0% found this document useful (0 votes)
19 views11 pages

ALEJANDRA DEL RÍO - "YO FUI MI PROPIA CALLE RECUPERADA DE LA MEMORIA DE LA DICTADURA" - Periódico Carajo - CL

Uploaded by

luchochueca
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
19 views11 pages

ALEJANDRA DEL RÍO - "YO FUI MI PROPIA CALLE RECUPERADA DE LA MEMORIA DE LA DICTADURA" - Periódico Carajo - CL

Uploaded by

luchochueca
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 11

2/9/23, 10:55 GIOVANNI ASTENGO.

ENTREVISTA A LA POETA CHILENA ALEJANDRA DEL RÍO: “YO FUI MI PROPIA CALLE RECUPERAD…

Periódico
Carajo.cl
Magazine Literario

GIOVANNI ASTENGO. ENTREVISTA A LA POETA


CHILENA ALEJANDRA DEL RÍO: “YO FUI MI PROPIA
CALLE RECUPERADA DE LA MEMORIA DE LA
DICTADURA”
1 Junio, 2021

Más que una entrevista, esta conversación con Alejandra, se convierte en un verdadero ejercicio poético y viaje profundo
por sus libros y por las claves de la literatura como sanación.

https://carajo.cl/giovanni-astengo-entrevista-alejandra-del-rio/?fbclid=IwAR3m_Bn5FnwpjsaIJhJcOuXHBpuv8SSHsCrHE-E4241gyyT2MNxItIcn8a8 1/11
2/9/23, 10:55 GIOVANNI ASTENGO. ENTREVISTA A LA POETA CHILENA ALEJANDRA DEL RÍO: “YO FUI MI PROPIA CALLE RECUPERAD…

“Escrito en braile”, es un libro ya emblemático de la generación de los noventa, que recientemente fue reeditado por la
editorial de la Universidad de Valparaíso. “Clara la risa del que en silencio persigue una sombra /desnuda pintada en la
caverna”, escribes en uno de estos textos, que siento que conversan con esta idea de J. A. Rimbaud, en su “Alquimia del
verbo” de romper las cadenas lingüísticas y volver al primer asombro, a lo anterior al lenguaje y a la muerte como única
forma de lengua eficaz, eras muy joven cuando vislumbraste estos poemas, estas imágenes y atmósferas ¿Cuál es la
clave más profunda para leer este poemario?

En este libro yo eludo el sentido, no lo anulo, lo escondo en un tramado de juegos verbales basados en repeticiones
e imágenes, muchas veces robadas de mis lecturas de ese entonces (lecturas propias de estudiante de literatura)
para formar “un suelo hecho de parches”. Una especie de collage, mi intención era generar texturas verbales que
fueran soltando con cuidado el meollo de tanta oscuridad.

Cómo encontrar una forma de expresar el dolor de mi generación, niños y niñas de la dictadura, cómo hacerlo sin
echar mano de la retórica manoseada de “la alegría ya viene” o la melancolía destructiva del culto a la sangre de los
caídos.

No se hablaba en los 90 de la derrota tras el pacto para la democracia, la derrota de los héroes anónimos que
lucharon desde niños contra la dictadura, el menosprecio a esa lucha –hicieron borrón y cuenta nueva- siempre me
dolió, esa es una clave de Escrito en Braille, hay una incomodidad vaga que no tiene lugar y se asoma tímida, pues se
supone que debíamos estar contentos con haber recuperado la democracia.

Pero la voz no la habíamos recuperado todavía, la voz todavía no era una expresión de las palabras, sino un llanto
ahogado, reprimido. El país que estábamos levantando estaba en ese lugar del llanto que nadie parecía ver, ese
dolor que estaba en la zona muda y ciega y que yo intuía pero en ningún caso estaba en condiciones de expresar en
lenguaje llano y racional.

Tienes bastantes libros importantes, pero me quiero detener en “Dramatis Personae”, libro que disocia a la autora o la
“anula” , en pro de una multiplicidad de voces, personajes y polifonía en diversos registros, desde la mitología griega,
como Pasifae, Penélope, Sísifo entre otros, como también personajes muy chilenos como La Quintrala o Doña Isabel
Riquelme. Siento que es un libro con una fuerte tensión dramática, “Teatral” si no estoy equivocado ¿Cuáles son los
rasgos de personalidad que encontraste en los y las diferentes hablantes de este libro?

Me pasó algo curioso, leía de mitos griegos en el libro de Graves, que es seco para contar pero a la vez lleno de
detalles, y me empezaba a imaginar lo que pudieron sentir esos personajes y un mundo se me abría, como si
hubiera estado yo ahí mismo conversando con Penélope confesándome que en realidad le cuesta ser fiel y
preferiría hacer caso a los pretendientes. Y empecé a hacer anotaciones de lo que los personajes me transmitían,
probaba a dialogar con los personajes. Eran escenas, monólogos dramáticos.

Y a veces también escondí cosas mías en los personajes. Pensaba que esa materia tan antigua bien podría resistir
un detalle nuevo. Que nadie se daría cuenta que aquel rasgo en realidad era mío, esa herida me pertenecía.

https://carajo.cl/giovanni-astengo-entrevista-alejandra-del-rio/?fbclid=IwAR3m_Bn5FnwpjsaIJhJcOuXHBpuv8SSHsCrHE-E4241gyyT2MNxItIcn8a8 2/11
2/9/23, 10:55 GIOVANNI ASTENGO. ENTREVISTA A LA POETA CHILENA ALEJANDRA DEL RÍO: “YO FUI MI PROPIA CALLE RECUPERAD…

No creo que la autora se anule, solo se enmascara, se pone a un lado para que emerja la voz del personaje. Yo no
sabía, cuando comencé con ese experimento, que estaba canalizando energías arquetípicas, solo me movía el
espíritu lúdico de hacer algo con esas conversaciones. Hoy comprendo que ese espíritu es la llave que abre “el
pensamiento cautivo”.

Ya no creo tanto en la solidez del yo para sostener la poesía, no porque se desvanezca o se haga fragmentos, sino
porque he hecho la comprensión que el Yo es apenas uno de los cuerpos que habitamos, y que la poesía permite
habitar esos cuerpos de una manera integrada.

Cuando lograba dar con la voz de una de esas máscaras, todos esos tiempos pasados, arcaicos, se integraban con
los actuales y los futuros, lo arquetípico con lo biográfico, lo masculino se fundía en lo femenino y viceversa, lo
personal se hacía político. Lo transpersonal, íntimo.

Charles Perrault, escuchando las historias de los aldeanos, fue quien recopila la historia de “Caperucita roja”, y al
parecer Alejandra del Río, hace el mismo ejercicio de escuchar la voz de la calle o al revés, las voces de la calle llegan a
sus oídos, para configurar “Capuchita negra” , en estos poemas vemos el intento de una inversión del cuento original y
una forma de develar los demonios internos: “ Del otro lado el lobo/ con su infinita entrega/ convenciéndose de su valor”
¿Cuáles son los móviles internos y sociales que convergen en este libro?, ¿Y cuáles los arquetipos presentes?

Yo no escuché la voz de la calle, yo fui mi propia calle recuperada de la memoria de la dictadura. Eso es Capuchita
Negra, toda coincidencia con la actualidad es mera casualidad o, mejor dicho, causalidad. Mi intención era armar un
mundo poético que diera cuenta de la complejidad de una infancia en dictadura en un medio de luchadores
comunistas. En eso me ayudó el cuento de Caperucita roja en sus múltiples versiones, incluida la de Gabriela
Mistral que se enfoca en el abuso infantil.

Mi libro antes del estallido era un libro de la derrota, después se volvió uno de la esperanza, es impresionante
como pasó eso. Pero trágico: la historia se repite, no igual porque hay muchas cosas distintas, pero el abuso a les
niñes sigue, y eso me apena.

Trato de decirles a las capuchitas de ahora que sean muy conscientes de su auto cuidado y empiecen cuanto antes
a hacerse amigas de un cuaderno, que es el arma de Capuchita (In memoriam Paulina Aguirre Tobar) para
mantenerse sanas y ágiles de mente, focalizadas. Creo que la militancia es pesada para el alma y se hace necesario
contar con una tecnología del YO eficaz que permita su expresión, qué mejor que la escritura.

Víctor E. Frankl, crea un modelo terapéutico, llamado “Logoterapia” , en las peores condiciones posibles, en un campo de
concentración judío y demuestra que las personas ante esta forma de sanación , resistían mejor el horror, la
supervivencia, lo extremo; incluso viviendo más años . Tú, hace bastante tiempo, también estás trabajando desde un
modelo terapéutico desde lo poético a través de talleres ¿Cómo opera esta forma de sanar a través de la poesía?

https://carajo.cl/giovanni-astengo-entrevista-alejandra-del-rio/?fbclid=IwAR3m_Bn5FnwpjsaIJhJcOuXHBpuv8SSHsCrHE-E4241gyyT2MNxItIcn8a8 3/11
2/9/23, 10:55 GIOVANNI ASTENGO. ENTREVISTA A LA POETA CHILENA ALEJANDRA DEL RÍO: “YO FUI MI PROPIA CALLE RECUPERAD…

La logoterapia y el descubrimiento del inconsciente espiritual por parte de Frankl significó una valoración del arte,
especialmente de la poesía, en la saludable búsqueda de sentido del ser humano, que sería la que lo mantiene en su
impulso de vida.

También Cyrulnik, el psiquiatra que desarrolló el concepto de resiliencia en psicología y que califica a la escritura
como recurso de resiliencia, nos aporta argumentos contundentes para sostener que la poesía y la escritura
terapéutica pueden usarse como técnicas terapéuticas, especialmente eficaces en contextos de medicina
integrativa (modelos de salud que integra medicina alopática con medicina alternativa)

Pero es un error pensar que toda práctica de escritura es sanadora, hay algunas que son derechamente
enfermadoras, por no decir enfermizas. Como con todo veneno, la dosis hace el remedio, y los protocolos facilitan
o bloquean la sanación.

En mis grupos de escritura lo primero que tengo que lograr es que la gente se sane de la herida de la literrotura y la
mala educación. En Chile escribir es abrir una herida, siempre lo ha sido. Pero escribiendo se puede sanar. Es
increíble comprobar una y otra vez cómo la poesía promueve estados de salud, especialmente cuando se la
combina con meditación y canto.

Las posibilidades de la biblioterapia también son inmensas, pero es necesario conocer a profundidad las
emociones humanas, los libros que las encarnan y cómo poder aplicar esas lecturas a los casos individuales, bajo
principios curativos claros.

La poesía siempre ha estado vinculada con la medicina. Hoy parece que brilla por su ausencia en hospitales y
diagnósticos, las palabras que enferman se equilibran con las que sanan. En mis clases estimulo a las personas a
iniciar una relación consigo mismas a través de la escritura, el objetivo en mis talleres no es la obra, sino la vida.

Cuando la poesía toca la vida de una persona: algo ocurre. Y eso que ocurre es lo que a mí me ha interesado
investigar porque guarda beneficios para las personas, más allá de lo estrictamente literario.

Alejandra, cómo has visto el proceso de Estallido social, post- estallido y la nueva orquesta de constituyentes.

Me da mucha lata que no hayan quedados poetas en la constituyente, y pocos artistas, eso falló. Ojalá los
abogados se dejen asesorar por poetas para que la poesía no falte en la nueva constitución. Hay que sustituir la
poética de Jaime Guzmán y eso se hará con palabras, que tienen que ser contundentes, inequívocas y que
contengan el espíritu del 18 de octubre: la rotunda justicia de la dignidad.

Por último, cómo has vivido la pandemia, que música, que libros te acompañan en este proceso.

https://carajo.cl/giovanni-astengo-entrevista-alejandra-del-rio/?fbclid=IwAR3m_Bn5FnwpjsaIJhJcOuXHBpuv8SSHsCrHE-E4241gyyT2MNxItIcn8a8 4/11
2/9/23, 10:55 GIOVANNI ASTENGO. ENTREVISTA A LA POETA CHILENA ALEJANDRA DEL RÍO: “YO FUI MI PROPIA CALLE RECUPERAD…

La pandemia me obliga a estar alerta, no puedo dejarme caer, debo estar atenta a mis pasos para no caer en una de
las trampas de miedo que tanto abundan.

Después del incendio de mi consulta, un mes antes del estallido, no había podido encontrar el equilibrio interno
como para acompañar a personas en sus procesos, ahora si lo he encontrado y eso me alegra. Muchas cosas
superfluas que antes me importaban, dejaron de importarme, me siento libre en mi interior. Estamos pasando un
momento de crisis como humanidad, nadie lo puede negar, sin embargo, en el corazón de la crisis está la
oportunidad. Creo que hay razones para estar optimista.

Selección de poemas.

DICTADURA INTERNA

Él plantó una semilla en mí

tan profundo que a veces siento

me poseyera un espíritu vegetal

que aguarda tranquilo bajo tierra

Es maleza que nunca muere

aunque se ahogue y no lo vean

el espíritu volverá

¿Sabías que la guerra es contra el miedo?

El miedo es a la aldea

lo que el invierno a la semilla.

(De: Capuchita negra )

¡HAY UNA NIÑA EN UN POZO!

https://carajo.cl/giovanni-astengo-entrevista-alejandra-del-rio/?fbclid=IwAR3m_Bn5FnwpjsaIJhJcOuXHBpuv8SSHsCrHE-E4241gyyT2MNxItIcn8a8 5/11
2/9/23, 10:55 GIOVANNI ASTENGO. ENTREVISTA A LA POETA CHILENA ALEJANDRA DEL RÍO: “YO FUI MI PROPIA CALLE RECUPERAD…

Una línea corta el horizonte en dos.


No es necesario que alguien diga uno y otro lado
ya la niña se ha puesto a lamer la huella
y a confundir con sus saltos y sus vítores y su ahínco
las distintas lunas del espejo.

Una línea divide el horizonte en dos.


La niña sigue el paso del conejo y bebe del pozo
como quien bebe de su propia caída.

Una línea fija el horizonte en dos.


Dentro de la línea una niña cae y cae preguntándose a viva voz
la duración de su caída.
No causará extrañeza el llanto de la niña cuando tope fondo
-pero no topa fondo-
y no será raro tampoco que el horizonte recupere su unidad
si la niña lograra mirarse en lo hondo de su llanto.

Pero la caída trae como consecuencia


anverso y reverso de un único horizonte.

(De: Escrito en Braille. Santiago, 1999)

***

Alejandra del Río Lohan (Santiago, 1972) es poeta de la generación del noventa. Es licenciada en Lengua y
Literatura por la Universidad de Chile y Master of Arts por la Escuela de Trabajo Social Alice Salomon
Hochschule de Berlín, Alemania.

Es autora de los libros de poesía “Yo Cactus” (1994), “Escrito en Braille” (1999), “Material Mente Diario”
(2009), “Dios es el Yotro” (2010) y “Llaves del Pensamiento cautivo” (2015). Sus poemas han sido incluidos en
numerosas selecciones de poesía, nacionales e internacionales. También es autora de los libros infantiles “Un
forastero en el panal” (2004) y “El club de la tinaja” (2004).

Compártelo en:

Me gusta 305
Twittear

https://carajo.cl/giovanni-astengo-entrevista-alejandra-del-rio/?fbclid=IwAR3m_Bn5FnwpjsaIJhJcOuXHBpuv8SSHsCrHE-E4241gyyT2MNxItIcn8a8 6/11
2/9/23, 10:55 GIOVANNI ASTENGO. ENTREVISTA A LA POETA CHILENA ALEJANDRA DEL RÍO: “YO FUI MI PROPIA CALLE RECUPERAD…

← Previous Entrada Next Entrada →

Leave a Comment
Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Type here..

Name*

Email*

Website

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que comente.

Post Comment »

BUSCA EN CARAJO

Search … 

RESEÑA DE LIBROS

https://carajo.cl/giovanni-astengo-entrevista-alejandra-del-rio/?fbclid=IwAR3m_Bn5FnwpjsaIJhJcOuXHBpuv8SSHsCrHE-E4241gyyT2MNxItIcn8a8 7/11
2/9/23, 10:55 GIOVANNI ASTENGO. ENTREVISTA A LA POETA CHILENA ALEJANDRA DEL RÍO: “YO FUI MI PROPIA CALLE RECUPERAD…

LUIS LÓPEZ-ALIAGA: UN BRAZUELO


QUE DICE ADIÓS

ARTÍCULOS RECIENTES

LA BOCA DEL MAPA, LA LENGUA DEL DESEO. PRESENTACIÓN DE EL


MAPA DE QUIRILLUCA DE PAVELLA COPPOLA POR SALVADOR GAETE
EL PAISAJE DE “OCTUBRE”. VÍCTOR VELOSO LUARTE

LA VOZ DE LOS QUE OYEN: ENSAYO SOBRE EL LIBRO EL


LENGUAJE DE LOS NUDOS DE DAVID BUSTOS

ALEJANDRA DEL RÍO: EDUCACIÓN POÉTICA, RAZONES POR


LAS QUE LA EXPRESIÓN ES LA SALIDA.

https://carajo.cl/giovanni-astengo-entrevista-alejandra-del-rio/?fbclid=IwAR3m_Bn5FnwpjsaIJhJcOuXHBpuv8SSHsCrHE-E4241gyyT2MNxItIcn8a8 8/11
2/9/23, 10:55 GIOVANNI ASTENGO. ENTREVISTA A LA POETA CHILENA ALEJANDRA DEL RÍO: “YO FUI MI PROPIA CALLE RECUPERAD…

ARCHIVOS
Seleccionar mes

Lanzamiento "Der…
"Der…

00:00 01:41:04

ETIQUETAS

Alejandra del Río Antonio Cienfuegos argentina Armando Roa Vial Armando Salgado

Asociación Ilícita Camila Fadda CARAJO Chile Colombia Columnas

Cuadernos de Educación Poética Cuento Educación Poética El Salvador Enrique Serna Ensayo

Entre el cielo y la tierra Entrevista Estrategia del Poema Felipe Díaz Francisco Vèjar

Giovanni Astengo Honduras Horacio Eloy Juan Cameron Leo Lobos México Narrativa

Narrativa chilena Novela Número dos Octavio Gallardo Palestina Perú poesia mexicana

Poesía Poesía argentina Poesía chilena POETA política Recuperación Reseña

salvador gaete traducción

EQUIPO EDITOR
Director:
Octavio Gallardo

[email protected]

Editores:
Salvador Gaete

https://carajo.cl/giovanni-astengo-entrevista-alejandra-del-rio/?fbclid=IwAR3m_Bn5FnwpjsaIJhJcOuXHBpuv8SSHsCrHE-E4241gyyT2MNxItIcn8a8 9/11
2/9/23, 10:55 GIOVANNI ASTENGO. ENTREVISTA A LA POETA CHILENA ALEJANDRA DEL RÍO: “YO FUI MI PROPIA CALLE RECUPERAD…

Giovanni Astengo
Armando Salgado

Fernanda Martínez
Felipe Díaz

Alfredo Said

[email protected]

   

ENTÉRATE DE LAS NOVEDADES

https://carajo.cl/giovanni-astengo-entrevista-alejandra-del-rio/?fbclid=IwAR3m_Bn5FnwpjsaIJhJcOuXHBpuv8SSHsCrHE-E4241gyyT2MNxItIcn… 10/11
2/9/23, 10:55 GIOVANNI ASTENGO. ENTREVISTA A LA POETA CHILENA ALEJANDRA DEL RÍO: “YO FUI MI PROPIA CALLE RECUPERAD…

Nombre y Apellido *

Email *

Suscríbete Carajo!

Copyright © 2023 Periódico Carajo.cl

https://carajo.cl/giovanni-astengo-entrevista-alejandra-del-rio/?fbclid=IwAR3m_Bn5FnwpjsaIJhJcOuXHBpuv8SSHsCrHE-E4241gyyT2MNxItIcn… 11/11

You might also like