0% found this document useful (0 votes)
8 views4 pages

TP2 Laboral

Trabajos practicos de derecho laboral - Fallos y modalidades de contratos

Uploaded by

Juan Santucci
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
8 views4 pages

TP2 Laboral

Trabajos practicos de derecho laboral - Fallos y modalidades de contratos

Uploaded by

Juan Santucci
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 4

Juan Emilio Abdala – Turno Mañana

DERECHO LABORAL – UNIVERSIDAD DE CONGRESO- TURNO MAÑANA

TRABAJO PRACTICO N°2

1) Caracterice el contrato de teletrabajo

2) Realizar una diferenciación de la modalidad de “teletrabajo”, antes y después


de la reforma.

Breve Introducción del Teletrabajo:


Las llamadas "nuevas tecnologías" —email, Internet, mensajería instantánea,
web logs, cámaras webs, informática en general, etc.— se han incorporado al
espacio organizacional de la empresa —y a nuestras vidas— desde hace años.
El derecho laboral y la jurisprudencia, hay que reconocerlo, viene haciendo
esfuerzos importantes para adaptarse a esa realidad, aunque en algunos casos se
pierda la noción de la dimensión del fenómeno.

Nos enfrentamos a una realidad que ya nos ha alcanzado: el fenómeno del


teletrabajo, con trabajadores jóvenes que utilizan muchas veces sus propias
herramientas de trabajo (notebooks, micro-pc, netbooks, subnotebooks y laptops,
celulares multifunción, etc.) con software de autor o no provisto por el empresario,
para quienes esos instrumentos representan más que una herramienta de trabajo,
un vehículo de comunicación inmediata con círculos de estudio, amistades y otros
contactos.

Si bien el fenómeno no es nuevo, ya que se podría considerar una especie del


trabajo a domicilio, no puede desconocerse que debido al avance tecnológico antes
apuntado, este modo de prestar servicios presenta desafíos que no siempre pueden
ser atendidos convenientemente por las normas vigentes, que originalmente fueron
concebidas para responder a situaciones planteadas por trabajadores que prestan
servicios con presencia física en la empresa.

El teletrabajo debe ser interpretado al menos en tres sentidos:


1) Como un modo de organización, en lo que se denomina desarrollo exógeno de
la organización que busca disminuir los costos sin implicar un perjuicio para los
recursos humanos,
2) Como una forma de conciliar la vida privada del trabajador con la laboral,
dentro de la denominada responsabilidad social empresaria.
3) Como política sustentable que implica incluir los grupos vulnerados e introducir
una mejora en la reducción de la contaminación ambiental, configurando una
política pública así admitida en varios países como Argentina, Colombia y
Costa Rica.
Juan Emilio Abdala – Turno Mañana

1. El teletrabajo

Art. 102 bis -LCT. Habrá contrato de teletrabajo cuando la realización de actos,
ejecución de obras o prestación de servicios, en los términos de los artículos 21 y 22
de esta ley, sea efectuada total o parcialmente en el domicilio de la persona que
trabaja, o en lugares distintos al establecimiento o los establecimientos del empleador,
mediante la utilización de tecnologías de la información y comunicación.

Los presupuestos legales mínimos del contrato de teletrabajo se establecerán por ley
especial. Las regulaciones específicas para cada actividad se establecerán mediante
la negociación colectiva respetando los principios de orden público establecidos en
esta ley.

Art. 21. — Contrato de trabajo.

Habrá contrato de trabajo, cualquiera sea su forma o denominación, siempre que una
persona física se obligue a realizar actos, ejecutar obras o prestar servicios en favor de la
otra y bajo la dependencia de ésta, durante un período determinado o indeterminado de
tiempo, mediante el pago de una remuneración. Sus cláusulas, en cuanto a la forma y
condiciones de la prestación, quedan sometidas a las disposiciones de orden público, los
estatutos, las convenciones colectivas o los laudos con fuerza de tales y los usos y
costumbres.

Art. 22. — Relación de trabajo.

Habrá relación de trabajo cuando una persona realice actos, ejecute obras o preste servicio
en favor de otra, bajo la dependencia de ésta en forma voluntaria y mediante el pago de
una remuneración, cualquiera sea el acto que le dé origen.

Caracteres de esta modalidad (actualmente):


 Los trabajadores gozarán de los mismos derechos y obligaciones que las
personas que trabajan bajo la modalidad presencial y su remuneración no
podrá ser inferior a la que percibían o percibirían bajo la modalidad presencial.
 El teletrabajo, debe ser pactada previamente por escrito en el contrato de
trabajo, con los límites legales y convencionales vigentes.
 Las plataformas y/o softwares utilizados por el empleador, deberán
desarrollarse de modo acorde a la jornada laboral establecida, impidiendo la
conexión fuera de la misma.
 Los trabajadores gozan de un “Derecho a la desconexión”.
 Trabajadores que tengan a su cuidado menores de trece (13) años, personas
con discapacidad o adultas mayores que convivan y que requieran asistencia
específica, tendrán derecho a coordinar con el empleador, en tanto no afecte lo
requerido de su trabajo, horarios compatibles con las tareas y/o a interrumpir la
jornada, compensado dichos períodos de tiempo de manera acorde con las
tareas asignadas.
 Debe existir una voluntariedad del trabajador de adoptar esta modalidad, salvo
en casos de fuerza mayor acreditadas.
 Reversibilidad, podrá revertirse con acuerdo mutuo entre las partes, en tanto
existan en la empresa las condiciones para que el trabajador retome su trabajo
presencial.
 Los elementos de trabajo y el equipamiento, hardware y software, deben ser
proporcionados por el empleador. A su vez también, asumir los costos de
Juan Emilio Abdala – Turno Mañana

instalación, mantenimiento y reparaciones (con uso responsable), y la


compensación por las herramientas utilizadas propias del trabajador.
 El trabajador tendrá derecho a la compensación por los mayores gastos en
conectividad y/o consumo de servicios, conforme a la negociación colectiva.
 El empleador deberá garantizar la correcta capacitación de sus dependientes
en nuevas tecnologías.
 Los sistemas de control de las tareas no pueden trascender a la intimidad del
trabajador y la privacidad de su domicilio. A su vez también, el empleador debe
asegurar la protección de datos utilizados por el trabajador.
 En teletrabajo desarrollado transnacionalmente, se aplicará al contrato
respectivo la ley del lugar de ejecución de las tareas por parte del trabajador.
 El Poder Ejecutivo Nacional establecerá un método simple, electrónico y
automático de registro de esta modalidad contractual al tiempo del alta o al
momento de la incorporación del trabajador al presente régimen.”

2. Diferencias antes y después de la reforma realizada por el DNU


70/23

CONTRATO DE TELETRABAJO
ANTES DE LA REFORMA DESPUÉS DE LA REFORMA
Artículo 6°- Tareas de cuidados. Las personas que Artículo 6°- Tareas de cuidados. Las personas que
trabajen bajo esta modalidad y que acrediten tener a su trabajen bajo esta modalidad y que acrediten tener a
cargo, de manera única o compartida, el cuidado de cargo el cuidado de personas menores de trece (13)
personas menores de trece (13) años, personas con años, personas con discapacidad o adultas mayores
discapacidad o adultas mayores que convivan con la que convivan con la persona que trabaja y que
persona trabajadora y que requieran asistencia requieran asistencia específica, tendrán derecho a
específica, tendrán derecho a horarios compatibles con coordinar con el empleador, en tanto no afecte lo
las tareas de cuidado a su cargo y/o a interrumpir la requerido de su trabajo, horarios compatibles a la
jornada. Cualquier acto, conducta, decisión, represalia u tarea de cuidado a su cargo y/o la interrupción
obstaculización proveniente del empleador que lesione esporádica de su jornada, compensado dichos
estos derechos se presumirá discriminatorio resultando períodos de tiempo de manera acorde con las tareas
aplicables las previsiones de la ley 23.592. Mediante la asignadas.
negociación colectiva podrán establecerse pautas El presente artículo no será de aplicación cuando el
específicas para el ejercicio de este derecho. empleador abonare alguna compensación legal,
convencional o contractual relativa a gastos por tareas
de cuidado. Mediante negociación colectiva o en el
ámbito de los contratos de trabajo podrán establecerse
pautas específicas para el ejercicio de este derecho.”

Artículo 8°- Reversibilidad. El consentimiento prestado “Artículo 8° - Reversibilidad. La solicitud o el


por la persona que trabaja en una posición presencial consentimiento prestado por la persona que trabaja en
para pasar a la modalidad de teletrabajo podrá ser una posición presencial para pasar a la modalidad de
revocado por la misma en cualquier momento de la teletrabajo, podrá ser revertido por acuerdo mutuo
relación. entre el trabajador y el empleador, en tanto existan en
las instalaciones de la empresa las condiciones para
En tal caso, el empleador le deberá otorgar tareas en el que la persona pueda retomar su trabajo en forma
establecimiento en el cual las hubiera prestado presencial.
anteriormente, o en su defecto, en el más cercano al En función de las necesidades propias de cada puesto
domicilio del dependiente, en el cual puedan ser de trabajo se podrá revertir la modalidad de teletrabajo
prestadas. Salvo que por motivos fundados resulte por la modalidad presencial, en los supuestos en que
imposible la satisfacción de tal deber. las propias características de la actividad así lo
requieran.”
El incumplimiento de esta obligación será considerado
violatorio del deber previsto en el artículo 78 del Régimen
de Contrato de Trabajo aprobado por la ley 20.744 (t.o.
1976) y sus modificatorias. La negativa del empleador
dará derecho a la persona que trabaja bajo esta
Juan Emilio Abdala – Turno Mañana

modalidad a considerarse en situación de despido o


accionar para el restablecimiento de las condiciones
oportunamente modificadas.

En los contratos que se pacte la modalidad de teletrabajo


al inicio de la relación, el eventual cambio a la modalidad
presencial operará conforme las pautas que se
establezcan en la negociación colectiva.

Artículo 17.- Prestaciones transnacionales. Cuando se Artículo 17.- Prestaciones transnacionales. Cuando
trate de prestaciones transnacionales de teletrabajo, se se trate de prestaciones transnacionales de
aplicará al contrato de trabajo respectivo la ley del lugar teletrabajo, se aplicará al contrato respectivo la ley del
de ejecución de las tareas o la ley del domicilio del lugar de ejecución de las tareas por parte del
empleador, según sea más favorable para la persona que trabajador.”
trabaja.

En caso de contratación de personas extranjeras no


residentes en el país, se requerirá la autorización previa
de la autoridad de aplicación. Los convenios colectivos,
acorde a la realidad de cada actividad, deberán
establecer un tope máximo para estas contrataciones.

Artículo 18.- Autoridad de aplicación. Registro. Artículo 18.- Autoridad de aplicación. Registro.
Fiscalización. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Fiscalización. El Poder Ejecutivo Nacional
Seguridad Social de la Nación será´ la autoridad de establecerá un método simple, electrónico y
aplicación de la presente ley y deberá dictar la automático de registro de esta modalidad contractual
reglamentación respectiva dentro de los noventa (90) al tiempo del alta o al momento de la incorporación del
días. En el ámbito de su competencia se deberán trabajador al presente régimen.”
registrar las empresas que desarrollen esta modalidad,
acreditando el software o plataforma a utilizar y la nómina
de las personas que desarrollan estas tareas, las que
deberán informarse ante cada alta producida o de manera
mensual. Esta información deberá ser remitida a la
organización sindical pertinente. La fiscalización del
cumplimiento de las disposiciones legales y
convencionales relativas a las tareas cumplidas bajo la
modalidad del teletrabajo se ejercerá conforme a lo
establecido por el título III - capítulo I, sobre inspección
del trabajo de la ley 25.877 y sus modificatorias. Toda
inspección de la autoridad de aplicación, de ser
necesaria, deberá contar con autorización previa de la
persona que trabaja.

You might also like