0% found this document useful (0 votes)
5 views9 pages

Don't Download

they are just a pdf that I found, but they are not mine

Uploaded by

santlezymk
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
5 views9 pages

Don't Download

they are just a pdf that I found, but they are not mine

Uploaded by

santlezymk
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 9

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/vknkahsz

SIGNIFICADO DE LA
FUNCIÓN SOCIAL

DR © 2018.
Gobierno del Estado de Guerrero-http://guerrero.gob.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/vknkahsz

LA SOCIALIZACIÓN EN EL DERECHO

F ue el fundador de la sociología quien


acuñó la frase como aplicación, en lo
social, de la teoría general de todas las
funciones, y Pierre Laffitte quien vió, en
la teoría de las funciones, una expresión
de las leyes naturales de todos los fe-
nómenos, desde el matemático hasta el
social y moral. Entre los numerosos mé-
ritos de Augusto Comte es uno de ellos
haber demostrado explícitamente la so-
lidaridad de todos los componentes de
una sociedad dada, la cual solidaridad,
antes de Comte, sólo implícitamente se
presentía. Tal demostración consiste en
probar el carácter social que tienen to-
das las funciones, desde la de barrende-
ro hasta la de supremo director espiri-

63
DR © 2018.
Gobierno del Estado de Guerrero-http://guerrero.gob.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/vknkahsz

TEÓFILO OLEA Y L E Y VA

tual, en hacer ver claramente que el fin


de la existencia humana es vivir para los
demás, para la Humanidad, y que los in-
dividuos no pueden hallar la felicidad
sino en el cumplimiento de ese destino,
porque entonces se realizan las condi-
ciones internas de la salud moral y és-
tas entran en armonía con el medio so-
cial. Así que la función social se explica
como la interdependencia o solidaridad
invariable, el consenso de todos los ele-
mentos sociales para destinar la activi-
dad individual en el uso de las fuerzas
sociales (gobierno, educación, riquezas,
virtud, ciencia, cultura, ley, etc.), a fin de
mejorar la sociedad existente. Los no-
bles impulsos de la naturaleza humana
desarrollados en el curso de la civiliza-
ción, han sido la fuente de las funciones
sociales, y éstas adquieren en cualquier
tiempo, el apoyo de su esplendor cuan-
do son voluntariamente aceptados los
arduos deberes que entraña su ejercicio
por personas libres: hermanos de la ca-
ridad, sacerdotes modelos, maestros y

64
DR © 2018.
Gobierno del Estado de Guerrero-http://guerrero.gob.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/vknkahsz

LA SOCIALIZACIÓN EN EL DERECHO

autores perínclitos, gobernantes patrio-


tas prototipos, héroes que se sacrifica-
ron deliberadamente por salvar a otros
o mejorar su condición, inventores, via-
jeros, descubridores, etc., etc.
Las concepciones del fundador
de la sociología fueron introducidas en
el derecho, brillantemente, por el ilus-
tre profesor de la Facultad de Burdeos
León Duguit, quien explica en sus libros
de modo admirable, el fenómeno de la
solidaridad, que él llama interdepen-
dencia por asco y repugnancia que le
causa la palabra solidaridad, manoseada
y befada por políticos y asaz despresti-
giada en sus insinceras declamaciones
demagógicas. Guiado por esa doctrina
positivista, bien conocida, de que no
existen los derechos subjetivos o natu-
rales sino la regla de interdependencia,
que obliga a los hombres a cumplir con
sus deberes, como concepción de un
nuevo derecho objetivo, real o social,
en su entusiasmo llega a conclusiones
verdaderamente metafísicas o subjeti-

65
DR © 2018.
Gobierno del Estado de Guerrero-http://guerrero.gob.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/vknkahsz

TEÓFILO OLEA Y L E Y VA

vas, sin quererlo, al dar un alcance exa-


gerado a la regla social como un nuevo
derecho natural subjetivado, que indica
hasta qué punto y hasta qué extremos
se puede llegar cuando se abandona el
espíritu científico a que obliga el princi-
pio de la pluralidad de causas y mezcla
de efectos vigilante de una explicación
de totalidad o, por mejor decir, plura-
lista, de que antes he hablado, para no
dejar de tener en cuenta, en la investiga-
ción de los fenómenos, ninguna de las
causas, concausas y efectos que se hacen
causas que se entremezclan y enlazan
hasta donde nuestra capacidad puede
apreciarlos. A Duguit, se le podría lla-
mar con propiedad el jurisconsulto de
la función social, por el inmenso be-
neficio que trajo al derecho al demos-
trar palpablemente que el subjetivismo
empírico debía ceder a la demostración
objetiva de sus fundamentos socioló-
gicos, o lo que es lo mismo, por haber
fundado, en gran parte, el derecho en la
sociología, es decir, por haber puesto las

66
DR © 2018.
Gobierno del Estado de Guerrero-http://guerrero.gob.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/vknkahsz

LA SOCIALIZACIÓN EN EL DERECHO

grandes bases de lo que hoy se llama y


pocos comprenden: EL FENÓMENO
DE LA SOCIALIZACIÓN DEL DERE-
CHO, fenómeno que habitualmente se
entiende por esos demagogos y decla-
madores, que detesta Duguit, como una
creación de las actividades político-mi-
litantes del multiforme socialismo. Para
la ciencia, y no para la política, sociali-
zación del derecho significa la invasión,
más bien la infiltración en el derecho de
los principios sociológicos, y con ellos,
de los demás principios científicos inse-
parables que supone esta ciencia; signi-
fica la transformación del derecho sub-
jetivo, trascendental, irreal, arbitrario y
empírico a las veces, hacia un derecho
objetivo, real y científico, derivado del
progresivo conocimiento de las leyes
sociales, que son las que directamente
rigen las relaciones humanas que cons-
tituyen los actos jurígenos. Es para el
jurista la sociología lo que para el in-
geniero la matemática, y lo que para el
médico la biología.

67
DR © 2018.
Gobierno del Estado de Guerrero-http://guerrero.gob.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/vknkahsz

TEÓFILO OLEA Y L E Y VA

Mas, los méritos reconocidos de


León Duguit deben reducirse a su justo
valor, y acaso se pudiera decir que sus
errores han sido tan grandes, como sus
aciertos, haciendo tanto bien al derecho
como daño a los principios sociológicos
que lo apoyan al dejarse arrebatar por
exageraciones de un principio que, cual
una panacea, trató de aplicar en todas las
explicaciones de su investigación jurídi-
ca; la regla superior de obligar al hom-
bre conforme a una regla de conducta,
como derecho suprasensible, trascen-
dental y metafísico, invariable, único y

(1) La contingencia de las leyes naturales, que en


materia social es mucho mayor, hace que la regla
enunciada por Duguit penetre en el dominio de lo
subjetivo; pero no se crea, por esto, que menospre-
ciamos la vida subjetiva, pues solamente queremos
decir que en tratándose de estudios fenomenoló-
gicos y no ontológicos, o de causa a efecto, aún en
psicología, la relación entre el sujeto y el objeto
nunca debe abandonarse, como lo hace Duguit,
al establecer una regla absoluta e invariable para
hombres con atributos que no tiene el terráqueo
de nuestra pobre especie. Subjetivismo en el que
incurren todos los impacientes reformadores de la

68
DR © 2018.
Gobierno del Estado de Guerrero-http://guerrero.gob.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/vknkahsz

LA SOCIALIZACIÓN EN EL DERECHO

absoluto: regla del deber del hombre, de


obrar conforme al fin social de interde-
pendencia (1). “Ahora bien, hoy día-lo
dice Duguit-TENEMOS CLARA CON-
CIENCIA DE QUE EL INDIVIDUO
NO ES UN FIN, SINO UN MEDIO;
que el individuo no es más que una rue-
da de la vasta máquina que constituye el
cuerpo social; que cada uno de nosotros
no tiene razón de ser en el mundo más
que por la labor que realiza en la obra
social” (2).
La transcripción anterior me au-
toriza a decir, sin ambages, que Duguit
no entendió las profundas raíces cientí-

violencia, que se forjan una idea del hombre distin-


ta de la naturaleza que en realidad tiene, y constru-
yen con él una sociedad que sólo en su imaginación
calenturienta puede existir. La vida subjetiva en el
hombre, que en sus limitados dominios hace la de-
licia paradisíaca en el arte, en la región, en la moral
y en el amor, como la parte más noble y digna de
la vida humana, en lo científico el subjetivismo es
un engendro satánico que traiciona al hombre, en
su afanoso empeño de superarse, convirtiéndolo en
verdugo arbitrarlo de la Humanidad.
(2) Las transformaciones del Derecho Privado.

69
DR © 2018.
Gobierno del Estado de Guerrero-http://guerrero.gob.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/vknkahsz

TEÓFILO OLEA Y L E Y VA

ficas de las funciones sociales, y que los


ataques de imprecisión que se han lan-
zado a los juristas que hablan de funcio-
nes sociales son legítimos y verdaderos,
porque tales juristas llenan de tinieblas
y confusión su concepto, lo que no su-
cede con la concepción purísima de las
otras funciones, como la matemática y
la biológica, y menester es desandar el
camino hasta llegar a esas mismas fun-
ciones para que con lógica austera y dis-
ciplinante podamos rematar en una ver-
dadera definición de funciones sociales.

70
DR © 2018.
Gobierno del Estado de Guerrero-http://guerrero.gob.mx/

You might also like