C 172
C 172
O-320H2AD
Manual de Servicio
2065-3-13
17270275
Catalogo de parte
P696-12
Estaciones
Lubricacin
Lubricacin
Lubricacin
Lubricants
PG Powdered Graphite
SS-G- 659
Lubricants
GL MIL- G -21164C
Molybdenum Dislulfide Grease
Lubricants
GP N10 weight
Non Detergent Oil
Lubricacin
Los Rodajes sellados no requieren lubricacin.
No lubrique las cadenas de rodillos o cables, excepto bajo
condiciones de costa.
Limpie con un pao limpio y seco.
Lubrique los rodajes no sellados de polea, los terminales de las
varillas, bocinas, puntos de pivote y la bisagra, y cualquier otro
punto de friccin, que necesitan de lubricacin, con el aceite de uso
general cada 1000 horas o ms a menudo si es necesario.
La cera de parafina se frota sobre los carriles de los asientos
facilitar deslizando de adelante hacia atrs.
Lubrique mecanismo de la puerta de enganche con MIL-G-81322A
grasa de uso general, aplicarse con moderacin a los puntos de
friccin, cada 1000 horas o con ms frecuencia, si se produce
atascamiento.
Se recomienda no lubricar el rotary clutch.
Main Wheel
Alignment
Check
No provisions are
made for aligning the
nose wheel.
Toe-in limitations are
0" to 0.18".
Camber limitations
are 2 to 4.
If wheel alignment is
out of these
limitations, a new
tubular spring strut
will have to be
installed
Wheel balancing
Since uneven tire wear is usually
the cause of wheel unbalance,
replacing the tire will probably
correct this condition.
Tire and tube manufacturing
tolerances permit a specified
amount of static unbalance.
The light-weight point of this tire is
marked with a red dot on the tire
sidewall and the heavy-weight
point of the tube is marked with a
contrasting color line (usually near
the inflation valve stem).
When installing a new tire, place these marks adjacent to each other.
If a wheel shows evidence of unbalance during service, it may be
statically balanced.
Tren de Nariz
El amortiguador del tren de nariz requiere la comprobacin
peridica para asegurarse que el amortiguador est lleno
de fluido hidrulico y se infla a la presin de aire correcta.
Para dar servicio al amortiguador, haga lo siguiente:
a. Retire la tapa de la vlvula y liberar todo el aire.
b. Retire el conjunto de la vlvula de su alojamiento
c. Comprimir el amortiguador completamente (se detiene en
contacto con el centro de cilindro exterior).
d. El nivel de aceite.
Tren de Nariz
1. Fluido utilizado debe cumplir con las especificaciones
MIL-H-5606
2. Rellene el amortiguador hasta la parte inferior del orificio
de la vlvula .
3. Mantener el nivel de aceite en la parte inferior del orificio
de la vlvula .
e. Extienda completamente el amortiguador.
f. Coloque el conjunto de la vlvula en su alojamiento.
g. Con el amortiguador completamente extendida y la rueda
de nariz libre de suelo, se inflan el amortiguador a 45 psi
Piston Rod
Bearing head
Piston
Cleveland wheel
Main
Wheel
and
Brake
11 Lining
12 Brake disk
13 Torque plate
15 Pressure plate
16 Anchor bolt
20 Piston oring
23 Back plate
Torque 80 a 90 in-
Brake
15
Brake
master
cylinder
Brake
master
cylinder
Beginning
with 1979
models
Sistema
de
Lubricacin
Sistema
de
Ignicion
Sistema de
combustible
Carburador
Entrada de
combustible
Vlvula
antiretorno
Venturi
Flotador
Mecanismo
regulador de nivel
Cubeta de
nivel
constante
Admisin de Aire
Surtidor
pulverizador
Carburador
Se llama carburacin el
conjunto de procesos fsicos
que preparan la mezcla de aire
y
combustible
para
la
combustin en los cilindros del
motor.
De
acuerdo
con
el
procedimiento de formacin de
la mezcla de aire-gasolina los
motores
de
mbolo
se
clasifican en dos grandes
grupos: motores de carburador
y de inyeccin.
Sistema de Aceleracin
Es por bomba de
aceleracin y es un
embolo, pequeo que
cierra la cmara de
gasolina, y cuyo
movimiento se controla de
forma indirecta con el
mando de gases.
Sistema de Aceleracin
As cuando el piloto retrasa el mando de gases, la
varilla del embolo de la vlvula asciende y se efecta
una carrera de carga de combustible.
La carga esta preparada para ser inyectada.
Cuando se avanza el mando de gases y el embolo
desciende impulsa la gasolina a presin por la vlvula
de descarga de la bomba hasta el surtidor de salida.
La varilla de accionamiento del
embolo tiene un resorte que
permite, mantener presin de
salida suficiente durante todo el
periodo de transicin de la
aceleracin del motor.
Sistema de enriquecimiento
Del carburador produce una
mezcla rica, de tal manera que
la gasolina que no participa en
la combustin, por estar en
exceso, se puede evaporar en
el interior del cilindro.
Todo proceso de evaporacin
implica absorcin de calor.
La cantidad de calor
absorbida permite el paso de
la gasolina del estado liquido
al gaseoso.
La absorcin de calor disminuye la temperatura de la mezcla
carburada y aleja de este modo las posibilidades de
detonacin de la gasolina.
Hielo en el carburador
Carburetor Heat On
Hielo en el Carburador
Se engloba en la categora de
los procesos de engelamiento
del avin.
En particular, el sistema de
alimentacin de aire del motor
alternativo esta sujeto a tres
tipos de engelamiento :
1.- Formacin de hielo por
impacto.- Es la acumulacin
de hielo en los elementos del
sistema de alimentacin de
aire que estn a temperatura
de 0 C, o inferior;
Hielo en el Carburador
2.- Formacin de hielo en la vlvula de mariposa.Sucede normalmente cuando esta parcialmente abierta,
esto es, cuando el motor funciona en posiciones de ajuste
intermedias de potencia de crucero; la evaporacin de la
gasolina se efecta con absorcin de calor.
El calor se toma de la corriente de aire de admisin y, por
tanto su temperatura disminuye.
Si el aire aspirado por el motor contiene suficiente
humedad su temperatura puede bajar tanto que el vapor
de agua contenido en el aire se transforme en hielo.
Hielo en el Carburador
3.- Formacin de hielo
por vaporizacin de la
gasolina.Se suele presentar en
conjuncin con el hielo de
la vlvula de mariposa.
Se forma en una banda
muy
amplia
de
temperatura y humedad
relativa ambiente, incluso
en verano.
Fuel
strainer
Propeller
Propeller (4) and spacer
(8) are balanced
as a set.
The spacer is stamped
with a matching propeller
serial number.
When installing the
propeller and spacer,
the serial number on the
spacer must be toward the
number one blade
Keep this
vent clean
Sistema de vaco
SISTEMA DE VACIO
Los instrumentos
giroscpicos
funcionan
normalmente a una
fuerza de succin de
4.0 in Hg. (29.92 in
Hg. es la presin
estndar a nivel del
mar).
Las 4.0 in Hg.
muestran una
diferencia relativa
entre la presin del
aire exterior y el aire
en el sistema de
vaci.
Indicador de succin
Pueden surgir errores por
envejecimiento del
instrumento y desgaste de
sus cojinetes o porque los
filtros de aire se hayan
obstruido por la suciedad.
Una succin pobre
significa bajas RPM y una
perdida en la eficacia de
funcionamiento
Sistema de vaco
Luz de advertencia de bajo vaco .- Una luz roja de bajo
vaco la luz se instala en el panel de instrumentos.
La luz es controlado por un interruptor de vaco montada
en la parte posterior del horizonte giroscpico.
Los contactos del interruptor estn normalmente cerradas.
La luz puede comprobarse poniendo en ON el sw master.
Con el motor en marcha, la luz debe encenderse cuando el
vaco cae por debajo de 3 .5 inHg.
Sistema de vaco
Regulacin de la vlvula de alivio .Una lectura de medidor de succin de
5.3 in Hg. Es deseable para los
instrumentos giroscpicos.
Sin embargo, un intervalo de 4.5 a 5.4
in Hg es aceptable.
Para ajustar la vlvula de seguridad,
quite el filtro central de aire, haga
funcionar el motor a 2200 rpm y
ajustar la vlvula de alivio de 5.3 .1 in
Hg.
EGT
La EGT en la potencia de
crucero recomendada por el
fabricante del avin, observa
que un empobrecimiento
gradual de la mezcla provoca
un pico en la EGT.
La situacin de ese pico
en el dial puede variar con
las diferentes
configuraciones de
potencia, los cambios de
altitud, y con el cambio de
temperatura ambiente.
EGT
Cuando enriquecemos desde el pico
de EGT, el enfriamiento se produce
debido al exceso de combustible, y
cuando empobrecemos desde el
pico, el enfriamiento se produce por
el exceso de aire en la mezcla.
La definicin de pico es la mezcla
qumicamente correcta de aire y
combustible que proporciona el 100%
de utilizacin del combustible y el
aire.
Operar en el pico de EGT, particularmente en vuelos largos,
puede proporcionar ventajas, no solo en el sentido de
incrementar el alcance, sino tambin disminuyendo la
probabilidad de engrase de las bujas.
Hourmeter
The hourmeter is electrically operated and is actuated by a
pressure switch in the oil pressure system.
Electrical power is supplied through a one-amp fuse from the
electrical clock circuit, and therefore, will operate independent
of the master switch.
If no clock is installed, a line direct from the battery contactor
provides power independent of the master switch through a
one-amp fuse located adjacent to the battery box.
An indicator on the dial face rotates
when the meter is actuated.
If the meter is inoperative and the
clock is operating, the meter or its
wiring is faulty and must be replaced
Electrical
system
Model
172 N
Master switch
The operation of the battery and alternator
systems is controlled by a master switch.
The switch is an interlocking split rocker with
battery mode on the right hand side and
alternator mode on the left-hand side.
This arrangement allows the battery to be on
the line without the alternator, however,
operation of the alternator without the battery
on the line is not possible
Ammeter
The ammeter is connected between the battery and the
aircraft bus.
The meter indicates the amount of current flowing either
to or from the battery.
With a low battery and the engine operating at cruise, the
ammeter will show the full alternator output.
When the battery is fully charged and cruise is
maintained with all electrical equipment off.
The ammeter will show a minimum charging rate.
Battery
Beginning with 17269742 and F17201730 the battery is
24V. with an approximate 12.75 AH capacity as standard
and an optional battery with an approximate 15.5 AH rating.
The battery is mounted on the forward left hand side of the
firewall.
Battery, and
electrical
equipment
Installation
17269606 thru 17272884
Alternador
1978 Models
1. Housing plug
2. Housing cap
3. Ground wire
4. Over voltage sensor
5. Mounting Bracket
6. Screw
7.Voltage regulator
8. Firewall
Flashing
Beacon Light
Hourmeter
Corrugated
Skin Repair
Skin Repair
Directivas de Aeronavegabilidad
2011-10-09
2011-06-02
2008-26-10
2008-02-18
2006-03-08
2005-01-19
2001-23-03
2000-06-01
98-25-02
98-21-21 R1
98-14-03
97-01-13
06/17/2011
05/26/2011
01/05/2009
02/28/2008
03/10/2006
02/23/2005
12/27/2001
05/05/2000
12/22/1998
05/01/2000
08/16/1998
02/03/1997
Directivas de Aeronavegabilidad
96-12-22
96-09-06
90-06-03 R1
86-24-07
83-22-06
83-17-06
83-10-03
82-07-02
81-16-09
81-05-01
07/31/1996
06/07/1996
03/27/1991
01/07/1987
11/08/1983
09/01/1983
06/30/1983
04/08/1982
08/13/1981
03/02/1981
Causa Probable
Medidas correctivas
Inactividad
prolongada
Colocar en el cargador y
recargar hasta que el electrolito
alcance una densidad de 1250
S.W. Master en
posicin de
conectado.
Recargar la batera
Batera deteriorada
Rgimen de carga
inadecuado.
Descarga excesiva
Cortocircuito a masa
Inspeccionar cableado.
Causa Probable
Medidas correctivas
Electrlito contaminado
Reemplazar batera
Reemplazar batera
Electrolito contaminado
Reemplazar batera
Causa Probable
Congelacin de
Batera
Abrazadera de
sujecin sueltas.
En un solo vaso:
vaso roto.
Reemplazar la batera
Vasos
rotos
Consumo
excesivo
de agua
Medidas correctivas
En todos los
Reducir rgimen de carga
vasos: rgimen de
carga demasiado
alto
Corrosin en
el interior de
la caja
Polaridad de
batera
invertida
Causa Probable
Medidas correctivas
Derrame de vasos
demasiado llenos
Rgimen de carga
demasiado alto
Lneas de
ventilacin
atascadas
Conexin
incorrecta del
cargador en la
recarga
Salida del
Generador
baja
Causa Probable
Medidas correctivas
Escobillas
excesivamente
desgastadas
Reeemplazarlas
Colector sucio
Ajuste inadecuado
de escobillas
Salida del
Generador
baja
Generador opera
dentro de la gama
normal de
velocidades, pero
el ampermetro
seala
errticamente
Causa Probable
Conexiones
elctricas sueltas
o con alta
resistencia
Medidas correctivas
Comprobar cableado, limpiar
y apretar conexiones
Salida alta
del
alternador
Causa Probable
Medidas correctivas
Cableado defectuoso
Diodo averiado
Avera de bobinado
Reemplazarlo.
Ajustar regulador.
Cableado averiado.
Inspeccionar cableado.
Regulador defectuoso
Reemplazarlo.
Causa Probable
Medidas correctivas
Cortocircuito entre
el alternador y
barra colectora
Localizar y repara la
avera
Diodo deteriorado
Reemplazarlo
Fallo repetido de
diodos de
alternador
Inversin de
corriente
Comprobar polaridad de
batera (la recarga
incorrecta puede invertir la
polaridad); examinar
cableado de batera
Giro
lento
del
arranca
dor
Causa Probable
Medidas correctivas
Recargar batera.
Arrancador desgastado,
sucio o mal lubricado.
Causa Probable
Medidas correctivas
Batera baja
Cableado
defectuoso
Comprobar la continuidad
Fallo
Sw. Principal
completo
defectuoso
del
arrancador
Sw del arrancador
defectuoso
Causa Probable
Arrancador
averiado
Medidas correctivas
Comprobar desgaste, bobinado o
mal ajuste de escobillas, excesivo
juego lateral de estas, cortos en
armadura, colector sucio, circuito de
campo abierto o a masa; reparar la
unidad segn se requiera.
Causa Probable
Piones desgastados
Medidas correctivas
Reemplazarlos
Arrancador
funciona, pero no
engrana con el
motor del avin.
Dientes desgastados o
rotos en el engranaje del
cigeal
Pin de arrancador o
engranaje del cigeal
daados.
Reemplazar piezas
defectuosas
Embrague de
sobrevelocidad
defectuoso
Reemplazar piezas
defectuosas.
Resisten
cia al
movimien
to del
volante
de
mando
Causa Probable
Medidas correctivas
Cables demasiados
tensos
Poleas deformadas
Reponerlo en la polea
Articulaciones en U
defectuosas
Cadenas o cables
oxidados
Movimiento del
volante
inefectivo
Causa Probable
Medidas correctivas
Extremos de barras de
mando desgastadas.
Comprobar visualmente y
reemplazar piezas
desgastadas
Examinar y ajustar la
tensin de los cables
Poleas rotas.
Reemplazarlas
Palancas acodadas
defectuosas.
Cadenas flojas.
Ajustar tensin
Causa Probable
Medidas correctivas
Si el reglaje es
correcto para los
dems componentes,
ajustar las barras
segn sea necesario.
Volantes de doble
mando no
coordinados
Cadena
incorrectamente
ajustada a la polea
Ajustarla
Avera
Causa Probable
Medidas correctivas
Cables no acoplados
correctamente a las poleas
Comprobar ajuste de
cables y poleas
Necesidad de lubricacin
Avera
Causa Probable
Apriete no uniforme
de cables.
El desplazamiento del
timn no corresponde
Topes mal ajustados
al mando
Medidas correctivas
Reglar segn el
manual
Ajustar siguiendo el
manual
Vibracin,
sacudidas
y
agarrotami
ento en el
movimiento
de los
pedales
Causa Probable
Medidas correctivas
Deficiente lubricacin de
pedales
Barras de direccin de
rueda de nariz mal
ajustadas
Cables demasiado
apretados o mal alineados,
poleas agarrotadas o
deterioradas
Inspeccionar sistema
completo; ajustar tensin,
alinear cables y/o reemplazar
piezas defectuosas.
Cojinete o casquillos de
bisagras o palancas
acodadas defectuosas
Reemplazar piezas
deterioradas.
Desplazamiento
incorrecto del timn
Perdida de
desplazamiento entre
pedales y timn
Causa Probable
Medidas correctivas
Palancas de mando
dobladas (si existen)
Reemplazar
Reglaje incorrecto
Reglar siguiendo el
manual
Tension inadecuada
de cables
Ajustar tensin
Oscilacin y
vibraciones
en la rueda
de nariz
Causa Probable
Medidas correctivas
Amortiguador de
oscilaciones
desgastado o
defectuoso
Falta de fluido en el
amortiguador de
oscilaciones
Amortiguador o
abrazaderas sueltos
Rueda desequilibrada
Oscilacin y
vibraciones en la
rueda de nariz
Desgaste excesivo o
irregular de
neumticos
Causa Probable
Medidas correctivas
Cojinetes de rueda
desgastadas
Reemplazar piezas
desgastadas
Casquillos o pernos
de las tijeras
desgastados.
Reemplazar piezas
desgastadas
Poste amortiguador
de nariz suelto en
puntos de sujecin
(tren fijo Cessna)
Apretar pernos de
abrazaderas.
Inflado incorrecto
Mantener la presin
adecuada; al menos
una vez por semana.
Causa Probable
Medidas correctivas
Ruedas mal
alineadas
Desgaste
excesivo o Arrastre de frenos
irregular de
neumticos
Tuerca del eje
demasiado
apretada.
Causa Probable
Medidas correctivas
Neumticos
Adquirir otra marca mejor
defectuosos o de mala
calidad
Desgaste
excesivo o
irregular de
neumticos
Eje doblado
Reemplazar piezas
defectuosas.
Tijeras sueltas
demasiado flojas
Comprobar holguras;
reemplazar suplementos o
casquillos segn sea
necesario
El avin se
inclina hacia un
lado
Inflado incorrecto de
ruedas
El avin se
inclina hacia
un lado
Causa Probable
Medidas correctivas
Comprobar extensin
amortiguador; aadir aire o
aceite segn se requiera
Comprobar deterioros en
alas y fuselaje, remaches
rotos, etc.; reparar daos.
Levantar el avin y
comprobar todas las
piezas.
Reemplazarla
Suplementos elsticos
incorrectos en el lado
interno del tren (Wittman)
Instalar suplementos
adecuados siguiendo
instrucciones del manual.
Causa
Probable
Tapn mal
apretado
Amortiguador Obs de
no mantiene vlvula sucio
la presin de
aire
Arrastre de
frenos
Medidas correctivas
Comprobar juntas, lubricar roscado y
apretar correctamente
Poner aire y comprobar fugas varias
veces (emplear manmetro):
reemplazar el obs y taponar el
vstago para eliminar suciedad
Juntas
deterioradas
Reemplazarlas
Pedal de freno
suelto o flojo
Causa Probable
Medidas correctivas
Arrastre de
frenos
Causa Probable
Medidas correctivas
Discos de frenos
desgastados,
deteriorados o doblados
Reemplazar discos y
forros en ambas ruedas (
para asegurar frenado
simtrico)
Reemplazar piezas
necesarias
Indicaciones
bajas del
manmetro
Causa Probable
Medidas correctivas
Rejilla de la vlvula
atascada
Limpiar o reemplazar
rejilla
Vlvula de descarga
inoperativa
Reajustar o
reemplazarla si esta
deteriorada
Vlvula de descarga
desajustada
Ajustarla o
reemplazarla
Desconectar y limpiar
la lneas; reemplazar
tubera deteriorada.
Restricciones en el
separador de aire-aceite o
lnea de descarga de
bomba
Limpiar el separador
con disolvente y
secar; soplar lneas.
Fluctuacin en las
indicaciones del manmetro
de succin
Causa
Probable
Filtros de aire
de
instrumentos
atascados
Medidas correctivas
Reemplazar filtros
Causa Probable
Medidas correctivas
Lnea de retorno de
aceite obstruida
Limpiarla o
reemplazar
Flujo excesivo de
aceite a travs de la
bomba (bombas de
vaci de tipo
hmeda).
El rgimen de retorno
no debe exceder de
120 cc/h a 50 psi de
presin de aceite; si
es necesario,
reemplazar el pasador
y el collarn calibrado
de la bomba
Error excesivo de la
rosa de rumbos
Oscilacin excesiva
de la rosa
Movimiento
retardado de la rosa
Causa Probable
Medidas correctivas
Interferencia
magntica exterior
Localizar y eliminar la
interferencia
Brjula no
correctamente
compensada
Compensarla
adecuadamente
Rellenar de alcohol el
instrumento
Imanes dbiles
Reemplazar el
instrumento.
Fugas de liquido.
Causa Probable
Medidas correctivas
Excesiva friccin de
pivotaje, o pivote roto.
Reemplazar el
instrumento.
Excesiva compensacin
del instrumento.
Recompensar el
instrumento.
Juntas defectuosas
Reemplazar el
instrumento.
Reemplazar el
instrumento.
Avera
Desviacin
excesiva
en
cualquier
direccin
Causa Probable
Medidas correctivas
Vibracin excesiva
Vaco insuficiente
Mecanismo
Reemplazar el instrumento.
desgastado, sucio o
defectuoso
El dial gira
continuamente en una
direccin
Causa Probable
Medidas correctivas
Se han sobrepasado
los limites operativos
Reajustar el
instrumento con el
avin en vuelo
nivelado.
Mecanismo defectuoso
Reemplazar el
instrumento.
Causa Probable
Filtro de aire
sucio (alto vaco)
La barra de horizonte
no responde
Medidas correctivas
Reemplazar el filtro del
sistema
La barra de horizonte
no se estabiliza
Vibracin
excesiva
Igual a **
Mecanismo
defectuoso
Reemplazar el instrumento
Causa Probable
Medidas correctivas
Comprobar filtro de
sistema y reemplazar
si es necesario.
Vlvula de regulacin
de vaco mal ajustada
Ajustar la vlvula
segn el manual
Igual a **
El giroscopo no
se mueve
Causa Probable
Medidas correctivas
A bajas temperaturas
aceite demasiado
espeso.
Filtro de instrumento
atascado (instrumento
de vaco)
Examinar y reemplazar el
filtro si es necesario.
Disyuntor abierto
(instrumento elctrico)
Reponer disyuntor.
Vaco deficiente
(instrumento de vaco)
Comprobar bomba de
vaco y tubera de sistema;
reajustar vlvula
reguladora de vaco si es
necesario.
Avera
Causa Probable
Barra incorrectamente
El instrumento no
ajustada.
indica nivelacin con el
avin en vuelo
Conjunto de cuna y
nivelado.
rotor desequilibrado
Retardo del
instrumento en la
reposicin a nivelado
Medidas correctivas
Reemplazar o reparar
instrumento.
Reemplazar o reparar
instrumento
Avera
Instrumento no
funciona
Causa
Probable
Medidas correctivas
Lnea de pitot
atascada
Reemplazar instrumento.
Causa Probable
Medidas correctivas
Oscilacin
amplia de la
aguja
Vibracin de tubera
Comprobar la
seguridad de la
tubera.
Apretar conexiones
y/o reemplazar lneas
segn sea necesario
Apretar conexiones
y/o reemplazar lneas
si es necesario.
Causa
Probable
Medidas correctivas
Lnea
esttica
atascada
Mecanismo
defectuoso
Reemplazar instrumento
Causa Probable
Medidas correctivas
Reemplazar
instrumento
Oscilacin de aguja
indicadora
Causa Probable
Medidas correctivas
Reemplazar
instrumento
Fugas en conexiones
estticas a otros
instrumento
Comprobar tubera,
limpiar lneas y/o
apretar conexiones si
es necesario.
Lneas de esttica
irregulares
Comprobar
obstrucciones o fugas
en lnea; limpiar y/o
apretar conexiones si
es necesario.
Causa Probable
Medidas correctivas
Instrumento
inoperativo
Lnea de esttica
atascada
(condensacin,
insectos, etc.)
Si la fuente alternativa de
esttica repone la funcin, el
bloqueo se encuentra entre el
varimetro y otros
instrumentos; si no, limpiar
todas las lneas.
Fugas en la lnea de
esttica
Mecanismo
defectuoso
Reemplazar instrumento.
Causa Probable
Medidas correctivas
Lnea de esttica
atascada
Fuga en lnea de
esttica
Reparar la fuga
Fugas en caja de
instrumento.
Reemplazar
instrumento
Causa Probable
Eje flexible roto.
Instrumento no da
indicaciones
Aguja oscila
excesivamente
Medidas correctivas
Reemplazar eje.
Comprobar muescas,
dobleces con radio
inferior a 6 , y otros
deterioros; reparar,
reemplazar y/o
reajustar el eje.
Friccin excesiva en el
instrumento
Reemplazarlo.
Causa Probable
Medidas correctivas
Causa Probable
Medidas correctivas
Limpiar con soplado de aire
Fugas en la lnea
Corregirlas
Fugas en fuelles de
vaco
Reemplazar instrumento
Aguja suelta (o
Reemplazar instrumento
excesiva desviacin)
Indicacin alta Fuga de aire en
Corregirla.
de presin de sistema de induccin
ralent
Causa Probable
Medidas correctivas
Carburador o sistema
de inyeccin mal
ajustados
Ajustarlos
adecuadamente
Buzos hidrulicos se
desplazan con
demasiada rapidez
reemplazarlos
Buzos hidrulicos
Instalar los buzos
instalados no correctos hdraulicos de numero
de pieza adecuados
Causa Probable
Medidas correctivas
Reemplazar
instrumento
Causa Probable
Medidas correctivas
Las palas no
varan el paso
Las palas no
recorren toda la
gama de paso
Regulador
defectuoso o
atascado
Reparar
Acumulacin de
residuos en cigeal
Eliminarlos
Regulador mal
reglado.
Cable de mando
deteriorado
Causa Probable
Excesiva friccin en
las palas
Medidas correctivas
Desmontar e
inspeccionar
Ajustarlos
adecuadamente
Hlice o regulador no
adecuados
Comprobar numero de
piezas de hlice y
regulador; instalar los
tipos correctos.
Regulador defectuoso
Revisarlo
Causa
Probable
Medidas correctivas
El motor no
Comprobar los sistemas de
alcanza la plena ignicin e induccin;
potencia
comprobar el colector de
escape por posibles tubos
rotos que pueden bloquear
No alcanza las rpm
la salida de gases (golpear
totales en el despegue
con un mazo de caucho y
(o en operacin en
escuchar ruidos de metal
tierra a plenos gases)
suelto).
Indicacin
incorrecta de
tacmetro
Comprobar la precisin;
reemplazar instrumento si
es necesario
Ajuste
incorrecto de
regulador
Reajustarlo.
Causa Probable
Medidas correctivas
Regulador defectuoso
Revisarlo.
Comprobar Numero
de pieza; instalar el
tipo correcto.
Desajustes en el sistema
de control de regulador
Volver a reglar el
sistema .
Purgar el aire
reciclando la hlice
repetidamente antes
del despegue.
Causa Probable
Friccin excesiva en el
mecanismo de cambio de
paso
Medidas correctivas
Lubricar o reparar
Reemplazar junta
Causa Probable
Medidas
correctivas
Comprobar
apriete y
ajustar.
Limpiar las
superficies.
Junta deteriorada
Reemplazarla
Causa Probable
Medidas correctivas
Fuga de grasa en
tetilla de engrase de
cubo (Hartzell)
Tetilla- adaptador
sueltos o deteriorados
Reemplazar o apretar.
Fugas de grasa o
aceite en cualquier
otro punto
Deterioro en juntas,
roscados, etc., y/o
montaje defectuoso
Reparar o reemplazar
piezas (o revisar la
hlice) segn sea
necesario.
Causa Probable
El motor no arranca
Motor ahogado
(el arrancador
(puede aparecer
engrana con el motor). olor a gasolina
cerca del motor).
Medidas correctivas
Continuar el arranque con
gases abiertos y mezcla en
idle cutoff; cuando el
motor arranque, reducir
gases al ralenti y mezcla en
posicion rica.
Cebado
insuficiente
(probablemente
en un da con
motor fro
Apertura
excesiva de
gases.
Causa Probable
Bujas sucias
Acoplamiento de impulso de
El motor
magneto no opera (no se escucha
no arranca el click de impulso cuando se
(el
hace girar la hlice a mano).
arrancador
engrana
Vibrador inoperativo (ignicin con
con el
lluvia de chispas).
motor).
Medidas correctivas
Limpiar y/o
reemplazar bujas.
Comprobar magnetos
y muelles de impulso
doblados o rotos;
comprobar apriete de
tuerca de retencin.
Escuchar el zumbido
del vibrador en el
arranque (si no
aparece, indica
vibrador defectuoso o
circuito abierto).
Causa Probable
Medidas correctivas
El motor no arranca
Bajo voltaje en la
(el arrancador
entrada de vibrador
engrana con el motor). (ignicion con lluvia de
chispas).
Con el arrancador
activado, comprobar
voltaje entre el
terminal de entrada de
vibrador y el terminal
de tierra el voltaje
debe ser al menos de
8V en sistemas de
12V y de 13V en
sistemas de 24V).
Comprobar ajustes de
puntos y conexiones
electricas en magneto
y vibrador.
Causa Probable
Medidas correctivas
El motor no arranca
Sincronizacion
Comprobar
(el arrancador
incorrecta de magneto sincronizacion y
engrana con el motor). a motor
ajustar segun
especificaciones del
manual.
Comprobar reglaje;
reemplazar piezas
desgastadas o
defectuosas y/o
ajustar reglaje si es
necesario.
Tapon de vapor
Consultar manual de
(generalmente en dias motor para medidas
calurosos y con motor correctivas.
caliente)
Causa Probable
Medidas correctivas
Inspeccionar sistemas de
induccion; eliminar las fugas.
Agua en el
combustible.
Motor ahogado
(aparece humo
negro en el
arranque y al
parar)
Causa Probable
El motor
Cebado insuficiente
arranca,
pero se
para a
continuaci
on.
Bujias contaminadas
y/o holgura de
electrodos incorrecta.
Medidas correctivas
Causa Probable
Medidas correctivas
Reemplazar o reparar
Ralenti irregular
Ajustar o reparar si es
necesario.
Sistema de ignicion
defectuoso
Comprobar bujias,
cableado de ignicion y
magnetos
Ajustar o reparar si es
necesario.
Baja presion de
combustible
Aumentar la presion; si
no puede ajustarse esta,
reparar o reemplazar
bomba de combustible.
Eliminarlas.
Ralenti
irregular
Causa Probable
Boquillas de inyector
obstruidas
Medidas correctivas
Ajustarla segun
recomendaciones del
manual.
Formacion de vapor en
lineas de combustible
Conectar bomba de
sobrealimentacion.
Compresion irregular de
cilindro
Realizar prueba de
compresion diferencial;
repara cilindro averiado.
Causa Probable
Regulador de helice
instalado incorrecto
Medidas correctivas
Reemplazarlo por el
tipo correcto.
Eliminar obstrucciones
de la linea (en invierno
puede ser necesario
precalentar antes el
arranque para fundir
el hielo)
Boquilla de inyector
sucia
Extraerlas y limpiar.
Vibraciones
de motor
Causa Probable
Medidas correctivas
Bomba de aceite
defectuosa.
Carburador
desajustado
Reparar o reemplazar la
unidad.
Las palas de la
helices no giran
libremente
Valvula de regimen de
sobrealimentacion
opera
intermitentemente.
Causa Probable
Medidas correctivas
El motor no
Tipo incorrecto de
Drenar el sistema de
alcanza la plena combustible o
combustible; poner el
potencia
contaminacion del mismo. tipo y calidad adecuados
de combustible.
Placas rotas en el
silenciador de escape
bloquean el escape de
gases
Golpear el silenciador
con un mazo de caucho
y escuchar ruido de
piezas rajadas;
reemplazar piezas
defectuosas.
Causa Probable
Medidas correctivas
Limpiar o reemplazar
bujias.
Comprobar el
desplazamiento completo
en el carburador ( o
inyector); ajustar segun sea
necesario.
Eliminarlas.
Causa Probable
Medidas correctivas
Extraer caja de
accesorios y corregir
sincronizado.
Inspeccionar y limpiar
el disco.
Causa Probable
Medidas correctivas
Tipo incorrecto de
aceite.
vidriado de
paredes de
cilindro.
Extraer y reparar
siguiendo
especificaciones.
Causa Probable
Medidas correctivas
Segmentos y/o
paredes de cilindro
desgastados
Guas de vlvulas
desgastadas
reemplazarlas
Fugas de aceite
excesivas
Separador aire/aceite
obstruido.
Limpiarlo con
disolvente.
Causa Probable
Alta presin
de aceite
Medidas correctivas
No llenar demasiado aceite el
motor.
El aceite pasa a
traves de las juntas
del
turboalimentador
Causa Probable
Medidas correctivas
Aceite fro
Vlvula de descarga
de presin de aceite
desajustada.
Ajustarla
correctamente.
Empleo de muelle
incorrecto en vlvula
de descarga.
El orificio de paso de
vlvula a sumidero
atascado
Limpiar el conducto de
paso.
Causa Probable
Medidas correctivas
Punto de toma de
Situarlo en la posicin
presin desplazado en adecuada.
el motor
Temperatura alta de
aceite
Comprobar lneas de
refrigeracin,
refrigerador obstruido,
aletas de refrigeracin
inoperativas, etc;
poner aceite en la
cantidad y del tipo
adecuado.
Aceite insuficiente
Poner aceite.
Causa Probable
Vlvula de
descarga
desajustada
Medidas correctivas
Ajustarla correctamente.
Extraer, desmontar y
limpiar la vlvula;
examinar rejillas de aceite
y eliminar posibles
partculas metalicas.
Punto de toma de
presion
desplazado.
Resituar la toma de
acuerdo a las
instrucciones del
fabricante.
Causa Probable
Medidas correctivas
Baja presin
del aceite
Reparar, examinar
engranes desgastados,
grietas en el crter, tapones
sueltos o perdidos, y
conductos obstruidos de
refrigeracin pistones.
Alta
temperatura
de aceite
Causa Probable
Tipo inadecuado de
aceite
Medidas correctivas
Cambiar aceite y
reponer el tipo
indicado por el
fabricante.
Comprobar
obstrucciones en
refrigerador y
eliminarlas
Funcionamiento
incorrecto de la
vlvula de derivacin
termosttica.
Reemplazar la vlvula
y/o la base.
Causa Probable
Medidas correctivas
Indicador de
temperatura
defectuoso
reemplazarlo
Empobrecimiento de
mezcla incorrecto
Seguir procedimientos
incluidos en el manual
del operador.
Fugas de aire de
induccion
Localizar y eliminar
fugas.
Carburador o inyector
de combustible mal
reglados
Ajustarlos
convenientemente.
Alta temperatura en
las culatas de los
cilindros
Causa Probable
Medidas correctivas
Mezclas
demasiado
pobres en la
operacion
Control de
mezcla mal
reglado
Comprobar recorridos en
carburador o inyector y
reajustar si es necesario.
Boquillas de
combustible
obstruidas
Limpiar boquillas
Causa Probable
Medidas correctivas
Placas de
refrigeracion mal
instaladas
Asegurarse de que
todas las placas estan
instaladas segun las
recomendaciones del
fabricante.
Preignicion y/o
detonacion
Emplear el tipo
adecuado de gasolina
y bujias de encendido;
seguir
recomendaciones
operativas del
fabricante.
Causa Probable
Medidas correctivas
Reajustar o
reemplazar portilla
(puede cerrar en
tierra, pero vibrar
abierta en el aire).
Angulos de palas de
Ajustarlos en limites
la helice desajustados adecuados
Controladores
desajustados (Mot.
Turbo).
Buzos hidraulicos
instalados incorrectos
Causa Probable
Medidas correctivas
Reemplazar o reparar
empujadores segun
se requiera.
Ralenti demasiado
pobre
Valvula de mezcla y
asiento corroido (mot.
con carburador)
Limpiar y repasar
valvula y asiento.
Reajustar el mando
Causa Probable
Medidas correctivas
Extraer y limpiar la
valvula
http://www.internationalflyingclub
.org/src/wb172N.html