0% found this document useful (0 votes)
165 views11 pages

Consulat Datos de Placa Motore

This document provides guidelines for motor nameplate markings according to NEMA standards. It includes abbreviations and symbols used on motor and generator nameplates along with the information that should be included on nameplates for small AC and DC motors, medium motors, and examples of nameplates. IP protection standards for enclosures are also referenced.
Copyright
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
165 views11 pages

Consulat Datos de Placa Motore

This document provides guidelines for motor nameplate markings according to NEMA standards. It includes abbreviations and symbols used on motor and generator nameplates along with the information that should be included on nameplates for small AC and DC motors, medium motors, and examples of nameplates. IP protection standards for enclosures are also referenced.
Copyright
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 11

CONSULTA

DATOS DE PLACA DE MOTORES (SEGÚN NEMA)


SÍMBOLOS Y ABREVIACIONES PARA MOTORES Y GENERADORES MG1-1.80

ABBREVIATIO ABBREVIATIO
N MARKING INDICATED N MARKING INDICATED
L* Line W Watt
LB-FT Pound-feet WDG Winding
LO Low WT Weight
LRA Locked rotor amperes Abbreviation Marking Indicated
MAX Maximum A Ampere
MFD Microfarad AC Alternating current
MG Motor-generator AMB Amblemt
MH Milihenry AO Air over
MHP Milihorsepower ARM Armature
MIN Minimum BB Ball bearing
MIN Minute BRG Bearing
MTR Celsius (Centigrade),
Motor C degrees
NEMA or DES
NO or # NEMA Design Letter CAP Capacitor
OZ-FT OZ-IN Number CCW Counterclockwise
PF Ounce-feet Ounce-ínch CL Class or classification
PH Power factor CODE Code letter
PM Phase, Phases or Number of
Phases CONN Connection
RB Permanent magnet CONT Continuous
RECT Roller bearing CFM Cubic feet per minute
RES Rectifier or rectified COMM Commutating (interpole)
RHEO Resistance COMP Compeiisating
RMS Rheostat CPD Compound
ROT Root mean square Rotation C/S Cycles per second
RPM Revolutions per minute CW Clockwise
RTD Resistance temperature detector DC Direct current
SB Sleeve bearing S DIAG Diagram
SEC Second (time) EFF Efficiency
SEC Secondary ENCL Endosure
SER Serial or serial number EXC Exciter or Excitation
SER Series F Fahrenheit, degrees
SF Service factor FF Form Factor
SFA Service factor amperes FHP Fractional horsepower
SH Shunt FLA Full load amperes
SPL Special FLD Field
STAB Stabilized or stabilizing fr Frame
STD Standard FREQ Frequency
TACH Tachometer GEN Generator
TC Thermocouple GPM Gallons per minute
TEMP Temperature GPS Gallons per second
TEMP RISE Temperature rise H Henry
TERM Terminal HI High
TH Thermometer Hp Horsepower
TIME Time rating HR HOUR
TORQ Torque HZ Hertz
TYPÉ Type IND Inductance or Induction
V Volt(s) or Voltage INS Insulation System Class
VA Volt-amperes KVA Kilovolt-ampere
VAR Reactive volt-amperes KVAR Reactive Kilovolt-ampere
    KW Kilo watt

PLACA DE IDENTIFICACIÓN PARA PEQUEÑA CORRIENTE


ALTERNA Y MOTORES UNIVERSALES
10.39.1 - Motores de corriente alteran monofásicos y polifásicos de jaula de ardilla,
excepto los incluidos en 10.39.2, 10.39.3, and 10.39.4

a) Tipo del fabricante y carcasa


b) Potencia de salida
c) Rango del tiempo
d) Temperatura ambiente máxima para la cual se diseña el motor
e) Sistema del aislamiento.
f) RPM a plena carga
g) Frecuencia
h) Número de fases
i) Voltaje
j) Corriente a plena carga
k) Amperios a rotor bloqueado/código de la letra para rotor bloqueado kVA por HP para
motores de ½ hp o más grandes.
l) Para los motores equipados con protección térmica ‘thermally protected’, y para los
motores mayores a 1 hp, el numero de tipo

10.39.2 – Motores con rango menor a 1/20 hp

a) Tipo del fabricante y carcasa


b) Potencia de salida
c) Velocidad a toda carga
d) Rango de voltaje
e) Frecuencia
f) Número de fases-(solo para polifásicos)
g) Para los motores equipados con protección térmica ‘thermally protected’.
h) Para motores con suficiente impedancia “impedance protected” para ser protegidos
de sobrecalentamiento a través de sobrecarga o falla en el arranque.

10.39.3 – Motores Universales

a) Tipo del fabricante y carcasa


b) Potencia de salida
c) Rango del tiempo
d) RPM a plena carga
e) Voltaje
f) Corriente a plena carga (sobre los 60Hz)
g) Frecuencia

10.39.6 Información adicional de la placa de identificación

a) Código IP
b) Nombre, marca, o insignia del fabricante
c) Localización de planta del fabricante
d) Número de serie o fecha de la fabricación
e) Método de enfriamiento o de código IC

10.40.1 Motores de media potencia monofásicos y polifásicos de jaula de ardilla

a) Tipo del fabricante y carcasa


b) Potencia de salida
c) Rango del tiempo
d) Temperatura ambiente máxima para la cual se diseña el motor
e) Sistema del aislamiento.
f) RPM a plena carga
g) Frecuencia
h) Número de fases
i) Corriente a plena carga
j) Voltaje
k) Amperios a rotor bloqueado/código de la letra para rotor bloqueado kVA por HP para
motores de ½ hp o más grandes.
l) Letra designada para motores medianos
m) Eficiencia nominal NEMA
n) Factor de servicio
o) Factor de corriente de servicio cuando el factor de servicio excede 1.15
p) Para los motores equipados con protección térmica ‘thermally protected’, y para los
motores mayores a 1 hp, el numero de tipo
q) Para motores sobre 1hp equipados con dispositivos para sobre tempertauras las
palabras “OVER TEMP PROT-”
10.40.2 - Motores de rotor bobinado polifásicos

a) Tipo del fabricante y carcasa


b) Potencia de salida
c) Rango del tiempo
d) Temperatura ambiente máxima para la cual se diseña el motor
e) Sistema del aislamiento.
f) RPM a plena carga
g) Frecuencia
h) Número de fases
i) Corriente a plena carga
j) Voltaje
k) Corriente del secundario a full carga
l) Voltaje secundario

NEMA Code Letters for Locked-Rotor KVA

Ejemplo de placas
PLACA DE IDENTIFICACIÓN PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS
MAQUINAS DC
10.66.1 - Pequeños motores de 1/20 hp o inferiores

a) Tipo del fabricante y carcasa


b) Potencia de salida (milihp-mhp)
c) Velocidad a toda carga
d) Para los motores equipados con protección térmica ‘thermally protected
e) Para motores con suficiente impedancia “impedance protected” para ser protegidos
de sobrecalentamiento a través de sobrecarga o falla en el arranque.

10.66.2 - Pequeños motores excepto los de 1/20 hp o inferiores

a) Tipo del fabricante y carcasa


b) Hp de salida de acuerdo a rango de velocidad
c) Rango del tiempo de acuerdo a rango de velocidad
d) Temperatura ambiente máxima para la cual se diseña el motor
e) Sistema del aislamiento.
f) Velocidad en rpm
g) Rango de voltaje de armadura
h) Rango de voltaje de campo (para motores de imán permanente)
i) Rango de corriente de armadura de acuerdo a rango de velocidad
j) Rango de factor de forma cuando opera como un rectificador
k) Para los motores equipados con protección térmica ‘thermally protected

10.66.3 - Motores medianos

a) Tipo del fabricante y carcasa


b) Hp o Kw de salida a velocidad nominal
c) Rango del tiempo a velocidad nominal
d) Velocidad máxima segura para motores en serie bobinados y para motores
compuestos bobinados
e) Temperatura ambiente máxima para la cual se diseña el motor
f) Sistema del aislamiento.
g) Velocidad nominal a plena carga
h) Rango de voltaje de armadura
i) Rango de voltaje de campo
j) Rango de corriente de armadura de acuerdo a rango de velocidad
k) Voltaje de alimentación identificado de acuerdo 10.61
l) Excitación independiente, Shunt estabilizado, Compuesto, serie o iman
permanente
m) Corriente DC
n) (Opcional) Código IP
o) (Opcional) Nombre, marca, o insignia del fabricante
p) (Opcional )Localización de planta del fabricante
q) (Opcional) Número de serie o fecha de la fabricación
r) (Opcional) Número de modelo o número de catalogo
NORMAS IP (niveles de protección disponibles)

Normas DIN40050, BS EN 60529 y IEC529

En las NORMAS 60529 se menciona el acceso a partes peligrosas para receptáculos, cubiertas
o componentes, así como el ingreso de cuerpos sólidos extraños y protección contra el agua.

ANEXOS al final

BIBLIOGRAFIA

 http://www.globaldatainternational.com/whitepaper/Norma%20EN
%2060529%20%28IP%29%20.pdf
 http://www.reliance.com/prodserv/motgen/b7095_1.htm
 http://literature.rockwellautomation.com/idc/groups/literature/documents/wp/moto
rs-wp002_-en-p.pdf
 http://www.homewoodsales.com/PDFs/tech-library/Motors/NEMA/CompleteMG1-
1998Rev3.pdf
NUMERO APLICACIÓN EXPLICACIÓN  

0 Sin protección Sin protección  

Protección de personas para evitar el contacto accidental directo de un área extensa con
Protección contra
1 partes internas móviles o vivas. Protección del objeto contra la entrada de materia sólida
cuerpos extraños
extraña de más de 50 mm de diámetro.

Protección contra Protección de personas para evitar el contacto de sus dedos con partes internas móviles o
2 cuerpos extraños de vivas. Protección del objeto contra la entrada de materia sólida extraña de más de 12 mm en
mediano tamaño tamaño.

Protección contra
Protección de personas para evitar que toquen partes internas móviles o vivas con
3 cuerpos extraños
herramientas, alambres o cuerpos extraños similares de un grosor mayor a 2.5 mm.
pequeños

Protección contra
Protección de personas para evitar que toquen partes internas móviles o vivas con
4 cuerpos extraños
herramientas, alambres o cuerpos extraños similares de más de 1 mm en grosor.
diminutos

Protección total de personas para evitar que toquen partes internas móviles o conductoras
Limitación de
5 de tensión. Protección del objeto contra la acumulación dañina nociva de polvo. Aún cuando
entrada de polvo
no es posible evitar totalmente la entrada.

Prevención de la Protección total de personas para evitar que toquen partes internas móviles o conductoras
6
entrada de polvo de energía. Protección total del objeto contra la entrada de polvo.
NUMERO APLICACIÓN EXPLICACIÓN  

0 Sin protección Sin protección  

Protección contra
1 Gotas de agua que caigan verticalmente no deben tener algún efecto dañino.
goteo vertical de agua

Protección contra
Gotas de agua que caigan en cualquier ángulo de hasta 15° con respecto a la vertical, no
2 goteo no vertical de
deben tener algún efecto dañino.
agua

Protección contra El agua que caiga sobre el objeto en cualquier ángulo de hasta 60° con respecto a la vertical,
3
rocío de agua no debe tener algún efecto dañino.

Protección contra El agua que caiga sobre el objeto desde cualquier dirección, no debe tener algún efecto
4
salpicaduras de agua dañino.

Protección contra Un chorro de agua proyectado contra el objeto desde una boquilla estándar a 12.5 litros por
5
chorros de agua minuto desde cualquier dirección, no debe tener algún efecto dañino

Protección contra
Un chorro de agua proyectado a 100 litros por minuto desde cualquier dirección, no deberá
6 chorros potentes de
tener algún efecto.
agua

Protección contra Si el gabinete es sumergido en agua a una distancia entre 0.15 y 1 m de la superficie durante
7
inmersión temporal 30 minutos, el agua no debe de entrar al mismo en cantidades nocivas.

Protección contra Si el gabinete continúa sumergido en agua, bajo condiciones acordadas que sean más graves
8
inmersión continua de las establecidas en IPX7, el agua no debe de entrar al mismo en alguna forma nociva.

You might also like