Leo en un jugoso comentario publicado en otro blog y que no me pasa desapercibido. Pienso sobre lo que dice y trato de valorar hasta qué punto pueda ser sincero:
No escucho radio, ni veo televisión, no leo periódicos, ni escucho noticias, no tengo redes sociales. No admito, en mi blog, comentarios de tinte político, religioso o deportivo. Mi paz interior, antes que nada.
Me pregunto si esto describe lo que es una AVESTRUZ 2.0, aunque también me interrogo sobre si los news consumers, desarrollan un mínimo criterio, fruto de la reflexión y una sana actitud objetiva.
No se quien es, pero es de una incongruente incongruencia.
ResponEliminaVamos a ver, el que yo haya dejado de seguir el fútbol no quiere decir que no sepa de sus resultados. me salen en el celular aunque no quiera. Lo mismo con las noticias, aunque me haya desligado de prensa, tele y radio, por lo que veo cuenta con un blog...y quieras o no, siempre te cuelan algo, siempre sabes algo, siempre te comentan algo.
ResponEliminaHoy, por mucho que nos digan, es imposible no saber como van las cosas, otra diferente es que no desees saberlo.
PD: No tengo redes sociales...¿y qué es un blog? ¿y si no lo tienes...qué es comentar en un blog ?, sino ser partícipe de una red social.
Lo primero que ha de hacer esta persona es saber los conceptos, porque se me dá de que no los tiene claros.
Salut
Has oído hablar del «postureo»...? — Pues eso.
ResponEliminaDe todos modos el formato blog no es una red social. Lo podría ser y de hecho yo conozco alguno. Es un poco largo de explicar, pero para resumirlo mucho: Imagínate que en mi blog (este) pudierais escribir y añadir contenido, tu, Francesc, Maria, GUribe, etc etc. Entonces sí que lo sería. Hay CMS (programas) para hacer blogs grupales.
Un CMS es un programa gestor de contenidos (Wordpress, Joomla, Drupal, Squarespace, etc etc.)
Estuve tentado de crear uno, pero la gente, me temo que no es muy participativa.
Pensaba que un blog formaba parte de lo llamado "red social", por el tejido (participativo) que se forma a partir de él.
ResponEliminaSalut
No lo niego; solo que son estructuras poco pensadas para entramar. Las redes sociales se basan en espacios comunes y los blogs lo hacen en espacios individuales, por mucho tejido participativo que se produzca, como muy bien dices.
EliminaEntre unos y otros están los foros, su cms se llama PHPbb y en el 2000 yo tenía uno. (de fotografia) ¿Montamos uno? 😊
😁
Elimina“Del dicho al hecho hay un trecho” o ese otro “Dime de lo que presumes y te diré de lo que careces”
ResponEliminaPues sí, casi siempre es así
Elimina