0% found this document useful (0 votes)
30 views116 pages

4-Términos Del CNC

Documento de apoyo para el manejo de términos usuales en la programación de CNC
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
30 views116 pages

4-Términos Del CNC

Documento de apoyo para el manejo de términos usuales en la programación de CNC
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 116

CTMA

TÉRMINOS DEL
CNC

Documento preparado por la Maestrante


en automatización y control MARIA RUTH
BONILLA GALLEGO
COMPETENCIA
Programar las máquinas CNC siguiendo las CTMA
especificaciones técnicas establecidas en la ruta.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Organizar insumos y procedimientos para la ejecución del
29020111101
programa
Seleccionar herramientas de simulación y asistencia CAD
29020111102
CAM en la programación de máquinas de control numérico
Aplicar protocolos de programación en las máquinas CNC
29020111103 siguiendo las especificaciones técnicas establecidas en el
diseño del producto.
SESIÓN 5
CTMA

ACTIVIDAD. HORA.
6:00 a 6:10
CONTROL DE ASISTENCIA.
6:11 a 6:45
Presentación de la temática.
7:31 a 9:00
PROGRAMACIÓN
Que es un programa de control numérico?

Es una lista secuencial de instrucciones de mecanizado para que un máquina las


ejecute.

Estas instrucciones son el código CNC el cual consiste de bloques (líneas).


Cada bloque contiene un comando individual para el movimiento o una acción
específica. Como en las máquinas convencionales un movimiento se hace después
de otro.
Palabra Bloque Programa
Z10 N5 G01 Z0X0 N5 G01 Z0X0
N20
G01
Bloque

Bloque : grupo de comandos para ejecutar una función

N10 G01 X0 Z0 F150 S500 T0101 M03 (peon)


Secuencia de un bloque
N G X Z F S T M M (………) Bloque
Comentarios

Funciones Auxiliares

Funciones Auxiliares

Datos de herramienta

Velocidad de giro del plato

Velocidad de avance
Coordenada Z

Coordenada X

Función preparatoria: Códigos G

Numero de Bloque: Se recomienda de 10 en 10


Tipos de código
N: Este carácter se utiliza para enumerar cada secuencia o bloque del
programa, es opcional y va desde 0 a 9999

Códigos G : códigos preparatórios que involucran movimiento de la


herramienta. Pueden ser movimiento rápidos, movimientos radiales,
movimiento de avance, paradas y ciclos de Perfilado

Códigos M: son códigos misceláneos que incluyen acciones necesarias


para maquinar pero no son movimientos de la herramienta (rotación del eje,
cambios de herramientas, encender o apagar lubricante, paradas auxiliares y
otras funciones relacionadas.
Tipos de código
X : Es utilizada para determinar la coordenada en el eje X
Y : Es utilizada para determinar la coordenada en el eje Y
Z : Es utilizada para determinar la coordenada en el eje Z

F: Este carácter es utilizado para la velocidad de avance usado en el proceso de


corte.

S: Se utiliza para determinar la velocidad del husillo.


T: Determina el numero de la herramienta a trabajar.
Partes de un Programa

1. Encabezado: Contiene todas las instrucciones que preparan la máquina


para la operación.

2. Remoción de material : tiene que ver exclusivamente con los


movimientos de corte reales.

3. Cierre del sistema o System shutdown: Contiene códigos G y


M que apagan todas las opciones que fueron prendidas en el encabezado.
Partes de un Programa

N10 M06 T2
N15 M03 S1200
Encabezado
N20 G00 X1.00 Y1.00

N25 Z0.125
N30 G01 Z-0.125 F5.0
N35 G01 X2.0 Y2.0
N40 G00 Z1.0
Remoción de material N45 X0 Y0

N50 M05
N55 M30

System shutdown:
TÉRMINOS DEL CNC

G (go funtion): Se usa para detallar el tipo de movimiento u


operación a ejecutarse en el bloque que incluye el
código
Van Desde G0-G999

M (Misceláneus): se crearon para automatizar las


operaciones que realizaría el operario como encender
husillo, encender refrigerante.

Van Desde M0-M99

TUTOR: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO


TÉRMINOS DEL CNC
O: asigna el número de programa se coloca al principio del
programa.
O _ _ _ _ Van Desde 0-9999 (en algunos
sistemas acepta caracteres alfanuméricos

R: Asigna planos de referencia y radios en interpolación


circular.

S(speed): valor de la velocidad del husillo, este comando


no activa el husillo se requiere de un comando
misceláneo RPM (revoluciones por minuto).

TUTOR: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO


TÉRMINOS DEL CNC

T(tool): número de herramienta y compensación, se usa para llamar


herramienta. En algunos postprocesadores debe usarse un
comando misceláneo
T 02 02
• Los dos primeros números es la posición de la herramienta en la
torreta.

• Los dos últimos números de


refiere a la casilla donde se
guarda la compensación de
la herramienta.

TUTOR: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO


TÉRMINOS DEL CNC
U: Asignar coordenadas relativas-incrementales en el eje X
W: Asignar coordenadas relativas-incrementales en el eje Z
X: Asignar coordenadas absolutas en el eje X (desde cero de
pieza)
Z: Asignar coordenadas absolutas en el eje Z (desde el cero
de pieza)

CODIGOS MODALES: quedan activos hasta que otro


código del mismo grupo lo reemplace
CODIGOS NO MODALES: son solo efectivos en la línea de
la programación e inmediatamente son olvidados por el
control.

TUTOR: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO


FASES DE LA PROGRAMACION DE LAS
MÁQUINAS CNC
 Preparación del trabajo. A partir de las
características de la máquina: velocidades, potencia,
volumen de trabajo, puntos de
referencia...elaboramos una secuencia de
operaciones.
 Elaboración del programa pieza. Código fuente que
contenga toda la información necesaria y en un
lenguaje entendible por el control numérico.
 Depuración y/o simulación. Verificar que se realizan
las operaciones previstas. (Simulador, pasada en
vacío, o con un material blando…)

TUTOR: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO


PROGRAMACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS DE
LA MÁQUINA

para describir los


movimientos que
debe realizar la
máquina, es
necesario definir un
sistema de
referencia de
movimientos SISTEMA DE
COORDENADAS

TUTOR: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO


SISTEMAS DE COORDENADAS

 Coordenadas Absolutas: los valores se refieren al


origen ya sea de la máquina (M) o al cero de la pieza
(W).
X: diámetros Z: longitudes

 Coordenadas Relativas-Incrementales: se refiere a la


posición actual de la herramienta se toma de referencia
la ultima posición de la herramienta.
U: diferencia entre el punto actual y el punto final
W: longitud

TUTOR: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO


A CO TA DO NI CREM EN TA L

7 5.
1 0 0.

COORDENADAS
SISTEMAS DE
7 5.
7 .5 1 0 .0 1 7 .5 1 7 .5 1 0 .0 7 .5

A CO TA DO A BSO LU TO

2 5 0.
1 7 5.
7 5.
7 .5
1 7 .5
3 5 .0
5 2 .5
6 2 .5
7 0 .0

TUTOR: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO


PROGRAMACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS DE LA
MÁQUINA

P4 P3

40

20
P2

P1 10 30 50
X Y
P1
P2
P3
P4 TUTOR: MARIA RUTH BONILLA
GALLEGO
PROGRAMACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS DE LA
MÁQUINA
P4 P3

40

20

-20 10 30
X Y -20
P1
P2 P1 P2

P3
P4 TUTOR: MARIA RUTH BONILLA
GALLEGO
SIMBOLOGIA

Punto de referencia usado


para la programación

Punto de referencia usado


para en la programación para
enviar la máquina a home

TUTOR: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO


SISTEMAS DE COORDENADAS

+X
CHUC K

-Z +Z
CO N TR A PUN TO

-X

0P ER ADO R

TUTOR: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO


SISTEMA DE COORDENADAS Y ORIGEN
DE MÁQUINA PARA LA HNC 21T

23
TUTOR: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO
CODIGOS G
 En un bloque de un
programa se pueden
programar varios códigos G
que no se cancelen entre si.
 Los códigos G modales son
los que siguen activos hasta
que se cambien o cancelen
por otros.
 Los códigos G van desde el
G0 hasta el G99.
SISTEMA DE COORDENADAS Y ORIGEN DE
MÁQUINA PARA LA HNC 21T

25
TUTOR: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO
FORMATO ESTANDAR PARA LOS DIFERENTES CÓDIGOS

N__ G__ X(U)__ Z(W)__ F__ M__ S__ T__

Función de herramienta
Rango 72
Velocidad del husillo
Rango 3500
Función auxiliar
Rango 2
Velocidad de avance

Coordenadas finales en X ,Z
Función preparatoria
Rango 2
Número del bloque
Rango 0~4294967295

TUTOR: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO


PROGRAMACION DE HERRAMIENTAS

DIRECCION T
Codificación :
T

01 –72 01 – 99
Número de Número de
herramienta corrección
de
herramienta

27
TUTOR: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO
COMANDO G
Código Grupo Función Código Grupo Función
G G

G04 Tiempo de fijación G54 a Coordenadas de usuario


11
G59
G52 Sistemas de selección de
coordenadas locales G71 Ciclo compuesto de diámetro de corte
exterior/Interior
G65 Llamada simple a macro-comandos
G72 Ciclo de corte superficial
G27 Punto de chequeo 06
00
G73 Ciclo de corte de tipo cerrado
G28 Retorno al punto de referencia
G76 Ciclo de roscado
G29 Retorno del punto de referencia
G40 Cancelación de la compensación del radio de la
G92 Selección de coordenadas de herramienta
trabajo 09
G41 Compensación de la herramienta a la izquierda
G00 Posicionamiento rápido
G42 Compensación de la herramienta a la derecha
G01 Interpolación Lineal
G90 13 Programación absoluta
G02 Interpolación Arco CW
G91 Programación relativa o incremental
G03 Interpolación Arco CCW
01 G94 Avance por minuto
G32 Ciclo de roscado 14
G95 Avance por revolución
G80 Ciclo fijo de corte interior y exterior
G66 Llamada a modo de macro-comandos
G81 Ciclo de corte fijo de superficie 12
G67 Cancelación del modo de macro-comandos
G82 Ciclo fijo de corte de roscado

G20 08 Sistema en pulgadas

G21 Sistema en Mm TUTOR: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO


28
SISTEMAS DE UNIDADES

UNIDADES METRICAS: G21

TOMADO DE: http://iesponteareas.blogspot.com/2010/12/19-piezas-


mecanicas.html

UNIDADES EN PULGADAS: G20


PROGRAMACIÓN DE HERRAMIENTA

%0000
N01 T0101 (Cambio de herramienta de corte)
N02 G00 X45 Z0 (desplazamiento en rápido )
N03 G01 X10 F100 (desplazamiento en corte )
N04 G00 X80 Z30 (desplazamiento en rápido )
N05 T0202 (Cambio de herramienta de corte)
N06 G00 X40 Z5 (desplazamiento en rápido )
N07 G01 Z-20 F100 (desplazamiento en corte)
N08 G00 X80 Z30 (desplazamiento en rápido )
N09 M30
TIEMPO DE ESPERA:G04
Se utiliza cuando se necesita una pausa
temporizada en el programa, después
de cumplir el tiempo el programa sigue
con su secuencia.

Se puede utilizar para romper bien la


viruta en los taladrados al fondo del
agujero, y en el fondo de las ranuras.
También se utiliza para esperar que la
copa abra y cierre en ciclos
automáticos de alimentación de barra.

Se puede programar con la letra X en


segundos ej.: G04X1. (temporice 1 seg.)
también se puede programar con la
letra U, o con P en milésimas de
segundo. Ej: G4 P1000 (temporice 1
seg).
COMANDO: S
1. Función velocidad de husillo.
 r/min(M03)
 m/min(Velocidad lineal constante G96 debe
ser activado)
Eje.:G96 S150
Velocidad lineal de punto de corte es controlada en 150 m/min.

 G97 cancela el comando


Eje.: G97 S1500

La rotación del husillo será 1500 r/min después de cancelar el G96

32
TUTOR: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO
COMANDO: S

Función LIMITACIÓN de máxima velocidad de husillo.


 Formato G46 X_______ P_______
X: Mínima limitación de velocidad cuando la función lineal constante esta
activa (r/min).
P: Máxima limitación de velocidad cuando la función lineal constante esta
activa (r/min).
%1234
N1 T0101 N8 G03 U24 W-24 R15
N2 G00 X40 Z5 N9 G02 X26 Z-31 R5
N3 M03 S400 N10 G01 Z-40
N4 G96 S80 N11 X40 Z5
N5 G46 X300 P700 N12 G97 S300
N6 G00 X0 N13 M30
N7 G01 Z0 F60

33
TUTOR: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO
G96 S___: TRABAJAR CON VELOCIDAD
DE CORTE CONSTANTE

Se utiliza para obtener un


mejor rendimiento en el
mecanizado y duración de las
herramientas. La velocidad de
corte constante permite
obtener mejores acabados en
el refrentado de piezas en toda
la cara de la pieza desde el
diámetro mayor hasta el centro
de la pieza.

El formato es: G96 S120 donde


S120 no son las rpm, sino la
velocidad de corte en
metros/minuto.
G96 S___
No se recomienda trabajar velocidad de corte
constante para:

Mecanizar roscas,
porque se puede variar el
paso de rosca.
Para taladrar porque
subiría a altas rpm en el
centro de la pieza.
Para tronzar porque la
pieza saldría despedida a
altas rpm al cortarla.

Para estos casos se


utiliza las rpm fijas con el http://www.youtube.com/watch?v=oeHfoy3h
código G97. QZs
• El control trabaja despejando las rpm de la formula
de velocidad de corte, La máquina calcula las rpm
de acuerdo al diámetro que este trabajando en ese
momento.

• En un diámetro cercano al centro las rpm subirían al


máximo, para evitar esto se fijan las rpm máximas
adecuadas para trabajar con esa herramienta
utilizando el código G46 S2500 donde S2500 es la
máxima velocidad que asumirá el husillo cuando la
herramienta se acerque al centro de la pieza de
trabajo

T0101;
G46 S2500;
G96 S180 M3;
G0X40 Z2 M8;
G97 S__ TRABAJAR CON RPM FIJAS

 Se utiliza para trabajar con rpm


fijas a un determinado valor, en
el caso de roscado, taladrado y
tronzado.

 Se programa G97 S1200


donde S1200 son las rpm fijas
a trabajar.

 El código G46 que limita las


rpm máximas para el código
G96, NO funciona para el
código G97.
COMANDO: F

1) Avance por minuto (G94), mm/min

Eje:F100 Velocidad de avance es 100mm/min

2)Avance por revolución(G95), mm/r

Eje:F0.2 Velocidad de avance es 0.2mm/r

38
TUTOR: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO
%0000
N1 G90 G36 G18 T0101 40

N2 G00 X40 Z5 31
27
N3 M03 S400 M41
R5
N4 G96 S80
N5 G46 X300 P700 R15
N6 G00 X0
Φ26 Φ22
N7 G01 Z0 F60
N8 G03 U24 W-24 R15
N9 G02 X26 Z-31 R5
N10 G01 Z-40
N11 X40 Z5
N12 G97 S300
N13 M30
COMANDO DE PROGRAMACIÓN
FORMATO: G90
Sistema absoluto
%0001
N 1 G90
N 2 T0101
N 3 G00 X30 Z2
Φ25 Φ15 N 4 (G00) X15(Z2)
N 5 G01 ( X15 ) Z-30
1 3 2
F120
N 6 X25 Z-40
30 N 7 G00 X30 Z2
4

40 1
N 8 M30

En la programación con G90 X es el diámetro de la pieza y


la máquina lo tiene por defecto
TUTOR: MARIA RUTH BONILLA
GALLEGO
40
COMANDO DE PROGRAMACIÓN
FORMATO: G91 Programación
relativa
%0002
N 1 G00 X30 Z2
Φ15
N2 G91 T0101 M03 S2500
Φ25
N 2 G00 X-15 (Z0)
1 3 -X N 3 G01(X0) Z-32 F120
2
N 4 X10 Z-10
30 N 5 G00 X5 Z42
4
40 1
+Z N 6 M30

En la programación con G91 X y Z son reemplazados en U y W


Observación:
 U y W no pueden ser usados con G71, G72, G73, G76, G80,
G81, G82, pero puedes ser utilizado en el proceso de acabado
TUTOR: MARIA RUTH BONILLA
GALLEGO
41
COMANDO DE PROGRAMACIÓN
Programació
n hibrida

%0003
N 1 T0101
Φ25 Φ15 N 2 G00 X30 Z2
N 3 X15(Z2)
1 3 2
N 4 G01 Z-30
F120
30
4 N 5 U10 Z-40
40 1
N 6 X30 W42
N 7 M30

En la programación hibrida la utilización de X, Z, U y W pueden


ser de mucha ayuda
TUTOR: MARIA RUTH BONILLA
GALLEGO
42
PROGRAMACIÓN CON G36 Y G37
FORMATO: G36 Programación en diámetro
+X 254
%0004 160 44
N1 G90 G18 G54 G00 X180 Z254
N2 G92 X0 Z254
N3 G36 G40 M41 G00 X21 W-43
N4 G01 X20 W-1 F120
Φ50 Φ20 Φ180
N5 U30 Z50
N6 G00 X180 Z254
N7 M30

En la programación con G36 y G37 los parámetros


correspondientes del sistema deben ser
seleccionados correctamente TUTOR: MARIA RUTH BONILLA
GALLEGO
43
PROGRAMACIÓN CON G36 Y G37
FORMATO: G37 Programación en radio
+X 254
%0005 160 44
N1 G37
N2 G00 X90 Z254
N3 G01 X10 W-44 F120
N4 U15 Z50 Φ50 Φ20 Φ180
N5 G00 X90 Z254
N6 M30

En la programación con G36 y G37 los parámetros


correspondientes del sistema deben ser
seleccionados correctamente TUTOR: MARIA RUTH BONILLA
GALLEGO
44
G00: POSICIONAMIENTO EN
MARCHA RÁPIDA
• Este código modal se
utiliza para aproximar la
herramienta a la pieza de
trabajo antes de
mecanizar, para alejarse
de la pieza después de
mecanizar y realizar
movimientos en vacío.

• La máquina se aproxima
a la máxima velocidad
hasta las coordenadas
programadas.
COMANDO DE MOVIMIENTO
RÁPIDO
FORMATO: G00 X(U)_ Z(W)_

G00 MOVIMIENTO RAPIDO


*U Comando opcional de movimiento incremental en el eje X
*W Comando opcional de movimiento incremental en el eje Z
*X Comando opcional de movimiento absoluto en el eje X
*Z Comando opcional de movimiento absoluto en el eje Z

TUTOR: MARIA RUTH BONILLA


GALLEGO
46
EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN
COMANDO DE MOVIMIENTO
RÁPIDO
%1006 (Inicio de programa)
T0202 (hta 2 compensación 2) Z
 40 30 90
M03 S500 (Husillo en CW a 500 rpm)
G00 X90 Z253 (ubicación en A) C B
G00 X30 Z193 (ubicación en B)
G00 X30 Z173 (ubicación en C)
D A
G00 X90 Z203 (ubicación en D)
G00 X90 Z253 (ubicación en A) 3 20 10 60
253
M05 (Detener husillo)
M30 (Fin de programa retorno inicio) X

TUTOR: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO


47
G01: MECANIZADO EN LINEA RECTA

• Este código modal, también


llamado interpolación lineal,
se utiliza para todo tipo de
mecanizado en línea recta, la
máquina se mueve con
avance de mecanizado F
hasta las coordenadas
programadas.

• Se utiliza para mecanizar:


tronzados, conos, ranurados,
refrentados, cilindrados etc.
G1 COPIADO G1 CONTORNO

G1 CONO G1 TALADRADO
INTERPOLACIÓN LINEAL

FORMATO: G01 X(U)__ Z(W)__ F__

MOVIMIENTO DE INTERPOLACION LINEAL


F Velocidad de en pulgadas (o mm) por minuto
*U Comando opcional de movimiento incremental en el eje X
*W Comando opcional de movimiento incremental en el eje Z
*X Comando opcional de movimiento absoluto en el eje X
*Z Comando opcional de movimiento absoluto en el eje Z

Permite el movimiento en línea recta de un punto a otro punto. La


velocidad de los ejes se controla de manera que la velocidad de
avance especificada sea obtenida a lo largo de la trayectoria real.
TUTOR: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO
50
EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN COMANDO
G01
Z
 40 38 90
%1007 (Inicio de programa)
T0202 (hta 2 compensación 2)
M03 S500 (Husillo en CW a 500 rpm) C B
G00 X90 Z253 (ubicación en A)
G00 X30 Z253 (ubicación en B) A
G01 X30 Z103 F120 (ubicación en C 150
con avance programado a 120 mm/min )
G00 X90 Z253 (ubicación en A) 253

M05 (Detener husillo) X


M30 (Fin de programa retorno inicio)

TUTOR: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO


COMANDOS DE INTERPOLACIÓN

G01 ACHAFLANADO

Automáticamente se puede añadir un bloque de achaflanado o


redondeado en las esquinas; al especificar K (achaflanado) o R
(redondeado de esquinas).
Direcciones
I= achaflanado, Z a X (dirección eje X, +/-, valor “radio”)
C = achaflanado, X a Z (dirección eje Z, +/-)
R= redondeado de esquinas (dirección eje X o Z, +/-, valor
“radio”)

TUTOR: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO


COMANDO DE INTERPOLACIÓN LINEAL
Formato: G01 X(U)__ Z(W)__
C__
Z
E

K H G
c
X

TUTOR: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO


53
COMANDOS DE INTERPOLACION

O0008(achaflanado automáticamente)

%0008
N1 M03 S1500

N2 G00 T0101 G97 S5000


N3 G00 X0. Z0.25
N4 G01 Z0. F0.005
N5 G01 X0.5 C-0.05
N6 G01 Z-0.5
N7 G01 X0.75 K-0.05
N8 G01 Z-1.0 I0.05
N9 G01 X0.125 K-0.05
N10 G01 Z-1.5
N11 G00 X1.5 Z0.25
M05
M30
%

TUTOR: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO


COMANDO DE INTERPOLACIÓN LINEAL
Formato: G01 X(U)__ Z(W)__ R__

Z
E

R
F

K H G
X
TUTOR: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO
55
COMANDOS DE INTERPOLACION

Ejemplo de programa

% 0010

N1 G54

N2 M03 S1500
N3 T0606
N4 G00 X5. Z0.1
N5 X0
N6 G01 Z0 F0.01
N7 G01 X4.Z0.F0.012 (Punto de inicio)
N8 X5.(punto final) A150(ángulo al punto final)
N9 Z-2.
N10 X6.
N11 G28
N12 M30
%

TUTOR: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO


COMANDOS DE INTERPOLACION
O0011 (filete automático de ángulos o esquinas)

% 1234
N1 M03S1500

N2 G00 T0101 G97 S500


N3 G00 X0. Z0.25
N4 G01 Z0. F0.005
N5 G01 X0.5 R -0.05
N6 G01 Z-0.5
N7 G01 X0.75 R-0.05
N8 G01 Z-1.0 R0.05
N9 G01 X0.125 R-0.05
N10 G01 Z-1.5
N11 G00 X1.5 Z0.25
M05
M30
%

TUTOR: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO


COMANDO DE INTERPOLACIÓN LINEAL

70 10
%0009 3 36
N1 T0101 M03 S500
22
N2 G00 X70 Z10
N3 U-70 W-10 R3
N4 G01 X26 C3 F100
N5 W-22 R3
N6 X65 W-14 C3 Φ65 Φ26 Φ70
N7 W-34
N8 G00 U5 W80
N9 M30

TUTOR: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO


58
TALLER 7
En los ejercicios siguientes determine:
 El sistema en que fue programado
 Coloque los comentarios en cada bloque
 Desarrolle el programa en radios
 Si se realiza estas piezas en un bronce y un nylon
respectivamente aplique el concepto de tecnología
de corte.

TUTOR: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO 59


Forma de proceder al programar
1. Elegir el punto cero de la pieza (uno o varios).
2. Se programará en coordenadas absolutas o
incrementales?
3. 3- Elaborar el plan de trabajo en pasos individuales:
determinar herramienta, velocidad de giro del husillo,
refrigerante, recorridos, avances, etc.
4. 4- Escribir el programa, traduciendo los pasos de trabajo
5. al lenguaje de programación.
6. 5- Entrada del programa al control.
7. 6- Probar el programa (en la grafica y en vacío).
8. 7- Procesar el programa (mecanizar).
9. 8- Verificar medidas de la pieza y compensar diferencias.
10. 9- Optimizar el programa (recorridos y avances de
mecanizado)
EJERCICIOS DE PROGRAMACION G0 Y G1
Ejercicio G0 y G1
Programe la siguiente pieza:

 30  35  90

50

100
 Calcule la tecnología de corte
 Aplique los comandos vistos hasta ahora
TUTOR: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO
Programe la siguiente pieza:

 30  26  35  100

50

40
 Calcule la tecnología de corte
 Aplique los comandos vistos hasta ahora
TUTOR: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO
64
Dibuje la siguiente pieza:

% 0010

N1 G28

N2 T0101(herr acabado)

N3 M03 S1500
N4 G97 S500
N5 G20
N6 G00 X0. Z0.
N7 G01 Z0. X1.5F0.005
N8 G01 X2 C -0.05
N9 G01 Z-1.5
N10 G01 X2.5 C-0.05
N11 G01 Z-1.0 I0.05
N12 G01 X3 C-0.05
G51 G01 Z-1.5
M30 G00 X3.5 Z0.25
%

TUTOR: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO


65
COMPENSACIÓN DE LA PUNTA DE
HERRAMIENTA
La compensación de la punta de la
herramienta es una característica que
le permite al usuario ajustar la
trayectoria de la herramienta
programada en respuesta a los
diferentes tamaños de herramientas o
por desgaste normal de ésta.
G40 cancelación de compensación
G41 compensación a la izquierda
G42 compensación a la Derecha

TUTOR: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO


66
FUNCIONES DE COMPENSACIÓN DE
HERRAMIENTA

PUNTO CERO DE
MÁQUINA

HERRAMIENTA #1
VALOR DE DEFLEXIÓN EN EL EJE Z

HERRAMIENTA #2
VALOR DE DEFLEXIÓN EN EL EJE Z

HERRAMIENTA #1
HERRAMIENTA #2
PUNTO CERO DE PIEZA VALOR DE DEFLEXIÓN EN
VALOR DE DEFLEXIÓN EN
EL EJE X
EL EJE X
GEOMÉTRIA DE HERRAMIENTA EN CORTE

A
M
r

r
N B

A: Punto ideal de entrada de herramienta


B: Centro de redondeo de la herramienta.
M: Tangencia de corte en la parte interna.
N: Tangencia de corte en la parte EXterna.
COMANDOS DE COMPENSACIÓN
G40: Cancelación de compensación de herramienta
G41: Compensación de herramienta a la izquierda
G42: Compensación de herramienta a la derecha
POSICIÓN DE HERRAMIENTA EN CORTE
WT 4 WT 8 WT 3
O O O
A
A A
X
WT 0 WT 9
A A
WT 5 O B O Z O WT 7

A A A

O O O
WT 1 WT 6 WT 2
POSICIÓN DE HERRAMIENTA EN CORTE
WT 1 WT 6 WT 2
O O O
A
A A

WT 0 WT 9
A A
WT 5 O B O Z O WT 7

X
A A A

O O O
WT 4 WT 8 WT 3
COMPENSACIÓN DE LA PUNTA DE
HERRAMIENTA

TUTOR: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO


72
COMPENSACIÓN DE LA PUNTA DE
HERRAMIENTA

TUTOR: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO


73
COMPENSACIÓN DE LA PUNTA DE
HERRAMIENTA

TUTOR: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO


74
COMPENSACIÓN DE LA PUNTA DE
HERRAMIENTA

TUTOR: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO


75
EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN DE ESTOS
COMANDOS
40

%0011 31

N1 T0101 27

R5
N2 M03 S400
N3 G00 X40 Z5 R15

N4 G00 X0
Φ26 Φ22
N5 G01 G42 Z0 F60
N6 G03 U24 W-24 R15
N7 G02 X26 Z-31 R5
N8 G01 Z-40
N9 G00 X30
N10 G40 X40 Z5
N11 M30
COMANDOS DE INTERPOLACION CIRCULAR

+X

G03 G03 G02


G02
G02 G02 G03 G03
+Y +Z +Y +Z

G02 G03
G02 G03
G03 G02
G03 G02

+X
FORMATOS
G02
 
I __ K __

 X(U)__ Z(W)__ F __
G03
 
R __ 

PROGRAMACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS DE LA
MÁQUINA

TUTOR: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO


79
PROGRAMACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS DE LA
MÁQUINA

TUTOR: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO


80
PROGRAMACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS
DE LA MÁQUINA

TUTOR: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO


81
PROGRAMACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS
DE LA MÁQUINA

TUTOR: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO


82
PROGRAMACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS
DE LA MÁQUINA

TUTOR: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO


83
PROGRAMACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS
DE LA MÁQUINA
PROGRAMACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS
DE LA MÁQUINA
PROGRAMACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS
DE LA MÁQUINA
COMANDOS DE INTERPOLACION
CIRCULAR

G02 :INTERPOLACION G03 : INTERPOLACION


CIRCULAR HORARIA CW CIRCULAR ANTIHORARIA CCW
G02 y G03 DEPENDIENDO DE LA
UBICACIÓN DE LA HERRAMIENTA
• Área de trabajo detrás
del centro de giro.

• Área de trabajo delante


del centro de giro.
COMANDOS DE INTERPOLACION
CIRCULAR G02

• G02: este código


modal se utiliza para
mecanizar arcos y
semiesferas donde la
herramienta describe
una trayectoria en
sentido horario.
COMANDOS DE INTERPOLACION
G02 MOVIMIENTO DE INTERPOLACION CIRCULAR CW

F Velocidad en pulgadas (o mm) por minuto


I Distancia opcional a lo largo del eje X al centro del
circulo
K Distancia opcional a lo largo del eje Z al centro del
circulo
R Radio opcional del circulo
*U Comando opcional de movimiento incremental en el eje X
*W Comando opcional de movimiento incremental en en el
eje Z
X Comando opcional de movimiento absoluto en en el eje X
Z Comando opcional de movimiento absoluto en el eje Z
COMANDOS DE INTERPOLACION

FORMATO: G02 X(U)__ (w)___R___ F___


FORMATO: G02 X(U)__ (w)___I___ k__
F___

Cuando R se usa para especificar el centro del


circulo, X o Z se requieren para especificar un
punto final diferente al punto inicial. R es la
distancia desde el punto inicial al centro del circulo
R
EJEMPLO
(Absoluto) (Relativo) 30 R1 35
%1008 %1008 5
N1 T0101 N1 T0101
N2 M03 S460 N2 M03 S460 35
N3 G00 X90Z20 N3 G00 X90Z20
N4 G00 X0 Z3 N4 G00 U-90 W-17
N5 G01 Z0 F100 N5 G01 W-3 F100
N6 G02 X30 Z-15 R15 N6 G02 U30 W-15 R15
(N6 G02 X30 Z-15 I0 K-15) (N6 G02 U30 W-15 I0 K-15)
N7 G01 Z-35 N7 G01 W-20
N8 X36 N8 X36
N9 G00 X90 Z20 N9 G00 X90 Z20
N10 M05 N10 M05
N11 M30 N11 M30
EJEMPLO
%1012
N1 T0101
N2 M03 S460
N3 G00 X80Z10
N4 G00 X30Z3
N5 G01 Z-20 F100  26  30
N6 G02 X26 Z-22 R2
(N6 G02 X26 Z-22 K-2)
N7 G01 Z-40
R2
N8 G00 X24
N9 Z3
20
N10 X80 Z10
N11 M05 40
N12 M30
TALLER 8
Se desea construir la pieza mostrada a continuación, se
pide:
 Seleccione el material a utilizar
 Seleccione las herramientas a utilizar
 Aplique el concepto de tecnología de corte.
 Realice el programa
 Haga la simulación

95
EJERCICIO PROPUESTO
EJERCICIO PROPUESTO
G3 X55. Z- 45. R15. F0.2

• G3 : este código modal se


utiliza para mecanizar
arcos y semiesferas
donde la herramienta
describe una trayectoria
en sentido antihorario.
• Después del código G3 se
programa el punto final
del arco en X, Z y el radio
del arco con el código R y
el avance F.
COMANDOS DE INTERPOLACION

G03 MOVIMIENTO DE INTERPOLACION CIRCULAR CCW

F Velocidad en pulgadas (o mm) por minuto


I Distancia opcional a lo largo del eje X al centro del circulo
K Distancia opcional a lo largo del eje Z al centro del circulo
R Radio opcional del circulo
*U Comando opcional de movimiento incremental en el eje X
*W Comando opcional de movimiento incremental en en el eje
Z
U Comando opcional de movimiento absoluto en en el eje X
*Z Comando opcional de movimiento absoluto en el eje Z
COMANDOS DE INTERPOLACION

FORMATO: G03 X(U)__ (w)___R___ F___

FORMATO: G03 X(U)__ (w)___I___ k__


F___
EJEMPLO
(Absoluto) (Relativo) 30 35
%1008 %1008 R15
N1 T0101 N1 T0101
N2 M03 S460 N2 M03 S460 35
N3 G00 X90Z20 N3 G00 X90Z20
N4 G00 X0 Z3 N4 G00 U-90 W-17
N5 G01 Z0 F100 N5 G01 W-3 F100
N6 G03 X30 Z-15 R15 N6 G03 U30 W-15 R15
(N6 G03 X30 Z-15 I0 K-15) (N6 G03 U30 W-15 I0 K-
N7 G01 Z-35 15)
N8 X36 N7 G01 W-20
N9 G00 X90 Z20 N8 X36
N10 M05 N9 G00 X90 Z20
N11 M30 N10 M05
N11 M30
EJEMPLO
%1012
N1 T0101
N2 M03 S460
N3 G00 X80Z10
N4 G00 X30Z3
N5 G01 Z-20 F100  26  30
N6 G03 X26 Z-22 R2
(N6 G03 X26 Z-22 K-2)
N7 G01 Z-40 R2
N8 G00 X24
N9 Z3
20
N10 X80 Z10
N11 M05 40
N12 M30
TALLER 9
Se desea construir la pieza mostrada a continuación, se
pide:
 Seleccione el material a utilizar
 Seleccione las herramientas a utilizar
 Aplique el concepto de tecnología de corte.
 Realice el programa
 Haga la simulación

104
EJERCICIO PROPUESTO
EJERCICIO PROPUESTO
INTERPOLACIÓN CIRCULAR Y CHAFLAN
G02 (G03) X(U)__ Z(W)__R__RL=__
+X w
A

r u/2
B

D C
G
z RL=
x/2
+Z
INTERPOLACIÓN CIRCULAR Y
FILETE
G02(G03) X(U)_Z(W)_R _ RC= _

+X w
A

r
u/2
B
RC=
D C
G
z x/2
+Z
%0013
70 10
T0101 M03 S500 3 36
N1 G00 X70 Z10 21
N2 G00 X0 Z4
N3 G01 W-4 F100 Φ56 Φ26 Φ70
N4 X26 C3
N5 Z-21 R15
N6 G02 U30 W-15 R15 RL=3
N7 G01 Z-70
N8 G00 U10
N9 X70 Z10
N10 M30
TALLER 10
Se desea construir las piezas mostradas a
continuación, se pide:
 Seleccione el material a utilizar
 Seleccione las herramientas a utilizar
 Aplique el concepto de tecnología de corte.
 Realice el programa
 Haga la simulación

110
EJERCICIO

 35
30 R15

35
EJERCICIO
EJERCICIO
EJERCICIO
EJERCICIO
La empresa elementos deportivos S.A. desea regalar a
sus clientes por su aniversario 50, unos prototipos de
bolos como muestra la imagen, tu debes desarrollar el
prototipo así que se te pide:
 Seleccionar el material a utilizar
 Y entregar el prototipo

You might also like