Open navigation menu
Close suggestions
Search
Search
en
Change Language
Upload
Sign in
Sign in
Download free for days
0 ratings
0% found this document useful (0 votes)
208 views
71 pages
Colombia Defensoria Del Pueblo - Social Leaders Killed
Colombia Defensoria Del Pueblo - Social Leaders Killed
Uploaded by
InSight Crime
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content,
claim it here
.
Available Formats
Download as PDF or read online on Scribd
Download
Save
Save Colombia Defensoria Del Pueblo - Social Leaders Ki... For Later
Share
0%
0% found this document useful, undefined
0%
, undefined
Print
Embed
Report
0 ratings
0% found this document useful (0 votes)
208 views
71 pages
Colombia Defensoria Del Pueblo - Social Leaders Killed
Colombia Defensoria Del Pueblo - Social Leaders Killed
Uploaded by
InSight Crime
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content,
claim it here
.
Available Formats
Download as PDF or read online on Scribd
Carousel Previous
Carousel Next
Download
Save
Save Colombia Defensoria Del Pueblo - Social Leaders Ki... For Later
Share
0%
0% found this document useful, undefined
0%
, undefined
Print
Embed
Report
Download
Save Colombia Defensoria Del Pueblo - Social Leaders Ki... For Later
You are on page 1
/ 71
Search
Fullscreen
GQ | serve det proceso/suproceso:Prevencién y | ngna a7 ose Proteccion ALERTA TEMPRANA N° 026 -18 Fecha: febrero 28 de 2018, LOCALIZACION GEOGRAFICA DEL RIESGO Departamento ‘Municipio o Distrito ‘AURZONIS | Ta Pedra, Leticia, Puerto Narifio ‘Anon, Apartad®, Barbosa, Bell, Biceho, Ckceres, Carepa, Chigorod6, Don Matias, El Bagre, Jardin, | Libor, ituango, Medeltn, Puerto Berrio, Remedios, San ANTIOQUIA | andrés, San Vicente Ferrer, Segovia, Sonsén, Tarazé, Toledo, Turbo, Valdivia, Vigia del Fuerte, Yarumal, Yond6, Zaragoza “BRAUCA—|'Arauca, Arauguita, Fortl, Saravena, Tame Barranquilla, Galapa, Nalambo, Puerto Colombia, ATLANTICO | Sabanagrande, Soledad, Tubaré, Ponedera, Sabaralarga, Repetsn BOGOTA DC [Bogota DC ‘Ach, Arjona, Cartagena, EU Carmen de Bolivar, Cérdoba ‘etén, Magangué, Mahates, Maria La Baja, Morales, San souivar _| Jacinto, San Juan Nepomuceno, San Estanislao de iKostka, San Pablo, Santa Rosa del Sur, Simiti, Barranco de Loba, Cantagalio, Norosi Tiuisio, Talaigua Nuevo, ‘Turbaco, Zambrano. Cubara, Chiquinquird, Mongua, Paipa, Paya, Sogamoso, Tunja “anserma, Belalcazar, La Dorada, Marmato, Manizales, As: Pensilvania San José, Pécora, Riosucio, Supi 5 {a Monat, etn de os afoul, Worl, $a Vicente del Cagusn, San José del Fragua, Valparaiso, | CAQUETA | Cartagena del Chard, Paujil, Puerto Rico, Solano, Florencia ‘Aguazul, Monterrey, Paz de Arporo, San Luis de CASANARE | Palenque, Villanueva, Yopal, La Salina, Sécama I ‘Almaguer, Argeia, Bolivar, Suenos Aires, Caibio, Caldono, Caloto, Corinto, Guachené, Guapi, El Tambo, cue La Sierra, Léper de Micay, Jambald, Mercaderes, Péez, Pau, Plamont,Popayé,Puract, Ross, Santander de Qulichao, Star, sven, Sure, timbio, Vilar | wiranda v [__sovacaGY | romive cesar del proceso/subproceso: Prevencién y | pasins 240 71 Proteccién Ee Se eee | Rauachiea, Agustin Codazzi, Astrea, Becerl, | CChimichagua, Chiriguand, Curumani, El Paso, El Copey, Gamarra, La Gloria, La Jagua de Ibirico, La Loma, La | Paz, Manaure, Pailitas, Pelaya, San Alberto, San Diego, ‘san Nartin, Tamalameque, Valledupar. HOO ‘Acandi, Alto Baud5, Bajo Baud6, Bojaya, Carmen det Darién, Medio Atrato, Medio Baud6, Quibdb, Unguia, Itsmina, Jurad6, Litoral del San Juan, San José de Palmar, Riosucio coRDoBA ‘Ayapel, Buenavista, Canalete, Ciénaga de Oro, La ‘Apartada, Pueblo Nuevo, Planeta Rica, Tierralta, Los CCérdobas, Montelibano, Puerto Libertador, San José de | Ure CCUNDINAMARCA | Soacha, Arbeldez, Fusagasuga, Cabrera, Granada, Silvania “GUANA Puerto inivida ‘GUAVIARE San José del Guaviare, Miraflores HUILA ‘Campoategre, Hobo, Iquira, La Plata, Nelva, Pitalito, Santa Maria, Suaza TAGUAIRA Maicao, Riohacha, Barrancas, Fonseca MAGDALENA ‘Ciénaga, San Sebastian, Santa Marta, Tenerife, EURetén, Pivijay, Fundacion, Aracataca, El Pifon, Plato, Chibolo, META | waano | pata a, lca Colén, El Charco, El Rosario, Francisco) ‘Acacias, El Castillo, La Nacarena, Mapiripdn, Nesetas, Puerto Concordia, Lejanias, Puerto Concordia, Puerto Gaitin, Puerto Lleras, Puerto Lépez, Puerto Rico, San Martin, Uribe, Villavicencio, Vista Hermosa Pizarro, La Tola, Magi Payan, Mosquera, Olaya Herrer Policarpa, Santa Barbara, Tumaco ‘Abrego, Bucarasica, Chitaga, Clicuta, EICarmen, EX NoRTE DE | Tarra, EL Zulia, Hacari, La Esperanza, Ocafa, Los Patios, | sanTaNer | Puerto Santander, San Calisto, Sardinata, Teorama, TIbt, Vila del Rosario ‘ocoa, Valle del Guamuez,Vilagarsén, Puerto GLa, |__PUTUMAYO | Puerto Legutzamo, Puerto Ase, San Niguel 1 Qunoio | Armenia, Calares, Cicasla, Cordoba, Génova, La | Tebaida, Montenegro, Pjao, Quimbaya, Salento i Belén de Umbria, Guatica, Dosquebradas, mistrat, RSARALDA | Pereira, Pueblo Rico, Quincha, Santa Rosa de Cabal, Santuario | —Samanoze” | Bavrancabermaja, Cinitarra, Suzaramanga, Floridablanca, Girén, Piedecuesta, Puerto Wilches SUCRE Los Paimitos, San Benito Abad, Ove} Sampués Sincelejo,GQ | embre cet proceso/sudproceso:Prevencény | righade71 on Proteccién fester | ‘taco, Cajamarca, Chaparral, Coyalma, Espinal, Tbagué, TOLINA Lérida, Libano, Natagaima, Ortega, Planadas, Rioblanco, Roncesvalles, Saldana Bolivar, Buenaventura, Call, Cartago, El Cerrito, Florida, WALLE DEL CAUCA | Guacar, Jamundi, Pradera, Tulué ‘VAUPES it, Carurt VICHADA La Primavera, Puerto Carrot, Sarita Rosalia J POBLACION EN RIESGO [Como se indicb en el Informe de Riesgo O10 de 2017, la Defensoria del Pueblo] lasume la definicién contenida en la “Declaracién sobre el derecho y el deber de| los individuos, los grupos y las instituctones de promover y proteger los derechos| hhumanos y tas lbertades fundamentales universalmente reconocidos” acoptada or las Naciones Unidas en 1998. Al respecto la CIDH ha precisado: “Las defensoras y defensores de derechos humanos son personas que promueven © procuran [cualquier forma de realizacién de los derechos humanos y las. libertades ‘tundamentales reconocidos a nivel nacional 0 internacional, El criterio| sdentificador de quién es considerado defensora o defensor de derechos humanos les la actividad desarrollada por la persona y no otros factores como el recibir emuneracién por su labor, o el pertenecer a una organizacién civil 0 no. El concepto también es aplicable a los operadores de justicia como defensores del acceso a la justicia de miles de victimas de violaciones a sus derechos.” [CIDH, ‘Segundo informe la situacién de las defensoras y los defensores de derechos Ihumanos en las Américas, OEA/Ser.L/VilI.Doc 66, 31 de diciembre de 2011, pérrafo. 12) ‘Ala luz de esta definici6n, la Defensoria del Pueblo ha identificado la situacién de’ riesgo a la que se encuentran expuestas las siguientes organizaciones comunales, ingigenas, afrodescendientes, campesinas, sociales, sindicales, de victinas, de\ Poblacion con orientacién sexual e identidad de género diversa’, amblentales, reclamantes de tierras, de mujeres, jévenes, estudiantes, y personas que por st labor se consideran defensores de derechos humanos, como los personeros | [personeras municipales, y los defensores asociados a organizaciones no) gubernamentales, g fel Pueblo utiliza la expresién “personas con ovientacién sexual e identidad de ‘elativa a todas aquellas que se icentfican con una orientacién sexual fuera de sénero diversa {o heterosexual y cn una identdad de género construe por fuera de ls obligatoriedd sofa que se impone al sexo de nacimient. Esto de ninguna manera. desconoce et poder simbolico ‘moriizadr del acrénimo LGBTI, pro si tiene [a intencion de Incl a cualguer persona que hace parte de esta poblacién sin sentirse identificada con alguna 0 estas identicades politica.GQ | emire det proceso/subprocesn: Prevenciony | sm ace7t | See Proteccién [Amazonas 1, Asociacién indigena Tikuna, Cocama y Yagua de Puerto Narifo - ATICOYA 2. Asociacién de Autoridades indigenas de La Pedrera -AIPEA 3. Mesa departamental de participacién de victimas 4. Lideres y autoridades de los pueblos indigenas del Amazonas ‘Antioquia: 1. Fenalpaz Antioquia (Bello) 2. Comunidad indigena Omaga (Caceres) 5: Colectivo Voces de Paz (Don Matias) 4: Asociacién de hermandades agroecolégicas y mineras de Guamecé - Ahermigua 5. Asociacién de campesinos del Bajo Cauca ~ ASOCBAC 6. Corporacién Accién Humanitaria por la convivencia y ta paz del nordeste antioquefo -Cahucopana 7. Movimiento Marcha Patritica '8. Union Patriética 9: Juventud Rebelde 10. Lideres indigenas 11. Nesa de derechos humanos det Valle de Aburra 12. Comité de mototaxistas de “La Coquera” (El Bagre) 13, Asociaciones mineras del Nordeste 14. Movimiento Rios Vivos 15. Lideres de Juntas de Accién Comunal 16, Representantes de victimas 17, Mesa de derechos humanos de los periodistas de Medellin y Antioqula - |MESDHUPERA '8. Movimiento por la vida y la defensa del terrtorio en el Oriente antioquefo - IMoveTe 19, Asociacion agroecolégica interétnica e intercultural - Asokinchas 20. Coordinadora Nacional de cultivadores de hoja de coca, amapdla y marihuana| “cOCcAM 21. Comité de barequeros del Norte de Antioquia -ASOCBARE 22. Asociacién de campesinos de Toledo -ASCAT \Arauca: 1. Comité permanente por ta defensa de los derechos humanos CPOH 2. Asociacién Nacional Campesina - ASONALCA | |B: Asociacién Campesina de Arauca - ACA BNombre del proceso/subproceso: Prevencién y | pagina 5 de 71 Proteccién [4. Mesa de organizaciones civicas y populares de Arauca - MOCIPAR 5. Mesa de unidad civica, agraria y popular del Oriente Colombiano -MUCAPOC \6. Movimiento Marcha Patriética 7. Juventud Comunista 18. Union Sindical Obrera - USO 9. Lideres de Juntas de Accién Comunal 110. Lideres de comunidades indigenas del departamento de Arauca |Atlantico: ASOTRACAMPO ‘Asociacién de familias unidas por un solo dolor - AFUSODO (Barranquilla) - Partido Comunista Colombiano |. Movimiento Marcha Patriética - Coordinacién Colomibia Europa Estados Unidos . Movimiento de Victimas de Crimenes de Estado - MOVICE ” Central Unitaria de Trabajadores - CUT 8. Fundacién Comité de solidaridad con los presos politicos '9. Confluencia de Mujeres 10. Fundacién para la paz, la democracia y los derechos humanos - |Fundemocracia 11. Asociacion Nacional de Afrocotombianos desplazados - Afrodes 12. Asociacién de desplazados por el Buen Vivir de Malambo- ADEVIM 13. Mesa de participacién de victimas del distrito de Barranquilla 114, Mesa departamental de victimas \Bosota 0c: = Central Nacional Provivienda - CENAPROV ‘Asociacién Sindical de Profesores Universitarios - ASPU - Comisién Colombiana de Juristas Fundacion Manuel Cepeda Vargas Corporacién Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo - Organizacién Nacional indigena de Colombia- ONIC . Plataforma Colombiana de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos -ILSA - Consultoria para los Derechos Humanos y el Desplazamiento - CODHES 10. Comisién Intereclesial de Justicia y Paz 11. Corporacién para la Defensa y Promocién de los Derechos Humanos - REINICIAR 112. Fundacion Comité de Solidaridad con los Presos Politicos -CSPP ® [13. Comité Permanente para la Defensa de tos DHH- CPDHNombre del proceso/subproceso: Prevencién y Proteccién Pina 6 71 Central Unitaria de Trabajadores CUT indicato nacional de trabajadores de la industria de alimentos SINALTRAINAL 16. Centro de estudios para la justicia social Tierra Digna 17. Fundacién por la defensa de los derechos humanos y el DIH del Oriente y [Centro de Colombia -DHOC 18, Cumbre Agraria, Campesina, Etnica y Popular 19. Union Sindical Obrera - USO | 20, Asociacién Colombiana de Estudiantes Universitarios - ACEU 121. Federacién de Estudiantes Universitarios - FEU 122. Mesa de unidad civica, agraria y popular del Oriente Colombiano -MUCAPOC 123. Movimiento Marcha Patriotica '24. Congreso de los Pueblos 25. Movimiento de victimas de crimenes de Estado - MOVICE 26, Organizaciones de mujeres y organizaciones de personas con orientacién sexual diversa 27. Juntas de Accién Comunal de Bogoté 128. Red de maestros La Roja 129. Red de medios alternativos '30. Corporacién Sisma Mujer '31. Mesa auténoma de derechos humanos de la localidad de Usme Bolivar: 1. Organizaciones sindicales: SINALTRAINAL, SUTIMAC, ANTHOC, Unién Sindical lObrera -USO, Sintraelecol, Sintraunical, y Sintrabiofilm. 2. Movimiento Pacifico de la Alta Montana 3. Mesa distrital de victimas de Cartagena 3. Mesa de victimas de los municipios de Carmen de Bolivar y Cérdoba Tetén \4. Mesa departamental de victimas 5. Consejo comunitario PUA Il (Cartagena) 6. Asociacién de Consejos comunitarios de Cartagena 17. Comité de seguimiento al Auto 092 (Cartagena) 8. Liga de mujeres desplazadas de Bolivar 9. asoctacién de campesinos afrodescendientes - ASOCAAFRO (Maria La Baja) 10. Cabildo indigena Talaigua Nuevo 11, Lideres comunales det distrito de Cartagena 12. Consejo comunitario de Arroyo de Las CanoasNombre del proceso/subproceso: Prevencién y | pina 74671 Proteccién jf, Juntas de Accién Comunal de fos municipios: El Cocuy, Guican de la Sierra, | Chiscas, El Espino, Susacon, Chita, Jericd, Socata, Socha, Tasco, Mongua, Aquitania, Pesca, Pisba, Paya, Labranzagrade y Pajarito 2. Mesa de unidad civica, agrarta y popular del Oriente Colombiano -MUCAPOC 3; Mesas de victimas de fos municipios de Chiquinquira, Mongua, Pata, Sogamoso 4: Mesa departamental de victimas 5. Corporacién Social para la Asesoria y Capacitacién Comunitaria - COSPACC Caldas: 1. Autoridades tradictonales y comunidades indigenas del departamento: la) Cabildos de: Totumal, La Albania, Dachi Joma y Parcialidad de Cartama en ‘Marmato ') Resguardos: San Lorenzo, Cafiamomo Lomaprieta en Riosucio, resguardo Nuestra Sefiora Candelaria de la Montafla, comunidad de La Albania, 2. Central Unitaria de Trabajadores 3. Comité permanente por la defensa de los derechos humanos -CPDH 4. Sindicato de educadores unidos por Caldas 5. Sindicato Nacional de la salud y la seguridad social- SINDESS 6. Sindicato de Trabajadores de la energia de Colombia - SINTRAELECOL 7. Mesa amplia nacional estudiantil - MANE 8. Asociacion Colombiana de estudiantes universitarios -ACEU 9. Movimiento de victimas de crimenes de Estado - MOVICE 10. Asociacién de familias desplazadas - ASOFADES 11. Movimiento Marcha Patriotica 12. Lideres estudiantiles 13. Mesas de victimas de los municipios de La Dorada, Pensilvania y Pécora 114, Mesa departamental de participacin de victimas caqueta 1. Asociacién de cabildos indigenas de San Vicente del Caguén- ASISC. 12. Corporacién Caguan Vive (San Vicente del Caguén) 3. Polo Democratico Alternativo 4. Asociacién Ambiental Losada Guayabero -ASCALG (San Vicente del Caguin) 5. Proceso comunitario Junta de Accién Comunal vereda Platanillo y vereda La Victoria (San Vicente del Caguan) 6. Lideres de juntas de accion comunal "7. Movimiento Marcha Patriética '8. Consejo departamental indigena del Caquet - CODIC — ¥Nombre det proceso/subproceso: Prevencién y | Pigins 8 de 74 Proteccién 1. Juntas de Accién Comunal, particularmente en los municipios de Yopal, lAguazul, Trinidad, San Luis de Palenque, Paz de Ariporo. [2. Mesas de participacién de victimas '3. Movimiento Marcha Patriética (La Salina, Sécama, Recetor, Chémeza, Yopal, ‘Aguazul) |. Congreso de los Pueblos (La Salina, Sdcama, Recetor, Chémeza, Yopal, ‘Aguazul) 5. Asociacién de veredas de Cumand - ASOVEC '. Asociacién Nacional Campesina José Antonio Galan Zorro - ASONALCA 7. Asociacién Nacional de jovenes y estudiantes de Colombia - ANJECO 8. Asociacion de mujeres Unidas por Casanare - ASMUC 9. Mesa de unidad civica, agraria y popular del Oriente Colombiano -MUCAPOC 10. Organizacién regional indigena de Casanare -ORIC 11. Asociacién “Defendamos a Casanare” 12. Comité “Yopat somos todos” 13. Corporacién Social para la Asesoria y Capacitacién Comunitaria - COSPACC \cauca: 1. Asociacton Campesina de Caloto 2, Proceso comunitario vereda La Arrobleda (Caloto) 3. Asociacion de trabajadores campesinos de la zona de reservas campesinas cel ‘municipio de Caloto- ASTRAZONACAL 14. Resguardo indigena de Rioblanco (Popayan) 5. Asociactén de trabajadores campesinos de la Zona de Reserva Campesina del Imunicipio de Corinto - ASTRAZONAC ‘6. Comité Regional Indigena del Cauca - CRIC Federacién Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria - FENSUAGRO 8, Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiana -PUPSOC. '9. Movimiento Marcha Patriética (0. Comunidad educativa y bomberos voluntarios de Cajibio 1. Proceso comunitario Junta de Accién comunal del corregimiento de Fondas (El Tambo) 12, Comité de integracién del Macizo Colombiano - FUNDECIMA (Almaguer) 13. AsociaciGn Campesina de trabajadores de Argetia - ASCAMTA, 14, Pro Asociacion Campesina de Sucre (Bolivar) 15. Asociacién de Juntas comunales de los rios Mira, Nulpe y Mataje - ASOMINUMA (Mercaderes) 16, Asociacion Campesina de Piendamé 17. Asorenacer Siglo XXI (Suarez) 18. Asociacién indigena Avelino Ur (Toribio) gyWB | sombre set proceso/subproceso:Prevencény | igs ee 71 Safes Proteccién Soi Eeeeee eee 19. Asociacién de trabajadores campesinos de Totoro - ASOCAT 7 120. Asociacién Campesina Inza Tierradentro - ACIT (Inzd) [21. Mesa regional de organizaciones sociales, campesinas, indigenas, juveniles de {a Baja Bota Caucana, Jardines de Sucumbios, Ipiales, Narifio y Pu:umayo 22. Partido Comunista Colombiano 23, Mesas de victimas 124. Union Patriética 125. Asociacion de Usuarios de Servicios Piblicos (Popayén) 126. Federacién de Estudiantes Universitarios - FEU (Popayan) 27. Asociacion de institutores y trabajadores de la educacién del Cauca- ASOINCA 28, Asociacién Sindical de Profesores Universitarios - ASPU 29. Ruta Pacifica de las Mujeres 30. Asociacion de Cabildos Indigenas det Norte del Cauca - ACIN, 31. Consejo regional indigena del Cauca - CRIC 32. Coordinadora civica por Mercaderes 33. Lideres de Consejos comunitarios 34, Asociacion de trabajadores campesinos de Cajibio -ATCC. 35. Coordinadora Nacional de cultivadores de hoja de coca, amapela y marihuana COCcAM, 36. Coordinacién Nacional de organizaciones y comunidades afrodescendientes - | ICONAFRO | '37. Coordinactén Nacional Etnica de Paz - CENPAZ 38. Coordinacién de consejos comunitarios y organizaciones de base del pueblo negro de la Costa Pacifica del Cauca - COCOCAUCA cesar: 1, Comisién de Interlocucién del Sur de Bolivar, Centro y Sur del Cesar CISBCSC (Chiriguana, Curumani, Chimichagua, Pailitas, Pelaya, La Gloria, Gamarra, 'Aguachica y San Martin) 2, Movimiento de trabajadores campesinos y comunidades del Cesar - MTCC (Gamarra, La Gloria, Pailitas, Pelaya y Curumani) 5. Asociacién de campesinos desplazados al Retorno - ASOCADAR (Aguachica, La (Gloria, Tamalameque y Pelaya) '4. Asociacion de campesinos y comunidades sin tierra del Cesar - ASOCAMTICE (Valledupar, El Copey, San Diego, Agustin Codazzi, Becerril y La Jagua de Ibirico) 5. Asociacién colombiana horizonte de poblacion desplazada ~ ASOCOL (Aguachica, La Gloria, Tamalameque y Pelaya) |6. Movimiento fuerza unitaria de territorios unidos y regiones orgarizadas - Futuro (Chiriguan, Curumani, Chimichagua y Pailitas) 7. Mesa regional de la zona de reserva campesina del Perijé - MRZRCP (Chiguana,Carumant, Chimiehagua y Pass) gvNombre del proceso/subproceso: Prevencién y | pigia 10.de71 Proteccion {B. Asociacién Campesina de la Serrania del Perijé (Wanaure Balcée del Cesar, La az, San Diego y Agustin Codazzi) 9. Federacién Nacional Sindical Unitaria Agropecuarla- FENSUAGRO (Valledupar, La Jagua de ibirco, Palit, San Diego) 10. Corporacién Defense del agua, territorioy ecosistemas - CORDATEC (San 11, Junta de acctén comunal de El Hatilo (El Paso) 12. Cooperativa multiactiva de trabajadores de El Hallo -COOMULTRAHA (EL Paso) ' 13. Asociacién campesina de productores y productoras de El Hatillo — | |ASOCAPROHA (EL Paso) | 14, Asociacién de granjas apicotas del Cesar - ASOGRACE 15. Consejo comunitario de comunidades negras de La Sierra, El Cruce y La Estacion - CONESICE (Chiriguané) 16. Asociacién veredal de victimas de El Copey -ASVERVIC 17. Asamblea Campesina del Cesar por la resttucion de tierra y el buen vivir = | lace 17. Lideres de mesas de participacién de victimas 18. Congreso de los Pueblos | 19. Movimiento Marcha Patriética \chocé: 1. Lideres étnico territoriales, autoridades indigenas, proceso: organizativos| reivindicatorios de derechos sociales, principalmente en las zonas rurales de los municipios del Alto, Medio y Bajo Baud6, Litoral de San Juan, Nuqui y Juradé, 2. Asociacién de cabildos indigenas del rio Dubasa -ACIRDU 3. Movimiento Marcha Patriética |4: Coordinacién Nacfonal de Pueblos Indigenas de Colombia - CONP! '5. Comité civico departamental por la salvacion y dignidad del Chocé 6. Consejos comunitarios de Villa Conto, Paimadé, La Soledad y San Isidro en el municipio de Rio Quito 7. Consejos comunitarios de los municipios de Medio Atrato y Novita 8. Foro Interétnico Solidaridad Chocé - FISCH |9. Personeros y personeras municipales cordoba: 1. Lideres de Juntas de Accién Comunat 2. ‘Autoridades tradicionales de los resguardos Zend del Alto San Jorge y Embera Katio Quebrada Cafaveral 3. Cacique y Alguacil Mayor del resguardo Mayor Zenii del Alto San Jorge gNombre del proceso/subproceso: Prevencién y | righ 11 e771 Proteccion 4. Gobernadores indigenas del resguardo Mayor Zend del Alto San Jorge en 105 cabildos Boca de Uré, Unién Matoso, Bello Horizonte, Nueva llusin, Tierra Santa, TTorno Rojo, Centro América, Pica Pica Viejo, Santa Fe Alto San Jorge, San Pedro, Santa Fe Las Claras, El Tambo, Guacari La Odisea, Villa Carminia, Las Flores, La Ye, Claret y Vende Aguja, del resguardo mayor del Alto San Jerge, en tos municipios) ide Montelibano, Puerto Libertador, San José de Uré y La Apartada 7. Lideres estudiantiles de la Universidad de Cordoba | 's, Fundacion Social Cordobexia (Monteria) |9. Movimiento Marcha Patriética 10. Asociactén Nacional de Zonas de Reserva Campesina - ANZORC 11. Asociacién campesina para el desarrollo del Alto Sind - ASODECAS (Tierralta) 112. Asociacién de campesinos del Sur de Cérdoba - ASCSUCOR 13. Mesa municipal de participacién efectiva de victimas de Tierralta y Puerto] Libertador \cundinamarca: 1. Mesa de unidad civica, agraria y popular del Oriente Colombiano -MUCAPOC (2. Mesas municipales de victimas de Granada, Sivania y Cabrera '3, Movimiento Marcha Patriética '4. Juventud Comunista 5. Federactén Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria - FENSUAGRO 6. Sindicato de pequefios agricultores de Cundinamarca - Sinpreagricun 7. Lideres estudiantiles (Soacha) IB. Lideres comunales (Soacha) '. Asociacion Nacional de Afrocolombianos desplazados - Afrodes IGuaviare: 1. Lideres del pueblo indigena Jiw 2. Mesa de unidad civica, agraria y popular del Oriente Colombiano -MUCAPOC 3. Asociacion de Trabajadores Campesinos del Bajo Guaviare -ASOTRACAGUA, 14. Lideres de Juntas de Accién Comunal suai 1. Mesa de unidad civica, agraria y popular del Oriente Colombiano -MUCAPOC Huil 1. Corporacién casa de la memoria Quipu Huast (Neiva) 2. Proceso Juntas de Accién Comunal del asentamiento Alto lhirador (NeivaySQ | sernire cet praceso/subprocesc:Prevenciony_| sain r2de71 ors Proteecton '3. Central Unitaria de Trabajadores - Huila 4. Sindicato de trabajadores de la Caja de Compensacién Familiar del Huila 5. Fundacién Comité Permanente por los derechos humanos '. Mesa departamental de participacién efectiva de victimas 17. Mesas de victimas de los municipios de Neiva, Pitalito, Iquira, La Plata ]8. Proceso Junta de Accién comunal del barrio Falla Bernal (Neiva) '9, Junta de Accién Comunal de la vereda Bajo Quebradén (Algeciras) 10. Resguardo indigena Pijao (Santa Maria) 11. Comunidad docente de la escuela Yu Luucx Pihau del resguarto Tame (La Plata) 12. Resguardo Nueva Esperanza (La Plata) 13. Mesa municipal de victimas de La Plata 14, Asociacién de calandreros del rio Magdalena y pescadores de Hobo 15. Asociacién Nacional de Usuarios Campesinos - Huila, 16. Movimiento Marcha Patriética 17. Personero municipal de Suaza La Guajira: 1. Mesa de concertacién Wayiu 2. Fuerza de mujeres Wayiu 3, Lideres indigenas '4. Movimiento Marcha Patriotica Magdalena: 1. Sindicato Nactonal de la Salud y la Seguridad Social 2, Lideres de juntas de accién comunal 3. Respeto por las victimas (Tenerife) |4. Fundacion provictimas de La Secreta 5. Asociacién de desplazados de El Retén 6. Mesa departamental de victimas 7. Mesa de victimas del municipio de Pivijay, Fundacién, Santa Marta, Chibolo, El Pifon y Plato. 8. Asociacién de mujeres desplazadas del Magdalena (Fundacién) '9. Asumidos por Fundacién 10. Personeras y personeros municipales 11. Asociacién de mujeres productoras del campo -ASOMUPROCA (Aracataca, Pueblo Viejo) \Magdalena Medio: gWV | sere ce proceso cafe Proteccién 250: Prevencién y | pigs 13.4e71 11. Corporacion Regional para la Defensa de los Derechos Humanos -CREDHOS: 2. Asociacién Campesina del Valle del Rio Cimitarra - ACVC &n Regional de Victimas de Crimeres de Estado en el Magdalena Medio | 4. Mesa Comunal por la Vida Digna de la region de San Pablo y Cantagallo 5. Asoctacién de desplazados asentados en el municipio de Barrancabermeja- |ASODESAMUBA- '6. Comision de Interlocucién del Sur de Bolivar, Centro y Sur del Cesar - CISBCSC 7. Movimiento Marcha Patriética 1s: Movimiento Juventud Rebelde 19. Asociacion Nacional de Ayuda Solidaria - ANDAS 10. Union Sindical Obrera - USO “1, Corporacién Accién Humanitaria por ta convivencia y a paz del nordeste antioquefo -Cahucopana 12. Lideres de Juntas de Accién Comunal 13, Federacién Agrominera del Sur de Bolivar- Fedeagromisbol ‘4. Mesa municipal de victimas de Cantagallo, San Pablo, Barrancabermeja 15. Espacio de trabajadores de derechos hurranos 16. Asociacién de Campesinos de Buenos Aires - ASOCAB (EL Pefion) 17, Observatorio de Paz integral del Magdalena Medio 18. Mesa comunal por la vida digna de Cantagallo 19. Lideres de las Juntas de Accién Comunal de las veredas El Oso, Los Cedros, Paimar Bajo y Palmar Alto, corregimiento de Buenavista y veredas Guayacén y Hetechat del corregimiento San Juan de Rio Grande del municipio Santa Rosa del sur 20. Lideres de las Juntas de Accién Comunal de tas veredas Rio Amarillo Bajo, Rio [Amarillo Alto, Tiguily Brisas del Bosque del Corregimiento San Joaquin del municipio de Simiti IMeta: 1. Sindicato de trabajadores agricolas independientes del Meta - SINTRAGRIM 2. Lideres de Juntas de Accién Comunal 3. Lideres del pueblo indigena Jiw 4. Asociacién de campesinos trabajadores y productores de la regién del rio Guayabero - ASCATRAGUA 5. Asociacién de Mujeres desplazadas del Meta - ASOMUDEN, 6. Unién Sindical Obrera -USO "7. Mesa departamental de victimas '8. Comité Civico de Derechos Humanos del Meta '9. Corporacién de Juntas del area de influenc.a directa - CEJAID (Acacfas) 10. Asociacién agropecuaria de Reserva Campesina del Alto Duda -ARCADUDANombre del proceso/subproceso: Prevenci Proteccién Pagina 14 de 71 17. Mesa de unidad civica, agraria y popular del Oriente Colombiano -MUCAPOC 112. Movimiento Marcha Patriotica 13. Dirigentes de Juntas de Accién Comunal del municipio de La Macarena Nari: 1. Asoctacién de Consejos Comunitarios de la Ensenada de Tumaco - ASOCRET 2. Asociacién de Consejos de Comunidades Etnicas (Tumaco) 3. Mesa municipal de victimas de Tumaco '4. Reguardo Aw Hojal (Tumaco) '5. Organizacién Unidad indigena del Pueblo Awa - UNIPA (Tumaco) 16. Lideres de los consejos comunitarios Manos amigas del Patia Grande (Magi Payan), Rescate Las Varas y Alto Mira y Frontera (Tumaco) 7. asociacion de trabajadores campesinos de Narifio -ASTRACAN (LaUnién y Leva) 8. Lideres det resguardo indigena Et Gran Cumbal (Cumbal) 9. Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano - PUPSOC (Barbacoas, Francisco Pizarro y Policarpa) 10. Fundaprogreso (Jardines de Sucumbios) 11, Asociacién de juntas comunales de los ios Mira, Nulpe y Mataje - ASOMUNUMA (Turiaco) 12. Movimiento Marcha Patriética 13, Movimiento Juventud Rebelde 14, Movimiento de victimas de crimenes de Estado - MOVICE 15. Comité permanente de derechos humanos - CPDH 16. Fundacion colombiana Arco Iris 17. Coordinadora Nacional de cultivadores de hoja de coca, amapole y marihuana- COCCAM Norte de Santander 1. Lideres de Juntas de Accién Comunal 2! Asociacién de pequefios productores del Catatumbo ~ ASOPROCAT (Tibi) 3. Mesa departamental de victimas 4s, Asociacién de desplazados de El Zulia 5, Organizacidn Asofacul (El Zulia) 6 Asociacién Campesina del Catatumbo - ASCAMCAT 1. Comité de Integracin social de Catatumbo ~CISCA 8. Movimiento por la Constituyente Popular -MPC 8. Unién Sindical Obrera » USO 10. Mesas de participacién de victimas de los municipios: Puerto Sa Lula, Cicuta, Villa det Rosario, Sardinata y Tibo.7 Nombre del proceso/subproceso: Prevencién y | pigna 15 de 71 Proteccién 11. Personeros y personeras de los municipios de Tibi, Hacari, Teorama, El |Carmen, El Tarra y San Calixto. 12, Federacién de Juntas de Accién Comunal de Norte de Santander 13. Asociacién de Institutores de Norte de Santander - ASINOR 114, Corporacién Red departamental de derechos humanos - CORPOREDDEH 15. Sindicato de trabajadores de la gasolina - Sintragasolina 16. Asociacién de mujeres transgénero de Norte de Santander -Asotransnor Putumayo: 1. Asociacién de autoridades tradicionales y cabildes de los puebles indigenas del municipio de Leguizamo y Alto Resguardo Predio Putumayo - ACILAPP (Puerto Leguizamo) 22. Cabildo indigena Awa Mayaskare (Mocoa) '3. Resguardo Nasa Jerusalén Alto Picudito (Villagarzén) 4. Federacién Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria - FENSUAGRO 5. Zona de Reserva Campesina de la Perla Amazénica (Puerto Asis) 6. Asociacién de trabajadores campesinos del Alto Mecaya - ATCAN (Puerto Caicedo) 17. Mesa regional de organizaciones sociales, campesinas, indigenas, juveniles de la Baja Bota Caucana, Jardines de Sucumbios, Ipiales, Narifio y Putumayo I. Sindicato de trabajadores campesinos agrarios de Putumayo - SINTRACAP (Orito y Valle det Guamuez) 99. Movimiento Marcha Patriética 10, Asociacién sindical agroecolégica de trabajadores campesinos del Putumayo - |ACSOMAYO (Puerto Asis) 11. Red de derechos humanos del Putumayo (Puerto Asis) 12. Asociacién campesina del suroriente del Putumayo - ACSOMAYO (Puerto Asfs) 13. Sindicato de trabajadores campesinos del cordén fronterizo del Putumayo - SSINTCACFROMAYO (Puerto Asis) 14, Asociacién de trabajadores campesinos de Narifio -ASRTRACAN (Puerto Leguizamo) 15, Asociacion de trabajadores de los pueblos de frontera del Putumayo “ATP. (an Miguel) 16, Colectivo tierra y memoria (Villagarzén) 17. Fundacién Comité permanente por la defensa de los derechos humanos 18. Mesa de organizaciones sociales del Putumayo - MEROS indi 1, Defensores y defensoras de derechos humanos en los municipios de: Armen La Tebaida, Montenegro, Quimbaya, Circasia y Calarcé.WB | sembre set proceso/subproceso:Prevencisny | rigne e407 2. Lideres de organizaciones indigenas, campesinas y de poblacien con] lorientaciones sexuales diversas '3. Representantes estudiantiles 4: Lideres de Juntas de Accién Comunal '5. Asociacién de Familiares de Detenides Desaparecidos - ASFADDES 6. Federacién Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria - FENSUAGRO 7. Asociacién Nacional de Zonas de Reserva Campesina - ANZORC 38. Movimiento Marcha Patriética 9. Asociacién nacional de desplazados - ANDESCOL 10. Semillas y Memoria 111. Democracia Comunal y ASOGUARANI. 12. Mesa departamental de victimas 13. Mesa de participacion de victimas de Armenia 14, Sindicato de trabajadores agricolas de La Tebaida 15, Red Nacional de iniciativas cludadanas por la paz y contra la guerra “Redepaz” 16, Federacién de Estudiantes Universitarios -FEU 17. Asociacién agroecolégica Guarani Risaral 1. Organizaciones sociales, étnicas y populares en defensa del territorio 2. Comunidades indigenas de Quinchia y Guatica 3. Lideres de Mistrato, dignatarios de Juntas de Accién Comunal de los barrios EL Plumén y San Nicolas en Pereira '4. Poblacion Embera Katio del Resguardo Gité Dokabii en Pueblo Rico 5. Organizaciones estudiantiles: ANDES en Dosquebradas FEU en la Universidad Tecnol6gica de Pereira '6. Mesa de victimas de los municipios de Belén de Umbria, Dosquebradas, 'mistrato, Pereira 7. Lideres de juntas de accién comunal 8. Consejo Regional Indigena de Risaralda - CRIR 9. Consejo comunitario de comunidades negras de Santa Cecilia ntander: Red Nacional de Ambiente del érea metropotitana Asociacién LGBT! de Campo Madrid || Mesa de Participacién de victimas de Bucaramanga - Mesa departamental de participacion de victimas ‘Asociacién de familiares de detenidos desaparecidos - ASFADDES Unién PatriéticaNombre del proceso/subproceso: Prevencién y Proteccién Pagina 17 ce 71 [7. Movimiento Marcha Patriotica '8. Asociacién Santandereana de Servidores Pablicos - ASTDEMP Sucre: 1. Movimiento de victimas de crimenes de Estado - MOVICE 12. Mesa Sucrefia por la paz 13. Lideres de ta Finca La Alemania (San Onofre) 4. Lideres de la Finca La Europa (Ovejas) ‘>. Asociacién Nactonal de Usuarios Campesinos - ANUC 6. Organizaciones de poblacién LGBTI: Sucre Diversa y Sucre Alternativa 7. Organizacién de mujeres Esfuerzate B. Lideres indigenas del pueblo Zenu Tot 1. Movimiento Marcha Patriética 2. Asociacién de trabajadores campesinos del Tolima - Astracatol 3. Comité ambiental en defensa de la vida ‘4. Organizacion juvenil COSAJUCA 5. Lideres indigenas del pueblo Pijao 6. Asociacion Chaparral LGBT! Diversa 17. Sindicato de maestros del Tolima \Urabs: | 1. Comunidad de Paz de San José de Apartadé 2, Autoridades étnicas y lideres de los pueblos Embera y Wounaan 3. Organtzaciones afrodescendientes y Consejos Comunitarios, en particular los ‘Consejos comunitarios de: Pedeguita Mancilla, La Larga Tumarad, Los |Guerreros, Apartadocito, Salaqui, Domingodd, Curvaradé y Cuenca del rio Truandé \4. Foro Interétnico Solidaridad Choc - FISCH 5. Reclamantes de tierras 6. Unién Patriotica '7. Organizaciones campesinas, en particular la Organizacién Campesina de San José de Apartadé. \8. Defensoras y defensores de derechos humanos, organizaciones sindicales '9. Movimiento Marcha Patriética 10. Asociacién Nacional de Afrocolombianos desplazados - Afrodes 111. Asociacion indigena Wounaan del Darién chocoano - Asowaudach 12! Organizacién Comunidades construyendo paz en los teritorios -cONPAZNombre del proceso/subproceso: Prevencién y | rigna 18 de 71 Proteccién \Valle del Cauca: Fundacién Valle sin fronteras y servicios amigables (Tula) . Fundacién Triunfando en Dios por Colombia (Cali) |: Mesa departamental de victimas Consejo Comunitario Playa Renaciente (Cali) Movimiento Marcha Patristica Organizacion regional indigena del Valle del Cauca -ORIVAC - Fundacién tutela del menor e iglesia cristiana (Calima) ‘Mesa de victimas de los municipios de Cartago y Cali . Comunidad Woundan desplazada de San José del Palmar (Buenaventura) 10. Espacio humanitario de Puente Nayero (Buenaventura) 11. Resguardos indigenas de los corregimientos Bendiciones, Joaquincito y La Delfina (Buenavenutura) "2. Asociacién de Cabildos indigenas del Valle del Cauca - ACIVA 13. Coordinacién Nacional de organizaciones y comunidades afrodescendientes - |CONAFRO (Buenaventura) | 14. Asociacién Campesina del Valle del Cauca - ASTRACAVA 15. Mesa agropecuaria y popular de interlocucién y acuerdos - MIA (Buenaventura, Palmira, Pradera) 16. Coordinacién Campesina del Valle del Cauca 17. Coordinadora Estudiantil de la Universidad del Valle 18. Red de derechos humanos Francisco Isaias Cifuentes (Cali) 19. Federacién de Estudiantes Universitarios - FEU (Cali) 20, Resguarco indigena Kwet Wakla (Pradera) 21, Asociacién Nacional de Zonas de Reserva Campesina - ANZORC (Tula) 22. Congreso de los Pueblos 23, Red comunidades construyendo paz en los territorios - Compaz '24, Sindicato Nacional de trabajadores de la industria agropecuaria - Sintrainagro \Vichada Mesa de unidad cfvica, agraria y popular del Oriente Colombiane -MUCAPOC. gNombre del proceso/subproceso: Prevencién y Proteccién Pigoa 19.6674= Nombre del proceso/subproceso: Prevencién y Proteccién Pigina 20 74 ANTECEDENTES DE ADVERTENCIA [La Defensoria del Pueblo ha advertido reiteradamente la situacién de riesgo a la {que estin expuestos los lideres sociales en el actual escenario, caracterizado por| la conjuncién de factores de riesgo estructurales y coyunturales que han lexacerbado la violencia contra quienes ejercen la defensa de los derechos Ihumanos en Ambitos locales y regionales. De forma particular se observa con) lpreocupacién el incremento en los casos de homicidio contra lideres comunales, ‘indigenas, afrodescendientes y campesinos. Dada la gravedad de esta situacién a nivel nacional, que ha sido objeto de| ronunctamientos por parte de organismos internacionales y entidades no 'gubernamentales, el 30 de marzo de 2017 se emitié el Informe de Riesgo 010-17, len el que se advierte el alto riesgo para lideres y defensores en 277 municipios del) lai, identificados a partir de la labor de monitoreo adelantada por el Sistema de| ‘Alertas Tempranas. En este informe se evidencié el efercicio generalizado de la violencia contra este, sector de la poblacién, materializado en 134 homicidios de lideres sociales y) |defensores de derechos humanos durante el aio 2016. Hasta el 5 de marzo de: 12017, el registro de lideres asesinados ascendié a 156 victimas. La mayor parte de| lestas muertes ocurrieron en los departamentos de Cauca, Antioquia, Nerte de| ‘Santander, Narifo y Valle del Cauca. Adicionalmente, se reportaron 33 casos de| ‘atentados, 5 casos de desaparicion forzada y por lo menos 500 amenazas| ‘individuales y colectivas. |Ademas de la identificacién de hechos en los que la violencia contra liceres y) \defensores de derechos humanos se ha materializado, la Defensoria del 2ueblo| [present un listado detallado de 345 organizaciones sociales en riesgo en todos los|
‘Nombre del proceso/subproceso: Prevencion y | pigina 30 de 71 Proteccién lasumido su participacién en los espacios de deliberacién democratical constitucionalmente establecidos. De acuerdo con el monitoreo realizado por el Sistema de Alertas Tempranas de lal Defensoria det Pueblo, se evidencia que pese a la reduccién de algunos indicadores| |de violencia armada, derivados de la dejacién de armas de las FARC EP: las, lviolaciones a los derechos humanos de la poblacién civil persisten, y de forma| particular se han acentuado contra las personas que ejercen liderazgo en sus| ierritorios, lo que resulta preocupante al configurar un escenario en el que las igarantias ‘para la construccién de una paz estable se ven directamente |amenazadas. Esta situacion puede acentuarse en el presents afo con ocasign del debate electoral, proceso que histéricamente se ha vinculado con una fuerte| ugnacidad e interferencia de los actores armados.. En algunos de los territorios en los que en el pasado las FARC EP tuvo presencia, ‘se evidencia una creciente confrontacién entre otros actores armados para hacerse {al control de circuitos econémicos que representan importanies fuentes de rentas. En primer término se evidencia una dindmica de expansién de\ ELN hacia zonas en| las que en el pasado reciente no tenia presencia, lo que ha implicado la) intensificacién de los enfrentamientos con la Fuerza Publica y con otros actores} armados. Esta disputa ha sido creciente y ha tenido un fuerte impacto humanitario| len dos zonas det pais principalmente: 1) En la subregién de Uraba y el Pacifico | |desde el departamento det Chocé, costa pacifica caucana y la costa pacifical narinense, y 2) En la subregion del Catatumbo en Norte de Sartander. En ta primera) se ha intensificado la confrontacién entre el ELN y las Autodefensas Gaitanistas, y len la subregién del Catatumbo, ha ocurrido lo propio entre el ELN y el EPL.| También se registra expansién del ELN en el oriente del pais hacia el departamento| del Vichada. | Enel suroccidente det pafs, la expansién del ELN se ha registrado en los dos itimos| lafios en la zona limitrofe entre el Valle del Cauca y Chocé, desde los municipios \de Litoral de San Juan, Sipi y San José del Palmar (Chocé) hacia Buenaventura, Trujilla, La Unién, El Dovio, Bolivar y Riofrio (Valle del Cauca), asi como en el departamento del Cauca desde municipios del sur como Argelia, El Tambo, \Nercaderes y Almaguer hacia los del centro y costa pacifica caucana como Guapi, ‘Timbiqui, Lopez de Micay. Situacién similar se presenta en Narifio con una ‘expansion desde municipios de cordillera como Samaniego, Ricaurte y Barbacoas| hacia ta costa pacifica narifiense como Magiii Payan, Roberto Payén, Santa Barbara, EL Charco y Olaya Herrera. Este proceso de expansién pretende consolidar| Icorredares de movilidad que conecten a sus frentes desde Chocé hasta Na JNombre del proceso/subproceso: Prevencién y | rigin31 4e71 Proteccién En lo que respecta al EPL, grupo armado que tenia una presencia focallzada en] lalgunos municipios de la subregién del Catatumbo, en Norte de Santander, ha| |tenido lugar durante los dltimos dos afios una fuerte expansion hacia sectores de| la frontera con Venezuela en Norte de Santander, y hacia el sector medio - sur del) Cesar, municipios de Pailitas, Curumani y Chimichagua. En Norte de Santander, ta confluencia de intereses entre el ELN y el EPL ha desatado tensiones en zonas de importancia estratégica y militar, como la parte lalta del Catatumbo, donde al parecer podrian presentarse enfrentamientos por el lincumplimiento de acuerdos entre los dos grupos armados y el afén del EPL de| lexpandir y fortalecer su accién dentro de la regién, con el propésito de convertirse| fen un actor preponderante y por esa via presionar para ser considerade en un proceso de negoctacién. Qn fa dinamica esta relacionada con la conformacién de disidencias de las FARC EP, particularmente en el centroriente del pais: departamentos de Meta, (Guaviare, Vichada y Vaupés; en el suroccidente: Caqueta, Valle del Cauca, Cauca| 'y Narifio, donde se han registrado acciones armadas, y en el norcriente: departamentos de Arauca y Norte de Santander, donde han circulado panfletos| que darian cuenta de un proceso similar. En Narifo, las disputas se han Iconcentrado particularmente en el puerto de Tumaco, e intervienen en éstas el ELN, las AGC y estructuras disidentes de las FARC EP. lEn el centroriente del pats, los frentes 1, 7 y 3, mas algunas estructuras| lprovenientes de los Frentes 16 y 39 que dejaron las armas, alimentadas y apoyadas| por el Frente 1, iniciaron un proceso de expansion territorial desde noviembre de| 2015 para copar los espacios que iban dejando los frentes de las FARC EP en proceso de reincorporacién. Iniciaron desde el departamento del Vaupés, copando| lel norte de Miraflores, atravesando el departamento del Guaviare, hasta la cuenca, Icel rio Guaviare, expandiéndose de oriente a occidente, envolviendo el sur de. [Meta hasta los limites de La Macarena y San Vicente del Caguan, estableciendo| lestructuras en el rio Orinoco en la frontera con Venezuela, con manifestaciones| fen el occidente de Cundinamarca, particularmente en la Provincia del Sumapaz. En departamentos como Caqueté, la presencia de estructuras disidentes que pretenden detentar el control sobre la poblacién y los territorios, que antes tenia) la guerrilla de las FARC EP, y el incremento de (as acciones relacionadas con la ldelincuencia comin han creado un espacio propicio para la reconfiguracion y| Iconsolidacién de los arupos armados ilezales. que ademas de crear escenarios de lincertidumbre relacionados con los temas de seguridad, ofrecen acciones para imantener el orden a cambio de apoyo econémico y socialNombre del proceso/subproceso: Prevencién y | pigina 324671 Proteccién ‘| [En Nariio, Cauca, Caqueta, Putumayo, Huila y Amazonas la situacion de \disidencias y desertores de las FARC es mas compleja. Grupos como “Guerrillas Unidas del Pacifico”, “La Gente del Orden”, “Los Comuneros” y otros de los cuales no se tiene una denominacién clara pero que son disidentes de los Frentes de la. otrora FARC EP 1, 6, 7, 14, 15, 29, 32, 40, 48, 49 y 63. En su mayoria son dirigidos; por mandos medios que no se han acogido al Acuerdo Final y consideran que no se) es ha cumplido y que sus comandantes entregaron su lucha y traicionaron eli lideario de ta guerrilla. Actualmente, se ha presentado una confrontacién abiertal lentre disidentes de las FARC EP y el ELN en varios municipios de Narifo,| lparticularmente en la costa pacifica nariftense; donde la poblacién civil hal 'quedado en medio, Enos departamentos de Cauca yNarifo, la confrontacién se ha rerudecido ents] municipios del Norte del Cauca como Miranda, Caloto, Corinto, Buenos Aries y| Morales, asi como en zonas limitrofes del sur del Valle del Cauca como Jamun Praderay Florida. En et departamento de Arauca, la Defensoria del Pueblo ha advertido desde el afo| 2017, el riesgo que se deriva de la consolidacién de grupos disidentes del proceso {de paz con las FARC EP, conformados por combatientes que no hicieron parte del proceso y que han manifestado no compartir los términos del Acuerdo Final y la forma como éste ha comenzado a implementarse, aduciendo incumplimientos reiterados por parte del Estado. Al parecer, los disidentes que quedaron en el departamento de Arauca han establecido contacto con la disidencia del Frente 1 y| han proferido amenazas contra dirigentes del movimiento Fuerza Alternativa| Revolucionaria del Comin. A través de comunicados que circularon entre mayo y| loctubre de 2017, han manifestado que mantendran sus acciones armadas en el {rea conformada por los departamentos de Arauca, Boyaca y Casanare. [En Norte de Santander han circulado mensajes que darian cuenta de la conformacién de una disidencia de las FARC EP en la subregion del Catatumbo. Sin| lembargo, también se ha conocido que un grupo de excombatientes del Frente 33) podrian haberse sumado a un grupo del EPL en la zona de Tibd, en limites con El “Tarra y que dicha disidencia aparentemente no se ha querido hacer piblica, sino |que se ha integrado al otro grupo armado que opera en la regién, lo que en iltimas| podria ofrecer una ventaja militar teniendo en cuenta la experiencia | ‘conocimiento del terreno que poseen. Un tercer componente del escenario de riesgo que se describe, es la consolidacién |ce areas de dominio de los grupos armados posdesmovilizacion en los amplias zonas de los departamentos de Cordoba, Sucre, Magdalena, Choc, Antioquia, Risaralda, Caldas, Narifio, Cauca, Valle del Cauca, Putumayo, Casanare, Meta, GuaviareNombre del proceso/subproceso: Prevencién y | pigina 33 de 71 Proteccién \Vichada, en el érea metropolitana de Cicuta y en la subregién del Magdalena Medio. |Ademas de la estructura reconocida de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, Se observa una amplia profusién de grupos que bajo diversas denominaciones operan en los territorios, usufructian economias legalese ilegales a nivel regional, ¥ conculcan los derechos de la poblacion civil através de miltiples mecanismos, En la macro region Caribe, se ha identificado la presencia del grupo denominado| icomo Los Pancheca en Santa Marta y la zona de influencia dela Sierra Nevada de| Santa Marta, ademés de otras organizaciones armadas que en menor grado, y en locastones en alianzas con otras organizaciones armadas ilegales de otras regiones| 'del pais (como Los Paisas, Las Aguilas Negras, Rastrojos, entre otras), ejercen en menor escala violencia y control territorial sobre corredores del narcotréfico y la frontera con Venezuela, en particular en el Norte de La Guajira, Cesar y Bolivar En el noroccidente se observa un fuerte proceso de expansion de las AGC en los departamentos de Chocé y Antioquia, especialmente en las subregiones del Bajo Catica, nordeste y norte antioquefo, Uraba, Bajo Atrato, Darién, San Juan, Baudo, 'Medio Atrato y el Pacifico chocoano. Esta expansion también se ha registrado en el noroceidente del Risaralda, municipios de Pueblo Rico y Mistrato, en el alto loccidente de Caldas; en este dltimo mediante la cooptacién de estructuras de alcance regional como la denominada Oficina de Envigado y La Cordillera. En el sureciente del pats, ademés els ACG, 5 ha dentfiado a presencia de upeslorles oscadel harcore cn al Vlc dl Cauca, el gp deornads wie censtut anButamay ademas de eavutures de alcace loa lass 9 [os grupos posdesmoriacon que operan bajo ferent derominacone en ‘Cauca, Caqueta, Narifio, Putumayo y Valle del Cauca. En el centroriente, los grupos posdesmovilizacién se han expandido hacia las| |eecerasyaons rts Geos apartamentos de hea, Vine y Cuvie La |Autodefensas Gaitanistas de Colombia y quienes se autodenominan como Aguilas| regay, Puntteros, loge Met, Lie adores ce Vichade Us Auten Se Inte Gunare'y Vena, han buscado depute bere contol sobre tes cuits Se saronias tegnesy conics seen clecva, is monte ‘social y en general el derecho a la participacion de lideres u organizaciones que! [on coliefado anasto areas Were En el nororiente del pais, los grupos posdesmovilizacién han consotidedo su [presencia durante la dltima década en amplios sectores de la fronera colombo| |Nerezolana en Norte de Santander; en particular en el area metropotitana de ‘cicuta, ‘asi como en las principales cabeceras municipales del Magdalena Medio y| fom el parame de Cesare. Enel dea metros de Chats, eRNombre del proceso/subproceso: Prevencién y pigina 34074 Proteccién particular en la zona de frontera, se ha reactivado la disputa entre Los Rastrojos ly las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, y se ha advertido el riesgo de| {enfrentamientos entre estos grupos y el ELN. También se evidencia la praliferacién de grupos que establecen diferentes niveles de relacionamiento con los grupos posdesmovilizacion para aprovechar las ventajas que en términos de acceso a| Fentas ofrece el limite internacional. En el Magdalena Medio se registra la [expansion y fortalecimiento de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, através |del Bloque Herlin Pinto Duarte y el Frente Luis Fernando Gutiérrez en los) municipios de Barranco de Loba, San Martin de Loba, Pinilos, Tiquisio, Ach, |Montecristo y San Jacinto del Cauca. En el departamento de Casanare se observa luna amplia profusion de estructuras de ascendencia paramilitar que actdan en la| subregion de la Sabana con incursiones en los runicipios de Hato Corozal, Paz de ‘riporo, Pore, Trinidad, San Luis de Palenque y en el sur y oriente del departamento: Orocué, Mani, Tauramena, Yopal, Aguazul, Monterrey y Villanueva Estas estructuras se identifican como Autodefensas Campesinas de Casanare, [Aguilas Negras, Los Carranceros, Renacer de los Buitraguerios, Los Rastrojos, Libertadores del Vichada, Bloque Meta y Los Puntilleros. En (os contextos urbanos y cabeceras municipales, estos grupos suelen actuar por medio de terceros, a partir de la configuracién de redes locales que involucran| bandas detincuenciales, pandillas y combos, con capacidad de control, viglancia 'y conocimiento del teritorio. Dichas agrupacones aprovechan el contexto de Superposicion de violencias que tiene lugar en conglomerados urbanes, vinculado con (os altos niveles de segregacion y vulnerabilidad socioeconsmica, lo que de! clerta forma les permite mimetizarse entre las problemiticas de delincvencia y exclusion all presentes En estos escenarios, es frecuente la aparcién de panfletos| len los que se difunden amenazas de exterminia social, suseritos por quienes se Dresentan como ‘Autodefensas Gatanistas de Colombia” “Autodefensas Unidas de! ‘Colombia’, “AUC, “Aguilas Negras’, entre otros. {Como también se indicd en el IRO10-17, la violencia contra los lideresy defensores Ide derechos humanos no es ejercia exclusivamente por grupos armados al margen ide la ley. La confivencia de factores de violencia en el territorio y la, instrumentalizacién que de ésta hacen otros agentes cuando encuentran lamenazados sus intereses, configura un escenaro de alto riesgo para la labor que} adelantan las personas y organizaciones que agencian la defensa de los derechos| humanos y (a reivindicacion de derechos econémicos, sociales, culturales | ambientales. En particular, se han evidenciedo situaciones que vinculan a participacion de agentes privados que se consideran defienden intereses| econbmicos(terras, actividades extractvas, agroindustra, etc.) de paticulares 0 ue en su defecto consideran amenazados sus Intereses en los procesos ce restituci6n de tierras, tas protestas por la implementacién de proyectos extractivos| (erocarbures y miners) 0 denuncia de abso conta comuniéaesy personas.)Nombre del proceso/subproceso: Prevencién y | pigina 35 de 71 Proteccién | \VIOLENCIA CONTRA LIDERES SOCIALES Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS Pese al despliegue de algunas acciones por parte de las entidades competentes la nivel nacional y regional, la Defensoria del Pueblo observa con preocupacién| [que la violencia contra los lideres y defensores de derechos humanos no cesa, ly durante el afio 2017 se reportaron un total de 126 homicidios. Hasta el 27 de| Hebrero de 2018, otros 22 lideres han sido asesinados, para un total de 148 lideres que han perdido la vida de forma violenta entre el 1 de enero de 2017 ¥y el 27 de febrero de 2018. (Con posterioridad a la emisién del Informe de Riesgo 010-17, que da cuenta de hechos ocurridos entre el 1 de enero de 2016 y el 5 de marzo de 2017, fueron: asesinados 126 lideres sociales y defensores de derechos humanos. En sintesis, durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2016 y el| 27 de febrero de 2018, 282 lideres sociales y defensores de derechos humanos| han sido asesinados en Colombia. Esto equivale a decir que durante los iltimos [dos afos, cada mes han sido asesinados 11 lideres sociales y defensores de ‘derechos humanos. |Ademas del registro de victimas de homicidio, el informe de Riesgo 010 de 2017; Icontiene como anexo un listado detallado de lideres que habian reportado a a Defensoria del Pueblo ser victimas de amenazas contra su vida e integridad| personal. Pese a que las autoridades conocian esta situacién, tres de los lideres| relacionados individualmente en dicho listado, fueron asesinados. Ellos son: Porfirio Jaramillo Bogallo, lider reclamante de tierras de la comunidad! Guacamayas, parte del territorio colectivo de La Larga Tumarad6, municipio de “Turbo - Uraba antioquefio. El sefior Jaramillo fue asesinado el 28 de enero de 2017 len el municipio de Turbo. El consejo comunitario de La Larga Tumarad6 cuenta Icon medidas cautelares provistas en el Auto 181 de 2014. Desde el afio 2015 esta ‘comunidad ha denunciado numerosas amenazas, intimidaciones, ataques armados| ly agresiones fisicas, las cuales al parecer tienen el abjetivo de cue las personas| [que han decidido retornar voluntariamente a sus tierras, las abandonen y desistan| \de la respectiva reclamacion. |Bernardo Cuero Bravo, miembro de la Junta de Accién Comunal del barrio Villa| Esperanza del municipio de Malambo - Alantico.integrante de la mesa de victimas| ‘municipal, delegado por Afrodes y representante legal de la Asociacién de! desplarados por el Buen Vivir de Malambo - ADEVIN. El seRor Cuero fue asesinado ‘el 7 de junio de 2017 en Malambo. Desde el aio 2011, el sefior Cuero Bravo mia)Nombre del proceso/subproceso: Prevencién y | pigina 36.e 74 Proteccién \denunciado amenazas en su contra, en atencién a ello, la Policia le brindé medidas| de proteccién consistentes en rondas y posteriormente la UNP lo incluyé en su. programa de proteccién, asignandole un medio de comunicacién y auxlio de| transporte. Sin embargo, estas medidas fueron levantadas, quedando sélo con las| rondas poticivas, que le fueron suspendidas en febrero de 2017. | ISandra Yaneth Luna, presidenta de la Junta de Accién Comunal de la vereda: Totumito -Carbonera det municipio de Tibi - Norte de Santander. La sefiora Luna) rue desaparecida el dia 27 de septiembre de 2017, cuando fue sacada de su| \vivienda por hombres armados. La nache del 5 de febrero de 2018, su cuerpo sin) ‘vida fue encontrado en la vereda La Primavera del corregimiento Campo Dos de| Tibi. Adicionalmente, el 1 de diciembre de 2017 fue encontrado el cuerpo sin vida de un hijastro de la sefiora Luna, y en el mismo periodo en que la lider astuvo| idesaparecida, ocurrié el homicidio de un yerno suyo. La concentracién geogréfica de los homicidios de lideres sociales y defensores de \derechos humanos, continia siendo una de las caracteristicas que permite hablar Ide una practica generalizada. Durante el ao 2017 y hasta el 27 de febrero de 2018, la mayor cantidad de muertes| violentas ocurrieron en los departamentos de Cauca con 34 homicidios, regional| Urabé: 15, Antioquia: 15, Norte de Santander: 9, Risaralda: 8 Narifio: 8, Valle det} Cauca: 8 y Arauca: 7. |Como se observa en el siguiente mapa, la intensidad de la violencia contra lideres 'y defensores de derechos humanos se focaliza en las siguientes subregiones:Nombre del proceso/subproceso: Prevencién y | pigin 37 de74 ProtecciénNombre det proceso/subproceso: Prevencién y | pégia 38 de 71 Proteccién eee =~ Suroccidenter departaientos de Cauca (con mayor intensidad en el norte y| Icentro del departamento y el municipio de Guapi en la costa pacifica), Valle del | Cauca (centro y accidente) y Narifio; éste ultimo particularmente el municipio de| [Tumaco. |. _Uraba antioqueio y chocoano con particular intensidad en el municipio de: Riosucio. _Nororiente: subregién del Catatumbo y Cicuta en Norte de Santander, y el |runicipio de Tame en Arauca. También se reportan casos de homicidios en zonas del pais que histéricamente han| \tenido una alta afectacién por el conflicto armado interno: sur de Cordoba, Bajo [Cauca antioquefio, norte y nordeste antioquefo, sur del Meta, Guaviare y IPutumayo. | siguiente mapa ilustra el comportamiento del homicidio de lideres sociales y| ddefensores de derechos humanos en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2016 y el 27 de febrero de 2018.
You might also like
Anjuli Fahlberg - Activism Under Fire - The Politics of Non-Violence in Rio de Janeiro's Gang Territories-Oxford University Press
PDF
No ratings yet
Anjuli Fahlberg - Activism Under Fire - The Politics of Non-Violence in Rio de Janeiro's Gang Territories-Oxford University Press
313 pages
Matthew Block - Endnotes, Appendices, Supplemental Selected References 1.13.21
PDF
No ratings yet
Matthew Block - Endnotes, Appendices, Supplemental Selected References 1.13.21
63 pages
Lasa2024-Program-Final - Copia-Páginas-6
PDF
No ratings yet
Lasa2024-Program-Final - Copia-Páginas-6
65 pages
11 January 2024 Deepak Yadav Education Classs Notes in English
PDF
No ratings yet
11 January 2024 Deepak Yadav Education Classs Notes in English
22 pages
Prensa Austral - 4
PDF
No ratings yet
Prensa Austral - 4
28 pages
Umun'24 Newsletter Final
PDF
No ratings yet
Umun'24 Newsletter Final
36 pages
Meadows GaKu Neg 2 - Jack Howe Memorial Tournament Round 2
PDF
No ratings yet
Meadows GaKu Neg 2 - Jack Howe Memorial Tournament Round 2
35 pages
From Urban Resilience To Abolitionist Climate Justice in Washington, DC Ranganathan 2021
PDF
No ratings yet
From Urban Resilience To Abolitionist Climate Justice in Washington, DC Ranganathan 2021
23 pages
Regional Context Report - Second Semester 2023
PDF
No ratings yet
Regional Context Report - Second Semester 2023
35 pages
Pau24 Protection Analysis Update Colombia Oct-24 English Revfinal
PDF
No ratings yet
Pau24 Protection Analysis Update Colombia Oct-24 English Revfinal
17 pages
BP Hard Lessons Syria Access 150720 en
PDF
No ratings yet
BP Hard Lessons Syria Access 150720 en
20 pages
Contingent Hope: Everyday Crisis and Future Imaginaries Among Venezuelan Migrants in Colombia
PDF
No ratings yet
Contingent Hope: Everyday Crisis and Future Imaginaries Among Venezuelan Migrants in Colombia
13 pages
International Affairs 2024 - April To June - Topic-Wise PDF by AffairsCloud 2
PDF
No ratings yet
International Affairs 2024 - April To June - Topic-Wise PDF by AffairsCloud 2
13 pages
US State Department 2017 International Narcotics Control Strategy Report (INCSR) Vol. 2
PDF
100% (1)
US State Department 2017 International Narcotics Control Strategy Report (INCSR) Vol. 2
204 pages
Klein, Naomi - Forged in Fire - California's Lessons For A Green New Deal (2019)
PDF
No ratings yet
Klein, Naomi - Forged in Fire - California's Lessons For A Green New Deal (2019)
15 pages
Colombia Case Presentation
PDF
No ratings yet
Colombia Case Presentation
12 pages
Engagement Activity
PDF
No ratings yet
Engagement Activity
11 pages
Final Amicus Brief
PDF
No ratings yet
Final Amicus Brief
36 pages
Version Final 04mar2015
PDF
No ratings yet
Version Final 04mar2015
32 pages
Sequence and Series (Ap & GP)
PDF
No ratings yet
Sequence and Series (Ap & GP)
15 pages
Granda Affidavit
PDF
100% (1)
Granda Affidavit
30 pages
Factsheet - VENEZUELA - April 2025
PDF
No ratings yet
Factsheet - VENEZUELA - April 2025
6 pages
Factsheet - VENEZUELA - September 2024
PDF
No ratings yet
Factsheet - VENEZUELA - September 2024
6 pages
Cachiros Testimony US Trial 03-17
PDF
100% (1)
Cachiros Testimony US Trial 03-17
91 pages
Factsheet VENEZUELA March 2024
PDF
No ratings yet
Factsheet VENEZUELA March 2024
6 pages
Factsheet - VENEZUELA - May 2024
PDF
No ratings yet
Factsheet - VENEZUELA - May 2024
6 pages
Impact Evaluation of USAID's Community-Based Crime and Violence Prevention Approach in Central America
PDF
100% (1)
Impact Evaluation of USAID's Community-Based Crime and Violence Prevention Approach in Central America
66 pages
Fabio Lobo March 16 Transcript
PDF
No ratings yet
Fabio Lobo March 16 Transcript
62 pages
AT #034-18 CAU - Suarez, Cajibio, Morales
PDF
No ratings yet
AT #034-18 CAU - Suarez, Cajibio, Morales
6 pages
D Amnistia International 2023 Colombia
PDF
No ratings yet
D Amnistia International 2023 Colombia
11 pages
Daily Press Briefing by The Office of The Spokesperson For The Secretary-General - Meetings Coverage and Press Releases 6 NoV
PDF
No ratings yet
Daily Press Briefing by The Office of The Spokesperson For The Secretary-General - Meetings Coverage and Press Releases 6 NoV
10 pages
Ce Essay
PDF
No ratings yet
Ce Essay
4 pages
Buah Buahan
PDF
No ratings yet
Buah Buahan
11 pages
June 2014 Current Affairs
PDF
No ratings yet
June 2014 Current Affairs
21 pages
The US Homeless Camps Offering A Lesson in Democracy
PDF
No ratings yet
The US Homeless Camps Offering A Lesson in Democracy
14 pages
The Geographies of Social Movements by Ulrich Oslender
PDF
No ratings yet
The Geographies of Social Movements by Ulrich Oslender
39 pages
Climate Justice
PDF
No ratings yet
Climate Justice
3 pages
09 September R4V SITREP 2023 - Peru
PDF
No ratings yet
09 September R4V SITREP 2023 - Peru
2 pages
Final Paper 2
PDF
No ratings yet
Final Paper 2
6 pages
DPMVA IV BorderPolicy320
PDF
No ratings yet
DPMVA IV BorderPolicy320
2 pages
UNHCR Course - QuickGuide - UNHCRDisasterdisp 1
PDF
No ratings yet
UNHCR Course - QuickGuide - UNHCRDisasterdisp 1
4 pages
6 - Venezuela Regional Crisis Fact Sheet
PDF
No ratings yet
6 - Venezuela Regional Crisis Fact Sheet
7 pages
Unhcr Newsletter 2
PDF
No ratings yet
Unhcr Newsletter 2
7 pages
WFP Crisis Response Brief - 2024
PDF
No ratings yet
WFP Crisis Response Brief - 2024
3 pages
Position Paper
PDF
No ratings yet
Position Paper
4 pages
The New Face of Street Gangs: The Gang Phenomenon in El Salvador
PDF
100% (4)
The New Face of Street Gangs: The Gang Phenomenon in El Salvador
75 pages
Washington D.C. Afro-American Newspaper, October 2, 2010
PDF
No ratings yet
Washington D.C. Afro-American Newspaper, October 2, 2010
16 pages
Venezuela: 12.9 Million
PDF
No ratings yet
Venezuela: 12.9 Million
5 pages
USA - Ömer Öztok
PDF
No ratings yet
USA - Ömer Öztok
2 pages
Civic Engagement Resource: Volunteer Search Databases
PDF
No ratings yet
Civic Engagement Resource: Volunteer Search Databases
13 pages
LRL Dignity Campaign Reunion Thurs. Jan 6 2022 1200 PM Pacific Time (US and Canada) PDF
PDF
No ratings yet
LRL Dignity Campaign Reunion Thurs. Jan 6 2022 1200 PM Pacific Time (US and Canada) PDF
3 pages
US State Department 2017 International Narcotics Control Strategy Report (INCSR) Vol. 1
PDF
No ratings yet
US State Department 2017 International Narcotics Control Strategy Report (INCSR) Vol. 1
296 pages
The Pacification of Favelas in Rio de Janeiro A Brief Account Towards Social Sustainability
PDF
No ratings yet
The Pacification of Favelas in Rio de Janeiro A Brief Account Towards Social Sustainability
9 pages
Towards The Human City - First Progress Report (July 2014)
PDF
No ratings yet
Towards The Human City - First Progress Report (July 2014)
17 pages
If Magazine Foreign Affairs - My Humanitarian Work in Pakistan Prepared Me To Help Venezuelan Refugees in Colombia
PDF
No ratings yet
If Magazine Foreign Affairs - My Humanitarian Work in Pakistan Prepared Me To Help Venezuelan Refugees in Colombia
7 pages
Factsheet ACNUR Imbabura
PDF
No ratings yet
Factsheet ACNUR Imbabura
2 pages
Factsheet ACNUR Tulcán
PDF
No ratings yet
Factsheet ACNUR Tulcán
2 pages
Necocli Migrants
PDF
No ratings yet
Necocli Migrants
1 page
Restoring Paradise in The Caribbean: Combatting Violence With Numbers (Executive Summary)
PDF
100% (1)
Restoring Paradise in The Caribbean: Combatting Violence With Numbers (Executive Summary)
13 pages
Protest March
PDF
No ratings yet
Protest March
3 pages
The Government of Colombia Its Betrayal of The Peace Agreements and Its Two-Sided Discourse
PDF
No ratings yet
The Government of Colombia Its Betrayal of The Peace Agreements and Its Two-Sided Discourse
5 pages
FOUN Newsletter #2
PDF
No ratings yet
FOUN Newsletter #2
7 pages
Jour 380 Background Er
PDF
No ratings yet
Jour 380 Background Er
4 pages
"Think Globally - Act Locally": H O P E
PDF
No ratings yet
"Think Globally - Act Locally": H O P E
6 pages
Verzcruz Crisis Report 2017
PDF
100% (1)
Verzcruz Crisis Report 2017
41 pages
BlackBerry Messenger Communication From Fabio Lobo Trial
PDF
100% (1)
BlackBerry Messenger Communication From Fabio Lobo Trial
30 pages
pp16 175 7
PDF
No ratings yet
pp16 175 7
1 page
Fantasma Plea Agreement
PDF
No ratings yet
Fantasma Plea Agreement
8 pages
Letter Stop Fumigation
PDF
No ratings yet
Letter Stop Fumigation
5 pages
Fantasma Sentence
PDF
No ratings yet
Fantasma Sentence
6 pages
Rio+20 Side-Event Global South Women & Youth June 20
PDF
No ratings yet
Rio+20 Side-Event Global South Women & Youth June 20
1 page
Menores New Blood Puerto Rico Gang Indictment January 2018
PDF
No ratings yet
Menores New Blood Puerto Rico Gang Indictment January 2018
40 pages
Granda Indictment
PDF
No ratings yet
Granda Indictment
8 pages
ONDCP Data On Cocaine Cultivation and Production in Colombia
PDF
100% (2)
ONDCP Data On Cocaine Cultivation and Production in Colombia
2 pages
INCB Annual Report 2016
PDF
No ratings yet
INCB Annual Report 2016
132 pages
SICIM Response To ELN Article
PDF
No ratings yet
SICIM Response To ELN Article
2 pages
Odebrecht Plea Agreement
PDF
No ratings yet
Odebrecht Plea Agreement
74 pages
Campo Flores Response To Presentence Reports August 2017
PDF
No ratings yet
Campo Flores Response To Presentence Reports August 2017
60 pages
Have US-Funded CARSI Programs Reduced Crime and Violence in Central America? An Examination of LAPOP'S Impact Assessment of US Violence Prevention Programs in Central America
PDF
No ratings yet
Have US-Funded CARSI Programs Reduced Crime and Violence in Central America? An Examination of LAPOP'S Impact Assessment of US Violence Prevention Programs in Central America
22 pages
Response To Vanderbilt University's LAPOP Critique of CEPR Report, "Have US-Funded CARSI Programs Reduced Crime and Violence in Central America?"
PDF
No ratings yet
Response To Vanderbilt University's LAPOP Critique of CEPR Report, "Have US-Funded CARSI Programs Reduced Crime and Violence in Central America?"
24 pages
LAPOP's Response To David Rosnick, Alexander Main and Laura Jung
PDF
No ratings yet
LAPOP's Response To David Rosnick, Alexander Main and Laura Jung
14 pages
Ms13 Redacted Indictment
PDF
No ratings yet
Ms13 Redacted Indictment
25 pages
Veytia Indictment
PDF
No ratings yet
Veytia Indictment
8 pages
Fredy Renan Najera Montoya Indictment
PDF
No ratings yet
Fredy Renan Najera Montoya Indictment
10 pages
Figueroa Agosto 2nd Superseding Indictment - Drug Trafficking Charges
PDF
No ratings yet
Figueroa Agosto 2nd Superseding Indictment - Drug Trafficking Charges
4 pages
López Bonilla Indictment
PDF
No ratings yet
López Bonilla Indictment
3 pages
Merino Investigation Request
PDF
No ratings yet
Merino Investigation Request
2 pages
US Department-Level Coca Production Estimates For Colombia
PDF
No ratings yet
US Department-Level Coca Production Estimates For Colombia
1 page
Global Financial Integrity Transnational Crime and The Developing World
PDF
No ratings yet
Global Financial Integrity Transnational Crime and The Developing World
167 pages