0% found this document useful (0 votes)
44 views

Trabajo 3

Uploaded by

Jader Mejia
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
44 views

Trabajo 3

Uploaded by

Jader Mejia
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 21

Activities to develop

Individual Activities:

● Read the bibliography of Unit 2.

● Write 1 question for each topic and share them in the forum of the
collaborative learning environment.
Topics: Health, Geopolitics and environment and Sustainable
development.

● Answer 3 (three) questions generated by colleagues in the forum.


● Define ¿What is a intra-sectoral strategie and inter-sectoral
strategie?. You must use bibliographical references.

Total weighting:

60/175

Collaborative activities:

● Review the documents of the Environmental Dimension of the Ten


Year Public Health Plan, the components and strategies proposed for
each component and the seminars 1 and 3 of the PAHO document
"Health, Environment and Sustainable Development: Toward the
Future We Want"
● Choose a role and responsibility for the deliverable: Compiler,
Reviewer, Evaluator, Deliveries, Alerts.

● Define the problematic situation. Use a Title in the cover.


● Establish which strategies could be useful as an alternative to the
problematic situation posed in the first unit and share it in the forum.

● As a group define two intra-sector strategies (health sector) and two


inter-sectoral strategies to approach the issues raised by the
relationship between geopolitics and the environment. Make a
comparative table with the central elements of the strategies.
● As a group write a final document where you develop the strategies.

Total weighting:

115/175

✓ The consolidated work must be uploaded to the evaluation and


monitoring environment, complying with the presentation rules.

✓ Participation in the Collaborative Forum according to assumed roles


will be considered.

TRADUCCION

Actividades a desarrollar Actividades


individuales:
● Leer la bibliografía de la Unidad 2.
● Escriba 1 pregunta para cada tema y
compártalas en el foro del entorno de
aprendizaje colaborativo.
Temas:
Salud, Geopolítica y medio ambiente y
Desarrollo sostenible
● Responda 3 (tres) preguntas generadas por
colegas en el foro.
● Definir ¿Qué es una estrategia intrasectorial
y una estrategia intersectorial?
Debe usar referencias bibliográficas.
Ponderación total: 60/175 Actividades
colaborativas:
● Revisar los documentos de la Dimensión
ambiental del Plan de salud pública de diez
años, los componentes y las estrategias
propuestas para cada componente y los
seminarios 1 y 3 del documento de la OPS
"Salud, medio ambiente y desarrollo
sostenible: hacia el futuro que queremos"
● Elija un rol y responsabilidad para la
entrega: Compilador, Revisor, Evaluador,
Entregas, Alertas.
● Definir la situación problemática. Use un
título en la portada.
● Establezca qué estrategias podrían ser útiles
como una alternativa a la situación
problemática planteada en la primera unidad y
compártala en el foro.
● Como grupo, defina dos estrategias
intrasectoriales (sector de la salud) y dos
estrategias intersectoriales para abordar los
problemas planteados por la relación entre
geopolítica y medio ambiente. Haga una tabla
comparativa con los elementos centrales de
las estrategias.
● Como grupo, escriba un documento final
donde desarrolle las estrategias. Ponderación
total: 115/175 ✓
El trabajo consolidado debe cargarse en el
entorno de evaluación y monitoreo, cumpliendo
con las reglas de presentación.
✓ Se considerará la participación en el Foro
Colaborativo de acuerdo con los roles
asumidos.

Good evening comrades and Guardian,

The role I chose for the development of this activity is:

Good evening comrades and Tura,


I share the definitions of what it is:
What is intersectoral strategy?
Strategy to solve problems, but also as an area of development and production of new
policies focused on achieving higher-level objectives, generally formulated in terms of
quality of life and well-being

What is an intrasectoral strategy?


It is the exchange of similar products belonging to the same sector. The term is normally
applied to international trade where the same types of goods or services are simultaneously
imported and exported.
Bibliographic references
Akerman, Marco (2004), "Território, governança e articuladlo de agendas", Sao Paulo,
Centro de Estudos, Pesquisa e Documentado em Cidades e Municípios Saudáveis. [Links]
Andrews, Rhys and Tom Entwistle (2010), "Does Cross-Sectoral partnership Deliver? An
Empirical Exploration of public Service Effectiveness, Efficiency, and Equity", Journal of
Public Administration Research & Theory, 20 (3), pp. 679-701. [Links]
Australian public Service Commission (2007), Tackling Wicked Problems: A Public Policy
Perspective, Commonwealth of Australia. [Links]
Good evening comrades and Tura,

Write 1 question for each topic and share them in the forum of the collaborative
learning environment.
Topics: Health, Geopolitics and environment and Sustainable development.
I share the 3 questions:

1- What are the symptoms related to covid 19?

2- What strategies do you suggest to reduce the environmental impact of


human activities?

3- Why are the Sustainable Development Goals so broad compared to the


Millennium Development Goals, which were more specific?

1- Cuales son los sintomas relacionados con el covid 19?

2- Que estrategias sugieren para disminuir el impacto ambiental de las


actividades humanas?

3- ¿Por qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible tan amplios en


comparación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que eran más
concretos?
 Hay 17 objetivos de desarrollo sostenible con 169 metas, en comparación
con los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio con 21 metas. Los complejos
retos del mundo actual requieren que se abarquen muy diversas cuestiones. Es
además fundamental enfrentar las causas básicas de los problemas y no solo
los síntomas.
 Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son el resultado de un proceso de
negociación en que participaron los 193 Estados Miembros de las Naciones
Unidas, con la participación además sin precedentes de la sociedad civil y
otros interesados. Esto hizo que hubiera una representación de muy diversos
intereses y perspectivas. Por otra parte, los ODM fueron preparados por un
grupo de expertos reunidos a puertas cerradas.
 Los ODS tienen amplio alcance porque harán frente a elementos
interconectados del desarrollo sostenible: el crecimiento económico, la
inclusión social y la protección ambiental. Los ODM se centraban
principalmente en la agenda social.

1. There are protection and policies for the


environmentally displaced ?.

2. What is the effect on health due to environmental


factors?

3. Why is the health sector important for sustainable


development?

ESPAÑOL
1.¿Hay protección y políticas para los desplazados ambientales?

Hasta el día de hoy, sin embargo, estos desplazados por el cambio climático no
han sido todavía reconocidos por el Derecho Internacional como un grupo
identificable cuyos derechos están expresamente articulados, o como una
categoría formal de personas que necesitan de una protección especial. Por lo
tanto, existen limitaciones significativas en el Derecho Internacional a la hora de
responder a la amenaza, los accidentes y las consecuencias de los
desplazamientos a causa del cambio climático.
El factor determinante para el Derecho Internacional residirá en saber si las personas tienen
necesidad de la protección internacional y sobre que premisas esta necesidad se convertirá en la
titularidad de un derecho positivo. Los desplazados están habilitados para disfrutar del conjunto
de los derechos civiles, políticos, sociales y culturales recogidos en los Tratados de Derechos
Humanos y en el Derecho Internacional consuetudinario. Además, el Derecho Internacional
Humanitario y el Derecho Medioambiental pueden ofrecer también determinada protección.

1. RESPUESTA
To this day, however, those displaced by climate change have not yet been
recognized by international law as an identifiable group whose rights are expressly
articulated, or as a formal category of people who need special protection.
Therefore, there are significant limitations in International Law in responding to the
threat, accidents and consequences of displacement due to climate change.
The determining factor for International Law will reside in knowing if people have a
need for international protection and on what premises this need will become the
ownership of a positive law. The displaced are empowered to enjoy all the civil,
political, social and cultural rights included in the Human Rights Treaties and in
customary International Law. Furthermore, International Humanitarian Law and
Environmental Law may also offer certain protection.

2. ¿Cuál es el efecto sobre la salud debido a factores ambientales?

Profundizando en lo anteriormente expuesto, hoy en día existen un cierto


número de efectos sobre la salud que se suponen provocados o atribuibles
a factores medioambientales (enfermedades respiratorias, alergias, trastornos
neurológicos de desarrollo, riesgos de cáncer por determinados agentes físicos,
químicos 
La contaminación atmosférica afecta de distintas formas a diferentes grupos de
personas. Los efectos más graves se producen en las personas que ya están
enfermas. Además, los grupos más vulnerables, como los niños, los ancianos y
las familias de pocos ingresos y con un acceso limitado a la asistencia médica
son más susceptibles a los efectos nocivos de dicho fenómeno.

2. RESPUESTA

Going deeper into the aforementioned, today there are a number of health effects
that are supposed to be caused or attributable to environmental factors (respiratory
diseases, allergies, neurological development disorders, cancer risks from certain
physical, chemical agents Air pollution affects different groups of people in different
ways. The most serious effects occur in people who are already sick. Furthermore,
the most vulnerable groups, such as children, the elderly and low-income families
with limited access to medical care, are more susceptible to the harmful effects of
this phenomenon.

3. ¿Por qué es importante el sector de la salud para el desarrollo sostenible?

Promover la salud y el bienestar para todas las edades es uno de los 17


Objetivos de Desarrollo Sostenible, los cuales representan una
oportunidad única para promover la salud a través de una estrategia
integrada en políticas públicas en diferentes sectores, enfocadas en
metas claras como mejorar la salud infantil y materna, reducir la
malnutrición, garantizar acceso a agua potable, mejorar el saneamiento
ambiental y la higiene, aumentar el acceso a los servicios médicos,
reducir la propagación del VIH/SIDA, esforzarse más en la eliminación
del paludismo, tuberculosis, fiebre del dengue y otras dolencias de
manera respetuosa con el medio ambiente.
Si nos enfocamos en proporcionar una financiación más eficiente para
los sistemas de salud, podremos lograr impactos significativos,
erradicando enfermedades y ayudando a salvar vidas de millones de
personas en comunidades vulnerables.
3. RESPUESTA

Promoting health and well-being for all ages is one of the 17 Sustainable
Development Goals, which represent a unique opportunity to promote health
through an integrated strategy in public policies in different sectors, focused on
clear goals such as improving the child and maternal health, reduce malnutrition,
ensure access to clean water, improve environmental sanitation and hygiene,
increase access to medical services, reduce the spread of HIV / AIDS, work harder
to eliminate malaria, tuberculosis, fever Dengue and other ailments in an
environmentally friendly way.
By focusing on providing more efficient financing for health systems, we can
achieve significant impacts, eradicating disease and helping to save the lives of
millions of people in vulnerable communities.

DESARROLLO

Good evening, dear colleagues and Guardian,

I share the answers to the 3 questions posed by Comrade Cristina:

1. There are protection and policies for the environmentally displaced ?.

To this day, however, those displaced by climate change have not yet been
recognized by international law as an identifiable group whose rights are expressly
articulated, or as a formal category of people who need special protection.
Therefore, there are significant limitations in International Law in responding to the
threat, accidents and consequences of displacement due to climate change.
The determining factor for International Law will reside in knowing if people have a
need for international protection and on what premises this need will become the
ownership of a positive law. The displaced are empowered to enjoy all the civil,
political, social and cultural rights included in the Human Rights Treaties and in
customary International Law. Furthermore, International Humanitarian Law and
Environmental Law may also offer certain protection.

2. What is the effect on health due to environmental factors?


Going deeper into the aforementioned, today there are a number of health effects
that are supposed to be caused or attributable to environmental factors (respiratory
diseases, allergies, neurological development disorders, cancer risks from certain
physical, chemical agents Air pollution affects different groups of people in different
ways. The most serious effects occur in people who are already sick. Furthermore,
the most vulnerable groups, such as children, the elderly and low-income families
with limited access to medical care, are more susceptible to the harmful effects of
this phenomenon.
3. Why is the health sector important for sustainable development?

Promoting health and well-being for all ages is one of the 17 Sustainable
Development Goals, which represent a unique opportunity to promote health
through an integrated strategy in public policies in different sectors, focused on
clear goals such as improving the child and maternal health, reduce malnutrition,
ensure access to clean water, improve environmental sanitation and hygiene,
increase access to medical services, reduce the spread of HIV / AIDS, work harder
to eliminate malaria, tuberculosis, fever Dengue and other ailments in an
environmentally friendly way.
By focusing on providing more efficient financing for health systems, we can
achieve significant impacts, eradicating disease and helping to save the lives of
millions of people in vulnerable communities.

• Intrasectorial: Se refiere al trabajo coordinado y articulado entre los actores del Sistema General
de Seguridad Social en Salud (SGSSS) Direcciones Locales (DLS), Instituciones Prestadoras de
Servicios de salud pUblicas y privadas (IPS), Empresas Administradoras de Planes de Beneficios
(EAPB).

ESTRATEGIAS INTRASECTORIALES
1-Fomentar el uso de agua purificada, hervida o clorada
Consumir agua potable, hervida, purificada o tratada con cloro.-    No introduzca
en el agua potable recipientes sucios, contaminados, las manos o cualquier otro
elemento que la pueda contaminar.- 
2-Fomentar el lavado de las manos con jabon antes de la preparación e
ingesta de alimentos, después de ir al baño, cambiar pañales o manejo de
basura.
Por eso es importante para la prevención de parasitosis intestinal en niños
menores de cinco años educar a las madres o cuidadoras, lavarse bien las manos
con abundante agua y jabón, antes de comer, antes de preparar alimentos,
después de ir al baño, después de cambiar un pañal o si ha estado en contacto
con heces o vómito de una persona enferma o que se sospecha que lo está.-   

3-Vacunación contra los rotavirus y el sarampión

El rotavirus es la causa más común de diarrea intensa en niños y bebés en todo el


mundo.
El rotavirus es un virus que causa diarrea intensa , principalmente en bebés y
niños pequeños. La diarrea puede ser grave y provocar deshidratación. También
es común que los bebés con rotavirus presenten vómitos y fiebre.

Antes de la vacuna contra el rotavirus, la enfermedad por rotavirus era un


problema de salud común y grave para los niños en los Estados Unidos. Casi
todos los niños en los Estados Unidos presentaban al menos una infección por
rotavirus antes de los 5 años de edad.

TRADUCCION

Good evening comrades and Tutora,


I share intrasectoral strategies

INTRASECTORAL STRATEGIES
1-Encourage the use of purified, boiled or chlorinated water
Consume drinking, boiled, purified or chlorinated water.- Do not put dirty,
contaminated containers, hands or any other element that could contaminate it into
drinking water.-
2-Encourage hand washing with soap before preparing and eating food,
after going to the bathroom, changing diapers or handling garbage.
That is why it is important for the prevention of intestinal parasitosis in children
under five years of age to educate mothers or caregivers, wash their hands well
with plenty of soap and water, before eating, before preparing food, after going to
the bathroom, after change a diaper or if you have been in contact with feces or
vomit of a person who is ill or is suspected to be.
3-Vaccination against rotavirus and measles
Rotavirus is the most common cause of severe diarrhea in children and babies
worldwide. Rotavirus is a virus that causes severe diarrhea, mainly in babies and
young children. Diarrhea can be severe and lead to dehydration. It is also common
for babies with rotavirus to vomit and have a fever. Before the rotavirus vaccine,
rotavirus disease was a common and serious health problem for children in the
United States. Almost all children in the United States had at least one rotavirus
infection before they were 5 years old.

ESTRATEGIAS INTERSECTORIALES

1-Encourage the use of purified, boiled or chlorinated water


  Consume drinking, boiled, purified or chlorinated water.- Do not place dirty,
contaminated containers, hands or any other element that could contaminate it in drinking
water.

 2-Encourage washing hands with soap before preparing and eating food, after going to the
bathroom, changing diapers or handling garbage.

That is why it is important for the prevention of intestinal parasitosis in children under five
years of age to educate mothers or caregivers, wash their hands well with plenty of soap
and water, before eating, before preparing food, after going to the bathroom, after changing
a diaper or if you have been in contact with feces or vomiting of a person who is ill or
suspected to be ill.

3-Vaccination against rotavirus and measles

Rotavirus is the most common cause of severe diarrhea in children and babies worldwide.
Rotavirus is a virus that causes severe diarrhea, mainly in babies and young children.
Diarrhea can be severe and lead to dehydration. It is also common for babies with rotavirus
to vomit and have a fever. Before the rotavirus vaccine, rotavirus disease was a common
and serious health problem for children in the United States. Almost all children in the
United States had at least one rotavirus infection before age 5.
The quality of the water is an essential element for the reduction of these cases of diarrhea;
therefore, basic sanitation tasks and hygiene practices should be directed to the treatment
systems of the aqueduct companies in each region to help prevent diarrhea at an early age.
 To improve the indexes, it is essential to sensitize the population on the identification of
the initial symptoms of acute diarrhea and thus promote the culture of consulting the health
system early, in case of possible cases presented (Martha Lucía Ospina Martínez, 2015).

TRADUCCION

1-Fomentar el uso de agua purificada, hervida o


clorada
  Consuma agua potable, hervida, purificada o
clorada. No coloque recipientes, manos o cualquier
otro elemento sucio o contaminado que pueda
contaminarlo en el agua potable.

 2-Anime a lavarse las manos con jabón antes de


preparar y comer alimentos, después de ir al baño,
cambiar pañales o manipular basura.

Es por eso que es importante para la prevención de


la parasitosis intestinal en niños menores de cinco
años educar a las madres o cuidadores, lavarse bien
las manos con abundante agua y jabón, antes de
comer, antes de preparar alimentos, después de ir al
baño, después de cambiar un pañal o si ha estado en
contacto con heces o vómitos de una persona que
está enferma o se sospecha que está enferma.

3-Vacunación contra rotavirus y sarampión

El rotavirus es la causa más común de diarrea


severa en niños y bebés en todo el mundo. El
rotavirus es un virus que causa diarrea severa,
principalmente en bebés y niños pequeños. La
diarrea puede ser grave y provocar deshidratación.
También es común que los bebés con rotavirus
vomiten y tengan fiebre. Antes de la vacuna contra
el rotavirus, la enfermedad por rotavirus era un
problema de salud común y grave para los niños en
los Estados Unidos. Casi todos los niños en los
Estados Unidos tenían al menos una infección por
rotavirus antes de los 5 años.

La calidad del agua es un elemento esencial para la


reducción de estos casos de diarrea; por lo tanto, las
tareas básicas de saneamiento y las prácticas de
higiene deben dirigirse a los sistemas de tratamiento
de las empresas de acueductos en cada región para
ayudar a prevenir la diarrea a una edad temprana.
 Para mejorar los índices, es esencial sensibilizar a
la población sobre la identificación de los síntomas
iniciales de la diarrea aguda y así promover la
cultura de consultar el sistema de salud temprano,
en caso de posibles casos presentados (Martha
Lucía Ospina Martínez, 2

la carencia de información científica y la falta de conciencia respecto a los factores de riesgo

Se planifica la realización de talleres y sistematización de experiencias en el programa, plenarias


de análisis de los resultados del programa desarrollado en la comunidad. El método de enseñanza
estará en concordancia con la andragogía, utilizando metodologías p

a. El derecho a tener disponibilidad y acceso en forma regular, permanente y


libre, a una alimentación adecuada y suficiente, que responda a las
tradiciones culturales de la población, así como a agua suficiente, salubre
y aceptable para el uso personal y doméstico, que garanticen una vida,
individual y colectiva, satisfactoria y digna (27). En la gestión de esta
política se establece un esquema insti

Para evitar enfermedades diarreicas


 Usar agua purificada, hervida o clorada.
 Lavar y tallar con agua y jabón las verduras y frutas. ...
 Utilizar cuchillos diferentes para alimentos crudos y cocidos.
 Lavar carnes y vísceras antes de su preparación.
 Cocer o freír muy bien los alimentos, sobretodo pescado y mariscos.
Más elementos…

24 jul. 2015

Estrategia para prevenir y tratar la diarrea


1. Reposición de líquidos para evitar la deshidratación;
2. Administración de cinc;
3. Vacunación contra los rotavirus y el sarampión;
4. Fomento de la lactancia materna temprana y exclusiva y de la
administración de suplementos de vitamina A;
5. Fomento del lavado de las manos con jabón;
Más elementos…

14 oct. 2009
1. Mejora cualitativa y cuantitativa del suministro de agua, con inclusión del tratamiento y
almacenamiento seguro del agua doméstica;
2. Fomento del saneamiento a nivel comunitario.

Estrategia para prevenir y tratar la diarrea


El UNICEF y la OMS presentan una estrategia de prevención y tratamiento de
la diarrea, la segunda causa de muerte en los niños
Comunicado de prensa
14 DE OCTUBRE DE 2009 | NUEVA YORK | GINEBRA - Para evitar la muerte
de millones de niños en el mundo en desarrollo hay que revitalizar las
campañas mundiales contra la diarrea, segunda enfermedad más mortal en la
infancia, han dicho hoy el UNICEF y la Organización Mundial de la Salud
(OMS) en la presentación de un nuevo informe sobre esta enfermedad.
«Es una tragedia que la diarrea, poco más que una molestia en el mundo
desarrollado, cause cada año la muerte de alrededor de 1,5 millones de niños»,
dijo la Directora Ejecutiva del UNICEF, Ann M. Veneman. «Hay tratamientos
baratos y eficaces contra la diarrea, pero en los países en desarrollo sólo el
39% de los niños afectados reciben el tratamiento recomendado.»
El informe, titulado Diarrea: ¿por qué sigue matando a los niños y qué se puede
hacer?,
traza un plan con siete medidas que incluyen un conjunto de tratamientos para
reducir la mortalidad de los niños por diarrea y una estrategia preventiva que
garantice resultados a largo plazo:

1. Reposición de líquidos para evitar la deshidratación; con soluciones de


rehidratacion oral
2. Usar agua purificada, hervida o clorada.
3. Administración de cinc
4. Vacunación contra los rotavirus y el sarampión
5. Fomento de la lactancia materna temprana y exclusiva y de la
administración de suplementos de vitamina A;
6. Mejora cualitativa y cuantitativa del suministro de agua, con inclusión del
tratamiento y almacenamiento seguro del agua doméstica;
7. Realizacion de campañas educativas dirigidas a la poblacion sobre como
educar a los cuidadores
8. Fomento del saneamiento a nivel comunitario.
9. Promover la lactancia materna durante los primeros 6 meses de
vida.
10. Desinfección, manejo y conservación del agua.
11. Lavar frutas y verduras con agua y jabón; utilizar agua potable.

La Directora General de la OMS, Dra. Margaret Chan, dijo: «Sabemos dónde


mueren los niños a causa de la diarrea, y sabemos lo que hay que hacer para
evitar esas muertes. Debemos colaborar con los gobiernos y los asociados para
poner en marcha las siete medidas de este plan».
Las campañas contra la diarrea infantil de los años setenta y ochenta tuvieron
éxito gracias a la educación de los cuidadores y a la extensión del uso de las
soluciones de rehidratación oral para evitar la deshidratación. A pesar de los
resultados prometedores de esas campañas, en los últimos años la atención de
la comunidad internacional se ha desviado hacia otras emergencias mundiales
y en la actualidad hay una necesidad urgente de volver a centrarse en la
prevención y el tratamiento de la diarrea. y baratos salvan vidas.

La OMS y el UNICEF recomiendan el tratamiento de la diarrea con soluciones


de rehidratación oral de baja osmolaridad y comprimidos de cinc, que reducen
la gravedad y la duración de los episodios. Estos tratamientos simples
El acceso al agua salubre y las buenas prácticas higiénicas son
extremadamente eficaces para prevenir la diarrea infantil. El lavado de las
manos con jabón reduce la incidencia de las enfermedades diarreicas en más
de un 40%, convirtiéndose así en una de las intervenciones más costoeficaces
para reducir las muertes infantiles por esta enfermedad desatendida.
No obstante, a pesar de los conocidos beneficios de la mejora del suministro de
agua y del saneamiento, aproximadamente un 88% de los casos mundiales de
enfermedad diarreica son atribuibles al agua insalubre, el saneamiento
insuficiente y la mala higiene. Se ha calculado que en 2006 había 2,5 millones
de personas que carecían de instalaciones sanitarias mejoradas y que
aproximadamente una cuarta parte de la población de los países en desarrollo
defecaba al aire libre.
Para más información, contactar:

Proceso de atención integral de las enfermedades prevalentes de la infancia en las niñas y


niños menores de 10 años La estrategia está diseñada con el objetivo de disminuir la morbi
mortalidad en el país, mediante la participación comunitaria, reconociendo signos de alarma
para atender y referir oportunamente a niñas y niños de cero a menor de diez años. El proceso
de atención tomando como base la estrategia AIEPI se basa en seis conceptos, así como la
filosofía de los colores, los que se detallan a continuación: 1. Evaluar: consiste en detectar en
primer lugar los signos de peligro e identificar los signos o síntomas asociados con los
principales problemas de salud del niño o niña, por medio de entrevistas, observación, examen
físico, verificación del estado nutricional y de vacunación. También en la evaluación se incluye
el seguimiento del desarrollo y 8 crecimiento de los niños y además identificar otros problemas
relacionados con la población infantil y su entorno social, evaluando los signos de alarma de
maltrato infantil. 2. Clasificar: se lleva a cabo por medio de un sistema codificado por colores
caracterizado a continuación: Rojo: tratamiento y referencia urgente. Amarillo: tratamiento
ambulatorio y consejería. Verde: consejería sobre tratamiento y cuidados en el hogar. 3.
Determinar el tratamiento: después de clasificar la condición del niño, si requiere referencia
urgente, administrar el tratamiento esencial antes de referirlo. Si necesita tratamiento, pero
puede irse a la casa, elaborar un plan integrado de tratamiento y administrar la primera dosis
de los medicamentos en la unidad comunitaria de salud familiar y actualizar esquema de
vacunación. Tratar: significa prescribir, administrar los tratamientos o procedimientos
(hidratación oral, manejo de sibilancias, entre otros) que recomienda la estrategia para los
problemas identificados, en el servicio de salud y en la casa. Enseñar a la madre como realizar
los tratamientos en el hogar. Recuerde: los tratamientos deben ser indicados tomando en
cuenta los medicamentos que se encuentran dentro del cuadro básico de medicamentos
vigente y evitar indicar tratamientos no apropiados, que inclusive pueden generar malestar al
paciente o poner en riesgo su vida, además al elaborar la receta debe ser con base a las buenas
prácticas de prescripción. 4. Educar a la madre o cuidador: proporcionar recomendaciones al
cuidador y/o madre acerca de cómo administrar el tratamiento y el uso de medicamentos
orales en casa, la prevención y administración de líquidos durante la enfermedad y el
tratamiento de infecciones locales en casa, orientación sobre alimentación adecuada a la edad.
También se incluye los controle

 Hidratación y el  correcto lavado de manos son claves para el tratamiento de


enfermedades gastrointestinalesBogotá, D.C., enero 11 de 2013.- El Ministerio de
Salud y Protección Social hizo recomendaciones preventivas para evitar la presencia
de enfermedades diarreicas agudas (EDAS) como la gastroenteritis en comunidades
cerradas y servicios de atención en salud. El correcto lavado de manos con agua y
jabón, cada vez que se entra al baño o se cambian pañales, es la medida más
costo-efectiva en salud pública en materia de prevención.El Ministerio recomienda a
quienes presenten gastroenteritis que se rehidraten con la toma de soluciones
salinas o suero, especialmente menores de edad y adultos mayores que son más
vulnerables a que padezcan esta condición.En aquellos pacientes que toleran la
ingesta de fluidos se recomienda la toma oral de sales de rehidratación; en los  que
no toleran, se indica la administración intravenosa del suero. No se recomienda la
administración de antibióticos.  Medidas de prevención de EDAS-    Lávese bien las
manos con abundante agua y jabón, antes de comer, antes de preparar alimentos,
después de ir al baño, después de cambiar un pañal o si ha estado en contacto con
heces o vómito de una persona enferma o que se sospecha que lo está.-   
Consuma agua potable, hervida, purificada o tratada con cloro.-    No introduzca en
el agua potable recipientes sucios, contaminados, las manos o cualquier otro
elemento que la pueda contaminar.-    Consuma alimentos bien cocidos y de
reciente preparación.-    Prepare bien el pescado y los mariscos ya que son una de
las principales fuentes de contagio.-    Lave vegetales, hortalizas y frutas con agua
limpia y tratada antes de consumirlos.-    Mantenga los alimentos bien tapados y no
mezcle alimentos crudos con alimentos preparados.-    Lave y desinfecte los
utensilios de cocina usados por la persona enferma o que se sospeche que lo
está.Para mayor información sobre este evento puede consultar los protocolos de

Ambas infecciones por rotavirus en humanos, la primaria y la secundaria, producen anticuerpos


anti-rotavirus de las clases 19G, IgM e IgA en secreciones intestinales, salivales y en suero. Los
primeros estudios en animales sugieren que la presencia de anticuerpos contra rotavirus en la luz
intestinal se correlaciona con protección contra la enfermedad, y la administración oral de
preparaciones que contienen anticuerpos contra rotavirus ha permitido tratar con éxito la
infección crónica p

Medidas preventivas Se cree que la inmunidad pasiva por la transferencia de anticuerpos


maternos transplacentarios y la lactancia materna, juegan un papel en la protección contra la
enfermedad por rotavirus en recién nacidos. Este enfoque es apoyado por hallazgos de numerosos
estudios que indican que los lactantes no suelen desarrollar enfermedades graves por rotavirus
durante sus primeros seis meses de vida. Por esta razón es altamente recomendable la lactancia
materna para limitar la exposición a rotavirus (y otros patógenos que afectan el tracto intestinal),
ya que

En el marco de la estrategia de introducir nuevas vacunas en el esquema de vacunación nacional,


el Ministerio implementó la aplicación de la vacuna Rotarix® a partir de noviembre de 2007. En
2008 el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud aprobó el Acuerdo 385 para la adquisición
de la vacuna contra rotavirus como complemento al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)
para niños con bajo peso al nacer (inferior a 2500 gr.) dado que ese factor aumenta el riesgo de
enfermar y morir por diarrea.13 De igual manera, dado el impacto económico en el sistema, la
disminución de la demand

Estrategias de Vigilancia en Salud Pública: Conjunto de métodos y procedimientos para la


vigilancia de eventos de interés en salud pública, diseñadas con base en las características de los
eventos a vigilar; la capacidad existente para detectar y atender el problema; los objetivos de la
vigilancia; los costos relacionados con el desarrollo de la capacidad necesaria y las características
de las instituciones involucradas en el proceso de la vigilancia. Eventos: Sucesos o circunstancias
que pueden modificar o incidir en la situación de salud de un individuo o una comunidad, y que
para efectos del presente decreto, se clasifican en condiciones fisiológicas, enfermedades,
discapacidades y muertes; factores protectores y factores de riesgo relacionados con condiciones
del medio ambiente, consumo y comportamiento; acciones de protección específica, detección
temprana y atención de enfermedades y demás factores determinantes asociados. Eventos de
Interés en Salud Pública: Aquellos eventos considerados como importantes o trascendentes para
la salud colectiva por parte del Ministerio de la Protección Social, teniendo en cuenta criterios de
frecuencia, gravedad, comportamiento epidemiológico, posibilidades de prevención, costo-
efectividad de las intervenciones, e interés público; que además, requieren ser enfrentados con
medidas de salud p

OBJETIVOS 2.1. Objetivos específicos  Caracterizar en tiempo, espacio, persona, características


socio-demográficas, clínicas y antecedentes epidemiológicos, los casos sospechosos de EDA
causada por rotavirus en población menor de cinco años que se notifican en los sitios centinelas
seleccionados y otras áreas del país.  Caracterización de la morbilidad de EDA por rotavirus en la
población menor de cinco años, a través del sistema de vigilancia en salud pública (Sivigila) según
el reporte de las UPGD centinelas.  Fortalecer la capacidad de identificación del agente etiológico
en los laboratorios de salud pública y de UPGD centinelas.  Determinar la frecuencia de
positividad para rotavirus como agente causante de EDA en los pacientes captados por las UPGD
centinelas.  Generar y difundir información obtenida en el sistema de vigilancia centinela de
rotavirus para la toma oportuna de decisiones.  Disponer de datos para evaluar la carga de
morbilidad y morta

You might also like