This document contains 11 multiple choice questions testing knowledge of the IS-LM model. The questions cover topics such as:
- The effects of an increase in autonomous investment on money demand and the LM curve
- The effects of an increase in foreign exchange reserves on monetary equilibrium
- The effects of a decrease in the savings propensity on the IS curve
- How the sensitivity of money demand to interest rates affects the impact of a change in the money supply
- The conditions under which fiscal policy is most/least effective in the IS-LM model
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0 ratings0% found this document useful (0 votes)
97 views3 pages
Test Is-Lm
This document contains 11 multiple choice questions testing knowledge of the IS-LM model. The questions cover topics such as:
- The effects of an increase in autonomous investment on money demand and the LM curve
- The effects of an increase in foreign exchange reserves on monetary equilibrium
- The effects of a decrease in the savings propensity on the IS curve
- How the sensitivity of money demand to interest rates affects the impact of a change in the money supply
- The conditions under which fiscal policy is most/least effective in the IS-LM model
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 3
Test IS-LM
1 Un aumento de la inversión autónoma supone un aumento de la
demanda de dinero que: a) Desplaza a la LM a la izquierda. b) Desplaza a la LM a la derecha. c) Conlleva un movimiento a lo largo de la LM a la derecha. d) Conlleva un movimiento a lo largo de la LM a la izquierda.
2 Partiendo del equilibrio en el mercado monetario, un aumento de las
reservas de divisas producido por un superávit de la balanza de pagos, ocasionará, en la nueva situación de equilibrio: a) Una reducción de la oferta monetaria, al haber disminuido el tipo de interés. b) Un aumento de la demanda de dinero. c) Un aumento del multiplicador monetario. d) La oferta monetaria no varía, pues el aumento de la base monetaria se compensa con la disminución del multiplicador monetario.
3 Una disminución de la propensión al ahorro provoca:
a) Un movimiento a lo largo de la curva IS a la derecha. b) Un desplazamiento de las curvas IS y LM a la derecha. c) Un desplazamiento de la curva IS a la derecha. d) Un desplazamiento de la curva IS a la izquierda.
4 Una disminución de las prestaciones por desempleo, supone:
a) Un movimiento a lo largo de la curva IS hacia la derecha. b) Un desplazamiento de la curva IS hacia la izquierda. c) Un desplazamiento de la curva IS hacia la derecha. d) Un movimiento a lo largo de la curva IS hacia la izquierda.
5 Un aumento de la inversión debido a una rebaja en los tipos de interés
supone: a) Un aumento en la pendiente de la IS. b) Un desplazamiento paralelo a la derecha de la IS. c) Un desplazamiento paralelo a la izquierda de la IS. d) Nada de lo anterior. 6 En una economía descrita por el modelo IS-LM, cuanto más alta sea la sensibilidad de la Demanda de dinero al tipo de interés, será cierto que: a) Un aumento de la Oferta monetaria provocará un menor incremento de la renta de equilibrio, la inversión y el consumo. b) Un aumento de la Oferta monetaria provocará un menor incremento de la renta de equilibrio y de la inversión, así como un mayor incremento del consumo. c) Un aumento de la Oferta monetaria provocará un mayor incremento de la renta de equilibrio, la inversión y el consumo. d) Un aumento de la Oferta monetaria provocará un mayor incremento de la renta de equilibrio y de la inversión, así como un menor incremento del consumo.
7 Supongamos un modelo IS-LM en el que la demanda de dinero es
infinitamente elástica al tipo de interés, y en el que se produce una disminución del multiplicador monetario. Los efectos serían: a) No varían ni la renta, ni el tipo de interés, ni el consumo ni la inversión. b) Disminución de la renta, aumento del tipo de interés, y disminución del consumo y de la inversión. c) No varía la renta, aumenta el tipo de interés, y aumenta el consumo en la misma cuantía en que disminuye la inversión. d) Disminución de la renta, el tipo de interés no varía, disminuye el consumo, y la inversión no varía.
8 En un modelo IS-LM, la política fiscal tiene efectividad máxima sobre el
nivel de renta de equilibrio si: a) La demanda de inversión es infinitamente elástica al tipo de interés. b) La demanda de dinero no depende del tipo de interés. c) La demanda de dinero es muy sensible al nivel de renta. d) La demanda de dinero es infinitamente elástica al tipo de interés.
9 En un modelo IS-LM, en el que la oferta monetaria es exógena la política
fiscal es inefectiva sí: a) La demanda de dinero no depende de la renta. b) La demanda de dinero no depende del tipo de interés. c) Las demandas de consumo e inversión no dependen del tipo de interés. d) La demanda de dinero es infinitamente elástica al tipo de interés. 10 Si en un modelo IS-LM se produce, simultáneamente, un aumento del gasto público y una disminución de las reservas de divisas en poder del Banco Central: a) Las variaciones del tipo de interés y la renta quedarán indeterminadas. b) Disminuirá el tipo de interés y aumentarán la inversión y la renta. c) Aumentará el tipo de interés y la variación de la renta quedará indeterminada. d) Aunque la inversión disminuya, la renta necesariamente aumentará.
11 En un modelo IS-LM un aumento de la oferta de dinero y del gasto
público: a) Aumenta la renta de equilibrio y el tipo de interés. b) Reduce la renta de equilibrio y el tipo de interés. c) Aumenta la renta de equilibrio, siendo indeterminado el efecto sobre el tipo de interés. d) Reduce la renta de equilibrio, siendo indeterminado el efecto sobre el tipo de interés.