0% found this document useful (0 votes)
3K views4 pages

Carta de 10 Empresas Al Presidente Petro

La misiva firmada por 10 empresas de telecomunicaciones.
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
3K views4 pages

Carta de 10 Empresas Al Presidente Petro

La misiva firmada por 10 empresas de telecomunicaciones.
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 4

Bogotá, enero 19 de 2024

Doctor
Gustavo Petro Urrego
Presidente de la Republica

Doctora
Francia Márquez
Vicepresidenta de la República Doctor
German Umaña
Doctor Ministro de Comercio, Industria y Turismo
Mauricio Lizcano
Ministro de las TICs
Doctor
Doctor Luis Fernando Medina
Saúl Kattan Cohen Representante Permanente ante la OCDE
Consejero Presidencial
Doctor
Doctor Andres D. Calle A.
Ivan Name Vasquez Presidente de la H. Cámara de
Presidente del H. Congreso de la Representantes
República

Doctora Doctor
Margarita Cabello Blanco Gabriel A. Jurado
Procuradora General de la Nación Viceministro de Conectividad

Doctor Doctor
Nicolas Silva Carlos Mario Zuluaga
Director Ejecutivo C.R.C. Contralor General de la República

Doctora Doctora
Paola Bonilla Lina M. Duque Del Vecchio
Comisionada C.R.C. Comisionada C.R.C.

Respetados señoras y señores,

El motivo de esta comunicación es manifestar nuestra preocupación ante la incertidumbre


que hemos tenido que padecer durante más de 14 años, por la falta de contundencia por
parte de las autoridades encargadas de hacer valer el derecho de la competencia en nuestro
país, principio medular de nuestra Carta Constitucional de 1991, el retardo de medidas para
controlar la posición de dominio de Claro afecta al mercado y a los usuarios como lo han
definido varios estudios aportados a lo largo de estos años.
Las cifras de la situación descrita son contundentes. Mientras que, en el 2017, cuatro
operadores de los ocho que existían, presentaron utilidades positivas, hoy tan solo dos de
los once operadores, uno de ellos Claro el operador dominante presentan ganancias, sin
dejar de lado que, dos de los existentes en 2017, terminaron cerrando sus operaciones en
Colombia, y que 7 no cuentan con red propia.

Sumado a lo anterior, de cada 10 pesos que conforman los ingresos del mercado, Claro
obtiene $5, los $5 restantes son repartidos entre los demás operadores, diez en total.
Situación insostenible y que pone en riesgo la estabilidad del futuro digital de Colombia y
el cierre de la brecha digital, brecha en la que según cálculos del MinTIC existen 20 millones
de Colombianos.

Lamentablemente, un mito que ha hecho eco en algunos funcionarios en estos años es que
Claro es el mayor inversor de telecomunicaciones en el país, sin embargo, la evidencia
demuestra otra cosa. Entre los operadores de red hemos invertido en 7 años, $100 billones
de pesos mientras que Claro, obteniendo, más del 50% de todos los ingresos del sector, tan
solo ha invertido $20 billones en el mismo lapso, ahora y ad portas de nuevas medidas ha
anunciado escasos 4 billones para 5G. Mas contundente aún, es que por cada Megahertz de
espectro, materia prima de este sector, Claro obtiene un rendimiento de $614 pesos,
mientras que todos los demás agentes en conjunto sólo obtenemos $66. Es decir, por cada
peso que invierte Claro obtiene una ganancia 10 veces mayor que el resto de los jugadores
del mercado, lo cual a todas luces atenta contra la sostenibilidad de las demás empresas del
sector.

Hoy, después de 2 años de una declaratoria de posición dominante sin medidas para regular
el mercado, la CRC y la SIC (en el 2024) se enfrentan a este debate, consideramos que estas
autoridades deberían estar trabajando armónicamente implementando acciones que
propendan por el futuro y la viabilidad del sector de las telecomunicaciones en el país. Más
aún, cuando paralelamente a este debate, se está considerando la opción de eliminar el
mercado de voz susceptible de regulación, ello no porque Claro haya dejado de ejercer su
poder de mercado en éste, sino porque este cada vez es más pequeño el mercado y se
proyecta su desaparición, Claro marcaria historia, sería un operador dominante de principio
a fin en un mercado.

La competitividad de este mercado, es un mito bien creado por el dominante ya que el resto
de los operadores más que competir, sobreviven, y lo hacemos dando la pelea por no perder
a nuestras empresas y las inversiones públicas y privadas que ellas representan. Seguimos
luchando para conservar los empleos que generamos, llevando conectividad a cada rincón
del país y lo seguiremos haciendo, pero reclamamos ayuda estatal.

Como se ha conocido en medios de comunicación, Claro ha sido sancionado por violación


al régimen de la competencia (SIC-2012), por violación a los derechos de los usuarios (SIC-
2023), por utilización indebida de los datos de los usuarios (SIC-2023), por inducir en error
a los usuarios de estratos 1 y 2 del programa de subsidios del MinTIC (SIC 2022), así mismo
se encuentra incluso investigado por utilizar subsidios estatales para acrecentar su poder de
dominio, (SIC-2023), por publicidad engañosa (SIC-2022), por incumplir el contrato de
centros digitales (MinTIC.-2023), por no reportar información (2023-CRC) y un aumento de
quejas que ascienden a las 517 mil anuales.

Nuestros 455 mil empleados, los 85 millones de usuarios de este sector, y en general los
colombianos, que hoy no tienen acceso a las telecomunicaciones, así como las empresas
nacionales y extranjeras que representamos, solicitan a ustedes la toma de medidas
inmediatas que permitan generar un ambiente competitivo en el sector de las
telecomunicaciones, que genere sostenibilidad, crecimiento y mejores servicios en un futuro
cercano.

De nada servirían los esfuerzos conjuntos de cerrar la brecha digital si en el futuro quien
dicta la forma de comunicarse es el operador dominante y no el gobierno democráticamente
elegido. El mercado reclama de ustedes una decisión INMEDIATA en relación con la
posición dominante de Claro.

Cordialmente,

Fabián Hernández
Colombia Telecomunicaciones
Helga Lorena Angarita Croswaythe - Red Logística Flash Colombia S.A.S.
Intercable TV Colombia

Héctor Jaime Vega


NAISP

Luis Redondo –
FedeTIC

You might also like