Open navigation menu
Close suggestions
Search
Search
en
Change Language
Upload
Sign in
Sign in
Download free for days
100%
(3)
100% found this document useful (3 votes)
775 views
340 pages
Manual Prakla 2.0
manual prakla
Uploaded by
alambert
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content,
claim it here
.
Available Formats
Download as PDF or read online on Scribd
Download now
Download
Save Manual Prakla 2.0 For Later
Download
Save
Save Manual Prakla 2.0 For Later
100%
100% found this document useful, undefined
0%
, undefined
Embed
Share
Print
Report
100%
(3)
100% found this document useful (3 votes)
775 views
340 pages
Manual Prakla 2.0
manual prakla
Uploaded by
alambert
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content,
claim it here
.
Available Formats
Download as PDF or read online on Scribd
Download now
Download
Save Manual Prakla 2.0 For Later
Carousel Previous
Carousel Next
Download
Save
Save Manual Prakla 2.0 For Later
100%
100% found this document useful, undefined
0%
, undefined
Embed
Share
Print
Report
Download now
Download
You are on page 1
/ 340
Search
Fullscreen
PRAKLA Bohrtechnik % Instrucciones para el servicio Sistema de perforacién Rotary RB 50EI manual de instrucciones para el servicio ha sido redactado originalmente en aleman. PRAKLA Bohrtechnik GmbH Moorbeerenweg 3 D-31228 Peine - Teléfono: +49 5171 8055-0 Telefax: +49 5171 9055 100 E-Mail:
[email protected]
Internet: http:/Awww. prakla.de © Copyright PRAKLA Bohrtechnik GmbH Nos reservamos el derecho de realizar cambios técnicos. Estas instrucciones para el servicio solo deben ser multiplicadas, traducidas 0 entre- gadas a terceros con la autorizacién explicita de PRAKLA Bohrtechnik GmbH.PRAKLA a | Bohrtechnik indice Indice 1 Acerca de estas instrucciones para el servi 1.1. Abreviaturas empleadas 1.2 Documentos también a ser tomados en consideracion 2 Indicaciones de seguridad basicas. 2.1 Uso conforme al fin al que esté destinado 2.2 Uso no conforme al fin al que esté destinado...... 23° Cualificacion del personal. 2.4 Indicaciones de edvertencia en estas instrucciones para el servicio... 13 25 Lo que debe ser observado para el sistema de perforacion... 2.5.1. Indicaciones generales ..... EE 2.5.2 Durante el montaje y la primera puesta en funcionamiento........ 17 2.5.3 Durante el transporte ..... 7 2.5.4 Durante los preparativos paaavel vehiculo se encuentre listo a Partir i 7 2.5.5. Durante el viaje . ea 19 2'56 Durante la colocacion 20. 2.5.7 Durante la puesta en funcionamiento para la jornada diaria....... 23 2.5.8 Durante el servicio 2M 2.5.9 Durante la limpieza 7 2.5.10 Durante el mantenimiento y la conservacion 28 2.5.11 Durante la puesta ft 2.5.12 Durante la eliminacior 2.6 Obligaciones del explotador de la maquina . 2.7 Equipo de proteccién personal .. 2.8 Dispositivos de seguridad 2.8.1 Pulsadores de parada de emergencia 2.8.2 Simbolos de seguridad 2.8.3 Sistema de proteccién de ascenso ......... 2.9 Puestos de trabajo del mee de operacién. 2.10 Garantia. : 2.11 Normas y directivas 3 Datos técnicos. 3.1 Placa identificadora ........ 3.2. Dediaracién de validacién.. 3.3. Dediaracion de conformidad ... 4 Transporte 4.1 Elevarel sistema 5 Descripcién técnica. 5.1 Vista conjunta del sistema .. 5.2 Cabeza de rotacion........ ~ 5.3. Carro de desplazamiento.. 5.4 Equipo de avance. 55 Cabestrantes . 5.5.1 Cabestrante principal ra de servicio después de la jornada diaria. 30 RB 50 | Nro. 601 177 Edicién 01 de 07/2012*. PRAKLA f Bohrtechnik indice 5.5.2 Cabestrante para niicleos.... 5.5.3 Cabestrante auxiliar 56 Mastil 5.6.1 Fei de mengutas Danja pare mangucres. 5.6.2 Aseguramiento de! méstil 563 Dee = OSes mest ~ 87 Cabeza de e 58 Song a 62 63 64 a 85 66 67 69 71 5.9 Lubricador de aceite aE 5.10 Equipos audlates exerncs.. 78 5.11 Compresor. 75 5.12 Dispostive de sujecion | 7 5.13 Equipo de separacién y fijacion de varias. 78 5.14 Sistema hidréulico ...... 80 5.14.1 Bombas de aceite hidréulico : 80 5.14.2 Depésito de acsite hidraulico 82 84 85 85 86 87 88 5.14.3 Sistema de refrigeracién del aceite hidraulico por aire. 5.15 Sistema eléctrico ... : 5.45.1 Cajas de distribucion... 5.15.2 Instalacion de alumbrado. 5.46 Puesto de mando.............. 5.16.1 Cabina del operador...... 5.17 Cilindros de apoyo... : 90 5.18 Bastidorde base... ot » 5.18.1 Escalera........ 91 5.18.2 Caja de herramientas. 3 5.19 Accesorios. 92 6 Elementos indicadores y elementos de mando = 93 61 Visién de conjunto ... oa 6.2 Cuadro de mando. 94 6.3. Pulsador de parada de emergenci 137 6.4 Registrador de datos de perforaciér 138 65 Pantalla de visualizacién integrada en el cuadro de mando. 139 6.5.1 Meni principal : 142 . 150 153 158 159 160 161 6.5.2 Mend del drillémetro, 6.5.3 Ment de senicio...... 6.6 Indicador del nivel en el deposito de aceite hidraulico 6.7 Grifo esférico para mezclar lodo de perforacion 6.8 Grifos esféricos para vaciar el sistertia de lodos) ... Z 6.9 Grifos esféricos para el prellenado-de la bomba centrifuga... 6.10 Elementos de mando en la cabina del operador 162 6.11 Elementos de mando para el sistema de acondicionamiento de aire comprimido del lubricador de aceite)... 163 6.12 Elementos de mando para el accionamiento a mano de los cilindros de elevacion del mastil 165 7 Servicio. 167 7.4 Colocacién del sistema de perforacion . 167 Se a RE60 | Nro. 601177 Exicién 01 de 07/2012 Pagina 4 de 341PRAKLA ,../ | indice 72 73 74 78 7.1.4 Preparacién del lugar de perforacién y colocacién del sistema de perforadién ....-. soos 167 7.4.2. Establecimiento de la disposicién de servicio del puesto de mand 108. 7.4.3. Apoyo y nivelacién del sistema de perforacion «cscs 173 7.1.4 Preparacién del mastil para ser elevado. a3 7.1.5 Elevacién, inmovilizacién y arriostramiento del mastil.......... 182 7.1.6 Colocacién de chapas protectoras sobre las luces traseras ..... 186 7.1.7 Conexién a tierra del sistema de perforacion.. 186 7.1.8 Desmontaje de los asientos de transporte del aparejo inferior ... 187 Puesta en servicio del sistema de perforacién para cada jomada de trabajo. 192 7.2.1 Realizaci6n de controles generales .. 192 7.22 Preparacién del sistema de perforacién para el servicio 193 7.2.3 Conexién del sistema de perforaci6n 194 7.24 Puestaen servicio del compresor 195 7.25 Puesta en servicio de la bomba centrifuga... 197 7.26 Puestaen servicio del lubricador de aceite 199 Trabajo con el sistema de perforacién......... 201 7.3.1 Ajuste de la presién de las mordazas de sujecién del dispositive de SUJECION nnn avs (20S) 7.3.2 Ajuste del mecanismo de enroscado/desenroscado automatico. 204 7.3.3. Ajuste del limitador de par. 207 7.3.4 Pivotar la cabeza de rotacién.. 209 7.3.5. Sujecién del varillaje 211 7.3.8 Aflojamiento y apriete y de las uniones roscadas de las varillas de perforacién...... a 213 7.3.7 Cambio de los insertos para las mordazas del dispostivo de sujecion....... A ene 28) 7.38 Perforacién con presion de empuje controlada 222 7.3.9 Perforaci6n con compensaci6n del EMPUIE unm nnnnersrnnee 224 7.3.10 Perforacién con limitador de par 3 227 7.3.11 Perforacién con el cabestrante principal 229 7.3.12 Perforacién con bajada controlada del varilaje con cabestrante 234 7.3.13 Agregaci6n de las varillas de proaae : 7.3.14 Desmontaje del varillaje a. 7.3.15 Perforacién con circulacién directa 7.3.16 Perforaci6n tipo bomba mamut Puesta fuera de servicio del sistema de perforacion después de cada Jomadardetfabalo..co 0 Ss ak ee 254 Preparativos para que el sistema de perforacion se encuentre listo a Pel cece ree tence a = 256) 7.5.1 Monteje de los asientos de transporte y del dispositive d suspension de la cabeza de rotacion 3 j . 256 7.6.2. Preparacion del mastil para la marcha....... 259 7.8.3. Retiro de los cilindros de apoyo .. a --- 269 7.5.4 Puesta fuera de servicio del sistema de perforacion... 271 7.8.5 Aseguramiento de acoplamientos y piezas sueltas.... 273 RB 50 | Nro, 601 177 Edicién 01 de 07/2012 * Pagina § de 341PRAKLA i ' Bonrtechnike Indice 7.5.6 Preparacién del puesto de mando para la marcha. 275 7.5.7 Montaje de la placa del constructcr.... sje 278 75.8 Desmontaje de la consola de luz trasera y retiro de ias chavetas279 7.5.9 Retiro de las chapas protectoras de las luces traseras, 1 280 7.5.10 Retiro de la conexi6n a tierra, .......... - ohne ..--. 280, 8 — Basqueda de averias 281 8.1 Sistema hidréulico en general 281 8:2 ‘Avance... aa... dina 282 83 Cabeza de rotacién......... 26 8.4 Cabestrante principal. 286 8.5 Dispositivo de sujecion sons 287 8.8 Bomba centrifuga. .-- 287 8&7 Compresor. 288 9 Mantenimiento, conserva 289 9.1 Plan de mantenimiento.. 289 9.2 Lubricacion 293 82.1 Puntos de lubricacién y diagrama de lubricacion.. 293 9.2.2 Lubricacién de los puntos de lubricacién e 294 9.2.3 Lubricaci6n de las articulaciones del eje de accionamiento..... 295 9.3. Revisién del nivel de aceite y cambio de aceite . a B86 9.3.1 Plan de cambio de aceite. 297 9.3.2 Lista de aceites compatibles snes 298 9.3.3. Revision del nivel de aceite -.- 300 9.3.4 Cambio de aceite del lubricador de aceite... 304 9.3.5 Cambio del aceite para engranajes. { 305 9.3.6 Cambio del aceite en el acoplamiento del motor del cabestrante para nticleos...... ais 9.3.7 Cambio del aceite hidréulico. 314 93.8 Cambio de los ftros en el deposito de aceite hidraulico......... 320 9.4 Cilindros hidraulicos, acumulador de presién, tuberias hidraulicas flexibles y uniones roscadas. 324 9.5 Cables de acero.. 323 95.1 Reconservacién de los cables de acero.... 323 952 Retensado de los cables de acero del equipo de avance 326 9.6 Sistema de proteccién de ascenso de la escalera del mast... 327 97 Instalacién de alumbrado. on 9.8 Cuadro de mando. ee oo 99 Vehiculo...... i : 333 9.10 Compresor... 338 9.11 Lubricador de aceite . «338 9.12 Limpieza...... 334 9.12.1 Limpieza del sistema de perforacion E 334 9.12.2 Limpieza del sistema de refrigeracién aceite/aire 335 9.13 Servicio posventa del fabricants 336 410 Eliminacién de desechos 337 RB 50| Nro. 601 177 Edicién 01 de 07/2012 Pagina 6 de 341PRAKLA nrtechnn Indice de figuras indice de figuras Fig Corcheta para el transporte trasera Fig Médulos principales del sistema de perforacion, parte 1. Fig. 10 Médulos principales del sistema de perforacién, parte 2 Fig. 11 Transmision de la fuerza en el sistema de Berforacin (esquerna Fig. 12 Cabeza de rotaci6n......suenens Fig. 13 Carro de desplazamiento con cilindros Fig. 14 Equipo de avance. S Fig. 15 Cabestrante principal Fig. 16 Aparejo inferior Fig. 17 Cabestrante para niicleos (ejemplo). s Fig. 18 Mecanismo de arrollamiento del cabestrante para nuicieos == 62 Fig. 1 Pulsadores de parada de emergencia en el sistema de perforacién....... 33 Fig. 2 Sistema de proteccién de ascenso.... : é Fig.3 Sistema de proteccién de ascenso.... : Fig. 4 Puestos de trabajo en el sistema de perforacion vee 40 Fig.5 Placa identificadora ——— Fig.6 —Transporte del sistema de perforacion Fig.7 Corcheta para el transporte delantera 8 9 Fig. 19 Cabestrante auxiliar.. 63 Fig. 20 Masti! (ejemplo)... E 64 Fig. 21 Protector de mangueras y bandeja para mangueras... 65 Fig. 22 _Dispositivo fijador para manguera del método de aoa tipo bomba mamut. 65 Fig. 23 Aseguramiento del mastil en la parte trasera del vel 66 Fig. 24 Apoyo del méstil y dispositivo de seguridad del méstil Fig. 25 Dispositivo manual de elevacién del méstil Fig. 26 Grifos esféricos para cambiar al circuito auxiliar........ Fig. 27 Cabeza de poleas....... Fig. 28 Caja dinamométrica del sistema de medicion de la tensién del cable... 70 Fig. 29 Bomba centrifuga... a Fig. 30 _ Lubricador de aceite con equipo dosificador 72 Fig. 31 Racores hidraulicos equipos auxiliares externos (lado squire). Fig. 32 Racores hidraulicos equipos auxiliares extemos (lado derecho). Fig. 33 Tomas hidréulicas para eciapos alktoren eg Fig. 34 Caudalémetro.. Fig. 35 Compresor... Fig. 36 Vélvula de regulacién del caudal de aire Fig. 37 _Dispositivo de sujecién Fig. 38 Equipo de separacion y fijacion de varilas. Fig. 39 Guiado del cable del equipo de separacién y fect di de varias. Fig. 40 Bombas de aceite hidréulico (ejemplo). Fig. 41 Depésito de compensacién de aceite. Fig. 42 — Varilla del nivel de aceite Fig. 43 Depésito de aceite hidraulico. Fig. 44 _ Filtro de retorno (ejemplo) Fig. 45 Bomba de llenado manual RB 50 | Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012PRAKLA j ; “ Bonrtechnike indice de figuras Fig. 46 Sistema de reftigeracién del aceite hidréulico por aire (ejemplo)... 84 ee ee protectora .. : . as Fig. 48 Cajas de distribucion ... Fig. 49 _Instalacién de alumbrado... 86 Fig. 50 Consola de luz trasera 87 Fig.51 Puesto de mando (ejemplo). 87 Fig. 52 Cabina del operador.. 88 Fig. 53. Puerta corrediza para palancas de mando. 89 Ee cee a Sac 89 Fig.65 _Cilindros de apoyo... Fig. 56 Platos de apoyo guardados Fig.57 _ Escalera desplegada Fig. 58 Caja de herramientas ...... Fig. 58. Elementos indicadores y elementos de mando en el sistema de perforacién, seleccién. MOI enters Fig.60 Cuadro de mando, zonas Fig.61 Puntos de lubricaci6n Fig.62 Racor de engrase (ejemplo)... Fig.63 Nivel de aceite cabestrante principal Fig. 64 Nivel de aceite del cabestrante para nticleos .. Fig. 65 Nivel de aceite del engranaje de distribucion para las bombas hidréulicas .... a... a Fig. 66 Nivel de aceite cabeza de rotaci6n ene Fig. 67 Nivel de aceite depésito de aceite hidraulico. Fig. 68 Nivel de aceite lubricador de aceite Fig.69 Cambio de aceite del lubricador de aceite, E Fig. 70 Cambio de aceite del engranaje de distribucién para las bombas hidraulicas ... . 306 Fig. 71 Cambio de aceite en el cabestrante principal 307 Fig.72 Cambio de aceite en el cabestrante auxiliar.. 309 Fig. 73 Cambio de aceite en el cabestrante para niicieos. 310 Fig. 74 Orificio de salida en la cabeza de rotaci6n..... z sia Fig. 75 Orificio de alimentacién en la cabeza de rotacién 312 Fig. 76 Cambio de aceite en el acoplamiento del motor o— 313 Fig. 77 Orificio de salida del depésito de aceite hidréulico 317 Fig. 78 Filtro de retorno........ : 318 Fig. 78 Bomba de llenado de aceit 319 Fig. 80 a : Fig. 81 Retensado del cable de tiro 326 Fig.82 _ Retensado del cable de empuje : nose Fig. 83 Instalaci6n de alumbrado. 331 Fig.84 — Cuadro de mando, abierto (ejemplo) 2 382 Fig. 85 Sistema de reftigeracion del aceite hidraulico por aire (ejemplo) 335 RB 50 | Nro. 601 177 Pagina 8 de 341PRAKLA Bohrtechnik ‘Acerca de estas instrucciones para el servicio 1 Acerca de estas instrucciones para el servicio Este manual de instrucciones para el servicio contiene informaciones importantes para transportar, conducir y colocar el sistema de perforacién Rotary RB 50 de manera segura y apropiada al/en el lugar de empleo, asi ‘como ponerlo en funcionamiento para cada jornada de trabajo, manejarlo, mantenerio y eliminar uno mismo averias simples. > Lea este manual completamente y especialmente el capitulo “Indicaciones de seguridad basicas" en la pagina11, antes de empezar a trabajar con el sistema de perforacién Rotary. > Observe los reglamentos generales legales vigentes y otros reglamentos obligatorios fijados en la legislacién europea y/o nacional asi como las prescripciones vigentes en su pais, parala prevencién de accidentes, para la manipulacién de medios peligrosos, para la participacion en el tréfico puiblico y para la proteccién del medio ambiente. En estas instrucciones para el servicio, el sistema de perforacion Rotary RB 50 sera llamado sdlo "sistema de perforacién'. 1.1 Abreviaturas empleadas BGR Berufsgenossenschaftliche Regel (Regla dela Caja de previsién contra accidentes del trabajo) DIN Deutsches Institut fir Normung (Instituto alemén de normalizaci6n) EN Europaische Norm (Norma Europea) UE Union Europea Iso Intemational Standardization Organization (Organizacién Internacional de Normalizacién) RB Rotary-Bohranlage (Sistema de perforacion Rotary) stvo StraGenverkehrsordnung (Céd igo de circulacion) RB 50 | Nro, 601 177 Edicién 01 de 07/2012 Pagina 9 de 341PRAKLA | tech Acerca de estas instrucciones para e! servicio 1.2 Documentos también a ser tomados en con: leracion Aparte de estas instrucciones para el servicio, Ud. recibe otros documentos mas para el sistema de perforacién. Estos son parte de las instrucciones para el servicio presentes y deben ser observados > Observe estas instrucciones para el servicio, > Observe todos los documentos suministrados con el sistema de Perforacion. P Observe ademas las documentaciones adjuntas de los fabricantes de los médulos y componentes del sistema de perforacién, Con el manual de instrucciones para el servicio del sistema de perforacin vienen adjunto los siguientes documentos: + Dibujos de médulos ‘+ Planos de conjunto + Dibujo conexién a tierra del sistema + Listas de piezas + Esquema de los circuitos hidréulicos + Esquema de cableado = Plano del sistema neumético + Cuademo de mantenimiento Al manual de instrucciones para el servicio del sistema de perforacin pertenecen, ademas de las arriba mencionadas, también los documentos rovistos por los fabricantes de los médulos y componentes del sistema de perforacion. Estas incluyen entre otros los documentos: * del vehiculo, | + del compresor, * dela bomba centrifuga, * del registrador de datos de perforacion, * del lubricador de aceite, + _ del engranaje de distribucién para las bombas hidréulicas, ‘+ delos cabestrantes y ‘+ del sistema de protecci6n de ascenso. RB.50| Nro, 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 10 de 341PRAKLA ,,/ | Bohrtechnik Indicaciones de seguridad basicas 24 Indicaciones de seguridad basicas El sistema de perforacién ha sido fabricado de acuerdo a las regias generales reconocidas de la técnica. Sin embargo existe el peligro de que se produzcan dafios personales y materiales, sino se observan las siguientes indicaciones basicas de seguridad y las indicaciones de advertencia delante de las instrucciones para realizar una accion en este manual > Lea estas instrucciones para el servicio culdadosa y completamente, antes de empezar a trabajar con el sistema de perforacién. > — Guarde este manual de instrucciones para el servicio de tal modo que siempre se encuentre en un estado legible Asegirese de que se encuentre a la mano de todos los usuarios, en cualquier momento. > Entregue el sistema de perforacién a terceros, siempre junto, con estas instrucciones para él servicio e manual Uso conforme al fin al que esta destinado El sistema de perforacién es un producto que cumple con las directivas de maquinas 2006/42/CE (toda la maquina). Es un instrumento de trabajo y no ha sido disefiado para el uso privado. > Use el sistema de perforacién sélo en el Ambito industrial > Use el sistema de perforacién exclusivamente para: - Sondeo para encontrar agua - _ Reconocimientos de los terrenos de cimentacién / exploracion de las riquezas del subsuelo - _ Perforaciones experimentales = Perforaciones para puntos de medicién = Construcciones de pozos D> Use exclusivamente uno de los siguientes métodos de perforacién: = Perforacién con circulacién directa = Perforacién con inyeccién de aire + Perforacion de circulacién inversa = Perforacion con sacatestigos + Perforacién tipo bomba mamut = Sondeo de caida libre - con cuchara - _ Perforacién con martillo en fondo RB 50 | Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 11 de 341Indicaciones de seguridad bésicas inoTa! —_Ud. puede poner en préctica los métodos de perforacién arriba A mencionados sdlo, si los equipos y/o grupos necesarios para cada método de perforacién son parte del alcance contractualmente acordado, 2 23 > Respete siempre los limites de potencia mencionados en los datos técnicos. El uso de acuerdo a lo prescrito comprende también la lectura y comprensién de estas instrucciones para el servicio especialmente el capitulo .Indicaciones de seguridad basicas” Uso no conforme al fin al que esta destinado ‘Como uso no conforme al fin al que estd destinado se considera, cuando el sistema de perforacién: = seuse de manera diferente a lo descrito en el capitulo "Uso conforme al fin al que esta destinado*, * _ se.use bajo condiciones de trabajo que no correspondan a lo descrito en estas instrucciones para el servicio. El fabricante no asume ninguna responsabilidad por los dafios personales y materiales que se deriven de un uso no conforme al fin al que esta destinado, el que asume la responsabilidad es el explotador del sistema de perforacion. Cualificacién del personal La puesta en marcha, la operacién, el transporte, asi como el ‘mantenimiento del sistema de perforacién, requieren de conocimientos técnicos basicos de mecanica, electricidad, hidréulica y neumética asi ‘como el conacimiento de los términos técnicos correspondientes. Para garantizar la seguridad de funcionamiento, estos trabajos sélo deben ser realizados por personal técnico entrenado, instruido, capacitado en cuanto ala seguridad técnica y autorizado o por una persona instruida bajo la tutela de un especialista, El personal técnico es todo aquel que debido a su formacién profesional, sus conocimientos y experiencia, asi como del conocimiento de las prescripciones pertinentes es capaz de evaluar los trabajos que le han sido encomendados, de reconocer los posibles peligros y de tomar las medidas de seguridad apropiadas. El personal técnico debe observar las reglas técnicas especificas correspondientes. RB 60 | Nro. 601 177 Edicién 01 de 07/2012 Pagina 12 de 341PRAKLA i Indicaciones de seguridad basicas 2.4 Indicaciones de advertencia en estas instrucciones para el servicio En este manual de instrucciones para el servicio, las indicaciones de advertencia se encuentran delante de las instrucciones para realizar una accién, donde exista el peligro de dafios personales o materiales. Las medidas descritas para la proteccién contra el peligro deben ser respetadas. Las indicaciones de advertencia se encuentran estructuradas de la iguiente manera: iSENAL DE iTipo de peligro! SIMBOLO CON TEXTO! Consecuencia del peligro \ > Proteccién Lasefial de aviso (triangulo de seguridad) advierte sobre el peligro de dafios personales. Lasefial de simbolo con texto indica la gravedad del peligro. EI tipo de peligro indica el tipo o fuente de peligro. Laconsecuencia del peligro describe las consecuencias que se derivan de la no observancia de la sefial de aviso. Laproteccién indica como se puede evitar el peligro. Las sefiales de simbolos con texto tienen los siguientes significados: Sefial de Aplicacion simbolo con texto iPELIGRO!_| Indica un peligro inminente grande, que con seguridad puede causar lesiones graves o incluso la muerte si el peligro no es A evitado. TADVERTENCIA! | Indica un posible peligro, que puede producir lesiones graves 0 A incluso la muerte, si el peligro no es evitado. RB 50| Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012PRAKLA ,,/ | Bohrtechnik Indicaciones de seguridad basicas icuipapo! _| Indica una situacién potencial de peligro que puede causar lesiones de mediana o ligera gravedad si el peligro no es A evitado. jcuipapo! _| Indica una situacién potencial de peligro que puede causar dafios materiales de mediana o ligera gravedad si el peligro no es evitado. iNOTAr ‘Si no se observa esta informacién se pueden producir mermas a en el desarrollo del proceso operacional. 25 2.6.4 Lo que debe ser observado para el sistema de perforacién Indicaciones generales ‘© Observe las prescripciones vigentes para la proteccién contra accidentes al manipular materiales peligrosos, al participar en el tréfico publico y para la proteccién del medio ambiente, en el pais donde se use la maquina y en el puesto de trabajo. '* Use el sistema de perforacién sélo en perfecto estado de funcionamiento. Controle el sistema de perforacién regularmente en cuanto a deficiencias evidentes. = Sdlo el personal técnico adecuadamente formado e instruido del fabricante debe realizar el montaje y la instalacion asi como la primera puesta en funcionamiento del sistema de perforacién. Principalmente, el explotador y el operador de la maquina no deben modificar 0 remodelar el sistema de perforacién. De lo contrario se pierde el permiso oficial de utilizacién. ‘+ Use el sistema de perforacién exclusivamente en la gama de Potencia indicada en los datos técnicos. + Aseguirese de que todos los dispositivos de seguridad pertenecientes al sistema de perforacién existan, se encuentren instalados adecuadamente y estén completamente en funcionamiento. No se debe cambiar la posicién de los dispositivos de seguridad, puentearlos 0 desactivarios. En caso de un accidente, cualquier Mmanipulacién en los dispositivos de seguridad sera catalogado como premeditacion + Aseguirese de que todos los dispositivos de seguridad y de bloqueo se encuentren siempre bien accesibles. ‘+ Sise desmonta temporalmente los dispositivos de seguridad, por ejemplo para realizar trabajos de puesta en funcionamiento 0 de mantenimiento o si se los coloca fuera servicio, se debe garantizar RB 50 | Nro. 601 177 Ezicion 01 de 07/2012 Pagina 14 de 341PRAKLA ,,,/ | Bonrtechnik Indicaciones de seguridad basicas que no se presenten situaciones de peligro para personas y bienes materiales. Asegirese de que después de haber terminado con los trabajos, todos los dispositivos de seguridad se encuentren otra vez montados y en funcionamiento. ‘+ Asegtirese de que todos los equipos para los primeros auxilios y la extincién de incendios siempre se encuentren en perfecto estado de funcionamiento. ‘+ Elexplotador de la maquina debe asegurarse de que el personal de ‘operacién sepa donde se encuentran los dispositivos de seguridad, de primeros auxilios y de rescate y estén familiarizados con su uso, «Personas, que operan, conducen o mantienen el sistema de perforacién, no deben encontrase bajo los efectos de alcohol, cualquier droga o medicamentos que afecten la capacidad de reaccién, «Los gases de escape de! motor del vehiculo contienen componentes venenosos que al ser respirados pueden producir primero la perdida del conocimiento y después la muerte. Deje funcionar el motor del vehiculo s6lo al aire libre + Guarde el combustible y los lubricantes en los lugeres especialmente previsto para ello y no permita que ninguna persona no autorizada se encuentre en las cercanias. * _ En-caso de temperaturas por debajo de ~18 °C y tiempos de parada del sistema de perforacion de mas de 24 horas debe precalentar la bateria del vehiculo antes de la puesta en funcionamiento. * _ Sitrabaja constantemente a temperaturas por debajo de -10 °C, tiene que cambiar el aceite hidrdulico del sistema de perforacién por un aceite hidraulico que sea apropiado para estas temperaturas (véase el capitulo ,Mantenimiento, conservacién y limpieza en la pagina 299). © Sise manipuian los cables de acero con las manos desnudas, se pueden sufrir lesiones de corte y pinchazos. Por eso use siempre los guantes de proteccién al trabajar con el cable, * _ Elsistema de perforacién se encuentra equipado con cables de cero y accesorios de eslingado que han sido disefiados para la carga permitida. Use solamente los cables de acero y accesorios de eslingado permitidos. + Cargas levantadas pueden caerse si se realizan manipulaciones inapropiadas 0 se usan accesorios de eslingado averiados, lo cual puede causar lesiones graves o la muerte de las personas que se encuentren debajo de la carga. Nunca se pare debajo de cargas colgantes. * Del sistema de perforacién pueden caer partes como cargas elevadas y causar graves dafios personales. Al trabajar en y con el RB 50 Nro. 601 177 Ezdicién 01 de 07/2012 Pagina 15 de 341Indicaciones de seguridad basicas sistema de perforacién lleve puesto siempre el equipo de proteccién personal (véase el capitulo ,Equipo de proteccién personal” en la pagina 32). Silas plataformas y estribos del sistema de perforacion se encuentran aceitosos 0 sucios existe el peligro de resbalar y caer del sistema de perforacién sufriendo lesiones graves. Mantenga las plataformas y estribos siempre limpios. Elimine restos de lubricantes y suciedades. Al escalar el mastil, podria caerse y sufrir lesiones que podrian causar la muerte. Siempre suba el mstl a través de la escalera del mastil, nunca a través de la construccién de celosia del médstil. Antes de escalar la escalera del mastil pongase siempre el amés de seguridad. Al alcanzar la escalera del mastil, asegtrese con el sistema de proteccién de ascenso, Nunca suba el mastil cuando el sistema de perforaci6n esté funcionando. Para alcanzar la escalera de! méstil, utilice solamente la escalera del lado derecho del vehiculo. A continuacién, suba a través del descansillo del cabestrante principal sobre la chapa estriada montada en el lado superior del cuadro de mando, Antes de utilizar el sistema de proteccién de ascenso, observe el manual de instrucciones para el uso y mantenimiento correspondiente. Antes de usar el sistema de protecci6n de ascenso, revise cada vez el carro de prevencién de caidas realizando manualmente una prueba de funcionamiento en el carril de proteccion de ascenso. Al ascender y al descender asegtirese de que el cerrojo de prevencién de caidas en el carro de prevencién de caidas siempre mire hacia abajo. Observe las siguientes prescripciones que garantizan la seguridad en el puesto de trabajo: = _ Use el equipo de proteccién personal prescrito (véase la pagina 32) = Nouse ropa suetta, joyas o el cabello largo y suetto. + Cambiese inmediatamente la ropa que se encuentre ligeramente manchada con sustancias inflamables. - No coma, beba o fume durante el trabajo. RB 60 | Nro. 601 177 Ezdicién 01 de 07/2012 Pagina 16 de 341PRAKLA ,,/ | irtecriniie Indicaciones de seguridad basicas 2.6.2 25.3 254 Durante el montaje y la primera puesta en funcionamiento + Sélo el personal de la empresa PRAKLA Bohitechnik GmbH 0 el personal técnico entrenado autorizado por ella, debe realizar el montaje y la puesta en funcionamiento del sistema de perforacién. No esta permitido que el explotador realice por cuenta propia los trabajos de montae, de la primera puesta en funcionamiento y de instalacién. Durante el transporte + Sélo personal técnico entrenado y autorizado debe preparar el sistema de perforacién para el transporte y carga. Equipo de elevacién de capacidad de carga insuficiente puede doblarse y poner en peligro a personas o dafiar objetos. Para realizar la carga use exclusivamente equipos de carga, que pueden soportar el peso del sistema de perforacién. + Cables de carga y accesorios de esingado con insuficiente capacidad de carga pueden romperse al levantar el sistema de perforacién. En esto, el sistema de perforacién puede caer y poner n peligro a personas o dafiar objetos. Use sélo cables de carga y accesorios de eslingado con suficiente capacidad de carga, + Cables de carga mal colocados pueden dafiar el sistema de perforacién al levantaro. Fije el cable de carga sélo en los puntos de enganche previstos. = _ Siel sistema de perforacién no se encuentra asegurado en el vehiculo de transporte 0 no esté asegurado de manera adecuada, éste puede resbalar, rodar o volcar. Asegure el sistema de Perforacién en el vehiculo de transporte siempre con cables de acero, calces o bloques de madera. + Allevantar el sistema de perforacién, los objetos que se encuentren sobre él pueden caer y lesionar personas. Antes de levantar el sistema de perforacién, saque todos los objetos sueltos que se encuentren en él. Durante los preparativos para que el vehiculo se encuentre listo a partir + Antes de poner el méstil en su posicién horizontal, Ud. tiene que Guitar todo el varrillaje de la cabeza de rotacion y posicionar fa cabeza de rotacién lo mas cerca posible hacia el extremo del mastil ara no exceder ni la altura admisible de la superestructura, ni el peso de transporte admisible del sistema de perforacion. RB 50 | Nro. 601 17 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 17 de 341Indicaciones de seguridad basicas Al poner el méstil en su posicién horizontal, su extremo inferior se giraré hacia arriba con un radio de giro de 3 m. Personas, que se encuentran en la zona del radio de giro del médstil, pueden ser lesionadas Aseguirese de que nadie se encuentre en la zona del radio de giro, antes de colocar el mastil en la posicién horizontal. Al colocar el mastil en la posicién horizontal, las personas que se ‘encuentran en el sistema de perforacién pueden ser aplastadas o lesionadas de otra manera. Aseguirese de que nadie se encuentre en el sistema de perforacién, antes de colocar el mastil en posicién horizontal. Cuando el mastil se encuentra en la posicién horizontal, el extremo inferior del mastil sobresale un poco el extremo del vehiculo y en la oscuridad puede significar un peligro para el tréfico. Antes de conducir el vehiculo en el tréfico en la via péblica, coloque siempre la consola de luz trasera. Si antes de iniciar la marcha no se desplaza la cabeza de poleas a su posici6n de transporte, la superestructura resultaré demasiado aita de manera que no se podra pasar por todos los puentes 0 pasos bajo nivel. Existe el peligro de que el sistema de perforacién choque con 21 puente o el paso bajo nivel y la superestructura sea dafiada. Por 80, siempre incline la cabeza de poleas a su posicién de transporte antes de iniciar la marcha, La cabina del operador puede ser dafiada, si no es retirada antes de iniciar la marcha. Desmonte la cabina del operador antes de iniciar la marcha y transpértela por separado en otro vehiculo. Sino se asegura la cubierta de chapa del cuadro de mando, ésta Podria soltarse durante la marcha, Asegure la cubierta de chapa antes de iniciar la marcha. Si la caja de herramientas sacable en el lado de manejo del sistema de perforacién no es asegurada en su bastidor, puede ser que durante el viaje salga del bastidor y se caiga. Antes del viaje coloque la barra de sujecién y asegirela con un candado. Si la escalera de la parte derecha del sistema de perforacién no es basculada hacia arriba y asegurada, puede causar accidentes durante el viaje. Por eso antes de cada viaje pliegue la escalera hacia arriba y aseguirela con el pemo enchufable existente. Partes no aseguradas, como mangueras, cables conductores y cables de acero pueden caer durante la marcha y producir accidentes. Coloque estas partes en el receptor previsto para ello y asegirelas, RB 50 | Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 18 de 341PRAKLA ,./, | Bonrtechnik Indicaciones de seguridad basicas 2.5.5 Durante el ‘© Sélo personal técnico entrenado y autorizado con la correspondiente licencia de conducir debe conducir el sistema de perforacién. « Elsistema de perforacion debe estar autorizado y marcado para el tréfico en la via pdblica de acuerdo a las prescripciones nacionales vigentes. ‘+ Durante el viaje observe las prescripciones nacionales para el tréfico en la via publica. En Alemania, observe el cddigo de circulacion (StVO), especialmente el §22 "Carga’ y la regia BGR 500, capitulo 2.12 (regia de la asociacién alemana de profesionales contra accidentes acerca de maquinas de construccién para el movimiento de tierra), especialmente la seccién 3.21 "Remolque, transporte" ‘+ Siconduce el vehiculo con el mastil en posicién vertical puede caer y lesionar gravemente a personas 0 incluso matarlas asi como causar graves dafios materiales. Nunca conduzca el vehiculo con el mastil en posicion vertical, tampoco en tramos cortos de pocos metros. Siempre coloque el mastil en posicién horizontal antes de iniciar la marcha * Antes del viaje asegtirese de que los frenos, el direccionamiento asi como los dispositivos de sefiales y de iluminacién se encuentren en perfecto estado de funcionamiento. + Antes del viaje asegure que los preparativos para que el vehiculo se ‘encuentre listo a partir se hayan realizados adecuadamente. + Durante el viaje la cabeza de poleas sobresale en 1,25 m. Sino ‘observa la parte sobresaliente, podra poner en peligro a personas y/o dafiar objetos. Asegirese de que, al iniciar la marcha, la cabeza de poleas esté plegada hacia abajo. Al conducir siempre esté consciente que la cabeza de poleas sobresale a la longitud del vehiculo. ‘+ Cuando se haya realizado adecuadamente los preparativos para que el vehiculo se encuentre listo a partir y se haya plegado hacia abajo la cabeza de poleas como esta prescrito, el sistema de perforacién necesitar una altura libre de paso de 4,09 m. Antes de pasar los pasos bajo nivel, puentes, tineles y lineas aéreas asegiirese de que se cuente con la altura de paso necesaria. + Cuando se haya realizado adecuadamente los preparativos para que el vehiculo se encuentre listo a partir, el sistema de perforacién tiene un peso de 27,48 t. Antes de pasar por debajo de bévedas y puentes asegiirese de que el suelo cuente con la capacidad de carga suficiente. + Acompafiantes sélo deben viajar sentados en los asientos previstos para ello. Viaiar sobre la superficie de trabajo del sistema de erforacién esta prohibido, también en tramos cortos dentro de la zona de trabajo. RB 50 | Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 19 de 341PRAKLA ,,./ | Bohrtechnik Indicaciones de seguridad bésicas 256 «= Debido a la superestructura, el centro de gravedad del sistema de perforacién se encuentra relativamente hacia arriba. Al desplazarse en terrenos desnivelados especialmente en subidas o bajadas, el ‘sistema de perforacién puede caer. Por eso observe las siguientes indicaciones. - Evite tramos con subidas y bajadas empinadas. - No conduzca transversalmente a una pendiente. - Mantenga siempre suficiente distancia a los bordes de zanjas y deciives. © Observe la documentacién suministrada del fabricante del vehiculo, especialmente las indicaciones de seguridad, Durante la colocacién + Sieleva el méstil debajo o en las cercanias de lineas aéreas (lineas de alta tensién con energia aplicada), podrén producirse fugas de corriente, Estas pueden causar electrocucién peligrosa y graves dafios materiales. Siempre mantenga entre el méstil y los, ‘conductores eléctricos la distancia de seguridad necesaria. Tensién nominal Distancia de seguridad Hasta 1000 V 1m 1 KV hasta 110 kV 3m 110 KV hasta 220 kV 4m 220 KV hasta 380 KV 5m En caso de tension 5m | desconocida «Los valores aqui indicados son validos en Alemania. Observe las especificaciones nacionales del pais donde sera utilizada la maquina. A\ tasar la distancia tenga en consideracién los posibles movimientos del mastil (por ejemplo, debido a los desniveles del suelo) o de las lineas aéreas (por ejemplo debido al viento). + El méstil alcanza una altura de 13,20 m. Si no se arriostra el mastil como es debido, entonces la estabilidad del sistema de perforacién se ve afectada. El sistema de perforacion puede volcarse durante el servicio y causar graves dafios personales y materiales. Ademés puede producirse un cambio de la posicién de la torre de perforacién, que puede tener como consecuencia la ruptura del varillaje de Perforacién. Asegure que el mastil sea atriostrado como es debido. RB 50 | Nro. 601 17, Edicion 01 de 07/2012 Pagina 20 de 341PRAKLA ,,/_| irtechnil Indicaciones de seguridad basicas * Sila capacidad de carga del suelo no es suficiente, entonces la estabilidad del sistema de perforacién se ve afectada. El sistema de perforacién puede volcarse durante el servicio y causar graves dafios personales y materiales. Ademas puede producirse un cambio de la posicién del castillete de perforacién, que puede tener como consecuencia la ruptura del varillaje de perforacién. Asegtirese de que el suelo sobre el cual se desee colocar el sistema de perforacién cuente con la capacidad de carga necesaria. Coloque debajo maderos o tome otras medidas apropiadas para garantizar la estabilidad. + Encaso de una superficie de apoyo total de los soportes en el suelo (por ejemplo maderos) de 3,3 m? se alcanzaré una presi6n superficial de 150 kN/m?. Compruebe que el suelo existente sea capaz de soportar esta presiOn superficial. En caso que el suelo no sea capaz de soportar esta presion superficial, tiene que ampliar la superficie de apoyo de los maderos de soporte. * Cerca de declives 0 en los bordes de salientes, precipicios y zanjas, el suelo puede ceder repentinamente, especialmente después de lluvias fuertes. Lo que puede producir la volcadura del sistema de Perforacién y/o que éste se capote y poner en peligro alas personas que trabajan en el sistema de perforacién. Controle el suelo cuidadosamente y coloque el sistema de perforacién lejos de deciives y bordes. * Antes de colocar el sistema de perforacién, compruebe si en el lugar de empleo existen condiciones de trabajo peligrosas. En lugares donde se encuentren tubos de proteccién subterraneos para cables. de alta tensi6n, tuberias de gas, tuberias de agua etc. se debe tomar contacto con la empresa de servicio piiblico, para determinar las, posiciones de las tuberias. Asegurese de que los cables y las, tuberias no sean dafiados al realizar los trabajos de perforacién, + Use los cilindros de apoyo sélo conforme al fin al que estan destinados para apoyar y nivelar el sistema de perforacién, * Los cilindros de apoyo del lado derecho del sistema de perforacién no pueden ser vistos desde el puesto de mando. Si una persona se encuentra en la zona de peligro, puede sufrirlesiones graves por aplastamiento. Por eso, al extender los cilindros de apoyo, una segunda persona debe observar el lado derecho del vehiculo y avisar al operador, cuando alguna persona se encuentre en peligro. + En.caso que los cilindros de apoyo no sean cargados de manera uniforme, el bastidor de base puede deformarse por torsién, lo que puede ocasionar dafios permanentes en el sistema de perforacion, Asegirese de que al extender los cilindros de apoyo, todos los ejes del vehiculo se encuentren relajados y las ruedas ya no tengan contacto con el suelo. Nivele el vehiculo con un nivel de burbuja de RB 50 | Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 21 de 341PRAKLA Bohrtechnrk Incicaciones de seguridad basicas aire de modo que todos los cilindros de apoyo se encuentren bajo carga uniformemente. * Enel lado lateral del méstil se encuentra la placa del constructor. Cuando el méstil se encuentra en posicién vertical, la placa del constructor aumenta la superficie de ataque del viento de tal modo que con el viento la estabilidad del sistema de perforacién queda afectada. Por eso desmonte la placa del constructor antes de elevar el mastil « Alelevar el mastil, las personas que se encuentren en la zona de! radio de giro pueden sufir lesiones. Antes de elevar el mast aseguirese de que no se encuentre nadie en la zona de peligro. © Cuando realice trabajos en el médstil, puede resbalar y suftir lesiones graves. Antes de escalar |a escalera del méstil pongase siempre el amés de seguridad. Al alcanzar la escalera del mastil, aseguirese contra caidas por medio del sistema de proteccién de ascenso. © Para alcanzar la escalera del masti, utilice solamente la escalera del lado derecho del vehiculo. A continuacién, suba a través del descansillo de! cabestrante principal sobre la chapa estriada montada enla parte superior del cuadro de mando. * Antes de utilzar el sistema de proteccién de ascenso, observe el manual de instrucciones para el uso y mantenimiento correspondiente, * Antes de usar el sistema de proteccion de ascenso, revise cada vez el carro de prevencién de caidas realizando manualmente una prueba de funcionamiento en el carril de proteccion de ascenso. = Alascender y al descender aseguirese de que el cerrojo de prevencién de caidas en el carro de prevencién de caidas siempre mire hacia abajo. * Cuando realice trabajos en el mastil colocado en posicion horizontal, para los cuales sea necesario que Ud. esté parado sobre el techo de la cabina del conductor, podria caerse de éste y sufrir lesiones graves. Por eso muévase con cuidado, sujétese bien y lieve el equipo de proteccién personal prescrito, + Lacabina del operador es pesada. Al montar la cabina del operador en el sistema de perforacién, personas involucradas 0 que se ‘encuentren en la zona de peligro podrian sufrirlesiones. Ademas partes del cuerpo pueden quedar atrapadas o ser aplastadas entre la ‘cabina del operador y el bastidor de base. Levante la cabina del operador sélo con un equipo de elevacién adecuado. Asegtirese de que durante el montaje nadie sea apiastado ni sufra lesiones. ‘+ Cuando, con la cabeza de rotaci6n girada hacia un costado, se hace descender el aparejo inferior hasta el pozo, los asientos de transporte RB 50 | Nro. 601177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 22 de 341257 Indicaciones de seguridad basicas del aparejo inferior podrian romper las mangueras hidréulicas 0 dafiar el carro de desplazamiento 0 el cable de acero del equipo de avance. Por eso, es imprescindible que desmonte los asientos de transporte del aparejo inferior antes de poner en servicio el sistema de perforacion. Durante la puesta en funcionamiento para la jornada diaria ‘«_ Informese antes de la puesta en funcionamiento del sistema de perforacion sobre las posibilidades de rescate local asi como sobre las medidas de primeros auxilios. = Asegiirese de que exista un botiquin y se encuenttre al alcance. = Saque ambos extintores de sus soportes en la cabina del conductor y coléquelos junto al sistema de perforacién, lo mas cerca posible del lugar de perforacién. «Antes de la puesta en funcionamiento para la jomada diaria compruebe, sie! sistema de perforacién se encuentra en buen estado. Informe inmediatamente al explotador de la maquina las averias producidas, dafios o cambios que se hayan presentado en el sistema de perforaci6n. «Antes de Ia puesta en funcionamiento para la jomada diaria del istema de perforacién, aseguirese de que sdio el personal de ‘operacién encargado y ninguna otra persona se encuentre en la zona de trabajo del sistema de perforacién. Antes de la puesta en funcionamiento para la jornada diaria del sistema de perforacién, realice los trabajos de mantenimiento diarios necesarios de acuerdo al plan de mantenimiento (véase el capitulo .Plan de mantenimiento" en la pagina 288). * Antes de la puesta en funcionamiento para la jomada diaria de! sistema de perforacién compruebe el funcionamiento de los pulsadores de parada de emergencia (véase la pagina 33) Aseglirese de que los pulsadores de parada de emergencia esté funcionando adecuadamente. + Labateria del vehiculo se descargar enormemente, si se activa el ‘encendido del motor del camién con la toma de fuerza activada, sin haber puesto en marcha también el motor del vehiculo (por ejemplo ara efectos de pruebas). Este estado se debe mantener 15 minutos ‘como maximo. Después debe arrancar el motor del vehiculo, para cargar la bateria del vehiculo mediante la dinamo 0 apagar el ‘encendido otra vez. De otro modo la bateria del vehiculo ser& dafiada debido a una descarga total RB 50 | Nro. 601 177 Exicion 01 de 07/2012 Pagina 23 de 341PRAKLA Bonrtecnnik Ingicaciones de seguridad basicas 258 — Durante el servicio Asegiirese de que los pulsadores de parada de emergencia del sistema de perforacién (véase la pagina 33) se encuentren siempre facilmente accesibles. Sélo personal técnico autorizado, debe trabajar con el sistema de Perforacién o encontrarse en la zona de accién del mismo. Esto es valido también durante el tiempo de parada del sistema de perforacién. Durante los trabajos con o cerca del sistema de perforacién, las Personas que se encuentren en la zona de peligro pueden sufrir lesiones graves. Aseguirese de que durante los trabajos en y con el sistema de perforacién nadie se encuentre en la zona de peligro. Nunca suba al sistema de perforacién o el mastil durante el servicio. Sdlo personal técnico entrenado y autorizado, en el marco del uso conforme al fin al que est destinado, pueden accionar los dispositivos de mando y ajuste del sistema de perforaci6n. Asegtirese de que todos los elementos indicadores e indicadores luminosos del sistema de perforacién, siempre se encuentren accesibles y legibles. Observe todos los elementos indicadores e indicadores luminosos del sistema de perforacion, que son necesarios para el servicio. Tome inmediatamente las medidas necesarias, cuando surjan situaciones que podrian ser peligrosas. Para subir al sistema de perforacién s6lo utilice la escalera y el pasamanos en la parte derecha del sistema de perforacion. Cuando el mastil del sistema de perforacion se encuentre en posicién vertical durante una tormenta, existe el peligro que sea alcanzado por un rayo. Esto puede causar lesiones graves de personas y dafiar seriamente el sistema de perforacién. En caso de tormenta, pare inmediatamente los trabajos en el sistema de perforacién y coloque el mastil en posicién horizontal. Busque proteccién en la cabina o aléjese del sistema de perforacion de tal modo que en caso que un rayo alcance el sistema de perforacién no exista peligro para Ud. Durante el servicio, el sistema de perforacién se puede cargar electrostéticamente. Cuando la carga electrostética se descarga, Personas pueden suftir lesiones por electrocucién o el sistema de perforacion puede ser dafiado. Conecte el sistema de perforacién a tierra con la pica de toma de tierra suministrada. La pica de toma de tierra se encuentra en la cabina del vehiculo. La resistencia de derivacién a tierra debe ser menor a 10°. Para ello observe el esquema suministrado para la conexion a tierra del sistema. A pesar de todas las medidas constructivas, el mast del sistema de perforacion, cuando esté colocado en posicién vertical, tiene una superficie grande de ataque del viento. Con vientos fuertes o durante RB 60 | Nro. 601 177 Exicién 01 de 07/2012 Pagina 24 de 341Indicaciones de seguridad basicas una tormenta, la seguridad de funcionamiento y la estabilidad del sistema de perforacién se encuentran en peligro. A velocidades del viento entre 80 km/h y 140 km/h, pare los trabajos en y con el sistema de perforacién. A velocidades del viento mayores a 140 km/h, tiene que ademas colocar el mastil en su posicion horizontal. Use el cabestrante principal del sistema de perforacién exclusivamente conforme al fin al que esta destinado 0 sea para desplazar el carro de desplazamiento con la cabeza de rotacion de manera vertical en el mastil. De ningun modo debe usar el cabestrante principal como un equipo de elevacién normal. Use e! cabestrante para niicleos del sistema de perforacion exclusivamente conforme al fin al que esté destinado 0 sea para sacar nuicieos de perforacién. Use el cabestrante auxiliar del sistema de perforacion exclusivamente conforme al fin al que esté destinado 0 sea para levantar las varillas de perforacién, la tenaza de separacién y fijacién U otros objetos, hacia o desde el eje del pozo. Trabaje con el cabestrante auxiliar del sistema de perforacion exolusivamente hacia atrés en sentido del eje del pozo y en un rango de oscilacién lateral maximo de +15° con respecto al eje de pozo. Al realizar trabajos con el cabestrante auxiliar procure que el cable del cabestrante auxiliar sea guiado de tal manera que las tuberias hidraulicas de la cabeza de rotacién no sean dafiadas. Al trabajar con los cabestrantes, considere la capacidad maxima de carga de cada cabestrante. Debido a suciedad en las superficies transitables del sistema de perforacién uno se podria resbalar, caer y sufrir lesiones graves. Por @s0 elimine inmediatamente suciedades, especialmente restos de lubricantes. Durante el servicio, el sistema de perforacion puede generar un nivel de intensidad aciistica de hasta 107 dB(A). En el puesto de mando se alcanzan niveles de hasta 86 dB (A). Si se expone a este nivel de intensidad aciistica por un tiempo prolongado sin ningun tipo de proteccién, existe el peligro de sufrir dafios irreversibles en el aparato auditivo. Por eso use siempre protectores del oldo. Si durante el servicio, la cabeza de rotacién, el carro de desplazamiento 0 los cabestrantes se mueven, personas u objetos: pueden ser atrapados y/o aplastados. Manténgase lejos de la zona de peligro. Aseguirese de que no se encuentre ninguna persona 0 ningén objeto en la zona de peligro, antes de poner en servicio uno de estos médulos. RB 50 | Nro. 601 17 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 25 de 341PRAKLA Bonrtechnrk Indicaciones de seguridad bésicas * Si durante la operacién, la cabeza de rotacién con el varillaje de Perforacion u otras piezas de varillaie suspendidos se pivota hacia un costado, se pueden producir torsiones por el peso de los componentes, causando dafios permanentes en el sistema de perforacién. Antes de pivotar la cabeza de rotacién hacia un costado, asegiirese de que no se encuentren piezas de varillaje en la cabeza de rotacién, + Si_durante la operacién se desplaza, la cabeza de rotacion girada hacia un costado, mediante el carro de desplazamiento, las tuberias hidrdulicas flexibles de la cabeza de rotacién pueden enredarse en las tuberias que se encuentran en la bandeja para mangueras y ser dafiadas. De este modo liquidos, que estan bajo presién alta, pueden salir a chorros y lesionar personas y dafiar el sistema de perforacion ‘gravemente. Por eso pida a un asistente que durante esta accién ‘observe el lado derecho del vehiculo y le advierta en caso de peligro. Asegure que las tuberias hidréulicas de la cabeza de rotacién no sean dafiadas al ser desplazadas con el carro de desplazamiento. ‘+ Siel dispositivo de sujecién no es usado conforme al fin al que esté destinado, personas pueden resultar con graves lesiones asi como el sistema de perforacién puede ser dafiado seriamente. Use el dispositive de sujecién exclusivamente conforme al fin al que est& destinado o sea para sujetar y sostener el varillaje y la herramienta de perforacion. Nunca suba al dispositivo de sujecién durante el servicio. ‘= Cuando las mordazas de sujecién del dispositivo de sujecién se acerquen para sujetar una varilla, existe el peligro de sufrir aplastamiento y lesiones. Manténgase lejos de la zona de peligro. ‘+ Alintroducir una nueva varilla existe el peligro de que un miembro del cuerpo sea aplastado. Lieve puesto siempre el equipo de proteccién personal al agregar varillaje (véase el capitulo,Equipo de proteccién personal" en la pagina 32). Siempre coja las varillas por los costados y nunca meta sus manos o dedos entre dos piezas del varillaje. + Alcambiar el inserto para mordazas de sujecion en el dispositivo de sujecién puede sufrir aplastamiento y lesionarse. Nunca meta sus manos o dedos entre las mordazas de sujeci6n y los insertos para mordazas de sujecion. Para realizar el cambio de los insertos para las mordazas de sujecién siempre use guantes de proteccién y zapatos de seguridad. + Durante el cambio de los insertos para mordazas de sujecién en el dispositive de sujecién, estos insertos pueden caer en el pozo. Por 80 cubra el pozo antes de realizar el cambio de los insertos para las mordazas de sujecién. + Alcambiar los insertos para mordazas de sujeci6n, el dispositivo de sujecién puede ser dafiado o deformado si se realiza una manipulacién inadecuada. Monte los insertos para mordazas de RB 50 | Nro. 601 17 Edicion 01 de 0772012 Pagina 26 de 341PRAKLA nrtechn Indicaciones de seguridad basicas 259 ‘sujecién de manera prescrita. Después de haber realizado el cambio de los insertos para mordazas de sujecion compruebe que todos los Pernos enchufables del dispositivo de sujecién se encuentren bien colocados. + El compresor del sistema de perforacién se calienta bastante durante el servicio. Si toca el compresor existe el peligro de sufrir quemaduras. Nunca toque el compresor mientras se encuentre en ‘servicio. Nunca retire aisiantes o revestimientos de proteccién antes que las piezas hayan logrado enfriarse hasta alcanzar la temperatura ambiente. * Sino realiza debidamente las uniones de los tubos a presién, durante el servicio, se pueden producir fugas de liquidos a alta presién lo cual puede causar lesiones personales. Realice las uniones de los tubos a presién de manera adecuada y reviselos regularmente. + Los médulos eléctricos y electrénicos, los dispositive y equipos en ‘ambos armarios de distribucién son sensibles ala humedad y ala suciedad. Mantenga cerrada ambas cajas de cistribucién durante el servicio. * Alrealizar trabajos de soldadura en piezas, que se encuentren unidas metélicamente con el sistema de perforacién (por ejemplo varillajes), personas pueden resultar heridas por electrocucién o el sistema de perforacién puede ser dafiado. Al realizar trabajos de soldadura desconecte necesariamente la bateria del vehiculo. Observe la documentacién suministrada del fabricante del vehiculo. Del mismo modo observe las normas y prescripciones vigentes para realizar soldaduras ‘+ Lasluces traseras del vehiculo son sensibles a caida de piedras y a la suciedad. Durante el servicio, proteja las luces traseras con las chapas protectoras existentes, Durante la limpieza + Enuna estacién automética lavacamiones, médulos y componentes del sistema de perforaci6n pueden ser dafiados 0 quedar limitados. en su funci6n. Por eso nunca lave el sistema de perforacion en una estacién automatica lavacamiones. *_Allimpiar el sistema de perforaci6n con un limpiador a alta presién, puede ingresar liquido en los components eléctricos, hidraulicos 0 neuméticos. Debido a esto se pueden producir repentinamente movimientos de trabajo incontrotados del sistema de perforacion. Antes de Ia limpieza, cierre la caja de distribucién y proteja el cuadro de mando con su cubierta de chapa, No dirija nunca el chorro del limpiador a alta presién directamente @ conexiones eléctricas, racores hidraulicos o neuméticos, empaquetaduras 0 dispositivos eléctricos. RB 50 | Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 27 de 341PRAKLA i Indicaciones de seguridad basicas 2.6.10 * Disolventes y detergentes agresivos pueden atacar empaquetaduras y tuberias del sistema de perforacion, de tal modo que se puedan producir pérdidas por derrame. Nunca use disolventes abarcando. superficies grandes, por ejemplo para desengrasar. No use ningin detergente agresivo. «Restos del medio de limpieza y sus recipientes no deben ser desechados en la basura doméstica, en la tierra o en la canalizacién, ‘Observe las prescripciones legales vigentes para el desechamiento. * Después de los trabajos de limpieza realice una verificacién visual y de funcionamiento. Durante el mantenimiento y la conservacion + _ Elsistema de perforacién s6lo debe ser mantenido y conservado por personal de mantenimiento y conservaci6n del fabricante o por Personal técnico entrenado e instruido del explotador de la maquina. * Al realizar trabajos de mantenimiento y reparacion se deben poner fuera de servicio o desmontar algunos dispositivos de proteccién, Monte estos dispositivos de proteccién inmediatamente después de haber terminado los trabajos de mantenimiento y conservacién y aseglrese de su buen funcionamiento. ‘+ Realice los trabajos de mantenimiento y conservacién en el sistema de perforacién sélo cuando la maquina esté apagada. ‘* Trabajos en componentes del sistema eléctrico solo deben ser realizados por personal técnico en electricidad de acuerdo las prescripciones y reglas vigentes de la electrotécnica (véase el capitulo "Cualificacién del personal" en la paginat2), * Trabajos en los equipos neuméticos y componentes slo deben ser realizados por personal tecnico que cuente con conocimientos especiales y experiencia en neuméttca (véase el capitulo “Cualificacién del personal" en la pagina12). + Trabajos en los equipos hidréulicos y componentes solo deben ser realizados por personal técnico que cuente con conocimientos especiales y experiencia en hidrdulica (véase el capitulo "Cualificacién del personal" en la paginat2). ‘+ Eltiempo de uso de las tuberias hidrdulicas flexibles no debe sobrepasar los seis afios (incluyendo dos afios de almacenamiento). Tuberias hidraulicas flexibles viejas pueden explotar o perder su estanqueidad, de tal modo que el aceite hidrdulico caliente bajo alta resin puede salpicar y causar graves lesiones y quemaduras. Cumpia con el pian de mantenimiento y respete los intervalos de reemplazo y comprobacién de las tuberias flexibles hidraulicas. * Aceite hidraulico caliente puede salir a alta presion de cilindros hidréulicos y tuberias hidraulicas flexibles no estancos o de uniones RB 50 | Nro, 601 177 Edicién 01 de 07/2012 Pagina 28 de 241Indicaciones de seguridad basicas roscadas de las mismas no ajustadas suficientemente y causar lesiones y quemaduras muy graves. Por eso observe as siguientes indicaciones: + Cumpla neceseriamente con los intervalos de comprobacién icados en el plan de mantenimiento. Controle todos los. cilindros, tuberias, mangueras y uniones roscadas en cuanto a fugas y a dafios exteriores evidentes. iCuidado! Para ello no desplace los dedos 0 la mano alo largo de las tuberfas flexibles. El aceite hidrdulico puede salpicar a la piel con alta presion a través de agujeros del tamafio del didmetro de una aguja. El aceite hidrdulico es muy agresivo y peligroso para la salud y puede causar lesiones graves en dedos, manos y brazos. Use siempre un pedazo de cartén o madera para poder encontrar agujeros del tamatio del diémetro de una aguja. - _ Reemplace inmediatamente cilindros y tuberias flexibles no estancos. + Asegure uniones roscadas sueltas. - Después de los trabajos en el sistema hidrdulico, aseguirese de que todas las tuberias hidraulicas flexibles se encuentren correctamente montadas y todas las uniones de mangueras se encuentren bien apretadas. Sustancias empleadas en el servicio pueden dafiar el sistema de Perforacion. Use sélo las sustancias empleadas en el servicio, mencionadas en el capitulo .Mantenimiento, conservaci6n limpieza". No debe usar sustancias empleadas en el servicio cuyas caracteristicas no conozca. En caso de dudas consulte con el fabricante. Nunca mezcle sustancias empleadas en el servicio de diferentes tipos y de diferentes fabricantes. Pera cada sustancias empleadas en el servicio use sélo el recipiente autorizado y marquelo correspondientemente. El aceite hidraulico es peligroso para la salud y puede causar inflamaciones de la piel y los ojos. Al manipular aceite hidraulico use siempre gafas y guantes de proteccién. Evite el contacto directo con el aceite hidraulico, Lave inmediatamente la piel, donde haya caido indeseadamente aceite hidraulico. En caso de tiempos de parada de mas de 8 hasta 10 meses y fluctuaciones de temperatura se produce agua condensada en el Circuito del aceite. Al emulsionar componentes del aceite se puede producir un desgaste fuerte en las piezas lubricadas. Por eso, antes de volver a poner en funcionamiento la maquina reemplace el aceite hidréulico y el aceite para engranajes del sistema de perforacion. RB 50 | Nro. 601 177 Ecicion 01 de 07/2012 Pagina 29 de 341PRAKLA Bonrtechnike Indicaciones de seguridad basicas 2.6.11 2.5.12 '* _ Encaso de tiempos de parada de mas de 8 hasta 10 meses se pueden producir un mayor desgaste de piezas debido al envejecimiento de los aceites. En caso de tiempos de parada prolongados reemplace el aceite por aceite de conservacion. Antes de volver a poner en funcionamiento la maquina reemplace el aceite de conservacién por los aceites recomendados por el fabricante. Nunca haga funcionar el sistema de perforacién con aceite de conservacion. © Elaceite para engranajes y el aceite hidréulico son dafiinos para el medio ambiente y son un peligro para el agua potable y la tierra. Al realizar el cambio de aceite tome las medidas apropiadas, para evitar que el aceite tenga contacto con la tierra 0 aguas. Elimine el aceite usado de acuerdo a las prescripciones legales vigentes. * _ Elsistema de refrigeracién del aceite hidréulico por aire, especialmente la rejilla de enfriamiento se calienta bastante durante el servicio. Realice los trabajos de mantenimiento en el sistema de refrigeracion del aceite hidréulico por aire recién después que éste se haya enfriado y su temperatura se encuentre por debajo de los 40 °C. © Cables de acero dafiados pueden romperse y lesionar gravemente a las personas que se encuentren en las cercanias. Cargas, que se encuentran suspendidas por cables de acero, pueden caerse. Revise los cables de acero en los intervalos prescritos en cuanto a dafios. Reemplace inmediatamente los cables de acero, cuando se hayan detectado datios. = Debido a suciedad, deformaciones o desgaste puede disminuir la funcionalidad y seguridad del sistema de proteccién de ascenso en la escalera del mastil. Realice los trabajos de mantenimiento prescritos por el fabricante de la escalera del méstil en los intervalos especificados. Use para ello las lista de comprobacién puesta disposicién por el fabricante (véase el capitulo .Mantenimiento, conservacién y limpieza* en la pagina 327). Durante la puesta fuera de servicio después de la jornada diaria Cierre las puertas de la cabina del operador y aseguirelas contra cualquier manipulacién por parte de personas no autorizadas. * Alsalir del sistema de perforacion apague el motor del vehiculo y asegure el sistema contra un encendido no autorizado o imprevisto. Durante eliminacion ‘+ Deseche el sistema de perforacién y/o los componentes segiin las prescripciones nacionales de su pais. RB 50 Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 30 de 341PRAKLA Eonrtechn Indicaciones de seguridad bésicas 26 © Elimine las sustancias empleadas en el servicio, especialmente aceites y grasas, de acuerdo a las prescripciones nacionales de su pais y segiin las hojas de datos de seguridad vigentes. Obligaciones de! explotador de la maquina El explotador del sistema de perforacién esté obligado a utilizar el sistema sélo en perfecto estado de seguridad funcional. El estado técnico debe corresponder siempre a las exigencias legales y prescripciones ‘correspondientes. El explotador debe poner a disposicién el equipo de proteccién personal (véase la pagina 32). El explotador del sistema de perforacién debe instruir a su personal regularmente sobre los siguientes temas: ‘+ Observacién y uso de este manual asi como de las presoripciones legales ‘© Operacién del sistema de perforacién conforme al fin al que esta destinado ‘* Observacién de las instrucciones del servicio de seguridad de la empresa y las directivas del explotador de la maquina * Comportamiento en caso de emergencia B50 | Nro. 601 177 Ezicion 01 de 07/2012 Pagina 31 de 341PRAKLA Bonrtechnik 27 28 Incicaciones de seguridad basicas Equipo de proteccién personal > Al trabajar en y con el sistema de perforacién lieve puesto siempre el ‘equipo de proteccién personal: + Casco de proteccion + Gafas de proteccion + Guantes de proteccion = Protectores del oido - Zapatos de seguridad Para subir el méstil Ileve puesto siempre el amés de seguridad y aseguirese por medio del sistema de proteccién de ascenso (véase la pagina 38). ‘Al realizar trabajos en el mastil colocado en posicién horizontal para los cuales tenga que pararse sobre la cabina del conductor, siempre use el arnés de seguridad y asegirese con un absorbedor contra caidas (véase la pagina 38). Dispositivos de seguridad EI sistema de perforacién se encuentra equipado con los siguientes dispositivos de seguridad Tres pulsadores de parada de emergencia (véase la pagina 33) ‘Simbolos de seguridad (véase la pagina 34) Un sistema de proteccién de ascenso (véase la pagina 38) Un botiquin (en la cabina del vehiculo) Dos extintores (en la cabina del vehiculo) INOTAL Coloque los extintores suministrados lo mas cerca posible de! lugar de perforacién antes de poner en servicio el sistema de perforacion. Después de haber terminado el trabajo, se deben volver a colocar los extintores en la cabina asegurados para el transporte. RB 50 | Nro. 601 17 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 92 de 341PRAKLA a i Bonrtechnik Indicaciones de seguridad basicas Bonrtechni 28.4 Pulsadores de parada de emergencia Fig.1 _Pulsadores de parada de emergencia en el sistema de perforacién Los pulsadores de parada de emergencia del sistema de perforacién se encuentran en los siguientes lugares: ‘© enla barra de la bomba centrifuga (1) * _ enellado derecho de Ia parte trasera del sistema de perforacién (2) © enel cuadro de mando (3) Al pulsar uno de estos pulsadores de parada de emergencia, se paran todos los movimientos y accionamientos y se apaga el motor del vehiculo y se desconecta el relé principal. Después que se haya eliminado la situacién de peligro, se debe girar hacia la derecha el pulsador de parada de emergencia pulsado, para desbloqueario. NOTA! El motor del vehiculo sélo puede volver a ser arrancado, cuando a haya desbloqueado de nuevo el pulsador de parada de emergencia que anteriormente ha pulsado, RB 50 Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina $3 de 341PRAKLA Bonrtechnnk Indicaciones de segurided bésicas 282 — Simbolos de seguridad JADVERTENCIA! {Peligro de sufrir lesiones! Los simbolos de seguridad colocados en los médulos del sistema de perforacin advierten sobre peligros restantes que no pueden ser eliminados de manera constructiva, {Si no se observan los simbolos de seguridad, puede suftir lesiones graves! > Observe siempre los simbolos de seguridad. > Nunca quite los simbolos de seguridad. > En.caso que los simbolos de seguridad ya no se encuentren legibles, limpielos 0 reemplacelos. ‘Simbolos de prohibicion iProhibido pisar sobre esta superficie! > Nunca pise los médulos asi marcados | Este simbolo de prohibici6n se encuentra en el siguiente médulo: + enlas cajas de engranajes delanteras del vehiculo IProhibido coger con las manos! > iNunea coja o meta las manos durante el servicio en los, médulos que cuenten con este letrero! > Durante el servicio mantenga suficiente distancia de seguridad con respecto a dichos médulos. Este simbolo de prohibicién se encuentra en los siguientes médulos: * — enla cabeza de rotacién = enel dispositive de sujecion + enel cabestrante principal © enel cabestrante para niicleos © enel cabestrante auxiliar ‘* en la bomba centrifuga RB 50 Nro, 601 177 Edicién 01 de 07/2012 Pagina 34 de 341PRAKLA f Bonrtechnrk Indicaciones de seguridad bésicas La sefial de aviso jAdvertencia de peligro de caida! > _ Ingrese cuidadosamente en la zona de peligro. > — Mantenga las plataformas y estribos siempre limpios. Elimine restos de lubricantes y suciedades. Esta sefial de aviso se encuentra en el siguiente lugar: + enal parte lateral del sistema de perforacion iAdverten: > Nunca se pare debajo de cargas colgantes . de cargas colgantes! > Antes de levantar las cargas, asegirese de que nadie se encuentre en la zona de peligro. Esta sefial de aviso se encuentra en el siguiente lugar: ‘+ enlazona de trabajo, zona de perforacién 1Advertencia de peligro de sufrir lesiones en las manos! > Use guantes de proteccion > Asegiirese de que ninguna parte del cuerpo u objeto se encuentre en la zona de peligro. Estas sefiales de aviso se encuentran en los siguientes lugares: ‘+ ene bastidor de la caja de herramientas * _ enla parte trasera del sistema de perforacion RB 50| Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 35 de 341PRAKLA ,./ | Bonrtechnik Indicaciones de seguridad basicas iAdvertencia de superficie cliente! > No toque la superficie asi marcada con las manos desnudas. Use guantes de proteccion. Esta sefial de aviso se encuentra en el siguiente lugar: + enel sistema de refrigeracién del aceite hidraulico por aire * ene compresor Simbolos de obligacion isar protectores para el oido y la cabeza! Esta sefial de obligacién se encuentra en el siguiente luger: * enel cuadro de mando iUse protectores del ofdo! Esta sefial de obligacion se encuentra en el siguiente lugar: © enelcompresor iPongase el arnés de seguridad! Esta sefial de obligacién se encuentra en el siguiente lugar: + alpie de la escalera del mastil RB 50| Nro. 601 17 Ezicién 01 de 07/2012 Pagina 36 de 341Indicaciones de seguridad basicas iUsar guantes de proteccién! Estas sefiales de obligacién se encuentran en los siguientes lugares: © enel cabestrante principal * — enel cabestrante para niicleos * — enelcabestrante auxiliar Nota: La sefial de obligaciin es vélida para el cable del cabestrante correspondiente. RB 50 | Nro. 601 17 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 37 de 341PRAKLA a } jartechnik Indicaciones de seguridad basicas 2.83 Sistema de proteccién de ascenso Fig.2 Sistema de proteccién de ascenso 1 Amés de seguridad 4 Mosquetén 2 Punto de anciaje de pecho 5 Camtil de proteccion de ascenso 3 Carrode prevencién de caidas El sistema de proteccién de ascenso protege al operador de caidas ‘cuando tenga que subir el mastil cuando esté colocado en posicién vertical. Para usar el sistema de proteccién de ascenso proceda de la manera siguiente: > Coloque el amés de seguridad (1). Cuide de que la correa tenga contacto con el cuerpo. Cierre con cuidado todos los cierres. > Coloque el carro de prevencién de caidas (3) en el carrl de proteccién de ascenso (5) y desplécelo un poco hacia arriba y hacia abajo para asegurarse de que se desplace libremente y bloquee correctamente. > Para ello asegiirese de que el cerrojo de prevencion de caidas en el carro de prevencién de caidas siempre mire hacia abajo. RB 50 | Nro. 601 177 Edicién 01 de 07/2012 Pagina 38 de 341PRAKLA Indicaciones de seguridad basicas > Coloque el punto de ancigje de pecho (2) de el amés de seguridad en el mosquetén (4) del carro de prevencién de caidas (3) y bloquéelo. El carro de prevencién de caidas se desplaza libremente en el carril de proteccién de ascenso (5) en el centro de la escalera del mastil y se bloquea cuando exista una fuerte carga repentina. El amés de seguridad en combinacién con un absorbedor protege al operador de caidas, cuando tenga que realizar trabajos sobre el techo de la cabina del conductor en el mastil colocado en posicién horizontal Fig.3 Sistema de protaccién de ascenso 1 Amés de seguridad 3 Absorbedor 2 Punto de anciaje de pecho Para usar el amés de seguridad con el absorbedor, proceda de la siguiente manera: P Coloque el amés de seguridad (1). Cuide de que la correa tenga contacto con el cuerpo. Cierre con cuidado todos los cierres. > Asegure el absorbedor (3) en el punto de anciaje de pecho (2) de! amés de seguridad y aseguirese en la correspondiente posicién de trabajo en el dispositivo de seguridad previsto para ello, > Cierre el gancho de seguridad Si cambia de posicién de trabajo aseguirese de nuevo. RB 50 | Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 39 de 341PRAKLA a i gonrtechnik Indicaciones de seguridad basicas 2.9 Puestos de trabajo del personal de operacién Tee 5 Fig.4 _Puestos de trabajo en el sistema de perforacién Los puestos de trabajo de! personal de operacion se encuentran en los siguientes lugares: * Enlacabina (1) para desplazar el sistema de perforaci6n y arrancar el motor «Enel sistema de perforacién (2) para mantener los médulos « — Enlaescalera del mastil (3) + Enlazona de perforacién (4) para la operacién (dos operadores) + Enel puesto de mando (6) para la operacién (un operador) B50 | Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 40 de 341PRAKLA i Bonrtechnrk Indicaciones de seguridad bésicas 2.10 Garantia La garant(a es valida sélo para la configuracién suministrada del sistema de perforacién. Se pierde el derecho de garantia y el derecho a exigir responsabilidad en caso de dafios personales y materiales cuando estos tengan una o varias de las siguientes causas * Uso conforme al fin al que esta destinado del sistema de perforacién ‘+ Puesta en funcionamiento, manejo y mantenimiento del sistema de Perforacién no adecuados. ‘+ Reparaciones inapropiadas en el sistema de perforacién « Modificaciones o remodelaciones en el sistema de perforacién ‘+ Trabajos de soldadura inapropiados en el sistema de perforacion + Utilizacién del sistema de perforacién con los dispositivos de seguridad defectuosos 0 con los dispositivos de seguridad y de proteccién mal montados ‘+ No observancia de estas instrucciones y las instrucciones para realizar una accién de estas instrucciones para el servicio con respecto a la puesta en funcionamiento, operacién y mantenimiento «No observancia de los intervalos de mantenimiento y conservacién indicados en estas instrucciones de servicio. RB 50 Nro. 601 17 icon 01 de 07/2012 Pagina 41 de 341PRAKLA Bonrtechnik Ingicaciones de seguridad bésicas 244 Normas y directivas Las siguientes normas armonizadas han sido aplicadas: DIN EN ISO 12100:2011-03 Seguridad de maquinas — Principios Generales apara el disefio — Evaluacién del riesgo y Reduccién del riesgo DIN EN ISO 13850:2008-09 Seguridad de las maquinas — Parada de emergencia — Principios generales apara el disefio DIN EN ISO 4413:2011-04 — Tecnologia de fluidos — Reglas generales y exigencias técnicas de seguridad para ‘sistemas hidraulicos y sus componentes DIN EN 614-1:2009-06 ‘Seguridad de las maquinas — Principios ergonémicos para el disefio — Parte 1: Conceptos y principios generales DIN EN 791:2010-01 Equipos de perforacién — seguridad Las siguientes normas y especificaciones nacionales e internacionales fueron aplicadas: (2006/42/EG Directiva de maquinas API Spec. 7:2001 ‘Specification for Rotary Drill Stem Elements —40" Edition API Spec. 8A:1997 ‘Specification for Drilling and Production Hoisting Equipment — 13" Edition DIN 18800-1:2008-11 Construcciones metéalicas — Parte 1. Medicién y construccién DIN 18800-7:2008-11 Construcciones metélicas — Parte 7: Ejecucién y cualificacién del fabricante RB 50 | Nro. 601 17 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 42 de 341PRAKLA 8 j Bonrtechnie Datos técnicos 3 Datos técnicos Datos generales Tipo de maquina Sistema de perforacién Rotary RB 50 Numero de la maquina 601177 Afio de construccién 2012 Largo 12,00 m Ancho: Plataforma plegada hacia abajo 3,10 m Plataforma en estado para la 2,50m marcha Altura 4,09m Peso de transporte 27,48 Mastil Altura del mastil: 13,20 m (Superficie terrestre, con los maderos colocados por debajo, hasta el extremo superior del mastil) Altura libre de trabajo 10,8 m (Superficie superior del dispositivo de sujecién hasta el centro del perno enchufable del dispositive de suspension para cabeza de rotacion) Altura libre de trabajo 75m (Superficie superior de la cabeza de rotacién hasta la superficie superior del dispositivo de sujecién) Carga regular 400 kN Carga excepcional maxima 500 kN Cilindro de avance Fuerza de empuje hidraulico 80 kN Fuerza de tiro hidraulico 190 KN Velocidad max. 0,8 miseg, RB 50 | Nro, 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 43 de 341PRAKLA chi | Datos teenicos Datos generales | Profundidad de perforacién dependiente de la geologia existente, de la geometria de la herramienta de perforacién empleada, del varillaje y del entubado Diametro de perforacién aprox. 400 m 4.200 mm Diémetro de perforacion ‘aprox. 800 m 450 mm Carrera 7.5m ‘Anchura libre (didmetro interior dela 150 mm cabeza de rotacién) Capacidad max. de carga 550 KN Cabeza de rotacién, cambiable, Par de fuerzas 3 velocidades ‘11a velocidad 31580 Nm con 0-45 min” 2da velocidad 16600 Nm con 0-85 min 3ra velocidad 4150 Nm con 0-340 min™ Equipamiento Cabeza de rotacién $ 150.1 Bombas Bomba centrifuga Mission 4x3x13 Cabestrante principal Tipo Zollern ZHP 4.24 EG Tensién del cable 95 kN Diémetro del cable 20 mm Capacidad del cable 90m Cabestrante auxiliar Tipo Rotzler Titan TC 2 Tension del cable 25 KN Diametro del cable 10mm Capacidad del cable 50m Cabestrante para niicieos Tipo ‘Siebenhaar 5022 WH 12/0 Tensién del cable 25 kN Didmetro del cable 8mm Capacidad del cable 1000 m Compresor Atlas Copco OAV-4 RB 50 | Nro. 601 177 Exicion 01 de 07/2012 Pagina 44 de 341 APRAKLA Bohrtechalk Datos téenicos Equipamiento Dispositivo de sujecién (mordaza principal) ‘Anchura libre sin insertos 450 mm Anchura libre abierto 4000 mm Carga a ser sujetada Max. 500 kN Diametro de los insertos para 425 mm, 368 mm, 324 mm, mordazas de sujecién (otros 244 mm, 219 mm, 178 mm, diametros a pedido) 146 mm, 114 mm, 108 mm, 82,5 mm, 76 mm. Condiciones ambientales Rango de temperaturas (Radio de giro) -15 °C a +50 °C. Estabilidad del mastil Velocidades del viento Operacién de perforacién segura hasta 80 km/h Suspender operacién de perforacién con 80 km/h — 140 kmvh Bajar el méstil con més de 140 km/h Estabilidad del sistema de perforacién Superficie de apoyo de los 3,3 m# soportes (por ejemplo maderos) Presion superficial alcanzada 150 kNim# INoTA! _ Mas informaciones sobre la bomba centrifuga, los cabestrantes, el ‘compresor, los lubricadores de aceite y los grupos opcionales se Hi ‘encuentran en la documentacién del suministrador del fabricante. RB 50 | Nro, 601 177 Pagina 45 de 341PRAKLA g } Bonrtechnik Datos técnicos 3.4 Placa identificadora En la placa identificadora en el cuadro de mando, Ud. puede encontrar las siguientes informaciones, _ | Fig.5 Placa identificadora RB 50 | Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 46 de 941PRAKLA irteennl Datos tenicos 3.2 Declarac PRAKLA Bohrtechnik GmbH 38820 Moottoveneeg 3D 31228 Pee 15.0210 Declaration of Validation ‘The company PRAKLA Bohrtechnik GmbH Moorbeorenwog 3-0 31228 PEINE, Germany herewith deciares that the product Universal Rotary Drilling Rig RB 50 was manufactured in the required quality and in compliance with the relevant stan- dards and regulations. The welded joints were made and tested in accordance with the established welding procedures and instructions. The structural analysis was carried out and verified according to the current state of the art and valid legislation Approvals issued by the mining authorities are available on customer request, with the respective acceptance reports. The manufacturing staff was suitably fit for this work and had the appropriate qualifi- cations. The customer-specific equipment and adaptations were carried out as agreed by contract and controlled respectively. The integrated subcontractors and suppliers have the necessary approvals, experi- ence and process specifications. The final inspection was performed and documented in the Test Report 3.6124 The CE conformity, according to Machinery Directive 2006/42/EC, has been verified and documented in Declaration number 3.532. Peine, dated 15. 02. 2010 MOA RB 50| Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 47 de 341PRAKLA irtechni Datos técnicos 3.3 Declaracién de conformidad |PRAKLA Bohrtechnik GmbH | 31.10.05 Declaracion CE de conformidad Pagna 15 DectaraciOn Ne: 405 nn De acuerdo a la Ditectiva 2008/42/CE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa ‘alas maquinas Declaramos que al dsefiary construe! Sistema de perforacién, Tipo: a 60. Nim. segin|ista de ventas: 042-9294. Nim, de serie: 601 177, Z ‘Ato de tabrcacion: ——— Num. de sere: wnuaseszz001.064207. Motor: '2065LF36-50530580023050. ‘io do tabreacién: 2012. Potencia del motor: 24K. Velocidad nominal: 4900 tin. ‘se han aplicado la dectiva 2008/42/CE del Pariamento Europeo y del Consejo relatva alas mBquinas y en particular las normas armonizadas DIN EN ISO 12100, DIN EN ISO 13850, DINEN ISO 4413, DIN EN614-1, DINEN 791 ‘asi como las normas nacionales y espectficaciones técnicas 'API Spec. 7, API Spec. 6A, DIN 18800-1, DIN 18800-7, VBG 93 El encargado de la documentacion: Dirk Hertle, eneargado CE Peine (Alemania), 13.08.2012 ee ACHR ‘Alfred Widmann (Gerente General) RB 50 Nro. 601 177 Exicién 01 de 07/2012 Pagina 48 de 341Transporte 4 Transporte Para recorrer distancias largas, el sistema de perforacién debe ser transportado siempre en un semirremolque de plataforma baja, sobre un vag6n ferroviario, en barco o en avién. El sistema de perforacién puede ser colocado sobre el vehiculo de transporte mediante una gria o a través de una rampa, |culpapo! —_{Existe el peligro de dafios personales y materiales! Cuando se transporta o carga el sistema de perforaci6n, las personas que se encuentren en la zona de peligro pueden suftir lesiones. Ademés se pueden producir graves datios materiales. > Observen las indicaciones de seguridad basicas en el capitulo 2. > Observe las prescripciones para la prevencién de accidentes. > Aseguirese de que sdlo personal técnico entrenado y autorizado prepare el sistema de perforacién para el transporte y lo cargue. > Aseguirese de que durante los trabajos de transporte y de carga nadie que se encuentre encima del o junto al sistema de perforacién, esté en la zona de peligro. iwoTal Antes del viaje, realice el trayecto a ser recorrido para asegurarse que las carreteras sean lo suficientemente anchas, los puentes y pasos subterréneos suficientemente altos y las pistas y puentes Suficientemente firmes y resistentes. RB 60 Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 49 de 341, Sisporte 44 Elevar el sistema de perforacion ;CuIDADO! _jExiste el peligro de dafios personales y materiales! Equipo de elevacién de capacidad de carga insuficiente puede doblarse y poner en peligro a personas o dafiar objetos. D> Para realizar la carga use exclusivamente equipos de carga, que pueden soportar el peso del sistema de perforacién. Cables de carga y accesorios de esiingado con insuficiente capacidad de carga pueden romperse al levantar el sistema de Perforacién. En esto, el sistema de perforacion puede caer y poner en peligro a personas 0 dafiar objetos. > Use sélo cables de carga y accesorios de eslingado con suficiente capacidad de carga. Cables de carga mal colocados pueden dafiar el sistema de perforacién al levantarla, > File el cable de carga sélo en los puntos de enganche previstos. ;cuIDADO! —_iExiste el peligro de dafios personales y materiales! Si el sistema de perforacién no se encuentra asegurado en el Vehiculo de transporte o no esta asegurado de manera adecuada, éste puede resbalar, rodar o volear. > Asegure el sistema de perforacién en el vehiculo de ‘transporte siempre con cables de acero, caloes 0 bloques de madera. iculpapo! —_jRiesgo de accident Al levantar el sistema de perforacién, los objetos que se encuentren sobre é! pueden caer y lesionar personas. > Antes de levantar el sistema de perforacion, saque todos los objetos sueltos que se encuentren en el sistema, RB 50 Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 50 de 341PRAKLA ,. | = Bonrtechnik ‘Transporte a oe 5 i F (PR G © @Ke) EE, ae La figura de arriba muestra la posicion de los accesorios de eslingado Para el transporte del sistema de perforacion. En el bastidor de base del sistema de perforacién se encuentran cuatro corchetas para el transporte, que se pueden usar como puntos de enganche, Fig.7 _Corcheta para el transporte delantera RB 50 | Nro. 601177 Edicién 01 de 07/2012 Pagina 51 de 341PRAKLA ,, | 4 Bonrtecnate Transporte Las corchetas para el transporte delanteras se encuentran por encima de los cilindros de apoyo. Fig.8 Corcheta para el transporte trasera Las corchetas de transporte traseras se encuentran debajo del bastidor de base, delante de los cilindros de apoyo. Para evitar dafios en el sistema de perforacién se deben colocar los accesorios de esiingado sdlo en las corchetas de transporte previstas para ello. RB 50| Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 52 de 241PRAKLA 6 | Bonrtechnik Deseripcion técnica 5 Descripcion técnica El sistema de perforaci6n esté montado en un camién de 3 ejes con accionamiento por todas las ruedas. Forma una unidad con este vehiculo. NOTA! _El vehiculo no sera deserito en estas instrucciones para el servicio. Para el servicio del vehiculo tiene vigencia la documentacién suministrada del fabricante del vehiculo. Esta es parte de la documentacién completa del sistema de perforacién. Por eso lea y observe también la documentacién suministrade del fabricante del vehiculo. EI sistema de perforacién esta compuesto de estos médulos principales que se describen brevemente en las siguientes paginas: © Cabeza de rotacién (véase la pagina 57) = Carro de desplazamiento (véase la pagina 58) © Equipo de avance (véase la pagina 59) + Cabestrantes (véase la pagina 60) © Masti! (véase la pagina 64) © Cabeza de poleas (véase la pagina 69) + Bomba centrifuga (véase la pagina 71) ‘+ Lubricador de aceite (véase la pagina 72) + Equipos auxiliares externos (véase la pagina 73) © Compresor (véase la pagina 75) ‘= Dispositivo de sujecién (véase la pagina 77) + Equipo de separacién y fijacién de varillas (véase la pagina 78) «Sistema hidréulico (véase la pagina 80) © Sistema eléctrico (véase la pagina 85) + Puesto de mando con cabina del operador (véase la pagina 87) ‘© Cilindros de apoyo con platos de apoyo (véase la pagina 90) + Bastidor de base con escalera y caja de herramientas (véase la pagina 91) RB 50| Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 53 de 341PRAKLA Descripcién técnica 51 Vista conjunta del sistema 7 ‘gp 1. Meu wi ow ana Fig.9 _ Médulos principales del sistema de perforacién, parte 1 Compresor 2 Sistema de refrigeracion del ‘aceite hidréulico por aire 3 Caja de cistribucion del sistema de perforacién 4 Console de luz trasere 5 Cubierta del cuadro de mando 6 — Grifos estéricos para dispositive manual de elevacion del masti! 7 Caja de distribucion de la cabine del operador 8 Caja de herramientas 9 Dispositivo manual de elevacién del masti! 10 Giillete para el ariostramiento del mastil 11 Escalera 12 Bomba centrifuga 13. Lubricador de aceite 14 15 18 7 18 19 8 BRE BR Cilindro para separacién de varillas Vaivula de regulacion del caudal de Tuberia de lodos Cabestrante para nicleos con mecanismo de arrollamiento ‘Manguera (corta) de lodos CCabestrante principal Depésito de aceite hidraulico Bomba de llenado de aceite hidraulico Engranaje de cistribucion para las bombas hidréulicas Rueda de repuesto Arriostramiento del mati Cable del cabestrante para nicleos Cable del cabestrante principal RB 50 | Nro, 601 177 Edici6n 01 de 07/2012 Pagina 54 de 341,Deseripcion técnica Fig. 10 Médulos principales del sistema de pertoraci6n, parte 2 27 Cabeza de poleas 37 Faro sistema de perforacion 28 Psa dol interruptor de fin de 38 Gilindros de elevacion del mésti 29 Puma para faro 38 Cuadro de mando 30 Apareo inferior 40 Tenaza de separacion y facion 31 Atco de tubo de todos 41. _Dispositivo de sujecién (mordaza principal) 32 Cabeza de rotacion 42 Cable del cabestrante euxilar con grilete 33 Carro de desplazamiento 43. Cabina del operador 34 Cabestrante awiiiar 44 Clin de apoyo 35 Manguera (larga) de lodos 45 Plato de apoyo 38 Mésti!con escalera 48 Soportes (por efemplo maderos) RB 50 | Nro. 601 17 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 55 de 341PRAKLA Bonrtechnik Descripcién técnica EI motor del vehiculo acciona todos los grupos del sistema de perforacién y un engranaje de distribucion para las bombas hidraulicas mediante una toma de fuerza. olor dal vehiculo Toma de fuerza je de anconarinto he Engrg de dstrbuiin para las bombs hidrvicas Boras de onbolos axis Bombas de ergraras | 4 i SO So Cabs pd peaawmneees Peles een i ott -Cabesrante adr lindo de evence > Clndro de endavamisnto lindo de gio para cabeza de rotacion > Clndos paraindinat lacabeza de rotacin > Clndo para sparacon ovarian > Clndros de sjectén para Aispostio de sujecin Fig.11 _Transmisién de la fuerza en el sistema de perforacién (esquema) RB 50 | Nro. 601 17 Edicién 01 de 07/2012 Pagina 56 de 241PRAKLA i Bonrteenntke Descripcion técnica 5.2 Cabeza de rotacién 1 Cabeza de rotacién 2 Mecanismo de cambio de velocidades del engranaje 3 Racor para el arco de tubo de lodos 4 Manguera de lodos Fig.12 Cabeza de rotacién La cabeza de rotacién (1) es el elemento principal del sistema de perforacién. A través de su movimiento giratorio acciona el varillaje y la broca. A la vez el lodo es conducido a través de la cabeza de rotacién al fondo del pozo. La cabeza de rotacién se encuentra equipada con un engranaje planetario cambiable de tres velocidades . Las velocidades pueden ser cambiadas directamente en la cabeza de rotacién (2). De esta manera se puede Perforar con diferentes velocidades (véase el capitulo "Datos técnicos* en la pagina 44). En la cabeza de rotacion se encuentra el racor para el arco de tubo de lodos (3). En el arco de tubo de lodos se conecta la manguera de lodos (4). RB 50 | Nro. 601 177 Edicién 01 de 07/2012 Pagina 57 de 341PRAKLA ,../ | Bohrtechnik Descripcién técnica 5.3 Carro de desplazamiento Carro de desplazamionto Bastidor orientable Cllindro de giro Alimentacién de aire ‘comprimido (para perforacién tipo bomba mamut) 5 Cllindro de enclavamiento 6 Cilindro para inctinar (zquierda) Fig.13 Carro de desplazamiento con cilindros El carro de desplazamiento (1) guia la cabeza de rotacién en los carriles- guia del méstil. Sus roldanas transmiten las fuerzas de reaccién y los pares de fuerzas al méstil El carro de desplazamiento es desplazado verticalmente por = ellequipo de avance (véase la pagina 59) 0 © elcabestrante principal (véase la pagina 60) Con los dos cilindros para inclinar (6) Ud. puede inclinar la cabeza de rotacién desde la posicién vertical a la posicién horizontal para enroscar o desenroscar varillas. Durante el proceso de perforacién hay que liberar los. Gilindros para inclinar a la posicién flotante. La cabeza de rotacién esta montada en el bastidor orientable (2) del carro de desplazamiento. Para obtener acceso libre al pozo, Ud. puede alejar el bastidor orientable del eje de perforacién, girandolo en 90° hacia la derecha mediante el cilindro de giro (3). Después de volver a pivotar el bastidor orientable a su posici6n inicial, el ciindro de enclavamiento (5) vuelve a enciavarlo en el bastidor basico del carro de desplazamiento. RB 50| Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 58 de 341Descripcion técnica 11 Transmisién por cable 2 Ciindro de avance Fig. 14 Equipo de avance El equipo de avance consiste de la transmision por cable (1) con las poleas de inversion correspondientes y el cilindro de avance (2). Esté est integrado en el mati El equipo de avance desplaza verticalmente el carro de desplazamiento junto con la cabeza de rotacién a lo largo del médstil. Cuenta con la fuerza necesaria para sostener el peso de la cabeza de rotacion y del varilaje para conseguir una presién de empuje controlada de la broca. Ademas desplaza el carro de desplazamiento hacia arriba al levantar el varillaje Cuando se trabaja en mayores profundidades la fuerza de traccién del cllindro de avance muchas veces ya no alcanza. En este caso Ud. puede cambiar a servicio con cabestrante principal. Los cables de acero del equipo de avance estén sometidos a grandes esfuerzos, Por eso se debe realizar un mantenimiento cuidadoso de los cables de acero y en caso necesario retensarlos (véase el capitulo »Retensado de los cables de acero del equipo de avance" en la pagina 328). RB 50 | Nro, 601 177 Edicién 01 de 07/2012 Pagina 59 de 341PRAKLA Deseripcion técnica 5.5 5.5.1 Cabestrantes El sistema de perforacién dispone de un cabestrante principal, un cabestrante para nucleos y un cabestrante auxiliar. Cabestrante principal 1 Varilla de medicién del nivel de aceite 2° Engranaje para bajada controlada del varilaje a través del cabestrante 3 Cable del cabestrante principal Fig.15 Cabestrante principal Si, al perforar en profundidades mayores, el peso del varillaje ha llegado a ser tan grande que la capacidad maxima de carga del equipo de avance ha sido alcanzada, se podra cambiar al servicio con cabestrante principal. En este caso se deberd sujetar la cabeza de rotacién mediante e! dispositive de suspension de la cabeza de rotacién en el aparejo inferior (véase la pagina 61). El aparejo inferior se encuentra suspendido en el cabestrante principal. El cable del cabestrante principal (3) pasa por la cabeza de poleas en el méstil, donde un sistema de medicién de la tensién del cable, detecta la carga en el gancho. La velocidad del cable puede ser ajustada de manera continua en el cuadro de mando. El nivel de aceite se puede controlar con la varilla de medicién (1) correspondiente. Un motor hidréulico acciona el cabestrante principal. El servicio con el cabestrante principal deberia ser controlado mediante el sistema de bajada del cabestrante con la ayuda del engranaje para bajada controlada del varillaje a través de! cabestrante (2) RB 50 | Nro, 601 17 Ezicion 01 de 07/2012 Pagina 60 de 341PRAKLA i Deseripcion técnica Aparejo inferior ‘Aparejo inferior Asiento de transporte Griletes eros enchufables Dispositivo de suspension de la cabeza de rotacion aeons Fig. 16 Aparejo inferior Para conseguir la capacidad de carga deseada, el cable del cabestrante principal es guiado por un polipasto en cuyo extremo inferior est Suspendido el aparejo inferior (1). Para desplazar y transportar el sistema de perforacién, se deposita el aparejo inferior en el méstil colocado en posicién horizontal. Inmovilice los dos asientos de transporte (2) del aparejo inferior entre los travesarios del mastil de celosia. Durante la operacién interfieren los asientos de transporte, por lo cual deben ser desmontados previamente. Por ejemplo, con la cabeza de rotacion pivotada hacia un costado, no es posible que el aparejo inferior pase sin problemas por el carro de desplazamiento mientras los asientos de transporte todavia estén montados. En el grllete (3) del aparejo inferior se puede sujetar el dispositive de suspensién de la cabeza de rotaci6n(5) mediante un perno enchufable (4). RB 50 Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 61 de 341Descripcién técnica PRAKLA Bohrtechalk 6.6.2 Cabestrante para nticleos 41 Motor hidréulico con 2 Tubito de contro! del nivel de aceite 3. Cable del cabestrante Para ndcleos Fig. 17 Cabestrante para nicleos (ejemplo) El cabestrante para nuicleos es un dispositive de elevacién que ha sido disefiado exclusivamente para jalar nuicleos de perforacion. Un motor hidraulico (1) acciona el cabestrante para nuicleos. El nivel de aceite se puede leer en el tubito de control del nivel de aceite (2). La velocidad del ‘cable puede ser ajustada de manera continua en el cuadro de mando. El cable del cabestrante para nticleos (3) se desplaza a través de la cabeza de poleas en el masti Sistema de medicion de profundidades Mecanismo de arrollamiento 3 Cllindro Fig.18 Mecanismo de arrollamiento det cabestrante para ndcleos En el cabestrante para nticleos se encuentra el sistema de medicién de profundidades (1), que mide la longitud del cable del cabestrante para nticleos que esta en proceso de ser desbobinado y transmite este valor al RB 60 | Nro. 601 177 Ezicién 01 de 07/2012 Pagina 62 de 241PRAKLA ,. | Deseripcién técnica 5.5.3 cuadro de mando donde es indicado. El cabestrante para niicleos esta equipado con un mecanismo de arrollamiento (2) que es accionado por un motor hidréulico y que guia el cable del cabestrante para nticleos al artollar y desenrollar procurando un bobinado regular en el tambor de! cabestrante. Cabestrante auxiliar 1 Motor hidraulico con racores 2 Cable del cabestrante ausiiar Fig.19 Cabestrante auxiliar El cabestrante auxiliar es un equipo de elevacién con el cual se puede elevar varillas y accesorios de perforacién y acercarios al lugar de perforacién. Esté montado en el méstil del sistema de perforacion. Con el cabestrante auxiliar se puede trabajar solamente detras del sistema de perforacién. El rango maximo de oscilacién lateral del cabestrante auxiliar hacia el eje de pozo no debe exceder los +15°. Un motor hidraulico (1) acciona el cabestrante auxiiar. La velocidad de! cable puede ser ajustada de manera continua en el cuadro de mando. El cable del cabestrante auxiliar (2) pasa, igual como los cables de los otros cabestrantes por la cabeza de poleas en el mast. B60 Nro. 601 17 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 63 de 341Deseripcién técnica 1 Artiostramiento del mastil 2 Escalera del méstil 3. Faro para iluminar el sistema de perforacién, 4 Cliindros de elevacion del mastil Fig. 20 Masti (ejemplo) EI méstil del sistema de perforacién es una construccién de celosia con alta capacidad de carga y poco peso. Los dos arriostramientos del m&stil estan sujetados y asegurados a través de los grilletes para arriostramiento (1) en el bastidor de base. Sélo de este modo el méstil puede resistir las fuerzas de traccién que se producen por el peso del equipo de perforacion. Antes de poner en operacién el sistema de perforacién se debe tensar los arriostramientos del méstil utilizando tirantes y asegurarlos mediante tensores. Incorporados en los arriostramientos del méstil se encuentran dinamémetros, en los que se puede leer la tension correcta del cable. A través de la escalera del méstil (2) en el lado de manejo del sistema de perforacion Ud. puede escalar el méstil elevado y asegurado para realizar trabajos de mantenimiento y de puesta en servicio. Para ello, péngase el armés de seguridad y después de alcanzar la escalera del mastil, asegurese utlizando el sistema de proteccién de ascenso. Para alcanzar la escalera del masiil,utlice solamente la escalera del lado derecho del vehiculo. A continuacién, suba a través del descansillo de! cabestrante principal sobre la chapa estriada montada en el lado superior del cuadro de mando. El faro para iluminar el sistema de perforacidn (3) esté montado por debajo del cabestrante auxiliar. Los dos cilindros de elevaci6n de! mastil (4) elevan el mastil a la posicién de trabajo. iNotal —_Enel [ado lateral de! mastil se encuentra la placa de! constructor. Para no aumentar inadmisiblemente la superficie de ataque del viento y no afectar la estabilidad del mastil, Ud. tiene que desmontar la placa del constructor antes de elevar el méstil RB 50|| Nro, 601 17 Ecicion 01 de 07/2012 Pagina 64 de 341PRAKLA wd Bohrtechnik Descripcion técnica 6.6.1 Protector de mangueras y bandeja para mangueras 1 Protector de mangueras 2 Bandeja para mangueras Fig.21 Protector de mangueras y bandeja para mangueras, Un protector de mangueras de plastico (1) adicional impide que las mangueras hidrdulicas se escorien en el sistema de perforacién y/o sean dafiadas. La bandeja para mangueras (2) de metal guia las mangueras junto al masti Al 11 Dispositivo fijador para la manguera del método de Perforacién tipo bomba mamut Dispositivo fijador para manguera dal método de perforacién tipo bomba mamut Para asegurar en ciertos métodos de perforacion las mangueras de descarga en el mastil, existe un dispositive fijador adicional (1). Antes de colocar el médstil en posicién vertical, despliegue el dispositivo fijador manualmente y asegure las mangueras de descarga utiizando las cuerdas existentes. a RB 50 | Nro, 601 177 Edicién 01 de 07/2012 Pagina 65 de 341PRAKLA ,, (| Bohrtechnlk Descripci6n técnica 5.6.2 Aseguramiento del mastil Chaveta de seguridad (lado derecho) Fig. 23 Aseguramiento del mastil en la parte trasera del vehiculo Con dos chavetas de seguridad (1) en el lado derecho e izquierdo de la parte trasera del sistema de perforacién se enciava el médstil en su posicién de trabajo de manera que quede asegurado para que no vuelque ‘en direccién del sistemia de perforacién. 1 Apoyo del masti 2 Dispositivo de seguridad del mastil seguridad del mastil Para desplazar y transportar el sistema de perforacion se debe bajar el mastil y colocario en el apoyo del mastil (1). En caso de una falla de funcionamiento o un defecto en el motor del vehiculo puede ser necesario elevar el mstil un poco para obtener acceso al motor del vehiculo, aunque el sistema hidréulico no funcione. El dispositivo de seguridad de! mastil (2) mantiene el mastil en esta posicion e impide que el mastil baje por si mismo poniendo en peligro al personal de mantenimiento que trabaja en el motor del vehiculo. Extienda el dispositivo de seguridad del mastil manualmente y asegiirelo con un perno enchufable RB 50|Nro. 601 17 Edicion 01 de 0772012 Pégina 68 de 241PRAKLA ,./ | Bohrtechnik Descripcion técnica 5.6.3 _Dispositivo manual de elevacién del mastil {ADVERTENCIA! jExiste el peligro de dafios personales y materiales! En caso de un uso inapropiado del dispositivo manual de elevacién de! médstil se podrian producir dafios personales y materiales. > Utilice el dispositive manual de elevacién del mastil exclusivamente para la situacién operacional anteriormente descrita > Observe el capitulo 2 ,Indicaciones de seguridad basicas”. > Observe las prescripciones para la prevencién de accidentes. El dispositivo manual de elevacién del mastil se encuentra en el lado de manejo del sistema de perforacién en el bastidor de base detras de la cabina de! conductor. Es previsto solamente para elevar el mastil justo hasta que se pueda plegar la cabina hacia delante en caso de un defecto en el motor del vehiculo. El dispositivo manual de elevaci6n del méstil debe ser usado solamente en el caso que sea necesario levantar el mastil manualmente para tener acceso al motor del vehiculo. bs Fig. 25 _Dispositivo manual de elevacién del mastil La barra para accionar la bomba hidréulica de accionamiento a mano se encuentra en la cabina del vehiculo. El sentido de desplazamiento (elevar/bajar) de los cilindros de elevacién del mastil se controla a través de una vaivula reversible. Una palanca sirve para invertir la direoci6n (hacia arriba o hacia abajo) en la que se desplaza el madstil en caso de accionamiento a mano (véase el capitulo ,Elementos indicadores y elementos de mando’, en la pagina 165). RB 50 | Nro, 601 177 Edicién 01 de 07/2012 Pagina 67 de 344Deseripcién técnica Fig. 26 Grifos esféricos para cambiar al circuito auxiliar Para que se pueda accionar los dos cilindros de elevacién del masti manualmente, se debe cambiar al circuito auxiliar del sistema hidraulico. Para ello hay dos grifos esféricos que se encuentran por debajo del cuadro de mando (véase el capitulo ,Elementos indicadores y elementos de mando" en la pagina 165). RB 50 | Nro. 601 17 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 68 de 341PRAKLA Eohrtechm Descripcién técnica 5.7 Cabeza de poleas 12345 1 Poleas guia Cabeza de poless Interruptor de fin de 4 Cadena con contrapeso de ‘equilbrio Caja dinamométrica Cable tractor Portador de la cabeza de poleas Fig.27 Cabeza de poleas La cabeza de poleas (2) soporta las poleas guia (1) de los cables de los cabestrantes. Para desplazar y transportar el sistema de perforacién con el mastil colocado horizontaimente, la cabeza de poleas es bajada conjuntamente con el portador de la cabeza de poleas (7) a la posicién de transporte y luego, para colocaria de nuevo a la posicién de trabajo, es tirada mediante un cable tractor (6) que esta sujetado al carro de desplazamiento. En la posicién de trabajo el portador de la cabeza de poleas junto con la cabeza de poleas es asegurado mediante un perno enchufable. El portador de la cabeza de poleas es, al igual que el mastil mismo, una construccién de celosia. Es sobrepuesto como corona en el mastil. En ambos lados del portador de la cabeza de poleas se encuentran dos plumas plegables para faros. Cada una de las plumas soporta un faro para iluminar el lugar de perforacién y dispone de un ojal para fijar el cable de sujecién para la tenaza de separaci6n y fijacién opcional. En una cadena (4) de la cabeza de poleas esté suspendido el contrapeso de equilibrio del interruptor de fin de carrera. Sirve como posicién final para el aparejo inferior el cual esté sujetado en el cable del cabestrante principal El contrapeso de equilibrio esté unido a un sensor en el interruptor de fin de carrera (3). Esta construccién impide que el cabestrante principal tire el aparejo inferior junto con la cabeza de rotaci6n al subir hasta las poleas guia dafiando dichas poleas 0 sus rodamientos, Tan pronto como el contrapeso de equilibrio sea levantado, el interruptor de fin de carrera se activa y desconecta el accionamiento del cabestrante principal, RB 50 | Nro, 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 69 de 341PRAKLA , | Bonrtechnik Descripcién técnica Fig. 28 Caja dinamométrica del sistema de medicién de la tensién del cable En la cabeza de poleas se encuentra ademas un sistema de medicién de la tensi6n del cable. Mide la carga efectiva en el gancho del cabestrante principal mediante una caja dinamométrica. Tanto la fuerza de perforacion ‘como la carga en el gancho son indicadas en el cuadro de mando. RB 50 | Nro. 601 177 Edicién 01 de 07/2012 Pagina 70 de 341PRAKLA Bohréechnike Bomba centrifuga 1 ante 1 Grifo estérico, compresor 2 Grifo esférico, bomba centrifuga 3 Griflo esférico, tuberia de lodos: 4 Grifo estérico, salida 5 Racor tubo de aspiracién Fig. 29 Bomba centrifuga La bomba centrifuga es la bomba de lodos del sistema de perforacién. Se encuentra montada en el lado derecho debajo del bastidor de base de! sistema de perforacién. La bomba centrifuga es regulable de manera continua, de modo que Ud. puede adaptar de manera optima la corriente de locos al proceso de perforacién.En el bastidor de la bomba centrifuga esta montado un pulsador de parada de emergencia. Para prellenar la bomba centrifuga con ayuda del compresor, tiene que abrir los grifos esféricos (1) y (2). En cuanto salga agua en el grifo esférico (4), puede cerrar todos los grifos esféricos. Si es necesario prellenar la bomiba centrifuga manualmente, Ud. puede ‘conectar una manguera al grifo esférico (3) y prellenar la bomba centrifuga con agua utilizando una bomba externa. A través del grifo esférico (4) puede vaciar la bomba centrifuga. A través del grifo esférico (3) puede vaciar la tuberia de lodos que se encuentra or encima de la bomba centrifuga. En el racor del tubo de aspiracién (5) Ud. puede conectar una manguera de lodos. Para preparar el sistema de perforacién para el transporte 0 en caso de peligro de heladas tiene que abrir todos los grifos esféricos para que la tuberia de lodes y la bomba centrifuga sean evacuadas. RB 50 | Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 71 de 341PRAKLA Bonrtechnik Deseripcion técnica Lubricador de aceite 11 Indicadores del nivel de relleno Orificio de alimentacién Bomba Depésito de lubricante Sistema de ‘acondicionamiento de aire ‘comprimido enon Fig. 30 Lubricador de aceite con equipo dosificador El lubricador de aceite inyectaré una cantidad de aceite determinada (aprox. 1 - 4 litros/hora) en la tuberia de aire comprimido, si se aplica e| método de perforacién con martillo en fondo. El volumen de relleno del lubricador de aceite es de aprox. 36 litros. El paso de aire es de aprox. 25- 30 m*/min. La presi6n de trabajo es de 50 bar. Mediante los tres indicadores del nivel de relleno (1) Ud. puede controlar | nivel de relleno en el depésito de lubricante (4). A través del orificio de alimentacién (2) se llena el depdsito de lubricante con aceite lubricante. Mediante la bomba (3), el aceite lubricante es conducido a través del sistema de acondicionamiento de aire comprimido (6) y del distribuidor de lubricante situado en el lado posterior a la tuberia de aire comprimido. Los elementos de mando para el lubricador de aceite se encuentran en el cuadro de mando. RB 50| Nro. 601177 Edicién 01 de 07/2012 Pagina 72 de 941PRAKLA Bonrtechnik Descripcién técnica 5.10 Equipos auxiliares externos Fig.31 _Racores hidraulicos equipos auniliares exteros (lado izquierdo) Por debajo del bastidor de base, junto al sistema de refrigeracién del aceite hidraulico por aire se encuentran tres racotes para acoplar los Circuitos hidréulicos de equipos auxiliares externos adicionales. Estos racores estan disefiados para presiones bajas. Ud. puede conectar (abrir) o desconectar (cerrar) los circuitos hidraulicos correspondientes en el cuadro de mando. Fig.32 Racores hidréulicos equipos auxiliares extemos (lado derecho) En el lado opuesto del sistema de perforaci6n, al lado izquierdo de la bomba centrifuga, también se encuentran tres racores para acoplar los circuitos hidraulicos de equipos auxiliares externos adicionales. Sin ‘embargo estos racores estén disefiados para presiones mas altas. Ud. puede conectar (abrir) o desconectar (cerrat) los circuitos hidraulicos correspondientes accionando una palanca de mando en el cuadro de mando. RB 50 | Nro, 601 177 Edicién 01 de 07/2012 Pagina 73 de 341PRAKLA o Bonrtechnike Descripcién técnica 11 Racor para un compresor extemno 2 Caudalometro Grifo estérico neumatico, tuberia de lodos 4 Racor para mezciar lodo ‘con la bomba centrifuga ig. 38 Tomas hidraulicas para equipos auxiliares externos Por encima y/o por debajo del bastidor de base hay dos racores en el lado derecho del sistema de perforacién para acoplar equipos auxiliares ‘externas con la tuberia de lodos. Ud. puede acoplar por ejemplo un ‘compresor (1) extemo a la tuberia de lodos. Si acopla un compresor externo, deberd cerrar el grifo esférico neumatico (3) de la tuberia de lodos. Para mezclar lodo mediante la bomba centrifuga, puede utilizar el racor (4) previsto para ello. | 4 Caudalémetro Fig.34 Caudalémetro Incorporado en la tuberia de lodos existe un caudalémetro (1). El caudal " @s indicado en el registrador de datos de perforacién de! cuadro de mando. Para mayor detalles acerca del caudalémetro, por favor véase la documentacin suministrada del fabricante. RB 60 Nro. 601 177 Edicién Of de 07/2012 Pégina 74 de 341PRAKLA Bohrtechnik Deseripcion técnica 5.11 Compresor 1 Compresor 2 Indicador de temperatura Tomillo de purga, refigerador de aceite Fig. 35 Compresor El compresor (1) es un compresor de tornillo de dos etapas y de inyeccion de aceite. La potencia del motor principal es transmitida a través de un engranaje a la unidad del compresor. En la caja del compresor estén instalados dos rotores de tornillo apoyados sobre rodamientos de bolas y de rodillos. El rotor principal accionado por el motor impulsa el rotor secundario. Los elementos proporcionan aire comprimido libre de impactos. Para la obturacién, reftigeracién y lubricacién se inyecta aceite. En el indicador (2) se puede leer la temperatura de salida del aire del elemento de compresién. El fusible principal del médulo de compresién y todos los tomnillos de purga, como por ejemplo el torillo de purga para el refrigerador de aceite (3), se encuentran en el lado exterior de la caja para facilitar el acceso. Para mayor detalles acerca del compresor, especialmente en cuanto al servicio y mantenimiento, por favor véase la documentacion suministrada del fabricante. RB 50 Nro. 601 177, Exicién 01 de 07/2012 Pagina 75 de 341PRAKLA Bonrtechniie Descripcion técnica Valvula de regulacién del caudal de aire Fig. 36 Valvula de regulaci6n del caudal de aire A través de ta valvula de regulacién del caudal de aire (1) se abre la tuberfa a presién que sale del compresor. La valvula de regulacién del caudal de aire se acciona mediante una palanca de mando en el cuadro de mando. En caso de emergencia, se puede accionar la valvula de regulacién del caudal de aire también manualmente girando un volante. RB 50 | Nro. 601 177 Edicién 01 de 07/2012 Pagina 76 de 341PRAKLA ,,/ | Bonrtechnik Descripcién técnica Dispositivo de sujecion 1 Pemos enchutables en o! lado detantero 2 Pemo enchutable izquierdo trasero 3 Mordaza de sujecion 4 Pemo enchufable derecho trasero Fig.37 _Dispositivo de sujecién Mediante el dispositivo de sujecién se puede sujetar y sostener el varillaje para enroscar y desenroscar varillas de perforacién. Dos cilindros de sujecién presionan las dos mordazas de sujecion (3) contra la varilla de perforacién a ser sujetada. El dispositivo de sujecién consiste de dos mitades que estén unidas en el lado trasero izquierdo (2) y en el lado trasero derecho (4) mediante pernos ‘enchufables. Con otro perno enchufable (1) ambas mitades son unidas entre si. Cada uno de los tres pernos enchufables se asegura mediante un pasador elastico. Para obtener acceso libre al varillaje y/o al pozo 0 para poder cambiar los, insertos para mordazas de sujecién, tiene que sacar los pernos enchufables delantero (1) y trasero izquierdo (2) para pivotar hacia el costado las mitades del dispositivo de sujecién. Segiin el método de perforacién y el tipo de varillas empleadas se pueden colocar diferentes insertos en las mordazas bésicas del dispositivo de sujeci6n (véase el capitulo ,Datos técnicos" en la pagina 45). EI cambio de los insertos para las mordazas de sujecién se describe en el capitulo .Servicio", en la seccién ,Cambio de los insertos para las mordazas del dispositivo de sujecién* en la pagina 218. RB 50 | Nro. 601 17 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 77 de 341PRAKLA Bonrtechnik Descripcion técnica Equipo de separacién y fijacién de varillas 1 Cable tractor Cllindro para separacion Fig. 38 Equipo de separacién y fijacién de varillas El equipo de separacién y fijacién de varillas fija (une/enrosca) o separa (desenrosca) las varillas, las barras de peso y otras herramientas de perforacién. El equipo de separacién y fijacion de varillas consiste: * del cable tractor (1) sujetado en un extremo al cilindro para separacién de varillas. Mediante este cable cuyo otro extremo est sujetado a la tenaza de separacién y fijacién se tira hacia la izquierda (para unirffijar) 0 hacia la derecha (para separarisottar), ‘+ del cilindro para separacién de varilas (2), + de una tenaza de separacién y fijacién que puede ser pedida ‘opcionalmente o en caso contrario deberia ser proporcionada por el cliente y ‘+ dellos dos cables de sujecién con los que se sujeta la tenaza de ‘separaci6n y fijacion a las plumas para faro arriba en el mastil Se levanta la tenaza de separaci6n y fijacion utilizando el cabestrante auxiliar, se la pone alrededor de la varilla de perforacién a ser soltada (desenroscada) o apretada (enroscada) y se la enclava. Para soltar varillaje, se la cuelga con el cable de sujecién en la pluma para faro derecha (en sentido del desplazamiento del vehiculo) o para apretar en la pluma para faro izquierda. El cilindro para separaci6n de varillas se encuentra en el lado derecho de! sistema de perforacion. Primero, se lo extiende, se sujeta el cable tractor y a continuaci6n, se vuelve a retirar el cilindro para separacién de varillas. Alretirar el cilindro para separacién de varillas, el cable tractor es retirada y las varillas de perforacién serén sueltas o apretadas RB 50 Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 78 de 341,PRAKLA Bonrtechn Deseripeion técnica 1 Guia del cable (Apretar varilas etc.) 2 Guia del cable (Soitar varilas etc.) Fig.38 Gulado del cable del equipo de separacién y fijacién de varillas Se coloca el cable tractor para apretar varillas etc. por la guia del cable situada en el lado izquierdo del vehiculo (1) y se engancha a la tenaza de separacién y fijacién. Se coloca el cable tractor para soltar varillas etc. por la guia del cable situada en el lado derecho del vehiculo (2) y después se ‘engancha a la tenaza de separaci6n y fijacion. Ambos cables tractores estén montados permanentemente en la guia del cable correspondiente del sistema de perforacién RB 50| Nro. 601 177 Edicién 01 de 07/2012 Pagina 79 de 341Descripcion técnica 5.14.1 Sistema hidraulico El sistema hidraulico sirve para la transmision de la fuerza en el sistema de perforacién (véase Fig. 11 en la pagina 56) y consiste de los siguientes ‘componentes: * Bombas de aceite idraulico (véase la pagina 60) * Depésito de aceite hidraulico con bomba de llenado manual de aceite hidraulico (véase la pagina 62) ‘© Sistema de refrigeracién del aceite hidraulico por aire (véase la pagina 84) * Tuberias de aceite hidréulico Bombas de aceite hidréulico Ae 3 NN 1 7 1 Bombas de émbolos : axiales bg 2 Engranaje de distribucién > para las bombas I. Al hidraulicas 3 Bombas LS (con control ‘en dependencia de la carga) ' 4 Bombas de engranajes 40 Bombas de aceite hidréulico (ejemplo) Las bombas de émbolos axiales (1) estan abridadas en el lado izquierdo y derecho del engranaje de distribucién para las bombas hidraulicas (2). Generan la presién de trabajo para los cilindros hidrdulicos, la bomba centrifuga, la cabeza de rotaci6n y los cabestrantes del sistema de perforacién. Las bombas LS (3) estan abridadas en las bombas de émbolos axiales. delanteras. Son bombas de aceite hidréulico que funcionan en dependencia de la carga, proporcionando la presién hidréulica necesaria para los consumidores secundarios. Las bombas de engranajes (4) estén abridadas en las bombas de émbolos axiales posteriores. Generan la presion de trabajo para el accionamiento del ventilador del sistema de refrigeracién del aceite hidrdulico por aire y también para la alimentacién del aceite de mando, 4 IS Fi RB 50 | Nro. 601 17 Ezicién 01 de 07/2012 Pagina 80 de 341PRAKLA ,,/ | Bonrtechni Descripcion técnica 1 Engranaje de distribucién para las bombas hidréulicas 2 Depésito ce ‘compensacion de aceite Fig. 41 Depésito de compensacion de aceite Un depésito de compensacién de aceite (2) esté conectado al engranaje de distribucion para las bombas hidraulicas (1). Este proporciona la aireacién optima en el engranaje de distribucién para las bombas hidréulicas. Fig. 42 Varilla del nivel de aceite En el engranaje de distribucién para las bombas hidrdulicas se encuentra una varilla del nivel de aceite para controlar el nivel de aceite y llevar a cabo el cambio de aceite. RB 50 | Nro. 60117 Exicién 01 de 07/2012 Pagina 81 de 341PRAKLA Bonrtechnlk Descripcién técnica 5.14.2 Depésito de aceite hidraulico 1 Depésito de aceite hidréulico 2 Tubito de contro! del nivel de aceite 3 Orifcio de salida Fig. 43 Depésito de aceite hidraulico El depésito de aceite hidraulico (1) contiene el aceite hidréulico de! sistema de perforacién. El nivel de relleno del depésito de aceite hidraulico se puede leer en el tubito de control del nivel de aceite (2). A z través del orificio de salida (3) se puede evacuar el depésito de aceite hidréulico. 1 Filtro de retomo 2 Manometro 3. Valvula de ventilacién Fig. 44 Filtro de retomo (ejemplo) El tro de retorno (1) purifica el aceite hidréulico de reflujo durante la ‘operacién impidiendo el ingreso de impurezas en el sistema hidraulico. En ‘el manémetro (2) Ud. puede leer la presién de retencién en la tuberia de retomno, Si el indicador del manémetro se encuentra en la marca roja, el filtro de retomo esta sucio y debe ser cambiado. La vaivula de ventilacién (8) se encarga durante la operacién de la compensacién necesaria de presién en el depésito de aceite hidraulico. RB 50 | Nro. 601 17 Ezicion 01 de 07/2012 Pagina 82 de 241PRAKLA , Bohrtechnlk Descripcién técnica Bomba de llenado manual 2 Racor para manguera de aspiracion 3 Grifo esférico Fig. 45 Bomba de llenado manual Mediante la bomba de llenado manualmente accionada (1), situada al costado del sistema de refrigeracion aceite/aire, Ud. puede rellenar pequefias cantidades de aceite. Para ello conecte una manguera de aspiracién al racor (2), abra el grifo esférico (3) y rellene aceite hidraulico utilizando la bomba de llenado manual. La manguera de aspiracién se encuentra en la caja de herramientas. RB 50 | Nro. 601 17 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 83 de 341PRAKLA Bonrtechnik Descripcién técnica Sistema de refrigeraci6n del aceite hidraulico por aire 1 Rejila de entriamiento Fig. 46 Sistema de refrigeracién del aceite hidraulico por aire (ejemplo) El sistema de refrigeracién del aceite hidraulico por aire enfria el aceite hidréulico durante la operacién. Una valvula de dos etapas regula ‘automaticamente el proceso de enfriamiento en funcién de la temperatura de trabajo del aceite hidréulico. La temperatura del aceite hidréulico se puede leer en el indicador del cuadro de mando. aceite hidréulico circula por la rejilla de enfriamiento (1) del sistema de refrigeracién y es enfriado por una corriente de aire. La corriente de aire es generado por un ventilador accionado por un motor hidréulico, 1 Rejila protectora Fig. 47 Sistema de refrigeracién del aceite hidréulico por aire con rejila protect: Para proteger los operadores durante el servicio, se ha montado una ‘ejilla protectora (1). Al realizar trabajos de mantenimiento en el sistema de refrigeracion del aceite hidréulico por aire, es necesario desmontar la ‘ejila protectora (véase el capitulo .Mantenimiento, conservacién y limpieza* en la pagina 335). RB 50| Nro. 601 177 Edicién 01 de 07/2012 Pagina 84 de 341PRAKLA f Deseripcion técnica 5.15 5.15.4 Sistema eléctrico El sistema eléctrico del sistema de perforacién consiste: + dela caja de distribucién con relés y fusibles (véase la pagina 85) ‘+ dela instalacién de alumbrado (véase la pagina 86) ‘* dellos elementos de mando, control y monitoreo en el puesto de mando (véase el capitulo ,Elementos indicadores y elementos de mando” en la pagina 93) * de los sensores y accionamientos de valvulas en el sistema de perforacién El generador del vehiculo alimenta el sistema eléctrico con corriente Cajas de distribucion 1 Caja de distribucion para cabina del operador 2 Caja de distribucion para sistema de perforacion Fig.48 Cajas de distribucién La caja de distribucién para la cabina del operador (1) contiene los componentes elétricos para la cabina del operador. En el lado izquierdo se encuentra la toma de corriente de la cabina del operador. En la caja de distribucién para el sistema de perforacién (2) estén alojados los relés, fusibles y otros componentes eléctricos del sistema de perforacién. ‘Ambas cajas de distribucién se encuentran en el lado del puesto de mando del sistema de perforacién. Durante el servicio y al limpiar el sistema de perforacion es absolutamente necesario que las cajas de distribucién estén cerradas. RB 50 | Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 85 de 341PRAKLA | Bonrtechnik Deseripcién técnica 5.15.2 La instalacién de alumbrado consiste de los siguientes componentes: * Dos faros instalados en las plumas para faro en el mastil (1) * Un faro para iluminar el sistema de perforacion (2) ‘+ Dos lamparas fluorescentes para iluminar el cuadro de mando 3 ‘+ Un{aro instalado al lado del cuadro de mando para iluminar el lugar de perforaci6n (4) * Seis luces de gélibo laterales para el trafico en la via publica (5) ‘+ Una consola de luz trasera para el tréfico en la via publica Ti] = Ih Oe ola TT Fig. 49 _Instalacién de alumbrado RB 50 | Nro. 601 177, Edicién 01 de 07/2012 Pagina 86 de 341PRAKLA A = Bonrtechnik Descripcién técnica Para conducir en el tréfico de las vias piblicas, coloque la consola de luz trasera en el sistema de perforacién para iluminar el extremo del mastil de acuerdo al cédigo de circulaci6n (véase también Fig. 9 en la paginaS4). Fig. 60 Consola de luz trasera 5.16 Puesto de mando 1 Cabina del operador 2 Cuadro de mando Fig. 51 El puesto de mando consiste de la cabina del operador de quita y pon (1) y del cuadro de mando (2). El cuadro de mando contiene los elementos de mando y control asi como los elementos indicadores para los médulos del sistema de perforacién. Puesto de mando (ejemplo) RB 50| Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 87 de 341PRAKLA ake Deseripcion técnica Cabina del operador 1 2 3 4 3 ey 65 Fig. 52 Cabina del operador 41 Interruptor de luz 6 Calas de enchufe (220 V) 2 Corcheta para el transporte 7 Abertura para horquila de carretila ‘elevadora 3 Rellla protectora 8 Caja de enchute de corriente fuerte (280) 4 Electromotor 9 Caja de distribucion y limpiaparabrisas linea de alimentacién de 24 V 5 Caja de conexién para ventilador calentador La cabina del operador protege al operador y el cuadro de mando de la intemperie. Para desplazar y transportar el sistema de perforacion se debe desmontar la cabina del operador y transportarla separadamente en otro vehiculo.Se puede levantar la cabina del operador o mediante una griia utilizando las cuatro corchetas para el transporte (2) 0 mediante una carretilla elevadora de horquilla Se han previsto las aberturas correspondientes (7) para introducir las horauillas de la carretilla elevadora. En el lado exterior de la cabina del operador hay una tomacorriente de fuerza de 380 V (8). Sirve para alimentar la caja de conexién (5) para un ventilador calentador y las dos cajas de enchufe de 220 V (6) en el interior de la cabina, En la ventana lateral derecha y en la lumbrera derecha de la cabina del operador esté instalado cada vez un piaparabrisas que durante tiempos de lluvia permite tener una vista clara al lugar de perforacién yio al mastil. Ambos motores para las limpiaparabrisas (4) y la lampara de cabina requieren una tension de RB 50 | Nro, 601 177 Edicién 01 de 07/2012 Pagina 88 de 341PRAKLA wd = Bohrtecnalk Descripcion técnica alimentacién de 24 V. Por ello es necesario que conecte la linea de alimentaci6n de 24 V (8) a la caja de conexién de 24 V en el lado izquierdo del cuadro de mando del sistema de perforacién. Una rejilla protectora (3) en el techo de la cabina protege al operador de objetos que se caigan. 53. Puerta corrediza para palancas de mando En el interior de la cabina del operador se encuentran, detrés de una puerta corrediza, las palancas de mando para operar los cilindros de apoyo y el mastil chapa Para proteger el cuadro de mando durante la marcha y el transporte del sistema de perforacion es necesario que lo cubra y lo asegure con la cubierta de chapa. RB 50 | Nro. 601177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 89 de 341PRAKLA Bohrtechnik Deseripcién técnica 5.17 Cilindros de apoyo Cllindro de apoyo 2 Plato de apoyo 3 Soporte (por ejemplo maderos) Fig. 55 Cilindros de apoyo En cada costado del vehiculo se encuentran dos cilindros de apoyo hidréulicos (1) para apoyar y nivelar el sistema de perforacion. Los platos de apoyo (2) en el extremo inferior de los cilindros de apoyo deben ser colocados sobre soportes (3), como por ejemplo maderos. 1 Soporte para platos de ‘apoyo Fig. 58 _Platos de apoyo guardados Para desplazar y transportar el sistema de perforacién retire los cilindros de apoyo y desmonte los platos de apoyo.En el lado trasero del sistema de perforacién se ha previsto un soporte (1) para los platos de apoyo. Introduzca los platos de apoyo uno detras de otro en el soporte y después aseguirelos para que no se salgan. RB 60 | Nro. 601 177 Ezicion 01 de 07/2012 Pagina 90 de 341PRAKLA Bohrtechnik Deseripcién tenica 5.18 Bastidor de base EI bastidor de base es una construccién autoportante sobre la cual estén montados todos los médulos del sistema de perforacion. 5.18.1 Escalera Fig.57 Escalera desplegada La escalera facilita la subida al sistema de perforaci6n. Para desplazar y transportar el sistema de perforacién se debe plegar la escalera hacia arriba y enclavaria. 5.18.2 Caja de herramientas Fig. 58 Caja de herramientas La caja de herramientas que se encuentra en el lado de manejo del sistema de perforacién contiene las herramientas de a bordo. Se puede asegurar la caja de herramientas con un candado contra robo. Para desplazar y transportar el sistema de perforacién, se tiene que asegurar la caja de herramientas en su soporte para que ésta no se salga. Para ello Utiice el estribo de seguridad previsto y, si le parece necesario, asegirela ‘contra robo con otro candado. RB 50| Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 91 de 341PRAKLA ,,./ | Bonrtechn Descripcién técnica 5.19 Accesorios EI sistema de perforacién cuenta con una amplia gama de accesorios: Los siguientes componentes pertenecen, entre otros, a los accesorios suministrables: « Varillaje, como por ejemplo varillas de perforacién, racores de empalme, brocas, estabilizadores y barras de peso = Equipos para la preparacién y el tratamiento del lodo como por ejemplo cubetas de lodo, separadores de arena y mezcladores « Equipos auxiliares externos, como por ejemplo bombas, generadores y compresores + Vehiculos aunxiliares como por ejemplo camiones cistema, remolques, contenedores de taller y camiones-griia * Plataformas de trabajo El servicio posventa le ayudara a seleccionar y pedir los accesorios necesarios. Tome contacto con el Servicio Posventa de la empresa PRAKLA Bohrtechnik GmbH bajo: PRAKLA Bohrtechnik GmbH Moorbeerenweg 3 D-31228 Peine Teléfono: +49 5171 9055 - 0 Telefax: +49 5171 9055 100 e-mail:
[email protected]
RB 50 | Nro. 60117 Exicién 01 de 07/2012 Pagina 62 de 341PRAKLA Bonrtechnik Elementos indicadores y elementos de mando 6 Elementos indicadores y elementos de mando 6.1 Vision de conjunto En el sistema de perforacién se encuentran los siguientes elementos indicadores y elementos de mando, de los cuales algunos estan visibles en la figura: 1 Grifos estéricos para e! Circuito auxiiar de los ellincros de elevacion del mésti (véase la pagina 165) 2 Registrador de datos de perforacién (vase la pagina 138) 3. Elementos de mando por debajo del bastidor de base 4 Pulsadores de parada de lemergencia en el cuadro ANGIE ssatioe NERY) oan ‘elementos de mando en el sistema de perforacién, seleccién 5 Cuadro de mando (véase la pagina 94 ) 6 Pantalia de visualzacion (véase la pagina 138) Los siguientes elementos indicadores y elementos de mando no estén representados en la figura’ * _ Indicador de! nivel en el depésito de aceite hidréulico (véase la pagina 158) * Grifo esférico para mezclar lodo (véase la pagina 159) ‘+ Grifos esféricos para vaciar el sistema de lodos (véase la pagina 160) + Grifos esféricos para preliener la bomba centrifuga (véase la pagina 161) _Elementos de mando en la cabina del operador (véase la pagina 162) «_ Elementos de mando para el sistema de acondicionamiento de aire comprimido del lubricador de aceite (véase la pagina 163) © Elementos de mando manual de los cilindros de elevacién de! mésti (véase la pagina 165) RB 50 | Nro, 601 177 Edicién 01 de 07/2012 Pagina 93 de 341PRAKLA Bohrtechalk Elementos indicadores y elementos de mando jnota! Para operar los grifos esféricos en el sistema de perforacién considere lo siguiente: - La palanca se encuentra paralelamente a la tuberia = Tuberia esta abierta - La palanca se encuentra en angulo recto con la tuberi Tuberia est cerrada 6.2 Cuadro de mando Cada uno de los elementos indicadores y elementos de mando en el cuadro de mando, estan marcados con simbolos. Las funciones de los elementos serén deseritas en las siguientes paginas. Para obtener una mejor visualizaci6n de la figura del cuadro de mando, se la ha dividido en las siguientes zonas: Fig.60 Cuadro de mando, zonas RB 50 | Nro. 601 177 Ezicion 01 de 07/2012 Pagina 94 de 341PRAKLA Bonrtecnnik Bonrtechnl Elementos indicadores y elementos de mando Zona 1 3 2 " Pos. | Simbolo Designacién Descripcién Nro. 4 Pulsador \Vuelve a arrancar el motor del vehiculo 3) | "Arrancar motor" _| si anteriormente ha sido parado mediante el pulsador "Parar motor’."Parar motor” 2 'ulsador Para el motor del vehiculo. (sto) Eeeeumnctorg Pulse este pulsador solo en marcha en vacio, es decir cuando la palanca de mando "Cabeza de rotacién, sentido de giro en o en contra de las agujas del reloj" descrita en la pagina 131 se encuentre en la posicién neutra. Utiice este pulsador sélo en caso de interrupciones cortas de trabajo. RB 50 Nro, 601 177 Edicién 01 de 07/2012 Pagina 95 de 341PRAKLA ,,. ' Bonrtechnik Elementos indicadores y elementos de mando Zona 1 13 2 " Pos. | Simbolo Designacion Descripcion Nro. 3] 3) | Indicador Sirve para controlar el estado de carga 1} tuminoso de la bateria del vehiculo. Se ilumina Control de cuando la bateria no se carga aunque carga, motor el motor del vehiculo esta en marcha. 4 Pulsador Desactiva el enganche del avance de 1 | Cabeza de manera que el carro de rotacién, desplazamiento con la cabeza de desbloqueada’ rotacién pueda desplazerse libremente en el mastil colocado en posicién horizontal. RB 50| Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 96 de 341PRAKLA Elementos inicadores y elementos de mando Zona Pos. | Simbolo | — Designacion Descripcin Nro. 8 Interruptor giratorio | Para ajustar el modo de perforacién y ah | op | .Modo de el modo de preparacién. petra me > Girar el interruptor giratorio ala SPEREEE izquierda, El modo de perforacién esta activado. En este modo no es posible extender y retirar los cilindros de apoyo, ni elevar o bajar el mastil > Girar el interruptor giratorio ala derecha. EI modo de preparacién esta activado, Ahora es posible extender y retirar los cilindros de apoyo, elevar y bajar el méstil. RB 50 | Nro. 601 17 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 97 de 341PRAKLA Bonrtechn Zona Pos.| Simbolo | Designacion Descripcién Nro, 6 \y | Interruptor giratorio | Activa / desactiva el lubricador de I\ ~Activar/desactivar | aceite para lubricar un martillo | lubricador de perforador en fondo conectado. aco > Girar el interruptor giratorio ala K derecha. J, Lubricador de aceite esté activado. > Girar el interruptor giratorio a la izquierda. Lubricador de aceite esté desactivado. rs Ae Pulsador Es pulsado para activar el modo de Carga total funcionamiento a carga total del compresor* compresor. RB 50 | Nro. 601 177 Edicién 01 de 07/2012 Pagina 98 de 341Elementos indicadores y elementos de mando Zona1 18 12 1" 10 Pos. | Simbolo | — Designacion Descripeién Nro. 8 | rica | Intemuptorgiratoro | Activa y desactiva el freno del i “Activaridesactivar el | cabestrante para niicleos. cabestrante para. | 5 eee Girar el interruptor giratorio a la Tide derecha. El freno esta activado. > Girar el interruptor giratorio ala izquierda. Elfreno esta desactivado. 9 Interruptor giratorio | Conmuta el mecanismo de arrollamiento “Activar/desactivar del cabestrante para nticleos entre el accionamiento a "Modo automatico* y el "Modo manual”. =a > Girar el interuptorgiratorio a la derecha. won El mecanismo de arrollamiento se Pune aes encontraré en el "Modo automatico’. nucleos' hate) > Girar el interruptor giratorio ala N izquierda. i | Elmecanismo de arrollamiento se encontraré en el "Modo manual". RB 50| Nro. 601 177 Edicién 01 de 07/2012PRAKLA wf Bohrtechnik Elementos indicadores y elementos de mando Zona 1 8 2 " Pos. | Simbolo Designacion Descripcién Nro. 10| .¢, | Pulsador Desplaza el mecanismo de "Mecanismo de arrollamiento del cabestrante para Ww arrollamiento nidcleos lentamente hacia la izquierda. — > Mantenga pulsado el pulsador, hasta aa alcanzar la posicion deseada. 2, | (blanco) mi Desplaza el mecanismo de d arroliamiento del cabestrante para arrollamiento: ndcleos lentamente hacia la derecha. hacia la derecha" | » srantenga pulsado el pulsador, hasta (negro) alcanzar la posicion deseada, " Indicador Indica la presién del lodo en la tuberia “Tuberia de lodos, | de lodos. presién de lodo* RB 50 | Nro. 601 177 Ezicion 01 de 07/2012 Pagina 100 de 341,PRAKLA g | Bonrtechnik Elementos indicadores y elementos de mando. Zona 1 43 2 " 10 Pos.| Simbolo | Designacién Descripcion ‘Nro. 2 » srop | Pulsador Da inicio al funcionamiento del © ® 510° | viniciar, compresor’ | compresor. (tae) > Pulse el pulsador. El compresor se enciende. Pulsador Detiene el funcionamiento del "Parar, compresor’ | compresor. (negro) > Pulse el pulsador. El compresor se apaga. Antes de desconectar el compresor, reduzca la velocidad. Para ello coloque la palanca de mando ,Carga total ‘compresor* (véase la pagina 127) en posicién neutra. RB 50 | Nro, 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 101 de 241PRAKLA dd . \ = Bonrtechnik Elementos indicadores y elementos de mando Pos. | Simbolo Designacion Descripcién Nro. 13 Pulsador Reduce la velocidad del! motor (-). = "Reducir velocidad _ > Mantenga pulsado el pulsador, hasta @ del motor (bianco) |" icanzar la velocidad del motor deseada. Pulsador ‘Aumenta la velocidad del motor (+), Bret cel > Mantenga pulsado el pulsador, hasta Se alcanzar la velocidad del motor motor’ (negro) ae. RB 50 | Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2072 Pagina 102 de 341PRAKLA a j Bonrtechnik Elementos indicadores y elementos de mando Zona 2 Pos. | Simbolo _| Designacién Descripcion Nro. 14 HW Potenciémetro: Potenciémetro para el ajuste dela ! Ajusar fuerza de fuerza de empuje hidréulico durante la empuje hidréulico" | perforacién con la bajada controlada de! varillaje con cabestrante. 18 | ica | Inteuptorsirtorio| Enciende y apaga as luces de trabajo “lluminacién det en el méstil y en el lado derecho del lugar de cuadro de mando para la zona de perforacién™ perforacién. Esto sélo es posible con el motor del vehiculo encendido. “lluminacién, iluminar los equipos que se encuentran sistema de en el vehiculo, independientemente del 16 A| Interruptor giratorio_| Enciende y apaga las luces para perforacion* motor del vehiculo. RB 50| Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 103 de 341,PRAKLA rechn A Elementos indicadores y elementos de mando Zona 2 Pos. | Simbolo | Designacién Descripcion Nro. 7 Interruptor giratorio | Activa y desactiva la marcha répida de! “Marcha rapide, —_| cabestrante auxiliar. cabestrante auxiliar" > Girar el interruptor giratorio ala derecha. La marcha répida es activada. > Girar el interruptor giratorio ala izquierda, Lamarcha répida es desactivada. RB 50 | Nro. 601 17 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 104 de 344PRAKLA | Bohrtechnike Elementos indicadores y elementos de mando Zona2 Pos. Nro. Designacion Descripcion 18 Interruptor giratorio 1! | "Avance/cabestrant e principal" Wh Conmuta entre el sistema de acance y el cabestrante principal. > Girar el interruptor gitatorio ala izquierda, ‘Conmuta al sistema de avance. > Girar el interruptor giratorio ala derecha. ‘Conmuta al cabestrante principal. 19 Ww Interruptor giratorio "Bajada controlada F | det varitaie con cabestrante* Al perforar con bajada controlada de! varillaje con cabestrante activa y desactiva la funcién de bajada controlada del varillaje con cabestrante. > Girar el interruptor giratorio ala derecha. La funcién de bajada controlada del varillaje con cabestrante se activa, P Girar el interruptor giratorio ala izquierda, La funcién de bajade controlada del varillaie con cabestrante se desactiva. RB 50 Nro. 601 17 Ezicion 01 de 07/2012 Pagina 105 ce 341PRAKLA wd Bonrtechnike Elementos indicadores y elementos de mando Zona 2 Pos. | Simbolo _| Designacion Descripcion Nro. 20 | tT|Ce | !ndicador luminoso | indica que el freno en el cabestrante "Freno, principal esta activado y el cabestrante cabestrante principal esta bloqueado. principal 2 Pulsador de Pulsador de parada de emergencia en parada de el cuadro de mando emergencia 22 Pulsador luminoso | Puentea el interruptor de fin de carrera *Puentear del cabestrante principal. interruptor de fin de | Se jiumina de color rojo cuando el co interruptor de fin de carrera ha activado y el cabestrante principal ha sido apagado. ‘Se apaga tan pronto se pulse el pulsador luminoso y con ello se puentea el interruptor de fin de carrera del cabestrante principal. RB.50| Nro, 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 106 de 341PRAKLA Elementos indicadores y smentos de mando Zona 2 Pos. | Simbolo _| Designacion Descripcion Nro. 23 Indicador Indica que los cilindros para inclinar de 4, | luminoso la cabeza de rotacién estan | 7 | "Desbioqueo desbloqueados y se encuentran en cabeza de rotacion, | posicién flotante. Gllindros para indlinar RB S0| Nro. 601177 Edicién 01 de 07/2012 Pagina 107 de 341PRAKLA ,, } Bonrtechnlke Elementos indicadores y elementos de mando Zona3 24 ar 26 Pos. | Simbolo | Designacién Descripcion 24 Indicador u "Cilindro para Ta _ | Separacién de Indica la presién de trabajo del cilindro para separacion de varillas (kN) varillas* 25 Indicador Indica el par de fuerzas en la cabeza de (daNm “Par de fuerzas, rotaci6n. cabeza de rotacién" 26 WI Indicador Indica la carga en el gancho del "Carga en el cabestrante principal. 1G gancho, cabestrante principal" 27 I Indicador Indica la temperatura interior del "Temperatura del | compresor. ® | compresor RB 50| Nro. 601 17 Ezicion 01 de 07/2012 Pagina 108 de 341PRAKLA | Bonrtechaik Elementos indicadores y elementos de mando Zona 3 4 Fy 2 2% a Pos. | Simbolo | Designacion Descripcién Nro. 28 Indicador Indica la fuerza de sujecién ajustada del TTP [icra ce dispositive de sujecion. (kN) | sujecién, dispositive de | sujecion" RB 50 | Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 109 de 341PRAKLA Elemenios indicadores y elementos de mando Zona 4 ite 31 2 36 3 Pos. Designacién Descripcion Nro. 29 Indicador Indica la presién de trabajo de! "Carga total, compresor en modo de funcionamiento compresor‘/ con carga total ea oreerl Indica la presién de trabajo de la bomba mma cormiiuea” | certrifugal 30 Indicador Indica la presién de trabajo det "Carga parcial, _| compresor en el modo de fucionamiento compresor / con carga parcial perenne Indica la presién de trabajo en el hhidraulco rapi acoplamiento rapido hidrdulico. 3 Indicador Indica la presién de trabejo del sistema "Presi6n hidraulica” | hidréulico. RB 50 Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 110 de 341PRAKLA Bonrtechank Elementos indicadores y elementos de mando Zona 4 6 2 Pos. | Simbolo | Designacion Descripcion Nro. se | | inicasor Indica la fuerza de tio hidréulico cuando "Fuerza detiro _| se trabaja con el sistema de avance. 4 | hidratlco, (ny _ | avance" 33 Indicador Indica la fuerza de empuje hidréulico = | Fuczade ‘cuando se trabaja con el sistema de 4 | empuie avance. hidraulico, oy | Bance® 34 - Indicador Indica la presién hidréulica en el motor | | Presién, del cabestrante para nlicleos. 1 | cabestrante para nicleos" | Sq | Indicator Indica la presién en la tuberia de lodos “Indica la presién | acoplada a continuacién del compresor, del lodo en la cuando se trabaja con el compresor. tuberia del compresor” RB 60| Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2072 Pagina 111 de 341PRAK! Bonrtechnik Elementos indicadores y elementos de mando Zona 4 ~~ on 32 36 33 Pos. | Simbolo | Designai Deseripcion Nro. 36 “Pantalla de Indicador muttifuncional para indicar visualizacion” diversos parémetros. Indica entre otros la temperatura del aceite hidraulico, el nivel de relleno del depdsito de aceite | hidraulico, las horas de servicio y la velocidad del motor (véase también el capitulo .Elementos indicadores y elementos de mando“ en la pagina 139). RB 50 | Nro. 601 17 Edicion 01 de 07/2012 ina 112 de 341Elementos indicadores y elementos de mando Zona & _ Pos. | Simbolo |Designacién _| Descripcion Nro. 37 = Palanca de Activa o desactiva la posicién flotante del =| mando cilindro de avance. Interuptor giratorig Se mpuj : er pujar la palanca de mando hacia arriba, o dae tetante’”| Elalindro de avance es liberado ala cilindro de avance’) _ Posicién flotante. > Empujar la palanca de mando hacia abajo. La posicion flotante se desactiva, 38 | = | Emputadura en | Para aster fuerza de retencin del estrella cilindro de avance para compensar el oa Ajustar la empuje. Seamug’ | > Girar la empufiadura en estrella hacia la OU derecha, La fuerza de retencién aumenta. > Girar la empufiadura en estrella hacia la izquierda. La fuerza de retencion se reduce. Edicion 01 de 07/2012 Pagina 113 de 341 RB 50 | Nro, 601 177PRAKLA 8 i Bohréechnik Elementos inicadores y elementos de mando Zona & 37 38 Pos. | Simbolo | Designacién Descripcion Nro. 39) = — | Empuiedur Para ajustar la fuerza de empuje hidréulico | Z| aenestrea que durante la operacién debe actuar con Ajusar fuerza de _| presién de empuje controlada sobre la empuje herramienta de perforacion. ee > Girar la empufiadura en estrella hacia la derecha. La fuerza de empuje hidréulico sobre la herramienta de perforacién aumenta. > Girar la empufiadura en estrella hacia la izquierda, La fuerza de empuje hidraulico sobre la herramienta de perforacién se reduce. RB 50 Nro. 601 17 Ezicion 01 de 07/2012 Pagina 114 de 341PRAKLA rtechnlk Elementos indicadores y elementos de mando Zona 6 Pos. | Simbolo Nro. Designacion Descripcién O--e My Palanca de mando Compensacién de empuje, activaridesactivar Activa y desactiva la compensacién de ‘empuje del cilindro de avance. > Empujar la palanca de mando hacia arriba. La compensacién de empuje del cilindro de avance se activa. > Empuiar la palanca de mando hacia abajo. La compensacion de empuje de! Gllindro de avance se desactiva, a O- &AW Palanca de mando Presién de empuje controlada, activaridesactivar Activa / desactiva la presién de empuje controlada. > Empujar la palanca de mando hacia arriba, EI sistema de perforacién ejerce una fuerza controlada de empuje hidréulico en la herramienta de perforacién. > Empujar la palanca de mando hacia abajo. El sistema de perforacién ejerce la fuerza de empule hidraulico completa en la herramienta de perforacién. RB 50 | Nro. 601177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 115 de 341PRAKLA ,,/ | Bonrtechnnk Elementos indicadores y elementos de mando Zona 6 40 “ a2 | Pos. | Simbolo Descripcion Nro. 42 & _|Palancade mando | Activa / desactiva el limitador de par de “Activar/desactivar el | fuerzas para la cabeza de rotacién. ' limitador de par de & |e > Empuiar la palanca de mando hacia arriba. El limitador de par para la cabeza de rotaci6n se activa. > Empuiar la palanca de mando hacia abajo. | El limitador de par para la cabeza de | rotacion se desactiva. El par de fuerzas maximo del cabeza de rotacién se puede ajustar con la empufiadura en estrella "Ajuste de la regulacién de par de fuerzas' (véase la pagina 117) y se puede leer dicho ajuste en el indicador de par de fuerzas (véase la pagina 108). RB 50 Nro. 601 17, Ezicion 01 de 07/2012 Pagina 116 de 341PRAKLA ,./ | Bonrtechnik Elementos indicadiores y elementos de mando El par maximo posible para el limitador Zona 7 4“ “4 Pos. | Simbolo | Designacion | Descripcién Nro. 43 | Empurtadure | Para alustar el par de fuerzas maximo en | en estrella la cabeza de rotacion para la operacién a “Ajuste de la con limitador de par. | regulacion de | » Girar la empuftadura en estrella hacia la | ba derecha. | fuerzas" | de par aumenta. > Girar la empufiadura en estrella hacia la izquierda El par maximo para el limitador de par €s reducido. puesta en el engranaje de la cabeza de rotacién y/o ponge la velocidad deseada. RB 50 | Nro. 601 17 Edicién 01 de 07/2012 Pagina 117 de 341PRAKLA ,./ | Bohrtechnik Elementos indicadores y elementos de mando Zona7 4 “ Pos.| Simbolo | Designacion | Descripcion Nro. 44 Palancade _| Para el control de la valvula de ery mando regulaci6n accionada neumaticamente, “Tuberta a de la tuberia de presién del compresor. presion, : Ecmpretor | > Etmpuar la planes de mando hacia La vaivula de regulacion se abre y la potencia del compresor aumenta, > Empujer la palanca de mando hacia abajo. La vaivula de regulacién se cierra y la potencia del compresor disminuye. RB 50| Nro. 601 177 Edicién 01 de 07/2012 Pagina 118 de 341,PRAKLA ,,/ | Bohreechnlle Elementos indicadores y elementos de mando Zona& 6 46 4a Pos. | Simbolo | Designacién _| Descripcion Nro. 45 Empufiadura en | Para ajustar la velocidad de avance para estrella "Desenroscado automatico" el enroscado automatico de las varillas de perforacién. > Girar la empufiadura en estrella hacia laderecha La velocidad aumenta. > Girar la empuftadura en estrella hacia la izquierda. La velocidad se reduce. Al apretar la tuerca de seguridad de la empufiadura en estrella se puede aseguar el ajuste seleccionado, RB 50 | Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 118 de 341PRAKLA ,, | Bonrtechniie = Elomentos indicadores y elementos de mando 6 46 47 Pos.| Simbolo | Designacién _| Descripcion Nro. estrella la separacion (el desenroscado £1 — | "Enroscado ‘| automatico) de las varias de automatic” perforacién. > Girar la empufiadura en estrella hacia la derecha La velocidad aumenta, > Girar la empufiadura en estrella hacia la izquierda. | La velocidad se reduce. Al apretar la tuerca de seguridad de la empufiadura en estrella se puede aseguer el ajuste seleccionado. 46 | Empuriadura en | Para ajustar la velocidad de avance para RB 50 | Nro, 601 177, Ezicién 01 de 07/2012 Pagina 120 de 341PRAKLA i Bonrtechnrk Elementos indicadores y elementos de mando Zona & Pos.| Simbolo | Designacién _| Descripcin Nro. 47 | aig Ye | Empurtadura en | Para ajustar a presion de las mordazas estrella del dispositivo de sujecién a "Presion de = > Girar la empufiadura en estrella hacia Pea la derecha dispositive de La presion de las mordazas de sujeci6n aumenta. > Girar la empuriadura en estrella hacia la izquierda. La presiOn de las mordazas de sujecién se reduce. sujecién* RB 50 | Nro, 601 177 Exicién 01 de 07/2012 Pagina 121 de 241PRAKLA i Bonrtechnik Elementos indicadores y elementos de mando Zona 9 “ 9 | ee © ' ‘| 6 € z Pos. | Simbolo |Designacion _| Descripcion Nro. 48 XK Interruptor Para abrir y cerrar el grifo esférico pe ffe | gato accionado neumaticamente, para la tuberia "Grito esférico, _| de lodos ela > Girar el interruptor giratorio hacia la fueriade derecha, todos abit | Elsife esférco se abre. : > Girar el interruptor giratorio hacia ta izquierda. El grifo estérico se cierra. 49 iy Interruptor Para abrir y cerrar el grifo esférico ir giratorio accionado neumaticamente, para la M "Grifo esférico, _| descarga de presién del varillaje. ck oh |descargade | » Girar el interruptor giratorio hacia la presion varillaje” ee El grifo estérico se abre. > Girar el interruptor giratorio hacia la izquierda. El gtfo estérico se cierra RB 50 | Nro, 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 122 de 341PRAKLA i Bonrtechnik Elementos indicadores y elementos de mando Zona 10 Pos. | Simbolo | Designacion Descripcion Nro. 50 Para bloquear 0 desbloquear los racores externos (PTO) para baja presién. ah Palanca de mando | » Empujar la palanca de mando desde \ | *Racores externos | su posicién neutra hacia el sistema Se para el giro en de perforacion. sentido de las agujas|_"Racores externos para un equipo del reloj* awniliar externo con giro en sentido 5 de las agujas del reloj serén @ desbloqueados™ | ot Palanca de mando "Racores exterios | > Tirar la palanca de mando desde su | para el giro en posicién neutra hacia el cuerpo. | sentido contrerio al | "Racores externos para un equipo de las agujas del auxiliar externo con giro en sentido reloj* contrario al de las agujas del reloj serén desbloqueados" RB50| Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 123 de 341PRAKLA ,. / | Bonrtechnik Elementos indicadores y elementos de mando Zona 10 Pos. | Simbolo | Designacion Deseripcion Nro. 51 Fh Palanca de mando | Para extender y retirar el cilindro del © | Cabeza de rotacién, | balancin. pivotar hacia el PEM =e iS ipujar la palanca de mando hacia ae | ee él sistema de perforacién ee ae La cabeza de rotacién vuelve a girar a la posicién de trabajo. > Tirar la palanca de mando hacia el cuerpo. La cabeza de rotaci6n es girada hacia el méstil (90° hacia el costado). Antes de girar la cabeza de rotaci6n hacia el costado, desbloquéela mediante la palanca de mando "Enclavar / desenclavar cabeza de rotacién" y después de giraria hacia el mastil, vuelve a bloquearla, RB 50 | Nro. 601 177 Exicion 01 de 07/2012 Pagina 124 de 341PRAKLA i techn Elementos indicadores y elementos de mando Zona 10 Pos. | Simbolo | Designacion Descripcion Nro. 52 Palanca de mando | Abre y cierra el dispositivo de ep enclavamiento para el giro hacia el se | desenciavar costado de la cabeza de rotacién . | eae > Empujar la palanca de mando hacia ‘oi: | een el sistema de perforacion El dispositivo de enclavamiento para el giro hacia el costado de la cabeza de rotacién se cierra. > Tirar la palanca de mando hacia el cuerpo. El dispositivo de enclavamiento para el giro hacia el costado de la cabeza de rotacién se abre. RB 50 | Nro. 601 17 Egicién 01 de 07/2012 Pagina 125 de 341PRAKLA Bonrtechnrk Elementos indicadores y elementos de mando Zona 10 Pos. | Simbolo Nro.. Designacién Descripcion Palanca de mando “Extender / retirar cilindro para separacién de varillas* Para extender y retirar el cilindro para | separacién de varillas. > Empujar la palanca de mando hacia el sistema de perforacion El cilindro para separacién de varillas, se extiende. > Tirar la palanca de mando hacia el ‘cuerpo El cilindro para separacién de varillas se retira. Después de la extensi6n de! cilindro para separacién de varillas se engancha el cable tractor de la tenaza de separacién y fijacién. El cilindro para separacién de varillas se retira y las varillas son separadas 0 apretadas dependiendo en que lado esté enganchada la tenaza de separacion y fijacion. RB 50 | Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 128 de 341Elements indicadores y elementos de mando 54S 58 87 58 Pos. | Simbolo |Designacion _| Descripcion Nro. 54 Palanca de Palanca de mando con doble funcién. mando : x BR - Carga total > Empujar la pale ceriend: desde su a posicion neutra hacia el sistema de perforacion. La potencia de! compresor aumenta en el modo de carga total. a "Bomba > Tirar la palanca de mando desde su centrifuga" posici6n neutra hacia el cuerpo, La potencia de la bomba centrifuga aumenta. 85 | ae _| Patancade Palanca de mando con doble funcién. yueco > Empujar la palanca de mando desde Rein mpujar la palanca de mando desde su oad posicién neutra hacia el sistema de compreso onan La potencia del compresor aumenta en el modo de carga parcial. iS "Racor extemo* | > Tirar la palanca de mando desde su posicién neutra hacia el cuerpo. fad en el racor externo RB 50| Nro. 601177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 127 de 341PRAKLA Bonrtechnik Elementos indicadores y elementos de mando Zona 11 548 56 7 58 Pos. | Simbolo | Designacion _| Deseripcién Nro. Palanca de Esta palanca de mandoes una palanca de 56 mando ‘combinacién con cinco funciones: "Avance / Inciinar cabeza de rotacion" 2 “Tito hidréulico | > Empujar la palanca de mando desde su rapido” posicién neutra en el centro hacia el & sistema de perforacion. La cabeza de rotacién se desplaza rapidamente hacia arriba 2 “Empuje > Tirar la palanca de mando desde su hidrétulico posici6n neutra en el centro hacia el % rapido" cuerpo. La cabeza de rotacién se desplaza | rapidamente hacia abejo. “inclinar cabeza | > Empujar la palanca de mando desde su de rotacién posicién neutra en el centro hacia la hacia arriba" derecha. La cabeza de rotacién se inclina hacia atrés y hacia arriba (por ejemplo para cargar varillas de perforacién) RB 50| Nro, 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 128 de 341PRAKLA Bohrtechnik Elementos indicadores y elementos de mando Zona 11 Pos. | Simbolo | Designacién _| Descripcion Nro. ~ 56 "Inciinar cabeza _| > Empujer la palanca de mando desde su (Cont de rotacion a posici6n neutra en el centro hacia la pos. de trabajo" | izquierda. La cabeza de rotaci6n vuelve a la posicion de trabajo. Pulsador EI pulsador en el centro de la palanca de "Desbloquear | mando. Conecta ambos cilindros para cilindros para _| inclinar de la cabeza de rotacion ala inclinar posicién flotante. El indicador luminoso se enciende cuando los cilindro para inclinar estén desbloquedos "Desbloqueo cabeza de rotacién, cilindros para inclinar* (véase la pagina 107). > Durante la operacién de perforacién ‘siempre conecte los cilindros a la posicion flotante. La funcién "Cilindros para inclinar, posicion flotante” se desactiva tan pronto se empuje la palanca de mando a la derecha 0 ala izquierda para inciinar la cabeza de rotacién hacia arriba o hacia abajo, RB 50| Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 129 de 341PRAKLA a Bonrtechnik Elementos indicadores y elementos de mando Zona 14 54 56 87 58 Pos. | Simbolo | Designacién _| Descripcion Nro. a 87 Palancade _| Para desplazar la cabeza de rotacién hacia = | mando arriba o hacia abajo con el equipo de ; "Avance | avance hidréulico o a través del cabestrante Cabestrante _| principal pace arriba! | » Empujar la palanca de mando hacia el = abajo" sistema de perforacién 1 La cabeza de rotacion se desplaza hacia arriba > Tirar la palanca de mando hacia el cuerpo. La cabeza de rotacion se desplaza hacia abajo. Antes de accionar esta palanca de mando compruebe si el interruptor giratorio "Avancelcabestrante principal" descrito en la pagina 105 se encuentra en la posicién correcta. RB 50| Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 130 de 341Elementos indicadores y elementos de mando 56 87 58 Designacion Pos. | Simbolo Descripcion Nro. - 58 5 | Palanca de Para controlar el sentido de giro de la mando cabeza de rotacién. "Cabeza de rotaci6n, sentido de giro enoen contra de las aguias del reloj" Pulsador "Mecanismo de enroscado/dese nroscado automatico* > Empujar la palanca de mando hacia el ‘sistema de perforacion La cabeza de rotacién gira en el sentido de las agujas del reloj. > Tirar la palanca de mando hacia el cuerpo. La cabeza de rotacién gira en contra del sentido de las agujas del reloj. El pulsador en el centro de la palanca de mando, Conecta y desconecta el mecanismo de enroscado/desenroscado automatico, RB 50 | Nro. 601 177 Edicién 01 de 07/2012 Pagina 131 de 341PRAKLA A Bohrtechnik Elements indicadores y elementos de mando Zona 12 Pos. | Simbolo | Designacion | Descripcion Nro. sole Palanca de Para abrir y cerrar el dispositive de Me | rene sujeci6n. EB | "cerrar abrir : celta > Empujar la palanca de mando hacia el dispositive de | " sistema de perforacién ee Los cilindros de sujecién cierran el dispositive de sujecion. > Tirar el casquillo de bloqueo hacia arriba y la palanca de mando hacia el cuerpo. Los cilindros de sujecién abren el dispositive de sujecién. Abra el dispositivo de sujecion regularmente hasta el tope para sinoronizar los cilindros de sujecién La palanca de mando cuenta con un casquillo de bloqueo que evita que ésta sea activada involuntariamente. Para poder mover la palanca se debe empujar 1 casquillo de bloqueo hacia arriba. RB 50 | Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2072 Pagina 132 de 341PRAKLA a | Bonrtechnik Elementos indicadores y elementos de mando Zona 12 Pos. | Simbolo | Designacion _| Descripcién Nro. 60 Palanca de Para enrollar y desenrollar el cable del mando cabestrante para nuicleos. t Gaeetet gy | > Empujar la palanca de mando hacia el meta. sistema de perforacion Ih oe = a iS ae El cabestrante para niicleos enrolla el 1 vecleoe Po" | cable del cabestrante, > Tirarla palanca de mando hacia el ‘cuerpo. El cabestrante para nticleos desenrolla el cable del cabestrante. 61 r Palanca de Para enrollar y desenrollar el cable del IM mando cabestrante auxiliar. ta “Enrrolia’desen" | > Empujar la palanca de mando hacia el wa tasers sistema de perforacion 4 i El cabestrante auxiliar enrolia el cable { auxilier del cabestrante > Tirar la palanca de mando hacia el cuerpo. El cabestrante auxiliar desenrolia el cable del cabestrante. B50 | Nro, 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 133 de 341PRAKLA i Bonrtechnik Elementos indicadores y elementos de mando Zona 13 62 62 64 65 66 Pos. | Simbolo Designacion Descripcién Nro. 62 Palanca de mando _ Para extender y retirar el cilindro de ia "Cilindro de apoyo _| apoyo delantero izquierdo. et del lado izquierdo" | » Empujar la palanca de mando hacia ‘Tilia arriba. Ve El cilindro de apoyo se retira. = > Empujar la palanca de mando hacia abajo. El cilindro de apoyo se extiende. 63 Palanca de mando Para extender y retirar el cilindro de Oo "Cilindro de apoyo _| apoyo delantero derecho. TF del ladaiderecho' > Empujar la palanca de mando hacia ‘( arriba. ao El cilindro de apoyo se retira. — >» Empujar la palanca de mando hacia abajo. El cilindro de apoyo se extiende. RB 60 | Nro, 601177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 134 de 341PRAKLA Bonrtechnik t Elementos indicadores y elementos de mando Zona 13 ier qm 62 63 64 65 66 Pos. | Simbolo Designacion Descripcion | Nro. 64 Palancade mando | Para extender y retirar el cilindro de "Cilindro de apoyo —_| apoyo trasero izquierdo. del lado trasero m wieear > Empuar a palanca de mando hacia El cilindro de apoyo se retira. > Empujar la palanca de mando hacia abajo. El cilindro de apoyo se extiende. 65 Palanca de mando Para extender y retirar el cilindro de al "Cilindro de apoyo _| apoyo trasero derecho. del lado trasero atc ‘Warecho! > Empujar la palanca de mando hacia em arriba. We El cilindro de apoyo se retira ae > Empuiar la palanca de mando hacia abajo. El cilindro de apoyo se extiende. esses RB 50 | Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 135 de 341PRAKLA ,... | —~ Bonrtechniic Elementos indicadores y elementos de mando Zona 13 62 63 64 65 66 Pos. | Simbolo Designacion Descripcion Nro. SM 66 x Palancade mando _| Para elevar y bajar el mast. _\ _ | Elevarlbalar mast! | » Empujar la palanca de mando hacia arriba, \ El mastil se eleva. A | > Empujer la palanca de mando hacia abajo. EI mastil desciende. RB 60 | Nro. 601 177 Edicién 01 de 07/2012 Pagina 136 de 341PRAKLA 8 i — Bonrtechniie icadores y elementos de mando 6.3 Pulsador de parada de emergencia Pos. | —_Designacion Descripcién Nro. 1 | Pulsador de parada > Pulsar el pulsador de parada de emergencia. de emergencia en la Todos los movimientos y accionamientos del barra de la bomba sistema de perforacién se pararan | centrifuga inmediatamente y el relé principal ser& Pa desconectado. 2 ulsador de parada > Girar el pulsador de parada de emergencia hacia de emergencia laderechi en el lado derecho de la parte trasera del sistema de perforacién El pulsador de parada de emergencia se desenclavara, el relé principal sera conectado, el motor del vehiculo podra ser arrancado de nuevo. 3 | Pulsador de parada de emergencia en el cuadro de mando RB 50 | Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 137 de 344PRAKLA fj Bonrtechnik Elementos indicadiores y elementos de mando 6.4 Registrador de datos de perforacion Pos. Designacion Nro. 1 | Registrador de datos de perforaci6n El registrador de datos de perforacién indica diversos parametros de procesos y también es capaz de registrar dichos datos. Entre otros son el caudal y la presion en la tuberia de lodos, la velocidad y el par de fuerzas, la fuerza de empuie hidraulico, la fuerza de tiro hidraulico, la profundidad del avance y la profundidad de la perforacién con barrena sacanticleos. Para tener una vista panordmica sobre las funciones ¢ indicaciones en la pantalla de trabajo del registrador de datos de perforacion por favor véase en la documentacién suministrada del fabricante. RB 50| Nro. 601 177 Edicién 01 de 07/2012 Pagina 138 de 341PRAKLA Eonrtechnik Elementos indicadores y elementos de mando 6.5 Pantalla de visualizacién integrada en el cuadro de mando Pos. Designacion Descripcion Nro. 1 | Pantalla de La pantalla de visualizaci6n indica en un mend visualizacion principal (véase la pagina 142) diversos estados de servicio del sistema de perforacién. Para algunos parametros se pueden mostrar mensajes de advertencia en forma de simbolos con textos cortos de indicacién. Desde el ment principal se puede cambiar en caso necesario, al menti del drillémetro (véase la pagina 150), En el menti de servicio (véase la pagina 153) con diversos submenues se pueden realizar ajustes 0 modificaciones. Después que se ha activado la tensién de trabajo del motor del vehiculo, la pantalla de visualizacién realiza un test de encendido. 2 | Pulsador Meni" Llama desde el mend principal (véase la pagina 142) o desde el ment del drillometro (véase la pagina 150) al menii de servicio (véase la pagina 153). RB 50 | Nro. 601 17 Exicion 01 de 07/2012 Pagina 139 de 341PRAKLA Bonrtecl Elementos indicadores y elementos de mando Pos. Designacién Nro. Descripcion No tiene funcién 4 | Pulsador "Velocidad, cabeza de rotacion* Conmuta al indicador de la velocidad del engranaje de la cabeza de rotacién. La indicacion de la velocidad correcta es una precondicién para que el par de fuerzas de la cabeza de rotacion sea calculada correctamente e indicada en el mend principal. > Pulsar la tecla. La préxima velocidad es seleccionada y mostrada junto al pulsador. 5 | Pulsador "Drillémetro" Permite cambiar entre el mend principal (véase la pagina 142) y el ment del drillometro (véase la pagina 150) una y otra vez No tiene funcién RB 50 | Nro, 601 177 Ezdicién 01 de 07/2012 Pagina 140 de 341PRAKLA ! Bonrtechnik Elementos indicadores y elementos de mando Pos. Designacion Deseripcion Nro. 7 | Pulsador Repone a cero el indicador del sistema de "Reponer estado inicial, | medicion de profundidades dle cabestrante para medidor de nucleos. profundidades* 8 | Pulsador Repone a cero el indicador de la presion de "Reponer estado ‘empuje (la fuerza de perforacién), con carga inicial, indicador libremente suspendida. presion de empuje™ 9 | Pulsador ‘Aumenta la velocidad del motor desde la "Aumentar velocidad de marcha en vacio velocidad de! (800 revoluciones/minuto) a la velocidad de motor” trabajo de la que ha sido anteriormente reducida con la tecla "Reducir velocidad del motor’ y/o ingresada anteriormente en el subment "Datos de motor" (véase la pagina 154). 10 | Pulsador Reduce la velocidad de! motor al valor de marcha "Reducir en vacio preajustado de 800 revoluciones/minuto. velocidad de! motor RB 50 | Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 141 de 341PRAKLA Bonrtechnik Elementos indicadores y elementos de mando 6.5.1 Ment principal 13 4 12 5 1" 6 10 o8 7 Pos. Designacion Descripcion Nro. 1 | Indicador Indica la temperatura del agua de refrigeracion del "Temperatura motor del vehiculo como valor nimeros y como del agua de indicacién en barras. Para la indicacién en barras reftigeracion” se debe considerar el siguiente cédigo de colores: Azul=La temperatura del agua de refrigeracién se ‘encuentra por debajo de la gama de la temperatura de servicio Verde= La temperatura del agua de refrigeracién se encuentra dentro de la gama de la temperatura de servicio Rojo = La temperatura del agua de refrigeracién se encuentra sobre los 103 °C, lo cual es | demasiado alto 2 | Indicador Indica el valor numérico de la velocidad del motor "Valor numérico del vehiculo. velocidad de! motor* RB 60 | Nro, 601 177 Edicién 01 de 07/2012 Pagina 142 de 241PRAKLA Bohrtechnik Elementos indicadores y elementos de mando 8 4 2 5 1" ‘ 10 e838 7 Pos. Designacién Descripcion Nro. 3 | Indicador Indica la velocidad del motor del vehiculo en "Velocidad del motor, | forma de un instrumento de agujas (Tacémetro). tacémetro™ 4 No tiene funcién, 5 | Indicador Indica el par de fuerzas en la cabeza de rotacién "Par de fuerzas, ‘en kNm, Para ello debe seleccionar previamente cabeza de rotacién” _| la velocidad ajustada en la cabeza de rotacion con el pulsador "Velocidad, cabeza de rotacién* Cuando el par de fuerzas alcance un valor de 80 % del momento maximo, la indicacion en barras cambia su color de verde a rojo. 6 | Indicador Indica la velocidad de la cabeza de rotacion. "Velocidad cabeza de rotacion* RB 50| Nro. 601 177 Edicién 01 de 07/2072 Pagina 143 de 341PRAKLA Bohrtechnik Elementos indicadores y elementos de mando oo 2 5 1 6 10 oe 7 Pos. Designacion Descripcién Nro. 7 | Indicador En esta zona de la pantalla de visualizacion, "Logotipo" y/o "Simbolo | aparece el logotipo de PRAKLA en el modo de de advertencia® funcionamiento normal. Para algunos parémetros se ha configurado advertencias, En caso que se de un estado de alarma, aparecera en lugar del logitpo mencionado, el correspondiente simbolo de advertencia. Los siguientes simbolos de advertencia pueden aparecer: B50 | Nro. 601 17 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 144 de 341PRAKLA Elements indicadores y elementos de mando +A 13 4 2 5 1 6 10 a8) 7 Pos. Designacién Descripcion Nro. 71 Indica que la temperatura del agua de (cont refrigeracién del motor del vehiculo ha sobrepasado la temperatura critica de 103 °C. En caso de sobrecalentamiento, el motor del vehiculo se apaga. > Revise el sistema de reftigeracion. me Indica si la temperatura del aceite hidréulico es demasiado alta > Apague el sistema de perforacién. > Revise el sistema de refrigeracion del aceite hidraulico por aire del sistema hidréulico. SA Indica que el filtro de aire del compresor esta sucio. > Cambie el filtro de aire de! compresor. ‘FRAKLA atid ot Indica que el recipiente de combustible de! motor del vehiculo esté vacio. > Rellene combustible (diesel). RB 50| Nro. 601 177 Exicion 01 de 07/2012 Pagina 145 de 341PRAKLA i nrtechnl Elementos indicadores y elementos de mando 13 4 2 5 " 6 10 88 7 Pos. Designacion Descripcion Nro. 7 Indica que el filtro de retorno del depésito de (cont aceite hidréulico esta sucio. > Cambie el fitro de retomo. EI monitoreo del fitro de aceite hidraulico empieza recién después de 20 minutos de haber encendido la tensiOn de trabajo. En ‘este momento el aceite hidraulico casi habra alcanzado la temperatura de trabajo. Indica una ruptura de cable, por ejemplo en el LN sensor para el nivel de relleno o para la temperatura del aceite hidraulico, > Elimine la ruptura de cable. 8 | Indicador Indica el volumen de paso medido en la tuberia "Volumen de paso, de lodos en Ih tuberia de lodos* RB 50| Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 148 de 341PRAKLA Bohrtechnik rechnik Elemenios indicadores y elementos de mando cry 4 2 5 1" 6 10 98 7 Pos. Designacion Descripcion Nro. 9 | Indicador Indica la profundidad medida por el medidor de "Medidor de profundidades del cabestrante para niicleos. El profundidades” indicador puede ser repuesto a cero con el pulsador "Reponer estado inicial, medidor de profundidades* 10 | Indicador Indica el valor nominal de la fuerza de empuje "Fuerza de empuje hidréulico durante la perforacién con bajada hidréulico, valor controlada del varillaje con cabestrante. El valor nominal" nominal puede ser ajustado con el potenciémetro ‘Ajusar fuerza de empuje hidréulico" (véase la pagina 103). RB 50 | Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 147 de 241,PRAKLA Bonrtechnnk Elementos indicadores y elementos de mando 13 4 2 5 " 6 10 oe . 7 Pos. Designacion Descripcion Nro. 11 | Indicador Indica la presién de empuje (la fuerza de "Presion de empuje" perforacién) como indicacién en barras y como valor numérico. El indicador puede ser repuesto a cero con el pulsador’Reponer estado inicial, indicador presién de empuje", con carga libre suspendida. Cuando la presién de empuje alcance un valor de 80 % de la presién maxima, la indicacion en barras cambia su color de verde a rojo. La indicacién de la presién de empuje puede también ser visualizada en el menu "drillémetro* en forma de un instrumento de aguias, RB 50 | Nro. 601 17 Pagina 148 de 341PRAKLA i jartechnik Elementos indicadores 8 4 2 5 " 6 10 88 7 Pos. Designacion Descripcion Nro. 42 | Indicador Indica la fuerza de tiro hidréulico (la carga en el "Fuerza de tiro gancho) como indicacion en barras y como valor hidréulico" numérico. Cuando la fuerza de tiro hidraulico aleance un valor de 80 % de la carga maxima, la indicacion en barras cambia su color de verde a rojo. La indicacién de la fuerza de tiro hidréulico puede también ser visualizada en el ment: “drillémetro* en forma de un instrumento de agujas. 13 | Indicador Indica el consumo actual de combustible de! "Consumo de motor del vehiculo en litros por hora ‘combustible® RB 50 | Nro, 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 149 de 341PRAKLA A Bonrtechni Elementos indicadores y elementos de 6.5.2 Ment del drillometro 1 2 3 3 4 5 ‘ y Pos. Designacion Descripcion Nro. 1 Indica la fuerza de tiro hidréulico (la carga en el gancho) en forma de un instrumento de agujas hidraulico, drilsmetro* | (drillémetro). 2 | Indicador Indica la presién de empuje (la fuerza de "Presién de empuje, _| perforacién) en forma de un instrumento de drillémetro" agujas (drillémetro) 3 | Indicador Indica la presién de empuje (la fuerza de "Presién de empuje, —_| perforacién) como valor numérico en toneladas. valor numérico” 4 | Indicador Indica el valor nominal de la fuerza de empuje "Fuerza de empuje hidrdulico, valor nominal" hidrdulico durante la perforacién con bajada controlada del varillaje con cabestrante. El valor nominal puede ser ajustado con el potenciémetro Ajusar fuerza de empuje hidréulico* (véase la pagina 103). RB50| Nro. 601 17 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 150 de 341PRAKLA { Bonrtechnik Elementos indicadores y elementos de mando 7 Pos. Designacién Descripcién Nro. 5 | Indicador Indica el par de fuerzas en la cabeza de "Par de fuerzas, rotacién en kNm. Para ello debe seleccionar cabeza de rotacién” _| previamente la velocidad ajustade en la cabeza de rotacion con el pulsador "Velocidad, cabeza de rotacién". Cuando el par de fuerzas alcance un valor de 80 % de! momento maximo, la indicaci6n en barras cambia su color de verde a rojo. 6 | Indicador Indica la velocidad de la cabeza de rotaci6n. "Velocidad cabeza de rotacion* 7 | Indicador Indica la profundidad medida por el medidor de "Medidor de profundidades del cabestrante para niicieos. El profundidades* indicador puede ser repuesto a cero con el Pulsador "Reponer estado inicial, medidor de profundidades'. RB 50 | Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 151 de 341,PRAKLA Bohrtechnlk Elementos incicadores y elementos de mando 7 Pos. Designacion Descripcién Nro. 8 | Indicador Indica la fuerza de tiro hidréulico (la carga en el "Fuerza de tiro gancho) como valor numérico en toneladas. hidraulico, valor numérico" RB 50 | Nro, 601 177 Edicién 01 de 07/2012 Pagina 152 de 341PRAKLA Bonrtechniie Elementos indicadores y elementos de mando 6.5.3 Ment de servicio INOTAI En el ment de servicio, los pulsadores tienen otra funcién ala A que tenian en el meni principal. Pos. Designacién Nro. Descripcion 1 | Mend de servicio Ventana principal del menti de servicio, desde la que se pueden llamar individualmente a los submentis. ‘Submeni "Horas de servicio" Indica los siguientes contadores de horas: = Motor del vehiculo (si es apoyado por el fabricante) ~ Equipo de perforacién (horas de servicio, en las que el motor del vehiculo esta en servicio y [a pantalla de visualizacién esta encendida) - Cabeza de rotacién - Avance - Cabestrante para nticleos RB 50 | Nro, 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 153 de 341,PRAKLA ,/ | Bonrtecnnlk Elementos ingicadores y 1 Pos, Designacion Descripcion Nro.. 4 | Submenu Indica la temperatura del aceite hidrdulico y el Cont.) "Datos hidraulicos* nivel de relleno en el depésito de aceite hidrdulico. Estas informaciones solo serén indicadas, silos correspondientes sensores existen, ‘Submenit ‘Datos de motor” Indica los datos del motor del vehiculo. Qué datos estén disponibles, depende del fabricante del vehiculo. Por ejmeplo los siguientes datos pueden ser mostrados: - Temperatura del agua de reftigeracién ~ Presién de aceite - Temperatura de combustible - Temperaturas ambientales - Tensién de carga de la bateria ~ Velocidad del motor del vehiculo Velocidad de trabajo Aqui se puede seleccionar y modificar la velocidad de trabajo de! motor del vehiculo, Si después pulsa en el ment principal la tecla "Aumentar velocidad del motor’ (véase la pagina 141), el motor de! vehiculo automaticamente alcanzara la velocidad aqui ajustada. RB 50 | Nro. 601 177 Edicion 01 de 072012 Pagina 154 de 341PRAKLA ,/ | sonrtechae Elementos indicadores y elementos de mando Pos. Designacién Nro. 1 | Submena Indica los parémetros del lubricador de aceite. Se {Cont.) | "Control del lubricador* | indican los siguentes datos: - Volumen de paso del lubricante en litros#nora Aqui se puede ingresar un valor entre 0.1 hasta 9.0. = Ciclos/minuto (sélo como informacién) ~ Estado del lubricador de aceite (tojo=apagado, verde=encendio, sélo como informacién) ‘Subments "Datos del sistema’ Indica el modo de conexién de entrada o salida de la pantalla de visualizaci6n. Este ment sélo sirve para propésitos de diagnéstico. ‘Submenit "Datos del sistema DPR® No tiene funcién ‘Submentt "Idioma" Para seleccionar el idioma de la pantalla de visualizaci6n. RB 50 | Nro. 601 17 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 155 de 341,PRAKLA ‘ AF Elements indicadores y elementos de mando Pos. Designacion Descripcion Nro. 1 | Submena Para el ajuste de la claridad de la pantalla de (con | "Pantalla de visualizacion (entre 0 y 6) y para encender y visualizacién* apagar a iluminacién del pulsador. Submena Para indicar y procesar los ajustes del sistema, ‘Alustes del sistema” Este ment esta recervade para el personal de mantenimiento al que sélo se puede ingresar después de haber ingresado una contrasefia. 2. | Pulsador Permite salir del meni de servicio y retornar al "Al mend principal’ —_| mend principal 3 | Pulsador Permite salir del submendi actual y retornar al | "Al mend de servicio | menii de servicio. 4 | Pulsador Mueve el cursor o las barras seleccionadas en la | "Seleccién hacia arriba’ | lista mostrada hacia arriba 8 | Pulsador Mueve el cursor o las barras seleccionadas en la "Seleccion hacia abajo | lista mostrada hacia abajo. RB 50| Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 188 de 341PRAKLA ,,/ | Pos. Nro.. Designacién Descripcion Interruptor giratorio/pulsador "Seleccionarlaceptar* Para seleccionar y aceptar las opciones del ment deseadas 0 los ajustes en el menti de servicio. > Girar el interruptor giratorio hacia la izquierda o derecha. El cursor salta de un dato ingresado al siguiente © aumenta o disminuye el valor indicado. > Pulsar el interruptor giratorio. Ingreso seleccionado (activo) 0 valor sera confirmado y aceptado. 7-40 No tiene funci6n RB 50 | Nro. 601 177 Edicién 01 de 07/2012PRAKLA — Bonrtechnik Elementos indicadores y elementos de mando Indicador del nivel en el depésito de aceite hidraulico Pos. Designacién Descripcion Nro. 4 | Indicador Indica el nivel de relleno del depésito de aceite "Nivel de relleno, hidréulico. depésito de aceite hidraulico” RB 50 | Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 158 de 341PRAKLA aonrtechnike Elementos indicadores y elementos de mando 6.7 Grifo esférico para mezclar lodo de perforacion 1 Pos. Designacion Descripcion Nro. 1 | Grifo esférico Abre y cierra el racor de la tuberia de lodos Mezelar lodo de ecesario para preparar la mezcla de lodo de perforacin Perforacion mediante la bomba centrifuga. Al preparar la mezcla de lodo de perforaci6n, el grifo esférico (2) dela tuberia de lodos, que se acciona neumaticamente, debe estar cerrada RB 50 | Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012Elementos indicadores y elementos de mando Pos. Designacion Descripcion Nro. 1 | Grifos estéricos Grifos esféricos instalados en la bomba centrifuga hast | ‘Vaciar sistema de | para evacuar el lodo de perforacién del sistema de a | lodos* lodos en caso de peligro de heladas. De esta 4 manera se evita que partes del sistema de lodos sean dafiadas por el agua si ésta se congela, Para evacuar el sistema completo de lodos, en caso de peligro de heladas, es necesario que abra los grifos esféricos de ()a(4), RB50| Nro. 601 177 Edicién 01 de 07/2012 Pagina 160 de 341PRAKLA ,. | Bonrtechnik 6.10 Elementos de mando en la cabina del operador Elementos indicadores y elementos de mando Pos.| —_Designacién Descripcion 1. | Interruptor de luz | del operador. Para encender y apagar la luz interior de la cabina 2 | Interruptor para el electromotor del limpiaparabrisas Para conectar y desconectar el motor de accionamiento del limpiaparabrisas correspondiente (en la ventana lateral derecha y en la lumbrera derecha). RB £0 | Nro. 601 17 Exgicion 01 de 07/2012 Pagina 162 de 341PRAKLA Bohrtechnik Elemenios indicadores y elementos de mando 6.14 Elementos de mando para el sistema de acondicionamiento de aire comprimido del lubricador de aceite) Pos. Designacion Descripcion Nro. 1 | Grifo esférico La valvula distribuidora 3/2 con el interruptor giratorio, que esta instalado encima de la misma, conecta la unidad de acondicionamiento de aire comprimico con el sistema. A través del interruptor giratorio/grifo esférico Ud. puede conectar o desconectar la unidad de acondicionamiento de aire comprimido. 2 | Filtro- El filtro-regulador fitra el aire comprimido. Se debe regulador con purgar regularmente el condensado que se origina. indicador de De igual manera tiene que cambiar regularmente el presién filtro (véase la documentacién suministrada del fabricante) El indicador de presién le indica la presién existente en el sistema. RB 50 | Nro. 601 177, Edicion 01 de 07/2012 Pagina 163 de 341PRAKLA Bonrtech Elementos indicadores y elementos de mando Pos. Designacién Descripcién Nro. 3. | Lubricador de El lubricador de aire comprimido garantiza una aire lubricacién suficiente.Et nivel de relleno de comprimido lubricante se puede controlar en la mirilla inferior y en caso necesario, se puede rellenar lubricante a través del tornillo de carga. 4 | Valvula de La valvula distribuidora 3/2 de aire comprimido que | aire es accionada eléctricamente garantiza que la | comprimido presion de salida se mantenga constante, aun cuando la presién de entrada sea inestable. | J RB 60 | Nro, 601177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 164 de 341PRAKLA ,./ | Elementos indicadores 6.12 Elementos de mando para el accionamiento a mano de los. cilindros de elevacién del mastil 3g Pos. Designacion Descripcion Nro. 4 | Palanca Para invertir la direcci6n (hacia arriba o hacia alnversion de abajo) en la que se desplaza el mastil en caso de direccion de accionamiento a mano. desplazamiento de los cilindros de elevaci6n del méstil* 2 | Accionamiento a Para accionar manualmente los cilindros de ‘mano Bomba hidréulica para los cilindros de elevacién del mastil* elevacion del méstil en caso de un defecto en el motor del vehiculo. El sentido de desplazamiento (elevar/bajar) de los cilindros de elevacién de! mastil se controla a través de una valvula reversible. La barra para accionar la bomba hidraulica de accionamiento a mano se encuentra en la cabina del vehiculo. RB 60 | Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 165 de 341PRAKLA Bonrtechnik Elementos indicadores y elementos de mando \ "Circuito auxiliar, cilindros de elevacién del mastil" Pos. | Designacién Descripcién Nro. 3 | Grifos esféricos Para cambiar al circuito auxiliar de manera que los dos cilindros de elevacién del mastil puedan ser accionados a mano en caso de un defecto en el motor del vehiculo. Las palancas se encuentran al lado derecho del cuadro de mando debajo del bastidor de base del sistema de perforacién. RB 50 | Nro. 601 177 Ezicion 01 de 07/2012 Pagina 166 de 341PRAKLA Bonriechi Servicio 7 Servicio 7A Colocacién del sistema de perforacién TAA Para colocar el sistema de perforacién: «Prepare el lugar de perforacién y coloque el sistema de perforacién (véase la pagina 167), + Establezca la disposicién de servicio del puesto de mando (véase la pagina 169), © Apoye y nivele el sistema de perforacién (véase la pagina 173), © Prepare el mastil para ser elevado (véase la pagina 175), © Eleve, asegure y arriostre el mastil (véase la pagina 182), © Coloque las chapas protectoras sobre las luces traseras (véase la pagina 186), * Realice la conexién a tierra (véase la pagina 186), + Desmonte los asientos de transporte del aparejo inferior (véase la pagina 187). Preparaci6n del lugar de perforacién y colocacién del sistema de perforacion JADVERTENCIAI {Peligro debido a volcadura del sistema de perforacion! j\ Si se coloca el sistema de perforacién sobre un terreno que no cuente con la capacidad de carga necesaria, existe el peligro que el sistema de perforacién vuelque y cause graves dafios personales y materiales. > Asegure que el suelo cuente con la capacidad de carga necesaria o sino, tome las medidas adecuadas para garantizar la estabilidad de la maquina. > En caso de una superficie de apoyo total de los soportes en el suelo (por ejemplo maderos) de 3,3 m? se alcanzaré una presién superficial de 150 kN/m?. Compruebe que el suelo existente es capaz de soportar esta presién superficial. En caso que el suelo no es capaz de soportar esta presién ‘superficial, tiene que ampliar la superficie de apoyo de los maderos de soporte. RB 50 | Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 167 de 341Servicio IADVERTENCIAI iPeligro debido al dafio de tuberias ylo cables subterraneos! Lineas de alta tensién, tuberias de gas, de agua etc. colocadas en el subterréneo pueden ser dafiadas en zonas urbanizadas y causar accidentes graves. > Tome contacto con las empresas correspondientes de ‘suministro piblico para enterarse de la traza de cables y tuberias D> Asegiirese de que los cables y las tuberias no sean dafiados al realizar los trabajos de perforacién. icuIDADO! ~—_;Peligro de rotura del varillaje! Si se coloca el sistema de perforacion sobre un terreno que no esta suficientemente afirmado, existe el peligro que la posicién del castillete de perforacién cambie y como consecuencia el varillaje de perforacién se rompa. > Asegure que el suelo cuente con la capacidad de carga necesaria 0 sino, tome las medidas adecuadas para garantizar la estabilidad de la maquina. > En-caso de una superficie de apoyo total de los soportes en el suelo (por ejemplo maderos) de 3,3 m? se alcanzara una presi6n superficial de 150 kNim#. Compruebe que el suelo existente es capaz de soportar esta presién superficial, En caso que el suelo no es capaz de soportar esta presién ‘superficial, tiene que ampliar la superficie de apoyo de los maderos de soporte. Proceda de la siguiente manera: > Prepare el lugar de perforacién de acuerdo a las circunstancias locales y las posibles vias de acceso, > Examine el suelo de la zona de colocacién en cuanto a su capacidad de carga y preparelo de manera adecuada, si esto fuera necesario. > Posicione el vehiculo en el terreno previsto. D> Aplique el freno de estacionamiento del vehiculo > Coloque la palanca de cambio de velocidades a la posicién "Neutro”, RB 50 | Nro, 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 168 ce 341PRAKLA Bonrtechnik Servicio > Accione el interruptor basculante MV" para activar la toma de fuerza del vehiculo (véase la documentacién suministrada del fabricante de! vehiculo). > Establezca la disposicién de servicio del puesto de mando (véase el capitulo "Establecimiento de la disposicién de servicio del puesto de mando en la pagina 169) > Arranque el sistema de perforaci6n en el cuadro de mando pulsando el pulsador "Arrancar motor”. 7.1.2 Establecimiento de la disposicién de servicio del puesto de mando \CUIDADO! _jPeligro de sufrir lesiones y de dafios materiales! Al colocar la cabina del operador en el sistema de perforacion, puede sufrir aplastamiento o lesionarse de otra manera. > Use guantes de proteccién. > Utilice accesorios de eslingado apropiados. Para establecer la disposicién de servicio del puesto de mando, proceda como sigue: > Abra los dos candados con los que estan asegurados los cierres de palanca en el lado derecho e izquierdo del cuadro de mando. D> Abra los dos cierres de palanca y quite la cubierta de chapa. RB50| Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 169 ce 341PRAKLA 8 } Bonrtechnike Servicio > Fije cada uno de los dos soportes (1) y (2) previstos para la cabina con cuatro tomillos a las bridas, que estan soldadas en el lado izquierdo y derecho del cuadro de mando, y por consiguiente al bastidor de base del sistema de perforacion. > Atomnille el soporte (1) a la brida soldada en el lado izquierdo del cuadro de mando. > Atomille el soporte (2) a la bride soldada en el lado derecho debajo del cuadro de mando. > Levante la cabina del operador utilizando un equipo de elevacién adecuado, como por ejemplo una carretilla elevadora de horquilla. > Desplace la cabina del operador con cuidado por encima de! cuadro de mando. RB $0 | Nro, 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 170 de 241PRAKLA Bohrtechnik > Descienda la cabina del operador hasta que descanse sobre los cojinetes de caucho de los soportes. > Sujete la cabina del operador en. ambos lados al cuadro de mando con ayuda de los tapones de encajar a presién elastica > Abra con lave las puertas de la cabina del operador para poder entrar en cabina del operador. > Conecte la linea de alimentacion de 24 V para alimentar la luz interior de la cabina y los dos motores para las limpiaparabrisas de cortiente. RB 60 | Nro. 601 177 Ezicion 01 de 07/2012 Pagina 171 de 341PRAKLA i Servicio > Para ello, aproveche de la toma de corriente correspondiente del lado izquierdo del cuadro de mando. > Abra la puerta corrediza para poder alcanzar las palancas de mando, que se encuentran debajo del cuadro de mando. RB 50 | Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 172 de 341PRAKLA Bohrtechnik Servicio 7.4.3 Apoyo y nivelacién del sistema de perforacion JADVERTENCIA! iPeligro de sufrir lesiones por aplastamiento! Los cilindros de apoyo en el lado derecho del vehiculo no pueden ser vistos desde el puesto de mando. Cuando extienda los cilindros de apoyo, existe el peligro de que personas que se encuentren en la zona de peligro sufran lesiones graves. > Por eso cuando Ud. extienda los cilindros de apoyo siempre pida a otra persona que observe el lado derecho del vehiculo y le advierta en caso de peligro. > — Coloque soportes (por ejemplo maderos) debajo de los cilindros de apoyo. D> Saque los platos de apoyo de! soporte en la parte trasera del vehiculo. > Posicione los platos de apoyo exactamente debajo de los cilindros de apoyo. > Gire el interrupter giratorio »Modo de perforacion/ modo de preparacién*(véase la pagina 97) hacia la derecha, para activar el modo de preparacién. Recién ahora es posible extender y retirar los cilindros de apoyo y elevar o bajar el masti RB 50| Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 173 de 341PRAKLA Bonrtechnik > Empuje las palancas de mando “Cilindro de apoyo del lado izquierdo*, "Cilindro de apoyo del lado derecho", "Cilindro de apoyo del lado trasero izquierdo” y "Cilindro de apoyo del lado trasero derecho" (véase la pagina 134) hacia abajo, para extender lentamente los Gilindros de apoyo. Procure que los cilindros de apoyo ingresen en los centros de los platos de apoyo. iCUIDADO! iPeligro que el sistema de perforacién sufra dafos! En caso que los cilindros de apoyo sean cargados de una manera no uniforme, el bastidor de base puede deformarse por torsi6n, lo que puede acasionar dafios permanentes en el sistema de Perforaci6n. > Después de haber extendido los cilindros de apoyo, aseguirese de que todos los ejes del vehiculo se encuentren relajados y que las ruedas ya no tengan contacto con el suelo, > Asegtrese de que todos los cilindros de apoyo se encuentren uniformemente bajo carga Después de haber extendido los cuatro cilindros de apoyo, verifique que todos los ejes del vehiculo estén completamente descargados RB 50 | Nro, 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 174 de 341PRAKLA i Bohrtechnlk > Conia ayuda de otra persona nivele el vehiculo longitudinal y ‘transversalmente con una burbuja de aire. 7.14 Preparaci6n del mastil para ser elevado {ADVERTENCIA! iRiesgo de accidente! El accionamiento involuntario de una palanca de mando eno debajo del cuadro de mando puede causar reacciones inesperadas del sistema de perforacion. > Para subir al sistema de perforaci6n sélo utilice la escalera en la parte derecha del sistema de perforaci6n. a {ADVERTENCIA! jPeligro de caerse! Podria caerse del sistema de perforacion y sufrir lesiones graves. A > Use el equipo de proteccién personal prescrito. > Muévase con cuidado y sujétese bien Para preparar el méstil para que sea elevado: * — Coloque la cabeza de poleas a la posicién de trabajo (véase la pagina 176), ‘+ Sujete los cables de acero del arriostramiento del mastil (véase la pagina 179), ‘+ Despliegue las dos plumas para faro (véase la pagina 180), ‘+ Desmonte la placa del constructor del mastil (véase la pagina 180), + Desmonte la consola de luz trasera y saque las chavetas (véase la pagina 181), RB 50 | Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 176 de 941,PRAKLA ,./ | Bohrtechnike Servicio Colocacién de la cabeza de poleas a la posicin de trabajo > Aseguirese de que el interruptor giratorio ,Modo de perforacion/ modo de preparacion* (véase la pagina 97) se encuentre en la posicién derecha ,Modo de preparacién’. De lo contrario Girelo ala posicion Modo de Preparacion* Tire la palanca de mando Elevar/bajar méstil (véase la pagina 136) hacia arriba, para elevar el mastil aprox. 1m. Asegiirese de que el cable tractor (1) esté sujetado en la cabeza de poleas. Desenganehe y quite el perno enchufable (2) de la cabeza de poleas. Asegiirese de que el interruptor giratorio ,Modo de perforacién’ modo de preparacién’ (véase la pagina 97) se encuentre en la posicién izquierda Modo de perforacion’. De lo contrario girelo a la posicién Modo de perforacién’. RB 60 | Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 176 de 341,PRAKLA Servicio > Pulse el pulsador Cabeza de rotacién, desbloqueada® (véase la pagina 96), para desbloquear la cabeza de rotacién para que se deje desplazar libremente a lo largo del masti. > Desplace el carro de desplazamiento mediante la palanca de mando "Avance / Cabestrante principal arriba / abajo" (véase la pagina 130) en direccién de la punta del méastil > Enganche el cable tractor en el lado izquierdo del receptor de la cabeza de rotacién. D> Gire la empufiadura en estrella Ajusar fuerza de empuje hidraulico" (véase la pagina 114) completamente hacia la izquierda, para disminuir la presion de empuje sobre la herramienta de perforacién RB 50 | Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 177 de 341PRAKLA Bonrtechnik | Servicio » Con cuidado tire la palanca de mando "Avance / Cabestrante principal arriba / abajo" (véase la pagina 130) hacia el cuerpo, para desplazar la cabeza de rotaci6n lentamente en direccién del dispositivo de sujecion. De esta manera tire la cabeza de poleas a la posicién final Sujete la cabeza de poleas con el pemo enchufable en esta posicion y asegure el perno enchufable. Desenganche el cable tractor de la cabeza de rotacién y aseguirelo en el lado del masti Gire el interruptor giratorio »Modo de perforacién/ modo de preparacién’(véase la pagina 97) hacia la derecha ala posicién "Modo de preparacién". RB 50 | Nro. 601 177 Edicion 01 de 07/2012 Pagina 178 de 341PRAKLA ,./ | Bohrtechnik Bohrtechni Servicio ‘Sujeci6n de los cables de acero para el arriostramiento del mastil D> Sujete cada uno de los ‘extremos superiores de los dos arriostramientos en la cabeza del mastil. > Para ello, pase los pernos enchufables por las garras de unién de cable de los artiostramientos del mastil y por los grilletes para arriostramiento en la cabeza del méstil aseguréndolos que no salgan. D> Sujete cada uno de los extremos inferiores de los dos arriostramientos en los grilletes para arriostramiento del bastidor de base. > Para ello, pase los pernos enchufables por los grilletes de los dispositivos de arriostramiento del méstl y por los grilletes para arriostramiento asegurando los pernos ‘enchufables para que no salgan. RB 50 | Nro. 601 17 Edicién 01 de 07/2012 Pagina 179 de 341
You might also like
LF 70 Manual Boart Longyear
PDF
100% (10)
LF 70 Manual Boart Longyear
227 pages
T-130 Manual de Operaciones New Telemast Manual
PDF
63% (8)
T-130 Manual de Operaciones New Telemast Manual
430 pages
Manual Partes Rod Handle
PDF
100% (1)
Manual Partes Rod Handle
41 pages
LF230 Parts Manual S-N 2007-193 & Up 05-25-12 PDF
PDF
100% (1)
LF230 Parts Manual S-N 2007-193 & Up 05-25-12 PDF
400 pages
Schramm T685 DRILL PDF
PDF
100% (1)
Schramm T685 DRILL PDF
7 pages
J125 4102 PDF
PDF
67% (3)
J125 4102 PDF
182 pages
Catalogo Boart Longyear
PDF
No ratings yet
Catalogo Boart Longyear
781 pages
LF90D 2007-168 Thru 2012-422
PDF
100% (2)
LF90D 2007-168 Thru 2012-422
377 pages
Hough H30 Wheel Loader SVC
PDF
No ratings yet
Hough H30 Wheel Loader SVC
222 pages
T130XD - Manual de Partes
PDF
100% (2)
T130XD - Manual de Partes
215 pages
CS1000 - Catalogo
PDF
No ratings yet
CS1000 - Catalogo
199 pages
CS 1000
PDF
67% (3)
CS 1000
2 pages
Foremost DR24HD - English
PDF
No ratings yet
Foremost DR24HD - English
9 pages
Mancore 600 Heliportable Drill: Usinage Marcotte
PDF
100% (1)
Mancore 600 Heliportable Drill: Usinage Marcotte
2 pages
Bombas FMC PDF
PDF
No ratings yet
Bombas FMC PDF
10 pages
Service News: DIAMEC 232 - Spare Parts List
PDF
100% (1)
Service News: DIAMEC 232 - Spare Parts List
2 pages
LX6 2020 354
PDF
100% (2)
LX6 2020 354
444 pages
Air Control 685 Part Locations With Part Numbers
PDF
No ratings yet
Air Control 685 Part Locations With Part Numbers
41 pages
Carmix 2.5 Operation Manual 1-2
PDF
67% (6)
Carmix 2.5 Operation Manual 1-2
88 pages
Manual Partes Foremost
PDF
No ratings yet
Manual Partes Foremost
316 pages
Catalogo Maquinaria Longyear Underground Lm110-English-feb18-2014
PDF
No ratings yet
Catalogo Maquinaria Longyear Underground Lm110-English-feb18-2014
8 pages
T685WS11 05
PDF
0% (1)
T685WS11 05
2 pages
CS3001 Emanual (Electronic) JOHN DEERE ENGLISH PDF
PDF
100% (3)
CS3001 Emanual (Electronic) JOHN DEERE ENGLISH PDF
235 pages
LF 230 Core Drill 4
PDF
No ratings yet
LF 230 Core Drill 4
2 pages
EDM-2000
PDF
No ratings yet
EDM-2000
4 pages
BLY Catalogue - InHoleTools
PDF
No ratings yet
BLY Catalogue - InHoleTools
204 pages
CS3001 EManual (Pilot) SPANISH Pt1
PDF
100% (2)
CS3001 EManual (Pilot) SPANISH Pt1
50 pages
3 Engine 2000 Draft-B 2011
PDF
0% (1)
3 Engine 2000 Draft-B 2011
46 pages
BOART LF90D - Parts
PDF
No ratings yet
BOART LF90D - Parts
318 pages
LF230 Parts Manual - 2008 & UP (2017 - 09 - 30 06 - 42 - 31 UTC)
PDF
No ratings yet
LF230 Parts Manual - 2008 & UP (2017 - 09 - 30 06 - 42 - 31 UTC)
360 pages
Christensen P Chuck Parts PDF
PDF
100% (1)
Christensen P Chuck Parts PDF
2 pages
HQ Heavy Duty Chuck
PDF
No ratings yet
HQ Heavy Duty Chuck
2 pages
Boyles C6 C6C - Spec Eng - tcm795-3509937
PDF
No ratings yet
Boyles C6 C6C - Spec Eng - tcm795-3509937
4 pages
03 - 2 Esquema de Funciones
PDF
No ratings yet
03 - 2 Esquema de Funciones
10 pages
LIT2103 R6 PD12C 15B 17A Service Manual
PDF
100% (2)
LIT2103 R6 PD12C 15B 17A Service Manual
40 pages
Atlas Copco Exploration Drilling Christensen CS14/CS14C Core Drill
PDF
100% (1)
Atlas Copco Exploration Drilling Christensen CS14/CS14C Core Drill
3 pages
Hydraulic Circuit, EDM 2000
PDF
100% (1)
Hydraulic Circuit, EDM 2000
2 pages
Catalogo Productos Codrise
PDF
100% (1)
Catalogo Productos Codrise
89 pages
ForemostDRCatalog Revised Lowres PDF
PDF
No ratings yet
ForemostDRCatalog Revised Lowres PDF
15 pages
6991 1757 01 BoylesC8Ctechspec Lowres tcm836-3509938
PDF
100% (1)
6991 1757 01 BoylesC8Ctechspec Lowres tcm836-3509938
4 pages
LF230 Parts 3546069
PDF
100% (2)
LF230 Parts 3546069
304 pages
Bomba de Lodo Gardner Denver Pz9
PDF
No ratings yet
Bomba de Lodo Gardner Denver Pz9
2 pages
Manual Hydracore 2000
PDF
50% (2)
Manual Hydracore 2000
47 pages
Rotary Heads
PDF
50% (2)
Rotary Heads
1 page
Boart Longyear Lf90 D Part Manual
PDF
No ratings yet
Boart Longyear Lf90 D Part Manual
308 pages
BUMA RCD Introduction
PDF
100% (1)
BUMA RCD Introduction
17 pages
UDR-200D Manual de Partes
PDF
100% (1)
UDR-200D Manual de Partes
82 pages
Longyear 24 Diamond Core Drill
PDF
100% (1)
Longyear 24 Diamond Core Drill
6 pages
C Daigrama Hidraulico LM-110
PDF
No ratings yet
C Daigrama Hidraulico LM-110
1 page
LM 7590 Special Parts
PDF
0% (1)
LM 7590 Special Parts
89 pages
Rod-Handler Schramm
PDF
100% (1)
Rod-Handler Schramm
2 pages
Atlas Copco Exploration Drilling Christensen CS14 Core Drill
PDF
No ratings yet
Atlas Copco Exploration Drilling Christensen CS14 Core Drill
2 pages
Repuestos Sugeridos LF90D Final 2020
PDF
No ratings yet
Repuestos Sugeridos LF90D Final 2020
7 pages
DD14 - Atlas Copco CT14
PDF
100% (1)
DD14 - Atlas Copco CT14
2 pages
Winche Braden RW 300
PDF
No ratings yet
Winche Braden RW 300
31 pages
Manual de Propietario
PDF
100% (3)
Manual de Propietario
22 pages
Gyro Sprintiq
PDF
No ratings yet
Gyro Sprintiq
10 pages
LF160 Truck Mount
PDF
No ratings yet
LF160 Truck Mount
596 pages
MANUAL RETROEXCAVADORA MIXTA JCB MOD.3CXa
PDF
100% (2)
MANUAL RETROEXCAVADORA MIXTA JCB MOD.3CXa
236 pages
Manual Retroexcavadora Mixta JCB Mod.3cxa
PDF
No ratings yet
Manual Retroexcavadora Mixta JCB Mod.3cxa
236 pages
Cordoba Consolidation Presentation June 2017 v2-1497436964
PDF
No ratings yet
Cordoba Consolidation Presentation June 2017 v2-1497436964
21 pages
Fishing Tools
PDF
100% (2)
Fishing Tools
4 pages
August 2016: Clearing A Path To Production Chinchillas Silver-Lead-Zinc Deposit
PDF
No ratings yet
August 2016: Clearing A Path To Production Chinchillas Silver-Lead-Zinc Deposit
15 pages
1h Denver Gold Forum Final
PDF
No ratings yet
1h Denver Gold Forum Final
31 pages
GetFilecondor Resources
PDF
No ratings yet
GetFilecondor Resources
91 pages