TP2 Laboral
TP2 Laboral
1. El teletrabajo
Art. 102 bis -LCT. Habrá contrato de teletrabajo cuando la realización de actos,
ejecución de obras o prestación de servicios, en los términos de los artículos 21 y 22
de esta ley, sea efectuada total o parcialmente en el domicilio de la persona que
trabaja, o en lugares distintos al establecimiento o los establecimientos del empleador,
mediante la utilización de tecnologías de la información y comunicación.
Los presupuestos legales mínimos del contrato de teletrabajo se establecerán por ley
especial. Las regulaciones específicas para cada actividad se establecerán mediante
la negociación colectiva respetando los principios de orden público establecidos en
esta ley.
Habrá contrato de trabajo, cualquiera sea su forma o denominación, siempre que una
persona física se obligue a realizar actos, ejecutar obras o prestar servicios en favor de la
otra y bajo la dependencia de ésta, durante un período determinado o indeterminado de
tiempo, mediante el pago de una remuneración. Sus cláusulas, en cuanto a la forma y
condiciones de la prestación, quedan sometidas a las disposiciones de orden público, los
estatutos, las convenciones colectivas o los laudos con fuerza de tales y los usos y
costumbres.
Habrá relación de trabajo cuando una persona realice actos, ejecute obras o preste servicio
en favor de otra, bajo la dependencia de ésta en forma voluntaria y mediante el pago de
una remuneración, cualquiera sea el acto que le dé origen.
CONTRATO DE TELETRABAJO
ANTES DE LA REFORMA DESPUÉS DE LA REFORMA
Artículo 6°- Tareas de cuidados. Las personas que Artículo 6°- Tareas de cuidados. Las personas que
trabajen bajo esta modalidad y que acrediten tener a su trabajen bajo esta modalidad y que acrediten tener a
cargo, de manera única o compartida, el cuidado de cargo el cuidado de personas menores de trece (13)
personas menores de trece (13) años, personas con años, personas con discapacidad o adultas mayores
discapacidad o adultas mayores que convivan con la que convivan con la persona que trabaja y que
persona trabajadora y que requieran asistencia requieran asistencia específica, tendrán derecho a
específica, tendrán derecho a horarios compatibles con coordinar con el empleador, en tanto no afecte lo
las tareas de cuidado a su cargo y/o a interrumpir la requerido de su trabajo, horarios compatibles a la
jornada. Cualquier acto, conducta, decisión, represalia u tarea de cuidado a su cargo y/o la interrupción
obstaculización proveniente del empleador que lesione esporádica de su jornada, compensado dichos
estos derechos se presumirá discriminatorio resultando períodos de tiempo de manera acorde con las tareas
aplicables las previsiones de la ley 23.592. Mediante la asignadas.
negociación colectiva podrán establecerse pautas El presente artículo no será de aplicación cuando el
específicas para el ejercicio de este derecho. empleador abonare alguna compensación legal,
convencional o contractual relativa a gastos por tareas
de cuidado. Mediante negociación colectiva o en el
ámbito de los contratos de trabajo podrán establecerse
pautas específicas para el ejercicio de este derecho.”
Artículo 17.- Prestaciones transnacionales. Cuando se Artículo 17.- Prestaciones transnacionales. Cuando
trate de prestaciones transnacionales de teletrabajo, se se trate de prestaciones transnacionales de
aplicará al contrato de trabajo respectivo la ley del lugar teletrabajo, se aplicará al contrato respectivo la ley del
de ejecución de las tareas o la ley del domicilio del lugar de ejecución de las tareas por parte del
empleador, según sea más favorable para la persona que trabajador.”
trabaja.
Artículo 18.- Autoridad de aplicación. Registro. Artículo 18.- Autoridad de aplicación. Registro.
Fiscalización. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Fiscalización. El Poder Ejecutivo Nacional
Seguridad Social de la Nación será´ la autoridad de establecerá un método simple, electrónico y
aplicación de la presente ley y deberá dictar la automático de registro de esta modalidad contractual
reglamentación respectiva dentro de los noventa (90) al tiempo del alta o al momento de la incorporación del
días. En el ámbito de su competencia se deberán trabajador al presente régimen.”
registrar las empresas que desarrollen esta modalidad,
acreditando el software o plataforma a utilizar y la nómina
de las personas que desarrollan estas tareas, las que
deberán informarse ante cada alta producida o de manera
mensual. Esta información deberá ser remitida a la
organización sindical pertinente. La fiscalización del
cumplimiento de las disposiciones legales y
convencionales relativas a las tareas cumplidas bajo la
modalidad del teletrabajo se ejercerá conforme a lo
establecido por el título III - capítulo I, sobre inspección
del trabajo de la ley 25.877 y sus modificatorias. Toda
inspección de la autoridad de aplicación, de ser
necesaria, deberá contar con autorización previa de la
persona que trabaja.