Melquisedec
Melquisedec
F. T. Wright
Estos artículos fueron originalmente publicados en
El Mensajero y las Buenas Nuevas,
Enero a Septiembre de 1990,
bajo el título,
“Orad por la Lluvía Tardía”,
(Parte 50 a la 58),
“Orden Evangélico”, (Parte 18 a la 26)
Fuentes usadas:
Linux Biolinum
Linux Libertine
Tempus Sans ITC
Febrero 2021
www.srac.info
Contenido
1. Introducción․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․5
Antecedentes históricos․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․5
¿Quién es él?․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․6
¿Era Jesucristo?․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․6
No es el Espíritu Santo․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․7
No era Sem․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․9
2. Cualificaciones de Melquisedec․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․11
Un Hombre․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․11
Un Sacerdote Celestial․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․12
Dos naturalezas․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․13
¿Cuántos?․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․21
3. El Orden de Melquisedec․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․29
El orden de Dios no es opresivo․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․29
La falsificación del Papado․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․31
La libertad a la manera de Dios․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․32
Las alturas a alcanzar․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․33
4. El Gobierno en el Reino de Cristo․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․49
No como los reyes de la Tierra․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․53
No es tierra de vacaciones․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․54
No átomos individuales․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․57
La realeza significa servicio․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․60
5. El Sacerdocio en el Reino de Cristo․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․65
El dolor de tratar con el pecado․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․65
Liderazgo en la adoración․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․72
Maestros de los principios de la Justicia․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․75
6. El Testimonio del Amor Redentor de Dios․․․․․․․․․․․․․․․․․․․89
Dios es la Fuente de toda la luz․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․90
El testimonio de Dios vs. nuestro testimonio․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․92
Una verdadera evaluación de nuestras experiencias․․․․․․․․․․․․․93
Incluso Cristo es enseñado por el Padre․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․94
El papel de las experiencias personales․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․97
Sin restricciones por la mortalidad․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․105
7. Otras calificaciones․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․111
Experimenta debilidad․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․111
Expiación de Sus pecados․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․119
Llamado por Dios․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․123
Obediencia aprendida por el sufrimiento․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․129
8. La Identidad de Melquisedec․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․133
¿Quién es él?․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․136
Sin padre ni madre․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․140
Sin descendencia․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․145
No hay principio de días ni fin de vida․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․146
9. El Número de Melquisedec․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․151
Las Tribus de Israel․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․151
Los discípulos y los ancianos․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․152
La Ciudad Santa․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․153
El período patriarcal․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․154
1. Introducción
Antecedentes históricos
Melquisedec aparece por primera vez en la historia cuando
salió a reunirse con el victorioso Abram que regresaba de su
batalla contra la confederación de reyes cananeos. “Entonces
Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, sacó
pan y vino; y le bendijo, diciendo: Bendito sea Abram del Dios
Altísimo, creador de los cielos y de la tierra; y bendito sea el
Dios Altísimo, que entregó tus enemigos en tu mano. Y le dio
Abram los diezmos de todo.” Génesis 14:18-20
Más adelante fue escrito lo siguiente sobre este incidente:
“Otro que salió a dar la bienvenida al victorioso patriarca fue
Melquisedec, rey de Salem, quién trajo pan y vino para ali-
mentar al ejército. Como ‘sacerdote del Dios alto,’ bendijo a
Abrahán, y dió gracias al Señor, quien había obrado tan gran-
de liberación por medio de su siervo. Y “dióle Abram los diez-
mos de todo.” Patriarcas y Profetas, p. 130
No se menciona el nacimiento de este hombre, ni hay algu-
na declaración directa que revele de donde vino o de donde
era. Más bien estamos informados de que él era “sin padre, sin
madre, sin genealogía; que ni tiene principio de días, ni fin de
vida, sino hecho semejante al Hijo de Dios, permanece sacer-
dote para siempre.” Hebreos 7:3
¿Quién es él?
Ha habido mucha especulación sobre la identidad real de
este sacerdote. Necesitamos examinar una o dos de las posibi-
lidades más importantes para eliminar lo falso.
¿Era Jesucristo?
Las declaraciones siguientes verifican que no lo era.
“Dios nunca se ha quedado sin testigos en la tierra. En un
tiempo, Melquisedec representó al Señor Jesucristo en persona
para revelar la verdad del cielo y perpetuar la ley de Dios.” Co-
mentario Bíblico Adventista, tomo 1, p. 1106-1107
Si era el representante de Cristo, entonces no podría ser
Cristo mismo. “Fue Cristo el que habló mediante Melquisedec,
el sacerdote del Dios altísimo. Melquisedec no era Cristo, sino
la voz de Dios en el mundo, el representante del Padre.” Men-
sajes Selectos, tomo 1, p. 479.2.
Entonces claramente Melquisedec no era Cristo. Sin embar-
go, a pesar de la claridad inequívoca de las declaraciones que
acabamos de citar, de que Cristo no era Melquisedec, los discí-
pulos de Cristo, hablando bajo inspiración divina, declararon
que Cristo de hecho era este maravilloso hombre.
Su pronunciamiento se hizo hacia el final del viaje triunfal
de Cristo en Jerusalén, en respuesta a la pregunta, "¿Quién es
éste?", que le realizaron los agitados fariseos a los discípulos.
“Cuando la procesión está por descender del monte de las
Olivas, los gobernantes la interceptan. Inquieren la causa del
tumultuoso regocijo. Cuando preguntan: “¿Quién es éste?” los
discípulos, llenos de inspiración, contestan. En elocuentes
acordes repiten las profecías concernientes a Cristo: Adán os
dirá: Esta es la simiente de la mujer, que herirá la cabeza de la
serpiente. Preguntadle a Abrahán, quien os dirá: Es ‘Melquise-
dec, rey de Salem,’ rey de paz.” El Deseado de todas las gentes,
p. 531-532:
Así, se nos informa en un lugar que Cristo no era Melquise-
dec, y en otro lugar que Él era. ¿Puede esta aparente contra-
dicción resolverse argumentando que los discípulos se dejaron
llevar por el gran entusiasmo, y que por la intensidad del mo-
mento hicieron estas extravagantes pero inciertas declaracio-
nes sobre su amado Maestro?
Tal solución al problema tiene que ser rápidamente rechaza-
da a la luz de la verdad de que aquellos devotos hombres,
cuando hablaron estaban llenos del Espíritu de inspiración.
Fueron no más que los instrumentos a través de quien el Es-
píritu Santo habló.
Por tanto, lo que dijeron es la verdad—Cristo era Melquise-
dec, pero no era el Melquisedec que se reunió con Abram. Esa
es la clave al problema. Hay dos Melquisedec: la copia y el
original. El primero apareció en la tierra en los días de Abram;
y el último es Jesucristo.
No es el Espíritu Santo
Hay otra teoría de que el Espíritu Santo fue Melquisedec.
Pero cuando estudiamos las cualificaciones para ser un sacer-
dote real, encontraremos que el Espíritu Santo no posee todas
las especificaciones necesarias. Es imposible para Él ser el rey
de Salem.
Sin embargo, de vez en cuando aparece en circulación un in-
forme impreso supuestamente escrito por un pionero adven-
tista altamente respetado que testifica que Elena de White dijo
en su oído que el Espíritu Santo era Melquisedec. Este es un
documento bastante impresionante, porque si la profeta dijo
eso, debe ser verdad. Etiquetamos como falso el supuesto tes-
timonio de este apreciado pionero adventista, que fue un
hombre de gran integridad.
Sin embargo los hechos son que la profeta nunca dijo eso, ni
el pionero adventista escribió ese informe. Puedo decir esto
con la mayor confianza, pues, si el informe fuera cierto, en-
tonces ella habló en contradicción directa con el Espíritu San-
to cuando Él habló a través del apóstol Pablo.
Esto se verá con claridad convincente cuando, en el próximo
capítulo estudiemos las cualificaciones del Sacerdocio de Mel-
quisedec y ver cómo el Espíritu Santo no puede haber califi-
cado.
El Espíritu Santo nos ha dado claras instrucciones a cómo
tratar supuestos informes de que el Señor dijo algo a través de
Su mensajero. Y es que no debemos darles crédito a lo que
ellos dicen. Aquí está el consejo.
“Y ahora, a todos los que abrigan el deseo de recibir la ver-
dad, os digo: No déis por ciertos los informes infundados res-
pecto a lo que la hermana White ha hecho, dicho o escrito. Si
deseáis saber lo que el Señor ha revelado por medio de ella,
leed sus obras publicadas. Si hubiere algunos puntos de inte-
rés con relación a lo que ella no haya escrito, no os apresuréis
a percibir e informar algo como si ella lo hubiese dicho.” Testi-
monios para la Iglesia, vol. 5, p. 651
Esto es el párrafo final de un capítulo titulado: “Informes in-
fundados”, en el que se da una explicación de cómo incluso
personas honestas pueden, por descuido, informar mal de lo
que la hermana White dijo o escribió.
Otras almas, no tan sinceras, permiten al prejuicio colorear
las declaraciones hechas por la profeta, y ponen decididamen-
te en circulación informes engañosos sobre lo que ella dijo. En
el capítulo qué empieza en la página 648, se dan ejemplos con-
cretos de estas malintencionadas actividades. Es altamente re-
comendado que se lea el capítulo entero (Testimonios para la
Iglesia, vol. 5, p. 648-651).
Si, al leerlo, usted toma la instrucción de corazón, usted
nunca estará en peligro de ser engañados por informes distor-
sionados de lo que la profeta dijo en realidad, ni darás crédito
a la afirmación de que la hermana White dijo que Melquisedec
era el Espíritu Santo.
No era Sem
Ahora, antes de que dejemos que las Escrituras nos enseñen
quién era realmente Melquisedec, descartaremos una última
teoría sobre su identidad. Algunos dicen que él era Sem, el
hijo justo de Noé, que vivió desde antes del diluvio hasta unos
veinticinco años de la muerte de Abraham.
Pero Sem tuvo un padre y una madre que Melquisedec no
tenía. Además, el sacerdote, a diferencia de Sem, no tenía fin
de vida. Sem no es la maravillosa persona que recibió los diez-
mos de Abram, así que fue otro el que cumplió ese papel. En el
capítulo siguiente se establecerá su identidad más allá de toda
duda.
Hay que destacar que en nuestra búsqueda para encontrar
quién fue este hombre, no estamos tratando de satisfacer
nuestra curiosidad, porque hacer eso no es otra cosa que vani-
dad. El ministerio del Rey de Salem, el Sacerdote del Dios Altí-
simo, contiene reservadas verdades esenciales para la com-
prensión de quienes viven en estos últimos días. Se trata de un
estudio que fortalecerá nuestra fe, y enriquecerá nuestra expe-
riencia. Es por estas razones que hacemos la pregunta,
“¿Quién es él?”
2. Cualificaciones de Melquisedec
Un Hombre
La primera condición que se le exige es ser un hombre to-
mado de entre los hombres. “Porque todo sumo sacerdote to-
mado de entre los hombres es constituido a favor de los hom-
bres en lo que a Dios se refiere, para que presente ofrendas y
sacrificios por los pecados.” Hebreos 5:1
Esto es una expresión altamente significativa del propósito
divino que elimina cualquier posibilidad que Melquisedec sea
el Espíritu Santo, o incluso un ángel. Fue un hombre y, para
cumplir con el propósito divino, sólo puede ser un hombre.
Al mismo tiempo, no puede ser cualquier hombre, sino que
tenía que ser un hombre justo, y lo era y por esto se le conoce
como “rey de justicia”, y “rey de paz” (Hebreos 7:2).
Pero, ¿por qué Melquisedec no puede ser el Espíritu Santo, o
incluso un poderoso ángel? ¿Por qué él debe ser un hombre
santo? Las respuestas a estas preguntas son muy importantes,
y se encuentran en el mensaje sobre el orden de Melquisedec.
2. Cualificaciones de Melquisedec 11
Un Sacerdote Celestial
En los días de Abraham, Melquisedec, que se reunió con el
patriarca a su regreso de la batalla con los reyes paganos, era
un miembro de la orden sacerdotal de la que Cristo es el Sumo
Sacerdote. De nuestro Salvador en esa posición está escrito:
“Tú eres sacerdote para siempre, según el orden de Melquise-
dec” Hebreos 7:17
Por lo tanto, durante el tiempo en que Abraham vivió, había
dos miembros de la orden:
• Cristo, el Sumo Sacerdote que ministró en el cielo, y
• Melquisedec, a quien vemos ministrando a Abraham en
la tierra.
Pero, puedes decir, eso es imposible, porque en los días de
Abraham, Cristo aún no era un hombre. Aquello es cierto,
pero, es también cierto que, mientras por el tiempo de Pablo
tenía que ser tanto Dios como hombre caído y lo era, en los
días de Abraham él necesitaba ser no más que Dios y ángel, y
de hecho lo era.
En resumen, en ambos períodos fue Creador y criatura en
una sola persona, como tenía que ser desde la eternidad en el
pasado hasta la eternidad en el futuro, a fin de proporcionar
los medios por los cuales toda criatura pudiera encontrar ac-
ceso a Dios, y Él para ellos.
Este ministerio sacerdotal se hizo mucho más necesario
cuando el hombre pecó, una eventualidad que requirió que el
Sumo Sacerdote de la orden de Melquisedec, Jehová Emanuel,
dejara de ser el tabernáculo de Dios en forma de ángel, a ser el
tabernáculo Dios en la humanidad pecaminosa y mortal.
Cada miembro de ese orden sagrado es un mensajero, no a
nivel terrenal, como Moisés; sino a nivel celestial donde Cristo
es el mensajero principal. Allí en el cielo, todo rey-sacerdote
según el orden de Melquisedec es un mensajero y todo mensa-
jero es un rey y un sacerdote del orden de Melquisedec.
12 Melquisedec
Es por eso que se nos presenta el estudio del orden de Mel-
quisedec. Es para que se pueda profundizar y ampliar nuestra
comprensión de lo que significa ser un mensajero de Dios.
La membresía de la orden se ha incrementado cada vez que
uno o más de los redimidos son llevados al cielo, y la última y
más grande expansión se produjo en la ascensión de Cristo.
Estos, junto con los que fueron antes que ellos, son presenta-
dos como ministros de reyes y sacerdotes en el santuario ce-
lestial después del sacrificio supremo de Cristo en el Calvario.
Esta revelación de ellos, sus cualificaciones y ministerio se
registra en Apocalipsis 4: 1-11 y Apocalipsis 5: 1-14, donde se
los presenta como veinticuatro ancianos y como cuatro criatu-
ras vivientes.
Dos naturalezas
Para que puedan ser mensajeros a nivel celestial, deben te-
ner dos naturalezas:
• La naturaleza del Creador, y
• la naturaleza de la criatura.
El hecho de que los santos ascendidos, que se representan
como los veinticuatro ancianos y los cuatro seres vivientes,
estén tan calificados, se muestra claramente en estos dos capí-
tulos del Apocalipsis, donde, por un lado, se ve que tienen la
naturaleza de Dios, mientras que por el otro tienen la natura-
leza de una criatura.
Con estar en posesión de la naturaleza de Dios, no quere-
mos decir que alcanzamos a la Deidad, convirtiéndonos en
Dios tal como es. Este es un misterio que entenderemos mejor
cuando lleguemos al cielo. Todos aquellos que tienen la vida
divina de Cristo engendrada en ellos tendrá la capacidad ilimi-
tada para entrar a la derecha en la presencia divina, y, senta-
dos en el trono del Padre y del Hijo, reinarán con Cristo y con
Dios para siempre.
2. Cualificaciones de Melquisedec 13
Primero examinemos la evidencia que se encuentra en Apo-
calipsis 4 y 5, de que son seres creados, tabernáculos humanos
para la morada de la vida y la naturaleza divinas.
¿Qué más podrían ser además de seres creados cuando se
les presenta como ancianos y criaturas vivientes? Su propio
testimonio confirma que son ancianos humanos y criaturas vi-
vientes humanas: “y cantaban un nuevo cántico, diciendo:
Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos; porque tú
fuiste inmolado, y con tu sangre nos has redimido para Dios,
de todo linaje y lengua y pueblo y nación” Apocalipsis 5:9
Solo hay una categoría de seres creados que han sido redi-
midos, es decir, recomprados de la propiedad del pecado y la
muerte, y son los miembros de la familia humana. Entonces,
estas Escrituras dejan muy claro que los ancianos y los seres
vivientes tienen la cualificación de ser hombres llamados de
entre los hombres.
Pero, ¿qué hay del otro requisito necesario: la posesión de la
vida engendrada del Creador? ¿Revela la Escritura bajo consi-
deración que ellos también poseen esto? ¡Ciertamente lo hace!
En esta referencia se nos informa que los ancianos estaban
sentados en veinticuatro tronos que rodeaban el trono del
Omnipotente. Cada uno estaba vestido con una túnica blanca
y llevaba el símbolo de la realeza: una corona de oro.
“Y alrededor del trono había veinticuatro tronos; y vi senta-
dos en los tronos a veinticuatro ancianos, vestidos de ropas
blancas, con coronas de oro en sus cabezas.” Apocalipsis 4:4
De los redimidos representados por los cuatro seres vivien-
tes, está escrito:
“Y delante del trono había como un mar de vidrio semejante
al cristal; y junto al trono, y alrededor del trono, cuatro seres
vivientes llenos de ojos delante y detrás.” Apocalipsis 4:6
14 Melquisedec
Para sentarse en los tronos que rodean el trono de Dios, y
estar en medio del trono de Dios, se requieren capacidades tan
especiales que ningún ángel las posee. Hoy en día no tenemos
un concepto de cuán maravilloso es el lugar en medio del
trono de Dios, a pesar de que los profetas han intentado des-
cribirnos lo que se les había mostrado de él. Vea las siguientes
revelaciones de ese increíble asiento de autoridad y poder:
Isaías 6: 1-5; Ezequiel 1: 1-28; Daniel 7: 9, 10.
Estas referencias dejan en claro que una inundación ardien-
te de inmensas proporciones se derrama continuamente en to-
das direcciones desde el Todopoderoso sobre Su trono para
sostener el universo entero momento a momento. Si pudiéra-
mos evaluar los requisitos de energía necesarios para sostener
el universo, tendríamos una idea de la infinitud de poder que
marca la Fuente de la que proviene ese flujo de energía. En-
tonces sabríamos que solo aquellos con cualificaciones extre-
madamente altas podrían morar en medio del trono, en el co-
razón mismo de ese centro de energía ardiente.
Hay una clase de personas y solo una cuyos miembros pue-
den entrar directamente en medio de ese trono de fuego, y son
aquellos cuya existencia comenzó como seres creados, Adán y
Eva y sus hijos engendrados, y que posteriormente han sido
dotados con la vida engendrada de Dios en el interior.
Mientras estaban en su condición original, ellos, como todas
las inteligencias creadas, eran totalmente incapaces de perma-
necer en esa corriente ardiente. Cuando pecaron, fueron aún
menos capaces, como lo demostraron Nadab y Abiú, los dos
sacerdotes, hijos de Aarón, que intentaron entrar en la presen-
cia de Dios en el santuario terrenal, desprotegidos por el in-
cienso estipulado. Ambos fueron consumidos (Levítico10: 1-
11).
Pero para los arrepentidos de la familia humana, Cristo no
solo les ha dado Su vida por ellos; sino que les ha dado Su
vida. Esa vida es completamente capaz de compartir el trono
2. Cualificaciones de Melquisedec 15
del Padre. Tiene la capacidad, incluso con este tabernáculo de
carne y sangre humana sin pecado, de entrar en la presencia
real de Dios sin ser consumido.
Así, en Apocalipsis 4 y 5, se revela una gran compañía de al-
mas redimidas que entran directamente a la presencia de Dios
sin ni siquiera Cristo estar entre ellos. Algunos pueden sentir
que esto es demasiado, pero, tenga la seguridad de que no lo
estaría diciendo sin pruebas incontrovertibles en este sentido.
Aquellos que hayan leído y comprendido nuestro folleto,
Los vivos y los muertos, no tendrán dificultad con esta afirma-
ción. Sabrán que los redimidos en quienes está la vida engen-
drada de Cristo, quienes son coherederos con Él y comparten
Su trono, tendrán acceso irrestricto al Todopoderoso sin pasar
por Cristo. Le recomiendo encarecidamente que vuelva a estu-
diar ese folleto, prestando especial atención al capítulo: “Un li-
naje superior”. Aquí se da un resumen muy breve de la evi-
dencia allí presentada.
Que los redimidos podrán presentarse ante Dios sin tener
que pasar por Cristo se revela en el santuario del Antiguo Tes-
tamento. Allí encontramos que Aarón no ministró solo en el
santuario. El trabajo era realizado por el sumo sacerdote y sus
hijos.
Los hijos no se acercaban a la Presencia divina en el santua-
rio a través de su padre, excepto durante el servicio de la ex-
piación final, sino que ellos mismos lo hacían directamente.
Aarón no podía estar continuamente de servicio. Hubo mo-
mentos en los que tuvo que ausentarse. En tales ocasiones,
uno o más de sus hijos ministraban en el patio y en el lugar
santo sin que el sumo sacerdote estuviera presente.
Lo que era cierto en el tipo también lo es en el antitipo. En
el santuario celestial, Cristo no ministra solo como lo hizo una
vez. Llegó el momento en que se le unió un hijo: Enoc por
nombre. Luego vino Moisés, luego Elías, y luego la multitud
de resucitados que ascendieron con Cristo después de Su resu-
16 Melquisedec
rrección. Todos estos fueron al cielo para ministrar como hijos
del Sumo Sacerdote en el santuario celestial donde Juan los
vio ofrecer las oraciones de los santos, como está escrito:
“Y cuando hubo tomado el libro, los cuatro seres vivientes y
los veinticuatro ancianos se postraron delante del Cordero; to-
dos tenían arpas, y copas de oro llenas de incienso, que son las
oraciones de los santos” Apocalipsis 5:8
Así como Aarón no podía ministrar continuamente en el
santuario, tampoco Cristo. Hubo ocasiones en las que se re-
quirió Su presencia en otros lugares, como Sus visitas a
Abraham, Jacob, Moisés, Israel, Josué y otros. Mientras estuvo
ausente, no pudo realizar la obra de un sacerdote en el santua-
rio. Nunca fue esto más cierto que cuando era un pequeño
embrión en el vientre de Su madre, caminaba por la tierra
confinado a carne mortal y pecadora, o yacía muerto en la
tumba de José.
La solución fue que Él dejara a tres hijos, Enoc, Moisés y
Elías, tres miembros de la orden de Melquisedec, en el templo
celestial para recibir las oraciones de los creyentes arrepenti-
dos, mezclarlas con el incienso de la justicia de Cristo y pre-
sentarlas en perfección inmaculada al Padre, mientras que Él
mismo estaba ausente en otros lugares.
Estos hijos del Sumo Sacerdote no hacen esto a través de al-
gún mérito en sí mismos, o por su propia sangre. Fue por la
sangre de Cristo y Su justicia que pudieron ministrar ante el
Padre Eterno. También fueron los méritos de Cristo los que
administraron en nombre del pecador ante el Padre, a cuya
presencia tenían el mismo acceso que Cristo cuando estaba en
el cielo.
Para que estos hijos del Sumo Sacerdote pudieran realizar
este ministerio esencial durante Su ausencia, tenían que poder
entrar completa y directamente en la presencia de Dios sin si-
quiera Cristo estar como mediador. Y eso es lo que hicieron y
siguen haciendo, y seguirán haciendo por toda la eternidad.
2. Cualificaciones de Melquisedec 17
¡Qué maravilloso futuro les espera a los hijos de Dios que
hoy se preparan para ser ministros en el santuario celestial!
Seguramente valdrá la pena luchar por el cielo.
Hay una declaración que parece contradecir esto. Leamos
El Deseado de todas las Gentes, p. 299: “El cielo consiste en
acercarse incesantemente a Dios por Cristo.”
Parecería que estoy diciendo que el cielo es un incesante
acercamiento a Dios a través de Cristo y los redimidos. En
cierto sentido, esto es cierto. Incluso ahora, las almas son con-
ducidas a Dios a través del ministerio de los verdaderos cris-
tianos, y de ellos a través de Cristo a Dios.
Pero, en el tiempo venidero, cuando los santos se establez-
can en su hogar eterno y se acerquen a Dios sin que Cristo es-
té físicamente en medio, su llegada directa a la presencia de
Dios seguirá siendo a través de Cristo. Será a través de Su sa-
crificio, Sus méritos, Su victoria, Su justicia y Su vida que ha-
rán esto. Así será eternamente cierto que: “El cielo consiste en
acercarse incesantemente a Dios por Cristo.”
Esta capacidad de parte de los hijos redimidos de Dios de
llegar hasta Dios y descender hasta los hijos creados de Dios,
también los califica para ser mensajeros. Hay dos niveles de
Mensajero: el celestial y el terrenal.
En los días de Moisés, Cristo y Enoc eran los mensajeros al
nivel celestial. Se acaba de demostrar que, una vez que el Enoc
inmortalizado, glorificado y trasladado fue llevado al cielo,
Cristo no se interpuso entre él y el Padre, porque no era nece-
sario. Esto no disminuye la gloria de la mediación de Cristo,
sino que es una revelación de las alturas a las que su ministe-
rio elevará a la familia humana.
Nuestra salvación depende de Cristo haber tenido que estar
ausente del cielo durante treinta y tres años y medio. Pero eso
hubiera sido imposible si los servicios en el santuario no hu-
bieran podido continuar efectivamente durante el tiempo que
18 Melquisedec
estuvo fuera.
Eso, a su vez, requirió los servicios de hijos que no necesita-
ban que Cristo se interpusiera físicamente entre ellos y Dios.
Entonces, no solo Enoc tenía el poder de entrar en la presen-
cia de Dios; más que eso, él, Moisés y Elías tenían que tener
esta habilidad para que el plan de salvación resultara viable.
Así, en el nivel celestial, Enoc se convirtió en un mensajero
porque nadie, ni siquiera Cristo, se interpuso entre él y la
Fuente infinita. Lo mismo ocurrirá con toda alma redimida.
Nadie, ni siquiera el mismo Cristo, se interpondrá entre los
mensajeros y Dios en el cielo.
De la misma manera, a nivel terrenal, nadie se interpone en-
tre el mensajero humano y Cristo, aunque Cristo se interpone
entre él y Dios.
Ahora hemos visto que los veinticuatro ancianos y los cua-
tro seres vivientes son seres humanos que han sido redimidos
de esta tierra. Tienen una humanidad inmortal y sin pecado
en la que está la vida inmortal y sin pecado de Cristo. Poseí-
dos de estas dos naturalezas, son capaces de llegar hasta la
más inferior de las inteligencias creadas en el lado humano, y
hasta Dios en el lado divino. Por lo tanto, están completamen-
te calificados para ser mensajeros en el nivel celestial o más
alto.
Juan los escuchó testificando de lo que Cristo había hecho
por ellos: que los había “hecho para nuestro Dios reyes y
sacerdotes, y reinaremos sobre la tierra.” Apocalipsis 5:10
Un rey que es de un estado tan exaltado que se sienta con
Dios y Cristo en su trono, mientras que, como sacerdote santo
y justo, ministra en el santuario en la presencia misma de
Dios, no puede ser otro que un miembro de la distinguida or-
den de Melquisedec. En ese orden sagrado, Cristo es Rey de
reyes y Sumo Sacerdote de todos los demás sacerdotes.
2. Cualificaciones de Melquisedec 19
Ahora es el momento de afirmar la declaración hecha ante-
riormente en este capítulo de que cada miembro de ese orden
sagrado es un mensajero, no en el nivel terrenal donde Moisés
era un mensajero, sino en el nivel celestial donde Cristo es el
Mensajero principal.
Allá en el cielo, todo rey-sacerdote según el orden de Mel-
quisedec es un mensajero, y todo mensajero es un rey y un
sacerdote del orden de Melquisedec. El estudio de este orden
proporciona revelaciones invaluables del orden evangélico y
de las increíbles alturas a las que Cristo, a través del evange-
lio, eventualmente nos elevará. Esto no será para nuestra glo-
ria y honor, sino para Él.
Es un privilegio que debería haber sido otorgado a los ánge-
les, o al menos a algunos de ellos, y lo habría sido si Lucifer y
sus seguidores se hubieran arrepentido. Pero, cuando perdie-
ron sus vidas creadas sin pecado a través de la transgresión,
rechazaron la amorosa oferta del perdón, cuya aceptación ha-
bría permitido a Cristo haber engendrado en ellos su propia
vida divina, inmortal, justa y sin pecado.
Entonces, después del necesario período de prueba, se ha-
brían convertido en mensajeros ante el Padre, donde nadie, ni
siquiera Cristo mismo, se habría interpuesto entre ellos y el
Todopoderoso.
Como se señaló anteriormente, cuando los ángeles cayeron
y se negaron a regresar, Dios a través de Cristo creó al hom-
bre con la intención de que se multiplicara y llenara las vacan-
tes dejadas por los ángeles caídos.
Entonces se presentaron tres posibilidades:
1. La familia humana multiplicada permanecería fiel a
Dios. En ese caso, todas las vacantes se habrían llenado,
pero no habría habido una ampliación de la orden de
Melquisedec. Se habría quedado con un solo miembro
que no habría sido Rey de ningún rey de la orden de
20 Melquisedec
Melquisedec.
2. El pecado habría dominado a la familia humana como
lo hizo, pero luego, igual que como Satanás y sus segui-
dores, sus miembros se habían negado a arrepentirse y
regresar al Señor. En ese caso, las vacantes entre los án-
geles habrían quedado vacías y, de nuevo, no habría ha-
bido una ampliación de la orden de Melquisedec por lo
que se habría quedado con un solo miembro. Todavía
habría sido Rey de ningún rey de la orden de Melquise-
dec.
3. El hombre pecó, pero muchos se han arrepentido y aún
más lo harán. Esto le proporcionó a Dios los medios no
solo para llenar las vacantes en el cielo, sino para ex-
pandir el orden de Melquisedec exactamente en el mis-
mo número. Todo lo que se requiere para llenar las va-
cantes en el cielo son seres justos, creados, ya sean hu-
manos o angelicales.
Para unirse a la orden de Melquisedec, el candidato debe te-
ner más de lo requerido para cubrir los puestos vacantes por
los ángeles. Tiene que tener dos naturalezas: la naturaleza del
hombre y la naturaleza engendrada de Cristo. Todos los que
tienen ambas naturalezas son miembros de esa orden ilustre,
reyes y sacerdotes para Dios.
¿Cuántos?
Sabemos cuán grande era la orden al principio cuando con-
sistía en un solo miembro, Jehová Emanuel. Lo vimos crecer
en un miembro adicional con la traslación de Enoc, otro con la
resurrección de Moisés y otro más con la traslación de Elías.
Por lo tanto, para el momento en que Cristo debía aparecer en
Belén, había cuatro en el orden, incluido el Salvador.
El siguiente aumento fue en la ascensión de Cristo. No se
nos informa del número exacto que resucito en ese momento,
pero solo se nos dice que eran una multitud como dice la si-
guiente declaración:
2. Cualificaciones de Melquisedec 21
“Al resucitar Cristo, sacó de la tumba una multitud de cauti-
vos. El terremoto ocurrido en ocasión de su muerte había
abierto sus tumbas, y cuando él resucitó salieron con él. Eran
aquellos que habían sido colaboradores con Dios y que, a cos-
ta de su vida, habían dado testimonio de la verdad. Ahora iban
a ser testigos de Aquel que los había resucitado.
“Durante su ministerio, Jesús había dado la vida a algunos
muertos. Había resucitado al hijo de la viuda de Naín, a la hija
del príncipe y a Lázaro. Pero éstos no fueron revestidos de in-
mortalidad. Después de haber sido resucitados, estaban toda-
vía sujetos a la muerte. Pero los que salieron de la tumba en
ocasión de la resurrección de Cristo fueron resucitados para
vida eterna. Ascendieron con él como trofeos de su victoria
sobre la muerte y el sepulcro. Estos, dijo Cristo, no son ya
cautivos de Satanás; los he redimido. Los he traído de la tum-
ba como primicias de mi poder, para que estén conmigo donde
yo esté y no vean nunca más la muerte ni experimenten do-
lor.” El Deseado de todas las Gentes, p, 730.2.
Pero, ¿cuál será el número total de la orden de Melquisedec
en la cuenta final que estará completa al cierre del tiempo de
gracia como está escrito?
“Cuando termine el mensaje del tercer ángel la misericordia
divina no intercederá más por los habitantes culpables de la
tierra. El pueblo de Dios habrá cumplido su obra; habrá recibi-
do ‘la lluvia tardía’, el ‘refrigerio de la presencia del Señor’, y
estará preparado para la hora de prueba que le espera. Los án-
geles se apuran, van y vienen de acá para allá en el cielo. Un
ángel que regresa de la tierra anuncia que su obra está termi-
nada; el mundo ha sido sometido a la prueba final, y todos los
que han resultado fieles a los preceptos divinos han recibido
‘el sello del Dios vivo’. Entonces Jesús dejará de interceder en
el santuario celestial. Levantará sus manos y con gran voz dirá
‘Hecho es’, y todas las huestes de los ángeles depositarán sus
coronas mientras él anuncia en tono solemne: ‘¡El que es
22 Melquisedec
injusto, sea injusto aún; y el que es sucio, sea sucio aún; y el
que es justo, sea justo aún; y el que es santo, sea aún santo!’
Apocalipsis 22:11 (VM). Cada caso ha sido fallado para vida o
para muerte. Cristo ha hecho propiciación por su pueblo y bo-
rrado sus pecados. El número de sus súbditos está completo;
‘el reino, y el señorío y la majestad de los reinos debajo de
todo el cielo’ van a ser dados a los herederos de la salvación y
Jesús va a reinar como Rey de reyes y Señor de señores.” Con-
flicto de los Siglos, p. 599
Entonces, cuando Jesús cese su obra de suplicar por los pe-
cadores, se completará el número requerido para llenar las va-
cantes en el cielo. Ningún puesto quedará sin ocupar cuando
los santos resucitados y trasladados se unan a los que ya se
han ido.
Nuevamente, en este momento no se nos proporcionan ci-
fras exactas del número de los que compondrán el sacerdocio
de Melquisedec, pero se nos da alguna indicación de la si-
guiente manera.
Sabemos con certeza que un tercio de los ángeles cayó, lo
que dejó dos tercios atrás. Hablando del diablo en forma de un
gran dragón rojo, está escrito que: “y su cola arrastraba la ter-
cera parte de las estrellas del cielo, y las arrojó sobre la tierra.
Y el dragón se paró frente a la mujer que estaba para dar a luz,
a fin de devorar a su hijo tan pronto como naciese.” Apocalip-
sis 12:4. “Satanás, al rebelarse, arrastró consigo a una tercera
parte de los ángeles.” Testimonios para la Iglesia, Tomo 3, p.
129.2.
Esto significa que quedaron dos tercios cuyo número Daniel
describió de la siguiente manera: “millares de millares le ser-
vían, y millones de millones asistían delante de él” Daniel 7:10
Estos no tienen que ser números literales, porque podrían
ser simbólicos, aunque en el momento de escribir esto, no
puedo discernir que sean simbólicos. Entonces, al menos por
el momento, los consideraremos literales.
2. Cualificaciones de Melquisedec 23
La primera cifra es millares de millares, pero no se nos dice
cuánto significa la palabra “millares”. Si nos dijeran que hay
millares de ángeles, eso podría significar desde dos mil hasta
tal vez cien mil y posiblemente más. La cantidad es indefinida.
Pero se nos dice que hay millares de estos “millares”. Si toma-
mos “millares” como el mínimo de dos mil y lo multiplicamos
por mil, obtenemos dos millones.
La siguiente cifra es millones de millones, un total de cien
millones, que, sumado a la cifra anterior, proporciona un total
de al menos ciento dos millones de ángeles sirviendo fielmen-
te al Señor. Ahora bien, este no es el tercio que desertó, sino
los dos tercios que se quedaron. Como un tercio es la mitad de
dos tercios, los que se fueron serían al menos cincuenta y un
millones, que es la mitad de ciento dos millones.
Si esta interpretación de Daniel 7:10 es correcta, entonces
hubo al menos cincuenta y un millones de ángeles que partie-
ron del cielo, dejando un mínimo de cincuenta y un millones
de vacantes para ser ocupadas por exactamente el mismo nú-
mero de humanos arrepentidos, cada uno de los cuales se le da
su lugar designado como rey y sacerdote según el orden de
Melquisedec.
Esto apunta a que habrá, cuando el reino sea totalmente y
finalmente establecido, al menos cincuenta y un millones de
miembros de esa orden ilustre, y probablemente más.
Esa es una gran compañía de personas aparentemente mu-
cho más de las que podríamos esperar ver reunidas para el
reino durante los seis mil años de cosecha por el evangelio.
Dondequiera que miremos al pueblo de Dios a lo largo de la
historia, parece trágicamente poco en número.
Vemos solo ocho en el momento del diluvio y, aunque su
casa contaba con más de mil almas, vemos a un Abraham rela-
tivamente solitario poco después.
24 Melquisedec
Siguieron siglos de depresión espiritual en Egipto, aposta-
sías recurrentes en el camino a la Tierra Prometida y posterio-
res a su conquista.
El reino alcanzó su cúspide de poder y prosperidad como re-
sultado del bendito reinado de David, pero desde la época de
Salomón en adelante, cada vez menos permanecieron leales a
Dios.
Cuán pequeños en número fueron los fieles durante el cau-
tiverio babilónico, y qué pequeño remanente de apenas cin-
cuenta mil regresaron en fe para reconstruir la ciudad y el
santuario.
En el momento del nacimiento de Cristo, los ángeles solo
pudieron encontrar unos pocos pastores y un número muy re-
ducido de sabios de tierras extranjeras, a quienes pudieran dar
las buenas nuevas de la venida del Salvador. De esa desilusión
de los ángeles está escrito:
“Un ángel desciende a la tierra para ver quiénes están pre-
parados para dar la bienvenida a Jesús. Pero no puede discer-
nir señal alguna de expectación. No oye ninguna voz de ala-
banza ni de triunfo que anuncie que la venida del Mesías es
inminente. El ángel se cierne durante un momento sobre la
ciudad escogida y sobre el templo donde durante siglos y si-
glos se manifestara la divina presencia; pero allí también se
nota la misma indiferencia. Con pompa y orgullo, los sacerdo-
tes ofrecen sacrificios impuros en el templo. Los fariseos ha-
blan al pueblo con grandes voces, o hacen oraciones jactancio-
sas en las esquinas de las calles. En los palacios de los reyes,
en las reuniones de los filósofos, en las escuelas de los rabinos,
nadie piensa en el hecho maravilloso que ha llenado todo el
cielo de alegría y alabanzas, el hecho de que el Redentor de los
hombres está a punto de hacer su aparición en la tierra.
“No hay señal de que se espere a Cristo ni preparativos para
recibir al Príncipe de la vida. Asombrado, el mensajero celes-
tial está a punto de volverse al cielo con la vergonzosa noticia,
2. Cualificaciones de Melquisedec 25
cuando descubre un grupo de pastores que están cuidando sus
rebaños durante la noche, y que al contemplar el cielo estre-
llado, meditan en la profecía de un Mesías que debe venir a la
tierra y anhelan el advenimiento del Redentor del mundo.
Aquí tenemos un grupo de seres humanos preparado para re-
cibir el mensaje celestial. Y de pronto aparece el ángel del Se-
ñor proclamando las buenas nuevas de gran gozo. La gloria
celestial inunda la llanura, una compañía innumerable de án-
geles aparece, y, como si el júbilo fuese demasiado para ser
traído del cielo por un solo mensajero, una multitud de voces
entonan la antífona que todas las legiones de los rescatados
cantarán un día: ‘¡Gloria en las alturas a Dios, y sobre la tierra
paz; entre los hombres buena voluntad!’ Lucas 2:14 (VM).” El
conflicto de los siglos, p. 314:
El triste patrón de desinterés y rechazo de la mayoría conti-
nuó durante Su ministerio, hasta que Su obra pareció ser un
lamentable fracaso.
“Como Redentor del mundo, Cristo arrostraba constante-
mente lo que parecía ser el fracaso. El, el mensajero de miseri-
cordia en nuestro mundo, parecía realizar sólo una pequeña
parte de la obra elevadora y salvadora que anhelaba hacer.” El
Deseado de todas las gentes, p. 633
En la cruz, apenas quedaba un alma para identificarse con
Él, pero surge una imagen más brillante con la llegada de la
lluvia temprana. Uno estaría seguro de que, a partir de este
período de poder, una gran grupo de personas se destinaría a
completar el número requerido. Pero esto fue seguido por otra
apostasía seria que resultó en el desarrollo de la Edad Media.
Luego vino la Reforma y el Movimiento del Segundo Adve-
nimiento, ninguno de los cuales parece ser altamente produc-
tivo de almas verdaderamente rescatadas. Ciertamente, en la
actualidad, vemos solo un pequeño número de personas muy
dispersas que comprenden y siguen la verdad.
26 Melquisedec
Eso deja solo el tiempo de la lluvia tardía durante el cual ve-
remos la mayor cosecha de almas jamás reunida. Pero hay
fuertes indicios de que la gran afluencia inicial de creyentes
será seguida por una caída masiva cuando la presión de la per-
secución se vuelva tan severa que se encuentren enfrentados a
la muerte de los mártires.
Entonces, uno se pregunta dónde encontrará el Señor al me-
nos cincuenta y un millones de personas para llenar todas
esas vacantes. Sin embargo, se llenarán.
“Las vacantes que se produjeron en el cielo por la caída de
Satanás y sus ángeles, serán llenadas por los redimidos del Se-
ñor.” The Review and Herald, mayo 29, 1900:
En el primer caso, como Elías, quien pensó que solo él era
fiel cuando no pudo ver a los siete mil que no habían doblado
la rodilla ante Baal, por lo que somos completamente incapa-
ces de contar a Israel. No podemos ver a la gran hueste que
aún será redimida, pero de todos modos está allí.
Pero, aparte de esta gran compañía, solo los mártires contri-
buirán con millones de almas al total.
Además de ellos, habrá una gran multitud que nadie puede
contar, como muestra el siguiente párrafo que describe la reu-
nión de todos los fieles en la Ciudad Santa al final del milenio:
“Junto al trono estaban los que antes habían sido celosos
promotores de la causa de Satanás pero que, rescatados como
tizones arrebatados del incendio, habían seguido al Salvador
con profunda e intensa devoción. Detrás estaban los que per-
feccionaron caracteres cristianos en medio de la falsedad y la
infidelidad, los que honraron la ley de Dios cuando el mundo
cristiano la declaró nula, y los millones de todas las épocas
que cayeron como mártires por causa de su fe. Y más atrás
aún estaba la ‘gran multitud, la cual nadie podía contar, de to-
das naciones y tribus y pueblos y lenguas... estaban delante
del trono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas
2. Cualificaciones de Melquisedec 27
blancas, y con palmas en las manos’. Apocalipsis 7:9.” La histo-
ria de la redención, p. 444:
Entonces, entre los millones de mártires de todas las edades
y la gran multitud, podemos estar seguros de que el evangelio
de Jesucristo no va a lograr resultados insignificantes. Se sal-
varán millones y millones.
Es cierto que la cosecha de algunos lugares y ciertas épocas
puede ser pequeña, pero en otras épocas y lugares, variará de
moderada a muy impresionante. El resultado general será ade-
cuado para lograr el propósito divino de llenar las vacantes
dejadas por los ángeles caídos y de aumentar en gran medida
la membresía de la orden de Melquisedec.
Así, en las Escrituras, se revela la razón principal por la que
Melquisedec tuvo que ser un hombre. Fue porque entre todos
los seres creados, solo el hombre, al pecar, arrepentirse, recibir
el don de la salvación y convertirse así en el recipiente de la
propia vida divina de Cristo, calificó para el puesto.
28 Melquisedec
3. El Orden de Melquisedec
3. El Orden de Melquisedec 29
día tras día el Padre se los revelaba. De tal manera debemos
depender de Dios que nuestra vida sea el simple desarrollo de
su voluntad.” El Deseado de todas las gentes, p. 178.3.
Para la mente humana, tal sumisión total a la voluntad de
otro se percibe como la privación del uso de las propias capa-
cidades, incluso cuando es la mente del Infinito en conoci-
miento, rectitud y poder al que estamos llamados a someter-
nos. Para muchos es una cruel, limitante y atroz esclavitud, de
la que son movidos por poderosos impulsos a liberarse.
Pero nuestro Salvador y Ejemplo no lo encontró así. Al con-
trario, “Glorificaba su vida subordinándola en todo a la volun-
tad de su Padre.” El ministerio de curación, p. 12.1
Es nuestro privilegio, no sólo aceptar esto como la verdad
porque es la verdad, sino también entender cómo es la verdad;
cómo es que la sumisión total a la mente y voluntad divina es
la glorificación de aquellos que se relacionan así con el Altísi-
mo. Es la mayor ganancia en la que nada se pierde, salvo lo
que nos destruiría.
La mente de Dios es el almacén infinito de todo el conoci-
miento, la verdad y la sabiduría, de modo que no tenemos
nada excepto lo que proviene de esa Fuente. Que el trato de
Dios con nosotros produzca una esclavitud como se le acusa
tan ampliamente, o nos eleve al desarrollo ilimitado de todo
talento y facultad como son los verdaderos hechos del caso,
depende de cómo se relaciona con nosotros como el Custodio
de la riqueza del universo, y cómo nosotros, a su vez, respon-
demos a Él.
Si se presentara ante nosotros como un autócrata arbitrario
que exige una obediencia ciega e irrazonable a sus órdenes
para servir a su voluntad personal, entonces, con toda seguri-
dad, el resultado sería extremadamente perjudicial para aque-
llos a los que se les exige que presten obediencia en esas con-
diciones.
30 Melquisedec
La falsificación del Papado
En ninguna parte de la historia humana se ha demostrado
esto de manera más convincente que en el reinado del papado
cuando la obediencia absoluta al gobernante autocrático del
mundo cortó a los hombres de la Fuente de la verdad. Los re-
sultados fueron absolutamente espantosos. La tinieblas cubrie-
ron la tierra y envolvieron al mundo en la ignorancia, la su-
perstición, el miedo, la pobreza y la enfermedad.
Fue un increíble descenso de la elevación de la justicia, a las
hondas profundidades de la iniquidad. El hombre había usur-
pado la posición de Dios, y los resultados fueron espeluznan-
tes. Alabado sea Dios que nunca más prevalecerán estas con-
diciones en la tierra.
“El papado había llegado a ejercer su despotismo sobre el
mundo. Reyes y emperadores acataban los decretos del pontí-
fice romano. El destino de los hombres, en este tiempo y para
la eternidad, parecía depender de su albedrío. Por centenares
de años las doctrinas de Roma habían sido extensa e implícita-
mente recibidas, sus ritos cumplidos con reverencia y observa-
das sus fiestas por la generalidad. Su clero era colmado de ho-
nores y sostenido con liberalidad. Nunca desde entonces ha al-
canzado Roma tan grande dignidad, magnificencia, ni poder.
“Mas ‘el apogeo del papado fue la medianoche del mundo’
(Wylie, The History of Protestantism, libro 1, cap. 4). Las
Sagradas Escrituras eran casi desconocidas no solo de las gen-
tes sino de los mismo sacerdotes. A semejanza de los antiguos
fariseos, los caudillos papales aborrecían la luz que habría re-
velado sus pecados. Rechazada la ley de Dios, modelo de justi-
cia, ejercieron poderío sin límites y practicaron desenfrenada-
mente los vicios. Prevalecieron el fraude, la avaricia y el liber-
tinaje. Los hombres no retrocedieron ante ningún crimen que
pudiese darles riquezas o posición. Los palacios de los papas y
de los prelados eran teatro de los más viles excesos. Algunos
de los pontífices reinantes se hicieron reos de crímenes tan
3. El Orden de Melquisedec 31
horrorosos que los gobernantes civiles tuvieron que procurar
deponer a dichos dignatarios de la iglesia como monstruos de-
masiado viles para ser tolerados. Durante siglos Europa no
progresó en las ciencias, ni en las artes, ni en la civilización.
La cristiandad quedó moral e intelectualmente paralizada.
“La condición en que el mundo se encontraba bajo el poder
romano resultaba ser el cumplimiento espantoso e impresio-
nante de las palabras del profeta Oseas: ‘Mi pueblo está des-
truido por falta de conocimiento. Por cuanto tú has rechazado
con desprecio el conocimiento de Dios, yo también te rechaza-
ré; [...] puesto que te has olvidado de la ley de tu Dios, me ol-
vidaré yo también de tus hijos’. ‘No hay verdad, y no hay mi-
sericordia, y no hay conocimiento de Dios en la tierra. ¡No
hay más que perjurio, y mala fe, y homicidio, y hurto y adul-
terio! ¡rompen por todo; y un charco de sangre toca a otro!’
Oseas 4:6, 1, 2 (VM). Tales fueron los resultados de haber des-
terrado la Palabra de Dios.” El conflicto de los siglos, p. 56.4-
57.2
Desterrar la palabra de Dios es poner a un lado las órdenes
de Dios para colocar las órdenes de los hombres y que los de-
monios puedan tomar Su lugar. Es siempre el acto de reempla-
zar los mandamientos de Dios y la forma en que se nos invita
a obedecerlos, por órdenes humanas, la forma en que los
déspotas exigen que las obedezcamos. Por consiguiente, toda
la oscuridad, el sufrimiento y la privación descritos en esta
cita, son los resultados directos de la forma en que los tiranos
del papado emitieron sus órdenes.
32 Melquisedec
Así pues, cada plan que hace para nosotros, cada orden que
da, y cada solución que ofrece, es una expresión de esa verdad,
y es una instrucción en esa verdad. Si se recibe con fe viva,
sirve para emancipar cada facultad del alma receptiva, y para
elevarla a niveles cada vez más altos de capacidad y logro. La
última e increíble exaltación a la que se elevará el sacerdocio
de Melquisedec es una maravillosa revelación de estas verda-
des.
Para confirmar la verdad de esto, veamos el rango del desa-
rrollo de los reyes y sacerdotes de Melquisedec desde donde el
evangelio los encuentra hasta sus últimas posiciones, capaci-
dades y poderes, —hasta el momento en que serán literalmen-
te reyes y sacerdotes sentados en tronos alrededor y en medio
del trono del Todopoderoso. Ellos desde esa gloriosa exalta-
ción, con Cristo, serán todos mensajeros en el nivel más alto.
3. El Orden de Melquisedec 33
Sólo Dios tiene la capacidad de ser esa Fuente. Sólo Él, desde
su interior, puede emitir el suministro de energía requerido
por todo el universo para mantener el funcionamiento nor-
mal.
“Continuamente Dios sostiene y emplea como ministros su-
yos las cosas que hizo...
“No es por medio de una fuerza inherente como año tras
año la tierra suministra sus dones y sigue su marcha alrededor
del sol. La mano del Infinito obra perpetuamente para guiar el
planeta. El poder de Dios, en constante ejercicio, hace que la
tierra conserve su posición en su rotación. Es Dios quien dis-
pone que el sol salga y se levante en los cielos. Es Dios quien
abre las ventanas de los cielos y da la lluvia.
‘El da la nieve como lana, derrama la escarcha como ceniza.’
‘A su voz se da muchedumbre de aguas en el cielo,
y hace subir las nubes de lo postrero de la tierra; hace los re-
lámpagos con la lluvia, y saca el viento de sus depósitos.’ Sal-
mos 147:16; Jeremías 10:13.
Por el poder de Dios medra la vegetación, despunta la hoja,
se abre la flor, cuaja y se desarrolla la fruta.” El ministerio de
curación, p. 323.5-324.7:
Qué estupendo suministro de energía debe requerirse para
satisfacer abundante y continuamente todas las necesidades
de un universo, de mil millones de galaxias, cada una de las
cuales, a su vez, está compuesta por mil millones de sistemas
solares, de los cuales el nuestro es uno de los más pequeños.
Ni por un instante puede el Todopoderoso, Creador y Susten-
tador permitir que ese flujo de energía disminuya en lo más
mínimo, porque de lo contrario todo el universo sufriría. El
flujo de la vitalidad necesaria debe correr continuamente
como la marea de una inundación.
Ni siquiera en los términos más oscuros somos capaces de
empezar a evaluar el volumen del flujo de energía que emana
34 Melquisedec
del Anciano de los Días, pero se nos ha revelado lo suficiente
como para certificar que ningún ser creado, a menos que se
prevea de manera muy especial, puede estar en la presencia de
Dios sin ser destruido instantáneamente.
Es un hecho de la vida al que debemos acostumbrarnos, que
nadie puede acercarse a Dios sin protección y sobrevivir. Dios
mismo declaró el hecho con estas palabras: “No podrás ver mi
rostro; porque no me verá hombre, y vivirá.” Éxodo 33:20
Al mismo tiempo, a pesar de esta imposibilidad, la comuni-
cación abierta entre el Creador y Su creación tenía que esta-
blecerse y mantenerse para que los habitantes de todo el reino
pudieran tener acceso ilimitado a los tesoros de la luz, la vida
y el poder, y disfrutar de la plenitud del gozo y la realización
total eternamente.
El problema era muy real y sólo había una solución disponi-
ble. Debía colocarse un escudo entre el Creador y las criaturas
para que la luz y la vida pudieran canalizarse hacia estas últi-
mas sin que fueran destruidas.
La confirmación de esto se proporciona en estas palabras:
“Cristo, la luz del mundo, veló el esplendor deslumbrante de
su divinidad, y vino a vivir como hombre entre los hombres, a
fin de que ellos pudiesen conocer a su Creador sin ser consu-
midos. Ningún hombre vió jamás a Dios, excepto en la medida
en que se reveló por Cristo...Cristo reveló todo lo que de Dios
podían soportar los seres humanos pecaminosos sin ser des-
truídos. El es el Maestro divino, el Iluminador.” Joyas de los
Testimonios, tomo 3, p. 263.4-264.3
Un estudio de las manifestaciones visibles de la gloria de
Dios muestra que cuanto más fielmente vive una persona en
la verdadera justicia, mayores son las manifestaciones de Dios
que puede soportar a través de Cristo. Compare, por ejemplo,
la capacidad de Moisés de entrar con seguridad en el fuego
consumidor del Monte Sinaí y de permanecer allí durante cua-
renta días y noches, con la retirada del pueblo completamente
3. El Orden de Melquisedec 35
asustado en la base de la montaña cuando tembló ante la pre-
sencia del Señor.
Tanto el Padre como el Hijo estaban presentes en la monta-
ña cuando la ley fue dada a Israel, como testifica la siguiente
declaración:
“Cuando fue pronunciada la ley, el Señor, el Creador del cie-
lo y de la tierra, estuvo al lado de su Hijo, rodeado por el fue-
go y el humo del monte.” Comentario Bíblico Adventista, tomo
1, p. 1117
Aunque Dios, el Padre de Cristo, consideraba tan importan-
te la ocasión de dar Su santa ley en el Monte Sinaí como para
pedir que estuviera allí en persona, no podía venir solo sin
destruir a todo el pueblo, incluyendo el justo Moisés. De he-
cho, toda la tierra habría sido destruida. Jesús tenía que estar
allí para proteger a Israel de ser consumido, y fue bajo el refu-
gio adecuado de la presencia de Cristo que Moisés pudo entrar
en la nube y el fuego.
Consideremos ahora la siguiente descripción de la entrada
de Moisés en la presencia de Dios, Cristo, y un séquito de án-
geles brillantes:
“Moisés y ‘Josué su ministro’ fueron llamados entonces a
reunirse con Dios. Y como habían de permanecer ausentes por
algún tiempo, el jefe nombró a Aarón y a Hur para que, ayu-
dados por los ancianos, actuaran en su lugar. ‘Entonces Moi-
sés subió al monte, y una nube cubrió el monte. Y la gloria de
Jehová reposó sobre el monte Sinaí.’
“Durante seis días la nube cubrió el monte como una de-
mostración de la presencia especial de Dios; sin embargo, no
dio ninguna revelación de sí mismo ni comunicación de su vo-
luntad. Durante ese tiempo Moisés permaneció en espera de
que se le llamara a presentarse en la cámara de la presencia
del Altísimo. Se le había ordenado: “Sube a mí al monte, y es-
pera allá.” Y aunque en esto se probaban su paciencia y su
36 Melquisedec
obediencia, no se cansó de esperar ni abandonó su puesto.
Este plazo de espera fue para él un tiempo de preparación, de
íntimo examen de conciencia. Aun este favorecido siervo de
Dios no podía acercarse inmediatamente a la presencia divina
ni soportar la manifestación de su gloria. Hubo de emplear
seis días de constante dedicación a Dios mediante el examen
de su corazón, la meditación y la oración, antes de estar pre-
parado para comunicarse directamente con su Hacedor.
“El séptimo día, que era sábado, Moisés fue llamado a la
nube. Esa espesa nube se abrió a la vista de todo Israel, y la
gloria del Señor brotó como un fuego devorador.” Patriarcas y
profetas, p. 322.2-323.1:
Impresionante fue la manifestación del poder divino que
descansaba en el Monte Sinaí, a pesar de que estaba fuerte-
mente velado por el Escudo, Jesucristo. Fue un maravilloso
acto educativo y santificante de amor redentor por parte de
Jehová para proporcionar esta revelación de Sí Mismo.
Lamentablemente, aunque las mentes de las personas que
presenciaron la escena estaban profundamente impresionadas
ese día, se quedaron muy lejos de ver todo lo que podrían ha-
ber visto cuando la montaña se cubrió de nubes, el fuego con-
sumidor estalló, el relámpago brilló, el trueno retumbó, y la
montaña tembló. Algunos probablemente vieron en todo ello
un esfuerzo por parte de Dios de intimidarlos, tan distorsiona-
da estaba Su comprensión del verdadero carácter de Dios.
Todo esto sucedió hace mucho tiempo y nadie que viva en
la tierra hoy en día estuvo presente para presenciar esa revela-
ción de majestad divina. Por lo tanto, es más difícil para noso-
tros recibir toda la luz que el Señor nos entregaría a través de
este mensaje. Pero, si dedicáramos un esfuerzo mayor, santifi-
cado y suplicante para ver el evento como si hubiéramos esta-
do allí con ojos verdaderamente iluminados, entenderíamos
mucho más claramente la posición que ocuparemos en el cielo
como sacerdotes y reyes de la orden de Melquisedec.
3. El Orden de Melquisedec 37
Con este objetivo en mente, meditemos seriamente sobre la
inspirada descripción de esa impresionante manifestación de
la presencia divina cuando los Diez Mandamientos fueron
pronunciados desde el Monte Sinaí.
“A la mañana del tercer día, cuando los ojos de todo el pue-
blo estaban vueltos hacia el monte, la cúspide se cubrió de una
espesa nube, que se fue tornando más negra y más densa, y
descendió hasta que toda la montaña quedó envuelta en tinie-
blas y en pavoroso misterio. Entonces se escuchó un sonido
como de trompeta, que llamaba al pueblo a encontrarse con
Dios; y Moisés los condujo hasta el pie del monte. De la espe-
sa obscuridad surgían vívidos relámpagos, mientras el fragor
de los truenos retumbaba en las alturas circundantes. ‘Y todo
el monte de Sinaí humeaba, porque Jehová había descendido
sobre él en fuego: y el humo de él subía como el humo de un
horno, y todo el monte se estremeció en gran manera.’ ‘Y el
parecer de la gloria de Jehová era como un fuego abrasador en
la cumbre del monte,’ ante los ojos de la multitud allí congre-
gada. ‘Y el sonido de la bocina iba esforzándose en extremo.’
Tan terribles eran las señales de la presencia de Jehová que las
huestes de Israel temblaron de miedo, y cayeron sobre sus ros-
tros ante el Señor. Aun Moisés exclamó: ‘Estoy asombrado y
temblando.’ Hebreos 12:21.” Patriarcas y Profetas, p. 311.2
Es importante que entendamos que el Todopoderoso no es-
taba haciendo una ‘exhibición de fuegos artificiales’, para im-
presionar o intimidar a la gente. Lo que estaba haciendo era
revelarse amorosamente a ellos para demostrar que necesita-
ban una estructura del reino que les proporcionara acceso al
Padre Todopoderoso sin que se consumieran. Para impartirles
esta comprensión vital y profundamente espiritual, descendió
con Su Hijo al Sinaí para mostrarse lo suficiente como para
enseñarles estas verdades esenciales.
Al retroceder ante la presencia de Dios en la montaña, de-
bían aprender que no podían entrar en contacto directo con
38 Melquisedec
Jehová sin ser destruidos. Al mismo tiempo, debían ser cons-
cientes del hecho de que también perecerían si se les cortaba
toda comunicación con la Fuente Infinita de todo soporte vi-
tal.
Era un problema para el cual parecía no haber solución has-
ta que se enteraron del que se había ideado en la mente del
Omnisciente, y así vieron la estructura única del reino divino.
Se les estaba mostrando, ya que al estar espiritualmente ilumi-
nados y ser lo suficientemente perceptivos para verlo, que el
Todopoderoso no hace nada excepto a través de un mensajero,
y por ello, mientras ellos mismos vivieran en obediencia a la
estructura, estaban perfectamente a salvo de la destrucción. El
hecho mismo de que sobrevivieran como súbditos de un Sobe-
rano del que brotaba constantemente una marea de corrientes
de fuego es en sí mismo una prueba de que se había encontra-
do una solución y se había aplicado efectivamente.
Debido a esta solución, Israel vivía en perfecta seguridad al
pie de la montaña, pero su comprensión de la provisión divina
para su existencia continuada era tan débil y su fe en el Pro-
veedor Infinito era tan débil que, en lugar de ser capaces de
llegar a su amorosa presencia, buscaban con miedo y temblor
apartarse de ella. Esta no debió ser nunca su reacción, porque
el amor divino anunciaba ese día el mensaje de su salvación,
no su destrucción.
Dios estaba demostrando con mayor fuerza y claridad que
nunca antes, que, si bien el potencial de destrucción se cernía
sobre aquellos que entraban en Su presencia, había hecho ple-
na provisión para este problema. Su seguridad y temor en el
mismo momento en que tan gloriosa luz brillaba sobre ellos,
debería haberles traído las más fuertes convicciones de su
gran necesidad personal de entender, captar por fe inconquis-
table, y vivir verdaderamente los sagrados principios del or-
den evangélico. Mediante estos servicios sagrados, habrían de-
sarrollado la capacidad de entrar progresivamente más y más
3. El Orden de Melquisedec 39
de cerca a la presencia divina en perfecta seguridad, y de este
modo estarían cada vez mejor cualificados para ser sacerdotes
del Rey según la orden de Melquisedec.
Los israelitas que se agrupaban temerosos alrededor de la
montaña, estaban en algunos de los peldaños más bajos de la
escalera. Debían ver su verdadera condición y subir desde lo
más bajo donde prevalecía la duda y abundaba la iniquidad,
hasta lo más alto donde ellos y nosotros debíamos pararnos
como mensajeros entre Dios y Su pueblo. Aparte de las posi-
ciones ocupadas por los miembros de la Divinidad, no existe
una elevación más alta en la existencia. Aunque alcanzar el ni-
vel no será fácil, sin embargo, estas posiciones en el cielo son
tan alcanzables, que Dios no requiere que sólo los pocos favo-
recidos las alcancen. En su lugar, cada miembro de los redimi-
dos, a través del increíble poder del evangelio, ascenderá a ese
plano exaltado.
Al vislumbrar la gloria que esperan por medio de Cristo a
los vencedores del pecado y la muerte, ¿encuentran un ele-
mento de incredulidad que se apodera de ustedes? ¿Sienten
que las alturas a las que Jehová ha dicho que elevará a los re-
ceptores de la salvación, son demasiado para creer? Si su res-
puesta es sí, no se desanime, porque esta es la reacción habi-
tual. Israel ciertamente no podía creer lo que se le mostraba,
como lo demuestra el terror que se apoderó de ellos. Además,
la historia atestigua el trágico hecho de que la mayoría de
ellos nunca llegaron a ser creyentes.
Su incredulidad fue apreciada frente a poderosas y visibles
evidencias de lo contrario, ya que, a la vista de todos ellos,
Moisés había subido tranquilamente a la montaña y las negras
nubes se habían separado para admitirlo en la presencia de la
Deidad. Allí, aunque los observadores de abajo no podían ver
si se había consumido o no, los hechos eran que, gracias a que
estaba especialmente protegido por Cristo, no se consumió.
40 Melquisedec
¡Qué gloriosa revelación es ésta de la ascensión de aquellos
que se convertirán en miembros de pleno derecho de la orden
de Melquisedec, reyes y sacerdotes eternos! Los hijos de Israel
que se quedaron atrás estaban en un bajo nivel de desarrollo,
mientras que Moisés estaba en un nivel mucho más alto. Él es-
taba tan alto de hecho que no conozco a ningún otro hombre
que pasara tanto tiempo en tan estrecho contacto con Dios.
Sólo un hombre tan altamente calificado como él podría ha-
berlo hecho.
Meditemos un momento en el increíble y deseable privilegio
que fue para Moisés estar en íntima y continua comunión con
Dios a través de Cristo. Imagínese pasando por las mismas ex-
periencias. Revive la subida a la montaña como en una ansiosa
expectativa, cada paso te acerca a tu precioso Salvador y a Su
Padre eterno por quien el amor supremo surge a través de
todo tu ser, porque, “Si pertenecemos a Cristo, nuestros pen-
samientos más dulces se referirán a él. Nos deleitaremos en
hablar de él; y mientras hablemos unos a otros de su amor,
nuestros corazones serán enternecidos por las influencias di-
vinas. Contemplando la belleza de su carácter, seremos ‘trans-
formados de gloria en gloria en la misma semejanza’. 2 Co-
rintios 3:18.” El Deseado de todas las gentes, p. 63.3
Cuando amamos a Cristo y al Padre tan intensamente que
nuestros más dulces pensamientos son de Él, entonces, con
ansiosa anticipación aprovechamos cualquier oportunidad de
estar en Su compañía, sin importar lo que implique ir a Él.
Todo lo demás se dejará de lado, ya que con un solo propósito
nos esforzamos por estar con el Padre y el Hijo.
Moisés era un hombre de profundo e intenso amor por Dios
y Su pueblo. Por ellos sacrificó todo lo que este mundo podía
ofrecer –el trono del reino más rico y poderoso de la tierra,
fama, honor, adoración, riqueza y mucho, mucho más. No ha-
bía nada de lo que se busca en este mundo que no pudiera te-
ner, pero lo cambió todo en su mayor amor por su Padre ce-
3. El Orden de Melquisedec 41
lestial. Esto demuestra algo de la medida de su amor supremo
e imperecedero por su Creador, y su amor desinteresado por
la humanidad.
¿Cómo ese gran hombre de Dios debió haber subido con en-
tusiasmo las empinadas laderas del Sinaí para poder llegar an-
tes a la cima? Cuando nos impulse un amor que todo lo con-
suma como el de Moisés, no habrá otro lugar donde anhele-
mos estar que en la presencia divina, y cuanto más cerca me-
jor.
Imagine entonces su llegada a la cima de la montaña donde
inmediatamente entra en estrecha comunión con el Supremo
Gobernante y Soberano del universo a través de su increíble y
encantador Hijo. Sería imposible pensar en otra cosa más ma-
ravillosa: tan inspiradora, tan encantadora, tan vivificante y
tan estimulante. Pensad en los gloriosos tesoros de la verdad
más preciosa que se desplegarían en vuestra mente maravilla-
da y admirada, como continuamente e incansablemente du-
rante cuarenta días y noches bebisteis en todo lo que el Maes-
tro estaba abriendo ante vosotros.
Piense en no tener necesidad de dormir, comer o beber du-
rante ese período en el que estaría continuamente alimentado
y energizado mientras se baña en la corriente de energía que
emana del Todopoderoso. No es de extrañar que Moisés, a la
edad de ciento veinte años, tuviera una vista impecable, una
salud perfecta y plenitud de vigor. “Era Moisés de edad de
ciento veinte años cuando murió; sus ojos nunca se oscurecie-
ron, ni perdió su vigor.” Deuteronomio 34:7
Tal vitalidad sostenida en un ser humano mortal sólo es po-
sible a través de una constante y muy estrecha comunión con
la Fuente de toda vida y energía. Sólo así nuestro Salvador
pudo soportar las terribles presiones que buscaban destruirlo.
“Como hombre, suplicaba al trono de Dios, hasta que su hu-
manidad se cargaba de una corriente celestial que conectaba a
la humanidad con la divinidad. Por medio de la comunión
42 Melquisedec
continua, recibía vida de Dios a fin de impartirla al mundo. Su
experiencia ha de ser la nuestra.” El Deseado de todas las gen-
tes, p. 330.3
Esa es la misma comunión energizante que bendijo y revita-
lizó a Moisés durante sus cuarenta días y noches en la monta-
ña. El impresionante fuego que fluye de la Persona del Todo-
poderoso no lo devoró, sino que lo cargó con tal vitalidad,
fuerza y energía que le permitió sentarse como un aprendiz
sin descanso durante casi seis semanas.
¿Se imagina pasar por una experiencia así? Sería realmente
imposible visualizar la gloria de tal compañerismo con Dios si
no has estado allí. Era un hecho triste que, mientras Moisés
era bendecido tan poderosamente en la cima de la montaña,
ninguno del resto de Israel estaba preparado para compartirlo
con él. Josué fue el que más se acercó, ya que pudo permane-
cer en la montaña, pero no pudo ascender a las alturas como
lo hizo Moisés. Sin duda, desde su posición más baja, Josué
también pasó el tiempo en una comunión muy bendecida que
le impartió una gran medida de fuerza y vitalidad a él tam-
bién.
Pero, aunque altamente privilegiado y excelentemente posi-
cionado en la escalera como Moisés, todavía estaba muy por
debajo de la posición a la que todo rey y sacerdote de la orden
de Melquisedec será elevado. Esto se hace evidente al pedirle a
Jehová que le mostrara Su gloria, cuya petición está registra-
da: “El entonces dijo: Te ruego que me muestres tu gloria.”
Éxodo 33:18
Esta súplica fue hecha después de los primeros cuarenta
días de Moisés en la montaña con Dios, pero antes de sus se-
gundos cuarenta días en la misma montaña. Es evidente que,
durante esos primeros cuarenta días, Moisés se dio cuenta de
que el Todopoderoso no se le había revelado completamente.
Lo que había visto del Eterno, había avivado en él el más in-
tenso deseo de ver más y más de la perfección divina, y la ple-
3. El Orden de Melquisedec 43
nitud de la belleza.
No había nada de pecaminoso en tales deseos. De hecho,
son del mismo carácter que el Señor busca generar en todos
Sus hijos, incluyendo a Moisés. Tengan la seguridad de que
nuestro amoroso Padre celestial siempre nos mostrará todos
los atributos gloriosos que podamos soportar. Las únicas limi-
taciones están en nosotros: nuestra pequeña visión, la falta de
fe, el pecado acariciado, o el estar vestidos con carne y sangre
mortal y pecaminosa. La respuesta de Dios a la petición de
Moisés fue inhibida por el último de estos factores. No era po-
sible que se le mostrara todo lo que deseaba ver y no ser des-
truido.
De esto le aconsejó Jehová con estas palabras: “No podrás
ver mi rostro; porque no me verá hombre, y vivirá.” Éxodo
33:20
“Ningún hombre vio jamás a Dios, excepto en la medida en
que se reveló por Cristo.” Joyas de los Testimonios, tomo 3, p.
263.4
Pero esta limitación que estaba en Moisés y en todos los re-
dimidos mientras estuvieron en la tierra, no siempre estará
ahí. Se acerca el glorioso día en que cada uno de los salvados
verá su rostro y vivirá.
“Verán su rostro y su nombre estará en sus frentes.” Apoca-
lipsis 22:4
“Cristo llevó consigo a las cortes celestiales su humanidad
glorificada. A los que le reciben les da potestad de ser hechos
hijos de Dios, para que al fin Dios los reciba como suyos, a fin
de que vivan con él por toda la eternidad. Si durante esta vida
permanecen leales a Dios, al fin “verán su cara; y su nombre
estará en sus frentes.”Apocalipsis 22:4. ¿Y en qué consiste la
felicidad del cielo sino en ver a Dios? ¿Qué gozo mayor puede
haber para el pecador salvado por la gracia de Cristo que el de
contemplar la faz de Dios y conocerle como a Padre?” El mi-
44 Melquisedec
nisterio de curación, p. 328.4
Una vez que se comprende la maravillosa verdad de que los
redimidos se sentarán con Cristo en medio del trono en el que
se sienta el Padre, y verán literalmente Su rostro, entonces se
realiza algo de lo que el Señor ha abierto a todos los que serán
reyes y sacerdotes de la orden de Melquisedec.
En el primer caso, queda muy claro que no habrá ningún
Escudo entre ellos y el Padre al que cada uno de ellos tendrá
acceso directo. Si hay alguna duda sobre la certeza de este in-
creíble estatus que se otorgará a los santos en la gloria, se des-
pejará recordando que, cuando Cristo estuvo en la tierra don-
de no pudo servir como Escudo, la obra fue realizada por
aquellos miembros de la orden de Melquisedec que ya estaban
en el cielo, a saber, Enoc, Moisés y Elías. Eran entonces los es-
cudos con los que toda la creación de Dios se preservaba de
ser consumida.
Esto significa que podían estar a plena luz de la efusión del
poder de Dios por un lado y, por otro lado, servir como la
agencia a través de la cual la luz, la vida y el poder fluyen a un
nivel seguro a toda la creación. Como mensajeros en el nivel
más alto posible, tenían acceso directo tanto a la Fuente de
toda la luz y la verdad, como a las inteligencias que la necesi-
taban. Así pues, todas las comunicaciones cargadas de vida
que emanaban del Padre pasaban a través de estos sacerdotes-
reyes, a todas las demás criaturas del universo.
Por incomprensible que parezca, cualquiera de ellos tenía la
máxima capacidad para hacer este trabajo solo. Esto se de-
muestra por el hecho de que uno de ellos, Enoc, se quedó solo
en el cielo para servir en esta capacidad mientras Cristo, Moi-
sés y Elías estaban juntos en el Monte de la Transfiguración.
Esta es una posición a la que Moisés, mientras estaba en el
Monte Sinaí, sólo había alcanzado parcialmente; sin embargo,
¡qué increíble compañerismo era aquel en el que entró cuando
estaba encerrado por la presencia del Padre y del Hijo! Hoy en
3. El Orden de Melquisedec 45
día es imposible que alguien conozca la intensidad de la expe-
riencia vitalizadora, iluminadora y gloriosa de estar en la pre-
sencia física del Todopoderoso.
Mientras intento entrar en una comprensión adecuada y
realista de la indescriptible felicidad, realización y éxtasis de
todo ello, y transmitir una representación de la plena gloria
que espera nuestra admisión en la orden de Melquisedec, me
siento abrumado por una sensación de desesperada insuficien-
cia. ¿Cómo podría uno encontrar palabras para retratar la vida
de aquellos que se posicionarán mucho más alto de lo que el
pensamiento humano más elevado pudiera alcanzar? ¡No es
posible!
La instalación de los redimidos por parte de Dios a tal nivel,
que tendrán acceso sin restricciones a Él, y verán literalmente
su rostro, les proporcionará tal amplitud, y profundidad, y al-
tura de felicidad sin mancha como nunca se ha conocido en la
tierra. Será el último Paraíso para cuyo logro, cualquier sacri-
ficio será maravillosamente asequible y poco costoso.
Añadan a esto las bendiciones que serán suyas al servir
como colaboradores con su maravilloso y adorable Sumo
Sacerdote, el privilegio de ser los mensajeros que proclamarán
a todos los moradores del universo el carácter incomparable
de Él… en Quien “habita en luz inaccesible; a quien ninguno
de los hombres ha visto ni puede ver” 1 Timoteo 6:16.
“En nuestra vida terrenal, aunque restringida por el pecado,
el mayor gozo y la más elevada educación se encuentran en el
servicio. Y en la vida futura, libre de las limitaciones de la hu-
manidad pecaminosa, hallaremos nuestro mayor gozo y nues-
tra más elevada educación en el servicio: Dando testimonio, y
mientras lo hacemos aprendiendo de nuevo acerca de ‘las ri-
quezas de la gloria de este ministerio entre los gentiles; que es
Cristo en vosotros, la esperanza de gloria’ Colosenses 1:27.”
La educación, p. 277.1
46 Melquisedec
Así los redimidos se establecerán en sus lugares como
miembros de la orden sagrada de Melquisedec, mensajeros de
Dios para los ángeles y los seres no caídos. Es la orden más
alta en existencia junto a la orden de la Divinidad. Es la mis-
ma posición a la que Lucifer aspiraba, pero que se le negó to-
talmente, por muy buenas razones:
1. En el momento en que extendió la mano con entusias-
mo para comprenderlo, no estaba totalmente calificado
para ello, ya que no poseía las vidas del Creador y de la
criatura;
2. dejó que el egoísmo se convirtiera en la fuerza motriz
de su búsqueda;
3. su enfoque implicó que Cristo fuera depuesto de Su po-
sición;
4. sus métodos implicaban la reestructuración del reino, y
5. sus caminos han dado lugar a toda la miseria, la des-
trucción y la muerte que ha plagado esta tierra.
¡Qué diferente será la venida de los santos a su coronación
como reyes, y su investidura como sacerdotes!
1. Teniendo las vidas de ambos, el Creador y la criatura,
estarán completamente calificados para su posición;
2. el servicio a sí mismo no habrá encontrado lugar en su
llegada al lugar designado, ya que no habrán luchado
codiciosa y despiadadamente para obtener este alto ho-
nor que les ha llegado como un regalo;
3. lejos de ser degradado, Cristo será el más honrado de
todos los seres vivos. Será Rey de reyes, Señor de seño-
res, y el más ilustre Sumo Sacerdote de la sagrada y
eterna orden de Melquisedec;
4. lejos de requerir una reestructuración del reino, la exal-
tación de Cristo y de Su pueblo habrá establecido para
siempre un orden evangélico inalterable;
5. finalmente, todas estas cosas bendecirán abundante-
mente a cada ser creado, no importa dónde esté en el
3. El Orden de Melquisedec 47
universo, con perfecta felicidad, servicio alegre, acceso
ilimitado al conocimiento y a la luz radiante y vida
eterna.
48 Melquisedec
4. El Gobierno en el Reino de Cristo
52 Melquisedec
sacerdotes? Seguramente, ya que la ley estará indeleblemente
escrita en el corazón y la mente de cada criatura inteligente
del universo, y cada alma tendrá la capacidad, el deseo y la
disposición de gobernarse a sí misma, no debería haber ni ne-
cesidad ni lugar para los reyes”.
Así que se puede argumentar. ¿Y por qué debería haber una
necesidad de un sacerdocio? ¿No son principalmente un mi-
nisterio para la remisión de los pecados. Entonces, donde no
hay pecado, se puede argumentar que no hay necesidad de un
sacerdocio.
No obstante, Dios tendrá una clase muy numerosa de reyes
y sacerdotes en la tierra venidera renovada. De esto tenemos
que concluir que hay una necesidad vital para ellos, y que el
universo del futuro se enriquecerá enormemente con su mi-
nisterio, ya que Dios no hace nada sin un propósito.
No es tierra de vacaciones
Tal es el carácter del reino divino de la justicia eterna, pero
¿qué pasa con sus actividades?
El reino de Dios es uno de actividad incesante y coordinada,
y de crecimiento sin freno. Cada minuto está marcado por el
progreso en cada posible campo de interés y esfuerzo. Contra-
riamente a la base de Satanás, las afirmaciones mentirosas de
que Dios y Su Hijo habían impuesto límites más allá de los
cuales ninguno podía pasar, no habrá ningún punto en el que
se hayan llevado a cabo todas las empresas posibles, se haya
encontrado el último capítulo del libro del conocimiento, la úl-
tima ciencia dominada, y nos quedemos sin nada más que lo-
grar o descubrir. Tal punto nunca será alcanzado, porque Dios
y Su conocimiento son infinitos.
Esto significa que incluso con la increíble fuerza y energía
que entonces poseeremos, y con un poder mental muy supe-
rior al que tenemos actualmente, no importa cuán lejos en la
eternidad avancemos con mentes ansiosas y activas reuniendo
toda la luz que brilla en nuestro camino, no podemos llegar al
lugar donde lo conozcamos todo.
“Allí intelectos inmortales contemplarán con eterno deleite
las maravillas del poder creador, los misterios del amor reden-
tor. Allí no habrá enemigo cruel y engañador para tentar a
54 Melquisedec
que se olvide a Dios. Toda facultad será desarrollada, toda ca-
pacidad aumentada. La adquisición de conocimientos no can-
sará la inteligencia ni agotará las energías. Las mayores em-
presas podrán llevarse a cabo, satisfacerse las aspiraciones
más sublimes, realizarse las más encumbradas ambiciones; y
sin embargo surgirán nuevas alturas que superar, nuevas ma-
ravillas que admirar, nuevas verdades que comprender, nuevos
objetos que agucen las facultades del espíritu, del alma y del
cuerpo.” El Conflicto de los Siglos, p. 656.3
A la luz de esta declaración es evidente que ¡el Paraíso no es
tierra de vacaciones!
Hace muchos años, conversé sobre el mensaje con una en-
fermera que asistía a una serie de estudios bíblicos que yo es-
taba dando. Nuestra discusión se trasladó a mi afirmación de
que el cielo y la nueva tierra serán lugares de actividad ocupa-
da, intensa e incansable, como está escrito:
“Porque he aquí que yo crearé nuevos cielos y nueva tierra;
y de lo primero no habrá memoria, ni más vendrá al pensa-
miento...Edificarán casas, y morarán en ellas; plantarán viñas,
y comerán el fruto de ellas. No edificarán para que otro habite,
ni plantarán para que otro coma; porque según los días de los
árboles serán los días de mi pueblo, y mis escogidos disfruta-
rán la obra de sus manos. No trabajarán en vano, ni darán a
luz para maldición; porque son linaje de los benditos de Jeho-
vá, y sus descendientes con ellos.” Isaías 65:17,21-23
Que la nueva tierra sería un lugar de trabajo era un pensa-
miento completamente nuevo y bastante inoportuno para ella.
En cambio, se veía a sí misma relajándose en una profunda y
suave alfombra de césped, bajo la agradable sombra de las pal-
meras que se mecían suavemente, mientras de vez en cuando
sorbía de un vaso de limonada helada.
Podía entender por qué había formulado este concepto, y
por lo tanto podía simpatizar con ella. El único tipo de trabajo
que ella había conocido era un trabajo duro e inútil. No había
4. El Gobierno en el Reino de Cristo 55
encontrado en él ninguna satisfacción personal, ningún senti-
do de logro, y ninguna indicación de que sus servicios dedica-
dos fueran a ser reconocidos o apreciados.
Naturalmente, cualquier mención de trabajo productivo en
el cielo sería interpretada por ella en términos de un trabajo
tal y como lo conocía, lo que la llevaría a concluir que, si tu-
viera que realizar el mismo tipo de labor a lo largo de la eter-
nidad, como el que la oprimió en esta vida, sería mejor no ser
llevada al cielo.
No es necesario decir que las actividades laborales que ocu-
parán el tiempo y la atención de los redimidos serán de un ca-
rácter muy diferente a las gravosas responsabilidades que de-
ben asumirse en el período maldito de nuestra existencia. Con
energías ilimitadas, llevaremos a cabo la tarea que nos ha
asignado el Maestro de los planes, como lo hacían Adán y Eva
en el Edén, donde descubrieron que sus actividades no les
cansaban, sino que eran realmente vigorizantes.
“A los moradores del Edén se les encomendó el cuidado del
huerto, para que lo labraran y lo guardasen. Su ocupación no
era cansadora, sino agradable y vigorizadora. Dios dio el tra-
bajo como una bendición con que el hombre ocupara su men-
te, fortaleciera su cuerpo y desarrollara sus facultades. En la
actividad mental y física, Adán encontró uno de los placeres
más elevados de su santa existencia.” Patriarcas y Profetas, p.
31.3:
Así será de nuevo cuando la restauración de todas las cosas
tenga lugar.
“Habrá ocupación en el cielo. Los redimidos no estarán en
un reposo ocioso. Queda un reposo para el pueblo de Dios,
pero es un reposo que se halla en un servicio de amor.” Co-
mentario Bíblico Adventista, tomo 3, p. 1183
La obra realizada por Adán y Eva en su cuidado del Jardín
del Edén no fue más que el comienzo de un campo de trabajo
56 Melquisedec
impresionantemente más amplio, en el que se desarrollarían a
medida que sus conocimientos y habilidades avanzaran, y al
unirse con otros para llevar a cabo las más grandes empresas,
alcanzarían las más altas aspiraciones y realizarían las más al-
tas ambiciones, después de lo cual todavía “...surgirán nuevas
alturas que superar, nuevas maravillas que admirar, nuevas
verdades que comprender, nuevos objetos que agucen las fa-
cultades del espíritu, del alma y del cuerpo.” El Conflicto de los
Siglos, p. 656.3
Algunos de estos increíbles proyectos pueden requerir la
participación especializada de millones de colaboradores, to-
dos trabajando en estrecha armonía y perfecta coordinación.
Hacer que tales emprendimientos sean un éxito en un reino
donde el fracaso y la pérdida son desconocidos, requerirá una
estructura organizacional de increíble complejidad, efectivi-
dad, perfección y poder.
No átomos individuales
Puede ser que algunos suscriban la noción de que, en el
reino de Dios, cada persona es una unidad independiente, que
actúa sin referencia a nadie más, mientras que se ve a sí mis-
mo como un individuo que responde sólo ante Dios.
Pero el cielo nunca ha sido así, sino que se ha mantenido
como una organización efectiva y funcional en la que cada
miembro de la comunidad desempeña un papel específico.
“Cada ángel tiene su puesto particular del deber, del cual no
se le permite que se aleje para ir a otro lugar. Si se alejara, los
poderes de las tinieblas obtendrían una ventaja.” Comentario
Bíblico Adventista, tomo. 4, p. 1195
Otro vistazo a la organización de los seres inmortales sin
pecado se proporciona en la revelación de lo que tuvo lugar
cuando Lucifer se rebeló originalmente, en cuyo momento
hubo grupos de ángeles reunidos bajo el mando de los ánge-
les.
60 Melquisedec
deza, el certificado de jefatura. Y esta es la principal y más alta
calificación para el ‘oficio’ de anciano o diácono.
“Un ‘anciano’ oficial, uno que había obtenido la ‘dignidad’
por la política eclesiástica, cuando fue traído a la presencia de
esta verdad de servicio cristiano al servicio de todos siendo la
principal calificación para la responsabilidad de anciano o diá-
cono, exclamó: ‘¡Si así fuera, nadie querría el cargo!’
“Es cierto. No es una dignidad excitar la ambición humana o
la rivalidad política. No es un cargo que se gane con el método
político.
“Es la oportunidad de un mayor servicio a más gente; y es el
resultado de la gracia de Dios ya sobre el cristiano, calificán-
dolo para el lugar de mayor oportunidad para el disfrute de la
libertad cristiana de servicio amoroso.
“Sólo se encuentra en la comunidad de Cristo. Porque cuan-
do dijo: ‘El que quiera hacerse grande entre vosotros será
vuestro servidor’, ‘siervo de todos’, continuó: ‘Como el Hijo
del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para
dar su vida en rescate por muchos.’ y ‘Yo estoy entre vosotros
como el que sirve.’ Mateo 20:28; Lucas 22:27.” Lecciones de la
Reforma, cap. 13, “La fraternidad cristiana de la Reforma” (tra-
ducido directamente del inglés)
A algunos les puede resultar difícil hacer coincidir esta defi-
nición de grandeza en la que la capacidad y la voluntad de ser-
vicio son las líneas de medición, con la representación de los
ángeles: “...reunidos en compañías, teniendo cada división a
su cabeza un ángel superior que la comandaba”. Primeros es-
critos, p. 145.2.
De los defectuosos instrumentos de los hombres se nos ha
enseñado erróneamente la idea de que los que mandan no son
sirvientes, sino amos, que están ahí para ser servidos, enrique-
cidos y mantenidos en autoridad por los que están bajo su
mando.
62 Melquisedec
de amor y respeto. Es una gran alegría para todos ellos traba-
jar juntos, sirviéndose unos a otros y al proyecto al que han
sido asignados y al que se dedican.
Por lo tanto, de la evidencia disponible para nosotros en las
Escrituras, está claro que en el reino perfecto de Dios, habrá
una necesidad de que los reyes trabajen para el gobierno efec-
tivo del reino. Es a esa posición que los redimidos, junto con
Cristo, han sido asignados.
66 Melquisedec
ministerio para la liberación del pecado es en realidad un ser-
vicio doloroso y desagradable.
Esto no quita que el ministerio por el que el hombre es libe-
rado del pecado es glorioso, porque lo es, pero es doloroso.
¡Considere cómo se sintió Adán cuando se vio obligado a
matar a la víctima del sacrificio por primera vez!
“Para Adán el ofrecimiento del primer sacrificio fue una ce-
remonia muy dolorosa. Tuvo que alzar la mano para quitar
una vida que sólo Dios podía dar. Por primera vez iba a pre-
senciar la muerte, y sabía que si hubiese sido obediente a Dios
no la habrían conocido el hombre ni las bestias.” Patriarcas y
Profetas, p. 54.2
Pero lo que hizo que fuera la ceremonia más dolorosa fue la
comprensión de que su transgresión costaría la vida del ama-
do Jesús.
“Mientras mataba a la inocente víctima temblaba al pensar
que su pecado haría derramar la sangre del Cordero inmacula-
do de Dios. Esta escena le dio un sentido más profundo y vívi-
do de la enormidad de su transgresión, que nada sino la muer-
te del querido Hijo de Dios podía expiar. Y se admiró de la in-
finita bondad que daba semejante rescate para salvar a los cul-
pables. Una estrella de esperanza iluminaba el tenebroso y ho-
rrible futuro, y le libraba de una completa desesperación.” Pa-
triarcas y Profetas, p. 54.2
Como Adán sufrió, así debe cada sacerdote verdaderamente
convertido, amoroso y compasivo haber sufrido mientras mi-
nistraba continuamente para llevar la liberación de Cristo, que
exime del pecado a la gente. Todo lo que ellos, fortificados por
la fe soportaron, fue un claro cuadro en el tipo de los sufri-
mientos de Dios y Su Hijo mientras oficiaban.
“Para terminar la prevaricación, y poner fin al pecado, y ex-
piar la iniquidad, para traer la justicia perdurable, y sellar la
visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos.” Daniel
68 Melquisedec
“Dios no cambió su ley, pero se sacrificó, en Cristo, por la
redención del hombre. ‘Dios estaba en Cristo reconciliando el
mundo a sí.’ 2 Corintios 5:19.” El Deseado de todas las gentes, p.
710.2
“Los que piensan en el resultado de apresurar o impedir la
proclamación del evangelio, lo hacen con relación a sí mismos
y al mundo; pocos lo hacen con relación a Dios. Pocos piensan
en el sufrimiento que el pecado causó a nuestro Creador. Todo
el cielo sufrió con la agonía de Cristo; pero ese sufrimiento no
empezó ni terminó cuando se manifestó en el seno de la hu-
manidad. La cruz es, para nuestros sentidos entorpecidos, una
revelación del dolor que, desde su comienzo, produjo el peca-
do en el corazón de Dios. Le causan pena toda desviación de la
justicia, todo acto de crueldad, todo fracaso de la humanidad
en cuanto a alcanzar su ideal. Se dice que cuando sobrevinie-
ron a Israel las calamidades que eran el seguro resultado de la
separación de Dios: sojuzgar a sus enemigos, crueldad y
muerte, Dios “fue angustiado a causa de la aflicción de Israel”.
“En toda angustia de ellos él fue angustiado. [...] Y los levantó
todos los días de la antigüedad” Jueces 10:16; Isaías 63:9.
“Su ‘Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos in-
decibles’. Cuando ‘la creación gime a una’, el corazón del Pa-
dre infinito gime porque se identifica con nosotros. Nuestro
mundo es un vasto lazareto, un escenario de miseria al cual no
nos atrevemos a dedicar siquiera nuestros pensamientos. Si
nos diéramos cuenta exacta de lo que es, el peso sería dema-
siado aplastante. Sin embargo, Dios lo siente todo. Para des-
truir el pecado y sus consecuencias, dio a su Hijo amado y nos
permite que, mediante la cooperación con él, terminemos con
esta escena de miseria. ‘Y será predicado este evangelio del
reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones;
y entonces vendrá el fin’ Mateo 24:14.” La Educación, p. 238.1-
238.2.
72 Melquisedec
tros y en nuestra necesidad. Sabe que es la única Fuente de
vida, así que la separación de Él es una muerte segura. La ver-
dadera adoración a Dios refuerza esta conciencia vital de
nuestra total dependencia del Todopoderoso, y así nos preser-
va de perder nuestra conexión con Él, con todas las terribles
consecuencias que esto conlleva.
De todas las criaturas del universo, la humanidad redimida
es la forma de vida mejor adaptada y más ansiosa por dirigir
toda su alabanza, apreciación y adoración fuera de sí misma a
su Señor. Esto se debe a que sus miembros han aprendido por
amarga experiencia personal el costo de olvidar que solo en
Dios “vivimos, y nos movemos, y somos” (Hechos 17:28).
El pecado es la autosuficiencia. Dirige nuestra atención lejos
de nuestra Fuente, y así seca la corriente de vida y salud tan
esencial para nuestra existencia y felicidad.
Esta verdad es tan simple, fundamental e ineludible, que
uno se pregunta cómo podría perderse. Sin embargo, llegó el
momento en que el más inteligente de todos los seres creados,
se vio a sí mismo como más digno de alabanza que su Crea-
dor, aunque esto nunca podría ser así. Su increíble insensatez
le llevó a perder completamente el control de la realidad, y a
hundirse en las tinieblas eternas, y ahora en un estatus irredi-
mible.
Con todo, presentó su caso tan astutamente que la familia
humana fue engañada para que le siguiera a los reinos de la
desolación y la muerte. Todos habrían perecido como lo harán
Satanás y todos sus ángeles, de no ser por los pocos que se
han vuelto del lado oscuro a la luz.
Esto significa que ellos, para cuando sean entronizados en el
cielo, conocerán por experiencia personal el horror de la sepa-
ración de Dios en un grado u otro. Habrán estado allí por sí
mismos, y habrán probado la amargura, desolación, desespe-
ración, sufrimiento y angustia de esa breve existencia vivida
aparte de Dios, la Fuente.
5. El Sacerdocio en el Reino de Cristo 73
A medida que se den cuenta de las profundidades de las que
se habrán elevado, del pozo en el que podrían haber sido
abandonados, su conocimiento de la incomparable bondad de
Dios tendrá una realidad convincente desconocida para aque-
llos que nunca han estado en el lado oscuro.
Ellos estarán tan embelesados con el asombro, el deleite, la
gratitud y el aprecio, que la alabanza y la adoración literal-
mente brotarán de su interior, como aquellos que, habiendo
sido sanados por Cristo, no pudieron abstenerse de anunciar
Sus alabanzas dondequiera que iban; su poder, perfección y
justicias eran las únicas cosas en sus mentes. Emergieron
como los mejores cualificados y más activos en la difusión de
las alabanzas a Dios y a Cristo. No podían contenerse en su
deseo de que todos los hombres supieran lo que habían visto y
oído del infinito amor y belleza del poderoso Salvador, Sana-
dor y Libertador. Tan influyente fue el testimonio de ellos, que
otros fueron inspirados a unirse a los alegres y exultantes ho-
menajes, engrosando así los himnos de alabanza.
Este modelo continuará en el cielo y la tierra se hará nueva,
donde los miembros del sacerdocio de Melquisedec, en virtud
de haber sido traídos de vuelta de los reinos de las tinieblas,
estarán exuberantes con la adoración y la alabanza de su Re-
dentor.
Naturalmente, para entonces, el suyo será un ministerio de
alabanza y de liderazgo en esa adoración. Además, será un mi-
nisterio esencial, y no una mera actividad sin sentido. Ese es-
píritu de independencia, de autosuficiencia y de separación de
Dios, y por lo tanto de la vida, que se afirmó una vez, podría
surgir de nuevo si no fuera por ciertas garantías adicionales
adquiridas durante los seis mil años de abierta rebelión.
Uno de esos seguros será el poder de la alabanza que conti-
nuamente dirigirá las mentes de cada ser creado lejos de sí
mismo hacia el poder, el amor y la perfección del Todopodero-
so. Así, el papel del sacerdocio de Melquisedec será vital para
74 Melquisedec
la estabilidad del gobierno divino por toda la eternidad.
Se podrían escribir muchas más páginas sobre el ministerio
del liderazgo en alabanza como factor vital para proteger a los
habitantes del universo de la menor tentación de separarse de
Dios, pero ahora dejaremos este aspecto del ministerio del
sacerdocio de Melquisedec para considerar su papel aún más
vital como maestros de la gracia de Dios.
76 Melquisedec
que implicaba la presentación de un don adicional de amor, a
saber, la ley.
Esto eliminó totalmente cualquier necesidad de que cual-
quier ser creado esté bajo el control de otra mente, incluyendo
la mente del Omnipotente. Esa maravillosa verdad se hace evi-
dente en estas palabras:
“Siendo la ley del amor el fundamento del gobierno de Dios,
la felicidad de todos los seres inteligentes depende de su per-
fecto acuerdo con los grandes principios de justicia de esa ley.
Dios desea de todas sus criaturas el servicio que nace del
amor, de la comprensión y del aprecio de su carácter. No halla
placer en una obediencia forzada, y otorga a todos libre albe-
drío para que puedan servirle voluntariamente.” Patriarcas y
Profetas, p. 12.4
Jehová sabe mucho mejor que nadie que sólo en perfecta,
voluntaria e inteligente obediencia a sus leyes puede la huma-
nidad vivir en seguridad y prosperidad. Por lo tanto, Él busca
establecer esta cualidad de obediencia, no tomando el control
del individuo en cuestión, sino educándolo para que compren-
da las bendiciones disponibles para él a través de la obedien-
cia, incluyendo la protección contra la pérdida, el sufrimiento
y la muerte.
Esta obediencia perfecta y voluntaria era todo lo que se co-
nocía en todo el universo hasta que Lucifer se rebeló contra la
fórmula divina para la vida y la prosperidad, y la rechazó.
Hasta ese momento, no había conocimiento del mal o de sus
tristes frutos.
Pero cuando las primeras criaturas que cayeron dieron la es-
palda a la justicia, las mismas cosas que Dios declaró que su-
cederían como consecuencia directa de su desviación de los
principios correctos de funcionamiento, sucedieron.
Antes de este desarrollo, solo la palabra de Dios había sido
el modo de vida de todas las inteligencias creadas. Todas te-
78 Melquisedec
bien es cierto que sirvieron fielmente al Creador durante esos
cuatro milenios, lo hicieron con muchas preguntas sin res-
puesta y problemáticas en sus mentes, para las cuales la Pala-
bra por sí sola no era suficiente.
Pero cuando vieron la demostración de la sabiduría, perfec-
ción, amor y suficiencia de esa palabra, por la que se vio que
Dios no se había tergiversado ni a Sí Mismo ni al enemigo,
para ellos fue suficiente. Tenían entonces ese factor añadido
que los hacía eternamente seguros de los desconcertantes so-
fismas de Satanás, como está escrito:
“Hasta la muerte de Cristo, el carácter de Satanás no fue re-
velado claramente a los ángeles ni a los mundos que no ha-
bían caído. El gran apóstata se había revestido de tal manera
de engaño que aun los seres santos no habían comprendido
sus principios. No habían percibido claramente la naturaleza
de su rebelión.
“Era un ser de poder y gloria admirables el que se había le-
vantado contra Dios. Acerca de Lucifer el Señor dice: ‘Tú
echas el sello a la proporción, lleno de sabiduría, y acabado de
hermosura.’ Lucifer había sido el querubín cubridor. Había es-
tado en la luz de la presencia de Dios. Había sido el más alto
de todos los seres creados y el primero en revelar los propósi-
tos de Dios al universo. Después que hubo pecado, su poder
seductor era tanto más engañoso y resultaba tanto más difícil
desenmascarar su carácter cuanto más exaltada había sido la
posición que ocupara cerca del Padre.” El Deseado de todas las
gentes, p. 706.3-5
Después de haber pecado, su poder para engañar era el más
engañoso, y desenmascarar su carácter era tanto más difícil,
debido a la posición exaltada que había tenido con el Padre.
En la inigualable demostración del carácter del Padre eterno
y de Su Hijo unigénito dada en la cruz del Calvario, donde la
justicia apareció en su mejor momento y el mal en su peor
momento,
5. El Sacerdocio en el Reino de Cristo 79
“Satanás vio que su disfraz le había sido arrancado. Su admi-
nistración quedaba desenmascarada delante de los ángeles que
no habían caído y delante del universo celestial. Se había reve-
lado como homicida. Al derramar la sangre del Hijo de Dios,
había perdido la simpatía de los seres celestiales. Desde enton-
ces su obra sería restringida. Cualquiera que fuese la actitud
que asumiese, no podría ya acechar a los ángeles mientras
salían de los atrios celestiales, ni acusar ante ellos a los her-
manos de Cristo de estar revestidos de ropas de negrura y
contaminación de pecado. Estaba roto el último vínculo de
simpatía entre Satanás y el mundo celestial.
“Sin embargo, Satanás no fue destruído entonces. Los ánge-
les no comprendieron ni aun entonces todo lo que entrañaba
la gran controversia. Los principios que estaban en juego ha-
bían de ser revelados en mayor plenitud. Y por causa del hom-
bre, la existencia de Satanás debía continuar. Tanto el hombre
como los ángeles debían ver el contraste entre el Príncipe de
la luz y el príncipe de las tinieblas. El hombre debía elegir a
quién quería servir.” El Deseado de todas las gentes, p. 709.3-4
Como esos hermosos ángeles sin pecado entendieron a la
luz de la cruz lo que previamente había sido envuelto en mis-
terio para ellos, tenían una protección para no caer en el peca-
do como no la habían tenido antes de que el pecado entrara en
la escena, como está escrito:
“La muerte de Cristo en la cruz aseguró la destrucción del
que tenía el imperio de la muerte, del que era el originador del
pecado. Cuando Satanás sea destruido, no quedará nadie más
que tiente para hacer el mal; no se necesitará repetir más la
expiación, y no habrá más peligro de que haya otra rebelión
en el universo de Dios. Aquel que es el único que con eficacia
puede reprimir el pecado en este mundo de oscuridad, evitará
el pecado en el cielo. Los santos y los ángeles verán el signifi-
cado de la muerte de Cristo. Los hombres caídos no podrían
tener un hogar en el paraíso de Dios sin el Cordero que fue
80 Melquisedec
muerto desde la fundación del mundo. ¿No ensalzaremos,
pues, la cruz de Cristo? Los ángeles atribuyen honor y gloria a
Cristo, pues aún ellos no están seguros a menos que contem-
plen los sufrimientos del Hijo de Dios. Los ángeles del cielo
están protegidos contra la apostasía por medio de la eficacia
de la cruz. Sin la cruz no estarían más seguros contra el mal
de lo que estuvieron los ángeles antes de la caída de Satanás.
La perfección angelical fracasó en el cielo. La perfección hu-
mana fracasó en el Edén, el paraíso de la bienaventuranza. To-
dos los que deseen seguridad en la tierra o en el cielo deben
acudir al Cordero de Dios.
“El plan de salvación, al poner de manifiesto la justicia y el
amor de Dios, proporciona una salvaguardia eterna contra la
apostasía en los mundos que no cayeron, así como también
para aquellas [personas] que serán redimidas por la sangre del
Cordero. Nuestra única esperanza es perfecta confianza en la
sangre de Aquel que puede salvar hasta lo sumo a los que se
allegan a Dios mediante él. La muerte de Cristo en la cruz del
Calvario es nuestra única esperanza en este mundo, y será
nuestro tema en el mundo venidero.” Comentario Bíblico Ad-
ventista, vol. 5, p. 1106-1107
Estas declaraciones dejan muy claro que estará presente en
el mundo venidero una protección totalmente efectiva contra
el resurgimiento del pecado que no estaba presente antes de
que la perfección angélica fracasara en el cielo y la perfección
humana fracasara en el Edén. Debido a la presencia de este
factor, será absolutamente imposible que el pecado resurja.
¿Y cuál será ese factor?
Serán los sufrimientos y la muerte de Jesucristo en el Calva-
rio por los que no solo se pagó el precio de nuestra redención,
sino que, igualmente importante, el verdadero carácter de
Dios y la naturaleza de sus principios de funcionamiento se
revelaron plenamente por un lado, mientras que por otro, el
pecado y Satanás quedaron totalmente expuestos por lo que
82 Melquisedec
seductor era tanto más engañoso y resultaba tanto más difícil
desenmascarar su carácter cuanto más exaltada había sido la
posición que ocupara cerca del Padre.” El Deseado de Todas las
Gentes, p 706.4
Pero, en la cruz donde la justicia apareció en su mejor mo-
mento, y el pecado en su peor momento, cada posible pregun-
ta que se podía hacer con respecto al carácter y el gobierno de
Dios fue contestada.
“El misterio de la cruz explica todos los demás misterios.” El
Conflicto de los Siglos, p. 633.1
Esto no significa que los libros de registro se cerrarán una
vez que se resuelvan los problemas de la antigua controversia.
No será suficiente para los redimidos, los ángeles y los habi-
tantes no caídos del universo estudiar el tema una sola vez. En
cambio, tendrá que haber un estudio continuo y cada vez más
profundo sobre el inagotable tema de la solución de Dios al
problema, cuya solución es el evangelio de Jesucristo, el poder
creador de Dios para salvar de la esclavitud física, mental y
espiritual que lleva a la separación de Dios y, en última ins-
tancia, a la muerte eterna.
“La rebelión de Satanás había de ser una lección para el uni-
verso a través de todos los siglos venideros; un testimonio
perpetuo en cuanto a la naturaleza del pecado y sus terribles
consecuencias. Los resultados del gobierno de Satanás y sus
efectos sobre los ángeles y los hombres demostrarían el resul-
tado inevitable que se obtiene al desechar la autoridad divina.
Darían testimonio de que la existencia del gobierno de Dios
entraña el bienestar de todos los seres que él creó. De esta ma-
nera la historia de este terrible experimento de la rebelión iba
a ser una perpetua salvaguardia para todos los seres santos,
para evitar que sean engañados acerca de la naturaleza de la
transgresión, para salvarlos de cometer pecado y sufrir sus
consecuencias.” Patriarcas y profetas, p. 21.1
92 Melquisedec
do. Un caso llamativo fue la controversia entre Job y sus pro-
fundamente religiosos y autoproclamados consejeros. Ellos
dieron una interpretación de la situación, contra la cual el
siervo del Señor respondió con la verdad.
Finalmente, el Señor declaró su reconocimiento de que Job,
y no sus “amigos”, tenía la visión correcta de sus sufrimientos.
“Y aconteció que después que habló Jehová estas palabras a
Job, Jehová dijo a Elifaz temanita: Mi ira se encendió contra ti
y tus dos compañeros; porque no habéis hablado de mí lo rec-
to, como mi siervo Job.” Job 42:7
Otra ocasión fue cuando Jesús declaró a los judíos:
“Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.” Juan 8:32
El Salvador hablaba de una esclavitud espiritual, y no física,
pero aquellos a los que les hablaba no podían ver en sus pala-
bras otra cosa que una aplicación física. Aún así, caminaron
tan profundamente en la oscuridad que negaron haber estado
en esclavitud con ningún hombre, cuando, en ese mismo mo-
mento, estaban bajo la dominación romana.
Tal vez el más conocido de todos los fracasos espirituales
para interpretar correctamente la situación se encuentra en la
incomprensión de Nicodemo del diagnóstico de Cristo de su
condición espiritual.
Luego también está la valoración de Laodicea de que son ri-
cos, enriquecidos con bienes y sin necesidad de nada, cuando
la verdad es que son desdichados, miserables, pobres, ciegos,
desnudos y necesitados de todo.
96 Melquisedec
que habrá de venir.” Juan 16:13
Así, con meticulosa fidelidad, tanto Cristo como el Espíritu
Santo viven según los principios del orden evangélico. Su fiel
sumisión a la benéfica voluntad de Dios, y la perfección de la
bendición que fluye continuamente a toda la creación en con-
secuencia, es un radiante testimonio de la eficacia del orden
divino. En respuesta a este brillante testimonio de la gloria de
Dios, resolvamos todos copiar el Patrón.
98 Melquisedec
con el fin de conservar la vida al futuro soberano de Israel. ”
Patriarcas y Profetas, p. 703.3:
Llegó el momento en que David tuvo que huir por su vida.
En el curso de esta huida, llegó a Nob, la residencia del sumo
sacerdote, y el lugar del santuario.
“El sacerdote lo miró con asombro, al verlo llegar con apre-
suramiento y aparentemente solo, con la ansiedad y la tristeza
impresas en el rostro; y le preguntó qué lo traía allí.” Patriar-
cas y Profetas, p. 643.4
La tentación de devolver una respuesta mentirosa descansa-
ba sobre David, y él se rindió a ella. Fue un trágico error que
costó la vida al sumo sacerdote y a su familia de más de 85
personas inocentes.
Mientras tanto David huyó para refugiarse en los filisteos;
un acto de cobarde incredulidad. Ahora David estaba apren-
diendo por experiencia personal en la batalla contra el pecado,
cuán débil y poco confiable es el brazo de la carne, y cuán vi-
tal es mantener una fe inquebrantable en los poderes todopo-
derosos del Cielo.
Pero lo que realmente me impresiona es el papel que desem-
peñó Dios, que usó estas experiencias, no para juzgar a David,
sino para restaurarlo y prepararlo para su vida y un lugar en
el cielo.
“No obstante, lo que experimentaba servía para enseñar sa-
biduría a David; pues lo indujo a comprender su propia debili-
dad, y la necesidad de depender constantemente de Dios.
¡Cuán preciosa y valiosa es la dulce influencia del Espíritu de
Dios cuando llega a las almas deprimidas o desesperadas, ani-
ma a los de corazón desanimado, fortalece a los débiles e im-
parte valor y ayuda a los probados siervos del Señor! ¡Qué
Dios tan bondadoso el nuestro, que trata tan suavemente a los
descarriados, y muestra su paciencia y ternura en la adversi-
dad, y cuando estamos abrumados de algún gran dolor!” Pa-
106 Melquisedec
de alabanza al Señor.
Será cuando salgamos de la presencia del Todopoderoso,
con nuestro superlativo testimonio de la gloria de Dios, y eter-
namente después, que los seres sin pecado que han estado allí
mucho, mucho antes que nosotros, nos buscarán para apren-
der de nosotros lo que de otra manera permanecería oculto
para ellos. Lo que escuchen entonces no les decepcionará, sino
que les hará anhelar más.
Es evidente que los redimidos considerarán la Ciudad Santa
como su hogar, pero viajarán como reyes y sacerdotes a todos
los otros mundos a su vez. Después de gobernar y enseñar allí
durante un período de tiempo, volverán a la ciudad, antes de
emprender otro viaje de delicioso deber. Todo esto será orga-
nizado perfectamente y sin problemas por el Rey de reyes y
Señor de señores. La revelación del trabajo de Enoc en el cielo
presenta este orden.
“Después me transportaron a un mundo que tenía siete lu-
nas; donde vi al anciano Enoc, que había sido trasladado. Lle-
vaba en su brazo derecho una esplendente palma, en cada una
de cuyas hojas se leía escrita la palabra: ‘Victoria.’ Ceñía sus
sienes una brillante guirnalda blanca con hojas, en el centro
de cada una de las cuales se leía: ‘Pureza.’ Alrededor de la
guirnalda había piedras preciosas de diversos colores que res-
plandecían más vivamente que las estrellas y, reflejando su
fulgor en las letras, las magnificaban. En la parte posterior de
la cabeza llevaba un moño que sujetaba la guirnalda, y en él
estaba escrita la palabra: ‘Santidad.’ Sobre la guirnalda ceñía
Enoc una corona más brillante que el sol. Le pregunté si aquel
era el lugar adonde lo habían transportado desde la tierra. El
me respondió: ‘No es éste. Mi morada es la ciudad, y he veni-
do a visitar este sitio.’ Andaba por allí como si estuviese en
casa.” Primeros Escritos, p. 39.3
Podemos estar seguros de que no visitaba este lugar como
turista, ya que está tan ocupado, ministrando a reyes y sacer-
2
El Conflicto de los Siglos, p. 656.4
108 Melquisedec
píritu divino; los coloca en las más altas posiciones de con-
fianza y los envía al campamento de los desleales a proclamar
su misericordia ilimitada.” El Deseado de todas las gentes, p.
766.2
Experimenta debilidad
El siguiente requisito es: “… que se muestre paciente con los
ignorantes y extraviados, puesto que él también está rodeado
de debilidad”. Hebreos 5:2.
Nuestro gran Rey y Sumo Sacerdote de la orden de Melquis-
edec, podría haber elegido venir a esta tierra:
1. con toda la gloria de su Padre;
2. en una humanidad sin pecado y perfecta como la que
poseían Adán y Eva antes de caer;
3. en la debilitada, degenerada, pecaminosa y mortal hu-
manidad como fue después de unos cuatro mil años de
temible degeneración, luego de la tentación y caída de
nuestros primeros padres.
De estas tres, la única naturaleza con la que pudo haber ve-
nido fue la última por varias razones vitales. Estas razones
han sido tratadas con considerable detalle en otras publicacio-
nes,3 así que aquí me ocuparé de manera breve, a tratar única-
mente los puntos principales.
El objetivo principal de Cristo al venir a esta tierra era sal-
var el reino de la desintegración. Lucifer había puesto en mar-
3
Ver El Camino Consagrado a la Perfección Cristiana por A. T. Jones, El
Destino de un Movimiento y Los Tres Templos, por F. T. Wright.
4
Ver El Reposo del Sábado de Dios, capítulo 15, “Testigos de Dios”.
112 Melquisedec
ra luz, y la verdad como si fuera una mentira. Tan hábilmente
ha hecho Satanás este trabajo que la mayor parte de la huma-
nidad está completamente engañada por ello. Los ministros
desde sus púlpitos son líderes mundiales en la proclamación
de este error mortal.
Solo aquellos que han sido liberados del poder del pecado, y
han tenido el vacío lleno de “Cristo [...], la esperanza de glo-
ria”, pueden creer de corazón que la ley es la expresión del
amor de Dios, y puede ser guardada por Sus hijos.
El sofisma engañoso con el que el diablo obra incansable-
mente para destruir la confianza en los preceptos de Jehová,
se llama sofisma “fatal”, lo que significa que su efecto sobre
los que son engañados por él, es la muerte eterna. Así que,
para ser salvados de la muerte, primero deben ser salvados del
sofisma fatal de Satanás.
Esa es la obra que Cristo vino a realizar a esta tierra, como
está escrito: “Jesús había de desenmascarar este engaño. Como
uno de nosotros, había de dar un ejemplo de obediencia.” El
Deseado de todas las gentes, p. 15.3.
Aquí mismo hay una verdad crucial. Este engaño iba a ser
revelado a todos Sus súbditos, no solo para una clase entre
ellos. Ciertamente el punto tenía que dejarse claro para la hu-
manidad caída, tanto como para aquellos que nunca habían
caído.
No obstante, es obvio que si se pudiera probar que aquellos
con los mayores impedimentos posibles, bajo las condiciones
más difíciles, podían alcanzar la rectitud perfecta, entonces to-
dos aquellos bendecidos con circunstancias mucho más favo-
rables no tendrían razón para poner en duda el hecho de que
ellos también pueden vivir vidas sin pecado.
En otras palabras, si el hombre mortal y caído podía obede-
cer cada uno de los preceptos de Dios en un mundo lleno de
toda presión y tentación para pecar, mientras fuera estorbado
114 Melquisedec
ma humanidad pecaminosa y mortal. Al hacerlo, Él entiende
por experiencia personal, como todo sacerdote de Melquise-
dec debe, lo que significa obtener tal victoria. Por lo tanto,
puede mostrarse “paciente con los ignorantes y extraviados,
puesto que él también está rodeado de debilidad”. Hebreos 5:2.
Es importante con esto, como con otras escrituras, que no
llevemos el asunto a los extremos. Cristo nunca vino a probar
que el individuo en el que el amo del pecado reside y reina,
puede obedecer los mandamientos de Dios, ya que tal hombre,
mientras permanezca en esa condición, ciertamente no puede
vivir correctamente.
Hasta que se salve de la esclavitud del viejo amo de pecado,
cada persona que es hijo de Adán y Eva, y es, al mismo tiem-
po, la descendencia de su padre el diablo. En esa situación, es
un indefenso esclavo del pecado. Puede que sepa lo que es co-
rrecto, y que ejerza todas sus energías en un esfuerzo determi-
nado para hacer lo que la ley requiere, pero solo experimenta-
rá una derrota miserable.
Por el poder viviente de Dios, el viejo amo de pecado debe
ser erradicado, y reemplazado por la presencia de la vida de
Cristo. Debe convertirse en un participante “de la naturaleza
divina”. 2 Pedro 1:4.
Para ganar la batalla, Cristo combinó la divinidad con la hu-
manidad, ya que ninguna otra combinación podría triunfar. Él
era Dios en la carne y, antes de que podamos vencer como Él,
la naturaleza malvada residente en nuestro tabernáculo carnal
debe ser cambiada por la naturaleza divina. Entonces, como
en el caso de nuestro gran Ejemplo, la divinidad es una vez
más tabernáculo en la humanidad.
“El Salvador llevó sobre sí los achaques de la humanidad y
vivió una vida sin pecado, para que los hombres no teman que
la flaqueza de la naturaleza humana les impida vencer. Cristo
vino para hacernos ‘participantes de la naturaleza divina,’ y su
vida es una afirmación de que la humanidad, en combinación
7. Otras calificaciones 115
con la divinidad, no peca. El Salvador venció para enseñar al
hombre cómo puede él también vencer.” El ministerio de cura-
ción, p. 136.1-2.
Hay un maravilloso consuelo en el conocimiento de que Je-
sús fue acosado por las mismas debilidades que nos agobian,
ya que esto significa que ya ha encontrado y superado todos
los problemas y tentaciones posibles que el diablo puede con-
cebir.
Así pues, “No os ha sobrevenido ninguna tentación que no
sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados
más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamen-
te con la tentación la salida, para que podáis soportar.” 1 Co-
rintios 10: 13.
El hombre que fue acosado por nuestras debilidades, y para
quien toda tentación posible “es común”, es Cristo Jesús. Sata-
nás estaba tan decidido a destruir el plan de salvación, que
empleó todas las tentaciones posibles, y la combinación de
ellas, en su desesperado propósito. Pero agotó su arsenal sin
éxito contra nuestro Campeón.
“Nuestro Salvador no pudo ser inducido a ceder a la tenta-
ción ni siquiera en pensamiento.” El conflicto de los siglos, p.
607.3.
El consuelo de saber que toda victoria ya ha sido ganada, se
ve realzado por el hecho de que Cristo realmente vino a noso-
tros justo donde estamos y venció tal como debemos hacerlo.
Así tenemos acceso completo a Él y a través de Él al Padre.
Esta es una cualidad muy importante para un sacerdote y rey
de la orden de Melquisedec.
Para ayudarnos a apreciar el valor de tal acceso personal a
Jesús, no tenemos más que recordar la experiencia de Daniel y
los sabios de Babilonia. Cuando el rey Nabucodonosor exigió
a los sabios que le revelaran tanto el sueño como su interpre-
tación, admitieron tristemente que sus dioses no habitaban
116 Melquisedec
con la humanidad, y que por lo tanto el secreto era inaccesible
para el rey y sus sabios. Aquí está su admisión: “No hay hom-
bre sobre la tierra que pueda declarar el asunto del rey; ade-
más de esto, ningún rey, príncipe ni señor preguntó cosa se-
mejante a ningún mago ni astrólogo ni caldeo. Porque el
asunto que el rey demanda es difícil, y no hay quien lo pueda
declarar al rey, salvo los dioses cuya morada no es con la car-
ne.” Daniel 2:10,11.
Pero para Daniel la situación era muy diferente, ya que su
Dios era accesible para él a través del Sumo Sacerdote y Rey
de la orden de Melquisedec, Jehová Emanuel. De manera que,
podía decir con confianza: “Pero hay un Dios en los cielos, el
cual revela los misterios, y él ha hecho saber al rey Nabucodo-
nosor lo que ha de acontecer en los postreros días.” Daniel
2:28.
El hecho de que tengamos un sacerdote y un rey de la orden
de Melquisedec, es decir, uno que tiene acceso total al Todo-
poderoso por un lado, y que llega a donde estamos por el otro,
fue el medio para salvar las vidas de Daniel y los sabios ese
día. Más importante aún, fue el medio por el cual se logró una
de las victorias realmente grandes para la causa de Dios.
El hecho de que Jesús demostrara que la ley podía ser cum-
plida a la perfección por los creyentes en tabernáculo de carne
y sangre mortal, pecaminoso y caído, fue solo una de las razo-
nes de Su venida a la tierra “acosada por la debilidad”. Tam-
bién vino a morir por la humanidad para pagar el precio de la
redención por nuestra salvación.
Pero, la carne y la sangre sin pecado no pueden morir. Adán
y Eva eran lo suficiente inmortales hasta que pecaron. Pablo
deja esta verdad muy clara en su carta a los Romanos: “Por
tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y
por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hom-
bres, por cuanto todos pecaron.” Romanos 5:12.
5
Ver Los vivos y los muertos.
118 Melquisedec
De modo que, era necesario que el Sumo Sacerdote de la or-
den de Melquisedec estuviera acosado por la debilidad para
poder cumplir con su encargo y ocupar verdaderamente su
posición. Aunque los sacerdotes y reyes de esa orden no pue-
den, por sus muertes, pagar el precio del rescate como lo hizo
Cristo, el Cordero anti-tipo, todavía es necesario que se hayan
visto sujetos a la debilidad para elevar a aquellos a quienes
ministran, llevándolos a las riquezas de la creciente comunión
con Dios.
Debe ser obvio que ni en el tipo ni en el antitipo puede el
Espíritu Santo ser Melquisedec según esta especificación, por-
que nunca ha estado ni estará sujeto a la debilidad.
Tampoco fue Cristo el Melquisedec que se encontró con
Abraham regresando de la batalla contra los reyes paganos,
porque, para ese momento, no había estado asediado por la
debilidad, ni lo sería hasta Su nacimiento en Belén.
No nos queda otra opción que continuar nuestro estudio de
las huellas de identidad de este gran hombre hasta que llegue-
mos a un conocimiento de quién fue.
120 Melquisedec
pecados necesitaba una expiación. 6
“Entre las amarguras que caen en suerte a la humanidad, no
hubo ninguna que no le tocó a Cristo. Había quienes trataban
de vilipendiarle a causa de su nacimiento, y aun en su niñez
tuvo que hacer frente a sus miradas escarnecedoras e impías
murmuraciones. Si hubiese respondido con una palabra o mi-
rada impaciente, si hubiese complacido a sus hermanos con
un solo acto malo, no habría sido un ejemplo perfecto. Así ha-
bría dejado de llevar a cabo el plan de nuestra redención. Si
hubiese admitido siquiera que podía haber una excusa para el
pecado, Satanás habría triunfado, y el mundo se habría perdi-
do. Esta es la razón por la cual el tentador obró para hacer su
vida tan penosa como fuera posible, a fin de inducirle a pecar.”
El Deseado de todas las gentes, p. 67.2.
Pero, no importa cuán libre de pecado haya estado, ni cuán
inmaculado fuera en Su naturaleza divina, el hecho mismo de
que se presentara en la naturaleza humana caída, pecaminosa
y mortal, le impuso la necesidad que experimentaba todo ver-
dadero creyente, la de acercarse al Padre a través de un inter-
cesor que administrara la sangre expiatoria.
Ningún hombre, mientras viva en esta tierra, puede acercar-
se a Dios directamente. Debe hacerlo a través de un mediador
capaz de aplicar la eficacia obtenida por Cristo en el Calvario,
para hacer efectivo el servicio mediador. El principio en cues-
tión está claramente establecido en las siguientes palabras:
“Los servicios religiosos, las oraciones, la alabanza, la confe-
sión arrepentida del pecado ascienden desde los verdaderos
creyentes como incienso ante el santuario celestial, pero al pa-
sar por los canales corruptos de la humanidad, se contaminan
de tal manera que, a menos que sean purificados por sangre,
nunca pueden ser de valor ante Dios. No ascienden en pureza
inmaculada, y a menos que el Intercesor, que está a la diestra
6
Para una explicación más detallada del alcance de la condición
pecaminosa de Cristo, ver El destino de un movimiento, capítulo 10.
122 Melquisedec
ausente en la presencia inmediata del Padre durante todo ese
período.
Este ministerio mediador por parte de estos tres hombres,
está claramente ilustrado en Apocalipsis 4 y 5, donde los vein-
ticuatro ancianos, y las cuatro criaturas vivientes, son mostra-
dos llevando copas de oro de las cuales emana incienso que es
la oración de los santos.
Pero, mientras que otros que no sean Cristo pueden ocupar
el cargo de Mediador, solo la sangre de Él puede hacer que las
oraciones de los creyentes penitentes sean aceptables ante
Dios, ya sea que el suplicante sea el propio Cristo, o alguien
del pueblo. Así, cuando Cristo oficia de Mediador, lo hace con
Su propia sangre. Cuando Enoc, Moisés, Elías, uno de los vein-
ticuatro ancianos o uno de los sacerdotes simbolizados por los
cuatro seres vivos cumplen el papel de mediador, no mezclan
su sangre con las oraciones de los santos para hacerlas acepta-
bles ante Dios.
Es solo por la sangre de Cristo que presentan al Padre la pe-
nitencia, la alabanza y las oraciones de los verdaderos creyen-
tes.
Pero desde Su resurrección, Cristo ha sido despojado de la
carne y la sangre pecaminosa y mortal, y ya no necesita una
mediación para Sí Mismo como cuando estaba en la tierra.
124 Melquisedec
En estos versículos se representa a Cristo enfrentando la
muerte, un problema que encontró más o menos cada día de
Su vida terrenal, ya que Satanás hizo lo máximo para destruir-
lo, pero nunca con tanta lucha y agonía como la experimenta-
da en el Getsemaní. Allí Él se encontró con Su más desespera-
do conflicto con los poderes de las tinieblas cuando los peca-
dos del mundo entero a lo largo de toda su historia, fueron de-
positados sobre Él.
“La ira que habría caído sobre el hombre, caía ahora sobre
Cristo”. The Signs of the Times, 14 de agosto de 1879 (traducido
directamente del inglés).
En el mejor de los casos, no podemos sino conocer vaga-
mente por experiencia el increíble horror producido cuando la
ira de Dios cae sobre el hombre. Como aprendimos en el estu-
dio del hermoso carácter de Dios, la ira de Dios no es Dios en
un estado de furia personal. Esto no puede ser, porque Jehová
nunca cambia, sino que es el mismo, ayer, hoy y siempre. Lo
que sí cambia son las poderosas fuerzas que nuestro amoroso
Padre celestial ha dispuesto en la Tierra para nuestro benefi-
cio y bendición.
Mientras que Sus hijos obedecen la ley y viven con rectitud,
el Todopoderoso permanece en perfecto control de la natura-
leza, que a su vez es tan pacífica como un plácido lago o una
suave brisa de verano. Pero si los hombres se dedican a la mal-
dad como lo han hecho con tanta frecuencia, el Omnipotente
pierde el control sobre la naturaleza que sustenta, la cual co-
lapsa en un estado de incontrolable frenesí como el que pre-
senciamos con demasiada frecuencia en tormentas, terremo-
tos, erupciones volcánicas, inundaciones, etc.
Estas impresionantes manifestaciones de la naturaleza cuan-
do se deja en libertad, generan un terror absoluto en aquellos
que están amenazados por la destrucción, ya que se ven inca-
paces de evitar la todopoderosa inundación de las fuerzas ani-
quiladoras que están a punto de abrumarlos.
126 Melquisedec
En el Jardín, “No era el sufrimiento corporal lo que el Hijo
de Dios rehuía, y que arrancó de Sus labios en presencia de
Sus discípulos estas lúgubres palabras: ‘Mi alma está muy tris-
te, hasta la muerte.’ ‘Quedaos aquí’, dijo Él, ‘y velad conmigo’.
Se inclinó hacía la tierra por la angustia mental, y en agonía
oró a Su Padre Celestial. Él sintió la iniquidad del pecado, y la
ira de Dios contra los violadores de Su Santa Ley.” The Signs of
the Times, 14 de agosto de 1879 (traducido directamente del in-
glés).
Considere esas palabras, “Se inclinó hacía la tierra por la an-
gustia mental”. Cristo era un hombre fuerte, física, mental y
espiritualmente, por lo que requería una tremenda ansiedad
para inclinarse “hacía la tierra”. Tan grande era la fuerza invo-
lucrada, que el Mismo Hijo de Dios estaba desconcertado.
“Cristo estaba impresionado por el horror de la oscuridad
que le envolvía [...] El Divino sufriente se estremeció con
asombro ante este misterioso y terrible conflicto.” The Signs of
the Times, 14 de agosto de 1879 (traducido directamente del in-
glés).
Ese horrible conflicto fue tan terrible que literalmente brotó
de Él un sudor sangriento de los poros de Su piel. Fue un ho-
rror más allá de toda descripción, ya que lo despojó de todo
sentido del amor y la presencia de Su Padre. Estaba envuelto
en una oscuridad impenetrable de la que no encontraba otra
forma de escapar que no fuera abandonando al hombre a su
horrible destino. La tentación de hacerlo fue casi abrumadora,
especialmente cuando en la necesidad desesperada de consue-
lo y apoyo humano, regresó a Sus discípulos elegidos solo
para encontrarlos durmiendo.
“Los discípulos se despertaron de su sueño para encontrar a
su Maestro de pie en un estado de angustia mental y corporal
como nunca antes lo habían presenciado. Vieron el dolor y la
agonía de Su pálido rostro y el sudor sangriento en Su frente,
pues ‘Su rostro estaba más desfigurado que el de cualquier
128 Melquisedec
quisedec que se le apareció a Abraham como algunos nos
quieren hacer creer.
Ninguna cantidad de estudio iluminado y hecho en oración
puede agotar la luz que brilla en el Getsemaní. Lo que hemos
presentado aquí no es más que la más mínima introducción al
tema, y es muy recomendable que cada creyente haga un estu-
dio profundo por sí mismo de lo que ocurrió en ese huerto esa
fatídica noche.
130 Melquisedec
cualquier otra rebelión, para siempre.
Para cerrar este capítulo, vamos a enumerar las especifica-
ciones de identificación de un sacerdote y rey de la orden de
Melquisedec. Estas son:
• Debe ser sacado de entre los hombres, para los hombres;
• Debe estar acosado por la debilidad para poder tener
compasión de los débiles y entender plenamente su ne-
cesidad;
• Debe ofrecer tanto por sus propios pecados como por
los del pueblo;
• Debe ser llamado a su posición por Dios;
• Debe haber experimentado la liberación de la muerte;
• Debe haber aprendido la obediencia a través del sufri-
miento;
• Debe convertirse en autor de la salvación de todos los
que le obedecen.
Es obvio que el Espíritu Santo nunca ha cumplido con estos
requisitos y por lo tanto no podría ser el Melquisedec de los
días de Abraham. ¿Quién era entonces el rey y sacerdote al
que Abraham pagó sus diezmos? Su identidad será revelada en
el próximo capítulo.
¿Quién es él?
Entonces, ¿quién es este hombre que no tuvo ni padre ni
madre, ni genealogía ni descendencia, ni principio ni fin de
vida? Parecería que ningún hombre así podría existir, y aún
así ser un hombre.
Hay, por supuesto, algunos que podrían cumplir parte de las
especificaciones, como Adán que no tuvo padre o madre, y
ningún descendiente, ya que era un ser creado, la producción
directa de la obra del Creador. Pero Adán ciertamente tuvo un
comienzo, y su vida llegó a su fin. Por lo tanto, debido a que el
Melquisedec que buscamos tenía que cumplir con todas las es-
pecificaciones, Adán no califica, ya que solo podía cumplir
con algunas pero no con todas.
Se sugiere que Sem, el hijo justo de Noé, era Melquisedec.
Pero, aunque es cierto que estaba vivo en tiempos de
Abraham, no cumple con las otras especificaciones:
• tenía un padre, Noé, y una madre;
• tenía una genealogía que se remontaba a Adán;
• tuvo un comienzo, ya que nació en el año 1558 después
de la creación;
• tuvo un final de vida habiendo muerto en el año 2158
después de la creación. Abraham vivió solo 25 años más
que él.
136 Melquisedec
Elías, al ser trasladado, cumplió con la especificación que
exigía una vida interminable, pero vivió mucho después de los
días de Abraham, por lo que no pudo ser el gran rey y sacer-
dote que conoció y bendijo a Abraham.
Pasemos ahora a la determinación positiva de quién era este
maravilloso hombre. En esta etapa, como fundamento de lo
que debe seguir, establezcamos el hecho de que era en verdad
un hombre aunque parezca imposible. Pablo escribió:
“Considerad, pues, la grandeza de este hombre a quien
Abraham, el patriarca, dio el diezmo de lo mejor del botín.”
Hebreos 7:4 (LBA).
Esta, como vimos en Hebreos 5:1, es la primera de las siete
especificaciones que debe cumplir cualquiera que aspire a ser
sacerdote y rey según el orden de Melquisedec. Tenía que ser
un hombre.
Una gran ayuda para llegar al verdadero conocimiento de
quién era se proporciona en la comparación hecha por Pablo
entre los dos sacerdocios, el de Melquisedec y el de Leví. De
esta comparación, la orden de Melquisedec emerge como la
superior de ambas.
Abraham, en cuyos lomos descansaba el aún no nacido Leví,
pagó sus diezmos a Melquisedec, lo que significaba que Leví
en Abraham pagaba sus diezmos a Melquisedec, aunque los
propios levitas, cuando llegó su momento, recibían los diez-
mos de sus hermanos.
Además, Melquisedec bendijo a Abraham, y por lo tanto a
Levi en Abraham. El hecho de que “sin discusión alguna, el
menor es bendecido por el mayor”, colocó a Melquisedec
como el sacerdocio superior, y a Leví como el menor, aunque
este último desempeñó un maravilloso ministerio.
Pero, el punto de comparación más significativo para el pro-
pósito de nuestra identificación aquí es este: “Y aquí cierta-
mente reciben los diezmos hombres mortales; pero allí, uno de
138 Melquisedec
Entonces, está claro que hoy, aunque todavía vive, el Mel-
quisedec que se reunió con Abraham no está ciertamente en
esta tierra. Ha dejado este planeta para ir a lugares del univer-
so de Dios desconocidos para nosotros, así como al propio cie-
lo. Esto solo puede significar que, como Elías, fue trasladado
de esta tierra sin ver la muerte.
Es una experiencia tan rara para un ser humano ser trasla-
dado de la tierra al cielo sin ver la muerte, que, hasta ahora,
solo ha habido dos hombres que han sido tan bendecidos, a
saber, Enoc y Elías. Este hecho se confirma en la siguiente de-
claración que trata acerca de la aparición de Moisés y Elías en
el Monte de la Transfiguración:
“Los discípulos, despertándose, contemplan los raudales de
gloria que iluminan el monte. Con temor y asombro, miran el
cuerpo radiante de su Maestro. Y al ser habilitados para sopor-
tar la luz maravillosa, ven que Jesús no está solo. Al lado de él,
hay dos seres celestiales, que conversan íntimamente con él.
Son Moisés, quien había hablado sobre el Sinaí con Dios, y
Elías, a quien se concedió el alto privilegio—otorgado tan sólo
a otro de los hijos de Adán—de no pasar bajo el poder de la
muerte.” El Deseado de todas las gentes, p. 389.2.
En la declaración se reconoce que el alto privilegio de tras-
lación otorgado a Elías se concedió solo a otra persona. El in-
dividuo al que se refiere no puede ser otro que Enoc, ya que,
sin duda, Enoc fue trasladado tan seguramente como lo fue
Elías.
“Por la fe Enoc fue traspuesto para no ver muerte, y no fue
hallado, porque lo traspuso Dios; y antes que fuese traspuesto,
tuvo testimonio de haber agradado a Dios.” Hebreos 11:5.
“En medio de un mundo condenado a la destrucción por su
iniquidad, Enoc pasó su vida en tan íntima comunión con
Dios, que no se le permitió caer bajo el poder de la muerte.”
Patriarcas y Profetas, p. 77.1.
140 Melquisedec
Primero consideraremos lo que pasó con el cuerpo mortal,
corruptible y pecaminoso de Enoc que recibió de su padre, Ja-
red, y de su madre. Eso nunca podría ser llevado al cielo, aun-
que necesitaremos que los cuerpos de carne y hueso en el
Edén sean restaurados. El Espíritu Santo, a través del profeta
inspirado, Pablo, declaró que los cuerpos humanos de carne y
hueso nunca se encontrarán en el cielo ni en la nueva tierra:
“Pero esto digo, hermanos: que la carne y la sangre no pue-
den heredar el reino de Dios, ni la corrupción hereda la inco-
rrupción. He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos;
pero todos seremos transformados, en un momento, en un
abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la
trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y
nosotros seremos transformados. Porque es necesario que esto
corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de
inmortalidad. Y cuando esto corruptible se haya vestido de in-
corrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, en-
tonces se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la
muerte en victoria. ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dón-
de, oh sepulcro, tu victoria?” 1 Corintios 15:50-55.
“Hemos visto por los pasajes que acabamos de citar que
cuando venga el Hijo del hombre, los muertos serán resucita-
dos incorruptibles, y que los vivos serán mudados. Este gran
cambio los preparará para recibir el reino; pues San Pablo
dice: ‘La carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios,
ni la corrupción hereda la incorrupción’. 1 Corintios 15:50
(VM). En su estado presente el hombre es mortal, corruptible;
pero el reino de Dios será incorruptible y sempiterno. Por lo
tanto, en su estado presente el hombre no puede entrar en el
reino de Dios. Pero cuando venga Jesús, concederá la inmorta-
lidad a su pueblo; y luego los llamará a poseer el reino, del que
hasta aquí solo han sido presuntos herederos.” El conflicto de
los siglos, p. 322.2.
142 Melquisedec
pló una fuerza vital espiritual sin pecado.
Cuando el pecado entró en las vidas de Adán y Eva, la fami-
lia humana se enfrentó a la pérdida total de estos tres dones.
Si Cristo no hubiera intervenido para dar a la humanidad un
tiempo de gracia en el cual pudiera redimirse, esta privación
habría sido instantánea, permanente y total. El cumplimiento
de las palabras: “el día que de él comieres, ciertamente mori-
rás” (Génesis 2:17), habría tomado lugar de inmediato.
Pero en el “instante en que el hombre acogió bien las tenta-
ciones de Satanás e hizo las mismas cosas que Dios le había
dicho que no hiciera, Cristo, el Hijo de Dios, se colocó entre
los vivos y los
muertos, diciendo: ‘Caiga el castigo sobre mí. Estaré en el
lugar del hombre. El tendrá otra oportunidad’” El Comentario
Bíblico Adventista, vol. 1, p. 1099.
Gracias a la increíble intervención de Cristo, el hombre no
perdió sus posesiones en un instante.
1. Su naturaleza espiritual fue la primera en irse, pues se
perdió en el momento en que entró el pecado.
2. Luego vino la pérdida de su cuerpo de carne y hueso
cuando la muerte los venció.
3. Finalmente, vendrá la destrucción de la tierra que era
tan increíblemente hermosa cuando vino de la mano
del Creador. Esta destrucción final de los dones origina-
les de Dios para el hombre se llevará a cabo por el holo-
causto que consumirá totalmente todo en la tierra al fi-
nal del milenio.
A través de la efectividad del plan de redención, estos dones
serán totalmente devueltos al hombre en el orden inverso al
que fueron dados por primera vez:
1. la naturaleza espiritual en el nuevo nacimiento;
Sin descendencia
El siguiente punto que tomaremos para identificar a Melqui-
sedec como el Enoc inmortalizado es la declaración de que era
“sin genealogía” o descendencia.
Una vez más, Enoc como Enoc ciertamente tenía una genea-
logía que no era un secreto ni para él ni para nosotros. Se ex-
tendía desde Adán, quien recibió su vida directamente de
146 Melquisedec
A través del apóstol Juan, la misma verdad se reiteró más
tarde con énfasis: “Y este es el testimonio: que Dios nos ha
dado vida eterna, y esta vida está en su Hijo.” 1 Juan 5:11.
En estas dos escrituras, el pensamiento está claramente es-
tablecido, el hijo creyente de Dios ya posee la vida eterna. No
es algo que se le dará cuando Cristo regrese, sino que es suya
ahora.
Esto no es enseñar que la carne santa, porque, como se ha
dicho claramente antes en este capítulo, todos estamos disca-
pacitados con carne y sangre mortal, corruptible y no santa,
que no podrá vivir eternamente. En cambio, es la vida pura de
Cristo que habita en el tabernáculo carnal del creyente lo que
es eterno.
No puede ser otra cosa, ya que es Cristo quien habita en el
creyente por la implantación de Su simiente. Por este medio
Su vida real, inmortal, incorruptible, perfecta y eterna se re-
produce en el creyente. Así hay inmortalidad morando en el
tabernáculo mortal, perfección en la imperfección, justicia en
la injusticia, y vida eterna en la vida temporal. Es Cristo en ti,
la esperanza de la gloria.
Tendemos a pensar en la vida eterna como algo que se ex-
tiende interminablemente hacia el futuro, pero esta es una vi-
sión limitada. La vida eterna no tiene principio en el pasado y
no tiene fin en el futuro. Por lo tanto, cuando se declara con
seguridad que el cristiano “tiene vida eterna” en él, esto signi-
fica que tiene la vida que no tiene principio ni fin.
Esto no quiere decir que el creyente en su totalidad no tenga
un comienzo, porque eso nunca podría ser cierto. Enoc cierta-
mente tuvo un comienzo cuando fue concebido. Fue la vida
eterna de Cristo implantada en él al momento de su renaci-
miento, que no tenía ni principio ni fin. Aunque llegó un mo-
mento en que esa vida eterna comenzó a residir en él, esto no
cambió el hecho de que esa vida no tenía ni principio ni fin.
148 Melquisedec
Necesitamos entender que solo aquellos que tienen esa vida
sin principio en ellos, saldrán en la resurrección de los justos.
“Cristo se hizo carne con nosotros, a fin de que pudiésemos
ser espíritu con él. En virtud de esta unión hemos de salir de
la tumba, no simplemente como manifestación del poder de
Cristo, sino porque, por la fe, su vida ha llegado a ser nuestra.
Los que ven a Cristo en su verdadero carácter, y le reciben en
el corazón, tienen vida eterna. Por el Espíritu es como Cristo
mora en nosotros; y el Espíritu de Dios, recibido en el corazón
por la fe, es el principio de la vida eterna.” El Deseado de todas
las gentes, p. 352.1.
Hasta ahora, aquí yace un gran misterio oculto a nuestro
entendimiento. Causó que Pablo exclamara mientras escribía
sobre la resurrección. “He aquí, os digo un misterio: No todos
dormiremos; pero todos seremos transformados”. 1 Corintios
15:51.
Si, mientras desciende en terrible majestad, simplemente
manifestara Su poder creativo rehaciendo a cada uno de los
santos según la lista de los que han pasado el escrutinio del
juicio, no habría misterio alguno. Pero, salir en respuesta al
llamado de Cristo en virtud de la vida eterna colocada en ellos
cuando nacieron de nuevo, es realmente un misterio. Es evi-
dente que la resurrección de ellos será una copia de la de Él,
de quien está escrito:
“Cuando la voz del poderoso ángel fue oída junto a la tumba
de Cristo, diciendo: ‘Tu Padre te llama,’ el Salvador salió de la
tumba por la vida que había en él.” El Deseado de todas las
gentes, p. 729.1.
Así será con los justos en la mañana de la resurrección
como está escrito: “Entre las oscilaciones de la tierra, las lla-
maradas de los relámpagos y el fragor de los truenos, el Hijo
de Dios llama a la vida a los santos dormidos. Dirige una mi-
rada a las tumbas de los justos, y levantando luego las manos
al cielo, exclama: ‘¡Despertaos, despertaos, despertaos, los que
8. La Identidad de Melquisedec 149
dormís en el polvo, y levantaos!’ Por toda la superficie de la
tierra, los muertos oirán esa voz; y los que la oigan vivirán.” El
conflicto de los siglos, p. 644.
Obviamente, no escucharán esa voz con sus oídos físicos,
porque se habrán reducido a polvo, ni podemos explicar toda-
vía de qué manera se escuchará la llamada del Dador de la
Vida, pero aceptamos por la fe la Palabra de Dios que nos dice
que es en virtud de la vida en ellos que no tiene principio ni
fin.
Entonces, Enoc, cuando se convirtió en Melquisedec, cum-
plió con todas las especificaciones establecidas en las Escritu-
ras: Él era: “sin padre, sin madre, sin genealogía; que ni tiene
principio de días, ni fin de vida, sino hecho semejante al Hijo
de Dios, permanece sacerdote para siempre”. Hebreos 7:3.
Cada palabra escrita en la identificación de Melquisedec se-
rá igualmente verdadera para todos y cada uno de los redimi-
dos que han sido o serán llevados al cielo. El ministerio de
este primero de todos los sacerdotes y reyes se proporciona
para revelar el destino increíblemente alto que le espera a los
que serán salvados por la sangre del Cordero.
Cuando Enoc fue llevado al cielo, se le dio inmediatamente
su nuevo nombre, Melquisedec, y comenzó su noble trabajo
como sacerdote del Dios Altísimo, y rey de la justicia y de la
paz. En el curso de su obra, regresó a esta tierra por un perío-
do de tiempo no especificado en los días de Abraham para re-
velar, como solo él podía, el tipo de ministerio que le espera al
pueblo de Dios en las edades aún por venir.
150 Melquisedec
9. El Número de Melquisedec
152 Melquisedec
ñías de seres. Y de hecho los hay, los veinticuatro ancianos.
Aquí está la disposición tal como le fue revelada a Juan: “Y al
instante yo estaba en el Espíritu; y he aquí, un trono estableci-
do en el cielo, y en el trono, uno sentado. Y el aspecto del que
estaba sentado era semejante a piedra de jaspe y de cornalina;
y había alrededor del trono un arco iris, semejante en aspecto
a la esmeralda. Y alrededor del trono había veinticuatro tro-
nos; y vi sentados en los tronos a veinticuatro ancianos, vesti-
dos de ropas blancas, con coronas de oro en sus cabezas.” Apo-
calipsis 4:2-4.
Veinticuatro ancianos más el Padre y el Hijo son veintiséis,
que es un doble trece. Como era de esperarse, el maravilloso
número trece estará tan firmemente establecido en la tierra
renovada como siempre lo estuvo en la antigua.
La Ciudad Santa
Entonces leemos que habrá doce puertas hacia la ciudad
santa, en cada una de las cuales estará escrito el nombre de
una de las doce tribus de Israel, mientras que en cada uno de
los cimientos estará escrito el nombre de uno de los apóstoles
de Cristo. Esto no significa que el nombre de Judas aparecerá
allí, sino más bien el nombre de Pablo, el hombre a quien se le
dio el lugar de Judas.
“Tenía un muro grande y alto con doce puertas; y en las
puertas, doce ángeles, y nombres inscritos, que son los de las
doce tribus de los hijos de Israel; al oriente tres puertas; al
norte tres puertas; al sur tres puertas; al occidente tres puer-
tas. Y el muro de la ciudad tenía doce cimientos, y sobre ellos
los doce nombres de los doce apóstoles del Cordero.” Apoca-
lipsis 21:12-14.
Dentro de la ciudad estarán el Padre y el Hijo que, con los
apóstoles y las doce tribus, suman veintiséis, otro doble de tre-
ce, en el mismo momento en que la orden de Melquisedec de
reyes y sacerdotes estará plena y eternamente en funciona-
El período patriarcal
Para hallar el sistema que representa el orden de Melquise-
dec en el tipo, solo tenemos que ubicar esa era durante la cual
los sacerdotes eran reyes y los reyes eran sacerdotes. El único
intervalo de este tipo fue entre Adán y Jacob, también conoci-
do como el período patriarcal.
Pero, no solo cada uno de estos hombres tenía que ser rey y
sacerdote en una sola persona para representar la orden de
Melquisedec, también tenía que haber exactamente trece de
ellos. Además, como en el sistema del antitipo, la figura cen-
tral o intermedia es Melquisedec, en el sistema denominado
tipo, la figura central debe ser el Melquisedec.
Entre Adán y Jacob, ciertamente hubo más de trece genera-
ciones. De hecho, había veintidós, pero hay que recordar que
para convertirse en rey, uno tenía que vivir más tiempo que su
padre, y de los veintidós, exactamente trece lo hicieron. Ellos
eran:
1. Adán
154 Melquisedec
2. Set
3. Enos
4. Cainán
5. Mahalaleel
6. Jared
7. Enoc
8. Matusalén
9. Noé
10. Sem
11. Heber
12. Isaac
13. Jacob
Enoc, por supuesto, no vivió más que su padre mientras es-
tuvo en la tierra, pero lo hizo al ser trasladado.
Ahora, la mitad en el número trece es siete. Los seis núme-
ros, 1-6, preceden el 7, y los seis números, 8-13, van después
del 7. Por lo tanto, el séptimo rey y sacerdote después de que
Adán suministra el modelo de Melquisedec, y era el único que
podía hacerlo. Enoc era ese hombre.
Así fue que Enoc, “séptimo desde Adán” (Judas 1:14), fue al
cielo, recibió su nuevo nombre, “Melquisedec”, e inmediata-
mente comenzó su obra como “rey de Salem, sacerdote del
Dios Altísimo”.
En ese oficio, comenzó la proclamación de la gracia infinita
del Padre eterno cuya gloria es perdonar y restaurar. En el
curso de este ministerio, regresó a esta tierra para un período
de servicio, mediante el cual mostró, como solo él podía, el
glorioso futuro que aguarda a los redimidos.