100% found this document useful (1 vote)
2K views14 pages

Resolución #03-2018-JUS/CN (Peruweek - Pe)

La prescripción adquisitiva de dominio vía notarial solamente procede ante predios urbanos; siempre y cuando cuenten con proyecto de habilitación urbana con construcción simultánea, y predios inscritos en zonas urbanas consolidadas pero que hayan sido inscritos como rústicos. En tal sentido, este procedimiento no contencioso de prescripción adquisitiva de dominio vía notarial no procede para regularizar predios eriazos o que se encuentren fuera del área urbana y/o que carezcan de construcciones.

Uploaded by

Peruweek.pe
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF or read online on Scribd
100% found this document useful (1 vote)
2K views14 pages

Resolución #03-2018-JUS/CN (Peruweek - Pe)

La prescripción adquisitiva de dominio vía notarial solamente procede ante predios urbanos; siempre y cuando cuenten con proyecto de habilitación urbana con construcción simultánea, y predios inscritos en zonas urbanas consolidadas pero que hayan sido inscritos como rústicos. En tal sentido, este procedimiento no contencioso de prescripción adquisitiva de dominio vía notarial no procede para regularizar predios eriazos o que se encuentren fuera del área urbana y/o que carezcan de construcciones.

Uploaded by

Peruweek.pe
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF or read online on Scribd
You are on page 1/ 14
Peruweek »- eee BR C , are Resolaciin del ‘Consapo ded Notariada & (003-2018-1US/CN Lima, 1 de febrero de 2018 visTos: El Expediente N° 59-2017-JUSICN, respecto al recurso de apelacién presentado el 31 de agosto de 2017 por la sefiora Zamirra Virginia Delgado de Arrascue, contra la Resolucién de fecha 12 de agosto de 2017, recaida en el expediente N° 001-2013-CNLAMB, emitida por el Tribunal de Honor del Colegio de Notarios de Lambayeque, que resuelve imponer a la notaria de Monsefu, Blanca Patricia Torres del Aguila la sancién de amonestacién privada; y, CONSIDERANDO: Conforme a lo previsto en el articulo 140° y en el inciso h) del articulo 142° del Decreto Legislative N° 1049, el Consejo del Notariado es el drgano del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos encargado de la supervisi6n del notariado, y resuelve en tiltima instancia, como Tribunal de Apelacién, sobre las decisiones del Tribunal de Honor de los colegios de notarios relativos a asuntos disciplinarios. Por escrito presentado el 26 de junio de 2013, que corre en fojas 1 a 3, la sefiora Zamirra Virginia Delgado de Arrascue denuncia que con fecha 25 de enero de 2013, le solicit6 @ la notaria Blanca Patricia Torres del Aguila copia autenticada de! expediente completo de prescripcién adquisitiva de — dominio tramitado por Miriam Lorena Lluen Flores, respecto al predio “San Isidro” de 1.7939 has. del Sector Pomape del distrito de Monsefil Para tal fin, la quejosa sefiala que cumplié con cancelar “la busqueda del expediente de prescripcién adquisitiva de dominio’, asi ‘como las copias solicitadas; sin embargo, la notaria no habria cumplido con hacerle entrega de todo lo solicitado, puesto que entre la documentacién emitida no se encontraba el acta de presencia efectuada por la notaria quejada sobre el inmueble materia de prescripcién ni las constancias de los carteles que se habrian colocado hecho que ha perjudicado su derecho "a la defensa en juicio". Asimismo, la quejosa denuncia que con fecha 6 de febrero de 2013, reiteré su solicitud para que se le haga entrega de los documentos faltantes, pero no ha obtenido respuesta de ello, pese haber pagado por dicho servicio. La quejosa manifiesta también, que la notaria Blanca Patricia Torres del Aguila no ha tenido en cuenta la documentacion presentada por la solicitante de la prescripcién adquisitiva de dominio, puesto que en la minuta de compraventa suscrita entre la sefiora Bernardina Guzman Viuda de Ipanaqué a favor de los sefiores Ysidro Lluen Garay y Juana Rosa Flores Chafloque, Pégina 1 de 14 Peruweek .- eae 003-2018-JUS/CN de fecha 9 de noviembre de 1999, la primera de estas figura como “viuda’ yen el afio 2011 aparece como casada "con Ipanaqué'; es decir, que la notaria no se habria percatado que se estaba en proceso de simular una prescripcién que no existla. Asimismo, la quejosa sefiala que si se analiza la escritura de compraventa de fecha 24 de marzo de 2011, efectuada por la notaria quejada, celebrada entre Bernardina Guzman de Ipanaqué a favor de los sefiores Ysidro Liuen Garay y Juana Rosa Flores Chafloque, se advierte que se menciona que le entregan una minuta (la segunda en el expediente) que en su cldusula primera indica que la vendedora tenia un derecho insorito en los Registros Publicos; razén por la cual se debié cursar los partes sobre la compraventa a los registros publicos, pues el derecho estaba inscrito; sin embargo, contintia con el tramite de prescripcién. hecho que resulta extrafio, mas atin, cuando la citada escritura publica contenia una nueva minuta totalmente diferente a la minuta que aparece en el punto 3 de la solicitud de prescripcién adquisitiva de dominio; en tal sentido, la quejosa sefiala que habian dos minutas diferentes para referirse al mismo acto juridico. Por Resolucién del Tribunal de Honor de! Colegio de Notarios de Lambayeque, de fecha 14 de agosto de 2014, que corre en fojas 120 a 122, se resuelve absolver a la notaria Blanca Patricia Torres del Aguila de los cargos imputados. Sin embargo, por Resolucién N° 009-2015-JUS/CN, de fecha 9 de marzo de 2015, e| Consejo del Notariado declara nula la Resolucién del Tribunal de Honor del Colegio de Notarios de Lambayeque, de fecha 14 de agosto de 2014, y dispone retrotraer el presente procedimiento administrativo disciplinario hasta la etapa de formulacién de cargos, al considerar que no se ha cumplido con notificar a la notaria quejada de todos los cargos que sirvieron de fundamento a la resolucién de absolucién, hecho que genera la nulidad del precitado pronunciamiento conforme a la causal prevista en el articulo 10 de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrative General Mediante Resolucién del Tribunal de Honor del Colegio de Notarios de Lambayeque, de fecha 25 de setiembre de 2015, que corre en fojas 179 a 180, se le atribuye a la notaria Blanca Patricia Torres del Aguila haber incumplido con lo previsto en “los articulos 2 de la Ley del Notariado, Ley 27333, articulo 6 literal del Decreto Legislative 1049, Ley del Notariado”, debido a que no habria cumplido con entregar a documentacién completa solicitada por la quejosa, pese haber cancelado el servicio, asi como por no haber mostrado las constancias de haberse colocads los carteles que, segtin la notaria quejada, afirmé haber puesto en el inmueble materia de prescripcién adquisitiva de dominio. Asimismo, se le imputa a la notaria quejada, la contravencién del articulo 3 de la Ley N° 26662, concordante con el articulo 5 de la Ley N° 27333, y la contravencién del articulo 21 de esta tiltima ley, debido a que la notaria quejada habria aceptado la participacién de la vendedora, Bernardina Guzman viuda de Ipanaqué en la minuta de compraventa de 1999 como Pagina? de 14 Peruweek .- gon ag, eee G On... Ore Resoluciin del Consge dd Netariade NV oosaesesssjen viuda, pero en la escritura piblica de 2011 figura como casada; asimismo, en la escritura publica de compraventa formalizada por la noteria quejada, se advierte que la vendecora tenia un derecho inscrito en la ficha N° 54971 en el registro de predios de Chiclayo, debiendo cursar el parte notarial al registro de predios. 4 Por escrito de descargos presentado el 26 de / noviembre de 2015, que corre en fojas 183 a 186, la notaria Blanca Patricia Torres del Aguila sefiala que el Unico documento que ha tenido a la vista para hacer la escritura pUblica de compraventa N° 412, es la minuta de fecha 24 de marzo de 2011, consignando el nombre que aparecia en su documento nacional de identidad, es decir, Bernardina Guzman de Ipanaqué. Ademés, la notaria afirma que el citado instrumento piiblico cumple con las formalidades previstas en los articulos 54 y 55 del Decreto Legislativo N° 1049, Decreto Legislative del Notariado. Sobre la observacién formulada por la quejosa, respecto a que no habria cursado los partes de la esoritura publica N° 412 a los registros puiblicos, la notaria manifiesta que en dicho instrumento puiblico y en el cuerpo de la minuta de compraventa si se ordena esta accién, pero el comprador nunca solicité ante la notaria los partes para su insoripcién, por lo que no es su responsabilidad hacerlo al ser una facultad del comprador. De otro lado, la notaria quejada manifiesta que la ciudadana Miriam Lorena LLuen Flores se apersoné a su despacho a fin de solicitar la prescripcién adquisitiva de dominio del predio denominado “San Isidro", ubicado en el sector Pomape del distrito Monseful, peticién que dirigié contra Bernardina Guzman viuda de Ipanaqué, Ysidro Liuen Garay y Juana Flores de Liuen, quienes eran los antiguos propietarios, y para tal efecto cumplié con todos los requisitos establecidos en la norma, acreditando posesién continua, publica y pacifica desde el 9 de noviembre de 1999, predio que fue transferido por Ysidro Lluen Garay y Juana Flores de Lluen, mediante escritura ptiblica de fecha 14 de abril de 2011, quienes a la vez obtuvieron la propiedad y posesion mediante minuta de compraventa, de fecha 9 de noviembre de 1998, Asimismo, la notaria manifiesta que cumplié con las publicaciones exigidas por ley, notificé a los interesados y colindantes, quienes =. Mmanifestaron conocer a la solicitante aproximadamente doce (12) afios, y colocé los carteles en el inmueble objeto materia de prescripcion adquisitiva de dominio. ‘Ademés, la notaria alega que se constituyé en el precitado predio denominado "San Isidro”, ubicado en el sector Pomape del distrito de Monsefu, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, el mismo que recorrié, verificando que tiene un area aproximada de 1,7939 has. (Una hectarea con siete mil novecientos treinta y nueve metros cuadrados). Pgina 3 de 14 003-2018-JUS/CN Finalmente, la notaria sefiala que en el procedimiento de prescripcién adquisitiva de dominio no se ha dado la simulacién absoluta que argumenta la quejosa, puesto que si se constituyé en el inmueble materia de prescripcién adquisitiva de dominio, tal y como se advierte del acta de presencia, y que ademés, la solicitante cumplié con adjuntar el certificado de parametros urbanisticos y edificatorios, expedidos por la Municipalidad distrital de Monsefu,, es decir, documentos publics que garantizan la veracidad de lo expuesto en ellos. Mediante dictamen fiscal N° 006-2016- CNLAMBIF/L, de fecha 1 de mayo de 2016, el notario Walter Humberto Miranda Ordofiez opina por absolver a la notaria Blanca Patricia Torres del Aguila de. los cargos imputados, al considerar que se ha acreditado la existencia del acta’ de presencia, que corre en fojas 100; asimismo, sefiala que no es responsable por los. carteles que colocé y que pudieron haber sido retirados con posterioridad por terceros al iniciar el tramite de prescripcin adquisitiva de dominio; y que finalmente, del estudio de los actuados se advierte que el precitado procedimiento de prescripcién se ha llevado a cabo conforme a lo prescrito en la Ley N° 27333, Por Resolucién, de fecha 12 de agosto de 2017, que corre en fojas 340 a 342, el Tribunal de Honor del Colegio de Notarios de Lambayeque resuelve imponer a la notaria Blanca Patricia Torres del Aguila, sancién administrativa disciplinaria de amonestacién privada, al considerar que no cumplié ‘con entregar la documentacién completa solicitada por la sefiora Zamirra Virginia Delgado Arrascue, es decir, el acta de verificacién que se encontraba en el expediente administrative que contenia la documentacién que sustentaba la prescripcién adquisitiva de dominio. Sin embargo, el Tribunal de Honor absuelve a la notaria quejada respecto al extremo de la queja referido a las supuestas inregularidades en el procedimiento de prescripcién adquisitiva debido a que la notaria afirmé que si realiz6 el pegado de carteles, asi como la verificacién del inmueble materia de prescripcion. Mediante escrito de apelacién presentado el 31 de agosto de 2017, que corre en fojas 351 a 371, la sefiora Zamirra Virginia Delgado de Arrascue sostiene que tiene la calidad de conductora del predio "Tiempo Nuevo" de S 6.8246 hés., ubicado en sector "Huaca de la Cruz" Caserlo "Pomape" del Distrito de Monsefi, a tenor de sendos documentos que en su momento le otorgara la Comunidad Campesina "San Pedro de Monseft", como son: Certificados de Posesién de fecha 20 de Diciembre del 2000, y Certificado de Posesién N° 228, de fecha 7 de Septiembre de! 2012, que se encuentran el presente expedient. Asimismo, la recurrente sefiata que desde que se le entregé en conduccién el predio, ha realizado una actividad econémica, que por su especial desarrollo, se tiene que atender las 24 horas del dia, pues, en la crianza de gallinas ponedoras, se las alimenta en el dia bajo luz natural, y por las noches se las Pina 4 de 14 Peruweek .- eee a Q one Resoluciin del Consgo dd Netariade WV vasamssusjen alimenta bajo luz artificial; puesto que en el predio no se puede cuttivar ninguna planta por su elevada salinidad. Igualmente, sefiala que el dia 15 de Diciembre del 2012, cuando se encontraba en su otra granja, ubicada en la rama "Muysil" de Monsefii, y siendo aproximadamente las 9,00 p.m. (nueve de la noche) recibié una llamada del guardian de la granja avicola “Tiempo Nuevo" del sector "Huaca de la Cruz’ Caserio "Pomape’, Sr. José Gamarra Sanchez, quién le indicé que habia un grupo de personas de ‘mal vivir’ que venia destruyendo y sustrayendo los paradores del cerco perimétrico, y que él no podia contenerlos por estar solo, y por cuanto lo superaban en nimero y estaban actuando con violencia; por lo que, ante esta trasgresin de sus derechos, procedié a llamar la Policia Nacional de Peri de la Comisaria de Monseti, los cuales le prestaron auxilio y pudiendo capturar a cuatro (4) de los facinerosos fueron / / if identificados plenamente como José Liontop Ipanaqué, Héctor Enrique Caicedo / LLontop, Alex Manuel Llontop Lluen, y Edgar Junior Rodriguez Salazar. En tal sentido, la ! quejosa afirma que esta captura es de suma importancia, pues demuestra, que existe todo un concierto de voluntades para perjudicarla, dado que los capturados participan como actores principales en la simulacién de la prescripcién adquisiiva de dominio efectuada por la notaria quejada. = De otro lado, la quejpsa sefiala que recurrié a los registros piiblicos de Chiclayo, y encontré que el sefior Fredy Rolando Llontop Fenco tiene supuesta prescripcién adquisitiva de dominio en la notaria de Monsefti; por lo que, se inscrito parte de su predio en la Partida N° 11159273, y que ello obedece a un tramite de apersoné ante la notaria Blanca Patricia Torres del Aguila, pagé los derechos por la busqueda y entrega de copias certificadas del expediente completo que dio origen ala anotacién registral antes referida; pero ocurre, que ia notaria Blanca Patricia Torres del Aguila, “pensando sorprenderla’ y quizé esperando que solo “se lamente con un hecho consumado’, le otorgé el expediente de prescripcién adquisitiva de dominio incompleto, faltando por ejemplo: el acta de presencia del inmueble materia de la prescripcién que habia reaizado la notaria en cuestion, las constancias de los carteles que dice haberse colocado, y el acta de deciaracién de prescripcién adquisitiva de dominio a favor de Miriam Lorena Liuen Flores; pedido que efectud hasta en (2) dos oportunidades sin tener respuesta por parte de la notaria quejada Asimismo, la sefiora Zamirra Delgado de Arrascue sefiala que la notaria quejada no se percaté que en la minuta de compraventa suscrita entre la sefiora Bemardina Guzman Viuda de Ipanaqué (vendedora) a favor de los sefiores Ysidro Lluen Garay y Juana Rosa Flores Chafloque (compradores), de fecha 9 de noviembre de 1999, la vendedora figura como ‘viuda” y en la escritura de compraventa de fecha 24 de marzo de 2011, suscrita por ella a favor de los sefiores Ysidro Lluen Garay y Juana Rosa Flores Chafloque, formalizada por la notaria quejada, aparece como casada; y que, ademas, de este ultimo instrumento piblico, PiginaS de 14 Peruweek »- eer) oes 003-2018-JUS/CN se advierte que la vendedora tenia un derecho inserito en la ficha N° 54971 en el Registro de Predios de Chiclayo; razén por la cual se debié cursar los partes sobre la compraventa alos registros puiblicos, pues el derecho estaba inscrito, sin embargo, continué con el tramite de prescripcién adquisitiva de dominio; en tal sentido, la quejosa sefiala que habian dos minutas diferentes para referirse al mismo acto juridico, lo que implica una participacion activa de la notaria “en el fraude en cuestién’. La quejosa afirma también, que la intencién dolosa se explica con la solictud de fecha 15 de septiembre del 2011 presentada por Miriam Lorena Lluen Flores ante la notaria de Monsefii para que se declare la prescripcién adquisitiva de dominio por el predio denomindo "San Isidro", pues a tenor de dicho documento, Ysidro Liven Garay y Juana Rosa Flores de Lluen le venden a Miriam Lorena Lluen Flores el predio en cuestién sin haberlo desglosado de la ficha N° 54971, obligandose por ello la compradora a realizar una complicada prescripcién adquisitiva de dominio; este aparente error no hubiera prosperado, si la notaria ante la solicitud de Miriam Lorena Liven Flores para dar trmite a la prescripcion con la escritura N° 412 lo ‘observa y Io encausa en la forma que ordena la ley de la materia: desglose. Por tanto, la recurrente sostiene que lo expuesto demuestra que se ha confeccionado una escritura plblica con intencién de apropiarse de Io ajeno, pues existiendo un derecho inscrito, no se sigue el tramite normal, como es, que la notaria debié exigir a Miriam Lorena Lluen Flores que, previamente, sus vendedores Ysidro Lluen Garay y Juana Rosa Flores de Lluen desglosen su propiedad del derecho inscrito de su vendedora Bemardina Guzman de Ipanaqué; de manera, que Miriam Lorena Liuen Flores ya no tenia necesidad de realizar trdmite alguno de prescripcién, 0 en todo caso, la notaria debié orientar a Miriam Lorena Liuen Flores para que tramite el tracto sucesivo de sus vendedores hasta llegar a su derecho e inscribirlo, pues sostiene que la propiedad debié desglosarse de la fica N° 54971, de manera que, se hubiera evitado el trémite de prescripcién, pero esto no ocurre, puesto que lo que pretenden es apropiarse de una porcién del terreno que conduciria la recurrente con a anuencia y participacién de la notaria quejada Asimismo, la recurrente argumenta que analizando la escritura piblica N° 412, advierte que en la cldusula primera la vendedora tiene su dominio inscrito en la ficha N° 54971, y revisando esta ficha registral, encuentra que: “U.C. N° 9082, denominada: Huaca de la Cruz, ubicada en el sector de Pomape, valle de Chancay, distrito de Monsefa, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, con un area de 4.8400 has. Codigo del Predio: 7-6259240-9082. Encerrado en un perimetro de 1176.4100 mi, las coordenadas UTM del centroide son: ESTE: 626721, NORTE 9243214... y asi estd graficado en el certiicado catastral de fecha 13 de diciembre de 1999; es decir, que a tenor de la ficha N° 54971 y certficado catastral, el predio de la vendedora Bernardina Guzman de Ipanaqué se encuentra al lado de su predio y cruzando un camino carrozable; pero, que interesadamente y con participacién de la notaria Pigina 6 de 14 eae, ferry) ae gomrnreng eee ay BR Q i are QResolucin dd Consejo de DP Netariade NV oosaoss.usjen en la cléusula segunda de la escritura en cuestion se mencionan linderos y medidas perimétricas que se encuentran dentro de su predio, es decir, en la primera clausula se menciona la real ubicacion del predio materia de transferencia, pero en la segunda ‘clausula se consignan linderos y medidas perimétricas que corresponden a otro predio (el suyo); por lo que alli radica el concierto de voluntades para perjudicar sus derechos. Finalmente, la quejosa manifiesta que el acta de presencia que dice haber confeccionado la notaria quejada, con fecha 10 de noviembre A del 2011, en el predio en cuestion, es una muestra irrefutable de la farsa en que han |] inourrido los involucrados, puesto que no hay forma ni modo que la notaria se haya desplazado en el predio de su conduccién sin que sea detectada su presencia; es decir, que en el predio de su conduccién la quejosa tiene una granja avicola que tiene que / funcionar las 24 horas del dia (pues a las gallinas se las alimenta con luz artificial por las Es objeto del presente informe analizar lo resuelto noches). Circunstancia que no se alude en el “acta’, pese a que en un recorrido del predio en cuestién, no se puede soslayar las construcciones que existen ni su antigUedad, salvo que sufran de algin defecto visual que les evite notar la presencia de tan enormes construcciones, y tampoco se pudo dejar de comprobar y consignar en el acta de presencia ‘que el precio de su conduccién es eriazo y salino, muy diferente a lo que se consigna en la primera minuta y en las declaraciones de auto avallio que se encuentran en el expediente de prescripcion que dicen que se trata de un terreno cultivo. por el Tribunal de Honor del Colegio de Notarios de Lambayeque, teniendo en cuenta el recurso de apelacién presentado por la sefiora Zamirra Virginia Delgado de Arrascue, asi como todo lo actuado en el expediente administrativo disciplinario remitido a esta instancia en grado de apelacién, a efectos de determinar si la notaria de Monsefii, Blanca Patricia Torres de! Aguila, ha incurrido en la infraccién del Decreto Legislativo N° 1049, Decreto Legislative de! Notariado, y normas conexas. Cabe destacar que el presente procedimiento administrativo disciplinario tiene como finalidad determinar solo la responsabilidad del notario por incumplimiento de los deberes funcionales previstos en el articulo 149° del Decreto Legislativo N° 1049. Por tanto, de considerarlo pertinent, la recurrente tiene completamente habilitado su derecho para solicitar ante las autoridades competentes, la tutela de los derechos que, segtin sefiala, vienen siendo vulnerados con la presctipcién adquisitiva de dominio formalizada por la notaria Los incisos 8) y 9) del articulo 246° del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrative General, aprobado por el Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, disponen, respectivamente, que la responsabilidad debe recaer en quien realiza la conducta omisiva o activa constitutiva de infraccién sancionable, y que las entidades deben presumir que los administrados han actuado apegados a sus deberes mientras no cuenten con Pagina 7 6 14 Peruweek »- ener) (003-2018-JUS/CN evidencia en contrario; en virtud a ello, se debe considerar que el factor probatorio es fundamental en este tipo de procedimientos. Asimismo, cabe sefialar que el notariado surge de la necesidad de los particulares de vincularse entre si por medio de contratos, actos © procedimientos privados, puesto que es un tercero imparcial facultado por ley para certificar la autenticidad y legalidad de los actos celebrados ante él, por lo que su intervencién coadyuva a evitar o aminorar la posibilidad de que surjan conflictos entre las partes intervinientes. En razén a ello, la atencién del notario responde a la necesidad de las personas que acuden a su oficio notarial para celebrar diferentes actos juridicos, formalizando la voluntad de los otorgantes, redactando los instrumentos a los que confiere autenticidad. Es asi que, como ya lo ha mencionado el Tribunal 7 | de Honor del Colegio de Notarios de Lima en otras resoluciones, la importancia de la actividad notarial trasciende a las partes intervinientes, por cuanto al ser el notario un profesional investido de fe publica por delegacion del Estado, la seguridad juridica que otorga su intervencién, no solo es en beneficio de las partes intervinientes, sino que alcanza también su proteccién erga omnes y sirve de sustento a todo el sistema de seguridad juridica. En ese sentido, se tiene que tener en cuenta que el actuar del notario, debe estar regido, entre otros principios, por el deber de diligencia, sobre el cual el jurista Garcia Aguilar’ refiere: “El principio de diligencia hace referencia al cuidado, a la agilidad, al celo, al esmero, a la prontitud en fa ejecucién del trémite solicitado, que obliga al notario realizar todos los trémites de la insoripcién del documento, en el caso de que asi sea, 0 de cumplir con todas las formalidades del caso para que el instrumento tenga la debida eficacia juridica’. Conforme alo mencionado, podemos concluir que hay que entender el término “diligencia’ como el cuidado que debe tener el notario quejado al momento de ejercer su funcién notarial, que en el presente caso consist en el cuidado que requiere y exige la ley al extender una escritura pliblica de prescripcién adguisitiva de dominio, asi como la revision minuciosa de todos los documentos que la sustentan, entre otros, maxime, cuando se trata de actos de disposicién de bienes inmuebles, evitandosituaciones que generen cuestionamientos fundados a su funcién notarial De Ia revision de los actuados, se aprecia en fojas 4, que mediante escrito presentado el 25 de enero de 2013, la sefiora Zamirra Virginia Delgado de Arrascue le comunica a la notaria Blanca Patricia Torres del Aguila, que habiendo pagado por los servicios de busqueda y expedicién de las copias del * Resolucion N* 194-2014-CNL/TH. “La ética del notariado pubico, Rodolfo Garcia Aguiar. En: Revista de Ciencias Jurgicas N° 112, Universidae de Costa Rica, Costa Rica, 2007, pg, 168." Pégina 8 de 14 Peruweek »- eee yr 7 V~ 003-2018-JUS/CN Resoluciin del Consga del Netariade expediente de prescripcién adquisitiva de dominio tramitado por la sefiora Miriam Liuen Flores respecto al predio “San Isidro" de 1,7939 has. del sector Pomape del distrito de Monseft,, estas le fueron entregadas de manera incompleta; por lo que solicita que se le entregue lo pedido. Ante el incumplimiento de lo solicitado, por escrito presentado el 6 de febrero de 2013, la sefiora Delgado de Arrascue reitera su solicitud de copias completas ante la notaria Torres del Aguila, que segtin lo descrito en la queja, esta consistia en la omisién de entrega del Acta de presencia que realizd la notaria en el inmueble materia de prescripcién adquisitiva de dominio y las constancias de los carteles colocados. / Al respecto, en su escrito de descargos primigenio, que corre en fojas 58, la notaria Blanca Patricia Torres del Aguila sefiala que cumplié con el pegado de los carteles en un lugar visible pero que no era de su responsabilidad si con posterioridad alguna persona los retiraba sin que tuviese conocimiento del hecho; ademas, la notaria ha mencionado que el Acta de presencia que la notaria efectué en el inmueble materia de prescripcién adquisitiva de dominio si existe. Sin embargo, de los actuados no se advierte medio probatorio alguno que demuestre que la notaria quejada haya cumplido con subsanar la omisién de no haber entregado la precitada acta a la quejosa cuando se lo requirié, ni que los carteles hayan sido colocados, tal y como lo afirmé la notaria Por tanto, queda acreditado que la notaria Blanca Patricia Torres del Aguila incurrié en la infraccién prevista en el inciso c) del articulo 149 del precitado Decreto Legislativo del Notariado, al haber incumplido con lo dispuesto en el inciso j) del articulo 16 del Decreto Legislativo N° 1049, Decreto Legislativo del Notariado, concordado con los incisos d) y e) del articulo 2 del Decreto Supremo 01-85-JUS, que aprueba el Codigo de Etica del Notariado Peruano, al no haber entregado copia completa del expediente de prescripcién adquisitiva de dominio solicitada por la sefiora Miriam Lorena Lluen Flores. Asimismo, se advierte ct que la notaria quejada ha inobservado lo previsto en el inciso d) del articulo 5 de la Ley N° 27333, Ley Complementaria a la Ley N° 26662, la Ley de Asuntos No Contenciosos de Competencia Notarial, para la Regularizacion de E aciones. Igualmente, es importante sefialar que la Ley N° 27187, Ley de Regularizacién de Edificaciones, del Procedimiento para la Declaratoria de Fabrica y del Régimen de Unidades Inmobiliarias de Propiedad Exclusiva y de Propiedad Comin; la Ley N° 27333, Ley Complementaria a la Ley N° 26662, la Ley de Asuntos No Contenciosos de Competencia Notarial, para la Regularizacién de Euificaciones; y el Decreto Supremo N° 035-2006-VIVIENDA, que aprueba el nuevo Texto Unico Ordenado de! Reglamento de la Ley N° 27157, Ley de Regularizacion de Edificaciones, del Procedimiento para la Declaratoria de Fabrica y del Régimen de Unidades Inmobiliarias de Propiedad Exclusiva y de Propiedad Comtin, son normas que regulan el procedimiento de preseripcion adquisitiva de Pagina de 14 Peruweek »- eer 003-2018-JUS/CN dominio por via notarial que proceden para la regularizacién con saneamiento de titulo, es decir, para acceder al titulo de propiedad de un terreno con miras a regularizar la propiedad de todo el bien, esto es, el terreno més la edificacién. Por ello, la prescripcién via notarial solamente procede ante predios urbanos, siempre y cuando cuenten con proyecto de habilitacién urbana con construccién simulténea, y predios inscritos en zonas urbanas consolidadas pero que hayan sido inscritos como transgredido lo previsto en el articulo 5 de la Ley N° 27333, Ley Complementaria a la rusticos, Ley N° 26662, Ia Ley de Asuntos No Contenciosos de Competencia Notarial, para la fo En tal sentido, este procedimiento no contencioso / de prescripcién adquisitiva de dominio via notarial no procede para regularizar predios eriazos 0 que se encuentren fuera del area urbana y/o que carezcan de construcciones. En el presente caso, de la revision de los actuados, se advierte que la notaria Blanca Patricia Torres del Aguilla estaba prohibida de efectuar la prescripcién adquisitiva de dominio solicitada por la sefiora/Miriam Lorena Liuen Flores, conforme a lo dispuesto en el articulo 4 del Decreto Supremo N° 035-2006- Regularizacién de Edificaciones; el articulo 4 del Decreto Supremo N° 035-2006- VIVIENDA, que aprueba el nuevo Texto Unico Ordenado del Reglamento de la Ley N° 27157, Ley de Regularizacién de Edificaciones, del Procedimiento para la Declaratoria de Fabrica y del Régimen de Unidades Inmobiliarias de Propiedad Exclusiva y de Propiedad Comun. Por tanto, se advierte que la notaria quejada ha VIVIENDA, que aprueba el nuevo Texto Unico Ordenado del Reglamento de la Ley N° 27157, Ley de Regularizacién de Edificaciones, del Procedimiento para la Declaratoria de Fabrica y del Régimen de Unidades Inmobiliarias de Propiedad Exclusiva y de Propiedad Comin; asi como los literales e) y f) del articulo 2° del Cédigo de Etica del Notariado, concordado con el incisos j) del articulo 16° del Decreto Legislative N° 1049, Decreto Legislativo del Notariado, asi como el articulo 2° del Decreto Legislativo del Notariado le impone, concordado con el inciso a) del articulo 5° del Decreto Supremo N° 015-85-JUS, que aprueba el Cédigo de Etica del Notariado Peruano. En consecuencia, la notaria quejada inourrié en la infracoién prevista en el inciso c) del articulo 149 del precitado Decreto Legislativo del Notariado. De otro lado, acreditada las faltas cometidas por la notaria quejada, y en aplicacién de los criterios de razonabilidad y proporcionalidad establecidos en el articulo 150° del Decreto Legislativo N° 1049, y el numeral 3) del articulo 248° del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por el Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, se advierte que la sancién impuesta no es, en efecto, proporcional a la lesién producida Pigina 10 de 14 Peruweek »- eer) Q ore Re ‘escluctin del Cansg a del WNotariade 2 Vv 003-2018-JUS/CN al principio de seguridad juridica, objetividad diligencia, y respeto a la constitucion y alas leyes. Asimismo, cabe sefialar que la naturaleza juridica de la prohibicién de la reformatio in pius, que conforme lo ha reconocido el propio Tribunal Constitucional “es una garantia del debido proceso, implicita en nuestro texto constitucional’, Es asi que el instituto de la reformatio in pius tiene raigambre penal y ha sido extrapolado al ambito administrativo y consiste basicamente en la prohibicién del juez superior de empeorar la situaci6n del apelante, en los casos que no ha mediado recurso de apelacién de su adversario, que no corresponde al presente caso, al haber sido apelada por la quejosa y no haber sido apelada por la notaria quejada, haciendo posible reformar la sancién impuesta, Asimismo, de la / revision de los antecedentes del notario se advierte que no tiene sanciones registradas en el Consejo del Notariado. Por estos fundamentos, en mérito al Acuerdo N° 007-2018-JUSICN de la Segunda Sesién Ordinaria del Consejo del Notariado de / fecha 30 de enero de 2018, adoptado con la intervenci6n de los sefiores consejeros José David Cunza Delgado, Javier Angulo Suarez, Maria Elena Portocarrero Zamora y Roque Alberto Diaz Delgado; y de conformidad con lo previsto en el inciso h) del articulo 142° del Decreto Legislativo N° 1049; por unanimidad: ‘SE RESUELVE: Articulo 1°: FUNDADO el recurso de apelacién presentado por la sefiora Zamirra Virginia Delgado de Arrascue; en consecuencia, SE CONFIRME la Resolucién de fecha 12 de agosto de 2017, recaida en el ‘expediente N° 001-2013-CNLAMB, emitida por el Tribunal de Honor del Colegio de Notarios de Lambayeque, en el extremo que resuelve imponer sancién a la notaria de Monsefi, Blanca Patricia Torres del Aguila; en consecuencia, REVOCAR el extremo que resuelve imponerle amonestacién privada; y REFORMANDOLA, se le imponga sancién de suspensién por treinta (30) dias a la notaria quejada. Articulo DISPONER Ja notificacién a los interesados con el texto de la presente Resolucion. de Honor del Colegio de Notarios de Lambayeque, una vez devueltos los cargos de Articulo 3°: DEVOLVER los actuados al Tribunal | notificacion, Pigina 1 de 14 Peruweek »- eer 003-2018-JUS/CN Articulo 4°: Conforme a lo previsto en el articulo, 147° del Decreto Legislativo N° 1049, Decreto Legislativo del Notariado, la presente resolucién agota la via administrativa. Registrese y comut ANGULO $YAREZ COMO SIGUE / EL VOTO DEL SENOR CONSEJERO LUIS ALBERTO GERMANA MATTA ES. En el presente caso, la sefiora Zamirra Delgado de Arrascue denuncia a la notaria Blanca Patricia Torres del Aguila, por no haber cumplido con emitir copias del expediente completas del proceso de prescripcién adquisitiva de dominio seguido por Miriam Lorena Lluen, respecto al predio “San Isidro” de 1.7939 Has. de Pomape — Monseft, alegando que en la expedicién de dichas copias faltaba el Acta de presencia que realizé la notaria en el inmueble materia de prescripcién adquisitiva de dominio, asi como las constancias de los carteles colocados en el predio; no obstante, también solicita sancionar a la notaria quejada por haber formalizado la precitada prescripcién de manera irregular, ya que no habria tomado en cuenta supuestas irregularidades en la documentacién presentada por la solicitante. gina 12 de 4 Peruweek .- eee Resolaciin dd Cansge dd Y Netaviado NW * 00s 2018,108/eN Es en mérito a ello, que mediante Resolucién del Tribunal de Honor del Colegio de Notarios de Lambayeque, de fecha 25 de setiembre bs de 2015, se le imputa a la notaria Blanca Patricia Torres del Aguila los siguientes cargos: i) haber incumplido “los articulos 2 de la Ley del Notariado, Ley 27333 articulo 5 literal del Decreto Legislative 1049, Ley del Notariado”, debido a que no habria ‘cumplido con entregar la documentacién completa solicitada por la quejosa, pese haber cancelado el servicio, asi como por no haber mostrado las constancias de haberse colocado los carteles que, seguin la notaria quejada, afirmé haber puesto en el inmueble materia de prescripcién adquisitiva de dominio; y ii) la contravencién del articulo 3 de la Ley N° 26662, concordante con el articulo 5 de la Ley N° 27333, asi como la contravencién del articulo 21 de esta ultima ley; debido a que la notaria quejada no ha tenido en cuenta la documentacién presentada por la solicitante de la prescripcién adquisitiva de dominio, puesto que en la minuta de compraventa suscrita entre la sefiora Bernardina Guzman Viuda de Ipanaqué a favor de los sefiores Ysidro Lluen Garay y Juana Rosa Flores Chafloque, de fecha 9 de noviembre de 1999, la primera de estas figura como ‘viuda’ y en la escritura de compraventa de fecha 24 de marzo de 2011, suscrita por ella como vendedora a favor de los seftores Ysidro Liuen Garay y Juana Rosa Flores Chafloque, formalizada por la notaria quejada, aparece como casada (Bernardina Guzman de Ipanaqué); y que de este Ultimo instrumento puiblico, se advierte que la vendedora tenia un derecho inscrito en la ficha N° 54971 en el Registro de Predios de Chiclayo; raz6n por la cual se debié cursar los partes sobre la compraventa a los registros publicos, pues el derecho estaba inscrito; sin embargo, continué con el tramite de prescripcién adquisitiva de dominio; en tal sentido, la quejosa sefiala que habian dos minutas diferentes para referirse al mismo acto juridico. Sin embargo, de la Resolucién emitida por el Tribunal de Honor de! Colegio de Notarios de Lambayeque, que resuelve declarar fundada en parte la queja presentada por la sefiora Zamirra Virginia Delgado de Arrascue se advierte lo siguiente: “DECIMO: Corresponde pronunciarse sobre las imputaciones formuladas que pueden resumirse en las siguientes: primero: no haber entregado copias completas del expediente y segundo la irregularidad del procedimiento basada en la falta de acta de constatacién y la falta de pegado de carteles. Sobre el primer punto la interesada presenta las copias que le entregé la Notaria entre las cuales no se encuentra el acta de verificacion por lo que no se habria entregado copias completas del Expediente. Esto constituye una falta leve por lo que procede imponer sancién de amonestacién privada de conformidad con el articulo 150 del Decreto Legislativo 1049, vigente a esa fecha’. ‘DECIMO PRIMERO: Sobre Ia irregularidad del procedimiento se evidencia en el expediente que si existe el acta de verificacion la misma que ha sido presentada a fojas 100 del expediente de la Notaria quejada, con lo que se demuestra que si se cumplié con este requisito. Sobre Pagina 13 de 14 Peruweek .- eee 003-2018-JUS/CN @! pegado de carteles la Notaria manifiosta que si se realiz6 indicando que ella no es responsable si con posterioridad estos carteles se han retirado. (...)". En tal sentido, se aprecia que el Tribunal de Honor del Colegio de Notarios de Lambayeque se pronuncia por el primer cargo deserito en la resolucién de apertura del procedimiento administrativo disciplinario; sin embargo, no emite pronunciamiento por el segundo cargo. No obstante ello, de la resolucién apelada se aprecia que el citado Tribunal de Honor para resolver el primer cargo imputado a la notaria Blanca Patricia Torres del Aguila, se limita a describir las declaraciones de ambas partes efectuadas en la vista de la causa realizada por dicho Tribunal de Honor, el 10 de junio de 2017, sin emitir algtin juicio de valor al respecto. Asimismo, se advierte que Tribunal de Honor no ha motivado el por qué resolvid imponer sancién de amonestacién privada a la notaria quejada, puesto que no se aprecia ningtin sustento juridico que determine qué norma se habria vulnerado a fin de que se le imponga la sancién Por tanto, se advierte que la resolucién emitida por el Tribunal de Honor del Colegio de Notarios de Lambayeque incurre en las causales, de nulidad previstas en los incisos 1) y 2) del articulo 10 del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrative General, aprobado por el Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, debido a que carece del requisito de validez del acto administrativo previsto en el numeral 4) del articulo 3 de la citada norma. Por lo expuesto, Ml VOTO es porque se declare NULA la resolucién de fecha 12 de agosto de 2017, recaida en el expediente N° 001- 2013-CNLAMB, emitida por el Tribunal de Honor del Colegio de Notarios de LamaVeque, que resuelve imponer a la notaria de Monsefi, Blanca Patricia Torres deVAgyjila sancién de amonestacién privada; en consecuencia, se ORDENE que el ‘ibunal de Honor emita un nuevo pronunciamiento teniendo en cuenta los gina 14 de 14

You might also like