0% found this document useful (0 votes)
19 views7 pages

Aguirre - MarquezActPensamiento Creativo

1. The document discusses key cognitive skills and logical thinking abilities such as observation, comparison, classification, hypothesis testing, and evaluation. 2. These skills are essential for analyzing information, solving problems, and making well-informed decisions. Evaluation can be based on internal or external criteria and is useful for measuring performance. 3. Logical thinking involves processes like observing details, comparing similarities and differences, grouping concepts into categories, and breaking problems down into smaller parts for analysis.

Uploaded by

danielaaagma03
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
19 views7 pages

Aguirre - MarquezActPensamiento Creativo

1. The document discusses key cognitive skills and logical thinking abilities such as observation, comparison, classification, hypothesis testing, and evaluation. 2. These skills are essential for analyzing information, solving problems, and making well-informed decisions. Evaluation can be based on internal or external criteria and is useful for measuring performance. 3. Logical thinking involves processes like observing details, comparing similarities and differences, grouping concepts into categories, and breaking problems down into smaller parts for analysis.

Uploaded by

danielaaagma03
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Actividad de aprendizaje: Resumen

UNIDAD: PENSAMIENTO CREATIVO

Daniela Abril Aguirre Márquez


1947990
Introducción
La adquisición y desarrollo de habilidades cognitivas y de
pensamiento lógico son elementos cruciales en el
funcionamiento humano. Estas habilidades nos permiten
analizar información, resolver problemas y tomar decisiones
fundamentadas en una amplia variedad de situaciones. En
esta discusión, exploraremos algunas de las habilidades
clave asociadas con el pensamiento lógico, como la
observación, la comparación, la clasificación y la evaluación,
tanto desde perspectivas internas como externas. También
examinaremos cómo estas habilidades son esenciales para la
toma de decisiones y la mejora del rendimiento en diferentes
áreas de la vida.

-El pensamiento
El pensamiento es un proceso mental mediante el cual las
personas procesan información, generan ideas, resuelven
problemas y toman decisiones. Implica la actividad cognitiva
de la mente para analizar, sintetizar y organizar información, y
puede manifestarse de diversas formas, como el pensamiento
lógico, creativo o crítico. Es fundamental en la vida cotidiana y
en la resolución de problemas tanto simples como complejos.

-Tipologías del pensamiento

Existen diversas tipologías del pensamiento, cada una con


enfoques y características distintas:

1. Pensamiento Lógico:Este tipo de pensamiento se basa en


la razón y la coherencia. Se utiliza para resolver problemas
siguiendo reglas y secuencias lógicas.
2. Pensamiento Creativo:Aquí, se fomenta la generación de
ideas originales y la exploración de posibilidades. Es esencial
en la creatividad y la innovación.

3. Pensamiento Crítico:Implica analizar y evaluar de manera


objetiva la información, argumentos o situaciones para tomar
decisiones fundamentadas. Ayuda a evitar sesgos y falacias.

4. Pensamiento Analítico:Se enfoca en descomponer


problemas complejos en partes más simples para
comprenderlos mejor y abordarlos de manera efectiva.

5. Pensamiento Sistémico:Se considera el contexto y las


interconexiones entre elementos para entender fenómenos
complejos en su totalidad.

6. Pensamiento Abstracto:Involucra conceptos y


abstracciones, como las matemáticas o la filosofía, donde se
trabajan ideas sin necesidad de referencias concretas.

7. Pensamiento Convergente y Divergente:El pensamiento


convergente busca una solución única y precisa, mientras
que el divergente explora múltiples posibilidades y opciones.

8. Pensamiento Heurístico:Implica el uso de atajos mentales


o reglas prácticas para tomar decisiones rápidas en
situaciones cotidianas.

9. Pensamiento Estratégico:Se emplea en la planificación a


largo plazo y la toma de decisiones para alcanzar metas
específicas.

10. Pensamiento Holístico:Considera el todo en lugar de


partes individuales, enfocándose en la integración y la
comprensión completa de un sistema o concepto.
-Hemisferio izquierdo
El hemisferio izquierdo del cerebro es la mitad izquierda del
órgano principal del sistema nervioso central. Es conocido por
estar asociado con funciones como el lenguaje, la lógica, el
razonamiento matemático y el control de movimientos en el
lado derecho del cuerpo. También desempeña un papel
importante en la memoria verbal y la capacidad de procesar
información de manera secuencial.

El desarrollo de las habilidades del pensamiento lógico o


vertical implica una serie de procesos clave:

-Observación y Descripción:Comienza con la observación


detallada de objetos o situaciones y la capacidad de
describirlos de manera precisa. Por otro lado, la descripción
es la etapa subsiguiente que implica la comunicación activa y
organizada de los detalles y características observados,
utilizando palabras u otros medios para transmitir una
representación más detallada y comprensible de la
información percibida. Tanto la observación como la
descripción buscan proporcionar una visión más completa y
precisa de la realidad, pero mientras que la primera se centra
en la percepción inicial, la segunda añade el componente de
la comunicación estructurada. Ambas actividades son
fundamentales para la adquisición y transmisión de
conocimientos, y aunque la observación tiende a ser más
objetiva, la descripción puede incluir elementos de
subjetividad al interpretar y expresar la información percibida

-Comparación (Diferencias y Semejanzas):Involucra la


identificación de similitudes y diferencias entre elementos
para comprender mejor sus características.
-Clasificación:Implica agrupar objetos o conceptos en
categorías basadas en características compartidas.

-Definición de Conceptos:Comprende la capacidad de


establecer definiciones claras y precisas para conceptos
específicos.

-Planteamiento y Verificación de Hipótesis:Se refiere a la


habilidad de formular suposiciones lógicas y luego probar su
validez a través de la evidencia.

-Cambios, Secuencias y Transformaciones:Implica


comprender cómo los elementos pueden cambiar o
transformarse con el tiempo, así como reconocer secuencias
lógicas de eventos.

-Análisis:Se trata de descomponer situaciones o problemas


en partes más pequeñas y manejables para comprender su
estructura.

-Síntesis:Consiste en combinar elementos o ideas de manera


creativa para crear un todo coherente y nuevo.

Estas habilidades son esenciales en el proceso de


pensamiento lógico, ayudando a las personas a analizar,
comprender y resolver problemas de manera efectiva y a
desarrollar un razonamiento más sólido en diversas
situaciones.

-La evaluación, ya sea basada en criterios internos o


externos, es un proceso fundamental para medir el
desempeño, el progreso o la calidad de algo. Aquí hay una
breve descripción de ambos tipos de evaluación:
La evaluación es un esquema de pensamiento que consiste
en emitir juicios de valor justificados y determinar la valía o
mérito de objetos, procesos, programas o individuos en
función de criterios específicos. Puede llevarse a cabo tanto
de manera interna como externa, y su propósito principal es
medir el desempeño y la calidad en diversos ámbitos,
proporcionando información crítica para la toma de
decisiones, la mejora continua y la rendición de cuentas. La
evaluación interna se enfoca en la mejora interna y la
eficiencia dentro de una organización, mientras que la
evaluación externa tiene como objetivo proporcionar una
perspectiva imparcial y comparar resultados con estándares
externos para garantizar la objetividad y la transparencia en la
valoración. Ambos enfoques son esenciales para evaluar y
mejorar el rendimiento en diferentes contextos

Evaluación basada en criterios internos: Esta evaluación se


centra en establecer estándares o criterios internos que
reflejen las metas, objetivos o expectativas específicas de un
proyecto, programa o desempeño. Luego, se compara el
desempeño real con estos criterios internos para determinar
su calidad o eficacia. Es útil para evaluar si se están
cumpliendo los objetivos internos de una organización o
individuo.

Evaluación basada en criterios externos: En este caso, la


evaluación se realiza utilizando estándares o criterios
externos que son establecidos por entidades independientes
o normas aceptadas por la industria o el campo en cuestión.
Se compara el desempeño con estos estándares externos
para evaluar su calidad o cumplimiento. Este enfoque es útil
para obtener una evaluación imparcial y comparativa, a
menudo utilizada en ámbitos regulados o competitivos.

Ambos tipos de evaluación son valiosos y se utilizan en


diversos contextos, desde la educación y los negocios hasta
la investigación y el desarrollo de políticas, para tomar
decisiones informadas y mejorar el rendimiento.

Conclusión
En resumen, el pensamiento lógico y las habilidades
cognitivas son fundamentales en nuestra capacidad para
comprender, analizar y resolver problemas en la vida
cotidiana y profesional. Estas habilidades incluyen la
observación, la comparación, la clasificación, la definición de
conceptos, la formulación de hipótesis, el análisis y la
síntesis. La evaluación, ya sea basada en criterios internos o
externos, desempeña un papel clave en la medición y mejora
del desempeño.

You might also like