,
. Irregular en las terminaciones verbales
Terminaciones
_____ Seger
vom SO
| ise Ho ieron
NIVEL A2. CONTINUA lochenta y ves) a@© Use det pretérito (marcadores temporales de pretérito)
Usamos el pretérito para:
a. Hablar de acciones pasadas que no tienen conexién con el presente del hablante.
Anoche estuve en el cine.
b. Expresar acciones pasadas de desarrollo prolongado, pero limitado y cerrado.
La boda duré tres dias.
‘. Expresar acciones que se han repetido en el pasado.
Elario pasado estuve cinco veces en México.
+ Hay dos grupos de marcadores temporales de pretérito:
a. Palabras que indican un momento concreto.
i
- Ayer (ayer en la mafiana/al mediodia/en la tarde/en la noche),
~ Anteayer / anteayer / antier.
= Anoche.
= Elotro dia,
— La semana pasada (el lunes pasado, el sabado pasado).
El mes pasado.
Hace dos meses,
= En enero / En enero del afio pasado / En enero de hace dos afios...
En 1990 / En marzo de 1985...
EI 11 de septiembre de 1982.
Hoy / esta semana / este mes.
b, Palabras que indican un periodo de tiempo cerrado 0 delimitado.
cinco aos
durante cinco afios
Ejemplos: Trabaié cinco afios en Cuernavaca.
No trabajé durante cinco afios.
Siete dias/semanas/meses/anos..
Durante nueve dias/semanas/meses/anos...
Desde el lunes hasta el martes.
De 1985 a 1990.
[ochenta y cuatro} APENDICE GRAMATICAL (PRISMA LATINOAMERIGANO DE EJERCICIOSIlUnidad 4
@ Pretérito (verbos irregulares)
a. Cambio de vocal E > |, O > U en la raiz verbal de la 3 persona del singular y plural.
ee |
= be Funcionan como:
DST | ar
pesos NRL dominos | ers,
preferir, corregir,
piensa SUMTER | hen
EEO pidieron’ EEE “durmieron gy | * Dormir: morise)
c
ae |
(cs NEN conse] | Funcionan como:
ome corameryg «| * een oe
leyeron [ERNIE construyeron [| + Construir: hui,
leyeron RENEE constuyeron gg |S
© U0 det pretérito (marcadores temporales de pretérito)
En la unidad 3 aprendiste que usamos el pretérito para hablar de todas las acciones pasadas en
Un periodo de tiempo terminado del pasado.
‘También aprendiste algunos marcadores temporales de pretérito:
1. QUE INDICAN UN MOMENTO CONCRETO DEL PASADO: ayer, anteayer, anoche, el
otro dia, el mes pasado (el lunes pasado..), hace dos meses, en enero, en 1990, hoy, esta
semana,
QUE INDICAN UN PERIODO DE TIEMPO CERRADO © DELIMITADO: siete dias / sema-
nas /.., durante dos meses / afios /... desde el lunes hasta el martes, de 1985 a 190.
NIVEL A2 CONTINGA [ochenta y cinco)Ahora vamos a ver otro tipo de marcadores temporales de pretérito:
3. QUE RELACIONAN DOS ACC/ONES DIFERENTES OCURRIDAS EN DOS MOMENTOS
DEL PASADO:
‘Ana se cas6 ‘Ana se divorcié Hoy
Como estudiaste en la unidad 3, podemos decir:
a, Ana se casé en 1990 y se divorcis en 1995
Pero también podemos relacionar esas dos acciones (casarse y divorciarse) ocurridas en esas dos
fechas del pasado (1990 y 1995) asi:
'b. Ana se caso en 1990 y se divorci6 cinco arios después.
«. Ana se cas6 en 1990 y se divorcié después de cinco arios.
d. Ana se cas6 en 1990 y se divorcio cinco arios més tarde.
Ana se cas6 en 1990 y se divorcié al cabo de cinco afios
f. Ana se casé en 1990 y se divorci6 alos cinco afios
JATENCION! Todas estas frases (b,c, y 9 signifian lo mismo, Pero, es mejor usar b,c dy f cuando quere-
‘mos evtar la repetcion continua de fechas, por ejemplo, al hablar de momentos importantes en a Vida de una per-
sona o en una biografia
- Al cabo de } { cuatro | [dias
Al | mes | asec seis } Hee
ano} siguiente
manana
es (ae
ic (liana = eee aes
4.PARA RELACIONAR UNA ACCION QUE SE REPITE EN DOS MOMENTOS DEL
PASADO usamos la perifrasis volver + a + infinitivo:
En 1990 fui a Cancén En 1995 fui @ Car Hoy
en 1995.
«al cabo de cinco anos.
Fui a Canctin en 1990 y fui otra vez { a los cinco arios.
ainco arios después.
Gino arias més tarde,
Podemos decir:
en 1995.
Pero, para no repetir la acci6n (fuil, es mejor deci: ay Cc cinco aes
Fui a Cancin en 1990 y volvia ir { a los cinco ars.
cinco arias después.
cinco arias més tarde,
BEEEEETD 0crerts 50) APENDICE GRAMATICAL (PRISHIAIEATINOAMERIGANOIDE'EVEACICIOS! NNNUnidad 5
@ Antepresente (verbos regulares)
patticipio
he Oo
im has.
7 =
ha
+ -er > -ido
hemos fil
ir > ido
|
EES han
Participios irregulares
AE cose Abierto Hacer nn. Hecho Romper... Roto
Decir Dicho Morin oon. Muerto Ver soon Visto
Cabri ee CubiertO | POREE nnn Puesto Volver Vuelto
Escribir......... Escrito Resolver ........ Resuelto
iAtencién con los verbos compuestos!
Hacer... Deshacer, rehacer.. Poner.....-- Proponer, disponer
Cubrir Descubrir Volver Devolver, revolver
© Us0 det antepresente (marcadores temporales de antepresente)
Usamos el antepresente para hablar de:
1a. Acciones 0 experiencias que (no) ocurrieron (0 lo han hecho varias veces), no importa
cuando, y que se pueden repetir en el futuro.
Carla ha ido a Europa tres veces.
Viojes pasodos Este momento Viajes futures
— — —.
Se fj ida eR
b. Verificar si una acci6n ha ocurrido 0 no, no importa cuando, en oraciones y respuestas
negativas.
Tedavia no ho teminado su iitima novela.
NIVEL a2. CONTINUA lochenta y sets)Marcadores que suelen acompafar al antepresente:
Ultimamente. + Muchas veces. + Niuna vez,
Deuntiempoalafecha. + Varias veces. + Nunca.
Siempre. + Algunas veces. + En la vida.
Toda mistu/su vida + NE veces. + Jamés
En Argentina y Uruguay se usa el pretérito en estos casos:
Este mes trabaié mucho. Excepto “titimamente’, que lleva presente:
Todavia no vi la nueva pelicula. Ultimamente vamos mucho al cine.
En Espafia se usa el antepresente, alli denominado “pretérito perfecto’, también para
hablar de acciones recientes no terminadas (esta mariana, hoy, hace un momento..).
Esta mariana me he levantado a las siete.
© Pronombres de objeto directo e indirecto
Hay verbos, llamados transitivos, que necesitan un objeto directo para completar su significa-
do. Por ejemplo, no podemos decir “Tengo” solamente, necesitamos decir qué:
Tengo un coche. (“coche* es el objeto directo).
Usamos pronombres cuando no queremos repetir el objeto: Lo fengo en el garage.
Objeto directo de cosa (OD cosa)
a. > éAlguna vez has comprado ef b. DeDénde estan mis libros?
periodico Reforma? > Los puse en el ibrero.
> No, écrees que lo debo comprar?
. > éViste mis llaves?
«> éHacemos la cena? ae
> Yo la hice.
‘Comprar, hacer, poner y tomar son verbos que necesitan un objeto directo para comple-
tar su significado,
Verbo Objeto Pronombres
comprar
algo
oner see ee a oe
Jo / la / los / las
Complerento deo cars
hacer gat ig
tomar
2. Objeto directo de persona (OD persona)
MED (ochontay
a. > Viste a José? b. > eDénde estén los nifios?
> No, hoy no fo vi > éNo los escuchas? Estén en el jardin.
«. > éLlamamos a Maria? . > <¥a se fueron Eva y Ana?
> Ahora no, luego fa llamo yo. » No, las estamos esperando.
Ver, ofr, lamar y esperar son verbos que necesitan un objeto directo de persona para com-
pletar su significado.
APENDICE GRAMATICAL (PRISMATLATINOAMERICANO!DETEJERGICIOS!IATENCION! Los verbos con * pueden necesitar un complemento directo de cosa o de persona, depende
el context
‘+ Cuando el objeto directo es una persona o una mascota lo introduce la preposicén “a.
éLe diiste @ José que no vamos a la fiesta?
‘+ Los pronombres para personas y cosas son los mismos tanto en singular como en plural
3. Pronombres de objeto
a. > dLe diiste a José que no vamos a la fiesta’
> No, se lo igo luego.
b. > éLe diste la comida a la nifia?
> Si se la di hace un rato.
Decir y dar son verbos que necesitan dos objetos para completar su significado, uno direc-
to y otro indirecto.
= Los verbos de este grupo siempre repiten el Ol con un pronombre,
Ejemplo: ce djste @ José que no vamos a la fiesta?
= Cuando combinamos un pronombre de OD y otro de Ol, siempre colocamos delante el Ol y el fe
‘cambia ase:
lelo>selo lela>sela le los > se los le las > se las
Fjemplos:a. > che dfste @ José que no vamos a la festa?
> Na. se lo digo ego.
», D ches dite la comida a fas niias?
> St se lac hace un rato.
Los pronombres siempre van delante del verbo, excepto cuando usamos:
2. Infinitive: Voy a dérsela ta comida, ala nia.
'. Gerundio: Estoy dandosela da comic, ¢ ana
Imperatio: Dasela (la comida, a ania.
cheney ie)Unidad 6
@© Avécopes de los adjetivos: bueno, malo, primero, tercero, grande
+ Los adjetivos bueno, malo, primero, tercero, cuando son masculino, singular y van delan-
te de un nombre, pierden la o: buen, mal, primer, tercer.
— 5un muchacho muy bueno + Es un buen muchacho.
~ Me parece un ejemplo muy malo » Me parece un mal ejemplo.
- Vive en el piso primero/tercero » Vive en el primer/tercer piso.
* Asimismo, el adjetivo grande se convierte en gran cuando va delante de un nombre.
IATENCION! El lugar del adjetivo puede cambiar el significado de la oracien.
= Esun hombre muy grande. (Se refiere a su tamaio)
— Esungran hombre. (Es un hombre bondadoso).
© Etestilo indirecto en presente
Hablamos de estilo indirecto cuando reproducimos las palabras dichas por otra persona.
‘a. £Qué cosas afiadimos cuando tras
imos las palabras de otra persona?
* Que cuando reproducimos un enunciado.
— ‘Estoy cansado": Dice que esté cansado,
*+ Si para reproducir una pregunta,
= “eienes?’: Pregunta si vienes.
*+ Los interrogativos se mantienen o pueden ir introducidos por que.
— "Donde esté?": Pregunta (que) dénde esté:
b. Qué cosas cambiamos cuando trasmitimos las palabras de otra persona?
+ La persona del verbo.
= “(¥o) duermo poco”: (E// Ella) Dice que duerme poco.
+ Los pronombres.
= "Me voy": Dice que se va.
+ Los adietivos posesivos.
— "Es mi libro’: Dice que es su libro.
+ Las referencias temporales y espaciales, dependiendo del lugar y el momento en que
hablo.
IATENCION' con los verbos ir/venir, llevar/traer.
~ “éPuedes traerme una pluma?’: Pregunta si puedo Mevarle una pluma.
- “Mafiana iré a tu casa”: Dice que matana vendré a mi casa (esta ya en la casa)
ED 0.20) APENDICE GRAMATICAL (PRISMAIUATINOAMERIGANO!DEIEYERGICIOS!‘Las comparaciones
a. Comparacién de superioridad.
+ Més + sustantivo/adietivoladverbio + que
= Pedro tiene mds libros que Juin.
= Julien es més divertido que Pedro.
= Su pueblo estd mas cerca que el mio.
+ Verbo + mds que
= Pedro estudia mas que Julién.
'b, Comparacién de inferioridad.
+ Menos + sustantivo/adjetivo/adverbio + que
= Rosa es menos atractiva que Sara.
= Sara escucha menos misica que Rosa.
~ Hoy Sonia sale mas tarde que ayer.
+ Verbo + menos que
= Sara descansa menos que Rosa.
. Comparacién de igualdad.
+ Tan + adjetivoladverbio + como
— Nicolés es tan trabajador como Sonia.
— Valeria habla espariol tan bien como Jaime.
+ Tanto/a/os/as + sustantivo + como
- Sonia pasa tantas horas como Nicolds en el trabajo.
+ Verbo + tanto como
= Nicolds trabaja tanto como Sonia
d. Los superlativos.
* Relativos (comparado con un conjunto):
Elfiaflosilas + mds + adjetivo + de
- Diego es ef mds aplicado de la clase.
+ Absolutos:
Adjetivo + -isimo/a/os/as
= Marta es simpatiquisima,
3° Comparativos irregulares
Bueno: su. Mejor Mas viejo ........ Mayor
Malo veocseeee Per ‘Mas joven Menor
+ No decimos mds bueno, mds malo.
= Micarro es eaés-buene. » Mi caro es mejor.
+ Tampoco decimos mds grande ni mas pequerio cuando queremos decir que tiene
mas edad.
= Jian tiene tres afios més que yo. » Es mds-grande que yo. + ES mayor que yo.
+ Pero podemos decirlo, si nos referimos al tamafto.
= Mi casa es més grande que la de Miguel.
Inoventa y uno}Unidad 7
@ opretérito (verbos regulares)
Hablar_ Comer Vivir
Ee one se
Ce a |
CEC tobe RE cone vise
TE bbsbemos BIE conianos RE videos ll
Cee ee ae |
sau eT
Pesce ee er
© Refiexivos
Lavarse
Ee | + lonba Bl
TSE |< lobes
EE | taba
CN | ccs | vstamos
| leven
a |< |
© copretérito (verbos irreguiares)
Ser ir Ver
a - :
«EE
x «© Ee : em
MCR cores EE tars BE coro:
cn
on
BEETS 30.20:2 605 APENDICE GRAMATICAL (PRISMA'LATINGAMERIGANOIDEEVERCICIOSIN© Us05 det copretérito
Usamos el copretérito para:
a. Expresar acciones habituales en el pasado.
= Cuando era chica, iba a la escuela todos los das.
+ La frecuencia de una accién también se puede expresar con la perifrasis acostumbrar +
infinitivo:
= Elaro pasado, yo acostumbraba jugar futbol.
= Elario pasado, yo jugaba futbol con frecuencia/a menudo/normalmente.
b. Descripcién de personas o cosas en el pasado.
~ De chica yo era gierita y muy delgado.
= Cuando era chica, yo era gierita y muy delgada.
. Descripcién del contexto (tiempo, clima, situacién) donde se desarrolla la accién princi-
pal ocurrida en el pasado.
= Cuando sali de la casa hacia mucho fifo. En fa calle no habia nadie. Tampoco circulaba
ningdn carro. Solo habia un café abierto, pero estaba vacio...
d.Presentar una accién en desarrollo en el pasado (en copretérito), interrumpida por una
acci6n puntual (en copretérito).
- Ayer, mientras yo [eomia] [se fuel/a luz.
(copretérit}
-eccién en desarallo-|
(preter)
eccién puntvol-
a occién de ise Ja luz inerrumpe lo comida y no sobemos sila persona temind de comer © no.
‘Cuando queremos expresar la causa de una accién en el pasado.
- Ace cee ore re
(pretésito) (copretérito)
+ Otra manera de expresar la causa:
~ Comolestabalenferma, ayer no|fii) a fa universidad.
ry
{copretérit] (pretéio)
Inoventa y tres}© Marcadores temporales de copretérito
Hay dos grupos de marcadores temporales de copretérito:
1. La palabra antes, que indica un momento indefinido det pasado en contraste con el presente.
~ Antes fumaba mucho, ahora ya no fumo.
‘nites
2. Palabras que expresan la habitualidad de una accién en un periodo de tiempo del pasado.
= Cuando era chica, ba al campo con mi famita todos los domingos
~ Auveces cuando Novia, nos quedébamos en casa y jugdbamos a las cartas.
~ % perdia casi siempre, porque tenfa muy mala suerte.
‘cuando era pequetia
También son marcadores de copretérito:
+ Siempre.
+ Casi siempre.
los dias las semanas
los domingos. las mafanas.
los meses. Todas Yas tardes.
los anos las noches.
+ Todos
+ Normalmente.
* Con frecuencia.
+ Amenudo.
+ Aveces.
+ Casi nunca.
+ Nunca.
Inoventa y cuatro} APENDICE GRAMATICAL PRISMA LATINOAMERICANO DE EJERCICIOSUnidad 8
Pretérito
lm Indican periodo de tiempo definido que
dura hasta el presente (y tal vez el futuro):
+ De un tiempo a la fecha
= De un tiempo a la fecha hemos ido a la
playa los fines de semana.
Aborita
De un tiempo
«a fecha’
1m Indican que la acci6n (no) ha ocurrido varias
veces, no informamos cuando y pueden
volver a ocurrir. El tiempo esté abierto y
puede volver a ocurrir.
+ Siempre = Toda mistu/su vida
+ Muchas veces
+ Alguna vez / algunas veces
+ Nunca = Jamas = En la vida
— Nunca he estado en Colombia".
— Envlavida he conocide a nadie como é'”
= Marta siempre ha vivide en Guanajuato”
* Estas personas estén vivas. El uso del antepresen-
te indica que su vida es un tiempo no terminado.
A2, CONTINUA
Indican periodo de tiempo terminado en
el pasado:
+ Hoy.
+ Esta tarde/esta semana.
+ Ayer (en la maiana / al mediodia...
+ Anteayer 0 antier.
+ Anache,
+ El lunes/martes / .. pasado.
+ La semana pasada.
+ El mes / afto /.. pasado.
+ Hace dos meses.
+ En enero / En enero del ano pasado / En
enero de hace dos ahos.
+ En 1990 / En marzo de 1985.
+ E111 de septiembre de 1982.
+ Allos nueve afos.
— Ellunes pasado trabajé mucho.
1m Indican que la accién (no) ocurrié © que
cocurrié més de una vez. El tempo est
terminado y cerrado en el pasado:
+ Siempre = Toda mistu/su vida
+ Muchas veces
+ Alguna vez / algunas veces
+ Nunca = Jamas = En la vida
— Mi abuelo nunca viajé al extranjero™
— Marta siempre vivié en Guanajuato”
— De nifta fui a Oaxaca muchas veces"
* Estas personas estén muertas. £1 uso del pretérito
indica que su vida termin6.
* Hablamos de una etapa de la vida terminada y
cerrada: De nia.
{noventa y cinco}[noventa y seis]
Indica periodo no preciso de tiempo
tno terminado (que incluye el presente y tal
vez el futuro):
+ Uttimamente
— Ukimamente no he salido mucho.
lm Indican que una accién no se ha realizado
hasta el presente, pero que la persona
quiere realizarla en el futuro:
* Todavia no = No... todavia
+ Aun no
= Tedavia no he lefdo/leo Don Quijote de
a Mancha.
— No he leido/leo todavia Don Quijote de
Ja Mancha.
— Aiin.no he leide/leo Don Quijote de la
‘Mancha.
1 Indica que se realizé una accién esperada:
+Ya
— Ya visité la Basiica de Guadalupe.
'§ Indican periodo de tiempo terminado,
cerrado 0 delimitado en el pasado:
+ Siete dias/semanas/meseslafios/
+ Durante nueve dias/semanas..
(Durante) toda su vida,
Desde el lunes hasta el martes
De 1985 a 1990
Hasta su muertefla jubilacin..
Hasta que se murié/se jubil6.
— Vivi en Guanajuato de 1985 @ 1990 /
cinco anos,
— Frida Kahlo se dedicé a (a pintura toda su
vida / hasta su muerte.
«cinco afios Hoy
™ Relacionan dos acciones diferentes ocurri-
das en dos momentos del pasado:
+ Cinco afos después.
+ Cinco aios mas tarde...
+ Después de cinco anos
+ Al cabo de cinco afos..
+ A\los cinco aftos
— Ana vino a México en 1970 y a los siete
afios se fue.
— Ana vino a México en 1970 y siete artos
después se fue.
Nota: El antepresente se usa muy poco en Argentina y en todo el Cono Sur. En todos los casos se
Usaria el pretérito, a menos que el registro sea muy formal. Excepcién, con “tltimamente” se
utiliza el presente:
Ultimamente no salgo mucho.
APENDICE GRAMATICAL© U0: de tos diferentes tiempos del pasado
Pretérito:
[areresente
Copretérito
hhan sucedido varias veces y das ocurridas en un periodo
no importa cuando. de tiempo terminado y
Ocurrieron en un tiempo _—_delimitado del pasado:
definido que dura hasta el — Aver fui al cine.
presente.
— De un tiempo a esta fecha
‘he hecho caminates todos
fos domingos.
Hablar del namero de veces
1 Hablar del namero de
que ocurrié una accién en
veces que ha ocurrido una
acci6n (hasta el presente): un pasado terminado:
— Ana se ha casado dos = Pablo se casé ocho
veces thasta ahora) veces
— Mi abvelta siempre ha — Miabvelita siempre vivi6
vivido en su pueblo. en su pueblo.
* 1 uso del preséito indica que la vida
Ge estas personas est erminad:
stn mueras.
* uso del antepresente indica que lz
vida de estas personas no est termina
a: extn vs.
Hablar de experiencias ocu-
1m Aclarar si ciertas experien-
rridas en un momento
cias han ocurrido 0 no.
‘Cuando ocurrieron no es especifico del pasado:
importante: — Probé las enfnjoladas de
— éHas probado las entri- ‘Maria cuando fui 0 su
joladas de Maria? casa.
— Viun caso similar durante
‘mi estancia en Nicaragua.
'm Valorar situaciones no ter- ml Valorar situaciones
minadas > éQué tal fa fiesta de anoche?
> éQué te ha parecido la > Pues estuvo muy bien. Fue
conferencia hasta ahora? ‘mucha gente conocida... Me
» Pues...un chasco. Ha sido Ja pasé genial.
pesadisima. Me he aburri-
do un montén, Espero que
‘matiana sea mejor.
im Hablar de una sucesién de
acciones terminadas ocurtri-
das en un periodo de tiem-
po delimitado del pasado:
— Allos 18 aiios entré en
1a Universidad. E/ primer
io estudié mucho.
Durante ese ano conoct
‘@ mi mejor amiga. ALanio
siguiente.
m Acciones y experiencias que m™ Hablar de acciones termina- mi Describir acciones habituales:
— De pequena, Ana siem-
pre iba al pueblo de sus
apds con su familia
1m Describir cosas:
— Era una casa muy vieja
m Describir personas:
isco
— Miabuelta era atta y
muy gorda. Tenia ei pelo
negro.
+ Carécter
= Era una mujer muy ale-
gre.
+ Estado fisico y/o emocional
— Estaba bastante cansada
y se sentia desanimada.
+ Creencias
— Era una mujer muy rel-
giosa.
+ Ideas/qustos
— Ana pensaba que la
vida en ef pueblo era
ivertidsima,
+ Intenciones/deseos
— Esa mariana Ana queria
asear por e! pueblo.
+ Describir el contexto de la
acci6n principal:
+ Accién principal
— Un dia Ana se desperts
muy temprano. Se visi6 y
salié de su casa,
+ Contexto: tiempo
— Eran los siete
+ Contexto: clima
— Hacia mucho fro. EI
elo estaba nublado,
pero no Movia..
+ Contexto: situacion
— En la calle no habia
nadie. Tampoco pasaba
ningin coche.
inoventa y sete)Pretérito Copretérito
m Expresar la causa que informa sobre Expresar la causa que describe las cir-
una accién puntual que determiné la custancias que determinaron la accién_
acci6n principal en el pasado: principal en el pasado:
— Ellunes Negué tarde al trabajo porque — Ellunes Megué tarde al trabajo porque el
perdi el camion. tren estaba descompuesto.
Nota: El antepresente se usa muy poco en Argentina y en todo el Cono Sur. En todos los
casos se usaria el pretérito, a menos que el registro sea muy formal.
© La duracién de una accién en el pasado
+ A.veces no es importante la fecha exacta en que ocurrié una accion, pero sila canti-
dad de tiempo que ha pasado desde ese momento hasta el presente.
— Fula Acapulco hace cinco ato. (= Fui a Acapulco en 1999).
cinco aos
* Para preguntar en qué momento del pasado empez6 una accién actual.
— eDesde cudindo vive Emilio en Morelia?
* Para indicar en qué momento del pasado empez6 una accién que dura hasta el presente.
= Emilio vive en Guadajalara desde el 2001.
* Para indicar el tiempo transcurrido desde que empez6 una accién que dura hasta el.
presente.
— Emilo vive en Morelia desde hace diez arios. (= Emilo vive en Morela desde 1994),
diez aftos
+ Cuando una persona esté realizando una accién en el presente y queremos saber la
cantidad de tiempo de realizacién.
— a > habla ‘12 persona presente de indicative
ean Tee Poner + yo pongo + ponge * pon
ieee Tener + yo tengo + tenge + ten
Venir + yo vengo + venge * ven
Salir + yosaigo + sage + sal
Decir + yodigo + digo + di
Hacer» yo hago + hage + haz
Oir + yooigo + cige + oye
Ir *yovoy * wy + ve
' Ser + yosoy » soy + sé
SENN «NWVELA2, CONTINGA [ciento cinco) TEIVerbos irregulares (cont)
e>ie
Cerrar» cierra
o>ue
Dormir + duerme
>ue
Jugar >
e>i
Pedir + pide
juega
iby
Construir + construye
Verbos regulares
arse * hable
cera lea
sir #2 escriba
Verbos irregulares
114 persona presente de indicative
Poner + yo pongo » ponge * ponga
Tener + yo tengo * tenge » tenga
Venir + yo vengo * venge * venga
Salir + yo salgo * salge * salga
Decir + yo digo + digo + diga
Oir + yo oigo
Ir yo voy
oiga
vaya
> >
> >
Hacer + yo hago + hage + haga
+ cige +
Dormir + duerma
u> ue
Jugar + juegue
ei
Pedir + pida
ity
Construir + construya
Verbos regulares
“ar + en» hablen
-er + -an* lean
“ir + an escriban
Verbos irregulares
1. persona presente de indicativo
Poner + yo pongo» ponge + pongan
Tener + yo tengo + tenge tengan
Venir + yo vengo + venge * vengan
Salir + yo salgo + salge ~ salgan
Decir + yo digo + dige + digan
Hacer * yo hago * hage = hagan
Oir *yooigo * cige + oigan
Ir @yovoy vey = vayan
edie
Cerrar» cierren
o>ue
Dormir » duerman
>ue
Jugar juegen
e>i
Pedir + pidan
iby
Construir + construyan
APENDICE GRAMATICAL (PRISMAILATINOAMERIGANO!DEIEVERCICIOS!
-_© imperative negative
Verbos regulares
var > -e5 > no hables
-er + -as + no leas
sir + -as no escribas
Verbos regulares
“ar> -€ + no hable
ver -a + nolea
“ir + -a + noescriba
Verbos irregulares
Poner » yo pongo +
Tener * yo tengo +
Venir + yo vengo
Salir yo salgo
Decir + yo digo
Hacer + yo hago
ir yooigo
+heeiere
Ir yo voy
Die
‘persona presente de indicativo
no pongas
no tengas
no vengas
no salgas
no digas
no hagas
no oigas
no vayas
Cerrar + no cierres
ue
Jugar + no juegues
e>i
Pedir > no pidas
iby
Construir + no construyas
Verbos regulares
var + en no hablen
-er + -an* no lean
“ir + -an no escriban
Verbos irregulares Verbos irregulares
‘12 persona presente de indicativo 12 persona presente de indicative
Poner + yo pongo + no ponga Poner * yo pongo + no pongan
Tener + yo tengo + no tenga Tener + yo tengo + no tengan
Venir + yo vengo + no venga Venir + yo vengo + no vengan
Salir + yo saigo + no salga Salir + yo salgo + no salgan
Decir + yo digo + nodiga Decir * yo digo + no digan
Hacer + yo hago» no haga Hacer + yohago + no hagan
ir + yooigo + nooiga Oir + yooigo * no oigan
Ir + yovoy > novaya Ir yovoy * novayan
NIVEL A2. CONTINUA
(ciento siete) UH\Verbos irregulares (cont) Verbos irregulares (cont)
e>ie e>ie
Cerrar * no cierre Cerrar + no cerren
o>ue o>ue
Dormir + no duerma Dormir + no duerman
u>ue u> ue
Jugar > no juegue Jugar > no jueguen
e> ei
Pedir + no pida Pedir no pidan
iby iz>y
Construir + no construya Construir no construyan
© Us0s det imperative
Usamos el imperativo para
+ Dar érdenes en contextos familiares o de mucha confianza (las suavizamos con el tono 0
diciendo ‘por favor’.
= Marta, pon la mesa (por favor). = Contexto: en la casa.
= Déjame la pluma un momento (por favor). +» Contexto: en la escuela.
* Dar instrucciones
= Dejen salir antes de entrar. Contexto: en el metro.
> Una farmacia? > Si., siga esta calle hasta el seméforo y luego, gire la primera a la
derecha, » Contexto: en la calle.
* Dar consejos
~ Si quieres aprender espanol, ven a estudiar a México,
= Témese estas hierbas. Son buenas para el dolor de estémago.
@ imperative + pronombres
‘+ Cuando usamos el imperativo en la forma afirmativa, escribimos los pronombres detras
formando una tinica palabra:
> eDénde pongo el equipo de musica? > é¥ qué hago con las CD?
» Ponlo ahi > INo sé. Preguintaselo o Miguel.
> Via tele? © é¥ con esto, équé hago?
>» Déjaia encima de la mesa. > Déimelo a mi.
> €¥ (os libros?
> Colécalos en ef librero.
> €Y fas plantas?
> Liévalas a (a terraza.
+ Cuando usamos el imperativo en la forma negativa, escribimos los pronombres delante:
© No le des tantos caramelos a fa nia.
> Pero sino son muchas. San solo cinco.
> Bueno... déselos: pero no se los des todos ahora,
MEEEEEEIID (ciento ocho] APENDICE GRAMATICAL PRISMA LATINOAMERIGANO DE EJEROICIOSS
B
Vv
FI
Hablar ‘Comer Vivir
Po Eo, BE vo
Ce ee a |
ee ee ce |
ee ee ee |
NN tien EE oman Sion
. Ce ee ae |
b. Verbos irregulares
+ Cambios de vocal E > IE, © > UE, U > UE en la 12, 2: y 32 persona del singular y en la
3." del plural:
NIVEL Ag CONTINDA (ciento nucve) CEI* Algunas excepciones:
Funcionan como:
* Sentir: consentir,
disentir, mentir,
divertirse, adver.
+ Dormir: mori.
sientan (BBE duerman
sientan (NBS duerman
IATENCION! Cambios ortograicos
~ 98 / go J gu gue / gui. Ejemplo: Jugar:juegue, juegues.
~ caf cof cu que / qui. Fjemplo: Sacer saque, saques.
~ ge J gi ja / jo / iu. Ejemplo: Recoger: reco, recojas.
= za 20 / zu ce 6. Ejemplo: Gozer: goce, goces.
‘€. Cambios en la raiz verbal que afectan a todas las personas
rr rag a eee
ia
yorengo | tng:
en
yopongo | pong =
rece Pe
yoo | sae POS
ee ee
Pr | oig- 1 =
. Totalmente irregulares
—Ser___Esar_ ie _Haber__ __Saber_
ee ee ee
RRR seas estes vayss, hayes, BE sepas |
ste ve te ee |
(GREET seamos J estemos J vayamos J hayamos J sepamos |
sean estén J vayan’ haya’ sepan |
GRE seen stem J vayan hayan’ sepan |
IATENCION! El verbo estar es regular solo por motivos fonéticos: pronunciamos con mas fuerza las silabas
6,165 y én.
[ciento dieal APENDICE GRAMATICAL (PRISMAILATINOAMERIGANO!DE'EJEAGICIOS IiiClaves
Unidad 1
14. 1. prefieren; 2. hay; 3. se mantiene; 4. gastan; 5. se va; 6. sigue; 7. muestran; 8. dice; 9. prefiere;
10. se levanta; 11. se levantan; 12. se levantan; 13. se acuestan.
1. acostamos; 2. cierran; 3. tengo; 4. protegen; 5. prefiero; 6. divierten; 7. pensamos; 8. huelen;
9. recuerdo; 10. cuesta.
113. Seguin -» De acuerdo con; Ademas de + Aparte de; Platicar » Conversar mucho; Recursos =» Medios;
Promedio -» Media; Vivienda -» Casa; En cuanto a + Referente a; Situarse + Elegir una posicién.
1.4. OLER: huelo, hueles, huele, olemos, huelen, huelen.
ENCONTRAR: encuentro, encuentras, encuentra, encontramos, encuentran, encuentran.
[ACOSTARSE: me acuesto, te acuestas, se acuesta, nos acostamos, se acuestan, se acuestan.
\VESTIRSE: me visto, te vistes, se vste, nos vestimos, se visten, se visten.
SEGUIR: sigo, gues sigue, seguimos, siguen, siguen.
REPETIR: repito, repites, repite, repetimos,repiten, repiten.
HUIR: huyo, huyes, huye, huimos, huyen, huyen,
RECONOCER: reconozco, reconoces, reconoce, reconocemos, reconocen, reconocen.
VALER: valgo, vales, vale, valemos, valen, valen.
45. 1. construyen; 2. sirves; 3. pide; 4. recuerda; 5. huele; 6. encuentro; 7. vienes;
10. pierde, se duerme,
salgo; 9. quieren;
1.6. 1. se despierta; 2. me bafto; 3. salen; 4. voy, me gusta; 5. tiene; 6. corrige; 7. quieres, prefiero; 8. me
acuesto; 9. trabaja, duerme, Estoy; 10. piden; 11. vengo, pido, esté; 12. juegan; 13. digo; 14. empiezas;
15. se siente, Creo, est; 16. te sientas, te duele; 17. puedo; 18. comienzas; 19. cuestan; 20. cuentas;
21. encuentro, sabes, estan; 22. Conozco, sabe; 23. vuelves; 24. pongo, me gusta; 25. suefa, tiene;
26. sé, canta; 27, Puedes, esté; 28. se acuerdan, estan; 29. Recuerdo; 30. compite.
1.7. 1. que: DEPORTE; 2. que: TIEMPO LIBRE; 3. que: IDEOLOGIA; 4. que: HABITO; 5. que: LABORABLE
1.8. a. que, 12; b. donde, 1; ¢. que, 9; d. que, 8; e. que, 4; f. donde, 6; 9. que,
5; K. que, 10; |. que, 3; m. donde, 7; n. donde, 13.
2i- que,
Para empezar; 2. Asimismo; 3. Por una parte; 4. por otra parte; 5. Sin embargo; 6. Por tanto;
7.En resumen.
bb. 1. Verdadero; 2. Falso; 3. Verdadero; 4. Verdadero.
. 1. natural; 2. situaciones; 3. raro; 4. estin acostumbrados; 5. sugerimos.
. 1, abrazo; 2. duda; 3. apretén; 4. saludo.
1. saludar; 2. abrazar; 3. apretar; 4. dudar.
Unidad 2
2A. Les, 5; 2. estin; 3. es, estd; 4. es; 5. Es; 6. Es; 7. Estd; 8. estd; 9. estd; 10. esté; 11. estamos, es; 12. es;
13, es; 14. es, es; 15. soy; 16. ests; 17. estamos, 18. es, Son; 19. esté, es; 20. es; 21. es.
2.2. 1. 65, 5; 2. estoy; 3. Estan: 4. €5; 5. es; 6. es; 7. esté; B. son; 9. esté, estd; 10. esté; 11. esta; 12. es;
13, son; 14, Esté; 15, Estan; 16. estd; 17. es; 1B. estd; 19. estoy; 20. es, es; 21. esté; 22. est es; 23. es;
24, Esté; 25. ser; 26. estar; 27. es; 28. Estoy; 29. Estoy; 30. esté, es.
NIVEL A2, CONTINUA {cierto once]2.3. rico; 2. negro; 3. cerrado; 4. abierta; 5. abierta; 6. ricos/buenos; 7. bueno; 8. rica/buena; 9. cerrado.
2A, 1. estoy; 2. estoy; 3. Estoy; 4. e5; 5. estd; 6. estd; 7. e5; 8. estd; 9. esté; 10. es.
2.5. 1.a,a; 2. de,a; 3. de, a: 4. de; 5. de; 6. a; 7.a (aD, en.
1. destino; 2. origen; 3. origen; 4. origen; 5. destino,
2.6. tal 2. al 3. a; 4.a;5.a; 6. para
2.7, 1. Hoy en la mafiana fui en a casa de Juan y no lo encontré; 2. Correcta; 3. El avién que esté aterrizan-
do llega a de Oaxaca; 4. Me gusta ir en a pie a la escuela; 5. Estoy enamorado eon de Luisa;
6. Correcta; 7. Normalmente suefio en con arboles yjirafas; 8. Necesito de ir al bafto; 9. -2De dénde vie-
‘nes?, —Vengo a de la playa; 10. Nunca he estado @ en Cuba; 11. Después de cuatro meses vuelvo en a
Buenos Aires; 12, Los ejercicios son per para mafiana; 13. Voy a pasar en por el centro de Guadalajara;
14, Susana va eon en metro todos los dias; 15. No estoy ean de acuerdo con Luis,
2.8. 1. ponerme, te pones, queda; 2. Quedamos, quedamos, nos quedamos; 3. vestirte; 4. quedarme; 5. se
‘cambia, se muda, se traslada; 6. pones, colocar, poner; 7. introducir,ingresar; 8, regalar, hago regalos.
2.9. 1.Esté; 2. soy; 3. es/eres; 4. Soy; 5. reconoces; 6. reconozco; 7. estés; 8. estoy; 9. (me) parece: 10. oigo;
11. es; 12. estoy; 13. acabo; 14. Me alegro; 15. empiezas; 16. sé; 17. Tengo; 18. Supongo; 19. empiezo:
20. va; 21. Sigo; 22. Te acuerdas; 23. tienes; 24. puedes; 25. Es; 26. atiendo; 27, hago; 28. pido;
29. me quejo; 30. estoy; 31. me entretengo; 32. me alegro; 33. quedamos; 34. Hace; 35. nos vemos;
36. Te parece; 37. nos vemos.
Unidad 3
3A. 1. viaié; 2. conocimos; 3. habl6; 4. estudi6; 5. salieron; 6. bebi; 7. entramos, nos conocimos; 8. naci6;
9. vivi6; 10. compraron, pagaron; 11. vendi6; 12. esperamos, apareci6; 13. hablaron; 14. bailé, se sen-
taron, se levantaron, salimos; 15. paseamos; 16. Acompafiaste; 17, se mud6, 18, cambié; 19. volvieron;
20. se durmieron; 21. regres6; 22. compraste; 23. contaron; 24. llamé; 25. Gast6,
3.2, 1. vivid; 2. Nac; 3. trabajo; 4. termin6; 5. visité; 6. hablo; 7. sal; 8. Preparé; 9. comenz6; 10, me cam-
big; 11. encontré; 12. Entr6, volvid; 13. se gast6; 14. Sufri; 15. compré.
3.3. 1. Compré (6D: Tercera persona del pretérito; 2. Sal (yo): Primera persona del preterit; 3. Cené (
Primera persona del pretérito; 4. Pone (éb: Tercera persona del presente de indicativo; 5. Canté (y
Primera persona del preterit; 6. Traba (Tercera persona del pretérito; 7. Camino (yo): Primera per-
sona del presente de indicative: 8. Sale (€): Tercera persona del presente de indicativo; 9. Vaié (yo!
Primera persona del pretéito; 10. Dejé (Tercera persona del prtérto.
34° 1.fueron;
10. dio;
16. desempaqueté:
3.5. 1. vino; 2. estuve, estuvo; 3. pudo;
di, me dio; 10. tuve,
3.6, 1. me acosté; 2. empieza; 3. engan; 4. lam6; 5. tuvo; 6. me enojé, me tral; 7. acti; 8. me presté;
9. nos reunimos, esta; 10. tiene
3.7. Marcadores de presente: normalmente, siempre, todos ls das, los lunes, habitualmente, cada dia, hoy.
Marcadores de pasado: ayer, noche, el lunes pasado, anteayer, el otro di, en 1990, anteanoche, hace |
un aio, el verano anterior.
3.8. 1 caminé: 2. dio: 3. qusieron; 4. hizo; 5. compuso; 6. trajeron; 7. vig: 8. fuimos; 9. supieron; 10.
udimos; 14 rice, dist; 12, traje, encontré: 13. tuvo; 14. vino; 15. nacis, muri.
3.9. a. 1. fui 2. Me hospedé; 3. conoc; 4, me parecé; 5. nadé; 6, hice; 7. asst; 8, fui: 9. fu 10. disfruté;
1 puse; 12. fue; 13. besaron; 14. me mordié; 15. fur 16. nacieron; 17. Estuve; 18. me encantd;
pusiste; 3. pudimos; 4. tuvo; 5. hubo; 6. cupieron; 7. caminé; 8. nos puso; 9. fue, vino;
legaron, me trajeron; 12. Fuimos, manejé; 13. me dio, se fue; 14. pude; 15. caminaron;
detuvo; 18. trajiste, pusiste; 19. fue; 20. estuvimos.
tuve, hice; 5. dijo, dije; 6. trajo, puse; 7. supo; 8. se puso; 9. Le
19. tuve.
b. 1. Falso; 2. Verdadero; 3. Verdadero; 4. Faso.
. 1. Hospedarse; 2. Jamés; 3. Muchachitas;
d. Espaldas, cara, hombro.
Partes del cuerpo: rodilla,tobillo, cintura, codo, cuello, ceja, frente.
9. delfines, pelicano.
‘Animales: Foca, pato, rana, yegua, camello, mariposa.
Lindas.
[ciento doce CLAVES PRISMA LATINOAMERIGANO DE EJERCIOIOS| IIUnidad 4
a. 1 fue; 2, nacié; 3. represent6; 4. Criticd; 5. nacid; 6. se conocieron; 7. se casaron; 8. abandoné;
9. llamé; 10. apareci6; 11. se publicé; 12. tuvo; 13. comenz6; 14. empez6; 15. nacié; 16. se traduje-
ron; 17. vendieron; 18. se despidi6; 19. volvi6; 20. fue.
b. Entrafable: Tiemo; Historietas: Cémic; Fe: Confianza; Sopa: Comida liquida y caliente; En home-
niaje: En honor; Tira: Sucesion de vifietas de historietas; Reelegir: Volver a elegir.
‘4.2. 1. prefirieron; 2. mintieron; 3. pidi6; 4. supo, dijimos; 5. elegimos; 6. construyé, fueron; 7. dormim
8. distribuyeron; 9. incluyeron; 10. destruyeron; 11. murié; 12. fue, cay6; 13. lei, me diverti; 14. pediste:
15. huyé, pudo; 16. pedi, sirvi; 17. incluyé; 18. influyé; 19. nos sentimos; 20. se convirti, ley6;
21. preferimos, nos acostamos, dormimos; 22. Durmié, dormi; 23. mintio, me pareci6; 24. midi6; 25. dis-
tribuyeron.
4.3. 1.fui, me gust6; 2. estuvimos, preferimos; 3. llevé, sirvid, se cay6, se rompi6, tuve; 4. pidid, hice; 5. hui-
mos, vinimos; 6. hubo, fue, me di; 7. supimos; 8. cupo; 9. caminamos; 10. dijo, ley6; 11. trajimos, fue;
12, me contuve, quise; 13. compuso; 14. se fue, rehizo; 15. pusieron, nos morimos; 16. pudieron, nos
vimos; 17, vinieron; 18. se agotaron, repusieron; 19. hubo; 20. trajo.
4A. 1.En 197 me fui a vivir a Canctin y un ato més tarde/un aio después/después de un afo/al cabo de un
afto/al afo siguiente volvi a mi ciudad; 2. A las tres puse el pollo en el homo y una hora mas tarde/una
hhora después/después de una hora/al cabo de una hora/a la hora siguiente ya estaba hecho; 3. El martes
pasado viajamos a Guadalajara y tres dias mas tarde/tres dias despuésidespués de tres dias/al cabo de
tres dias/a los tres dias visitamos el pueblo de Tequila; 4. En 1998 comencé mis estudios y seis afios més
tarde/seis afios después/después de seis afos/al cabo de seis aftos/a los seis aos los terminé; 5. En marzo
nos mudamos de casa; ocho meses més tarde/ocho meses después/después de ocho meses/al cabo de
‘ocho meses/a los ocho meses nos volvimos a mudar; 6. A las cuatro de la tarde sali del trabajo; cinco
horas més tarde/cinco horas después/después de cinco horas/al cabo de cinco horas/a las cinco horas.
uedé con mi hermano en el Café Le6n; 7. En febrero de 2000 empecé a trabajar; un afio més tarde/un
ao después/despues de un afio/al cabo de un afo/al afio siguiente deié el trabajo; 8. En oto‘io de 2002
hice un curso de computacién; casi un afo después/después de casi un afto/casi un ano mas tarde hice
tun curso parecido; 9. En 1993 me trasladé a Chiapas; dos afios més tarde/dos arios después/después de
dos afios/al cabo de dos afios/a los dos afios me fui a vivir a Oaxaca y tres aftos més tarde/tres aftos des-
pués/después de tres afios/al cabo de tres aftos/a los tres afos vol a Jalisco; 10. El domingo llamé a Clara
ppero no estaba y le dejé un mensaje. Dos dias mas tarde/dos dias después/después de dos dias/al cabo
de dos dias/a los dos dias me llamé y quedamos para cenar.
1. al cabo de tres aftos; 2. cinco dias después; 3. al cabo de dos aftos; 4. Correcta; 5. al cabo de dos
afios; 6, al cabo de tres horas; 7. a los cinco meses; 8. Correcta; 9. Correcta; 10. Correcta.
4.6. a. 1. naci6; 2. inici6; 3. particip6; 4, tuvo; 5. se mud6; 6. actud; 7. fue; 8. nomind; 9. fue; 10. filmé;
11. actu6; 12. interpreté; 13. dirigid; 14. gano.
b. 1. Gael Garcia Bernal nacié el 30 de octubre de 1978, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco (México) y
once afios mas tarde/once afios después/después de once aftos/al cabo de once afios participé en su
primera telenovela Teresa esteralizada por Salma Hayek. 2. Después de cumplir 16 afios, Gael se
mudé a Londres para estudiar actuacién en la Central Schoo! of Speech and Drama y dos afios des-
pués/dos afios més tarde/después de dos afios/al cabo de dos afios/a los dos aftos actué en varios cor-
tos como De tripas corazén, que fue nominado al Oscar como mejor cortometraje.
En el ano 2001 filmé ¥ ru mamé también y un ano més tarde/un afto después/después de un afo/al
cabo de un afto/al ano, actué en E/ crimen del padre Amaro interpretando el papel que da nombre
ala pelicula, Dos aos mas tarde/Dos afios después/Después de dos aios/Al cabo de dos aftos/A los
dos afos interpreté a Emesto Ché Guevara en la pelicula Diarios de motocicleta.
Lb 23d 4G5e 6a.
1a 2.6 3. b; A. a; 5.6 6.
1. desconfiar; 2. enloquecer; 3. enternecerse; 4. emocionarse; 5. arrepentirse; 6. sorprenderse.
|.Un rey, desconfiado de las mujeres, se enamor6 perdidamente de una pastorcita, lamada Griselda.
Loco de amor, decidié casarse con ella, asf que fue a pedirle la mano al padre, quien acept6 sorpren-
diisimo y emocionadisimo. A los pocos dias se casaron y, unos meses después, tuvieron una hija; le
pusieron de nombre Esperanza.
Ar.
ma) NIVEL A2, CONTINUA, (cionto voce) EEE‘Al cabo de un tiempo, un da, el rey vio a Griselda hablando con un pastor y, enloquecido por los celos,
‘ordend matario, Para castigarla a ella, la expuls6 del palacio, y ademas le arrebaté a su hija Esperanza
y la entregé en un convento. Pero Griselda tuvo suerte porque una anciana mujer, que vio la entrega
de la nia, e revels el paradero de su hija y pudo seguir viéndola a escondidas. El rey, por su parte, no
volvié a verla mas porque asi se lo pidieron los monjes del convento en el momento de entregarla,
Dieciocho aos més tarde, el rey volvi6 a enamorarse de otra mujer mucho més joven que él. Pero
esta vez no lleg6 a casarse con ella porque descubrié la identidad de la joven cuando un dia la vio
hhablando con Griselda. En ese momento el rey se dio cuenta del enorme parecido de ambas mujeres
y lo comprendié todo cuando las vio abrazarse con lagrimas en los ojos. rey, arrepentido, les pidi6
pperdén. Ellas, entemnecidas, lo perdonaron y aceptaron volver a vivir con él, El resto de sus vidas fue-
ron felices y comieron perdices.
Unidad 5
S.A. 1. cerrado; 2. puesto; 3. dicho; 4. roto; 5. descrito; 6. hecho; 7. descubierto; 8. visto; 9. muerto; 10. vuelto
5.2. a. Verbo + algo: querer, beber, tener, encender, pensar, saber, hacer.
\Verbo + a alguien: ver, sonreir,invitar, saludar, matar:
Verbo + algo + a alguien: mandar, explicar, decir, prestar, robar, pedi.
bita 2.1 3.d:4.h; 5.9: 6.6; 7.8.1; 9.f; 10.b.
5.3. 1. No, no las he probado todavia. No, todavia no las he probado; 2. Si, ya las regué; 3. Si, ya le hablé;
‘4. No, no lo hemos escrito todavia. No, todavia no lo hemos escrito; 5. St ya la hizo; 6. No, no los he pro-
‘bado todavia. No, todavia no los he probado; 7. No, no lo hemos comprado todavia. No, todavia no lo
‘hemos comprado; 8. Si ya vinieron; 9. Si, ya la saqué: 10. Si ya estuve (en Guatemala)
544. 1. se las; 2. te lo; 3. 10; 4. se lo/ nos lo; 5. se las; 6, nos lo; 7. se lo; 8. Le; 9. la; 10. te la
5.5. 1. Se lo he prometido; 2. éPuedes ayudarla?; 3. Nos lo compramos; 4. Juan le ha llamado varias veces
y se lo ha pedido; 5. Necesito tomarla antes de ir a dormir; 6. Mis amigos muchas veces me la han orga-
nizado; 7. Tengo que fotocopiarios; 8. Se lo die y se enojé; 9. éSe lo ha traido (el mesero)?; 10. éNos la
devolvi (Maria)?
5.6. 1. Juan ya le devolve el libro a Pablo; 2. Correcta; 3. La bolsa la compré en la plaza Galerias; 4. Le diie
a Juan que puede venir a mi fiesta; 5. Angel se lo conté a Sara; 6. La pelicula la vi varias veces, es muy.
buena; 7. Correcta; 8. Las naranjas estn muy buenas, éd6nde las compraste?; 9. El perro de Sofia es
muy chiquito, se lo encontré en la calle; 10. Correcta; 11. Adela esta muy bien, la he visto varias veces
‘este mes; 12. Correcta; 13. Correcta; 14. Todavia no le he dicho que no puede volver a faltar a clase:
15. Correcta; 16. Correcta; 17. Le comenté a Luisa que Carlos no va a poder ayudarla; 18. No pienso
hacerlo. Este ejerccio es muy diffci; 19. ¢Has visto a Juan recientemente? Esté mal, llémalo; 20. Se lo he
Pedido a Silvia porque Maria no tiene computadora,
5.7, 1. Hoy en la manana me encontré con Sonia. Le conté mi problema y me dijo que va a ayudarme; 2. El
pastel lo hizo mi madre. Yo la ayudé; 3. Me compré un vestido azul. Me queda grande asi que voy a
llevarselo a la costurera; 4. Andrés esté enfermo. Ayer le hablé y me dijo que no va a venir a trabajar;
5. Esta semana invité a comer a Juan tres veces porque no tiene dinero. Ha pedido un préstamo a su
padre pero no puede darselo hasta la semana que viene.
5.8. a. éQué te parecié la nueva pelicula de Julio Medem?
© @ eo
estupenda, fantastica, normal, ni fu ni fa, asiasi_—-—-«un churro, horrible, muy mala,
increible, genial asi asi aburriisima
Como te lo pasaste en la fiesta?
eS Or . S
de pelos muy chidola, muy regular, ni fu ni fe de perros, horrible, fatal
padre, muy bien, de miedo més 0 menos
EEMEEEEIED [cierto catorce] CLAVES PRISMA LATINOAMERICANO DE EJERCICIOS.bb. 1. un churro; 2. muy chido; 3. ni fu ni fa; 4. aburridisima; 5. fantastica
5.9. a. 1. tuvimos: 2. hemos salido; 3. hemos bailado; 4. dormimos; 5. nos acostamos; 6. Fue; 7. vimos;
'8. hemos entrado; 9. dijeron; 10. hemos tenido; 11. conocimos; 12. han llevado; 13. he engordado;
14, paré: 15. fue; 16. pasé; 17. desayunamos; 18. robaron; 19. fuimos; 20. puse; 21. fuimos; 22. asal-
taron; 23. dio; 24. perdi; 25. has hecho.
b. 1 Falso; 2. Falso; 3. Verdadero; 4. Verdadero.
c. 1. De pelos: Fenomenal, genial; 2. Antro: Bar; 3. Asaltar: Robar; 4. En la madrugada: Muy tarde; 5.
No parar de: No dejar de; 6. De perros: Muy mal; 7. Hay mucho ambiente: Hay mucha gente divir-
tiéndose, hay mucha marcha, fiesta.
d. Nos la estamos pasando de maravilla; fue muy divertido; ya vimos la Alhéndiga que es preciosa; cono-
‘cimos a muchos quanajuatenses simpatiquisimos; aqui cocinan de pelos; fue un dia de perros.
Unidad 6
61. 1, buena/gran; 2. gran; 3. primero; 4. Primero; 5. tercero, primero; 6. tercer; 7 mal; 8. mala; 9. malo;
10. mal; 11. mala; 12. buen; 13. bueno; 14. buena; 15. gran/buena, primera; 16. tercer; 17. buena;
18. gran/buen, bueno; 19. mala; 20. buen.
6.2. 1, Correcta; 2. Correcta; 3. Es un gran libro, tienes que leerlo; 4. Ayer tuve un mal sueio, una pesadi-
lla, Fue horrible, me desperté a medianoche; 5. Correcta; 6. Correcta; 7. El primer dia en Morelia lo pasé
muy bien; 8. Tengo una buena idea. 2Nos vamos de excursi6n a Zapopan?; 9. Ahora Ferrero va el pri-
mero en la clasificacion y Costa el tercero, es impresionante; 10. > Es un buen restaurante y no es
‘muy caro. Podemos ir a cenar el sbado. P No es un mal plan, muy bien.
6.3. 1. tan; 2. tan; 3. tan; 4. tantos; 5. tanto; 6. tan; 7. tantas; 8. tantos; 9. tan; 10. tantas; 11. tanta; 12. tan-
tas; 13. tanto; 14, tanta; 15. tan; 16. tan; 17. tan, tanto; 18. tantos; 19. tan; 20. tan.
64, 1. Correcta; 2. Lola tiene tantos problemas que no sabe por donde empezar; 3. Carmen esta tan con-
tenta como nosotros por el viaje; 4. Correcta; 5. Patricia ha vigjado tantas veces como td; 6. Yo peso
cuatro kilos més que tU; 7. Correcta; 8. Correcta; 9. Correcta; 10. U2 son menos interesantes que
Radiohead; 11. Correcta; 12. Correcta; 13. Correcta; 14, Correcta; 15. Nanyeli es mayor que su her-
‘mano; 16, Paloma es tan guapa como Isabel; 17. Correcta; 18. El café de Brasil es mejor que el italiano;
19, Correcta,
6.5. _Posibles respuestas: Gael tiene los ojos més grandes que Javier; Gael es més guapo que Javier; Gael me
‘gusta mas que Javier; Javier parece mas simpatico que Gael; En la foto Javier esta mas contento que
Gael; Javier es tan buen actor como Gael
6.6. 1. café, bueno; 2. vestido, bonito; 3. muchacho, simpatico; 4. perro, gracioso; . mujer, guapa; 6. peli-
«aula, triste; 7, libro, aburrido; &. trae, elegante; 9. amigos, tontos.
61 a 1.6 2.6 3.h Ai: 5.6 6b; 7G; 8d; 9. i; 10. a; 1k,
but. iQué falda tan bonital; 2. iQué vecinos tan pesados!; 3. iQué camisa tan sexy; 4. iQué dientes tan
blancos!; 5. iQué pelo tan largol; 6. iQué articulo tan aburrido!; 7. iQué misica tan relajante!; 8. iué
‘cocina tan limpial; 9. {Qué pantalones tan estrechos!; 10. iQué ojos tan azules!; 11. iQué sofé tan
‘cémodo!
6.8. 1, Maria dice que esté harta de trabajar; 2. Juan asegura que no tiene dinero; 3. Ramén me cuenta que
sus padres van a comprarse una casa; 4. Ellos dicen que mafana se van de vacaciones, 5, Clara dice que
se le olvidé lamar a Diego; 6. Diego dice que Clara no le llamé ayer; 7. Dolores me pregunta si quiero
‘comer con ellos; 8. Ivén le pregunta a Tomas (que) dénde consiguié esa moto; 9. Juana me pregunta si
sé ir a casa de Adridn; 10. Celia nos pregunta (que) cuando nos llamé Oscar; 11. Felipe me dice que mi
decisién es muy importante; 12. Carolina pregunta si alguien sabe donde estén sus llaves;
13, Leo me explica que ayer le conté a Felipe su problema y no pudo ayudarlo; 14. Soledad dice que
ahora no puede porque esté escuchando las noticias.
NIVEL A2. CONTINUA,6.9. ay. + Sorpresa, incredulidad: iNo lo puedo creer; ifs increiblel; éEn serio?; iQué rarol; No me
digast; eQué me dices?; De verdad?; iOrale!
+ Negacién rotunda: No, hombre, no; iNi hablar; INi sofarlo!
+ Decepcién, lamentarse: iVaya, cusnto lo sientol; {Qué penal; Lo siento; Lo lamento; iSea por
Dios!
+ Expresar entuasiasmo o interés: iQué alucinantel; {Qué bien!; iQué interesantel; (Qué maravilal
+ Expresar aburrimiento: Del nabo; Un chasco; iQué bobo!
+ Hacer un cumplido: Esta muy padre; Chido; iQué guapo estés!; iQué elegante vienes!
+ Responder a un cumplido: No es para tanto; iNo inventes!
64.4: 2.6 3. 4a; Se;
Unidad 7
TA. 1.era, tenia, se lamaba, jugabamos, era, podia; 2. vela, lavaba, terminaba; 3. caminaba; 4. iban; 5. iba,
conocia, sali, la pasaba, hablaba; 6. acostumbraban, les gustaba, les interesaba; 7. tenta, recogia, llevaba,
se ponia,castigaba, le daba, volvia, encontraba; 8. tenian, adoraban, llevaban, odiaban,iban; 9. haciamos,
Cantabamos, bailébamos, sufria, me gustaba, me ponia,lloraba; 10. era, Tenia, habia, estaba, buscébamos,
‘me encantaba; 11. estaba, tenia, le dolia, estomudaba; 12. decidiamos, Era; 13. estudiaba, trabajaba;
14. vivian; 15. estudiaban, sacaban, era; 16. tenias, eras, levabas; 17. era, bebia; 18. era, iba, me pasaba,
escuchabamos, nos reiamos; 19. queria; 20. viviamos, teniamos, podiamos, ibamos, cenabamos, éramos.
72. 1, era / parecia; 2, jugaba; 3. sentia; 4, era / iba; 5. costaba; 6. dormiamos; 7. pedia; 8. jugaba;
9. tenian / tocaban; 10. gustaba / eras.
7.3. 1. existian, tiene; 2. lavamos, lavaban; 3. habia, quedan; 4. viaja, iban; 5. era, es; 6. luchaban, son;
7. tiene, guardaban; 8. enviaba, escribimos; 9. podian, estudia; 10. jugaban, se divierten.
TA. 1. lea; 2. saia; 3. dormia; 4. sacdbamos; 5. compraban; 6. sonaba; 7. Hacia; 8. estabamos; 9. Estaba;
10. Roncaba.
atid 2a 364d Se
DAC 2:3. 4 5d.
7.6. 1. acostumbrébamos, saliamos; 2. acostumbraba, se levantaba; 3. acostumbraban, iban; 4. acostumbra-
ban, venian; 5. acostumbraba, bebia; 6. acostumbrabas, caminabas; 7. acostumbraban, iban; 8. acos-
tumbraba, veia; 9. acostumbrabas, nadabas; 10. acostumbraba, se hacia,
7.7. a. 1. era; 2. iban; 3. lo hacian; 4, Compraba; 5. olvidaba; 6. era; 7. era; 8. cambiaba; 9. cambiaba;
10. cambiaba; 11. cambiaba; 12. era; 13. llegaba; 14. era; 15. buscaba; 16. Dormia; 17. encontraba;
19. tocaba; 20. habia; 21. fumaba; 22. sacaba; 23. andaban; 24. era; 25. iban; 26. era;
27. era; 28. Dormia; 29. encontraba; 30. Habia; 31. tocaba; 32. habia; 33. fumaba; 34. sacaba;
35. andaban; 36. era.
b. 4. Falso; 2. Falso; 3. Verdadero; 4. Verdadero.
1b 2.63.3 4.65.b;6.b.
1. El importe; 2. La mili; 3. El oficio; 4. Un tipo; 5. La aduana,
Unidad 8
8.1. 1. compramos; 2. fui; 3. he conocido; 4. has visitado; 5. estuvieron; 6. traje, encontré; 7. tuvo;
8. he estudiado; 9. probaste; 10. pidid; 11. hice; 12. rentamos; 13. han viajado; 14. fue, eligid; 15. ha roto;
16. fuimos, manejamos; 17. vinieron, tuve; 18. pude, cobré; 19. viajaste; 20. ha querido (esta vivo) / quiso
(esté muerto.
82. La 2b 3bA CSCO TG
9. a; 10. b.
EET c'e710 vieciséis) CLAVES PRISMA LATINOAMERICANO DE EJERCICIOS”8.3. 1. me acosté, estaba; 2. vivieron, querian; 3. tenia, se cay6, se rompi6, pudo; 4. era, corria, dejé, le gus-
taban; 5. se conocieron, se casaron, eran, tenia; 6. tuvimos, estaba, tenia, era, tenian; 7. sufrieron, les
1pas6, Fue, levabas; 8. vivia, descubri, era, iba, veia, supe, queria; 9. me enteré, estaba, me trasladé, cuidé,
‘mejoré; 10. salimos, estuvimos, La pasamos, entramos, nos fuimos, ponian, habia, nos gustaba,
Decidimos, encontramos, bailamos; 11. vino, vi, estaba, trafa, Me parecié, se sentia; 12. estudiaron, se
‘conocieron, se encontraron, descubrieron, eran; 13. cambi6, estaba, trabajaba, ganaba; 14. fue, habia,
‘era, bailaba, vino, me aburrt; 15. viaj6, le encant6, era, queria, estuvo, busc6, encontro, volvi6; 16. sabia,
se puso, le apasionaba, se convirtié; 17. visitaron, vivia, era, vivian, estabamos; 18. eras, jugabas, pega-
bas, te peleabas, sorprendié, castigé; 19. éramos, nos llevabamos, éramos, se enojé, le gustaba, se pas6;
20. estuve, Fue, Conoci, aprendi, me aburt, tenia, iba, salia, estudiaba, alia, visitaba.
84. 1. Correcta; 2. reprobé, estudi6; 3. tenia; 4. Correcta; 5. era, se lamaba, queria, era; 6. era, estaba, tenia,
se aburria; 7. Correcta; 8. Correcta; 9. fue, era; 10. he visto, se ha metido; 11. Correcta; 12. tenia, me
atropell, me llevaron; 13. eran, me llevaba, me parecian; 14. Correcta; 15. tenia; 16. iban, tenian; 17.
Correcta; 18. Estaba; 19. esperaba, se llevaban, parecian; 20. usaba, tenia; 21. comprendi; 22. tenia,
sabia; 23. me cai; 24. pudimos; 25. tenla, se marché, supieron; 26. Correcta; 27. Correcta; 28. los cono-
ct; 29. Correcta; 30. tenia, estaba.
B.S. a. 1. se conocieron; 2. se casaron; 3. Fue; 4. se sucedieron; 5. tuvieron; 6. tomaron; 7, llev6; 8. par6;
9. se durmi6; 10. era; 11. fumaba; 12. lela; 13. parecia.
bite 2.4; 3.9; 4.6; 5.c
© 1. el conocimiento; 2. la decision; 3. el pensamiento; 4. la parada; 5. la lectura; 6. la informacion;
7.la resolucién; 8. el intercambio; 9. el ansia; 10. el deseo.
8.6. 1. En enero de 1994; 2. A partir de; 3. tras; 4. Después de; 5. Cinco dias después; 6. hasta que:
7. Desde... hasta; 8, Desde entonces; 9. En las elecciones del aio 2000; 10. desde hace.
Unidad 9
1. nacié, era, parecia, era; 2. he ido, queria, pude; 3. tuve, perdi fui, me cai lovia, levaba, me moié;
4. vi, comprabalestaba comprando, estaba tomando, llamamos, se sent6, aparecio, nos fuimos; 5. esté-
‘bamos, salimos, tenia, queria, nos quedamos, hicimos; 6. era, tenia, creci6, se volvié, empez6; 7. tuvie-
ron, conducia, se hizo, sufrié; 8. estaban pensando/pensaban, eran, decidieron, podian, encontraron, vi,
‘estaban; 9. ha cambiado, ganaba; 10. tuvimos, hacian, encendian, hablaban, ponian; 11. regres6, nece-
sitaba; 12. Sabias, vendi6, estaba; 13. tenian, se llamaba, se muri; 14. estuvo, tuvo, se puso, Tuvo, llamé,
se encontraba, dijo, estaba; 15. he visitado, se mud6, ha invitado, hice; 16. nos separamos, éramos, nos
gustaban, quedamos; 17, ha cambiado, le paso, salia, lamaba, se ha encerrado; 18. cruzaba/estaba cru-
zando, me atropellé, fue, me asusté; 19. dej6, estaba, podia, iba, pasaba; 20. estudiamos, nos conoci-
‘mos, coincidimos,
9.2. 1. estaba esperando, me encontré, estaba hablando, apareci6, me vio, se enoj6; 2. me la pasé, hicieron,
Estaba regresando/Regresaba, habl6, tenia, esperaba, llegué, estaban esperando, acabé, estuve dur-
miendo/dormi; 3. estuvimos, Hovio, estaba caminando, senti, estaban, tuvimos, podia, la pasé; 4. se rom-
Pid, Fue, Estabamos, se sent6, se rompid, se cayé, Nos reimos, Fue, se estaba levantando/se levant6, se
torci6; 5. te he contado, tuvimos, estaba lloviendo/liovia, estaba frenando/frenaba, derrap6, nos pas6,
me di, estuve llorando.
19.3. 1. Correcto; 2. Hoy en la maana me mareé porque hize hacia mucho calor, 3. Mi hermana se cas6 con
tun hombre que fue era de Perii y dos afos después se divorciaron; 4. Correcto; 5. Correcto;
6. Empezabe Empez6 a llover mientras yo estaba esperando el tren en la estacion; 7. Correcto; 8. Como
no fave tenia muchas ganas, no acompahé a Ignacio al mercado; 9. Correcto; 10. En la vida reeibi he
recibido una carta de amor.
94. 1. fue; 2. arremetié; 3. se encontraba; 4. produjo; 5. pretendia; 6. pudo; 7. intent6; 8. golped; 9. hizo;
10, estuvo; 11. dieron.
95. 1G 2.D;3.B 4A
9.6. _Ellunes de la semana pasada me levanté a las ocho, me hice un café, me baiié y me vest
‘alas ocho y media, tardé cuarenta minutos en llegar a clase, en el autobis fui/ iba leyendo aunque no muy
bien porque estaba lleno de gente. Estuve en la facultad desde las nueve y media hasta las dos, pero no ful
NIVEL A2 CONTINUA, [clento cecisicte) EI2 todas las clases porque estaba cansada, Después, Helena y yo comimos en una fonda cercana que era
‘muy barata y mas tarde tomamos un café en la cafeteria Donato. Liamamos a Vera porque querfamos verla
pero no estaba en la casa, Mientras débamos una caminata, Helena me comenté que estaba trabajando los
domingos como guia turistica, que le gustaba mucho y que los turistas eran muy simpaticas con ella, Yo le
dije que estaba muy ocupada con la obra de teatro que estabamos montando y que estudiaba el papel en
las noches y ensayaba los sabados.
Volvimos a llamar a Vera pero no pudimos localizaria, Decidimos ir al cine, pero la pelicula no era muy
buena; no nos gust6. A las nueve regresé a casa, pero como habia mucho trafico Hegué muy tarde. Cené
con mi hermano, que estaba muy hablador, y me dijo que iba @ ir a un concierto de un grupo que le gus-
taba mucho. Poco después, me lavé los dientes y me acosté pronto porque tenia mucho suefio. Lei un poco,
ero enseguida apagueé la luz y me dormi,
97 25,3241
bib) 2.63. a; Ae: 5.0,
Unidad 10
10.4. 1. dirs, quardaré; 2. volveremos; 3. podré, iré; 4. habré, estudiardn; 5. llovera, dsfrutara; 6. viajaremos;
7. sabré, contaré: 8. tomaré, dejaré; 9. tendra; 10. tendré, me la quedaré; 11. seremos, romperemos, cui