0% found this document useful (0 votes)
31 views

Universidad de Piura Facultad de Ingeniería Resistencia de Materiales Civiles (RMT) Trabajo 01 Indicaciones

This document provides instructions and questions for an engineering assignment on structural analysis. It includes 3 questions involving the design of a bridge structure, analysis of stresses in a framed structure, and calculation of stresses in a bolted assembly. Students are asked to show all work, include images of identification, and follow formatting guidelines. The assignment is due by April 15, 2023 at 11:59pm and specific criteria are provided for each multi-part question.
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
31 views

Universidad de Piura Facultad de Ingeniería Resistencia de Materiales Civiles (RMT) Trabajo 01 Indicaciones

This document provides instructions and questions for an engineering assignment on structural analysis. It includes 3 questions involving the design of a bridge structure, analysis of stresses in a framed structure, and calculation of stresses in a bolted assembly. Students are asked to show all work, include images of identification, and follow formatting guidelines. The assignment is due by April 15, 2023 at 11:59pm and specific criteria are provided for each multi-part question.
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 4

UNIVERSIDAD DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERÍA
RESISTENCIA DE MATERIALES civiles (RMT)
TRABAJO 01

INDICACIONES:

1. La solución debe ser enviada en un solo archivo en formato PDF. Además, debe
ser clara, ordenada en su desarrollo, escrita con lapicero e indicar claramente
la(s) respuesta(s). Es necesario que se coloque todo el desarrollo de las
preguntas, si solo coloca las respuestas, no se considerará puntaje. Se debe
incluir la imagen del DNI de cada uno de los integrantes en la segunda página de
la entrega (la primera es la carátula). En la tercera página deben colocar una tabla
con el porcentaje que represente la dedicación de cada integrante y su
respectiva firma.
2. Se descontará 1 punto si no coloca unidades en las respuestas de cada pregunta.
3. La fecha y hora máxima de envío será el sábado 15 de abril de 2023 a las
11:59 pm. Pasada esta hora, no se aceptará ningún trabajo.
4. Si no se siguen las indicaciones, su evaluación tendrá 00 de nota.

PREGUNTA N° 1: (7 puntos)

Se desea evaluar una propuesta de diseño para la construcción de un puente que servirá
para unir dos comunidades que están separadas por un río. La longitud del puente
tendrá el valor de L (ver valor en tabla 01).
La propuesta consiste en un puente de acero con una estructura de armadura “Howe”.
La armadura está compuesta por barras de acero que tienen un esfuerzo último normal
a tracción de 250 MPa y un esfuerzo último normal a compresión de 200 MPa. Las cargas
de diseño consideran la ubicación de un camión estándar que pesa P kN sobre cada nudo
de la plataforma, tal como se muestra en la figura. Se desea que el puente tenga un
factor de seguridad mínimo de 3.5 y que todas las barras tengan la misma sección
transversal rectangular uniforme con 150 mm de ancho. Diseñe la sección de las barras
ignorando el peso propio de los elementos y el fenómeno de pandeo en las barras
sometidos a compresión.
Tabla 01
Último dígito de grupo (x) Longitud L (m) Carga P (kN)
0, 2, 5, 8 54 200+x*10
1, 3, 7 48 210+x*7
4, 6, 9 60 220+x*5

1
Pregunta N° 2: (7 puntos)

En la figura 02 se muestra un pórtico cargado con una fuerza horizontal P y una carga
distribuida q. La unión C es articulada (rótula) y FG es un tirante que trabaja a carga axial.
La barra FG es un perno pasante de 1 cm de diámetro que se fija en F y en G. El soporte
E se apoya sobre una base de concreto mediante una plancha con 04 pernos de anclaje
de 1 cm de diámetro. Además, se utiliza un pasador de 1.5 cm de diámetro con agujeros
de 1.7 cm (ver detalle). La sección de las barras rectangulares AFBC y CDGE es 12cm x 6
cm. Se pide:

a. Calcule los esfuerzos normales y cortantes (MPa) que se pueden presentar en el


perno pasante FG en las zonas que podrían representar peligro de falla.

b. Calcule los esfuerzos de aplastamiento producidos por el perno en F y en G sobre


las barras AFBC y CDGE (MPa), respectivamente.

c. Calcule el esfuerzo cortante que se produce en los 04 pernos de anclaje en el


apoyo E (MPa).

d. Calcule el esfuerzo de aplastamiento que se produce en el concreto en el apoyo


E (MPa)

e. Calcule todos los esfuerzos de aplastamiento y los esfuerzos cortantes que se


producen en el pasador en el nudo E (MPa).

Tabla 02
Último dígito de grupo (x) Carga P (kN) Carga distribuida q (kN/m)
0, 2, 5, 8 5+x*5 10
1, 3, 7 7+x*3 15
4, 6, 9 10+x*2 20

2
Elevación Apoyo E Vista en planta Apoyo E.

Unión en F y G Cabeza de perno en F y G

3
Pregunta N° 3: (6 puntos)

En el ensamble de acero mostrado en la figura se aplica una fuerza T. Los elementos 1 y


2 tienen un agujero cuadrado de lado a=5 mm, y el elemento 3 es un pasador de acero
de sección cuadrada (también de lado a = 5mm) que atraviesa todo el ensamble. Las
otras dimensiones son b = 25 mm, c = 3 mm, d= 4.5 mm y L=24 mm, y además el centro
del elemento 3 coincide con el centro de la distancia “L” y de la distancia “b”.
Considerando que todas las piezas son lisas (no existe fricción entre una pieza y otra), se
pide:
a. Calcular el máximo esfuerzo de tracción en los elementos 1 y 2.
b. En cada uno de los 03 elementos del ensamble, calcular el máximo esfuerzo
cortante promedio.
c. Calcular el esfuerzo de aplastamiento entre los elementos 1 y 3.
d. Calcular el esfuerzo de aplastamiento entre los elementos 2 y 3.

Elevación
lateral

Vista en
planta

Tabla 03
Último dígito de grupo (x) Carga T (kgf)
0, 2, 5, 8 2600+x*7
1, 3, 7 2500+x*5
4, 6, 9 2700+x*6

You might also like