0% found this document useful (0 votes)
49 views4 pages

Lab 7 Flu

The document describes an experimental development that measures temperature, voltage, current and airflow using various thermometers and a test bench with a transformer. Data is collected from 10 runs while adjusting the transformer and recorded in two tables. Graphs are made analyzing the relationship between transformer setting vs airflow and temperature difference vs airflow. The text then defines different types of thermal anemometers - ones using changes in resistance from heating/cooling and ones using thin film heaters - that can be used to precisely measure gas flow rates. It also describes using heated thermocouples to measure airflow temperature without interference from external heating.
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
49 views4 pages

Lab 7 Flu

The document describes an experimental development that measures temperature, voltage, current and airflow using various thermometers and a test bench with a transformer. Data is collected from 10 runs while adjusting the transformer and recorded in two tables. Graphs are made analyzing the relationship between transformer setting vs airflow and temperature difference vs airflow. The text then defines different types of thermal anemometers - ones using changes in resistance from heating/cooling and ones using thin film heaters - that can be used to precisely measure gas flow rates. It also describes using heated thermocouples to measure airflow temperature without interference from external heating.
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 4

DESARROLLO EXPERIMENTAL

Materiales
 Termómetro digital
 Banco de ensayo
 Termómetro de mercurio

Procedimiento
Una vez encendido el banco de ensayo y haber ubicado los termómetros a la entrada y la
salida, se gira la perilla del transformador con una lectura inicial de 30, se deja transcurrir
un tiempo y posteriormente se toman los valores correspondientes a voltaje, corriente,
temperatura de entrada y la de salida. Seguidamente se va girando la perilla del
transformador y se van obteniendo los datos que se muestran en la siguiente tabla:

TABLA No 1
DATOS OBTENIDOS DEL LABORATORIO
Corridas Lectura Voltaje Corriente Temperatura Temperatura
transformador (v) (A) entrada salida
(°C) (°C)
1 30 115 11,9 30,9 42,8
2 40 115 11,9 30,9 42,3
3 50 115 11,9 30,9 40,9
4 55 115 11,9 30,9 39,3
5 60 115 11,9 30,9 38,3
6 70 115 11,9 30,9 37,5
7 75 115 11,9 30,5 37,8
8 80 115 11,9 30,5 37,3
9 90 115 11,9 30,5 36,5
10 100 115 11,8 30,3 36,2

Con base a los datos obtenidos en la tabla No 1, se procede a realizar los cálculos
correspondientes para hallar la potencia eléctrica de la resistencia, flujo de aire y la
diferencia de temperaturas, los cuales se muestran en la siguiente tabla:

Temperatura Temperatura Potencia Flujo de aire


ΔT (°F)
entrada (°F) salida (°F) KW Btu/min (ft3/min)
87,62 109,04 21,42 1,3685 77,83 207,88
87,62 108,14 20,52 1,3685 77,83 217,00
87,62 105,62 18 1,3685 77,83 247,38
87,62 102,74 15,12 1,3685 77,83 294,50
87,62 100,94 13,32 1,3685 77,83 334,30
87,62 99,5 11,88 1,3685 77,83 374,82
87,62 100,04 12,42 1,3685 77,83 358,52
87,62 99,14 11,52 1,3685 77,83 386,53
87,62 97,7 10,08 1,3685 77,83 441,75
87,62 97,16 9,54 1,357 77,17 462,84

Ecuaciones y datos usados:


Cp = 0.24051 BTU/lb*°F
Densidad 𝜌 = 0.07266 lbm/ft3
Factor de conversión de kW a BTU/min 56.8689
°F = 9/5*°C + 32
Potencia = Voltaje * Corriente
𝐼𝑉
Q=
𝜌𝐶𝑝 (𝑇2 − 𝑇1 )

Donde:
Q = flujo de aire
I = Corriente
V = voltaje
𝜌= densidad a 30°C ó 86°F
𝐶𝑝 = calor especifico

De lo anterior obtenemos las siguientes graficas

Lectura transformador vs flujo de aire (ft3/min)


120

100

80

60

40

20

0
0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00
ΔT (°F) vs Flujo de aire (ft3/min)
25

20

15

10

0
0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00

¿Qué es un anemómetro térmico?


Es un dispositivo que sirve para medir fluctuaciones rápidas de flujo, mediante el
cambio en la resistencia del aparato a causa del calentamiento o enfriamiento del mismo
cuando es expuesto los efectos de la velocidad de un flujo gaseoso.

¿Qué es un anemómetro de película caliente?


Es un dispositivo del tipo de los anemómetros térmicos implementado por primera vez por
Gust. El dispositivo consiste en una resistencia eléctrica en la forma de película calienta fina
de metal aplicada a un substrato, esta se calienta inicialmente hasta la temperatura
adecuada, luego es expuesta a la corriente del flujo de gas a medir, por acción de la
velocidad de este (alta o baja), el dispositivo cambia de temperatura lo que a su vez hace
cambiar la resistencia eléctrica del mismo, este dato es registrado por sensores y da
evidencia de la rata de flujo de fluido de trabajo. Las frecuencias necesarias para medir el
90% de la energía cinética son del orden de los 3-4 Hz, los datos se reportan con una
precisión aproximada de 0.01 cm/s. Los datos recolectados se relacionan las velocidades de
flujo local en el gas. Dado su pequeño tamaño en función de la naturaleza delgada de la
película en algunas ocasiones se puede pensar que el fluido que se maneja debe ser
restringido en cuanto el contenido de sedimentos.

¿Qué es un anemómetro de termopar calentado?


Son dispositivos empleados en distintos baños termostáticos para diversos rangos de
temperatura ya que los líquidos conducen mejor el calor que el aire o algún bloque
metálico. Los baños termostáticos utilizan líquidos agitados para mejorar la conducción y
para evitar la formación de gradientes, así como puntos fríos o calientes. En función de la
temperatura se utilizan diferentes fluidos de trabajo y diseños. Los termopares son pues los
equipos de medida de la temperatura que más se utilizan en la industria. Son simples,
robustos, de bajo coste, tamaño pequeño y amplio rango de temperatura (desde –270ºC
a 3000 ºC). En ocasiones cuando se utiliza un grupo de termopares para medir la
temperatura de un flujo de aire, a temperatura ambiente, que pasa por el centro de un
conducto, mientras que la temperatura de los termopares aumentada gracias a una fuente
de radiación térmica, cada termopar gana calor por radiación desde la pared calentada y
pierde calor por convección al flujo de aire y por conducción a lo largo del alambre. El
resultado neto es un aumento de la temperatura del termopar por encima de la
temperatura del flujo de aire que debe medir. El resultado es un error en la lectura del
termopar, por lo cual plantear formas de eliminar estos errores.

You might also like