Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2014

Nos vemos en VALENCIA, nos vemos en COMPOSITES.

La cita "Nos vemos en Valencia" aglutinaba a CEVISAMA, HABITAT, FIMMA y MADERALIA, las cuatro ferias más importantes en la Comunidad Valenciana, que por primera vez se celebraban dentro del mismo marco y las mismas fechas, y que no ha defraudado absolutamente a nadie. Los datos no son nuestro objetivo, no obstante hemos de señalar que según varias fuentes, se argumenta que ha habido un aumento de público superior al 20%  con respecto al último certamen de CEVISAMA. 


Graduate School of Design Harvard
Presidiendo el Pabellón Central : Cubierta CERÁMICA flotante de doble curvatura, en pieza única de 7.8 x 4.5 m.
Graduate School of Design - University of Harvard
Así se constató, pasillos abarrotados durante los cuatro días de feria y colas kilométricas a la entrada a las instalaciones. ¿Signos de recuperación económica en el sector motor de la economía Española? Ojalá, lo constataremos en un futuro próximo, mientras nos centraremos en la presencia de nuestros COMPOSITES en este evento referente de la Arquitectura, el Diseño, el Interiorismo y la Decoración en Europa.

En CEVISAMA, la presencia de los COMPOSITES es ya un habitual, principalmente en el baño. Destacamos la presencia de KERABEN quién lleva años apostando por su incorporación a su amplia gama de productos, aunque ahora da un paso más y se atreve con todo el espacio : lavabos, marcos de espejos, paredes, platos y soportes de ducha e incluso estantes, todo es posible, hasta un toque de originalidad en forma de escalera.  

Composites CEVISAMA

Se observa como las empresas, de diferente tipología, comienzan a incorporar la visión de los diseñadores en sus productos "Made in Composite", llevando de este modo los mismos a su máxima expresión. Florián Moreno, en su línea TIK TAK revaloriza estos materiales a través de lineas puras y naturales, creando atmósferas suaves y con encanto. 

Composites CEVISAMA

Otros como SONIA, se adentran en formas singulares, a veces espectaculares y complejas, sabiendo que los COMPOSITES permiten definir estos nuevos conceptos sin comprometer los costos de fabricación.

Composites CEVISAMA

Al trasladarnos a HABITAT encontramos como los COMPOSITES son visionados desde otra perspectiva, en forma de transmisores de luz. JOENFA DE LUXE elige la particular transparencia de la Fibra de Vidrio en combinación con especiales Resinas de Poliéster en capas finas, para proponer toda una serie de iluminación con diferentes acabados, enfocados tanto para sus ambientes de exterior como de interior. 

Composites Habitat

Aunque es bien conocido que el proceso de Hand Lay Up, está limitado a piezas con una sola cara vista, por el conocido defecto de la apreciación del refuerzo, en forma de tejido o mat. Increíblemente, estos fabricantes han optado por convertir este "defecto" en un auténtico lujo de acabado, y lo han conseguido de forma majestuosa, tintando nuestro CFM de oro

Composites HABITAT

De este modo, han resuelto esta increíble lámpara de techo, que invitaba a visitar su stand, ocupando un lugar privilegiado a la entrada. 

Composites HABITAT

Estuvimos con LA MALVA, compañía que sigue apostando por los COMPOSITES en su mobiliario, aunque el termoplástico continúe siendo el material elegido por la mayoría de los industriales para el Contract, el futuro está escrito en COMPOSITES, este acabado en "Rojo Gel-coat" es inigualable...  

Gel-coat Composites


Y para finalizar visitamos FIMMA-MADERALIA, donde nos esperaba una sorpresa : el KRION

FIMMA MADERALIA COMPOSITES


Composites FIMMA MADERALIA
El Grupo PORCELANOSA, no suele asistir a CEVISAMA, ya que organiza una feria previa en sus instalaciones, con todo el glamour de la firma y en la que se dan cita los más distinguidos arquitectos, diseñadores, decoradores e interioristas, periodistas, etc. del sector. Este año ha sido su XXI Edición, como siempre la innovación en conjunción con el diseño han sido sus máximas directrices. Sin embargo, este año la apuesta de la compañía ha sido la de estar presentes en  FIMMA-MADERALIA con KRION, el Solid Surface de SYSTEM POOL.

En post anteriores hemos comentado las especiales particularidades de este material, que se trabaja por colada, al estar constituido por resinas de poliéster. (Véase ¿Con qué nos sorprenderán en Cevisama?)

No obstante, existe también un KRION Acrílico, que permite ser moldeado, y es en este tipo de KRION donde se volcó la firma para exponer algunas de sus últimas novedades, como esta particular isla de cocina.

Composites FIMMA MADERALIA





Los COMPOSITES estuvieron presentes en NOS VEMOS EN VALENCIA y lo seguirán estando en futuras ediciones, donde encontraremos más innovaciones y más diseños, de hecho, solo están iniciando su andadura... Mientras tanto, NOS VEMOS EN COMPOSITES. 


domingo, 14 de abril de 2013

El acercamiento, de la construcción a los Composites - Artículo Revista NAN nº 80

Los pasados 12 y 13 de Diciembre la ciudad condal acogió las “XXI Jornadas Internacionales de Materiales Compuestos” -el encuentro bianual del sector de los composites termoestables en España- organizadas por el Centro Español de Plásticos (CEP), fundado en 1953.






































































En la icónica Barcelona de Antonio Gaudí tuvo lugar este acercamiento de la construcción a los nuevos materiales, que ya vaticinó el arquitecto desde su propia prospectiva. El innovador modernista proyectó su obra magna de un modo inusual hasta entonces, por partes, sabedor de la imposibilidad de que una sola generación pudiese construir todo el templo. Gaudí afirmaba que “una obra así tiene que ser hija de una larga época, cuanto más larga mejor; hay que conservar siempre el espíritu del monumento, pero su vida tiene que depender de las generaciones que se la transmitan y con quienes vive y se encarna”. Con ello, fomentó el espíritu de superación que aún hoy pervive. Visionó la obra y trabajó incansablemente para legarnos sus ideas a través de bocetos, planos y modelos en yeso, convencido de que nuevas tecnologías, materiales y procesos permitirían una mayor eficacia en el proceso constructivo.

Tal y como predijo, está sucediendo: los composites participan del majestuoso proyecto en forma de moldes, para crear las complejas geometrías que planificó Gaudí....

Puedes leer todo el artículo aquí : 














martes, 19 de febrero de 2013

CEVISAMA 2013

Son tiempos difíciles también para las Ferias, en 2014 HÁBITAT junto con FIMMA-MADERALIA se unirán a CEVISAMA. !! 3 en 1 !! 

Los dos grandes sectores que tradicionalmente han supuesto el motor económico en la Comunidad Valenciana, la cerámica y la madera-mueble, han decidido colaborar estrechamente aunando sinergias. Esta ha sido la última edición de CEVISAMA en solitario, a partir de aquí, comienza una nueva época. 

Y aunque pareciese que entre la cerámica y la madera existe un abismo, e incluso que en ocasiones la cerámica quiere parecerse a la madera en su textura, en ambas citas se cuelan y desde hace años los COMPOSITES, tanto por parte de los diseñadores más vanguardistas como por organizaciones tradicionalmente ceramistas que optan por incorporar nuevos materiales a sus catálogos para conquistar nuevos desafíos.


Es el caso de GRES DE NULES, que nació en 1974 en Nules, Castellón y que tras 30 años de historia paso a llamarse Grupo KERABEN en 2004, adaptándose a los nuevos tiempos que le han permitido consolidarse como una gran compañía, su oferta se compone de cerámica y por supuesto de composites.

KERABEN apostó una vez más por su feria, Cevisama. Acudiendo a la cita con un stand de 1035 m2, la presentación de 20 innovaciones en productos y con la recreación de 30 ambientes diferentes. Su elección de espacio destinado para el B2C y B2B resultó ser tan innovador como peculiar. Provocó emociones, pisando el césped... las reuniones mantenidas tenían lugar sobre superficies de colores, de COMPOSITE (Solid Surface), que apoyadas en estructuras metálicas conformaban las mesas con las que ofrecían nuevos conceptos para estos materiales in/outdoor.

Y muchas texturas, como Keraben sabe lograr, que conforman los elementos tradicionales del baño en composites  y por supuesto las proponen para nuevos conceptos. 




Aunque a veces, los composites se "esconden" y a la vista no aparecen, se encuentran justo detrás, ejecutando su función estructural. Es el caso del Grupo LEVANTINA que utiliza resinas de varias naturalezas químicas y refuerzos de fibra de vidrio para reforzar tanto sus mármoles como su TECHLAMP.


Conocí el TECHLAMP en las instalaciones de Levantina, entonces aquel porcelánico de 3 mm se distribuía en una gama de colores amplísima pero era solo una superficie lisa, sin textura, se recomendaba su uso para fachada ventilada por sus dimensiones 3x1 m. y su peso 7,1 Kg/m2.

Hoy su tacto es tan impresionante como los mejores mármoles de esta experimentada organización, que desde 1959 ha sabido renovarse, innovando constantemente para seguir siendo considerada un referente en el sector de la construcción.


Hoy el TECHLAMP se clasifica en 9 tipos y se presenta en varios formatos, llegando incluso a conformar 5 mm de espesor. Hoy este ecológico porcelánico se propone para dar un aire fresco al interiorismo, y diseñadores como Andrew World,  Moblibérica, Do+Ce, Sancal o Muebles Ébano ya han confiado en él. 



KERABEN y LEVANTINA, 
organizaciones que en estos tiempos siguen confiando en su Feria, siguen asistiendo a CEVISAMA y con nuevas propuestas, siguen innovando cada día, y siguen pensando en como incorporar los COMPOSITES. 

FELICIDADES







lunes, 3 de diciembre de 2012

REFRITOS, en la Ciudad Fallera Pop Up

La moda llegó a la Ciutat Fallera de Valencia, y los artistas falleros aprovecharon para sacar a sus calles algunas de sus obras y mostrarnos a su vez, cómo trabajan en sus talleres.




Los materiales que se utilizan para la constitución de las fallas y carrozas son muy diversos, pero en muchas ocasiones se ha de repetir el proceso, es lo que denominan los expertos REFRITOS... una palabra muy especial, porque a los valencianos no les gusta ver un ninot repetido...

Sin embargo, estos REFRITOS suscitan todo nuestro interés, demuestran el "savoir-faire" de estos artistas de los Composites. Este sistema ahorra costes y permite crear obras maestras. Son moldes creados por técnicas de Hand Lay Up, en matrices de poliéster combinadas con refuerzos de fibra de vidrio, que permiten reproducir piezas que se modifican durante las fases de acabado para que no sean visualmente idénticas...




Los Refritos, así como piezas en composite decoraron las temporales tiendas distribuidas a lo largo de todas las naves de la Ciutat Fallera, haciendo las delicias de los compradores, tanto niños como adultos.

Observamos como en algunos espacios, estos moldes se mantienen a la espera de ser utilizados, mientras, comparten espacio con su competidor : el PS expandido, con el que en la actualidad se construyen la mayor parte de los monumentos falleros por medio de CNC.



Y sí, hasta los más conservadores como Manolo García - de Carpintería Artística, S.L.U. creador de la Falla NaJordana 2012 y 2013, ambas realizadas en madera de pino con una destreza ejemplar - en algún momento requieren de los composites para recrear sus ideas y darles forma, hasta convertirlas en fallas, cumpliendo los sueños de todos los valencianos. 




Un éxito las jornadas de acercamiento a estos artistas falleros, únicos y singulares, a través de la moda. Una experiencia de tres días, la Ciudad Fallera Pop Up que esperamos vuelva a darse cita tan pronto como sea posible  !!





sábado, 27 de octubre de 2012

Una vuelta a los valores, por Juan Ares con Composites.

En el salón NUDE de Hábitat 2012 conocí a Juan Ares, un joven y brillante diseñador de Boiro (A Coruña) que se ha acercado a su Ría de Arousa para sentirla y contagiarnos de la pasión de los galegos por su mar.


 

La vuelta a los valores, a las costumbres de un pueblo y a su esencia... es lo que consigue transmitirnos Ares con su colección de piezas "Rias Baixas, PROTOTYPES". Creadas todas ellas a partir de materiales de desecho que proceden de la interacción de las gentes con su mar : redes de pesca, cabos, cuerdas de amarre, conchas de mejillón, aparejos de pesca, etc.


Ares reutiliza estos materiales y les confiere una nueva vida, amalgamándolos - y como no podría ser de otra manera - por medio de resinas termoestables.






Su mesa auxiliar NÉCORA con diez patas, que orgánicamente remite a un crustáceo según el autor, sorprende al abrirse, encontrando una superficie totalmente lisa y transparente además de cálida y policromática, son los restos de conchas de mejillón encapsulados en resina epoxi.





Evocando la historia de su Galicia natal, Juan Ares no olvida sus sombras, mostrándonos su sensibilidad en FARDO, un diseño conceptualmente basado en la forma de empaquetado de los envíos de contrabando, donde el cabo de amarre de los barcos se incrusta en resina y se integra en la madera.


Se genera de este modo un nuevo concepto para los composites, un nuevo valor añadido, participando de un diseño basado en reciclaje. Sí, los composites con su especial química, cuando aún se encuentra lejos de ser económicamente viable su reciclado... se integran perfectamente y de hecho son la base necesaria para crear este especial mobiliario basado en la revalorización de los residuos del mar, transportando a nuestros hogares un pedacito de su esencia.


Gracias Juan, por crear con composites !!

__________________________________________

Actualización Noviembre 2014
Video presentación "Alma do mar Arousa Norte" por Pablo Chouza.


   Juan Ares (Alma do Mar Arousa Norte) from Pablo Chouza on Vimeo.

martes, 25 de septiembre de 2012

domingo, 29 de enero de 2012

¿Con qué nos sorprenderán en Cevisama?

Los composites, de matriz termoestable, no sólo estuvieron presentes sino que lograron alcanzar una privilegiada posición de liderazgo en este cambio de era, con y hacia la innovación. 


En las pasadas ediciones conjuntas de la Feria Internacional de Proveedores para la Industria del Mueble, Carpintería y Decoración – Maderalia y la Feria Internacional de Maquinaria y Herramientas para la Madera – Fimma los denominados Solid Surface, y más concretamente el KRION se alzaron con el galardón que otorga Maderalia en su 35ª edición, el premio de Innovación en Materiales.


Véase artículo completo, publicado en Interempresas

Páginas vistas