Mostrando entradas con la etiqueta Equipos de Laboratorio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Equipos de Laboratorio. Mostrar todas las entradas

Mechero Bunsen

El Mechero Bunsen es uno de los instrumentos de laboratorios más importantes, frecuente en el uso día a día.

Las principales funcionalidades de este instrumento es el calentamiento de muestras, normalmente en estado líquido. Aunque también es utilizado en casos concretos para analitos (muestras de interés) en estados sólidos.

El Mechero Bunsen también es utilizado en la esterilización de las muestras, o como catalizador, ya que al aumentar la temperatura, disminuye la energía de activación de la reacción.

Mechero Bunsen Flama

Partes de un mechero Bunsen

Cuenta con una base metálica, que le aporta la estabilidad necesaria para su equilibrio. Un tubo vertical, dónde circula el gas. Y una llave para controlar el flujo de gas que pasa a la llama. Consta de una entrada de aire, para facilitar la combustión. Y un tubo que circula por todo el sistema, y va conectado normalmente a una fuente de gas –normalmente gas butano -.

Mechero Bunsen

La fuente de calor puede ser directa –cuando directamente calentamos la muestra- o indirecta –en el caso que se produzca un calentamiento en baño de agua tibia o caliente.

Normas de seguridad al usar el mechero Bunsen

Como normas de seguridad básicas, cabe destacar las normas básicas de manipulación dentro de un laboratorio, como el uso de bata, y guantes y gafas de protección. Y dependiendo de la toxicidad de los gases de las reacciones mascarillas.

En este caso y por tratarse de una fuente de calor, debemos de prestar especial atención al color de la llama. Que nos indicará si la combustión se está realizando correctamente. Y tener una especial vigilancia con la posible fuga de gases.

Normalmente suelen tener un tamaño estándar, ya que se utiliza para calentar muestras en tubos de ensayos, o en algunos casos en matraces Erlenmeyer. De esta forma, podemos visualizar como va evolucionando el ritmo de la reacción. A una temperatura de calentamiento baja y constante.

Leer más...

Manómetro

El manómetro es un instrumento que se usa para medir la presión de fluidos dentro de un recipiente sellado. Los fluidos son de 2 tipos:

  • Líquidos
  • Gases

¿En que unidades está el manómetro?

Generalmente la lectura que nos bota los manómetros convencionales son: el barian (bar), y Libra por pulgada cuadrada (PSI)

Unidades del manometro

Tipos de manómetro

1. Manómetro Burdon: es uno de los mas utilizados por las diferentes industrias, tiene una forma circular y pueden ser de dos formas:

  • Analógico: Son similares a la figura de arriba. Para calcular el valor de la presión se hace en forma visual.
  • Digital: Son ideales para obtener una toma de presión rápida y confiable. Además poseen una memoria interna donde va guardando los cambios de presión de un fluido para cualquier intervalo de tiempo.

Manómetro Digital

2. Manómetro de columna de líquido: Tienen forma de U, se usan para medir la diferencia de presiones de 2 columnas de fluidos

manometro de columna de liquido

3. Manómetro de McLead: Se usa para medir rango de presiones bajas.

manometro mclead

Leer más...

Lavador de elisa

El lavador de ELISA  es un equipo de laboratorio que se usa para realizar operaciones automáticas de lavado a unas microplacas o posillos alineados en hilera (véase figura)

lavador de elisa

El lavador de Elisa usa un equipo de inyección y otro de succión que aspira y reparte de manera automática un líquido para lavar las microplacas. Este equipo retira todas las sustancias que se han quedado luego de realizar la prueba de Elisa.

El lavador dispone de dos depósitos; en uno de ellos se coloca en buffer de lavado, mientras que en el otro, se recolectan las sustancias que se desechan en la técnica de Elisa.

En el video se ha visto el funcionamiento del lavador de Elisa. El equipo dispone de al menos los siguientes subsistemas que varían en diseño dependiendo del fabricante:

• Subsistema de control.
• Subsistema de suministro.
• Subsistema de extracción.
• Subsistema de avance.

¿Que partes tiene el lavador de Elisa?

Externos:

  • Pantalla LCD y teclado.
  • Teclado de control.
  • Depósito de sustancia lavadora.
  • Depósito del desecho de la sustancia.

Internos:

  • 3 motores a pasos de 1.8° para el movimiento X, Y y Z.
  • Guía que proporciona movimiento en el eje X.
  • Guía que proporciona movimiento en el eje Y.
  • Guía que proporciona movimiento en el eje Z.
  • Cabezal con dos agujas (una para inyección y absorción).
  • Bomba peristática para inyección.
  • Bomba peristática para absorción.
  • Pinch válvula, conectores y mangueras.
  • Alberca de purgado.
  • Microcontroladores PIC’s y software de programación.
  • Fuente de alimentación.
  • Circuitería como transistores, capacitores, resistencias, etc.

Véase También Analizador de ELISA

Leer más...

Estaciones meteorológicas

Las estaciones meteorológicas nos permiten usar ajustes personalizados para monitorear diferentes áreas para determinar y manejar los microclimas.

¿Porque usar una estación meteorológica?

Este equipo de laboratorio nos va a proporcionar datos muy importantes para nuestros campos, cultivos o cosechas. Estos datos se interpretarán y procesarán a través de los software que vienen dentro del equipo y nos darán informes personalizados para tomar decisiones mas claras y certeras.

estaciones metereologicas

Mas sobre estaciones meteorológicas en: http://instrumentosdelaboratorio.org/estaciones-metereologicas-monitores-de-ambiente

Leer más...

Analizador de oxígeno

Los analizadores de oxígeno son equipos de laboratorio que pueden monitorizar el porcentaje de oxígeno en el ambiente, también puede analizar el oxigeno en los equipos que utilizan enriquecimiento de oxígeno en su funcionamiento.

Analizador de Oxigeno

El analizador de oxígeno está especialmente diseñado para uso en terapia ventilatoria, neonatología y aplicaciones anestésicas.

Existen cuatro tipos de analizadores de oxígeno:

  • Analizadores de puente wheatstone (eléctrico)
  • Analizadores paramagnéticos (físicos)
  • Analizadores polarográficos
  • Analizadores de celdilla de combustión o galvánico

Los mas comunes son los electroquímicos: el galvánico y el polarográfico.

Analizador de oxígeno (O2) portátil (Oxybaby)

OXYBABY® O2/CO2 es el modelo indicado para el control de atmósferas modificadas (MAP) en envases de alimentos. El equipo ideal para mediciones móviles, rápidas y exactas junto a la maquina de envasado, en el almacén o en el laboratorio.

OXYBABY

Analizador de oxígeno para agua

Sólido analizador de oxígeno resistente al agua y permite medir fácilmente el contenido de oxígeno de su agua en puntos neurálgicos.

24-8-2013 12.8.28 2

analizador-oxigeno-serie-hi9146

Leer más...

Fotómetro

¿Que es un fotómetro?

El fotómetro es un equipo de laboratorio que se usa para medir la intensidad de la luz. En términos generales sirve para medir lo siguiente:

  • Intensidad de luz dispersa
  • Absorbancia
  • Fluorescencia

Si colocas un fotómetro en el lugar donde vas a sacar una foto, éste te dirá cuales son los valores que debes ajustar en tu cámara de fotos.

foto de un Fotómetro SEKONIC L-308 S

fotometro

Fotómetros para análisis de agua

Es capaz de medir los parámetros más importantes en la medida de la calidad de las aguas.

Puede medir análisis de Alcalinidad, Aluminio, Amoniaco, Bromo, Calcio, Cloro, Cromo, CCianuro, Flúor, Dureza, Hidracina, Yodo, Hierro, Magnesio, Manganeso, Molibdeno, Níquel, Nitratos, Nitritos, Oxígeno disuelto, Ozono, pH, Fosfatos, Fósforo, Potasio, Sílice, Plata, Sulfatos, Zinc.

la medición con el fotómetro deberá realizarse siempre en un lugar oscuro para que los fotómetros puedan determinar la cantidad correcta de luz incidente y no se vea influenciado por el sol.

Leer más...

Lavador de microplaca

Es un lavador automatizado para micro-platos(-placas) con 96 pozos. El aspirado original y versátil y distribuye el sistema

lavador microplacas

El modelo que se presenta es el W206

Características

  • Pantalla de visualización grande.
  • Módulo multibuffer
  • Función de barrido con aspiración
  • Compatible con placas de base plana, U o V
  • Sistema automático de monitoreo de líquidos
  • 2 posiciones estándar para incubación ELISA (opcional)

Especificaciones Técnicas

10-3-2013 8.3.45 3

Leer más...