Ramiro Augusto Salazar La Rotta, Ing. Químico, PH.D., CC: 91227727 Colombia (UIS, SENA) Juan Manuel Salazar Villamizar (Hijo) - E-Mail:, Astract
Ramiro Augusto Salazar La Rotta, Ing. Químico, PH.D., CC: 91227727 Colombia (UIS, SENA) Juan Manuel Salazar Villamizar (Hijo) - E-Mail:, Astract
Ramiro Augusto Salazar La Rotta, Ing. Químico, Ph.D., CC: 91227727 Colombia (UIS, SENA)
Juan Manuel Salazar Villamizar (Hijo).
E-mail: [email protected] , [email protected]
ASTRACT:
The new general and universal law of thermodynamics is theoretically presented, which unifies
all the laws of thermodynamics (at the macroscopic and nanoscopic level), among them are;
equilibrium thermodynamics, classical thermodynamics, macroscopic non-equilibrium
thermodynamics (does not include dissipative or molecular transport phenomena) or also
(called here) as the new over-unity thermodynamics based on the internal energy of a body or
system. The new interpretation of thermodynamic equilibrium, rather than based on an isolated
system, is related to a new concept of intrinsic symmetry with respect to the maximum projected
area of its cross section by rotating it in its two opposite or opposite directions (bi-rotational
spatial rotation). opposite) with respect to rotation about any axis (including the axis through the
center of mass of the body). This new concept is based on the physical property that is
characteristic and intrinsic to any body (that has mass) by rotating it in two opposite directions
and determining the maximum cross-sectional area of rotation in each direction, fulfilling said
symmetry regardless of its geometry and shape ( symmetric or asymmetric) leading to the body
tending and remaining thermodynamically in equilibrium over time, as long as its internal energy
is not altered by anything and reaching a compliance with the balances with its environment or
surroundings; thermal, mechanical, chemical, radioactive, etc., which is related to the
thermodynamics of equilibrium (zero law of thermodynamics), the same will happen if the body
is hypothetically brought to an extreme cooling of zero-degrees-kelvin where its energy internal
can not be further decreased (third law of thermodynamics). The alteration of the internal
energy of the body or the disturbance of the equilibrium forces that occurs on one of the sides of
the real intrinsic symmetry of every body based on mechanisms of transformation of internal
and external energy to the body or system, makes a non-equilibrium of the mass of the body is
generated in time (laws of non-equilibrium thermodynamic), leading to the transformation and
conventional production in the different forms of energy (from mechanical to electrical and the
other way around from mechanical to thermal and the other way around), from chemical to
electrical and the other way around, from chemical to biological and the other way around, etc.)
as well as its form of final interest such as work, heat, exergy (maximum theoretical work), and
the form of non-desirable or non-usable energy that is ,the entropy, all this related to classical
thermodynamics or the fulfillment of the laws of classical thermodynamics in the different
processes (first law of thermodynamics and second law of thermodynamics). Finally, the
thermodynamics of continuous non-equilibrium is related through time for systems (macroscopic
and nanoscopic in theory) or the new thermodynamics of over-unity with the separation,
interruption or partial and permanent alteration of said intrinsic symmetry that has everything.
body through internal overlapping or eclipsing in the cross-sectional area of rotation (without
hindering the cycle of the system) introducing another body (fixed solid, rigid or flexible, a fluid,
liquid or gas with different density and high pressure) so that the projections of its symmetrical
cross-sectional areas of the body that it has on each of its sides (towards the turn and in
counter-turn) are exposed to different pressures that act or influence indirectly and respectively
on the same magnitude of the cross-sectional area projected both in the direction of the turn
and in the opposite direction to this in the same body (this condition of high pressure and low
pressure differences is also p resents on the face and counter-face, respectively, on the mobile
walls of the body within the energy source of confined pressure of constant volume), without
spending its internal or external energy on the system and generating a continuous
thermodynamic imbalance or non-equilibrium with a driving potential in force equivalent to the
difference or subtraction between the high and low pressures (in which the walls of the body are
subjected on each of its sides) multiplied by the projected cross-sectional area of rotation of the
body depending on the same design as shown generate the pressures (hydraulic, hydrostatic,
atmospheric, compressed air, vacuum, etc.) for extra clean over-unit power generation,
conditioned on violating the first law of thermodynamics. In this last case, the generation of the
new entropy from the fraction of the new energy that is not useful or that is lost (in the form of
frictional heat) because it comes from a new and extra energy or energy of over-unity is called
new entropy extra, that contributes to the universal increase in it, similar to the entropy
traditionally generated by friction. The emergence of this new concept and formulation of a
general and universal law of thermodynamics based on the principle of spatial intrinsic
symmetry (of the projected cross-sectional area that every body has when it is rotated in
opposite directions around any axis) was based on the deep analysis and the application of
knowledge and academic analysis techniques in the area of physics (free body, statics,
dynamics, fluids in submerged bodies, hydraulics, etc.) and mathematics, applied in more than
ten different designs with their variations and its improvements in various geometries, with
different principles and means of eclipsing such as rigid and flexible solids, fluids both liquids
and gases at different pressures (static and hydraulic), flow of magnetic fields, etc. All the
models designed by the author, some of them published for more than a decade 1-3 (10 years),
none of them are based (like the traditional PMM1) on generating false over-unity energies
starting from the simultaneous gain and loss within the same cyclical of other energies
(potential, kinetic, accumulation, pressure, electrical, chemical, zero, etc,) of the same body or
external to it with its respective consequence in the reduction of its internal energy over time,
but quite the opposite , the designs guarantee a resulting force potential guaranteed by the
difference of opposing pressures within the system applied to its section of cross-sectional area
projected in the direction of rotation. A perpetual movement would never be perpetual due to the
same friction, which deteriorates the materials, the most appropriate is to use the term of new
energy of over-unity governed by the new thermodynamics of over-unity in said models or
devices.
On the other hand, the new law proposed here is theoretically applicable to any size of matter
that can be manipulated at the macroscopic scale, including the nanoscopic, and to be applied
at very small scales such as the atomic scale, it is very complex. However, it is known that the
fluxes of radioactive rays can alter and decompose the same atoms including electrons when
passing from one energy level to another of higher energy when they are excited, also the
control of the same entropy generated by the detachment and loss of heat by friction and its
phenomenon transport at the atomic level is difficult to reduce or avoid, many decrease it by
reducing the friction of the system, however in other theories proposed by the same author he
contemplates the possibility of using magnetic fields to slow down the entropy product of the
difference in temperature between the media, however the task is not easy, as proof of this is
the effect of terrestrial gravity on the entropy a in the particles and free molecules of the air with
different temperatures because their "ordering" is minimal and is mainly due to differences
between their densities and chemical affinity, being more noticeable in liquids than in gases. In
Figure 1 a model design of PMM1 is presented, the thermodynamic equations of THE
GENERAL AND UNIVERSAL LAW OF THERMODYNAMICS are also expressed.
Se presenta mediante física teórica (análisis teórico de modelos y diseños) la nueva ley
general y universal de la termodinámica que unifica todas las leyes de la termodinámica (a
nivel macroscópico y nanoscópico), entre ellas están; la termodinámica del equilibrio, la
termodinámica clásica, la termodinámica del no-equilibrio macroscópico (no incluye los
fenómenos de transporte disipativo o moleculares) o también (llamada aquí) como la nueva
termodinámica de sobre-unidad con base a la energía interna de un cuerpo o sistema. La
nueva interpretación del equilibrio termodinámico mas que basado en un sistema aislado se
relaciona con un nuevo concepto sobre la simetría intrínseca con respecto al área máxima
proyectada de su sección transversal al hacerla rotar en sus dos direcciones opuestas o
contrarias (giro espacial bi-rotacional-opuesto) con respecto al giro sobre cualquier eje
(incluido el eje que pase por el centro de masa del cuerpo). Este nuevo concepto se basa en la
propiedad física que es característico e intrínseco de todo cuerpo (que tenga masa) al rotarlo
en dos direcciones opuestas y determinar la máxima área transversal de giro en cada dirección,
cumpliéndose dicha simetría independientemente de su geometría y forma (simétrica o
asimétrica) conllevando a que el cuerpo tienda y permanezca termodinámicamente en equilibrio
en el tiempo, siempre que su energía interna no sea alterada por nada y llegando con su medio
o alrededores a un cumplimiento con los equilibrios; térmico, mecánico, químico, radiactivo,
etc., lo cual se relaciona con la termodinámica del equilibrio (ley cero de la termodinámica),
igual ocurrirá si el cuerpo es hipotéticamente es llevado a un enfriamiento extremo de cero-
grados-kelvin donde su energía interna no podrá ser más disminuida (tercera ley de la
termodinámica). La alteración de la energía interna del cuerpo o la perturbación de las fuerzas
de equilibrio que se presenta sobre uno de los lados de la real simetría intrínseca de todo
cuerpo con base a mecanismos de transformación de energía interna y externa al cuerpo o
sistema, hace que se genere un no-equilibrio de la masa del cuerpo en el tiempo ( leyes del no-
equilibrio termodinámico), llevando a la transformación y producción convencional en las
diferentes formas de energía (de mecánica a eléctrica y viceversa, de mecánica a térmica y
viceversa, de química a eléctrica y viceversa, de química a biológica y viceversa, etc.) así como
su forma de interés final como trabajo, calor, exergía (máximo trabajo teórico), y la forma de
energía no-deseable o no-aprovechable que es la entropía, todo esto relacionado con la
termodinámica clásica o el cumplimiento de las leyes de la termodinámica clásica en los
diferentes procesos (primera ley de la termodinámica y segunda ley de la termodinámica).
Finalmente se relaciona la termodinámica del no-equilibrio continuo a través del tiempo
para sistemas (macroscópicos y nanos-cópicos en teoría) o la nueva termodinámica de
sobre-unidad con la separación, interrupción o alteración parcial y permanente de dicha
simetría intrínseca que tiene todo cuerpo mediante la sobre-posición interna o eclipsamiento en
el área transversal de giro (sin entorpecer el ciclo del sistema) introduciendo otro cuerpo (sólido
fijo, rígido o flexible, un fluido líquido o gas con diferente densidad y elevada presión) de forma
que las proyecciones de sus áreas transversales simétricas del cuerpo que tiene en cada uno
de sus lados (hacia el giro y en contragiro) queden expuestas a diferentes presiones que
actúan o influyen indirectamente y respectivamente sobre la misma magnitud del área
transversal proyectada tanto en dirección al giro como en sentido contrario a este en el mismo
cuerpo (también dicha condición de diferencias de presión alta y presión baja se presenta en la
cara y contra-cara respectivamente en las paredes móviles del cuerpo dentro de la fuente
energética de presión confinada de volumen constante), sin gasto de su energía interna o
externa del sistema y generando un desequilibrio o no-equilibrio termodinámico continuo con un
potencial motriz en fuerza equivalente a la diferencia o resta entre las presiones alta y presión
baja (en que se encuentra sometida las paredes del cuerpo en cada uno de sus lados)
multiplicada por el área transversal proyectada de giro del cuerpo dependiendo del mismo
diseño como se genere las presiones (hidráulico, hidrostático, con aire atmosférico,
comprimido, vacío, etc.) para la generación de energía de sobre-unidad extra y limpia,
condicionado a violar la primera ley de la termodinámica. En este caso último la generación
de la nueva entropía a partir de la fracción de la nueva energía no útil o que se pierde (en
forma calor por fricción) por provenir de una energía nueva y extra o energía de sobre-
unidad se denomina nueva entropía extra que contribuye al aumento universal de ella, de
forma similar a la entropía generada tradicionalmente por fricción. El surgimiento de este nuevo
concepto y formulación de una ley general y universal de la termodinámica con base al principio
de la simetría intrínseca espacial (del área transversal proyectada que tiene todo cuerpo al ser
rotado en sentidos opuestos alrededor de cualquier eje) se basó en el análisis profundo y la
aplicación de conocimientos y técnicas académicas de análisis en el área de la física (cuerpo
libre, estática, dinámica, fluidos en cuerpos sumergidos, hidráulica, etc.) y la matemática,
aplicada en más de diez diferentes diseños con sus variaciones y sus mejoras en diversas
geometrías, con diferentes principios y medios de eclipzamiento como sólidos rígidos y
flexibles, fluidos tanto líquidos como gases a diferentes presiones (estática e hidráulica), flujo
de campos magnéticos, etc. Todos los modelos diseñados por el autor, algunos de ellos
publicados por más de una década 1-3 (10 años), ninguno de ellos se basan (como lo
tradicionales PMM1) en generar falsas energías de sobre unidad partiendo de la ganancia y
perdida simultánea dentro del mismo cíclico de otras energías (potencial, cinética, de
acumulación, de presión, eléctrica, química, cero, etc,) del mismo cuerpo o externos a él con
su respectiva consecuencia en la reducción de su energía interna con el tiempo, sino todo lo
contrario, los diseños garantizan una potencial de fuerza resultante garantizada por la
diferencia de presiones contrapuestas dentro del sistema aplicadas a su sección de área
transversal proyectada en dirección del giro. Un movimiento perpetuo nunca sería perpetuo por
la misma fricción lo cual deteriora los materiales lo mas adecuado es utilizar el término de
nueva energía de sobre unidad gobernada por la nueva termodinámica de sobre-unidad
en dichos modelos o dispositivos.
Por otra parte la nueva ley propuesta aquí es teóricamente aplicable a cualquier tamaño de
materia que se pueda manipular a escala macroscópica incluida la nanos-cópica, ya para ser
aplicada a muy pequeñas escalas como la atómica es muy complejo sin embargo se conoce
que los flujos de rayos radiactivos pueden alterar y descomponer los mismos átomos incluso
los electrones al pasar de un nivel de energía a otro de mayor energía al ser estos excitados,
igualmente el control de la misma entropía generada por el desprendimiento y perdida de calor
por fricción y su fenómeno de transporte a nivel atómico es difícil de reducir o evitar, muchos la
disminuyen reduciendo la fricción del sistema, sin embargo en otras teorías propuestas por el
mismo autor este contempla la posibilidad de usar campos magnéticos para frenar la entropía
producto de la diferencia en la temperatura entre los medios, sin embargo la tarea no es fácil,
pues prueba de ello es efecto de la gravedad terrestre sobre la entropía en las partículas y
moléculas libres del aire con diferentes temperaturas pues su “ordenamiento” es mínimo y se
dá por principalmente por diferencias entre sus densidades y afinidad química, siendo mas
perceptible en los líquidos que en los gases. En la Figura 1 se presenta un diseño de modelo
de PMM1, también se expresa las ecuaciones termodinámicas de la THE GENERAL AND
UNIVERSAL LAW OF THERMODYNAMICS
Fig.1. Perpetual motion machine (of the first kind by hydrostatic and hydraulic pressure. ( NOVEL PMM
Salazar hidráulico e hidrostático ).
Se presenta un novedoso diseño de movimiento perpetuo permanente (MPP) o perpetual motion machine
(PMM), produciendo trabajo y calor sin gasto de energía (creación de energía). Se trata de un cilindro hueco
con dos aletas laterales en forma de ovalo semicircular recubierto con una capa (envoltura o cubierta)
elástica o flexible fija (inmóvil o estática) conteniendo el líquido hidráulico entre la capa o cubierta y la parte
externa del cilindro. Las fuerzas de acción y reacción se dan en direcciones opuestas a volumen constante
sobre el área de la aleta (se aplica la fuerza de acción o fuerza impulsora la cual es mayor a la fuerza producida
por la presión atmósferica del lado opuesto de la aleta en contacto con el aire) y el área interior (enfrentada o
de dirección opuesta donde se aplica la fuerza de reacción) de la cubierta en contacto con el líquido.
Fig. 2 HYDRAULIC PERPETUAL MOTION MACHINE PMM1, Subsystem immersed in hydraulic
tube-shaped semicircle.
Energía libre e hidráulica, subciclo excéntico de área variable (desde una área menor a otra
mayor, y viceverza completando el ciclo) compuesto por aros metálicos, con una covertura
elástica, inmerso parcialmente en un semicircular tubo (tubo madre), conteniendo una alta
presión hidráulica (precargada inicialmente con una bomba hidráulica). El subciclo se desliza
sobre rodamientos acanalados por donde circulan los aros, con retenedores de aceite, con
una base móvil o retractiles, en los cuales se encuentran incrustados los rodamientos. La
presión interna hidráulica del fluido, genera movimiento en dos direcciones opuestas, debido
a la aplicación de presiones sobre áreas diferentes y distanciadas de los cuerpos
interactuantes (subciclo y tubo madre) por intermedio del fluido hidráulico, dentro del tunel
de movimiento, generando fuerzas en sentidos opuestos sobre cada uno de los cuerpos
interactuantes. El tubo madre gira en sentido de las manecillas del reloj, y el subciclo tiene
dos movimientos, uno rotacional (en sentido anti horario), y el otro traslacional (por estar
contenido parcialmente dentro del tubo madre). De tal forma, que si se mantiene la presión
hidraulica dentro del tubo madre, los movimientos de los cuerpos interactuantes se vuelven
continuos y permanentes, clasificando el motor o dispositivo, como un PMM1 hidráulico.
5) https://www.scribd.com/document/575562278/Unification-of-the-Thermodynamics-of-
Equilibrium-and-Non-equilibrium-in-Macroscopic-Systems-Based-on-the-Intrinsic-Bi-
rotational-Symmetry-of-Bodies
6) https://www.scribd.com/document/575689783/The-Universal-Law-of-
Thermodynamics-Based-on-the-Intrinsic-Rotational-Symmetry-in-Every-Scan-360-Degress-
of-the-Area-Projection-Transverse-in-Its-T