Pts-Camimpeg-Alq-002 Reemplazo Tuberias Conduit
Pts-Camimpeg-Alq-002 Reemplazo Tuberias Conduit
INDICE DE CONTENIDO
CONTENIDO Pág.
1. OBJETIVO……………………………………………………………………….. 3
2. ALCANCE…......………………………………………………………………….3
4. REFERENCIAS…………………………………………………………………...3
5. DEFINICIONES…………………………………………………………………...4
ATMOSFÉRICAS GENERADAS…………………………………………………. 25
13. ANEXO……………………….………………………………………………….35
1 OBJETIVO
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA EJECUCIÓN DEL
REEMPLAZO DE TUBERIAS CONDUIT Y SUS ACCESORIOS CON USO DE
HERRAMIENTAS MANUALES Y ELÉCTRICAS EN LA PLANTA DE ALQUILACIÓN
DE LA REFINERIA EL PALITO,
CODIGO: PTS-CAMIMPEG-ALQ-002
Este procedimiento de trabajo tiene la finalidad de establecer los requisitos mínimos, pasos o lineamientos a seguir
que se deben cumplir para el “REEMPLAZO DE TUBERIAS CONDUIT Y SUS ACCESORIOS CON USO DE
HERRAMIENTAS MANUALES Y ELÉCTRICAS EN LA PLANTA DE ALQUILACIÓN DE LA REFINERIA EL
PALITO”, con el fin de evitar la ocurrencia de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales o profesionales,
daños a instalaciones, equipos, maquinarias y bienes en general respetando los lineamientos establecidos en las
Normas, y especificaciones particulares de la obra y a satisfacción de nuestro cliente PDVSA.
2 ALCANCE
Aplica única y exclusivamente a todas las actividades relacionadas para “REEMPLAZO DE TUBERIAS CONDUIT Y
SUS ACCESORIOS CON USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELÉCTRICAS EN LA PLANTA DE
ALQUILACIÓN DE LA REFINERIA EL PALITO" realizado por personal propio de la empresa CAMIMPEG.
4 REFERENCIAS
Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente de trabajo. (LOPCYMAT).
Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras.
Ley Nº 55 “Ley Sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos.
Decreto 2216 “Normas para el Manejo de los Desechos Sólidos de origen domestico, comercial, industrial o
de cualquier otra naturaleza que no sea Peligrosos”.
Decreto 883 “Normas para la clasificación y el control de calidad de los cuerpos de agua y vertidos o efluentes
líquidos”.
Decreto 2635 “Normas para el control de la recuperación de materiales peligrosos y el manejo de los
desechos peligrosos”. Ley sobre sustancia, materiales y desechos peligrosos. Ley Penal del Ambiente.
ANSI Z87.1 – 2003 y Z87.1 Lentes contra impacto. PDVSA EM–36–01/04 Bragas y batas de
protección personal para uso industrial.
5 DEFINICIONES
ACCIDENTE: Todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo normal de una actividad y
origina consecuencias adversas.
ÁREA CLASIFICADA: Es aquella donde pueden existir atmósferas de gases o vapores inflamables o polvos
combustibles, bien sea, bajo condiciones normales de operación o en casos de emergencia y en la cual se requiere
que los equipos a instalar o utilizar cumplan con características de diseño que minimicen el riesgo de incendio o
explosión
ATMÓSFERA PELIGROSA: Es aquella que puede exponer al trabajador a los riesgos de muerte, lesiones,
enfermedad, incapacidad y/o crearle dificultades para salir o escapar por sus propios medios.
MANTENIMIENTO: definido como el conjunto de operaciones para que un equipamiento reúna las condiciones para el
propósito para el que fue construido.
PELIGRO: Situación con potencial de riesgos para provocar daños, pérdidas humanas, ambientales y/o materiales.
TRABAJO EN CALIENTE: Es aquel donde las actividades y equipos utilizados generan o son capaces de generar
energía suficiente (chispa, fricción, llama abierta, superficie caliente, entre otros) para producir la ignición de mezclas
de gases, vapores o polvos combustibles e inflamables.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA EJECUCIÓN DEL
REEMPLAZO DE TUBERIAS CONDUIT Y SUS ACCESORIOS CON USO DE
HERRAMIENTAS MANUALES Y ELÉCTRICAS EN LA PLANTA DE ALQUILACIÓN
DE LA REFINERIA EL PALITO,
CODIGO: PTS-CAMIMPEG-ALQ-002
TRABAJO EN FRIO: cualquier operación, actividad o trabajo en el cual no se genere, o que el calor generado no sea
de suficiente intensidad como para encender vapores o gases inflamables.
EMISOR: Es la persona debidamente certificada y autorizada en Sistema de Permisos de Trabajo, por la gerencia
custodia de la instalación de PDVSA, propio o contratado bajo administración directa de PDVSA, para otorgar los
permisos de trabajo “en Frío o en Caliente”, cumpliendo con las normas, procedimientos y prácticas seguras
establecidas, para instalaciones, áreas, unidades o equipos operacionales, bajo su custodia
RECEPTOR: Es la persona debidamente certificada en Sistema de Permisos de Trabajo y autorizada por su línea
supervisoria para solicitar y recibir los Permisos de Trabajo” en Frío o en Caliente”, responsable de coordinar y
supervisar la ejecución del trabajo. Este puede ser personal propio de PDVSA o contratado bajo administración directa
de PDVSA
TRABAJOS EN EL SISTEMA ELÉCTRICO Es aquel relacionado con circuitos eléctricos, que requiera operaciones
de desenergización, aislamiento, aseguramiento, bloqueo y etiquetado; igualmente es aquel que involucre el uso de
equipos eléctricos/electrónicos potencialmente peligrosos
TRABAJO DE RIESGO CONTROLADO EN SISTEMAS ELÉCTRICOS Es toda actividad de trabajo que se ejecuta en
un equipo o instalación con tensión eléctrica
TRABAJO ELÉCTRICO EN LÍNEAS O CIRCUITOS DESENERGIZADOS Es toda actividad de trabajo que se ejecuta
en un equipo o instalación sin tensión eléctrica
ASEGURAMIENTO: Consiste en inmovilizar mediante obstáculos físicos, que impidan la manipulación u operación
automática de válvulas u otros dispositivos de control de paso de energía.
CANDADO, GUAYA, PRECINTO Y/O CADENA DE SEGURIDAD: Son dispositivos para el aseguramiento del
aislamiento, éstos son colocados en los puntos principales para interrupción de energía y tiene como objetivo
asegurar los interruptores y válvulas de proceso para evitar que éstas puedan ser operadas de forma manual,
logrando mantener las condiciones de trabajo en forma segura mientras se realizan las actividades de reparación o
mantenimiento o mientras el equipo esté fuera de servicio. Se clasifican en:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA EJECUCIÓN DEL
REEMPLAZO DE TUBERIAS CONDUIT Y SUS ACCESORIOS CON USO DE
HERRAMIENTAS MANUALES Y ELÉCTRICAS EN LA PLANTA DE ALQUILACIÓN
DE LA REFINERIA EL PALITO,
CODIGO: PTS-CAMIMPEG-ALQ-002
– Candados de Disciplina: Son los usados por el supervisor de cada departamento o contratista involucrada en la
actividad.
– Candados de Operaciones: Son los usados por el custodio de la instalación en todos los puntos de control de fuente
de energía que así lo requieran.
ETIQUETADO: Es la colocación de tarjetas indicadoras del peligro o prohibición de operar una válvula, interruptor u
otro dispositivo de aislamiento o aseguramiento.
El certificado para trabajar en instalaciones eléctricas es una herramienta de control de riesgos que permite verificar
que se han tomado correctamente las acciones operacionales y las medidas preventivas necesarias para ejecutar de
forma segura la actividad.
15.1 Todo trabajo en el sistema eléctrico requiere la elaboración del certificado correspondiente (Anexo F), emitido por
el custodio de la instalación eléctrica y recibido por el receptor/ejecutor.
15.2 Antes de iniciar los trabajos, los equipos eléctricos deben estar debidamente conectados a tierra, desenergizados
y aislados y los interruptores en posición de apagado. Los electricistas deben colocar sellos y candados en los
dispositivos multicierre del interruptor de acuerdo con lo establecido en la Norma Técnica
PDVSA SI--S--28. Si en la instalación se realizan simultáneamente otros trabajos (instrumentación, mecánica, etc.), y
se requiere el corte o interrupción del fluido eléctrico, los responsables deberán igualmente desenergizar y colocar
candados en los dispositivos multicierres del interruptor.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA EJECUCIÓN DEL
REEMPLAZO DE TUBERIAS CONDUIT Y SUS ACCESORIOS CON USO DE
HERRAMIENTAS MANUALES Y ELÉCTRICAS EN LA PLANTA DE ALQUILACIÓN
DE LA REFINERIA EL PALITO,
CODIGO: PTS-CAMIMPEG-ALQ-002
15.3 Adicionalmente a los casos descritos anteriormente, se deben colocar en los interruptores principales tarjetas con
leyendas que indiquen que el equipo está siendo sometido a reparación o mantenimiento de acuerdo con lo
establecido en la Norma Técnica PDVSA SI--S--28.
15.4 El certificado para trabajos en el sistema eléctrico debe ser utilizado solamente para la ejecución de un trabajo
específico.
15.5 El custodio o emisor de la instalación eléctrica, debe llenar las secciones A, B y C, de común acuerdo con el
receptor/ejecutor del trabajo. Posteriormente, el certificado debe ser enviado a la organización responsable de
coordinar las operaciones del sistema o instalación, la cual revisará y aprobará la información contenida en el
certificado y programará la actividad de trabajo si se cumplen todos los requerimientos.
15.6 Para todo trabajo planificado de carácter preventivo (Normal), el certificado deberá enviarse a la organización
responsable de coordinar las operaciones del sistema o instalación, para su aprobación y programación, con 72 horas
hábiles antes de la ejecución del trabajo. En el caso de trabajos Urgentes, el certificado deberá enviarse con un lapso
de 24 horas hábiles de anticipación; en este caso el certificado debe estar avalado por el Superintendente / Líder de
línea.
15.7 Para la ejecución de trabajos de emergencia, el receptor/ejecutor llenará el certificado en sitio, de común acuerdo
con el responsable por las operaciones del sistema eléctrico (operador de guardia del Despacho de Carga o
supervisor de turno, según aplique). El ejecutor será autorizado para iniciar el trabajo, sólo si se han tomado todas las
medidas preventivas acordadas para la ejecución de la actividad.
15.8 La aprobación del certificado sólo permite la programación del trabajo y no concede autorización para la
ejecución del mismo.
15.9 El custodio o emisor de la instalación eléctrica y el receptor/ejecutor del trabajo, para poder firmar el certificado,
deben estar autorizados por la Gerencia de línea.
15.10 Para áreas geográficas dispersas, el custodio o emisor de la instalación eléctrica puede firmar las Secciones E y
H del certificado fuera del área de ejecución del trabajo. El receptor/ejecutor del trabajo debe firmar las Secciones E y
H en el sitio de ejecución de la actividad.
15.11 El trabajo podrá iniciarse sólo cuando el responsable por las operaciones del sistema eléctrico (operador de
guardia del Despacho de Carga o supervisor de turno, según aplique) lo autorice.
15.12 Antes de iniciar cualquier trabajo en instalaciones eléctricas de PDVSA, el certificado debe tener las secciones
A, B, C, D, E y F correctamente llenadas sin dejar renglones en blanco
15.13 Antes de iniciar cualquier trabajo en instalaciones eléctricas de PDVSA, el certificado debe ser discutido entre el
ejecutor y la cuadrilla de trabajo bajo su responsabilidad. Todos los trabajadores deben estar enterados de la
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA EJECUCIÓN DEL
REEMPLAZO DE TUBERIAS CONDUIT Y SUS ACCESORIOS CON USO DE
HERRAMIENTAS MANUALES Y ELÉCTRICAS EN LA PLANTA DE ALQUILACIÓN
DE LA REFINERIA EL PALITO,
CODIGO: PTS-CAMIMPEG-ALQ-002
condición operacional de los equipos o instalación antes de iniciar los trabajos y durante los mismos, así como
conocer los riesgos asociados y las medidas preventivas requeridas para ejecutar las actividades de trabajo de forma
segura.
15.14 Si el trabajo se inició en la fecha programada y no puede ser completado el periodo de validez del certificado, se
extenderá la autorización por un lapso máximo de dos (02) días. Para ejecutar la actividad, se deberá justificar la
suspensión y contar con la aprobación y autorización del responsable por las operaciones del sistema eléctrico
(operador de guardia del Despacho de Carga o supervisor de turno, según aplique).
15.15 Para garantizar el período de validez del certificado para trabajos en el sistema eléctrico, se deben verificar
diariamente las condiciones de Seguridad y Salud indicadas en el mismo.
15.16 Las consideraciones de seguridad y salud para realizar trabajos en el sistema eléctrico para alta y baja tensión,
se encuentran en las Normas Técnicas PDVSA SI--S--29 y PDVSA SI--S--32, respectivamente.
15.17 El certificado para trabajos en el sistema eléctrico con sus anexos deberá archivarse por un lapso mínimo de
tres (03) meses.
15.18 Ningún Certificado para Trabajos en el Sistema Eléctrico, autoriza la ejecución de trabajos en áreas restringidas
sin la previa obtención del Permiso de Trabajo “en Frío o Caliente”
ÁCIDO FLUORHÍDRICO es un compuesto químico altamente peligroso, corrosivo, de olor agudo y penetrante,
formado por hidrógeno y flúor.
CAMIMPEG EJECUTOR Velar por que el personal a su cargo este dotado de los equipos de
protección personal.
1. Revisar conjuntamente (custodio, receptor y ejecutor), la ubicación, alcance del trabajo y condiciones del sitio de
ejecución del trabajo, de existir desviaciones, corregirlas.
2. Verificar que el ART esté bien elaborado refiriéndose al lugar y a la actividad a ejecutar, divulgar y mantener el
ART en el área de trabajo.
3. Asegurase que todo el personal tenga el equipo de protección personal adecuado.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA EJECUCIÓN DEL
REEMPLAZO DE TUBERIAS CONDUIT Y SUS ACCESORIOS CON USO DE
HERRAMIENTAS MANUALES Y ELÉCTRICAS EN LA PLANTA DE ALQUILACIÓN
DE LA REFINERIA EL PALITO,
CODIGO: PTS-CAMIMPEG-ALQ-002
8. Solicitar permiso de trabajo en frio o caliente alquilación y los certificados de trabajos eléctricos y de altura
cuando apliquen.
7.1.1 PASOS OBLIGATORIOS A REALIZAR DESPUES DE HABER CUMPLIDO CON EL PUNTO 7.1
6003 3M o su similar)
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
8. EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR
CAMIÓN CESTA
MECATES
MANDARRIA DE BRONCE
LLAVES DE COPA
EXTENSIONES ELÉCTRICAS
EQUIPO DE MEDICIÓN
CINTA DE ACORDONAMIENTO
JUEGO DE DESTORNILLADORES
CEGUETAS
LLAVES DE TUBO
CORTA TUBO
TERRAJAS
CEPILLO DE BRONCE
MATERIALES
TEIPE DE GOMA N 23
TEIPE DE VINIL N 23
Antes de comenzar cualquier actividad, el Supervisor con apoyo de SIHO dictará la charla de Seguridad,
identificando las vías de escape, divulgando el Procedimiento de Trabajo a los trabajadores y explicando el
ART; asegurándose que todos los trabajadores estén informados de los riesgos que pueden presentarse
durante el desarrollo de los trabajos.
El Procedimiento de trabajo, el Análisis de Riesgo de Trabajo y el Certificado que aplique deben permanecer
en el Área.
Los vehículos y equipos utilizados en los trabajos deben poseer alarma de retroceso.
El emisor de PDVSA es quien realizar las pruebas de condición ambiental en durante la actividad.
Las condiciones climatológicas adversas (vientos muy fuertes y lluvias) son factores causantes de la
paralización de las actividades.
El espacio de las áreas donde se realizará el trabajo debe mantenerse limpio y despejado de herramientas.
Durante el traslado de la carga, materiales equipos y herramientas los trabajadores deben mantenerse muy
atentos.
representante de seguridad.
Al realizar cualquier trabajo que presente condiciones inseguras se informará al supervisor inmediato o al
Siempre que esté realizando la actividad preste la mayor atención, evite accidentes de trabajo.
Al realizar el trabajo use los Equipos de Protección Personal asignados, no use prendas, relojes u otros
Las herramientas y equipos de la actividad debe almacenarse en forma ordenada, dejando pasillos libre de
obstáculos.
movimientos.
Para regular el manejo de los desechos, efluentes y emisiones atmosféricas generados en la Refinería El
Palito debe tomarse como elemento primordial la Normativa PDVSA REP-ISHA-004, la cual explica de forma clara el
manejo adecuado de estos desechos, efluentes y emisiones. Las regulaciones para el manejo de desechos están
relacionadas al tipo y naturaleza de los mismos, en tal sentido, existen leyes, normas y técnicas según el tipo de
desecho generado en el área de mantenimiento y reparación.
Todo material y/o desecho generado deberá ser previamente segregado y almacenarse en sitio de la siguiente
manera:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA EJECUCIÓN DEL
REEMPLAZO DE TUBERIAS CONDUIT Y SUS ACCESORIOS CON USO DE
HERRAMIENTAS MANUALES Y ELÉCTRICAS EN LA PLANTA DE ALQUILACIÓN
DE LA REFINERIA EL PALITO,
CODIGO: PTS-CAMIMPEG-ALQ-002
Residuos Sólidos Urbanos: Serán delimitados almacenados en bolsas plásticas y colocadas en pipotes ò
contenedores, asignado para materiales orgánicos para luego ser retirados a través de vehículos de la empresa o un
ente contratado y serán llevados a un centro o relleno sanitario más cercano (Paragüita).
Donde
Desecho no autorice
CAMPAMENTO Peligroso: no personal de
FERROSO En sitio PLANTA Sólido inflamable, no electricidad
ALQUILACIÓN reactivo, no conjuntamente
corrosivo. con personal
de ambiente
Desecho no Relleno
RESIDUOS CAMPAMENTO Peligroso: no Sanitario La
SOLIDOS En sitio PLANTA Sólido inflamable, no Paragüitas.
URBANO ALQUILACIÓN reactivo, no
corrosivo.
12 PLAN DE EMERGENCIA
12.1 Objetivo
Establecer las medidas a seguir en caso de una emergencia y/o desalojo inmediato de todo el personal involucrado en
el trabajo de “REEMPLAZO DE TUBERIAS CONDUIT Y SUS ACCESORIOS CON USO DE HERRAMIENTAS
MANUALES Y ELÉCTRICAS EN LA PLANTA DE ALQUILACIÓN DE LA REFINERIA EL PALITO”. Desarrollar
estrategias para manejar situaciones de emergencia a fin de garantizar la seguridad del personal, instalaciones, áreas
circunvecinas y la preservación del ambiente, así como minimizar las posibles consecuencias.
12.2 Alcance
Involucrar a todo el personal de manera que puedan conocer y dominar todas las medidas y pasos a seguir en caso
que se genere una emergencia en el sitio de trabajo: “REEMPLAZO DE TUBERIAS CONDUIT Y SUS ACCESORIOS
CON USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELÉCTRICAS EN LA PLANTA DE ALQUILACIÓN DE LA
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA EJECUCIÓN DEL
REEMPLAZO DE TUBERIAS CONDUIT Y SUS ACCESORIOS CON USO DE
HERRAMIENTAS MANUALES Y ELÉCTRICAS EN LA PLANTA DE ALQUILACIÓN
DE LA REFINERIA EL PALITO,
CODIGO: PTS-CAMIMPEG-ALQ-002
REFINERIA EL PALITO”. Contrarrestar los efectos por accidentes aplicable a todas las actividades a realizar en el
procedimiento. Como parte de la estrategia, se dará a conocer al personal el contenido del mismo para garantizar el
éxito y minimizar los efectos de eventos no deseados. Se identificarán los equipos en servicio asociados al área de
trabajo.
La ejecución del procedimiento en caso de emergencia permite guiar los pasos a seguir en el caso de presentarse un
evento durante la ejecución del mismo, a fin de facilitar su control y minimizar las perdidas, también comprende el
paso a paso a seguir en caso de incendio y/o explosiones y un plan de contingencia.
COORDINADOR GENERAL
Antes de la Emergencia.
Asigna los recursos necesarios para entrenar a los miembros del plan de Emergencia.
Aprueba recursos para mantener recursos necesarios para cumplir con este plan
Durante la Emergencia.
Apoya en las comunicaciones con el personal contacto tanto interno como externo.
COORDINADOR SIHO-A
Antes de la Emergencia.
Verifica que los miembros del plan de emergencia estén en constante entrenamiento para casos de emergencia.
Notifica a los organismos requeridos para el control de emergencia y solicita los recursos requeridos para cubrir
las necesidades.
Durante la Emergencia
Verifica que el personal del control de emergencia sea el adecuado para el caso presentado.
Apoya en las comunicaciones con el personal contacto tanto interno como externo.
Antes de la Emergencia.
Mantiene estrecha relación con el resto del personal que conforma el plan de emergencia y personas contacto.
Durante la Emergencia.
Lideriza conjuntamente con el supervisor ejecutor este plan
Durante la Emergencia.
Lideriza conjuntamente con la analista SIHO la implementación del plan de emergencia
Antes la emergencia
Apoyar al equipo que lidera la implementación del plan de emergencia con los recursos necesarios
Durante la Emergencia
* Facilitar con todos los recursos a su alcance como transporte para agilizar traslados en caso que sea posible
según la emergencia
Fractura
Incendio/explosión.
Solamente el personal Bomberos PDVSA o Clínica Industrial PDVSA podrá dar la atención primaria al lesionado
hasta que el personal médico llegue al sitio o se lleve al lesionado al centro médico más cercano.
El supervisor tendrá contacto con el centro de atención médica e informará lo sucedido, así como el estado del
lesionado.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA EJECUCIÓN DEL
REEMPLAZO DE TUBERIAS CONDUIT Y SUS ACCESORIOS CON USO DE
HERRAMIENTAS MANUALES Y ELÉCTRICAS EN LA PLANTA DE ALQUILACIÓN
DE LA REFINERIA EL PALITO,
CODIGO: PTS-CAMIMPEG-ALQ-002
Notificar al Seguro Social en un plazo de tres días continuos dependiendo de la fecha del accidente.
Presentación de informe para verificar como ocurrieron los hechos y tomar acciones preventivas, para prevenir
accidentes similares.
Notifique al supervisor.
Retire la victima del área sitio de trabajo.
Coloque el miembro afectado en posición alta que disminuya el sangrado de ser posible. (NO PODEMOS HACER
COMPRESION DIRECTA SI HAY FRACTURA ABIERTAS)
Realice un compresión directa sobre el punto sangrante con gasa de ser posible
En paralelo a la atención primaria notificar a través del celular a los bomberos y solicitar el traslado en una
ambulancia.
NOTA: EN CASO DE NO PODER COMUNICARSE CON LOS BOMBEROS DEBIDO A LA SEÑAL DEFICIENTE
DE LA EMPRESA DE TELEFONIA, SE PROCEDE A TRASLADAR AL TRABAJADOS A LA CLINICA
INDUSTRIAL CON VEHICULO PROPIO DE LA EMPRESA CAMIMPEG
12.4.3 Lesiones por contacto con electricidad (choques eléctricos, quemaduras, electrocución)
* Debemos prever una caída o lanzamiento que podría producirse en el momento de cortar la corriente, por lo tanto,
debemos poner colchones o ropa para paliar traumatismos.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA EJECUCIÓN DEL
REEMPLAZO DE TUBERIAS CONDUIT Y SUS ACCESORIOS CON USO DE
HERRAMIENTAS MANUALES Y ELÉCTRICAS EN LA PLANTA DE ALQUILACIÓN
DE LA REFINERIA EL PALITO,
CODIGO: PTS-CAMIMPEG-ALQ-002
* En paralelo a la atención primaria notificar a los bomberos de PDVSA para su Traslado a la clínica industrial de
PDVSA
12.4.5 Fractura
No mueva a la víctima.
Desalojar el personal (no autorizado o curioso) cerca al lesionado.
Mantenga los extremos de los huesos rotos y las articulaciones adyacentes quietas.
Trasladar al lesionado a servicio médico de la Refinería el Palito, dicho traslado solo debe ser realizado en la
ambulancia y por el personal de los Bomberos PDVSA.
Paralizar la actividad.
En caso de que no pueda ser controlado el incendio, se procederá a desalojar el área, ubicando los sitios
destinados como seguros y/o vías de escape.
Una vez sofocado el incendio se inspeccionará el área y sólo se incorporará al personal si las condiciones de
seguridad son aceptables.
Notificar a los bomberos PDVSA sobre el evento a través del celular de ser posible
Retirar el personal del área y trasladarlo hacia centro de concentración asignado y seguros dependiendo la
dirección del viento y el área donde se está desarrollando el evento no deseado
Solicitar información a Operaciones, Bomberos y SIHO PDVSA de las condiciones del área y esperar
instrucciones.
Paralizar la actividad.
Mantener la calma.
Desalojar inmediatamente la zona afectada para evitar contacto o exposiciones al material combustible,
inflamables o toxicos.
Proceder a desalojar el área, trasladando al personal mediante la vía de escape, hacia los centro de
concentración anexos en este plan.
Operaciones y seguridad PDVSA inspeccionara el área y solo se incorporara al personal si las condiciones de
seguridad son aceptables y se autorice el reinicio de las actividades.
Al detectarse la presencia de un evento con alto riesgo de accidente y que pueda originar la ocurrencia
inmediata de un evento y que por su característica sea necesario evacuar al personal, se deberá aplicar lo siguiente:
El Supervisor encargado de la actividad deberá dar la voz de alarma y notificar inmediatamente al resto del
personal.
No retornar al sitio de la emergencia sin autorización o hasta que las condiciones mínimas de seguridad sean
aceptables.
0242-3604281
0242-3604489
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA EJECUCIÓN DEL
REEMPLAZO DE TUBERIAS CONDUIT Y SUS ACCESORIOS CON USO DE
HERRAMIENTAS MANUALES Y ELÉCTRICAS EN LA PLANTA DE ALQUILACIÓN
DE LA REFINERIA EL PALITO,
CODIGO: PTS-CAMIMPEG-ALQ-002
SUPERVISOR DE EJECUCIÓN
Importante:
1 En caso de incidente o accidente de personal, realizar traslado a clínica industrial con equipo de rescate de
Bomberos Profesionales de la REP
2 En caso de conato, incendio en la Obra, notificar a los Bomberos profesionales de la REP.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA EJECUCIÓN DEL
REEMPLAZO DE TUBERIAS CONDUIT Y SUS ACCESORIOS CON USO DE
HERRAMIENTAS MANUALES Y ELÉCTRICAS EN LA PLANTA DE ALQUILACIÓN
DE LA REFINERIA EL PALITO,
CODIGO: PTS-CAMIMPEG-ALQ-002
13 ANEXOS:
13.1.- Flujograma en caso de accidentes / incidentes y Atención de lesionados.
EVENTO
EVENTO TRABAJADOR
TRABAJADOR
LESIONADO
LESIONADO
APLICAR PRIMEROS
APLICAR PRIMEROS SI
AUXILIOS
AUXILIOS
¿AMERITA
¿AMERITA
TRASLADO
TRASLADO
??
ESTABILIZARAL
ESTABILIZAR AL NO
LESIONADO
LESIONADO
APLICAR PRIMEROS
APLICAR PRIMEROS
AUXILIOS
AUXILIOS
TRASLADOAALA
TRASLADO LA
CLINICAINDUSTRIAL
CLINICA INDUSTRIAL
PDVSA
PDVSA ESTABILIZARAL
AL
ESTABILIZAR
LESIONADO
LESIONADO
ESPERAR
ESPERAR
EVALUACIÓN MEDICA
EVALUACIÓN MEDICA
INVESTIGACIÓN DEL
INVESTIGACIÓN DEL
SUCESO OCURRIDO
SUCESO OCURRIDO
ELABORACIÓN YY
ELABORACIÓN
ENTREGADE
ENTREGA DE
INFORMES
INFORMES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA EJECUCIÓN DEL
REEMPLAZO DE TUBERIAS CONDUIT Y SUS ACCESORIOS CON USO DE
HERRAMIENTAS MANUALES Y ELÉCTRICAS EN LA PLANTA DE ALQUILACIÓN
DE LA REFINERIA EL PALITO,
CODIGO: PTS-CAMIMPEG-ALQ-002
NOTIFICARAL
NOTIFICAR ALINSPECTOR
INSPECTOR //
COORDINADOR SIHOA
COORDINADOR SIHOA
COORDINADOR GENERAL
COORDINADOR GENERAL
GERENCIA
GERENCIA
MTTO. // ELECT.
MTTO. ELECT. PDVSA
PDVSA CUSTODIODEL
DELAREA
AREA (EMISOR)
(EMISOR)//
CUSTODIO
RECEPTORDEL
RECEPTOR DELPERMISO
PERMISODEDE
TRABAJO
TRABAJO
ANALISTASIHO
ANALISTA SIHO PDVSA
PDVSA
DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO
INVESTIGACIÓN DEL
INVESTIGACIÓN DEL INPSASEL
INPSASEL
SUCESO OCURRIDO
SUCESO OCURRIDO
ELABORACIÓN YY ENTREGA
ELABORACIÓN ENTREGA
DE INFORMES PRESENTACIÓN DEL
PRESENTACIÓN DEL
DE INFORMES
INFORME
INFORME
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA EJECUCIÓN DEL
REEMPLAZO DE TUBERIAS CONDUIT Y SUS ACCESORIOS CON USO DE
HERRAMIENTAS MANUALES Y ELÉCTRICAS EN LA PLANTA DE ALQUILACIÓN
DE LA REFINERIA EL PALITO,
CODIGO: PTS-CAMIMPEG-ALQ-002
PLANTA ALQUILACIÓN
SI OCURRE UN EVENTO NO DESEADO AL NORTE DE LA PLANTA ALQUILACIÓN DIRIGIRSE POR LA CALLE A HACIA EL ESTE VIA COMEDOR DE
B.T.X.
SI OCURRE AL SUR DE LA PLANTA NOS DIRIGIMOS POR LA CALLE A AL ESTE VIA COMEDOR DE B.T.X.
EN CASO DE UN EVENTO NO DESEADO AL ESTE DE LA PLANTA DE ALQUILACIÓN NOS DIRIGIMOS POR LA CALLE A AL OESTE, CRUZANDO
POR LA CALLE 7 A LA DERECHA VIA LA VIGILANCIA HASTA LLEGAR AL PATIO DE GANDOLERO
ESTANDO EN LA PLANTA ALQUILACIÓN Y OCURRE UN EVENTO NO DESEADO AL OESTE DE LA MISMA NOS DIRIGIMOS POR LA CALLE A HACIA
EL COMEDOR DE B.T.X.
CAMIMPEG
ELABORACIÓN
APROBACIÓN
PDVSA