0% found this document useful (0 votes)
78 views10 pages

Determinantes de La Salud La Importancia de Promover Estilos de Vida Activos

This document discusses determinants of health and the importance of promoting active lifestyles. It identifies the main determinants of health as biological/genetic, environmental, social, and behavioral factors. It emphasizes physical activity as the primary behavior for promoting an active lifestyle and improving public health levels. The highest burden of diseases is related to chronic diseases, whose determining factors are mainly linked to lifestyle. Greater importance is given to physical activity as an important behavior for an active lifestyle.
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
78 views10 pages

Determinantes de La Salud La Importancia de Promover Estilos de Vida Activos

This document discusses determinants of health and the importance of promoting active lifestyles. It identifies the main determinants of health as biological/genetic, environmental, social, and behavioral factors. It emphasizes physical activity as the primary behavior for promoting an active lifestyle and improving public health levels. The highest burden of diseases is related to chronic diseases, whose determining factors are mainly linked to lifestyle. Greater importance is given to physical activity as an important behavior for an active lifestyle.
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 10

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/336073979

Determinantes de la Salud: La importancia de promover estilos de vida activos

Article · September 2018

CITATION READS

1 859

5 authors, including:

Adilson Marques Joana Bordado


University of Lisbon Câmara Municipal de Oeiras
343 PUBLICATIONS   2,365 CITATIONS    8 PUBLICATIONS   26 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Francisco Jacobo Gómez


University of Guadalajara
66 PUBLICATIONS   77 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Estilos de vida saludables en trabajadores del sector hotelero en Puerto Vallarta. View project

Physical Education in Schools from the Autonomous Region of Madeira (EFERAM-CIT) View project

All content following this page was uploaded by Francisco Jacobo Gómez on 06 April 2020.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Journal of Sport Pedagogy and Research 4(3) - (2018) 65-73

Determinantes de la Salud: La importancia


de promover estilos de vida activos

Adilson Marques1,2,3, Bárbara Almeida4, Joana Bordado4, Paola Cortés


Almanzar5, Francisco Gómez Chávez5
1Centro Interdisciplinar do Estudo da Performance Humana, Faculdade de Motricidade Humana,
Universidade de Lisboa, Lisboa, Portugal; 2Centro de Investigação em Saúde Pública, Escola Nacional de
Saúde Pública, Universidade Nova de Lisboa, Lisboa, Portugal; 3Instituto de Saúde Ambiental, Faculdade
de Medicina, Universidade de Lisboa, Lisboa, Portugal; 4Faculdade de Motricidade Humana, Universidade
de Lisboa, Lisboa, Portugal; 5Centro Universitario de la Costa, Universidad de Guadalajara, Puerto
Vallarta, México.

Palabras claves RESUMO


Salud pública; La mayor carga de enfermedades está relacionada con las enfermedades crónico
Ejercicio físico; degenerativas. Sus factores determinantes fundamentalmente se refieren con el estilo
Bien estar. de vida, haciendo hincapié en la actividad física como el principal agente para la
promoción de un estilo de vida activo. En este trabajo se dará mayor importancia a la
actividad física, y se considera un comportamiento importante para un estilo de vida
activo y la consiguiente mejora en los niveles de salud pública.

Keywords
ABSTRACT
Public health;
Physical exercise; The highest burden of diseases is related to chronic diseases. Its determining factors are
Wellbeing. mainly related to lifestyle, emphasizing physical activity as the main behaviour for the
promotion of an active lifestyle. In this work, greater importance will be given to
physical activity, and it is considered an important behaviour for an active lifestyle and
for the improvement in public health levels.

*Correspondência - Adilson Marques, e-mail: [email protected] 65


Determinantes de la Salud

Introdução para un estilo de vida activo y la consiguiente mejora


en los niveles de salud pública.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud
(WHO por sus siglas en inglés), la salud es un estado Determinantes de la Salud
de completo bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Es fácil observar que algunas personas tienen mejor
Es una definición general que puede aplicarse a que salud que otras. Esto nos lleva a una pregunta
cualquier contexto, ya que considera las diferencias (Skolnik, 2008) - ¿Por qué algunas personas son
culturales, sociales e idiosincrásicas de cada persona. saludables y otros no? Al parecer es un asunto
A pesar de ser una definición de hace más de 60 años, sencillo. Sin embargo, la respuesta a esa pregunta,
y que constantemente es objeto de críticas (Huber et independientemente de cuán simple o compleja sea,
al., 2011), hasta ahora no se ha reformulado. Tal vez es bastante importante para los actores en el campo
la definición sigue siendo comúnmente aceptada de la salud pública, ya que la respuesta ayuda a
porque las diversas sugerencias alternativas no identificar los determinantes de la salud.
reflejan de forma satisfactoria la importancia de la A pesar de la existencia de extensa literatura sobre los
salud para el individuo y para la sociedad. determinantes de la salud, es posible identificar un
A pesar de que la definición de los conceptos es patrón común que sintetiza los factores determinantes
importante porque permite crear una sistematización en cuatro grupos principales, los factores biológicos
y un marco teórico para su mejor comprensión, no o genéticos, los factores ambientales, los factores
tiene ninguna utilidad real en términos prácticos, ya sociales y los factores de comportamiento (Dimitrova
que no es más que un ejercicio teórico. Por lo tanto, y Merkel, 2005; Skolnik, 2008). Dentro de cada
en el caso particular de la salud, se establece la factor hay varios componentes que se relacionan con
importancia de que sean identificados e incluidos los la salud.
factores asociados con ella en un grado de mayor o
menor medida. Estos principios influyen en la salud Factores biológicos o genéticos
de los individuos y las poblaciones, estos factores son
llamados determinantes de la salud. Los factores biológicos y genéticos relacionados con
El término fundamental asociado con el contexto de las características individuales de las personas se
la salud se introdujo por primera vez en los años de consideran por lo general la edad, el sexo y ciertas
1970 debido a que se prestaba poca atención a las características genéticas que están relacionados con la
poblaciones y su salud (Graham y Kelly, 2004). La propensión o resistencia a ciertas enfermedades.
salud es el resultado de ciertos factores que Estos factores son llamados factores no modificables,
individualmente o de forma sinérgica actúan sobre el porque están más allá del control o la conducta de la
individuo o en la sociedad y en consecuencia influyen persona misma. Los resultados en la investigación
en su estado. El concepto de determinantes de la salud médica han demostrado que los factores no
apunta a un enfoque sintético para explicar los modificables tienen significativamente menos
complejos mecanismos de los factores que influyen influencia que los factores ambientales y de
en la salud. A pesar de que el análisis del comportamiento en la determinación de la salud y
determinante se podrá realizar en perspectiva prevención de enfermedades (Chimen et al, 2012;
individual, tiene sentido utilizar una perspectiva Morag et al., 2014).
pública, para identificar los determinantes que Cabe señalar que, en los estudios llevados a cabo en
contribuyen al estilo de vida de las poblaciones países como Reino Unido, Estados Unidos y Brasil,
(Sihto, Ollila y Koivusalo, 2006). donde las minorías étnicas son significativas en la
En materia de salud pública, la identificación de los población, a menudo la raza se utiliza como variable
determinantes de la salud es relevante para definir los de caracterización. No estamos de acuerdo con la a
programas y estrategias de intervención en la utilización del término, ya que no tiene sostenibilidad
promoción de la salud. Por lo tanto, este trabajo tiene científica como un factor distintivo de los seres
como objetivo presentar los determinantes de la humanos. Por lo tanto, estamos a favor del término
salud. Será un análisis superficial, debido a la etnia. Donde la etnicidad aparece como variable
importancia y complejidad del tema que no permite caracterizadora de las personas, que comprueba una
que sea discutido en su totalidad en este trabajo. relación entre los indicadores de salud y los grupos
Teniendo en cuenta la situación nacional en el minoritarios (WHO, 2001). Sin embargo, este análisis
panorama general, permite tratar de comprender los debe hacerse con precaución, debido a la relación
determinantes de los mayores problemas de salud directa que existe con el estado de salud no está
pública que enfrenta Portugal. Mientras que la mayor relacionada con el origen étnico, pero si con la
carga de enfermedades está relacionada con las situación económica con la que por lo general cuentan
llamadas enfermedades crónico degenerativas, sus las minorías étnicas. Esto confirma en parte que el
factores determinantes fundamentalmente se refieren papel biológico tiene a veces una contribución
a sí mismos con el estilo de vida, haciendo hincapié complementaria al estado de salud de las personas,
en la actividad física como el principal agente para la los factores externos existentes tienen un peso
promoción de un estilo de vida activo. Por lo tanto, en significativamente mayor.
este trabajo dará mayor importancia a la actividad
física, y se considera un comportamiento importante

Journal of Sport Pedagogy and Research, 4(3), pp.65-73, 2018 66


Determinantes de la Salud

Factores ambientales ingresos (Mikkonen y Raphael, 2010). Esto nos lleva


a concluir que las disparidades socioeconómicas
Los factores ambientales son considerados muy tienen consecuencias para la salud de la población.
fuertes determinantes de la salud (Bloom et al, 2011; Por esta razón, los factores sociales se consideran
Skolnik, 2008; OMS, 2013). El término ambiente se determinantes de la salud y ha sido en los últimos
refiere de forma genérica a los factores externos que años un mayor conocimiento del estudio de este
influyen en la salud de la población. Entre los factores fenómeno (Burazeri, Tavanxhi, Georgieva, y Laaser,
ambientales incluyen la contaminación del aire, la 2005; Kickbusch y Behrendt, 2013; WHO, 2010a), en
calidad de la vivienda y la limpieza. tratar de reducir la brecha entre los países con
La contaminación del aire es un tema que está en la ingresos altos y bajos, o incluso entre grupos de
agenda debido a los efectos visibles que la población con diferente poder económico.
intervención humana ha causado en la atmósfera, Entre los factores de educación social, se destacan, la
originando el calentamiento global, con exclusión social, el empleo, el desempleo, los
consecuencias directas sobre la salud y la calidad de ingresos, el apoyo social y la discapacidad (Burazeri
vida de la población (Potts y Henderson, 2012; et al, 2005;. Mikkonen y Raphael, 2010). Debido a la
Wassel, 2009). La literatura ha demostrado de manera naturaleza de estos factores se podría especular sobre
inequívoca la gravedad del problema para la salud de su causalidad, hay espacio para cuestionar si el hecho
las personas, la fauna y la flora, y proporciona de que la gente tiene el estado de salud menos
pruebas suficientes para justificar una acción favorable podría llevar a niveles más bajos de
inmediata (OMS, 2013). Por desgracia, la conciencia educación, puestos de trabajo cuya paga es menor o
internacional sobre los efectos de la contaminación incluso ser socialmente excluidos. Sin embargo, se ha
atmosférica en la salud pública sigue siendo pobre y, encontrado que la condición social que determina el
por tanto, su inversión es difícil en un futuro próximo estado de salud y no su inversa (Marmot, 1998).
debido al frenesí de la actividad industrial y el uso de A diferencia de los determinantes ambientales,
medios de transporte que utilizan combustibles algunas de los cuales afectan a todas las personas de
fósiles (Briggs, 2003). la misma manera (por ejemplo, el calentamiento
La calidad de la vivienda también está relacionado global), los determinantes sociales para relacionarse
con la salud. El simple hecho de las condiciones con el estado de las personas (por ejemplo, de bajos
favorables de vida que ofrece una vivienda, como ingresos y / o nivel de estudios, discapacidad)
protección adecuada contra el calor o el frío provocan desigualdades sociales (Artnik, 2005;
contribuye significativamente a la salud. En algunas OMS, 2010a), por lo que se analiza y preocupa. La
regiones del mundo es característico para cocinar diferenciación entre la gente no debe ser un factor
dentro de las casas con poca ventilación, creando un capaz de inducir diferentes estados de salud, debido a
ambiente de inhalar humo en lugares cerrados que tiene una salud más frágil tendrá menos
(Norman, Barnes, Mathee, y Bradshaw, 2007). La oportunidades sociales para salir de su condición
exposición constante a la atmósfera potencia el desventajosa. Por lo tanto, hay una condición
desarrollo de ciertas enfermedades, como el asma y doblemente desfavorable y poco probable de ser
otras enfermedades de los trastornos respiratorios cambiado. Las Naciones Estados reconocen
(Skolnik, 2008). Por esta razón, la Organización claramente el problema social que existe debido a la
Mundial de la Salud ha recomienda la calidad del aire interdependencia entre la salud y las condiciones
dentro de las casas como medio de prevención y sociales. Por esta razón, uno de los objetivos de
promoción de la salud pública de la enfermedad desarrollo del milenio ha expresado esta
(WHO, 2014b). preocupación, ya que sin una reducción significativa
La mejora de las condiciones de saneamiento es de la pobreza, la seguridad alimentaria, la educación,
probablemente uno de los factores que han la potenciación de la mujer y la mejora de las
contribuido a la reducción de la mortalidad infantil en condiciones de vida, muchos países no alcanzarán los
los últimos años en los países de bajos ingresos objetivos establecidos (ONU Proyecto del Milenio,
(Esrey, Potash, Roberts, y Shiff, 1991). Los datos 2005). En consecuencia, no hay mejoras en la salud
recientes de la Organización Mundial de la Salud de otros objetivos se han comprometido de forma
muestran que entre 1990 y 2012, 2,3 mil millones de automática. Por lo tanto, las organizaciones como las
personas obtuvieron acceso a agua potable (WHO, Naciones Unidas, la Organización Mundial de la
2014a), lo que contribuye a una reducción Salud y el Banco Mundial promueven campañas para
significativa (entre 32-37%) de la muerte de los niños reducir las desigualdades sociales (Proyecto del
menores de 5 años (Fewtrell et al., 2005). Muchas de Milenio de las Naciones Unidas, 2005; WHO 2010a),
estas muertes fueron causadas por enfermedades utilizando el conocimiento de experiencias antes
diarreicas (WHO, 2014a). (Irwin y Scali 2010).

Factores sociales Factores de comportamiento

Independientemente de la condición socioeconómica Uno de los mayores desafíos para la salud pública es
del país, las personas con ingresos más bajos tienen el cambio que se ha observado en relación con la
una menor esperanza de vida y tienen más episodios carga de la enfermedad, con un cambio en la
de enfermedad que los individuos con mayores prevalencia de enfermedades infectocontagiosas a las

Journal of Sport Pedagogy and Research, 4(3), pp.65-73, 2018 67


Determinantes de la Salud

enfermedades crónico-degenerativas, especialmente La actividad física es relevante en la promoción de la


en los países económicamente más desarrollados salud debido a que el nuevo paradigma para la
(Lozano et al., 2012). Sin embargo, es pertinente promoción de la salud anima a los individuos a asumir
señalar que en la actualidad los países en vías de la responsabilidad de su propia salud, ya no es un
desarrollo también han enfrentado el problema de las tema solo del gobierno o la responsabilidad social,
enfermedades crónicas degenerativas. Estos países alienta a ir a la esfera personal (Beaglehole, Bonita,
enfrentan ambas enfermedades, tales como crónicas Horton, Adams, y McKee, 2004). Esto es apoyado
degenerativas e infectocontagiosas y estas, están por el diseño de la nueva ola de promoción de la salud
relacionadas con las principales causas de muerte, se pública, que tiene como objetivo aumentar la
considera que estos países sufren la doble carga de comprensión de la contribución de la conducta
enfermedad (Boutayeb, 2006; Bygbjerg, 2012). individual (estilos de vida) (Davies et al., 2014), pero
Las enfermedades crónicas degenerativas traen teniendo en cuenta la promoción de comportamientos
nuevos desafíos para los profesionales de salud activos para toda la población, como se ha postulado
pública, debido a su naturaleza multifactorial, a en la carta de Ottawa (WHO, 1986).
menudo relacionada con el estilo de vida y
comportamientos tales como fumar, la dieta, el Actividad física y salud. Evidencia
consumo de alcohol y la inactividad física (Davies et
al., 2014; WHO, 2009). Diferentes estudios epidemiológicos han puesto en
Como resultado de los cambios sociales que se han evidencia la relación inversa entre un estilo de vida
producido, sobre todo en el siglo pasado, hubo una activo y el riesgo de enfermedad o muerte, y en
transición demográfica. Esta transición demográfica especial para las enfermedades crónicas
se produjo en tres niveles: población (Bongaarts, degenerativas (Barengo et al., 2004, Lee, Sesso,
2009), económica (Proyecto del Milenio de las Oguma, y Paffenbarger, 2004; Tuomiletho et al.,
Naciones Unidas, 2005) y urbanas (Nugent, 2008). 2001). Por esta razón, la Organización Mundial de la
Hubo una migración desde las zonas rurales a las Salud reconoce la importancia de las políticas y
zonas urbanas. El principal sector económico de la programas destinados a promover la actividad física
actividad ya no es el primario, ahora principalmente entre la población para la promoción de la salud
se dedica a los sectores secundario y terciario. Por pública (WHO, 2006, 2012). Entre las enfermedades
último, las zonas urbanas tienen ahora un diseño crónicas degenerativas de estrés, enfermedad
predominante vivienda vertical, con pocas cardiovascular, la obesidad, la diabetes, algunos tipos
instalaciones de ocio y pocas acceso al transporte de cáncer y enfermedades mentales. En los párrafos
activo (por ejemplo, caminar, montar en bicicleta). siguientes se presentará evidencia científica del papel
Este nuevo entorno social y demográfico hace que las de la actividad física en la prevención de la
personas utilicen cada vez menos su potencial físico, enfermedad y la mortalidad.
lo que lleva a la aparición de un nuevo ajuste La enfermedad cardiovascular es el nombre dado a un
epidemiológico. Por lo tanto, transición demográfica grupo de enfermedades que afectan al sistema
dio lugar a la transición epidemiológica (Skolnik, circulatorio. Entre los más comunes nos referimos a
2008; WHO, 2009), son predominantes en las la enfermedad cardíaca coronaria, infarto de
enfermedades crónicas degenerativas. miocardio, angina de pecho, aterosclerosis y
Esta nueva configuración epidemiológica se asocia accidentes cerebrovasculares. En la actualidad, las
con enfermedades relacionadas con el estilo de vida y enfermedades cardiovasculares son la principal causa
comportamientos, con especial énfasis en las de muerte en todo el mundo (WHO, 2009). Es
enfermedades cardiovasculares, la diabetes mellitus, entonces necesario tener especial atención en relación
obesidad e hipertensión (Marques, 2012; WHO, con la prevención, detección y corrección de los
2009). ¿Cómo son susceptibles de ser modificados los posibles factores de riesgo. Es por lo tanto para los
comportamientos, y así inducir a la mejora de la salud promotores de salud aclaran la población de cómo
individual y la salud pública? la Organización cada persona puede elegir, adaptarse y tomar las
Mundial de la Salud, el Foro Económico Mundial y opciones más saludables y deseables dentro de su
la Comisión Europea conceden la importancia de los propio estilo de vida.
estilos de vida activa y saludable, como una forma En un estudio que examinó la relación entre la
para promover la salud (Bloom et al, 2011; Comisión actividad física, las enfermedades cardiovasculares y
Europea, 2010; WHO, 2010b). Por lo tanto, se la mortalidad por todas las causas, con una muestra
recomienda una especial atención a quienes toman las de 15.853 hombres y 16.824 mujeres finlandesas, 30
decisiones en materia de salud pública, a prestar y 59 años de edad, llevado a cabo entre 1972 y 1997
atención a los factores modificables, una perspectiva se encontró que la actividad física practicada en el
para cambiar la exposición de las personas a factores tiempo libre estaba relacionado con la reducción de la
de riesgo para la salud, prevención de enfermedades mortalidad por todas las causas y de la enfermedad
y promoción de la salud. cardiovascular (Barengo et al., 2004). La actividad
física practicada durante la ocupación también ha
Importancia de la actividad física en la promoción demostrado tener un efecto protector contra el riesgo
de la salud de mortalidad por todas las causas y de la enfermedad
cardiovascular. Estos resultados corroboran un
estudio realizado previamente con 73,743 mujeres, y

Journal of Sport Pedagogy and Research, 4(3), pp.65-73, 2018 68


Determinantes de la Salud

vieron que caminar y la actividad física de intensidad Se ha debatido si la actividad física reduce la
vigorosa se asocia con un menor riesgo de eventos susceptibilidad al cáncer. Aunque los resultados de
cardiovasculares (Manson et al., 2002). Estos los estudios no son concluyentes todavía, hay
estudios prospectivos demuestran que, evidencia convincente de que el efecto protector de la
independientemente de la intensidad, la actividad actividad física en ciertos tipos de cáncer (Anzuini,
física tiene un efecto significativo en la prevención de Battistella, y Izzotti, 2011; Friedenreich, Neilson, y
la enfermedad cardiovascular. Lynch, 2010; Lynch, Neilson, y Friedenreich 2011).
Considerable atención se ha atribuido a la obesidad, En un artículo de revisión de la literatura sobre el
debido al alto número de personas afectadas por este papel de la actividad física en la prevención del
problema y las consecuencias que se derivan de ella. cáncer, Friedenreich (2001) llegó a la conclusión de
Recientemente, la Organización Mundial de la Salud que la actividad física tiene un efecto protector contra
clasificó la obesidad como una enfermedad y pone su el cáncer de colon, en hombres y mujeres, y de mama
combate como una prioridad. La obesidad puede en las mujeres. Más recientemente, también se
tener diferentes orígenes, pero se hace constar en su verificó el efecto de la actividad física contra los
mayoría una mala alimentación y sedentarismo. cánceres de colon y de mama, la adición a los
En Finlandia, Lahti-Koski, Pietinen, Heliovaara, y cánceres de la próstata, endometrio y pulmón
Vartiainen (2002) realizaron un estudio que incluyó (Anzuini et al., 2011).
cuatro estudios transversales realizados a intervalos La rápida expansión de la literatura sobre la actividad
de cinco años, durante los años 1982 y 1997. En total, física y la salud incluye la salud psicológica y
24.604 hombres y mujeres participaron en el estudio. psicosocial. Sin embargo, la investigación
Los resultados mostraron una asociación inversa psicológica en esta zona aún no está clara y no se ha
entre los niveles de actividad física y el riesgo de establecido una relación causa-efecto entre la
obesidad, especialmente entre las mujeres. En otro actividad física y la salud mental. A pesar de la
estudio, Frank Andresen, y Schmid (2004) evaluaron complejidad de la relación entre la actividad física y
la relación entre el lugar de residencia, medios de beneficios psicológicos, con base en estudios
transporte, la composición corporal y la obesidad. El anteriores, se puede concluir que la actividad física
análisis de los datos concluyó que el tiempo pasado está asociada con la promoción del bienestar
en el coche se asoció positivamente con el aumento psicológico.
de la obesidad y 60 minutos diarios se traduce en un En un estudio de tipo meta-análisis realizado por,
incremento del 6% a un sujeto de convertirse en Petruzzello, Landers, Hatfield, Kubitz, y Salazar
obeso. Por otro lado, la distancia se asoció con una (1991) analizaron 104 estudios sobre la base de una
disminución de la probabilidad de un sujeto muestra total de 3000 sujetos para evaluar el efecto
convertirse en obeso, la traducción de cada kilómetro del ejercicio en los estados de ansiedad. Los
una reducción del 4,8% de disminución de peso resultados mostraron que la actividad física tiene un
tendencia. efecto positivo en la reducción de la misma. Los
La incidencia de la diabetes mellitus tipo 2 se ha autores concluyeron que la actividad física es
incrementado y que constituye un grave problema de beneficiosa, pero que los efectos son duración
salud pública en todo el mundo, no sólo por su efectiva de las sesiones debe ser igual o superior a 21
creciente incidencia y la elevada morbilidad y minutos.
mortalidad. A pesar del componente genético que ya Al verificar si la práctica de los niveles recomendados
han sido identificados como cruciales para el de actividad física contribuyó al bienestar
desarrollo de la diabetes, hay pruebas de que los psicológico, se encontró que la práctica regular se
factores de riesgo modificables como la obesidad y la relaciona con el bienestar psicológico, a pesar de
actividad física son los principales correlatos no reducirse la varianza explicada (Netz et al., 2012). El
genéticos de la enfermedad (Chimen et al, 2012; estudio demostró la existencia de una relación
Tuomiletho et al., 2001). positiva entre la actividad física y el bienestar
En un estudio sobre la prevención de la diabetes se psicológico, en relación a otras investigaciones que se
examinó el papel de las recomendaciones de llevaron a cabo en diferentes países (Elliot, Kennedy,
actividad física en el tiempo libre, más Morgan, Anderson, y Morris, 2012; George, Jorm,
específicamente el papel de la marcha, en la Kolt, Bambrick, y Lujic, 2012).
prevención de la diabetes (Laaksonen et al., 2005). En resumen, independientemente de la presencia o
Los resultados mostraron que las actividades de ocio ausencia de otros factores de riesgo, la literatura ha
activo reducen el riesgo de diabetes, siendo más demostrado claramente el efecto de la actividad física
visible en las actividades físicas durante más tiempo en la promoción de la salud y la prevención o
y con mayor intensidad. Un punto importante a tener reducción de la enfermedad, que es la razón por la
en cuenta para la salud pública, fue el hecho de que Organización Mundial de la Salud recomienda la
se compruebe que caminar por lo menos 150 minutos práctica de la actividad física para promoción de la
por semana reduce el riesgo de desarrollar diabetes, salud pública (WHO, 2006, 2012).
independientemente de los factores relacionados con Recomendaciones para la actividad física
la dieta y la composición corporal. La actividad física A pesar del conocimiento existente de los beneficios
con intensidad vigorosa tiene más beneficios en el de la actividad física, una parte significativa de la
metabolismo y la prevención de las enfermedades población no practica suficiente actividad física para
crónicas que la actividad física moderada. obtener sus beneficios para la salud (Hallal et al.,

Journal of Sport Pedagogy and Research, 4(3), pp.65-73, 2018 69


Determinantes de la Salud

2012). En el caso de Portugal, los datos muestran que 3) Diversificar la actividad física sobre una base
es uno de los países europeos con la mayor tasa de diaria, no sólo la aplicación de rutinas, es importante
inactividad (Comisión Europea, 2010). En este la diversificación del repertorio de actividades.
escenario, la inactividad física es ahora el mayor 4) No abuse. No "práctica demasiado" si quiere dejar
factor de riesgo para la salud de la comunidad en de ser sedentario, aumente gradualmente su actividad
Portugal, siendo la disminución de la prevalencia de y luego sea persistente. Tómese su tiempo para
una contribución importante para prevenir la descansar.
aparición de la enfermedad y promover la salud 5) La actividad física puede convertirse en un espacio
pública. Esto ha servido para apoyar el desarrollo de y un tiempo de "tiempo de espera" en relación con sus
iniciativas relacionadas con la promoción de la salud, problemas: tratar de estar activo para relajar el cuerpo
mediante el fomento de la actividad física cotidiana. y la mente.
Sin embargo, para transmitir el significado de la 6) La actividad física puede promover la interacción
actividad física cotidiana es importante indicar el tipo entre amigos y colegas, permite la práctica con
y la cantidad necesaria para promover la salud. Esta amigos, con la familia, con los vecinos, con los
necesidad plantea algunas preguntas ¿Hay una compañeros de trabajo.
cantidad de actividad física que se debe recomendar? 7) Añadir el incremento de la actividad física a otros
¿Cuáles son los niveles de intensidad que se debe comportamientos asociados con un estilo de vida
practicar? saludable: cuidado de la alimentación y el peso, el
Organizaciones y grupos de expertos (por ejemplo, consumo moderado de bebidas energéticas y alcohol,
Colegio Americano de Medicina Deportiva, la no fumar ni consumir sustancias psicoactivas sin
Asociación Americana del Corazón, Comisión receta médica, descanso, relajación, disfrutar de su
Europea, Instituto de Deportes de Portugal y la día a día y de su vida.
Organización Mundial de la Salud) recomiendan que 8) Lo más importante es participar, permanecer en la
los niños, adolescentes y jóvenes a practicar al menos práctica, no abusar y que nos resulte placentero.
60 minutos de actividad física diaria, con una
intensidad moderada a vigorosa (Cavill, Biddle, y Conclusión
Sallis, 2001; Comisión Europea, 2010; PDI, 2009;
WHO, 2010b). Las principales razones que debería Para una mejor comprensión de la salud pública, es
llevar a los jóvenes a ser físicamente activos son la importante que se identifiquen los factores
mejora de la condición física, el bienestar y el determinantes. Sólo mediante la identificación y el
crecimiento sano, el desarrollo y el mantenimiento de conocimiento de estos factores es que se puede
un estilo de vida activo y reducir el riesgo de diseñar intervenciones efectivas para promover la
enfermedades crónicas en la edad adulta. salud, a partir de los conocimientos previos las
Para los adultos y adultos mayores, se recomienda intervenciones pueden centrarse en objetivos
practicar actividad física por lo menos 30 minutos a precisos. La literatura es el consenso en la
una intensidad moderada, cinco días a la semana o identificación de los factores determinantes de la
actividad vigorosa con un mínimo de 20 minutos tres salud, como los factores genéticos o biológicos,
días a la semana. La combinación de las actividades ambientales, sociales y de comportamiento. Los
con los dos niveles de intensidad debe fomentarse factores genéticos o biológicos sirven para identificar
entre los profesionales para cumplir con las los grupos de población que conllevan un mayor
recomendaciones. Además, todos los adultos deben riesgo de enfermedad. Los factores ambientales y
practicar actividades que ayuden a mejorar o sociales desempeñan un papel importante en la salud
mantener la fuerza muscular y la resistencia al menos de la población, pero su cambio depende
dos veces por semana (Haskell et al, 2007, PDI, 2009; fundamentalmente de las decisiones políticas, que,
Nelson et al, 2007 WHO, 2010b). por desgracia, a menudo se toman para el desarrollo
económico y no para la salud pública. Los factores de
Sugerencias comportamiento son el nivel individual, con cada
persona la decisión volitiva a adoptar un
A pesar de los beneficios de la actividad física, su comportamiento propicio para la promoción de la
práctica disminuye durante la adolescencia salud o no. Por esta razón, se debe prestar especial
especialmente entre las niñas. Para promover la atención a los comportamientos y dar importancia a
actividad física se dejan las siguientes sugerencias: la capacitación de las personas para que puedan tomar
1) Encontrar en la "actividad física", una actividad en decisiones informadas con respecto a su salud. En
la que se sienta bien. Hay diversos factores este sentido, y teniendo en cuenta que las principales
determinantes para iniciar una práctica, pero lo que causas de muerte en los países más desarrollados
ayuda a su mantenimiento es aún el placer de realizar económicamente son las enfermedades crónico
la actividad. degenerativas, la actividad física debe ser promovida
2) Comenzar tan pronto como sea posible para crear con el fin de minimizar los efectos adversos de la
hábitos de actividad, por ejemplo, promoción de la inactividad física para la salud pública.
actividad física como parte de la cultura de la familia
mediante la organización de actividades donde
participen los padres y los niños (y los abuelos y
nietos).

Journal of Sport Pedagogy and Research, 4(3), pp.65-73, 2018 70


Determinantes de la Salud

Bibliografía are the health benefits of physical activity in type 1


diabetes mellitus? A literature review. Diabtologia,
Anzuini, F., Battistella, A., & Izzotti, A. (2011). 55(3), 542-551. doi: 10.1007/s00125-011-2403-2
Physical activity and cancer prevention: A review of
current evidence and biological mechanisms. Journal Davies, S. C., Winpenny, E., Ball, S., Fowler, T.,
Rubin, J., & Nolte, E. (2014). For debate: A new
of Preventive Medicine and Hygiene, 52(4), 174-180.
wave in public health improvement. Lancet,
Artnik, B. (2005). Inequalities and ill health. In L. 384(9957), 1889-1895. doi: 10.1016/S0140-
Georgieva & G. Burazeri (Eds.), Health determinants 6736(13)62341-7
in the scope of new public health. A handbook for
teachers, researchers and health professionals (pp. Dimitrova, R., & Merkel, B. (2005). Health
57-72). Sofia: Hans Jacobs Publishing Company. determinants in the health policy of the European
Union. In L. Georgieva & G. Burazeri (Eds.), Health
Barengo, N., Hu, G., Lakka, T., Pekkarinen, H., determinants in the scope of new public health. A
Nissinen, A., & Tuomilehto, J. (2004). Low physical Handbook for teachers, researchers and health
activity as a predictor for total and cardiovascular professionals (pp. 617-633). Sofia: Hans Jacobs
disease mortality in middle-aged men and women in Publishing Company.
Finland. European Heart Journal, 25(24), 2204-
Elliot, C., Kennedy, C., Morgan, G., Anderson, S., &
2211.
Morris, D. (2012). Undergraduate physical activity
Beaglehole, R., Bonita, R., Horton, R., Adams, O., & and depressive symptoms: A national study. Am J
McKee, M. (2004). Public health in the new era: Health Behav, 36(2), 230-241. doi:
Improving health through collective action. Lancet, 10.5993/AJHB.36.2.8
363(9426), 2084-2086. doi: 10.1016/S0140-
Esrey, S. A., Potash, J. B., Roberts, L., & Shiff, C.
6736(04)16461-1
(1991). Effects of improved water supply and
Bloom, D. E., Cafiero, E. T., Jané-Llopis, E., sanitation on ascariasis, diarrhea, dracunculiasis,
Abrahams-Gessel, S., Bloom, L. R., Fathima, S., . . . hookworm infection, schistosomiasis, and trachoma.
Weinstein, C. (2011). The global economic burden of Bulletin of the World Health Organization, 69(5),
noncommunicable diseases. Geneva: World 609-621.
Economic Forum.
European Commission. (2010). Sport and physical
Bongaarts, J. (2009). Human population growth and activity (E. Commission Ed.). Brussels: Directorate-
the demographic transition. Philosophical General Education and Culture, Directorate-General
Transactions of the Royal Society B-Biological for Communication.
Sciences, 364(1532), 2985-2990. doi: DOI
Fewtrell, L., Kaufmann, R. B., Kay, D., Enanoria, W.,
10.1098/rstb.2009.0137
Haller, L., & Colford, J. M., Jr. (2005). Water,
Boutayeb, A. (2006). The double burden of sanitation, and hygiene interventions to reduce
communicable and non-communicable diseases in diarrhea in less developed countries: A systematic
developing countries. Transactions of the Royal review and meta-analysis. Lancet Infectious
Society of Tropical Medicine and Hygiene, 100(3), Diseases, 5(1), 42-52. doi: 10.1016/S1473-
191-199. doi: 10.1016/j.trstmh.2005.07.021 3099(04)01253-8
Briggs, D. (2003). Environmental pollution and the Frank, L., Andresen, M., & Schmid, T. (2004).
global burden of disease. British Medical Bulletin, 68, Obesity relationships with community design,
1-24. physical activity, and time spent in cars. American
Journal of Preventive Medicine, 27(2), 87-96. doi:
Burazeri, G., Tavanxhi, N., Georgieva, L., & Laaser,
10.1016/j.amepre.2004.04.011
U. (2005). Socio-economic factors – key
determinants of health. In L. L. Georgieva & G. Friedenreich, C. (2001). Physical activity and cancer
Burazeri (Eds.), Health determinants in the scope of prevention: From observational to intervention
new public health. A Handbook for teachers, research. Cancer Epidemiology, Biomarkers and
researchers and health professionals (pp. 47-56). Prevention, 10(4), 287-301.
Sofia: Hans Jacobs Publishing Company.
Friedenreich, C., Neilson, H., & Lynch, B. (2010).
Bygbjerg, I. C. (2012). Double burden of State of the epidemiological evidence on physical
noncommunicable and infectious diseases in activity and cancer prevention. European Journal of
developing countries. Science, 337(6101), 1499- Cancer, 46(14), 2593-2604. doi:
1501. doi: 10.1126/science.1223466 10.1016/j.ejca.2010.07.028
Cavill, N., Biddle, S., & Sallis, J. (2001). Health George, E., Jorm, L., Kolt, G., Bambrick, H., & Lujic,
enhancing physical activity for young people: S. (2012). Physical activity and psychological distress
Statement of the United Kingdom expert consensus in older men: Findings from the new South wales 45
conference. Pediatric Exercise Science, 13(1), 12-25. and up study. J Aging Phys Act, 20(3), 300-316.
Chimen, M., Kennedy, A., Nirantharakumar, K.,
Pang, T., Andrews, R., & Narendran, P. (2012). What

Journal of Sport Pedagogy and Research, 4(3), pp.65-73, 2018 71


Determinantes de la Salud

Graham, H., & Kelly, M. (2004). Health inequalities: Manson, J., Greenland, P., LaCroix, A., Stefanick,
Concepts, frameworks and policy. Health M., Mouton, C., Oberman, A., . . . Siscovick, D.
Development Agency. (2002). Walking compared with vigorous exercise for
the prevention of cardiovascular events in women.
Hallal, P. C., Andersen, L. B., Bull, F. C., Guthold, New England Journal of Medicine, 347(10), 716-725.
R., Haskell, W., & Ekelund, U. (2012). Global
doi: 10.1056/NEJMoa021067
physical activity levels: Surveillance progress,
pitfalls, and prospects. Lancet, 380(9838), 247-257. Marmot, M. (1998). Introduction to social
doi: 10.1016/S0140-6736(12)60646-1 determinants of health. In M. Marmot & R.
Wilkinson (Eds.), Social determinants of Health (pp.
Haskell, W., Lee, I., Pate, R., Powell, K., Blair, S., 1-16). Oxford: Oxford University Press.
Franklin, B., . . . Bauman, A. (2007). Physical activity
and public health: Updated recommendation for Marques, A. (2012). Atividade física e saúde. A
adults from the American College of Sports Medicine importância da promoção de estilos de vida ativos e
and the American Heart Association. Medicine and saudáveis. Lisboa: Chiado Editora.
Science in Sports and Exercise, 39(8), 1423-1434.
doi: 10.1249/mss.0b013e3180616b27 Mikkonen, J., & Raphael, D. (2010). Social
determinants of health: The Canadian facts. Toronto.
Huber, M., Knottnerus, J. A., Green, L., van der York University School of Health Policy and
Horst, H., Jadad, A. R., Kromhout, D., . . . Smid, H. Management.
(2011). How should we define health? BMJ, 343,
d4163. doi: 10.1136/bmj.d4163 Morag, I., Okrent, A. L., Strauss, T., Staretz-
Chacham, O., Kuint, J., Simchen, M. J., & Kugelman,
IDP. (2009). Orientações europeias para a A. (2014). Early neonatal morbidities and associated
actividade física - Políticas para a promoção da modifiable and non-modifiable risk factors in a
saúde e bem-estar. Lisboa: Instituto do Desporto de cohort of infants born at 34-35 weeks of gestation.
Portugal. Journal of Maternal-Fetal and Neonatal Medicine, 1-
7. doi: 10.3109/14767058.2014.938043
Irwin, A., & Scali, E. (2010). Action on the social
determinants of health: Learning from previous Nelson, M., Rejeski, W., Blair, S., Duncan, P., Judge,
experiences. Social determinants of health discussion J., King, A., . . . Castaneda-Sceppa, C. (2007).
paper 1 (debates). Geneva: World Health Physical activity and public health in older adults:
Organization. recommendation from the American College of
Sports Medicine and the American Heart
Kickbusch, I., & Behrendt, T. (2013). Implementing
Association. Medicine and Science in Sports and
a Health 2020 vision: Governance for health in the
Exercise, 39(8), 1435-1445. doi:
21st century. Making it happen. Copenhagen: WHO
10.1249/mss.0b013e3180616aa2
Regional Office for Europe.
Netz, Y., Dunsky, A., Zach, S., Goldsmith, R.,
Laaksonen, D., Lindstrom, J., Lakka, T., Eriksson, J.,
Shimony, T., Goldbourt, U., & Zeev, A. (2012).
Niskanen, L., Wikstrom, K., . . . Finnish diabetes
Psychological functioning and adherence to the
prevention study. (2005). Physical activity in the
recommended dose of physical activity in later life:
prevention of type 2 diabetes: The Finnish diabetes
Results from a national health survey. International
prevention study. Diabetes, 54(1), 158-165.
Psychogeriatrics, 1-10. doi:
Lahti-Koski, M., Pietinen, P., Heliovaara, M., & 10.1017/S1041610212001299
Vartiainen, E. (2002). Associations of body mass
Norman, R., Barnes, B., Mathee, A., & Bradshaw, D.
index and obesity with physical activity, food (2007). Estimating the burden of disease attributable
choices, alcohol intake, and smoking in the 1982-
to indoor air pollution from household use of solid
1997 FINRISK Studies. American Journal of Clinical
fuels in South Africa in 2000. South African Medical
Nutrition, 75(5), 809-817.
Journal, 97(8 Pt 2), 764-771.
Lee, I., Sesso, H., Oguma, Y., & Paffenbarger, R. Nugent, R. (2008). Chronic diseases in developing
(2004). The "weekend warrior" and risk of mortality.
countries: health and economic burdens. Annals of
American Journal of Epidemiology, 160(7), 636-641. the New York Academy of Sciences, 1136, 70-79.
Lozano, R., Naghavi, M., Foreman, K., Lim, S., doi: 10.1196/annals.1425.027
Shibuya, K., Aboyans, V., . . . Memish, Z. A. (2012). Petruzzello, S., Landers, D., Hatfield, B., Kubitz, K.,
Global and regional mortality from 235 causes of
& Salazar, W. (1991). A meta-analysis on the
death for 20 age groups in 1990 and 2010: a
anxiety-reducing effects of acute and chronic
systematic analysis for the Global Burden of Disease
exercise. Outcomes and mechanisms. Sports
Study 2010. Lancet, 380(9859), 2095-2128. doi: Medicine, 11(3), 143-182.
10.1016/S0140-6736(12)61728-0
Potts, M., & Henderson, C. E. (2012). Global
Lynch, B., Neilson, H., & Friedenreich, C. (2011).
warming and reproductive health. International
Physical activity and breast cancer prevention. Recent
Journal of Gynecology and Obstetrics, 119 Suppl 1,
Results in Cancer Research, 186, 13-42. doi: S64-67. doi: 10.1016/j.ijgo.2012.03.020
10.1007/978-3-642-04231-7_2

Journal of Sport Pedagogy and Research, 4(3), pp.65-73, 2018 72


Determinantes de la Salud

Sihto, M., Ollila, E., & Koivusalo, M. (2006). WHO. (2014b). WHO indoor air quality guidelines:
Principles and challenges of health in all policies. In household fuel combustion. Geneva: World Health
T. Ståhl, M. Wismar, E. Ollila, E. Lahtinen & K. Organization.
Leppo (Eds.), Health in all policies prospects and
potentials (pp. 3-20). Finland: Finnish Ministry of
Social Affairs and Health.
Skolnik, R. (2008). Essentials of global health.
Sudbury: Jones & Bartlett Learning.
Tuomiletho, J., Lindström, J., Eriksson, J., Valle, T.,
Hämäläinen, H., Ilanne-Parikka, P., . . . Uusitupa, M.
(2001). Prevention of type 2 diabetes mellitus by
changes in lifestyle among subjects with impaired
glucose tolerance. New England Journal of Medicine,
344(18), 1343-1350.
UN Millennium Project. (2005). Investing in
development: a practical plan to achieve the
Millenium Development goals. New York: United
Nations Development Programme.
Wassel, J. J. (2009). Public health preparedness for
the impact of global warming on human health.
American Journal of Disaster Medicine, 4(4), 217-
225.
WHO. (1986). Ottawa Charter for health promotion.
World Health Organization.
WHO. (2001). WHO’s contribution to the World
Conference against racism, racial discrimination,
xenophobia and related intolerance: Health and
freedom from discrimination. Geneva: World Health
Organization.
WHO. (2006). Promoting physical activity for health
- a framework for action in the WHO European
Region. Steps towards a more physically active
Europe. Copenhagen: World Health Organization.
WHO. (2009). Global health risks: Mortality and
burden of disease attributable to selected major risks.
Geneva: World Health Organization.
WHO. (2010a). Equity, social determinants and
public health programmes. Geneva: World Health
Organization.
WHO. (2010b). Global recommendations on physical
activity for health. Geneva: World Health
Organization.
WHO. (2012). Health 2020: a European policy
framework supporting action across government and
society for health and well-being. Copenhagen:
WHO.
WHO. (2013). Review of evidence on health aspects
of air pollution – REVIHAAP Project. Technical
Report. Copenhagen: WHO Regional Office for
Europe.
WHO. (2014a). Investing in water and sanitation:
Increasing access, reducing inequalities. UN-water
global analysis and assessment of sanitation and
drinking-water (GLAAS) 2014 report. Geneva: World
Health Organization.

Journal of Sport Pedagogy and Research, 4(3), pp.65-73, 2018 73

View publication stats

You might also like