0% acharam este documento útil (0 voto)
14 visualizações3 páginas

Diagnóstico Sociologia

unah

Enviado por

fernando paz
Direitos autorais
© © All Rights Reserved
Levamos muito a sério os direitos de conteúdo. Se você suspeita que este conteúdo é seu, reivindique-o aqui.
Formatos disponíveis
Baixe no formato DOCX, PDF, TXT ou leia on-line no Scribd
0% acharam este documento útil (0 voto)
14 visualizações3 páginas

Diagnóstico Sociologia

unah

Enviado por

fernando paz
Direitos autorais
© © All Rights Reserved
Levamos muito a sério os direitos de conteúdo. Se você suspeita que este conteúdo é seu, reivindique-o aqui.
Formatos disponíveis
Baixe no formato DOCX, PDF, TXT ou leia on-line no Scribd
Você está na página 1/ 3

PRUEBA DE DIAGNOSTICO, SOCIOLOGIA

Instrucciones: Responde de manera clara, objetiva y precisa a las siguientes


interrogantes, en base a lo que usted conoce de la temática y sin recurrir a apoyos de
información externa.
1. ¿Qué es, que estudia y para qué sirve la Sociología?
Es una ciencia social que se encarga del estudio científico de la sociedad
humana. Estudia los fenómenos producidos por los seres humanos dentro de la
sociedad.
La sociología como tal sirve para dar análisis a los acontecimientos de los seres
humanos dentro de la sociedad, grupos o clases sociales
2. ¿Qué particularidades tiene la Sociología como ciencia? ¿En qué consiste la
perspectiva Sociológica?

Considero que se particulariza por el análisis de las observaciones realizadas en


las sociedades, es una ciencia que va en aumento por aportaciones vinculadas
al estudio de la ciencia social, cuestiona las ideas básicas y simplistas ya que su
campo de estudio se centra en la idea de conocer y hacer conocer como una
cosa se vincula con otra

La perspectiva sociológica consiste en el estudio de un individuo dentro de un


grupo o grupos sociales,

3. Mencione algunos de los principales autores representativos del desarrollo de la


Sociología y resuma sus principales aportes.
Karl Marx, uno de sus aportes fue la lucha de clases, el consideraba que a través
del caos social como ser; el debate el intercambio de ideas, aspiramos a crear una
sociedad más productiva y sobre todo más competitiva.
Por otro lado, Augusto Comte, uno de sus aportes fue el positivismo, el cual
consiste en la idea base de que todo bajo una estructura mas pacifica y ordenada
creamos mejores avances dentro de la sociedad como tal, basaba sus ideas en el
orden.
4. Mencione y explique los principales enfoques teóricos que se han formulado para
explicar el problema del subdesarrollo de A.L.
Considero que uno de los enfoques teóricos que se presentan a través del tiempo
para formular el motivo por el cual América latina cuenta con el problema de sub
desarrollo es la mentalidad o la forma de pensar de cada individuo, considero que
la manera en como pensamos o actuamos en A.L. es uno de los factores como
problema del sub desarrollo ya que somos nosotros los que escogemos a la política
que nos gobernará, y somos nosotros quienes juzgamos la forma de actuar de los
mismos políticos a los cuales les dimos la oportunidad de gobernar. La misma
mentalidad que hace que nosotros nos hagamos daño entre nosotros mismos por
medio de actos ilícitos, como vandalismo, asesinatos etc.
Por ejemplo, hoy en día la primera institución como la familia ya no es lo que debió
ser, ya que es generalmente más disfuncional, por la mentalidad del conyugue hay
mas divorcios, violencia familiar que conlleva a crear niños, jóvenes con problemas
concebidos desde la niñez, que de alguna manera llegan a ser delincuentes,
drogadictos, o envueltos en casos de asesinatos y prostitución.

Me parece que culpar directamente a la política, delincuencia, prostitución o a la


contaminación del agua, animales o inclusive enfermedades, no es un enfoque
realista ya que de todos los problemas que aborda el subdesarrollo en A.L. es
causado por la mentalidad de las masas, de la sociedad, de nosotros mismos
dentro de un grupo o clase social.

5. ¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta la sociedad hondureña?

Uno de los principales problemas que enfrenta la sociedad hondureña es la


delincuencia, los asesinatos, robo y la ingesta de drogas, actos ilícitos
generados por la pobreza, falta de empleo, o problemas generados desde la
familia que crean un individuo inestable no apto para familiarizarse de manera
positiva dentro de una sociedad.

El desempleo, es uno de los principales problemas que enfrenta el pueblo


hondureño, ya que gran parte de la población que es egresada de las
instituciones secundarias e incluso universidades les cuesta conseguir un
empleo por estándares generados en las empresas que necesitan personal,
como experiencia laboral, o consideran que no están capacitados para la plaza.

Considero que la mala administración por parte de la política que gobierna el


país, ya que hay sectores de la sociedad que necesitan apoyo urgente por parte
del gobierno como ser; la construcción de escuelas públicas, construcción de
carreteras como vías de acceso hacia lugares que necesiten este apoyo, que
generan comercio y empleos que es muy importante para el crecimiento del
país.
La infraestructura por parte de la salud en Honduras, siempre ha sido un
problema de gran magnitud que cuando uno necesita atención medica en
clínicas u hospitales no hay medicamentos o no hay maquinaria de calidad para
satisfacer las necesidades de quien necesita de atención, no es en todos los
casos, pero el personal en ciertas ocasiones el personal de salud no está
capacitado para dar atención de calidad a quien lo necesite.

Você também pode gostar