Mostrando entradas con la etiqueta Reciclaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reciclaje. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de diciembre de 2018

BOEING y ELG Carbon Fibre, RECICLANDO Materiales Compuestos


The Boeing Company & ELG Carbon Fibre Ltd. crean una gran alianza a favor del reciclaje de los composites que denominamos en el argot High-Tech, los que están basados en fibra de carbono. Este es un hecho tan importante para los materiales compuestos TERMOESTABLES, tan vital para su desarrollo y supervivencia en un mundo cada vez más preocupado por el calentamiento global, la falta de recursos, etc. que merece estar en forma de nota en esta página. 


Foto de Hispaviación. Panel de Fibra de Carbono, timón de cola B777. Boeing en USA

Vivimos a toda prisa y en un mundo lleno de infoxicación, aún así a veces hay que pararse a reflexionar y ver las situaciones desde una gran perspectiva. Tenemos que recordar esta fecha Diciembre de 2018, como el punto de inflexión para el sector de los materiales compuestos. Comienza la innovación, como siempre, desde el sector que los ha llevado a alcanzar los grandes hitos, su sector motríz: la aeronáutica. Una innovación totalmente disruptiva, basada como no podía ser de otra manera, en la química.

Es el turno de la química de los composites, la que da título a este blog y la que va a contribuir a que los materiales compuestos de matriz termoestable alcancen todos los objetivos que nos planteamos y los que, aún hoy son solo eso : retos y sueños.

Gracias Boeing y ELG por dar este paso hacia adelante !!!

Referencias en algunos medios de habla hispana.



viernes, 12 de febrero de 2016

Solid Surface : los composites de baños y cocinas

En la última edición de Nos Vemos en Valencia que comprende CEVISAMA, HABITAT, FIMMA-MADERALIA y el nuevo ESPACIO COCINA se constata la plena integración de los composites en el interiorismo, conquistando el baño y la cocina.

COMPOSITE, SOLID SURFACE, KRION, PORCELANOSA
Esculturas de Quico Torres en KRION - HABITAT

Con un gran surtido donde elegir, los interioristas, arquitectos, diseñadores y el consumidor final se decantan por estas superficies aptas para ambas estancias que hacen de los SOLID SURFACE una de las tendencias del interiorismo actual. Mencionados con anterioridad en este blog, véanse las entradas Nos vemos en Valencia, nos vemos en Composites y ¿Con qué nos sorprenderán en Cevisama?, esta vez además de mostrar las novedades de 2016 profundizaremos en sus diferencias, ya que existen tres grandes familias de Solid Surface atendiendo a la resina utilizada como matriz y a su proceso de fabricación. 
COMPOSITES, RESINA ACRÍLICA, FERIA VALENCIA
Estantería en CORIAN - stand de BOFFI

RESINAS ACRÍLICAS
Este tipo de Solid Surfaces se fabrican en forma de planchas de gran formato que posteriormente pueden ser moldeadas. El primer solid surface que además fue acrílico se desarrolló por DuPont en 1967, conocido como CORIAN. 
COMPOSITE, resina acrílica, CORIAN, lavabo, PURITY
Lavabo de Corian - PURITY - Stand de DuPont

Las novedades introducidas por CORIAN en el nuevo Espacio Cocina habilitado en Feria Valencia, son una amplia gama con aspecto de mármoles y granitos que se integran perfectamente tanto en las cocinas como en los baños. 
Earth Heritage, Corian, Solid Surface, Composites
CORIAN - Línea Earth Heritage

Con más de 90 texturas y colores distintos englobados en las líneas : City Life, Urban Freedom, Night Time, Metropolis, Earth Heritage, Country Paths, Boreal Lights y Mountain Rocks, ninguna estancia volverá a ser idéntica proporcionando a los diseñadores un extenso abanico de opciones.

composites, resinas acrílicas, CORIAN, DuPont, FERIA VALENCIA
Cocina de BOFFI integra en CORIAN
SOLID SURFACE, ESPACIO COCINA, FREGADERO, CORIAN
Detalle fregadero y armarios - Cocina BOFFI en CORIAN 

Dentro de esta familia destaca el KRION desarrollado por Porcelanosa y que se encontraba presente a la entrada de HABITAT en forma de esculturas realizadas por Quico TORRES dando la bienvenida a los visitantes y por supuesto en varios de los stands. 
Encimera - Lavabo de NAXANI en KRION
Lavabos en KRION por ANTONIO LUPI

Lavabo doble uso en KRION por INDUTEC
Lavabo en KRION por ANTONIO LUPI

Esta familia de Solid Surface, la acrílica es muy apreciada por los diseñadores y fabricantes tanto por su fácil mecanizado como por su capacidad de ser moldeados por temperatura y presión, para adquirir las formas deseadas, como pudimos observar en FIMMA

COMPOSITES, SOLID SURFACE, KRION, FERIA VALENCIA
Máquina para moldeado de Solid Surface Acrílico

RESINAS POLIÉSTER ISO-NPG
En esta familia las resinas mezcladas con las cargas y demás componentes adquiere la forma del objeto deseada por el proceso de colada, utilizando moldes de poliéster, siliconas, etc. Muchos son los fabricantes que optan por desarrollar su propia "fórmula" y diferenciar de ese modo su producto. Se ubicaron indistantamente tanto en Habitat como en Cevisama.
composites, Colada, resina poliéster, cargas
Bañera de SANYCCES 
Espacio Baño por KERABEN
Lavabo Solid Surface integrado con Madera por RESIBLOCK

Espacio Ducha por POALGI
Lavabo por PLASVINA
Lavabo y repisa por MCBATH
Baño íntegro de Solid Surface por OXIRION


RESINAS DE POLIÉSTER + SiO2
El último tipo de Solid Surface, aunque no por ello menos importante, es el que se fabrica por compactación en forma de planchas de gran formato, con resinas de poliéster y cargas principalmente SiO2 que le proporcionan una gran resistencia química y mecánica, con la particularidad de no ser moldeable por temperatura. Dentro de esta familia destaca el SILESTONE de COSENTINO.

ACQUA FRACAROLI - El color de SILESTONE para conmemorar su 25 cumpleaños
Queremos hacer un pequeño homenaje a este equipo Almeriense incluyendo su video corporativo para conmemorar el nacimiento de SILESTONE hace ahora 25 años. Una compañía experta en mármol que apostó por el reciclaje y la innovación - liderando así la apuesta por los composites -  revolucionando las cocinas de todo el mundo.





Aunque dentro de cada una de las tres grandes familias encontramos infinidad de tipos de Solid Surface - tanto a la vista como en ficha técnica - porque estos materiales no son ninguno exactamente igual y es que no solamente el tipo de resina seleccionado y el proceso de fabricación son las variables que influyen en la constitución de un SOLID SURFACE. Las cargas normalmente de naturaleza inorgánica definen tanto el aspecto como las propiedades finales de los materiales y éstas son muy diversas tanto en naturaleza, como en granulometría y porcentaje, desde el SiO2 utilizado principalmente por Cosentino, pasando por la ATH (alumina trihydrate) el rasgo principal de Porcelanosa, pero también se utilizan marmolina, mármol, cuarzo, chips, partículas recicladas, pastas pigmentarias, pigmentos, aditivos UV, metacrilatos, promotores, inhibidores, catalizadores y acelerantes. 


En definitiva, la química de los composites al servicio de nuestras vidas.  


sábado, 27 de octubre de 2012

Una vuelta a los valores, por Juan Ares con Composites.

En el salón NUDE de Hábitat 2012 conocí a Juan Ares, un joven y brillante diseñador de Boiro (A Coruña) que se ha acercado a su Ría de Arousa para sentirla y contagiarnos de la pasión de los galegos por su mar.


 

La vuelta a los valores, a las costumbres de un pueblo y a su esencia... es lo que consigue transmitirnos Ares con su colección de piezas "Rias Baixas, PROTOTYPES". Creadas todas ellas a partir de materiales de desecho que proceden de la interacción de las gentes con su mar : redes de pesca, cabos, cuerdas de amarre, conchas de mejillón, aparejos de pesca, etc.


Ares reutiliza estos materiales y les confiere una nueva vida, amalgamándolos - y como no podría ser de otra manera - por medio de resinas termoestables.






Su mesa auxiliar NÉCORA con diez patas, que orgánicamente remite a un crustáceo según el autor, sorprende al abrirse, encontrando una superficie totalmente lisa y transparente además de cálida y policromática, son los restos de conchas de mejillón encapsulados en resina epoxi.





Evocando la historia de su Galicia natal, Juan Ares no olvida sus sombras, mostrándonos su sensibilidad en FARDO, un diseño conceptualmente basado en la forma de empaquetado de los envíos de contrabando, donde el cabo de amarre de los barcos se incrusta en resina y se integra en la madera.


Se genera de este modo un nuevo concepto para los composites, un nuevo valor añadido, participando de un diseño basado en reciclaje. Sí, los composites con su especial química, cuando aún se encuentra lejos de ser económicamente viable su reciclado... se integran perfectamente y de hecho son la base necesaria para crear este especial mobiliario basado en la revalorización de los residuos del mar, transportando a nuestros hogares un pedacito de su esencia.


Gracias Juan, por crear con composites !!

__________________________________________

Actualización Noviembre 2014
Video presentación "Alma do mar Arousa Norte" por Pablo Chouza.


   Juan Ares (Alma do Mar Arousa Norte) from Pablo Chouza on Vimeo.

Páginas vistas