Mostrando entradas con la etiqueta resina epoxi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta resina epoxi. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de octubre de 2018

Remando en Orio, en Trainera de COMPOSITES

Las Traineras sustituyeron la madera por composites hace más de 20 años, adaptándose a los requerimientos de sus remeros. 


Para todo aquel que sea del Norte - del Norte de España - la palabra TRAINERA suena tan común como la de barco para el resto, sin embargo esta no es un embarcación cualquiera. Su nombre deriva del latín trahere, que significa arrastrar, tirar. De ahí surge la palabra traína (tipo de red extensa para la pesca de sardina) y la embarcación que usa esa red se denomina TRAINERA



Su origen por el contrario no está tan claro, algunos la datan del año 1750 y le otorgan a un pescador de la población de Hondarribia su invención, otros a la zona de Cantabria e incluso hay quienes remontan su origen a las txalupas utilizadas por los pescadores vascos en la caza de ballenas durante el siglo XVII.  Lo cierto es que tras el Tratado de Utrecht en 1714 a los vascos se les prohibió faenar en los caladeros de Terranova y el bacalao dejo de ser uno de sus principales alimentos. Recurrieron entonces a la sardina y para capturar la cantidad suficiente para todo su pueblo modificaron las técnicas de pesca y probablemente esto les llevó a innovar en sus embarcaciones, derivando en las traineras. 


Hoy son embarcaciones de remo en banco fijo utilizadas para el deporte de regatas, que se celebró por primera vez en 1854 en las Fiestas de San Juan (Guipuzcoa). Y desde 1879 el Ayuntamiento de Donostia celebra todos los años, los dos primeros domingos de Septiembre, la regata de la Bandera de la Concha. El mayor honor para los campeones es hacerse con la Bandera de la localidad donde se celebra la competición. La tripulación está compuesta por 13 remeros que se distribuyen en seis filas más el remero de proa y el patrón. Todos ellos reman de espaldas mirando hacia popa, salvo el patrón que va de pie y es el único que mira a proa y dirige la embarcación con el timón.


El material utilizado para su fabricación por siglos ha sido la madera, concretamente de cedro y haya, hasta que en 1994 se construyó la primera trainera de fibra de carbono en los Astilleros Almilibia. Desde entonces se realizan haciendo uso de composites avanzados: fibra de carbono, aramida, nomex, resinas epoxi, etc. Aunque son materiales más ligeros que la madera y esto permitiría mejorar las prestaciones, tanto el peso como las dimensiones de las traineras están delimitados por el reglamento de la regata y no han cambiado. Sus dimensiones son las siguientes: 12 metros de eslora, 95 centímetros de proa, 75 de popa y 60,5 de puntal y un peso total de 200 Kg. La diferencia al utilizar materiales compuestos es que ahora las embarcaciones son de una sola pieza y tienen más resistencia. 



Los remos sin embargo si han evolucionado al fabricarse en composites, en cuanto al peso que se ha disminuido en aproximadamente 1 Kg. e incluso geométricamente ya que algunos han modificado su longitud. 

Tras años oyendo hablar de las Traineras a algunos amigos vascos del mundo de los composites y gracias al desarrollo que llevó a cabo en 2015 TKNIKA, el centro para la Innovación de la Formación Profesional del Gobierno Vasco, quienes diseñaron y fabricaron una trainera por el proceso de infusión, incorporando sensores en los toletes para medir y analizar los esfuerzos de los remeros y que pusieron a disposición de los clubes de remo, tuve el placer de remar en Orio en una de estas embarcaciones tan singulares. Orio es uno de los sitios emblemáticos para disfrutar de las traineras en el País Vasco, el club data de 1965 y la primera trainera que compitió por Orio lo hizo en 1879. 





En nuestra tripulación solo había 3 miembros del Norte de España, que sabían remar y lo que es una trainera... Los demás proveníamos de distintos puntos de la geografía nacional ya que esta era una de las actividades dentro de las Jornadas Asociativas organizadas por el San Sebastian Turismo y Convention Bureau y el Spain Convention Bureau a las que asistí en representación de AEMAC, como prescriptor del Congreso de Materiales Compuestos MATCOMP, invitada por los anfitriones y gracias a la propuesta de TECNALIA por la estrecha colaboración que les une y por el trabajo conjunto durante la organización del MATCOMP 2017 en San Sebastián. 






Solo añadir que la experiencia es ciertamente muy recomendable para todos aquellos enamorados, o no, de los COMPOSITES. Y quiero dar las gracias a todos y en especial el equipo de ORIO, por enseñarnos a una tripulación tan poco náutica a entender qué significa REMAR EN TRAINERA. 






jueves, 3 de diciembre de 2015

Un mar de experiencias y composites : Salón Náutico de Barcelona

La 54ª Edición del Salón Náutico de Barcelona se aventuraba excitante por su slogan "Un mar de experiencias" con numerosas actividades paralelas para todos los públicos. El Moll de la Fusta se convirtió en un mar de composites. 

Barcos, composites, Barcelona, Salón Náutico
Stand SUNSEKEER - Salón Náutico de Barcelona - 54ª Edición

Un mar de composites fabricados en pocas partes del mundo, aunque con banderas de muchos países. Porque muchas cosas han cambiado en los últimos años en el sector náutico. Unos han permanecido, otros se han reinventado e incluso nuevos astilleros españoles han surgido en esta marea de cambios. Aires frescos y "savoir faire" la combinación perfecta de nuestros astilleros, porque en España se siguen construyendo excelentes barcos por expertos del mundo de los composites. 


Visitando a FAETON - ASTONDOA
Desde 1916 ASTONDOA en Santa Pola (Alicante) y desde 1980 FAETON en Almería, unidos desde 2008 y presentes en todas las ediciones del Salón Náutico de Barcelona, siendo uno de los astilleros referentes a nivel internacional en barcos de recreo, deportivos, yates de lujo y embarcaciones de gran eslora fue uno de los stands más concurridos del salón, y es que el próximo año cumplen un siglo de historia !!!
composites, diseño, innovación, barcos, yatchs, open, FAETON 360 FLY
Stand de ASTONDOA - FAETON 

Acudieron al salón con dos de sus Open, la FAETON 360 FLY de 10.70 m de eslora y 3.75 m de manga presentada en 2008-09, una embarcación orientada a la familia con dos camarotes dobles y su FAETON 300 HT de 8.96 m de eslora y 3.10 m de manga de la temporada 20013-14 que aúna el espíritu familiar con el deportivo. 
composites, fibra vidrio, resina, Astondoa, salón náutico barcelona
FAETON 300 HT

Su Director Comercial Juan Miguel Cagiga - tan amable como siempre - nos invitó a disfrutar de sus interiores, aquí os dejo varias fotos de los detalles de esta Open fabricada en Almería. Astondoa siempre se ha caracterizado por cuidar al máximo los interiores de sus barcos, y en este caso la tecnología y el diseño le contagian a esta Open ese espíritu deportivo tan buscado por el navegante del siglo XXI. 
COMPOSITES, open, barco, yate, Barcelona, Náutico, ASTONDOA,
Interiores de la Open FAETON 300 HT 


ASTONDOA, CARBON FIBER, COMPOSITES, CARBONO
Detalles de CFRP - Puesto de gobierno de FAETON 300 HT

Como amantes de los composites, no podemos dejar de admirar la calidad de sus acabados... Uno de los grandes astilleros españoles con auténticos expertos en composites y de los que tanto he aprendido. 
OPEN, FAETON 360 FLY, COMPOSITES, BARCELONA, BARCOS, YATCH, YATES
Detalle - Obra Muerta - FAETON 360 FLY


Re-descubriendo a RODMAN 
El astillero situado en Vigo, comenzó su andadura en 1974, aunque su origen fueron las yates de recreo y pesca deportiva, en 1986 derivó su actividad principal a la construcción de las patrullas de la Guardia Civil lo que le permitió darse a conocer a nivel internacional. 
composites, fibra vidrio, resina, salón, barcelona, combustible, diseño
RODMAN MUSE 54
Presentó en el Salón Náutico la nueva versión del Rodman Muse 54 con motores de generación IPS que reducen el consumo de combustible en un 20%. En este nuevo modelo se ha incorporado el color en superficies exteriores y sendos cambios en el diseño que le permiten lograr una mayor maniobrabilidad, junto a mayores velocidades - hasta una velocidad máxima de 34 nudos - con un aumento significativo del confort. 
Vigo, composites, náutico, barcelona, salón, RODMAN
RODMAN SPIRIT
La re-invención de RODMAN dirigiéndose hacia los yates de recreo ha sido todo un acierto por este astillero gallego que en definitiva vuelve a encontrarse con sus orígenes y surge como uno de las opciones para los amantes de la navegación. 


Admirando a GIRBAU BOATS
Desde la Costa Brava en el Cabo de Creus, Girona donde el amor por el mar se funde entre la pasión por la auténtica navegación y el arte de la pesca surge en el año 2011 este especial astillero. 
composites, tradición, epoxi, poliuretano, madera, resinas
Stand de GIRBAU Boats - Modelos G29 y G27 

Especial por los dos barcos que fabrica el G29 y el G27 donde combina una estética clásica y acorde con el entorno con las últimas tecnologías en composites. Ramón Girbau, amante de la náutica diseña según su propio criterio estos dos barcos con doble personalidad, para el día y la noche, con una cubierta espaciosa y con autonomía suficiente para pernoctar en el mismo. 
G29 - GIRBAU BOATS

Todo ello sin renunciar a la tradición y al uso de la madera que tratada con resinas epoxi y barnices de poliuretano permanecerá perfectamente protegida tanto de las inclemencias del tiempo como del mar.  
epoxi, composites, madera, integración, náutico, barcelona, salón
Detalle Madera en POPA - GIRBAU BOATS
El "savoir faire" de GIRBAU BOATS asesorado técnicamente por Toni Morente del Grupo GAZECHIM Composites Ibérica en Cataluña, permite que nos deleitemos con unos modelos el G27 y el G29 que combinan a la perfección la tradición con la tecnología. 


Distinguiendo a DEANTONIO YATCHS
Con tan solo tres años de vida este astillero sito en Barcelona y creado en 2012 se presenta en el Salón Náutico de Barcelona con sus tres modelos con un diseño totalmente innovador. 
composites, infusión, MEL COMPOSITES, BARCELONA, carbono
Stand DEANTONIO YATCHS - Salón Náutico de Barcelona

Barcos de lineas simples y totalmente vanguardistas, que según su diseñador Marc de Antonio son proyectados para aportar nuevas soluciones tanto en la eficiencia como en la usabilidad y las prestaciones. 
Salón Náutico Barcelona, composites, innovación, vanguardista, diseño
D23 Cruiser - DEANTONIO YATCHS 

El D23 Cruiser con 7 m de eslora y 2.5 m de manga es uno de los primeros modelos, existen las versiones D23 Open y D23 Tender. Tras el éxito espectacular con el que el vanguardista diseño fue recibido dentro del sector náutico abordaron la construcción del D33 también en sus versiones Cruiser y Open con 9.8 m de eslora total y 3.3 m de manga que presentaron en Julio de 2015 en el mundial de vela de la clase ORC en el Real Club Náutico de Barcelona. 

Al Salón Náutico DEANTONIO YATCHS llevó su tercer modelo el D43, donde esas líneas minimalistas características del D23 se presentan ahora a gran escala en su último diseño donde apetece navegar sí o sí.
composites, infusión, carbon fiber, barcos, yates, open, cruiser, barcelona
Detalle Cubierta - D43 - DEANTONIO YATCHS

Visitamos los interiores, donde los pequeños pero grandes detalles en carbono nos impactaron. Barcos de diseño fabricados con materiales composites avanzados y por la técnica de infusión para lo cuál están siendo asesorados por el equipo de MEL Composites
Infusión, Mel Composites, DeAntonio Yatchs, salón náutico Barcelona
Detalle Escalera - CFRP - D43 - DEANTONIO YATCHS

Detalles de diseño innovador, vanguardista, minimalista y acorde a la filosofía de diseño de producto actual y que impera en cualquier sector como el automovilismo, la electrónica, el interiorismo y que se aprecian en cada rincón de estos yates, tan singulares como sus fundadores, dos jóvenes amantes de la náutica deportiva y formados para el éxito : Marc de Antonio y Stanislas Chmielewski. 
composites, infusión, salón, náutico, barcelona, MEL COMPOSITES
Detalle Cubierta - D43 - DEANTONIO YATCHS


Un Salón Naútico de Barcelona - el de 2015 en su 54ª Edición - que se convirtió en lo que aventuraba su slogan en todo "un mar de experiencias" desde las más nostálgicas hasta las más innovadoras.







domingo, 18 de octubre de 2015

Composites en la "Barcelona Gallery Weekend"

En la primera edición de la BARCELONA GALLERY WEEKEND, un evento promovido por Art Barcelona con la partipación de la Fundación ARCO, el arte en COMPOSITES encontró sus espacios.


Barcelona Gallery Weekend, Latitudes
Daniel Steegmann - Composiciones, Latitudes. Umbráculo del Parque Ciudadela, 1872

Un total de 21 Galerías reconocidas de Barcelona y L'Hospitalet organizadas en cuatro rutas participaron del evento junto a 21 museos y fundaciones establecidos en la ciudad, además de cinco intervenciones artísticas en lugares emblemáticos destacando el Umbráculo de la Ciudadela y los Jardines de la Central del Raval, alcanzando un éxito sin precedentes, que aúna por fin el arte contemporáneo en la ciudad condal. En nuestra visita a algunas de las Galerías de la Ruta 1 y 2 del Eixample encontramos como los Composites se hacían un hueco dentro de las obras de Dali, Miró, Gris, Barceló, Magnelli, Melotti y un largo etcétera. 


En Galería Barbié:
Hallamos una de las obras del artista vanguardista francés Jean Dubuffet (1901-1985) denominada "Paysage Contrapontique" de 1969. Se trata de una obra única realizada en Poliuretano y pintada con resina epoxi de 95 x 125 x 97 cm.


Barcelona Gallery Weekend, Composites, Barbié, Dubuffet
"Paysage Contrapontique" by Jean DUBUFFET, 1969. Galería Barbié

Dubuffet dedicó los últimos años de su vida a la realización de esculturas en composites : fibra de vidrio, resinas de poliéster, epoxi o poliuretano, etc. Su primera escultura de 12 metros de altura "Group of Four Trees" (1967-1972) encargada por Rockefeller está ubicada en One Chase Manhattan Square, NYC. Otro de sus grandes proyectos "Jardin d'émail" (1974) materializado en concreto, laminados de fibra de vidrio con resina epoxi y acabado de pintura de poliuretano permanece entre los árboles del Kröller-Müller Museum, Otterlo, Holanda. Y muchos más en la ciudad de Paris y alrededores...


Composites, epoxi, poliuretano, arte, fibra vidrio
"Jardin d'émail" 1974 by Jean DUBUFFET. Kröller-Müller Museum

La Galería Barbié fundada en 1971 por Manuel Barbié está dirigida actualmente por él mismo y sus hijas Elisenda y Laura. Ha sido distinguida en varias ocasiones como la mejor galería de Barcelona, con una amplia colección de las artes plásticas del siglo XX y con obras de genios vanguardistas entre los que destacan : Picasso, Miró, Gris, Dalí, Tapies, Arp, Vasarely, Léger y por supuesto Dubuffet. 


Composites, Poliuretano, Epoxi, Dubuffet
Detalle Composites "Paysage Contrapontique". GALERÍA BARBIÉ - Barcelona Gallery Weekend


En Galería Marlborough :
Encontramos el prototipo de "NOCHE" de Antonio López García (1936). El escultor español encuentra a los COMPOSITES su propia utilidad : la creación de moldes únicos que permiten ser modificados fácilmente hasta alcanzar la perfección que el artista requiere para reproducir su obra final, en bronce. 


Poliuretano, composites, Barcelona Gallery Weekend
Prototipo de "Noche" by Antonio López, 2008. Galería Marlborough

Aunque en su momento fueron solamente un soporte para crear una obra de arte, lo que más valoramos de la Galería Malborough es que ellos han creído que este prototipo - molde fabricado en composites es en sí mismo una obra de arte, y nosotros estamos totalmente de acuerdo. Así, los detalles que se pueden apreciar en el bronce de la escultura "NOCHE" de aproximadamente 3 metros de altura y unos 2000 Kg. de peso, un proyecto impulsado por el Ministerio de Fomento y RENFE en 2002 con motivo de la remodelación de la estación de Atocha, y que desde 2014 está ubicada en el exterior de la estación...
"Noche" by Antonio López, Estación de Atocha - Madrid.

... son captados desde un molde de composites, concretamente de Poliuretano que ha sido previamente trabajado hasta la saciedad por Antonio López desde 2002 hasta 2008. 


Poliuretano, Antonio López, Barcelona Gallery Weekend
Detalle Composites Prototipo - Molde de "Noche". Galería Marlborough 

Como se detalla en el video de 2008 "Proyecto Atocha" de Jordi Colldeforns, proyectado durante la exposición en la Galería Malboruough en el que se aprecia con todo lujo de detalles la capacidad artística del autor y la nobleza de los composites de ser adaptados a las necesidades de otros materiales para configurarse en arte. 



Barcelona Gallery Weekend, Composites, poliuretano
"Proyecto Atocha" de Jordi Colldeforns, 2008. Galería Marlborough - Barcelona Gallery Weekend

La Galería Marlborough fundada en Londres en 1946 y con sede en Barcelona desde 2006 abarca todo tipo de propuestas artísticas y alterna exposiciones colectivas con monográficas. Algunas de sus obras destacadas incluyen a Valdés, Correa, Bacon y a Antonio López.  

Felicitamos a Art Barcelona por la iniciativa, a los colaboradores, patrocinadores y mecenas entre ellos la Fundación Arco y por supuesto a todos los participantes de la Barcelona Gallery Weekend esperando compartir en próximas ediciones mucho más ARTE EN COMPOSITES. 



GALERÍAS


INTERVENCIONES
MUSEOS Y OTROS

domingo, 29 de marzo de 2015

Bad Tempered Chair in Composites for Better Living

Last March, JEC COMPOSITES decided to organize a different place "Composites for better living" inside the most important fair about Composites in the World, JEC Europe which is held in Paris each year. 


Vitra, JEC 2015, Composites for better living
"Bad Tempered Chair" by Ron ARAD in JEC Europe 2015


One of the most famous pieces in the exhibition was "BAD TEMPERED CHAIR" designed by Ron Arad in 2002  and manufactured by Vitra Weil am Rhein. 

The chair is made of a combination of Glass fiber, Carbon fiber and Aramide Fiber laminated with Epoxy Resin and connected with thumbscrews. Its dimensions are 82 cm height, 1050 cm width and 750 cm length. It is really impressive, both the smooth surface and the rough. 



Paris, chair, Ron Arad, Carbon Fiber, Glass Fiber, Aramide Fiber
"Composites for Better Living" - Exhibition in JEC Europe

When you see this chair you think...  this does not make sense to use thumbscrews because this kind of materials COMPOSITES could be together only with the power of adhesion of resin, or using a special glue.... 


Why Ron Arad has used thumbscrews? 





Composites, Design, Chair, JEC, Paris
"Bad Tempered Chair" by Ron ARAD - Carbon Surface


There is a reason, this chair is a copy of "Well Tempered Chair" designed by Ron Arad for Vitra in 1985. In that moment, the designer chose metal to create his idea. It could have been welded... but he decided to use thumbscrews. 
Sheet, Metal, design
"Well Tempered Chair" by Ron ARAD

This is the concept of "Bad Tempered Chair" by Ron Arad, using Nuts & Bolts. 

nuts, bolts, carbon fiber, composites
Plans and functional diagrams by Ron ARAD

In that way, we can notice that Composites can imitate Metal, can be processed in similar conditions. However, the most important fact is that you realize the importance to use Composites in order to avoid following steps, like using screws...





This Carbon chair is significantly lighter than Well Tempered Chair, stands up better to heavy loads and is durably flexible. Vitra has manufactured only 1000 unities. So, it is a piece of collection which has been showed in several museums around the world. 


You can see part of the exhibition "Composites for better living" by JEC COMPOSITES here.




martes, 3 de marzo de 2015

En los entrenamientos de EuroFormula Open, rodeados de Composites

Un día de Diciembre en los entrenamientos de la EuroFormula Open en Cheste, compartiendo momentos en boxes con el equipo valenciano Campos Racing, hablando de COMPOSITES.


carbono, composites, carbon fiber, CFRP, Repsol, automóvil
Circuito de la Comunidad Valenciana "Ricardo Tormo" - EuroFormula OPEN



La Euroformula Open es un campeonato internacional de Fórmula 3 disputado en Europa y organizado por GT Sport, cuyo premio para el vencedor es una super-licencia necesaria para participar en la F1. Las carreras que se disputarán este 2015 están comprendidas entre el mes de Abril en el circuito de Jerez y el mes de Noviembre en el circuito de Catalunya, pasando por el Paul Ricard (Francia), Estoril (Portugal), Silverstone (Reino Unido), Red Bull Ring (Austria), Spa (Alemania) y Monza (Italia). 

F3, F1, Formula 1, EuroFormula Open, Spain, Valencia, Cheste
Campos Racing en los "Winter Series" de la EuroFormula OPEN
Mientras, los equipos se preparan en los entrenamientos establecidos por la competición que constan en su totalidad de 14 horas y denominados "Winter Series" que se celebran desde Diciembre a Marzo en diferentes circuitos europeos, entre ellos la ciudad del Campos Racing : Valencia, que participa con su circuito "Ricardo Tormo"

Ricardo Tormo, Campos Racing, Euroformula Open, Formula 3, F3
Entrenamientos en el Circuito de Cheste
En la Euroformula Open todo está estrictamente regulado bajo un reglamento que permite mantener los costes bajo control, por lo que todas las escuderías compiten con motores idénticos de Toyota y carrocerías de Dallara. La competición se centra en la capacidad y habilidad del piloto así como en las técnicas y el "savoir-faire" del equipo de ingeniería de datos, motor, mantenimiento, etc. para convertir su coche en ganador. 

EuroFormula Open, Valencia, Campos Racing, Ricardo Tormo
Composites by DALLARA
Aproximadamente el 90% en peso de estos coches son Composites, en concreto Fibra de Carbono en combinación con resinas epoxi de altas prestaciones. Salvo el motor, la caja de cambios y los trapecios que son de acero el resto : chasis, carrocería y elementos aerodinámicos están fabricados en composites por la empresa italiana Dallara bajo los más rigurosos controles de calidad, quién participa como proveedor de la F3 desde 1993.

EuroFormula Open, F3, F1, Campos Racing, Valencia, Cheste
ENDPLATE - Composites
En la Euroformula Open las escuderías no pueden reparar ningún elemento fabricado en composites, las piezas han de ser substituidas. Salvo en el caso del Endplate y el Set Up y siempre que no sea una reparación estructural, ni se modifique el peso ni la forma, comunicando previamente a la organización la índole de la reparación, ésta ha de ser aprobada por los técnicos de la competición para posteriormente ser enviadas las piezas a las instalaciones de Dallara. 

Campos Racing, EuroFormula Open, Formula 3, F3, F1
SET-UP - Composites
Otra de las partes singulares en estos Formula3 es el AIRBOX fabricado en CFRP mediante autoclave, que permite la entrada de aire al motor. El uso de los Composites en un porcentaje tan elevado en estos Formula 3 es fundamental para cumplir con la exigencia de peso máximo impuesta por el reglamento de entre 500-565 Kg.  


EuroFormula Open, Campos Racing, Valencia, Cheste
AIRBOX - Composites
El piloto de un peso máximo de 65 Kg. tiene que alojarse en un habitáculo pequeño de Carbono, sobre el que se posiciona un asiento de espuma de PUR forrado para su amortiguamiento y que se ha construido expresamente in-situ para cada uno de los pilotos, además de unas protecciones de composite que se colocan después de la entrada del piloto y el volante de CFRP. 

Composites, Campos Racing, escuderia, F3, Formula 3
Asiento - Composites
La ligereza del Carbono hace que forme parte también de los elementos de seguridad, como el caso del HANS (Head and Neck Support) que tiene un peso aproximado de solamente 200 gr. con el fin de mejorar la confortabilidad del piloto. 


seguridad, F3, F1, Formula 3, campos racing
HANS - Composites
Lo más importante de estos "Winter Series" es el análisis de los datos, para ello se conectan los coches al software propio de cada una de las escuderias, todos los vehículos y en cualquiera de las paradas que los pilotos efectúan durante las vueltas en el circuito. Como hemos comentado, solo pueden entrenar 14 horas, por lo que estos datos son muy valiosos para los equipos.

CFRP, Cheste, carrera, F3, F1, análisis datos
Toma de datos y puesta a punto del vehículo - Campos Racing
Evidentemente las impresiones del piloto durante la carrera y al finalizar la misma son vitales para los técnicos, quienes efectúan sobre el vehículo las mejoras oportunas. Todo está optimizado a la milésima de segundo, y las tareas de todos están perfectamente coordinadas y sincronizadas durante los entrenamientos.  
composites, carbon fiber, CFRP, F3, F1, EuroFormula Open
Campos Racing durante los "Winter Series" de EuroFormula Open en Circuito de Cheste
Campos Racing dispone de tres coches en esta competición y tres pilotos, todo un lujo para una escuderia valenciana que además compite en GP2, GP3 y WTTC. Para el fundador, Adrián Campos, la Fórmula 3 es la base y por la que siempre ha apostado. Dentro de esta competición denominada por aquel entonces "Open Fortuna by Nissan" en 1998 el ex-piloto descubrió a Marc Gené quien ganó la competición y se convirtió en piloto de F1. Y en 1999 bajo el nombre de "Euro Open Movistar by Nissan" volvió a repetir podium, en aquella ocasión el ganador fue Fernando Alonso, el hasta hoy número 1 español en la F1, la gran apuesta de Adrián. 

Hoy las riendas del equipo de EuroFormula Open las lleva Adrián Campos Jr. quien demuestra día a día su buen saber hacer como coordinador del gran conjunto de profesionales que conforman esta escudería. 



Euroformula open, cheste, valencia, circuito, boxes
Fórmula 3 saliendo de Boxes - Campos Racing
El día no finaliza con el entrenamiento, cuando los pilotos se marchan los técnicos sigue tomando datos de la pista, de la dureza de los neumáticos (que solamente pueden ser utilizados durante 200 Km), etc. para su posterior análisis detallado. 

composites, análisis, datos, campos racing
Medición Dureza Shore A  - David Cambero, Ingeniero de Datos en Campos Racing
El equipo de mecánicos, con un responsable para cada uno de los coches, es el encargado de hacer la puesta a punto para el próximo entrenamiento, así como de analizar todas las mejoras posibles que se puedan incorporar para minimizar los tiempos. El conjunto de toda la información es procesada y analizada conjuntamente por todo el staff con el fin de definir la estrategia operativa.  


carbon fiber, euroformula open, valencia
Equipo de Mecánicos de Campos Racing
El trabajo es duro, aunque más que grato para estos amantes del motor que dedican su vida a optimizar estos Formula 3 para que el piloto se encuentre a gusto con la máquina y consiga el objetivo, llegar a competir en la ansiada F1. 

composites, atardecer, Cheste


Los días se quedan cortos, y nosotros nos marchamos dejando atrás a este equipo de profesionales del motor avanzar en su más que difícil tarea, llevar el nombre de Campos Racing a lo más alto del podium. 

Suerte campeones !!!!

composites, campos racing
Boxes en Circuito de la Comunidad Valenciana "Ricardo Tormo"
Agradecer a todos los integrantes de CAMPOS RACING su hospitalidad y en especial a mi ex-alumno de Composites en la ETSID-UPV David Cambero, hoy además de amigo, Ingeniero de Datos en Campos Racing, por su amable invitación a estos "Winter Series" para conocer más de cerca la escuderia y un F3 desde dentro.... 

composites, carbon fiber, CFRP
Escudería Campos Racing en el Circuito de Cheste
Y por supuesto, al artífice de estas impresionantes instantáneas en las que el tejido de carbono se aprecia con todo lujo de detalles, a mi amigo el fotógrafo Juan Solbes de Baúl de Fotos, y sin las que este post no hubiese sido lo mismo.... 


Páginas vistas