Durablue d25
Durablue d25
Fusores de adhesivo
Modelo D25, D25H, D50, D100
Manual P/N 397247J
− Spanish −
Edición 03/11
Observación
Se trata de una publicación de Nordson protegida por las leyes de derechos de autor.
Copyright E 2003.
Sin la previa autorización escrita de Nordson no se puede copiar, reproducir de cualquier otro modo o
traducir este documento de forma parcial o completa a otros idiomas.
Nordson se reserva el derecho a efectuar cambios sin ningún aviso.
Marcas comerciales
AccuJet, AeroCharge, Apogee, AquaGuard, Asymtek, Automove, Autotech, Baitgun, Blue Box, Bowtie, CanWorks, Century, CF, CleanSleeve, CleanSpray,
Color-on-Demand, ColorMax, Control Coat, Coolwave, Cross-Cut, cScan+, Dispensejet, DispenseMate, DuraBlue, DuraDrum, Durafiber, DuraPail,
Dura-Screen, Durasystem, Easy Coat, Easymove Plus, Ecodry, Econo-Coat, e.dot, Emerald, e.stylized, EFD, Encore, ESP, ETI−stylized, Excel 2000, Fillmaster,
FlexiCoat, Flexi-Spray, Flex-O-Coat, Flow Sentry, Fluidmove, FoamMelt, FoamMix, Fulfill, GreenUV, HDLV, Heli-flow, Helix, Horizon, Hot Shot, iControl, iDry,
iFlow, Isocoil, Isocore, Iso-Flo, iTRAX, JR, KB30, Kinetix, Lean Cell, Little Squirt, LogiComm, Magnastatic, March, Maverick, MEG, Meltex, Microcoat, Micromark,
MicroSet, Millenium, Mini Squirt, Moist-Cure, Mountaingate, Nordson, OptiMix, Package of Values, PatternView, PermaFlo, PicoDot, PluraFoam, Porous Coat,
PowderGrid, Powderware, Precisecoat, Primarc, Printplus, Prism, ProBlue, Prodigy, Pro-Flo, ProLink, Pro-Meter, Pro-Stream, RBX, Rhino, Saturn, Saturn with rings,
Scoreguard, SC5, S. design stylized, Seal Sentry, Select Charge, Select Coat, Select Cure, Signature, Slautterback, Smart-Coat, Solder Plus, Spectrum,
Speed-Coat, Spraymelt, Spray Squirt, Super Squirt, SureBead, Sure Clean, Sure Coat, Sure-Max, Sure Wrap, Tela-Therm, Tracking Plus, TRAK, Trends,
Tribomatic, TrueBlue, TrueCoat, Ultra, UniScan, UpTime, u-TAH, Vantage, Veritec, VersaBlue, Versa-Coat, VersaDrum, VersaPail, Versa-Screen, Versa-Spray,
Walcom, Watermark, When you expect more. son marcas comerciales registradas − ® − de Nordson Corporation.
Accubar, Advanced Plasma Systems, AeroDeck, AeroWash, AltaBlue, AltaSlot, Alta Spray, AquaCure, ATS, Auto-Flo, AutoScan, Axiom, Best Choice,
BetterBook, Blue Series, Bravura, CanNeck, CanPro+, Celero, Chameleon, Champion, Check Mate, ClassicBlue, Classic IX, Clean Coat, ContourCoat,
Controlled Fiberization, Control Weave, CPX, cSelect, Cyclo-Kinetic, DispensLink, DropCure, Dry Cure, DuraBraid, DuraCoat, e.dot+, E-Nordson, Easy Clean,
EasyOn, EasyPW, Eclipse, Equalizer, Equi=Bead, Exchange Plus, FillEasy, Fill Sentry, FlowCoat, Fluxplus, G-Net, G-Site, Get Green With Blue, Gluie, Ink-Dot,
iON, Iso-Flex, iTrend, KVLP, Lacquer Cure, Maxima, Mesa, MicroFin, MicroMax, Mikros, MiniBlue, MiniEdge, Minimeter, MonoCure, Multifil, MultiScan, Myritex,
OmniScan, Nano, OptiStroke, Origin, Partnership+Plus, PatternJet, PatternPro, PCI, Pinnacle, Plasmod, PluraMix, Powder Pilot, Powder Port, Powercure,
Process Sentry, Pulse Spray, PurTech, Quad Cure, Ready Coat, RediCoat, Royal Blue, Select Series, Sensomatic, Shaftshield, SheetAire, Smart, SolidBlue,
Spectral, Spectronic, SpeedKing, Spray Works, Summit, Sure Brand, SureFoam, SureMix, SureSeal, Swirl Coat, TAH, Tempus, ThruWave, TinyCure, Trade Plus,
Trilogy, Ultra FoamMix, UltraMax, Ultrasaver, Ultrasmart, Universal, ValueMate, Viper, Vista, Versa, WebCure, 2 Rings (Design) son marcas comerciales − T
− de Nordson Corporation.
Designaciones e identificaciones de la empresa en la presente documentación pueden ser marcas cuyo uso por parte
de terceros para sus propias finalidades puede vulnerar los derechos de los titulares.
Tabla de materias
Nordson International . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . O-1
Europe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . O-1
Distributors in Eastern & Southern Europe . . . . . . . . . . O-1
Outside Europe / Hors d’Europe / Fuera de Europa . . . O-2
Africa / Middle East . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . O-2
Asia / Australia / Latin America . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . O-2
Japan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . O-2
North America . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . O-2
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1
Uso previsto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1
Campo de ubicación (CEM) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1
Restricción de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1
Uso inadecuado − Ejemplos − . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1
Riesgos residuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-2
Descripción del fusor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-3
Panel de mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-4
Placa de válvula de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-5
Válvula de cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-5
Válvula de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-5
Depósito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-5
Prolongación del depósito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-5
Válvula reguladora de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-5
Flujo de material en caso de dos bombas . . . . . . . . . . . 2-6
Armario eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-7
Modos de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-8
Exploración automática (servicio normal) . . . . . . . . . 2-8
Reposo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-8
Ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-8
Fallo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-8
Placa de características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-8
Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-1
Transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-1
Almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-1
Desembalar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-2
Elevar (fusor desembalado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-2
Requerimientos de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-2
Necesidad de espacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-2
Retirar los casetes de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-2
Aspirar vapores del material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-3
Experiencia del personal de instalación . . . . . . . . . . . . . 3-3
Conexiones neumáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-4
Regulación de presión neumática/regulación de bypass
(opción) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-4
Calidad de aire necesaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-4
Ajustar las presiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-4
Conexiones eléctricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-5
Tener en cuenta durante el empleo de interruptores
de protección de corriente de defecto . . . . . . . . . . . . . . 3-5
Instalar cables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-5
Tensión de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-5
Circuitos externos de control/conmutación de señales 3-5
Conexión de red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-6
Filtro de red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-6
Instalar el kit (accesorio) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-6
Instalar las entradas del fusor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-7
Para cablear entradas al fusor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-7
Para ajustar una entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-8
Instalar las salidas del fusor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-10
Para conectar una salida al fusor . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-10
Manejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-1
Informaciones adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-1
Puesta en marcha inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-2
Lavar el material de ensayo del fusor . . . . . . . . . . . . . . . 4-2
Bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-2
Llenar el depósito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-3
Manualmente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-3
Nivel de llenado máximo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-4
Componentes calefactados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-4
Puesta en marcha del fusor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-5
Para poner en marcha el fusor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-5
Control del fusor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-8
Confirmar que el fusor está funcionando correctamente 4-8
Control de temperaturas de componente . . . . . . . . . . . . 4-9
Para comprobar las temperaturas de componente con
el modo de exploración automática . . . . . . . . . . . . . . 4-10
Para comprobar una temperatura de
componente de forma manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-10
Control de fallos del fusor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-12
Fallo F1, F2 y F3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-13
Fallo F4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-15
Restaurar el fusor (Reset) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-15
Registro de fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-16
Ejemplos de registro de fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-18
Control del intervalo de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-19
Para restaurar el LED de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . 4-19
Ajuste de temperaturas de componente . . . . . . . . . . . . . 4-20
Temperaturas recomendadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-20
Para ajustar las temperaturas de consigna utilizando
el método global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-21
Para ajustar la temperatura de consigna utilizando
el método global por componente . . . . . . . . . . . . . . . . 4-22
Para ajustar la temperatura de consigna de
un componente individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-23
Introducir la contraseña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-26
Para introducir una contraseña de fusor . . . . . . . . . . 4-26
Teclas de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-27
Tecla Calefactor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-27
Teclas Bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-28
Tecla Ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-28
Tecla de reloj programador semanal . . . . . . . . . . . . . . . . 4-29
Tecla Reposo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-30
Desconexión del fusor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-31
Para desconectar el fusor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-31
Registro de ajustes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-32
Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-1
Peligro de quemaduras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-1
Eliminar la presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-1
Respecto al uso de agentes de limpieza
debe tenerse en cuenta lo siguiente . . . . . . . . . . . . . . . . 5-2
Sustancias auxiliares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-2
Mantenimiento preventivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-3
Limpieza exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-4
Control visual respecto a daños externos . . . . . . . . . . . . 5-4
Cambiar el tipo de material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-4
Lavar con un agente de limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-5
Retirar los casetes de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-5
Retirar la protección contra el calor . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-5
Ventilador y filtros de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-6
Bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-7
Control de estanqueidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-7
Reapretar el prensaestopas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-7
Sustituir la junta de árbol de bomba . . . . . . . . . . . . . . . . 5-7
Reapretar los tornillos de fijación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-7
Motor/engranaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-8
Cambiar el lubricante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-8
Selección de lubricante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-8
Válvula reguladora de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-9
Desarmar y limpiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-9
Cartucho filtrante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-10
Sustituir el cartucho filtrante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-10
Desmontar el cartucho filtrante . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-10
Montar el cartucho filtrante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-10
Instalar el kit de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-11
Depósito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-12
Purgar material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-12
Limpiar a mano el depósito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-12
Reapretar los tornillos de fijación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-12
Válvula de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-13
Válvula neumática de seguridad (opción) . . . . . . . . . . . . 5-14
Comprobación de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-14
Limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-14
Registro de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-15
Reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-1
Peligro de quemaduras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-1
Antes de los trabajos de reparación
se debe tener en cuenta lo siguiente . . . . . . . . . . . . . . . . 7-1
Eliminar la presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-1
Sustituir el convertidor de frecuencia . . . . . . . . . . . . . . . . 7-2
Sustituir el módulo E/S estándar del
convertidor de frecuencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-2
Bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-3
Sustituir la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-3
Válvula de cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-3
Desenroscar la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-3
Enroscar la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-4
Puntos a tener en cuenta en el acoplamiento . . . . . . 7-5
Sustituir la junta Variseal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-6
Utilizar una herramienta de montaje . . . . . . . . . . . . . . . . 7-6
Sustituir el motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-7
Sustituir el cartucho filtrante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-8
Sustituir la válvula de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-8
Depósito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-8
Sustituir el aislamiento de las
conexiones de calefacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-9
Sustituir el sensor de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-10
Instalar el kit de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-10
Sustituir el termostato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-11
Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-1
Nordson International
http://www.nordson.com/Directory
Country Phone Fax
Europe
Austria 43-1-707 5521 43-1-707 5517
Belgium 31-13-511 8700 31-13-511 3995
Czech Republic 4205-4159 2411 4205-4124 4971
Denmark Hot Melt 45-43-66 0123 45-43-64 1101
Finishing 45-43-200 300 45-43-430 359
Finland 358-9-530 8080 358-9-530 80850
France 33-1-6412 1400 33-1-6412 1401
Germany Erkrath 49-211-92050 49-211-254 658
Lüneburg 49-4131-8940 49-4131-894 149
Nordson UV 49-211-9205528 49-211-9252148
EFD 49-6238 920972 49-6238 920973
Italy 39-02-216684-400 39-02-26926699
Netherlands 31-13-511 8700 31-13-511 3995
Norway Hot Melt 47-23 03 6160 47-23 68 3636
Poland 48-22-836 4495 48-22-836 7042
Portugal 351-22-961 9400 351-22-961 9409
Russia 7-812-718 62 63 7-812-718 62 63
Slovak Republic 4205-4159 2411 4205-4124 4971
Spain 34-96-313 2090 34-96-313 2244
Sweden 46-40−680 1700 46-40-932 882
Switzerland 41-61-411 3838 41-61-411 3818
United Hot Melt 44-1844-26 4500 44-1844-21 5358
Kingdom
Industrial 44-161-498 1500 44-161-498 1501
Coating
Systems
Japan
Japan 81-3-5762 2700 81-3-5762 2701
North America
Canada 1-905-475 6730 1-905-475 8821
USA Hot Melt 1-770-497 3400 1-770-497 3500
Finishing 1-880-433 9319 1-888-229 4580
Nordson UV 1-440-985 4592 1-440-985 4593
E 2011Nordson Corporation
NI_EN_O-0211-MX All rights reserved
Avisos de seguridad 1-1
Sección 1
Avisos de seguridad
Leer esta sección antes de utilizar el equipo. Esta sección contiene las
recomendaciones y normas aplicables para instalación, operación y
mantenimiento seguros (a partir de aquí denominados ”uso”) del producto
descrito en este documento (a partir de aquí denominado ”equipo”). Más
información de seguridad, en forma de mensajes de alerta de seguridad
específicos, aparece a lo largo de este documento según sea necesario.
Información de seguridad
S Investigar y evaluar la información de seguridad de todas las fuentes
pertinentes, incluyendo normas de seguridad específicas del
propietario, las mejores prácticas industriales, reglamentos vigentes,
información de producto del fabricante del material, así como el
presente documento.
S Proporcionar información de seguridad a los usuarios del equipo según
los reglamentos vigentes. Contactar con la autoridad con competencia
sobre la información.
S Mantener la información de seguridad, incluyendo las etiquetas de
seguridad fijadas al equipo, en condiciones legibles.
Prácticas de instalación
S Instalar el equipo de acuerdo con las instrucciones proporcionadas en
este documento y en la documentación proporcionada con los
dispositivos auxiliares.
S Asegurarse de que el equipo está preparado para el entorno en que
será utilizado, y que las características de procesamiento del material
no crearán un entorno peligroso. Ver la hoja de datos de seguridad del
material (HDSM) para el material.
S Si la configuración de instalación necesaria no coincide con las
instrucciones de instalación, contactar con el representante Nordson
para obtener asistencia.
S Posicionar el equipo para una operación segura. Tener en cuenta los
requerimientos de distancia entre el equipo y otros objetos.
S Instalar desconectadores de tensión bloqueables para separar de las
correspondientes fuentes de tensión tanto el equipo como todos los
dispositivos auxiliares con alimentación eléctrica independiente.
S Conetcar a tierra todo el equipo apropiadamente. Contactar con el
organismo de seguridad local acerca de disposiciones de construcción
para conocer los requerimientos específicos.
S Asegurarse de que están instalados los fusibles del tipo y valor
correctos en el equipo de fusibles.
S Contactar con la autoridad con competencia para determinar el
requerimiento de permisos o inspecciones de instalación.
Normas de manejo
S Familiarizarse con la localización y el manejo de todos los dispositivos e
indicadores de seguridad.
S Confirmar que el equipo, incluyendo todos los dispositivos de seguridad
(protecciones, interbloqueos, etc.), está en buen estado de trabajo y
que se cumplen las condiciones ambientales requeridas.
S Utilizar el equipo de protección personal (EPP) especificado para cada
tarea. Ver Información de seguridad del equipo o las instrucciones del
fabricante de material y la HDSM para el EPP.
S No utilizar un equipo que no funciona correctamente o que muestra
signos de un malfuncionamiento potencial.
Desactivación de pistolas
Deben desactivarse todos los dispositivos eléctricos o mecánicos que
proporcionan una señal de activación a las pistolas, a la(s) electroválvula(s)
de pistola o a la bomba de fusor antes de realizar alguna tarea en una
pistola, o alrededor de la misma, que esté conectada a un sistema
sometido a presión.
Continúa...
Continúa...
Primeros auxilios
Si el adhesivo termofusible fundido entra en contacto con la piel:
Sección 2
Introducción
Uso previsto
Los fusores DuraBlueR sólo deben utilizarse para fundir y suministrar los
materiales adecuados como, por ejemplo, materiales termofusibles
termoplásticos.
Cualquier otro uso se considerará inadecuado, en cuyo caso Nordson
reclina cualquier responsabilidad por daños personales y/o materiales.
El uso previsto también incluye el cumplimiento de las instrucciones de
seguridad de Nordson. Nordson recomienda obtener información detallada
sobre los materiales a utilizar.
Restricción de servicio
En caso de uso en entornos de vivienda, tiendas e industriales, así como
en empresas pequeñas, debe tenerse en cuenta que el fusor puede
perturbar a otros aparatos, p. ej. radios.
Riesgos residuales
Desde el punto de vista constructivo se ha hecho todo lo posible para
proteger al personal de posibles riesgos. Sin embargo, algunos riesgos
residuales no pueden evitarse:
S Peligro de quemaduras a causa de material caliente.
S Peligro de quemaduras al rellenar el depósito, en la cubierta del
depósito y en posicionadores de cubierta del depósito.
S Peligro de quemaduras al realizar trabajos de mantenimiento y de
reparación para los que el fusor debe estar caliente.
S Peligro de quemaduras al enroscar y desenroscar mangueras
calefactadas
S Los vapores del material pueden resultar perjudiciales para la salud.
Evitar cualquier inhalación.
S Daños de cables/líneas conectados por parte del cliente, si los mismos
han sido instalados de tal manera que entren en contacto con partes
calientes o partes giratorias.
S La válvula de seguridad puede funcionar de forma incorrecta debido al
material endurecido o carbonilla.
10
1 2 3 4
5 11
17
16
15
14
13
12
7
Panel de mando
1 2 3
7 6
Válvula de seguridad
La válvula de seguridad (2) es de ajuste fijo:
Depósito
El depósito está dividido en fusión previa y fusión principal. Un
aislamiento (2) se encarga de la separación de temperatura entre ambas
zonas. La separación de temperatura facilita la fusión previa suave del
material en la fusión previa (1) a una temperatura inferior. Sólo en la fusión
1 principal (3) se lleva el material a la temperatura de procesamiento.
Fig. 2-5
1 Conexión de manguera
2 Cartucho filtrante
3 Válvula reguladora de presión
Motor 2
Motor 1
Fig. 2-6
Armario eléctrico
2 3
8 7 6 2 5 4
Fig. 2-7
1 Tarjeta principal 4 Ventilador con filtro 7 Terminales
2 Disyuntores de circuito 5 Convertidor de frecuencia 8 Tarjeta de ampliación E/S
3 Tarjeta de panel de mando 6 Bornes en serie Valor nominal de
velocidad
Modos de servicio
Los fusores DuraBlue trabajan en los siguientes modos de servicio:
Reposo
Las temperaturas del tanque, las mangueras y las pistolas se reducen de la
temperatura de funcionamiento (a partir de aquí denominada temperatura
de consigna) en un número predefinido de grados.
Ajuste
El modo de ajuste se utiliza para configurar las opciones y características
de control del fusor y para revisar los datos de funcionamiento
almacenados. Para prevenir cambios no autorizados en la configuración del
fusor, puede protegerse el fusor con una contraseña.
Fallo
El fusor alerta al operario cuando ocurre algo anormal.
Placa de características
DuraBlue 1
ADHESIVE
2
MELTER
3
UL
4 Nordson Engineering GmbH
Lilienthalstr. 6
C US
Serial No: Year D 21337 Lüneburg − Germany
LISTED www.nordson.com
5 2003 63U1
Fig. 2-8
1 Designación de fusor
2 Número de pedido
3
4 Conexión eléctrica, tensión de alimentación, frecuencia de la tensión de red, intensidad
nominal de fusor
5 Número de serie
Sección 3
Instalación
AVISO: Confiar las siguientes tareas únicamente a personal especializado.
Tomar las medidas de seguridad y seguir los pasos que se indican aquí y
en cualquier otra documentación relacionada.
Transporte
S Ver sección Datos técnicos para el peso. Utilizar sólo medios de
1 transporte adecuados.
S En la medida de lo posible, utilizar el palet (3) con el que se ha
2
suministrado el fusor y atornillar el fusor con escuadras de fijación (2).
S Proteger el fusor con cartón rígido (1) frente a daños.
3
S Protegerlo contra humedad y polvo.
S Evitar sacudidas y vibraciones.
Fig. 3-1 Plano principal
Almacenamiento
PRECAUCION: ¡No almacenar el fusor a la intemperie! Protegerlo frente a
humedad, polvo y excesivas variaciones de temperatura (formación de
agua condensada).
Desembalar
Desembalar con precaución y comprobar si hay daños de transporte.
Guardar para eventuales transportes posteriores el palet, las escuadras de
fijación y el cartón o desecharlos apropiadamente conforme a las
disposiciones vigentes.
Fig. 3-2
Requerimientos de instalación
Preparar la instalación en un entorno que cumpla la clase de protección
indicada (ver sección Datos técnicos). ¡No realizar la preparación en un
entorno potencialmente explosivo! Proteger la unidad frente a vibraciones.
Necesidad de espacio
Ver sección Datos técnicos, Dimensiones.
Lado interior
Fig. 3-3
Conexiones neumáticas
ON OFF
Las válvulas proporcionales para la regulación de presión neumática se
2 3 4 5 6 7 8
ON ON
4 − 20 mA 0 − 10 V
Válvula proporcional
Depósito 0−10V o
4−20mA
Aire comprimido
Bomba Motor
Válvula reguladora de
Filtro presión neumática Cabezal de aplicación Boquilla
Manguera
Conexiones eléctricas
AVISO: Tensión eléctrica peligrosa. El incumplimiento puede provocar
lesiones personales, la muerte y/o daños del fusor y de los accesorios.
Instalar cables
AVISO: Utilizar únicamente cables resistentes a la temperatura en la parte
de calefacción de los fusores. Asegurar que los cables no entren en
contacto con partes giratorias y/o partes calientes del fusor. No aplastar los
cables y comprobar los mismos periódicamente respecto a posibles daños.
¡Sustituir los cables dañados inmediatamente!
Tensión de alimentación
AVISO: Operar únicamente con la tensión de alimentación indicada en la
placa de características.
Conexión de red
OBSERVACION: El fusor debe ser instalado fijamente (conexión fija de la
tensión de red).
Filtro de red
Instalar el kit (accesorio)
Fig. 3-8
AVISO: El operario puede anular las entradas del fusor utilizando las teclas
de función del panel de control. Asegurarse de que la lógica de control para
cualquier dispositivo externo que envía una señal de entrada al fusor está
programada para prevenir la creación de una condición insegura en el caso
de que el operario anule una entrada externa al fusor.
3. Conectar el conector (P/N 277909) a la parte inferior (1, fig. 3-10) del
receptáculo del terminal XT7, que está localizado en la placa de
ampliación. En caso de que el número de entrada cuatro esté siendo
utilizado, conectar el conector P/N 277908 en la parte superior del
receptáculo en el terminal XT7.
Fig. 3-10
NOTA A: Un parámetro 30 tiene 11 opciones de control. Los parámetros 31, 32 y 33 tienen sólo 10 opciones de
control cada uno.
B: Los parámetros 34 a 39 están reservados para las seis entradas creadas cuando se instala la tarjeta de
ampliación I/O opcional. Las seis entradas opcionales tienen las mismas opciones de control que el
parámetro 31.
C: Si se selecciona la opción de control 3, el motor no se encenderá (incluso si se pulsa la tecla de bomba),
si no hay tensión en los contactos de la entrada.
D: Si se selecciona la opción de control 10 para la entrada 1, debe ajustarse un tiempo en el parámetro 24.
E: Ver la hoja de instrucciones suministrada con la tarjeta de ampliación I/O opcional para obtener
información de cableado.
3. Conectar el conector P/N 277908 a la parte superior (1, fig. 3-12) del
receptáculo del terminal XT7, el cual está localizado en la placa de
ampliación.
Fig. 3-12
Ajustar la opción de control del parámetro para cada salida que conecte al
fusor. En la tabla 3-2 figuran las opciones de control disponibles. Ver el
apartado Configuración del fusor, en esta sección para obtener información
acerca de cómo seleccionar parámetros de funcionamiento y editar
opciones de control de parámetro.
Eléctricamente
1. Realizar primero únicamente la conexión eléctrica de la manguera (1).
Utilizar los conectores de manguera XS10 a XS15 (2b) para los machos de
enchufe (2a) de las mangueras. Las conexiones se protegen mediante un
estribo.
2b
1
2a
2a
Enroscar
MXHH002S033A0295
Fig. 3-14
Enroscar (Cont.)
AVISO: Caliente. Peligro de quemaduras. Ponerse guantes aislantes del
calor.
Desenroscar la manguera
AVISO: Sistema y material sometidos a presión. Eliminar la presión del
sistema antes de desenroscar las mangueras. Cualquier incumplimiento
puede originar quemaduras de carácter grave.
Eliminar la presión
1. Desconectar el (los) motor(es) (ver sección Manejo).
2. Colocar un recipiente debajo de la(s) boquilla(s) del cabezal de
aplicación/de la pistola de montaje.
3. Activar la(s) electroválvula(s) eléctrica o manualmente; en caso de
pistolas de montaje, accionar el gatillo. Llevar a cabo este proceso
hasta que deje de salir material.
4. Reutilizar el material o desecharlo apropiadamente conforme a las
disposiciones vigentes.
1 1
Fig. 3-16
Configuración rápida
La tabla 3-3 describe los parámetros de funcionamiento de uso más
frecuente y sus ajustes de fábrica. Revisar la tabla para determinar si los
ajustes de fábrica para cada parámetro soportarán su proceso de
fabricación. Si los valores predeterminados de cada uno de estos
parámetros de funcionamiento son apropiados para su proceso de
fabricación, entonces no necesita preparar el fusor. Ir directamente a
Temperatura de consigna del tanque, mangueras y pistolas, más adelante
en este manual, para completar el proceso de instalación.
Retardo de la
7 desconexión de Se indica, pero no se utiliza. −
motor
Nombre de Valor
Parámetro Fines
parámetro predeterminado
Parámetros de funcionamiento
El fusor utiliza parámetros de funcionamiento para almacenar valores no
editables y valores editables. Los valores no editables son aquéllos que
proporcionan información acerca del historial de rendimiento del fusor. Los
valores editables son bien un valor nominal numérico o un ajuste de opción
de control. Los ajustes de opciones de control afectan a la visualización de
la información o al funcionamiento del fusor.
LED de listo
Tecla Ajuste
1. Pulsar la tecla Ajuste.
El parámetro de funcionamiento 1 parpadea en la pantalla izquierda.
Se utilizan junto con los LED en las teclas de componente para indicar la
localización y el método de un cambio en la temperatura de consigna.
− Tecla Manguera 1– 6
Una manguera
sola
Individual
S (Valor de
consigna) Tecla Pistola 1– 6 Una pistola sola Individual
Todos los
Todas las teclas 0 Global
componentes
Global-por-
Tecla Pistola 0 Todas las pistolas
componente
Ejemplo 2:
Desmontar el fusor
Vaciar el fusor, separar todas las conexiones del fusor y dejar que el mismo
se enfríe.
Desechar el fusor
Cuando su producto Nordson ha cumplido su propósito, por favor
deséchelo de acuerdo con las disposiciones vigentes.
Sección 4
Manejo
AVISO: Confiar las siguientes tareas únicamente a personal especializado.
Tomar las medidas de seguridad y seguir los pasos que se indican aquí y
en cualquier otra documentación relacionada.
Informaciones adicionales
Esta sección presenta los procedimientos de manejo en su forma más
habitual. Las variaciones en el procedimiento o las consideraciones
especiales se explican en la tabla de información adicional que acompaña a
la mayoría de los procedimientos. En caso necesario, algunas entradas de
tabla contienen también información con referencias cruzadas. Las tablas
de información adicional se indican con el símbolo que se muestra a la
izquierda.
Bomba
Después de la puesta en marcha inicial debe comprobarse la estanqueidad
de la bomba y, si fuera necesario, reapretarse el prensaestopas.
X Antes de reapretar por primera vez, la distancia entre el prensaestopas y el
bloque frontal (medida X, fig. 4-1) debe ser de 8−9 mm en caso de una
bomba de engranajes PR100/SN1710. Esta distancia debe ser de 4 mm
para todas las demás bombas utilizadas en DuraBlue.
Fig. 4-1
Llenar el depósito
Manualmente
AVISO: ¡Caliente! Peligro de quemaduras. Llevar equipo de protección
adecuado. El depósito y la cubierta del depósito están calientes. Con
motivo del llenado puede salpicar material caliente del depósito. Por tanto,
rellenar el material con cuidado.
Fig. 4-2
25 mm
Componentes calefactados
El fusor contiene tres grupos de componentes calefactados. Son los
siguientes: El grupo del tanque, que contiene el tanque y la bomba; el
grupo de la manguera y el grupo de la pistola. Los grupos de componente
están representados en el panel de control por las teclas de componente
mostradas a la izquierda.
Secuencia de exploración
automática
LED de listo
Fallo F1, F2 y F3
Cuando el fusor detecta un fallo F1, F2 o F3:
El fallo debe estar eliminado y el fusor restaurado (Reset) para poder volver
a poner el fusor en servicio. Para informaciones acerca de diagnóstico y la
eliminación de fallos, ver sección 6, Localización de averías. Ver también
Restaurar el fusor (Reset).
Fallo F4
Cuando el fusor detecta un fallo F4:
Tecla Calefactor
Registro de fallos
Ejemplo 1:
Ejemplo 2:
Tecla Clear/Reset
Temperaturas recomendadas
Para ajustar la temperatura tener en cuenta la temperatura de
procesamiento prescrita por el fabricante del material. No puede
sobrepasarse la temperatura de funcionamiento máxima del fusor aquí
descrito ni de los componentes del sistema calefactados.
PRECAUCION: Nordson reclina toda garantía y responsabilidad de los
daños que resulten de un ajuste incorrecto de temperatura.
Introducir la contraseña
Si el fusor está protegido con contraseña, debe introducirse una contraseña
válida antes de poder cambiar cualquier temperatura de consigna o
parámetro de fusor.
Teclas de funciones
El panel de control ofrece las siguientes teclas estándar y teclas de función
especiales:
Tecla Calefactor
Utilizar la tecla de calefactor para encender y apagar de forma manual los
calefactores de componente. Al pulsar la tecla de calefactor se anula el
control (conectado o desconectado) de los calefactores, bien por la función
del reloj programador semanal, bien por una entrada remota. El LED en la
Tecla Calefactor tecla de calefactor se ilumina cuando los calefactores están encendidos.
Cuando se produce un fallo (ver Control de fallos del fusor en esta sección)
los calefactores se apagan automáticamente. La tecla de calefactor se
utiliza para volver a encender los calefactores después de corregir una
condición de fallo.
Teclas Bomba
Pulsar las teclas de bomba (1, o bien, 2) para liberar, arrancar o detener la
bomba pertinente. El LED de la tecla de bomba pertinente es de color
amarillo cuando la bomba está liberada (pero aún no se encuentra en
1 marcha) y de color verde cuando la bomba se encuentra en marcha. La
conexión, o bien, desconexión de la bomba no repercute sobre el control de
calefacción.
Tecla de bomba 2
Si la característica de encendido automático de bomba (parámetro 8) está
desactivada, entonces la tecla de bomba debe utilizarse para poner en
marcha la bomba cuando el fusor está listo.
Tecla Ajuste
La tecla de ajuste se utiliza para poner y quitar el fusor en el modo de
ajuste. Cuando se pone el fusor en modo de ajuste, la exploración
automática se para y las pantallas izquierda y derecha se utilizan para
seleccionar y leer o editar los parámetros de funcionamiento.
Tecla Ajuste
Para adaptar el trabajo por turnos diarios y los días no laborables pueden
establecerse cuatro programas de relojes. Programas 1, 2 y 3 se utilizan
Tecla de reloj programador para especificar cuándo deben encenderse y apagarse los calefactores o
semanal cuándo debe el fusor entrar o salir del modo de reposo. El programa 0 se
utiliza para mantener el fusor en la última condición que muestre el reloj
(calefactores encendidos apagados o en reposo).
Tecla Reposo
Utilizar la tecla reposo para poner y sacar manualmente el fusor del modo
de reposo. La utilización del modo de reposo en periodos de tiempo en los
que el fusor está inactivo ayuda a conservar energía y permite a los
componentes calefactados volver rápidamente a sus temperaturas de
consigna cuando se vuelva a necesitar el fusor.
Tecla Reposo
Cuando el fusor está puesto en el modo de reposo, un delta de reposo
preajustado reduce las temperaturas de todos los componentes desde su
temperatura de consigna. El fusor permanecerá en el modo de reposo
hasta que se pulse la tecla reposo o hasta que la función de uno de los
parámetros de funcionamiento saque el fusor del modo de reposo.
Registro de ajustes
Datos de la producción:
Material: Fabricante
Temperatura de procesamiento
Viscosidad
Velocidades de bomba:
Bomba 1) 2)
Notas:
Nombre Fecha
Sección 5
Mantenimiento
AVISO: Confiar las siguientes tareas únicamente a personal especializado.
Tomar las medidas de seguridad y seguir los pasos que se indican aquí y
en cualquier otra documentación relacionada.
OBSERVACION: El mantenimiento es una medida preventiva importante
para garantizar la seguridad de servicio y prolongar la vida útil de la unidad.
En ningún caso deberá descuidarse.
Peligro de quemaduras
AVISO: ¡Caliente! Peligro de quemaduras. Llevar equipo de protección
adecuado.
Eliminar la presión
AVISO: Sistema y material sometidos a presión. Eliminar la presión del
sistema antes de desenroscar mangueras, cabezales de aplicación y
pistolas de montaje. Cualquier incumplimiento puede originar quemaduras
de carácter grave.
Sustancias auxiliares
Descripción Número de pieza Uso previsto
Grasa para temperaturas Para la aplicación sobre anillos en
elevadas O y roscas
S Lata 10 g P/N 394 769 OBSERVACION: La grasa no
puede mezclarse con otros
S Tubo 250 g P/N 783 959 lubricantes. Antes de la aplicación
deben limpiarse las piezas
S Cartucho 400 g P/N 402 238 aceitosas/grasientas.
Pasta impermeabilizante Se aplica a superficies obturadoras
Stucarit 203
S Tubo 100 ml P/N 255 369
Adhesivo resistente a la Aseguramiento de uniones
temperatura Loctite 640 atornilladas
S 50 ml P/N 230 359
Pasta conductora del calor Para los sensores de temperatura a
NTE303 fin de conseguir una mejor
transmisión de calor
S 1g P/N 1023441
Mantenimiento preventivo
Los intervalos suponen sólo valores empíricos de carácter general. En
función de las condiciones ambientales, de las condiciones de producción y
de los tiempos de funcionamiento del fusor, pueden ser necesarios otros
intervalos de mantenimiento.
Limpieza exterior
La limpieza exterior evita anomalías de servicio del fusor originadas por
impurezas condicionadas por la producción.
PRECAUCION: Al limpiar el fusor, hacerlo de acuerdo a su clase de
protección (ver sección Datos técnicos).
Lado interior
Fig. 5-1
Fig. 5-2
Fig. 5-3
1 Ventilador con filtro 2 Filtro de aire, salida de aire
Bomba
Desde diciembre de 2008 se suministran los fusores de forma estándar con
bombas que tienen una junta Varisealr en vez del prensaestopas.
Control de estanqueidad
La bomba está equipada con una junta de árbol. A intervalos no
determinados con exactitud puede salir material del árbol.
S En caso de bombas con Varisealr: Sustituir la junta de árbol de bomba
S En caso de bombas con prensaestopas: Reapretar el prensaestopas.
Reapretar el prensaestopas
OBSERVACION: Reapretar sólo estando el fusor caliente.
Fig. 5-4
Motor/engranaje
El trabajo de mantenimiento para el motor se limita a la limpieza de la
cubierta de ventilador.
Cambiar el lubricante
OBSERVACION: Utilizar sólo el lubricante indicado o un lubricante
equivalente probado (ver Selección de lubricante). El uso de otro lubricante
puede originar un desgaste prematuro y/o daños en el engranaje.
OBSERVACION: Purgar el lubricante en estado caliente.
Desenroscar el engranaje del motor para el cambio de lubricante. Lavar en
profundidad la caja con un agente de limpieza adecuado y retirar los restos
de lubricante.
OBSERVACION: Desechar apropiadamente el lubricante antiguo conforme
a las disposiciones vigentes.
Cantidad de llenado
La cantidad de lubricante está indicada en la placa de características.
Prestar atención a que las ruedas dentadas situadas arriba y los
rodamientos estén lubricados con seguridad.
OBSERVACION: En ningún caso deben mezclarse entre sí lubricantes
diferentes.
Selección de lubricante
Fabricante de lubricante Aceite mineral CLP 220
AGIP Blasia 220
ARAL Degol BMB 220 o Degol BG 220
BP Energol GR-XP 220
DEA Falcon CLP 220
ESSO Spartan EP 220 o GP 90
KLÜBER Klüberoil GEM 1-220
OPTIMOL Optigear 220
SHELL Omala Oil 220
TEXACO Geartex EP-A SAE 85 W-90
Desarmar y limpiar
AVISO: ¡Caliente! Peligro de quemaduras. Llevar equipo de protección
adecuado.
Fig. 5-5
Fig. 5-7
Cartucho filtrante
M10
SW 24
Fig. 5-8
Fig. 5-10
Entrecaras
24 2
2 2. Sustituir la cestilla de filtro (1), los anillos en O (2) y el tejido del filtro (3).
1
3. Limpiar todas las demás piezas.
Depósito
Purgar material
Retirar el material vaciando el fusor.
PRECAUCION: No se debe suministrar carbonilla a través del cabezal de
aplicación. Las partículas se podrían quedar atascadas dentro del mismo.
En vez de ello, se debe desenroscar la manguera (ver sección Instalación).
MXTK007S050A0495
Fig. 5-11
Fig. 5-12
Válvula de seguridad
Accionar a la fuerza el pistón de la válvula de seguridad. De este modo se
evita prácticamente que se pueda endurecer el material.
Modo de proceder:
1. Eliminar la presión según se describe en la sección Instalación.
2. Desenroscar todas las mangueras.
3. Cerrar las conexiones de manguera con los tapones de Nordson
adecuados (fig. 5-13).
Fig. 5-13
Comprobación de funcionamiento
El funcionamiento de la válvula de seguridad debe verificarse
Limpieza
Registro de mantenimiento
Parte del fusor Fecha/Nombre Fecha/Nombre Fecha/Nombre
Bomba
Motor/engranaje
Tornillos de fijación de la
bomba y del depósito
Filtros de aire
Cartucho filtrante
Válvula neumática de
seguridad (opción)
Sección 6
Localización de averías
AVISO: Confiar las siguientes tareas únicamente a personal especializado.
Tomar las medidas de seguridad y seguir los pasos que se indican aquí y
en cualquier otra documentación relacionada.
AVISO: Para localizar ciertas averías debe trabajarse con el fusor bajo
tensión. Tener en cuenta todas las disposiciones de seguridad en piezas
bajo tensión (piezas activas). En caso de incumplimiento existe peligro de
sufrir una descarga eléctrica.
El fusor no funciona
Material insuficiente
Varios
Sección 7
Reparación
AVISO: Confiar las siguientes tareas únicamente a personal especializado.
Tomar las medidas de seguridad y seguir los pasos que se indican aquí y
en cualquier otra documentación relacionada.
Peligro de quemaduras
AVISO: ¡Caliente! Peligro de quemaduras. Llevar equipo de protección
adecuado.
Eliminar la presión
AVISO: Sistema y material sometidos a presión. Eliminar la presión del
sistema antes de desenroscar las mangueras. Cualquier incumplimiento
puede originar quemaduras de carácter grave.
3
1
1
Fig. 7-1
Bomba
Nordson recomienda sustituir la bomba y enviar la misma para su
reparación.
Sustituir la bomba
AVISO: ¡Caliente! Peligro de quemaduras. Llevar equipo de protección
adecuado.
Válvula de cierre
Lado de depósito OBSERVACION: Accionar la válvula de cierre sólo si el fusor está a
temperatura de servicio.
Lado de bomba
Fig. 7-2
Desenroscar la bomba
OBSERVACION: Desenroscar la bomba sólo si el material está blando
(aproximadamente 70 ° C/158 ° F, en función del material).
AVISO: El motor está alineado de forma exacta y no debe desplazarse
hacia detrás junto con la escuadra en el agujero alargado.
Fig. 7-3
Fig. 7-4
Fig. 7-5
Enroscar la bomba
OBSERVACION: Volver a enroscar la bomba sólo estando el fusor frío.
OBSERVACION: Las superficies obturadoras de la placa y de la bomba
deben estar limpias. En principio, sustituir al mismo tiempo el (los) anillo(s)
en O.
1. Aplicar pasta impermeabilizante (ver sección Mantenimiento, Sustancias
1
1 auxiliares) a la nueva bomba.
2. Aplicar grasa para temperaturas elevadas a los tornillos de fijación de la
bomba y apretar los mismos con la llave dinamométrica en cruz sólo
estando el depósito frío. Par: 25 Nm / 220 lbin
3. Ver Puntos a tener en cuenta en el acoplamiento.
El desplazamiento axial, es decir, la suma de las cuatro ranuras
2 (4, Fig. 7-6) debe originar al menos 2 mm (0.08 in) de aire para tener en
cuenta la dilatación térmica durante el servicio.
Fig. 7-6
=
1 1 1 1
2
=
Fig. 7-7
Sustituir el motor
OBSERVACION: Realizar sólo los trabajos si el material está blando
(aproximadamente 70 ° C/158 ° F, en función del material), ya que de lo
contrario no puede girar el acoplamiento.
1. Desembornar el cable de conexión del motor en el armario eléctrico.
2. Retirar el conector de enchufe del convertidor de frecuencia.
3. Girar el acoplamiento hasta que los tornillos de los semiacoplamientos
horizontal se encuentren en una posición accesible.
4. Soltar los tornillos de los semiacoplamientos horizontal en el lado de
motor.
5. Retirar con precaución el semiacoplamiento vertical en el lado de motor
para evitar que el acoplamiento se descomponga.
Fig. 7-8
9. Montar el nuevo motor en la escuadra de sujeción.
10. Montar el acoplamiento (ver Puntos a tener en cuenta en el
acoplamiento)
Depósito
AVISO: La cubierta de la parte eléctrica (1) de las conexiones de
calefacción está conectada al conductor de protección. La conexión de
conductor de protección (2) debe volver a conectarse después de cada
reparación.
2
1
Fig. 7-11
Fig. 7-12
3. Introducir el nuevo cilindro de aislamiento (1) en la conexión de
calefacción.
4. Montar el nuevo cilindro de aislamiento (2), la arandela (3) y la tuerca
(4). Apretar la tuerca con precaución hasta que el cilindro de
aislamiento (2) tenga contacto con la conexión de calefacción y quede
asentado.
5. Montar el cable de calefacción, la arandela elástica (5) y la tuerca (4) y
apretar la tuerca.
5
4
3
2
MCTK020L050A0497
Sustituir el termostato
1. Retirar la cubierta de la parte eléctrica.
2. Soltar los tornillos de fijación y retirar el termostato.
3. Conectar los alambres de conexión con el nuevo termostato.
4. Aplicar al fondo del termostato pasta conductora del calor (ver sección
Mantenimiento, Sustancias auxiliares) y volver a fijar el mismo en el
depósito.
5. Volver a montar la cubierta de la parte eléctrica.
Fig. 7-14
Sección 8
Piezas de repuesto
Elementos de fijación
Los elementos de fijación se indican en cada figura según la convención Fx,
siendo ”x” el número del elemento de fijación de la lista Schedule of
Fasteners al final del documento adicional Parts List.
Sección 9
Datos técnicos
Datos generales
Designación de tipo D25 D25H D50 D100
Temperatura de De − 45° C a + 75 ° C
almacenamiento De − 49 ° F a + 167 ° F
Altura de servicio máxima 3000 m 9840 ft
Tipo de calentamiento Resistencias eléctricas encastradas
Sensor de temperatura Ni120 " 1 ° C
− Precisión de medición
Presión de material De 5 a 85 bar De 0,5 a 8,5 MPa De 72,5 a 1 233 psi
La válvula reguladora de presión está ajustada de fábrica.
Ajuste de fábrica:
35 bar 3,5 MPa 508 psi
Rendimiento de fusión 1 llenado de depósito por hora
Clase de protección IP 54
Emisión de ruidos 1 motor: 60 dBA
− − 2 motores: 62 dBA
Tipo de motor Motor trifásico
Tipo de engranaje Reductor de engranajes rectos
Velocidades del motor/ 50 min-1, 65 min-1, 129 min-1
de la bomba
Tiempo de calentamiento < 45 min
Temperaturas
Mín. temperatura ambiente - 5 °C 23 °F
Máx. temperatura ambiente 40 ° C 104 °F
Humedad del aire Del 10 al 95 %, sin condensación
Mín. temperatura de servicio 40 ° C 100 °F
(valor nominal)
Máx. temperatura de servicio 230 ° C 450 °F
Desconexión por 260 ° C 500 °F
sobretemperatura mediante
termostato
Datos eléctricos
AVISO: El equipo sólo ha sido concebido para una tensión de
alimentación. Operar únicamente con la tensión de alimentación indicada
en la placa de características.
Posibles tensiones de 200 VAC 3 fases sin conductor neutro (conexión en triángulo− Delta)
alimentación 230 VAC 3 fases sin conductor neutro (conexión en triángulo − Delta)
400 VAC 3 fases con conductor neutro (conexión en estrella − WYE)
400 VAC 3 fases sin conductor neutro (conexión en triángulo − Delta)
480 VAC 3 fases sin conductor neutro (conexión en triángulo − Delta)
Filtro de red P/N 394908 200 VAC 3 fases sin conductor neutro
para 230 VAC 3 fases sin conductor neutro
P/N 394907 400 VAC 3 fases con conductor neutro
para 400 VAC 3 fases sin conductor neutro
480 VAC 3 fases sin conductor neutro
Datos mecánicos
Designación de tipo D25 D25H D50 D100
Peso Ver documentación de porte
Apertura de depósito [mm] 242 x 284 306 x 685
Longitud x anchura
Volumen de depósito [litros] Aprox. 25 Aprox. 45 Arox. 50 Aprox. 100
Máximo número de bombas 1 1 2 2
de flujo único
Número de conexiones de Una bomba: 6 conexiones
manguera − − Dos bombas: Dos bombas:
3 conexiones/ 3 conexiones/
bomba bomba
Asignación de los racores de
conexión de manguera en
caso de dos bombas
P1 P2
Dimensiones
1711
1382
D25H
1361
1382
D25
1270
1224
*)
210
366
174,5
121
400
452
835
582
245
885
Fig. 9-1
Dimensiones (cont.)
1661
1381
D50
1585
1516
*)
212
543
121
175
782
600
658
1129
245
1000
Fig. 9-2
Dimensiones (cont.)
1585
1381
D100 *)
1935
1837
751
212
121
175
1246
911
1306
245
1101
Fig. 9-3
Apéndice A
Instrucciones para procesado de materiales
en aplicaciones generales
Responsabilidades
Nordson no será responsable de peligros o daños producidos por los
materiales.
Peligro de quemaduras
Existe peligro de quemaduras en el manejo de materiales calientes. Trabaje
con cuidado con el equipo de seguridad apropiado.
Vapores y gases
Asegúrese que los vapores y gases no exceden de los límites prescritos.
Extraiga los vapores y gases con los dispositivos adecuados cuando sea
necesario y/o asegure una ventilación suficiente del área de trabajo.
Substrato
El substrato debe estar libre de polvo, grasa y ondulaciones. Realice
experimentos para seleccionar el material adecuado y para determinar las
condiciones óptimas de trabajo y cualquier pretratamiento que pueda ser
necesario para el substrato.
Temperatura de trabajo
Al procesar materiales atemperados, debe seguirse la temperatura de
trabajo prescrita para asegurar una aplicación de alta calidad. ¡La
temperatura no debe ser excedida! El sobrecalentamiento puede producir
carbonilla o el chamuscamiento del material, lo que puede llevar a
interrupciones o daños en la unidad.
Apéndice B
Parámetros de funcionamiento
Los parámetros de servicio están organizados en este apéndice según los
grupos lógicos en la tabla B-1. Respecto a las informaciones para
seleccionar y editar los parámetros de servicio, ver Configuración del fusor
en la sección 3, Instalación.
OBSERVACION: Los números de parámetro reservados o no utilizados no
figuran en este apéndice.
De 0 a 8 y
Estándar Parámetros utilizados con frecuencia
de 10 a 14
Estándar
0 Introducir la contraseña
Descripción: Contraseña definida por el usuario, que impide modificaciones no
autorizadas de las temperaturas de consigna y de los parámetros de
servicio.
Valor: De 0 a 9999
Resolución: 1
Ajuste de fábrica: 4000
Formato: —
Uso: Este parámetro sólo aparece cuando se elabora una contraseña a
través del parámetro 11, activando la misma a continuación a través
del parámetro 10.
OBSERVACION: El fusor pasa al modo de servicio protegido por
contraseña dos minutos después de lla última pulsación de tecla.
Después de salir del modo de servicio de ajuste, cualquier intento de
volver a acceder al modo de servicio de ajuste requiere introducir de
nuevo la contraseña, incluso si el período de dos minutos aún no ha
transcurrido.
Protocolo de fallos
2
(no editable)
Descripción: Guarda un protocolo de los últimos diez fallos.
Valor: —
Resolución: —
Ajuste de fábrica: _−F0 (registro de protocolo no utilizado)
Formato: F1, F2, F3 y F4
Uso: Pulsar las teclas de desplazamiento en la indicación derecha para
comprobar los últimos diez fallos en el protocolo. Los registros de
protocolo vacíos se indican con ”_ −F0”. Ver Control del fusor en la
sección 4, Manejo.
3 Protocolo de modificaciones
(no editable)
Descripción: Registra las últimas diez modificaciones en las temperaturas de
consigna o en los parámetros de servicio.
Valor: —
Resolución: —
Ajuste de fábrica: P-_ (registro de protocolo no utilizado)
Formato: Ver Revisión de cambios en parámetro y temperatura de consigna en
la sección 3, Instalación
Uso: Utilizar la tecla de desplazamiento en la indicación derecha para
comprobar las diez últimas modificaciones en los parámetros de
servicio o en las temperaturas de consigna. Los registros de
protocolo vacíos se indican con ”P-_”.
Estándar (Cont.)
4 Retardo de disposición de servicio
Descripción: Tiempo que transcurre desde que todos los componentes han
alcanzado su temperatura de consigna hasta que se ilumina el diodo
luminoso de disposición de servicio. El retardo de disposición de
servicio sólo funciona cuando la temperatura del depósito es 27 °C
(50 °F) o más por debajo de la temperatura de consigna especificada
en el momento en el que se conecta el fusor. El retardo de
disposición comienza cuando todos los componentes se encuentran
dentro de 3 °C (5°F) de desviación respecto a la temperatura de
consigna pertinente.
Valor: De 0 a 60 minutos
Resolución: 1 minuto
Ajuste de fábrica: 0 minutos
Formato: Indicación izquierda ”rd” (en disposición de servicio). Indicación
derecha, minutos, o bien, segundos restantes.
Uso: El retardo de disposición de servicio proporciona al depósito tiempo
adicional para calentar antes de que arranque la bomba.
OBSERVACION: En la indicación derecha aparece al final de cada
ciclo de consulta automático el tiempo restante hasta el transcurso
del retardo de disposición de servicio en minutos. En caso de un
tiempo de retardo de un minuto se indica el tiempo restante en
segundos.
5 Intervalo de mantenimiento
Descripción: Número de horas de servicio de calefacción que debe haber
transcurrido antes de que se ilumine el diodo luminoso de
mantenimiento.
Valor: De 0 horas (desactivado) a 8736 (un año)
Resolución: 1 hora
Ajuste de fábrica: 500 horas
Formato: —
Uso: Ajustar un intervalo de mantenimiento para un chequeo de servicio o
un proceso de mantenimiento definido por el usuario, por ejemplo, un
cambio de filtro. El diodo luminoso de mantenimiento se ilumina
después de que haya transcurrido el tiempo preajustado. Si el fusor
se encuentra en el servicio normal, pulsar la tecla Clear/Reset para
apagar el diodo luminoso de mantenimiento y restaurar el tiempo.
Estándar (Cont.)
10 Activar o desactivar la contraseña
Descripción: Activa, o bien, desactiva la contraseña de fusor. Estando activada la
protección de contraseña, las temperaturas de consigna del
componente, o bien, los parámetros de servicio del fusor no pueden
cambiarse sin haber introducido la contraseña válida utilizando el
parámetro 0.
Valor: 0 (desactivado)
1 (activado)
Resolución: —
Ajuste de fábrica: 0
Formato: —
Uso: Se debe definir primero la contraseña a través del parámetro 11
antes de poder activarla o desactivarla mediante el parámetro 10.
11 Definir la contraseña
Descripción: Contraseña definida por el usuario, que impide modificaciones no
autorizadas de los parámetros de servicio y de las temperaturas de
consigna.
Valor: De 0 a 9999
Resolución: 1
Ajuste de fábrica: 5000
Formato: —
Uso: Ver la sección 4, Manejo, Introducir la contraseña.
OBSERVACION: Cuando se define y se activa la contraseña, el
parámetro 10 no aparece en la indicación derecha antes de que se
haya realizado la introducción de contraseña.
Estándar (Cont.)
14 Bloqueo de la comunicación externa
Descripción: Sirve como bloqueo de seguridad en caso de trabajos de
mantenimiento en el fusor. Impide cualquier control externo del fusor
por medio de las entradas/salidas estándar, o bien, opcionales
(opcional).
Valor: 0 (desactivado) o 1 (activado)
Resolución: —
Ajuste de fábrica: 0 (desactivado)
Formato: —
Uso: Antes de cualquier trabajo de mantenimiento, se debe fijar el
parámetro en el fusor en 1 (activado). El control externo completo del
fusor está desconectado hasta que se vuelve a fijar el parámetro en
0 (desactivado).
20 Unidades de temperatura
Descripción: Fija las unidades de la indicación de temperatura.
Valor: C (Grados Celsius) o F (Grados Fahrenheit)
Resolución: 1 grado
Ajuste de fábrica: C
Formato: —
Uso: —
21 Delta de sobretemperatura
Descripción: Número de grados que puede subir una temperatura de componente
por encima de su temperatura de consigna asignada antes de que se
produzca un fallo de sobretemperatura (F3).
Valor: 5 _C (10 _F) a 60 _C (110 _F)
Resolución: 1_C
1_F
Ajuste de fábrica: 15 _C (25_F)
Formato: —
Uso: —
Estándar (Cont.)
22 Delta de temperatura baja
Descripción: Número de grados que puede bajar una temperatura de componente
por debajo de su temperatura de consigna antes de que aparezca un
fallo de temperatura baja (F2).
Valor: 5 _C (10 _F) a 60 _C (110 _F)
Resolución: 1_C
1_F
Ajuste de fábrica: 25 _C (50_F)
Formato: —
Uso: —
Estándar (Cont.)
26 Tiempo de reposo de temperatura manual
Descripción: Tiempo durante el cual el fusor permanece en el modo de reposo de
temperatura después de que se haya pulsado la tecla de reposo.
Valor: De 0 a 180 minutos
Resolución: 1 minuto
Ajuste de fábrica: 0
Formato: —
Uso: Fijar el tiempo de reposo de temperatura si el operador debe cambiar
el fusor durante un período de tiempo limitado (pausa, comida, etc.)
al modo de reposo de temperatura. El diodo luminoso de reposo
parpadea en caso de que el reposo de temperatura manual esté
activado (valor superior a 0 minutos).
Fijar el reposo de temperatura Delta (parámetro 23) antes de ajustar
el parámetro 26 al valor deseado.
OBSERVACION: Si se ha introducido un tiempo de un minuto o más,
el diodo luminoso de la tecla de reposo de temperatura parpadea,
indicando de este modo que el temporizador de descenso manual
cuenta hacia atrás.
Offset de temperatura
29
a partir de la versión de software 2.023
31 Entrada 2
Descripción: Opciones de control que determinan la función de la entrada 2.
Valor: 0 − Entrada desactivada
1 – Reposo de temperatura conectado/desconectado
2 – Calefacciones conectadas/desconectadas
3 – Motor 1 activado/desactivado
4 – Activar/desactivar manguera/pistola 1
5 – Activar/desactivar manguera/pistola 2
6 – Activar/desactivar manguera/pistola 3
7 – Activar/desactivar manguera/pistola 4
8 – Activar/desactivar manguera/pistola 5
9 – Activar/desactivar manguera/pistola 6
11 − Motor 2 activado/desactivado (sólo DuraBlue D50 y D100)
13 − Llenado automático, temporizador 1
14 − Llenado automático, temporizador 2 (sólo DuraBlue D50 y
D100)
Resolución: 1
Ajuste de fábrica: 1
Formato: —
Uso: Se pueden ajustar varias entradas al mismo valor de entrada.
Cuando se activan una o varias entradas con el mismo valor de
entrada, la función de entrada no es considerada como desactivada
(desconectada), hasta que no se hayan desactivado todas las
entradas con el mismo valor de entrada (varias entradas con el
mismo valor de entrada se consideran lógicamente vinculadas
mediante O).
OBSERVACION: Para utilizar la opción 13 o la 14, es necesario fijar
el parámetro 78 (llenado automático, temporizador) al valor 1 o
superior. Se puede utilizar la opción de salida 6 (alarma) como señal
cuando el temporizador haya transcurrido.
32 Entrada 3
Descripción: Opciones de control que determinan la función de la entrada 3.
Valor: 0 − Entrada desactivada
1 – Reposo de temperatura conectado/desconectado
2 – Calefacciones conectadas/desconectadas
3 – Motor 1 activado/desactivado
4 – Activar/desactivar manguera/pistola 1
5 – Activar/desactivar manguera/pistola 2
6 – Activar/desactivar manguera/pistola 3
7 – Activar/desactivar manguera/pistola 4
8 – Activar/desactivar manguera/pistola 5
9 – Activar/desactivar manguera/pistola 6
11 − Motor 2 activado/desactivado (sólo DuraBlue D50 y D100)
13 − Llenado automático, temporizador 1
14 − Llenado automático, temporizador 2 (sólo DuraBlue D50 y
D100)
Resolución: 1
Ajuste de fábrica: 2
Formato: —
Uso: Se pueden ajustar varias entradas al mismo valor de entrada.
Cuando se activan una o varias entradas con el mismo valor de
entrada, la función de entrada no es considerada como desactivada
(desconectada), hasta que no se hayan desactivado todas las
entradas con el mismo valor de entrada (varias entradas con el
mismo valor de entrada se consideran lógicamente vinculadas
mediante O).
OBSERVACION: Para utilizar la opción 13 o la 14, es necesario fijar
el parámetro 78 (llenado automático, temporizador) al valor 1 o
superior. Se puede utilizar la opción de salida 6 (alarma) como señal
cuando el temporizador haya transcurrido.
33 Entrada 4
Descripción: Opciones de control que determinan la función de la
entrada 4.
Valor: 0 − Entrada desactivada
1 – Reposo de temperatura conectado/desconectado
2 – Calefacciones conectadas/desconectadas
3 – Motor 1 activado/desactivado
4 – Activar/desactivar manguera/pistola 1
5 – Activar/desactivar manguera/pistola 2
6 – Activar/desactivar manguera/pistola 3
7 – Activar/desactivar manguera/pistola 4
8 – Activar/desactivar manguera/pistola 5
9 – Activar/desactivar manguera/pistola 6
11 − Motor 2 activado/desactivado (sólo DuraBlue D50 y
D100)
13 − Llenado automático, temporizador 1
14 − Llenado automático, temporizador 2 (sólo DuraBlue
D50 y D100)
Resolución: 1
Ajuste de fábrica: 4
Formato: —
Uso: Se pueden ajustar varias entradas al mismo valor de
entrada. Cuando se activan una o varias entradas con el
mismo valor de entrada, la función de entrada no es
considerada como desactivada (desconectada), hasta que
no se hayan desactivado todas las entradas con el mismo
valor de entrada (varias entradas con el mismo valor de
entrada se consideran lógicamente vinculadas mediante O).
OBSERVACION: Para utilizar la opción 13 o la 14, es
necesario fijar el parámetro 78 (llenado automático,
temporizador) al valor 1 o superior. Se puede utilizar la
opción de salida 6 (alarma) como señal cuando el
temporizador haya transcurrido.
34 – 39 Entradas opcionales 5, 6, 7, 8, 9 y 10
Descripción: Opciones de control que determinan las funciones de las
dos entradas opcionales, dando por supuesto que la tarjeta
de ampliación E/S opcional está instalada en la tarjeta
principal.
OBSERVACION: Los equipos provistos de una tarjeta
Ethernet no pueden ser equipados con un tarjeta de
ampliación E/S opcional.
Valor: 0 − Entrada desactivada
1 – Reposo de temperatura conectado/desconectado
2 – Calefacciones conectadas/desconectadas
3 – Bomba 1 activada/desactivada
4 – Activar/desactivar manguera/pistola 1
5 – Activar/desactivar manguera/pistola 2
6 – Activar/desactivar manguera/pistola 3
7 – Activar/desactivar manguera/pistola 4
8 – Activar/desactivar manguera/pistola 5
9 – Activar/desactivar manguera/pistola 6
11 − Motor 2 activado/desactivado (sólo DuraBlue D50 y
D100)
13 − Llenado automático, temporizador 1
14 − Llenado automático, temporizador 2 (sólo DuraBlue
D50 y D100)
Resolución: 1
Ajuste de fábrica: 0 (desactivado)
Formato: —
Uso: Se pueden ajustar varias entradas al mismo valor de
entrada. Cuando se activan una o varias entradas con el
mismo valor de entrada, la función de entrada no es
considerada como desactivada (desconectada), hasta que
no se hayan desactivado todas las entradas con el mismo
valor de entrada (varias entradas con el mismo valor de
entrada se consideran lógicamente vinculadas mediante O).
OBSERVACION: Para utilizar la opción 13 o la 14, es
necesario fijar el parámetro 78 (llenado automático,
temporizador) al valor 1 o superior. Se puede utilizar la
opción de salida 6 (alarma) como señal cuando el
temporizador haya transcurrido.
43 Salida opcional 4
Descripción: Opciones de control que determinan las funciones de la salida
opcional, dando por supuesto que la tarjeta de ampliación E/S
opcional está instalada en la tarjeta principal.
OBSERVACION: Los equipos provistos de una tarjeta Ethernet no
pueden ser equipados con un tarjeta de ampliación E/S opcional.
Valor: 0 = Salida desactivada
1 = En disposición de servicio
2 = En disposición de servicio y motor conectado
3 = Fallo
4 = Bomba conectada
5 = Diodo luminoso de servicio conectado
6 = Alarma
Resolución: 1
Ajuste de fábrica: 0 (todas las salidas opcionales)
Formato: —
Uso: Para más información sobre cableado y ajustes de las salidas
opcionales, ver las Notas para el usuario suministradas junto con la
tarjeta de ampliación E/S opcional o el módulo E/S analógico.
Si se ha seleccionado la opción de control 6, Alarma, la salida está
activa en cuanto el fusor conmute a la fase de vigilancia de fallo de
dos minutos. La señal de salida termina si el posible fallo ha sido
eliminado antes de transcurrir los 2 minutos. Informaciones sobre la
vigilancia de fallo, ver Control de fallos del fusor en la sección 4,
Manejo.
44 − 46 Salidas opcionales 5, 6 y 7
Descripción: Opciones de control que determinan las funciones de las tres salidas
opcionales, dando por supuesto que la tarjeta de ampliación E/S
opcional está instalada en la tarjeta principal.
OBSERVACION: Los equipos provistos de una tarjeta Ethernet no
pueden ser equipados con un tarjeta de ampliación E/S opcional.
Valor: 0 = Salida desactivada
1 = En disposición de servicio
2 = En disposición de servicio y motor conectado
3 = Fallo
4 = Bomba conectada
5 = Diodo luminoso de servicio conectado
6 = Alarma
Resolución: 1
Ajuste de fábrica: 0 (todas las salidas opcionales)
Formato: —
Uso: Para más información sobre cableado y ajustes de las salidas
opcionales, ver las Notas para el usuario suministradas junto con la
tarjeta de ampliación E/S opcional o el módulo E/S analógico.
Si se ha seleccionado la opción de control 6, Alarma, la salida está
activa en cuanto el fusor conmute a la fase de vigilancia de fallo de
dos minutos. La señal de salida termina si el posible fallo ha sido
eliminado antes de transcurrir los 2 minutos. Informaciones sobre la
vigilancia de fallo, ver Control de fallos del fusor en la sección 4,
Manejo.
Temporizador semanal
Antes de ajustar el temporizador, ver las Teclas de funciones del fusor en la
sección 4, Manejo para familiarizarse con la función y el uso de la función
de temporizador.
Ajustar el temporizador
3. Definir el horario 1:
50 Día actual
Descripción: Sirve para ajustar el día de la semana actual.
Valor: De 1 a 7 (1 = Lunes, 2 = Martes, etc.)
Resolución: 1
Ajuste de fábrica: —
Formato: —
Uso: Para informaciones sobre el uso y los efectos del temporizador
semanal, ver Teclas de funciones del fusor en la sección 4, Manejo.
51 Hora actual
Descripción: Sirve para ajustar la hora actual.
Valor: De 0000 a 2359 (formato de hora europeo)
Resolución: 1 minuto
Ajuste de fábrica: (hora fijada de fábrica)
Formato: Hora, hora: minuto, minuto
Uso: Sólo es necesario realizar el ajuste una sola vez para todos los
horarios del día
Selección PID
Selección PID para los enchufes de manguera/pistola
80−87
1, 2, 3 y 4
Descripción: Cambiar la selección PID preajustada. Seleccionar con el parámetro
80 el valor para la manguera 1, con el parámetro 81 el valor para la
pistola 1, etc.
Valor: 0 = Manguera
1 = Pistola estándar
2 = Pistola grande
3 = Calentador de aire
Resolución: —
Ajuste de fábrica: 0 ó 1, en función del tipo de canal (manguera o pistola)
Formato: —
Uso: Antes de cambiar los ajustes PID se debe establecer contacto con
Nordson.
Apéndice C
Glosario
bar
Unidad legal de presión. La unidad SI es Pascal (Pa). La unidad habitual en
EE.UU. es psi. Ver Cálculos.
Bd (baudios)
Unidad de la velocidad de transmisión de datos: Bit/s.
Boquilla
El componente a través del cual el material sale del cabezal de aplicación.
La boquilla determina el volumen, la forma y el sentido de la salida de
material.
Bus CAN
El Controller Area Network es un sistema de bus de serie normalizado a
nivel internacional. En el caso de los fusores de Nordson, los componentes
de control como, por ejemplo, controladores de temperatura, convertidores
de frecuencia y sensores de presión intercambian datos con el PC industrial
a través del bus CAN. El bus CAN se emplea como red interna para los
controles de equipo de Nordson y no está previsto como interfase para los
controles de la instalación del cliente.
Cálculos
Indicación en mesh Indicación en mm Indicación en mesh Indicación en mm
2,5 8,0 50 0,30
3 6,73 60 0,25
5 4,0 80 0,18
8 2,38 100 0,149
10 2,0 140 0,105
14 1,41 170 0,088
18 1,0 200 0,074
20 0,84 270 0,053
30 0,59 325 0,044
40 0,42 400 0,037
Tabla del U.S. Bureau of Standards
Kilogramos por metro cúbico kg/m3 1,0 x 10−3 Kilogramos por litro kg/l
Kilogramos por metro cúbico kg/m3 8,35 x 10−3 Libras por galón (EE.UU.) lb/gal
Kilogramos por litro kg/l 8,35 Libras por galón (EE.UU.) lb/gal
Libras por galón (EE.UU.) lb/gal 0,12 Kilogramos por litro kg/l
Cálculos (Cont.)
Pies por minuto ft/min 5,1 x 10−3 Metros por segundo m/s
Cantidad de suministro
El volumen de material que suministra la bomba. Indicación de cantidad,
por ejemplo, en cm3/min.
Cartucho calefactor
Una resistencia cilíndrica cambiable. Se introduce en un taladro del
componente a calefactar.
Clase de protección
Para la seguridad eléctrica de los equipos se requieren medidas de
protección que impiden que las piezas metálicas con las que se puede
entrar en contacto puedan estar bajo tensión en caso de fallo. La división
en clases de protección proporciona información sobre las medidas
pertinentes.
Componente
1. Componente del sistema:
El término denomina un equipo individual (por ejemplo, fusor) que forma
parte de un sistema de aplicación.
2. Componente del equipo:
El término denomina un componente individual (por ejemplo,
acoplamiento, pulsador PARADA DE EMERGENCIA) o un grupo de
componentes que forman una unidad funcional (por ejemplo, equipo de
gas inerte).
Controlador PID
Tipo de regulador que combina diferentes comportamientos de regulación
de las partes proporcionales, integrales y diferenciales.
ControlNet
Bus de campo de serie normalizado a nivel internacional con participantes
de escáner y adaptadores. Los fusores de Nordson (adaptadores) con
interfase ControlNet pueden ser manejados a distancia desde un control de
la instalación del cliente (escáner).
Coquización
Descomposición de un plástico, principalmente por influencia de calor.
Posible consecuencia de una temperatura de procesamiento excesiva.
Corriente nominal
El valor nominal de la corriente para un equipo determinado mediante
normas o por acuerdo entre el fabricante y el cliente.
dB (A)
Unidad del nivel de presión acústica, medido según la curva de valoración
A normalizada a nivel internacional, que valora el sonido de forma similar al
oído humano.
Desecho apropiado
Eliminación de residuos de cualquier tipo teniendo en cuenta todas las
disposiciones legales.
Diodo antiarco
Componente electrónico que protege los subgrupos electrónicos frente a
picos de tensión que se producen al desconectar relés o electroválvulas.
Disolventes
Los disolventes son sustancias orgánicas líquidas y sus mezclas, que se
pueden utilizar para limpiar los adhesivos de las superficies. Los
disolventes son fácilmente volátiles. En caso de uso de disolventes se
deben tener en cuenta unas disposiciones especiales.
En los documentos de Nordson se trata por principio del medio prescrito
por el fabricante del material termofusible.
Electroválvula
Por regla general se trata de un componente del cabezal de aplicación.
Válvula de control que es accionada por una bobina electromagnética.
Emisión de ruidos
Nivel de presión acústica que emite un equipo directamente al aire
ambiente. La emisión de ruidos se indica en dB (A).
Espesor de cordón
La anchura de un cordón de material que se aplica a un substrato. La
indicación de medida se refiere al cordón antes de apretar las piezas de
ensamblaje.
Firmware
Software interno del equipo, al cual el cliente no tiene acceso y que no
puede modificar.
Fusor
Sirve para fundir y suministrar materiales termofusibles u otros materiales
similares.
Gas inerte
Gas (por ejemplo, nitrógeno) que se utiliza, por ejemplo, para proteger un
adhesivo del contacto con la humedad del aire y, de este modo, de
reacciones no deseadas.
Gramaje
Ver Peso de aplicación.
Hopper
Prolongación del depósito no calefactada para aumentar el volumen de
depósito.
Host
Control de orden superior.
Hot Melt
Inglés para Material termofusible.
Iniciador
Componente que genera una señal cuando un objeto se encuentra dentro
de una zona determinada de su entorno. Posibles formas de ejecución son,
por ejemplo, un iniciador de proximidad y la fotocélula de una barrera de
luz.
LED
Light Emitting Diode; diodo luminiscente.
Liberación de máquina
Liberación de una unidad de control mediante la señal de una máquina
principal. En los documentos de Nordson, la liberación de máquina
también se denomina Parent Machine Interlock o Security.
Maestro-esclavo
Configuración de dos o más equipos, donde uno se encarga como maestro
del control de uno o varios esclavos.
Material
Designación general de Nordson para los materiales de aplicación como,
por ejemplo, materiales termofusibles termoplásticos, adhesivos, materiales
de obturación, colas frías y similares.
Material termofusible
Los materiales termofusibles son plásticos termoplásticos. Los mismos se
procesan en estado fundido. La solidificación se realiza mediante
endurecimiento.
Máquina principal
La máquina del usuario que genera la señal de pilotaje para el modo guiado
por señal. Ver también Señal de pilotaje.
Menú
Estructura de programa bifurcada en la que el operador selecciona las
funciones deseadas.
min −1
min−1 = 1/min. Giros por minuto.
Modo de inversión
Funcionamiento de un motor de bomba en sentido contrario al de
suministro. Impide el goteo posterior de material.
MSDS
Material Safety Data Sheet (designación inglesa para Hoja técnica de
seguridad).
Ni 120
Designación abreviada para una sonda de temperatura de resistencia a
base de níquel, la cual, a una temperatura de 0° C, tiene una resistencia
eléctrica de 120 W.
Nm
Newtonmetro, unidad SI de energía y par. Ver Cálculos.
Pa
Pascal, unidad SI de la presión. Ver Cálculos.
Parámetro
Magnitud de ajuste variable, cuyo valor se debe introducir en una unidad de
control, un control PLC o el control.
Pas
Segundo pascal, unidad SI de la viscosidad dinámica.
Pelo de ángel
Finos hilos de adhesivo que se forman en caso de una transferencia
incorrecta de la boquilla al substrato. Una de las causas de ello podría ser,
por ejemplo, un mal comportamiento de cizallamiento de la boquilla en caso
de un adhesivo de alta viscosidad.
Peso de aplicación
El peso (gramaje) del material de aplicación que se aplica por cada unidad
de superficie al substrato.
Pistola de montaje
Componente del sistema accionado a mano para la aplicación de material
en forma de cordón, punto o pulverizado.
PLC
Control por programa grabado.
Poliamida
El lenguaje de Nordson se refiere a materiales termofusibles basados en
poliamida. También son designaciones usuales resina de poliamida y
material termofusible de poliamida.
Potencia nominal P
La potencia eléctrica (vatios) que consume el equipo (motor, calefacción y
los medios de servicio eléctricos que se encuentran disponibles en el
armario eléctrico).
PROFIBUS
Bus de campo de serie normalizado a nivel internacional con participantes
de maestro y esclavo. Los fusores de Nordson (esclavos) con interfase
PROFIBUS DP pueden ser manejados a distancia desde un control de la
instalación del cliente (maestro).
Pt 100
Designación abreviada de una sonda de temperatura de resistencia a base
de platino, la cual, a una temperatura de 0° C, tiene una resistencia
eléctrica de 100 W.
PUR
Ver Material termofusible de poliuretano.
Retardo de activación
1. Tiempo entre la señal para conectar un cabezal de aplicación y el
comienzo de la aplicación de material.
2. Tiempo entre la aplicación de tensión y la activación real del relé de
retardo.
Retardo de caída
1. Tiempo entre la señal para desconectar un cabezal de aplicación y el
final de la aplicación de material.
2. Tiempo que un relé de retardo permanece accionado después de la
desconexión.
Revestimiento antiadhesivo
Impide prácticamente la adhesión de material termofusible y facilita la
limpieza de las piezas de los sistemas de aplicación de material
termofusible que entran en contacto con el adhesivo.
Riesgos residuales
Peligros que, a pesar de cumplir todas las disposiciones de seguridad
pertinentes durante la producción de un producto e incluso en caso de uso
previsto, aún representan un riesgo residual para el usuario. En el manual
y/o mediante advertencias de aviso en el equipo se advierte sobre los
riesgos residuales - en la medida que el fabricante conoce los mismos.
rpm
Otra manera de escribir min−1 = 1/min =Giros por minuto.
Señal de pilotaje
Una señal generada por la máquina principal (tensión, corriente o
frecuencia) que sirve para el control del fusor.
Sensor de temperatura
También llamado sonda de temperatura.
La parte de un sistema de control de temperatura que capta la temperatura
y la comunica al sistema de control. En equipos de Nordson se utilizan
sondas de temperatura de resistencia.
Servicio intermitente
Modo de servicio de los cabezales de aplicación. En este sentido, la
aplicación de material no se realiza de forma continua, sino con
interrupciones que originan el encolado deseado.
SI
Système International d’ Unités (sistema internacional de unidades).
Substrato
El producto, por ejemplo, textil o lámina, sobre el que se aplica un material.
Tacogenerador
Componente que genera una tensión eléctrica (tensión de pilotaje). Esta
tensión es proporcional a la velocidad a la que se acciona el tacogenerador.
Temperatura de procesamiento
La temperatura de procesamiento es prescrita, o bien, recomendada por el
fabricante del material. La misma figura en las informaciones acerca del
producto y/o en las hojas técnicas de seguridad (MSDS).
Tensión de alimentación
La tensión con la que funciona el equipo. La tensión de alimentación se
indica en la placa de características. Si fuera necesario, se debe prever un
transformador para adaptar el fusor a la tensión de red de la instalación del
cliente.
Tensión de control
Tensión interna del armario eléctrico para medios de servicio eléctricos
como, por ejemplo, controladores de temperatura, PLC, etc. La tensión de
control en los armarios eléctricos de Nordson es habitualmente de 230 VAC
o 24 VDC.
Tensión de red
Tensión en la red de la instalación del cliente, si fuera necesario se debe
convertir la misma en la tensión de alimentación mediante un
transformador.
Termostato
Componente para el control de temperatura. Normalmente se trata de una
ejecución en forma de interruptor eléctrico que conmuta al alcanzar una
temperatura determinada o ajustable. La diferencia entre la temperatura de
conexión y de desconexión se denomina histéresis.
Tiempo de apertura
El máximo período de tiempo entre la aplicación del adhesivo sobre el
substrato y el apriete de la segunda pieza de ensamblaje en la que se
puede producir una unión. Factores como temperatura de aplicación,
substrato, propiedades de adhesivo, así como cantidad de adhesivo son de
relevancia para el tiempo de apertura.
Tiempo de solidificación
El período de tiempo que requiere un adhesivo desde su aplicación hasta el
endurecimiento completo.
Tipo de protección
Según IEC 529/DIN 40 050.
Los tipos de protección para la protección de medios de servicio eléctricos
a través del blindaje correspondiente se indican mediante una abreviatura,
por ejemplo, IP 54. La primera cifra indica la protección contra contactos y
cuerpos extraños y la segunda cifra característica la protección contra el
agua. Por regla general no se indica la protección contra golpes como
tercera cifra característica.
Tramo de avance
Tramo entre el iniciador y el cabezal de aplicación.
Transformador
Convertidor de tensión.
Se utiliza en equipos de Nordson para convertir la tensión de red de la
instalación del cliente en la tensión de alimentación.
Unidad de control
Equipo para el control de válvulas proporcionales (unidad de control de
presión) o electroválvulas, o bien, cabezales de aplicación (unidad de
control de encolado) en función de la velocidad de la máquina principal.
VAC
Abreviatura de Alternating Current. Tensión alterna.
Válvula de retención
Una válvula por la cual los líquidos sólo pueden pasar en un sentido. Se
cierra automáticamente en caso de un sentido de flujo invertido.
Válvula de seguridad
Válvula que impide que la presión de material supere un valor preajustado.
Válvula proporcional
Componente electroneumático que facilita el control de una presión
neumática mediante una magnitud eléctrica (normalmente una tensión de
control).
VDC
Abreviatura de Direct Current. Tensión continua.
Viscosidad
Tenacidad; es una medida de la fuerza que se debe aplicar para mover un
líquido:
1. Viscosidad (también viscosidad dinámica). Unidad: Pas (ver Cálculos).
2. Viscosidad cinemática (viscosidad dinámica dividida entre la densidad
de la sustancia). Unidad: m2/s (ver Cálculos).