Cfmoto 450mt Owners Manual Es
Cfmoto 450mt Owners Manual Es
Owner's Manual
Manual de instrucciones
LEA ESTE MANUAL Contiene información de Asegúrese de que el piloto tenga un permiso
READ THIS
DETENIDAMENTE It contains
seguridad important
importante Make sure
de conducir operator holds a valid driver license.
válido.
MANUAL safety information Passengers
Se1prohíbe under 12deare
el transporte prohibited.
acompañantes
CAREFULLY de menos de 12 años
ÍNDICE
PRÓLOGO��������������������������������������������������������������������������������������������������� 7
Sistema de control de emisiones evaporativas (EVAP)������������������������������������������������8
Señales clave����������������������������������������������������������������������������������������������������������������9
NÚMERO VIN Y NÚMERO DE SERIE�������������������������������������������������������11
ESPECIFICACIONES�������������������������������������������������������������������������������� 12
INDICACIONES DE SEGURIDAD������������������������������������������������������������� 15
Precauciones generales de seguridad������������������������������������������������������������������������15
Modificaciones de equipamiento���������������������������������������������������������������������������������16
Responsabilidades del propietario������������������������������������������������������������������������������19
Equipamiento para una conducción segura����������������������������������������������������������������20
Información general����������������������������������������������������������������������������������������������������23
EVITAR COMPORTAMIENTOS PELIGROSOS AL CONDUCIR�������������� 24
VISTA DE VEHÍCULO�������������������������������������������������������������������������������� 28
Vista posterior izquierda����������������������������������������������������������������������������������������������28
Vista frontal derecha���������������������������������������������������������������������������������������������������29
Vista superior��������������������������������������������������������������������������������������������������������������30
COMPONENTES PARA LA CONDUCCIÓN��������������������������������������������� 31
Maneta del embrague�������������������������������������������������������������������������������������������������31
1
Maneta del freno delantero�����������������������������������������������������������������������������������������31
Mando combinado, izq.�����������������������������������������������������������������������������������������������32
Mando combinado, der.�����������������������������������������������������������������������������������������������33
Puño del acelerador����������������������������������������������������������������������������������������������������33
Cerraduras������������������������������������������������������������������������������������������������������������������34
Pedal de cambio de marcha���������������������������������������������������������������������������������������35
Pedal de freno trasero�������������������������������������������������������������������������������������������������36
Caballete lateral����������������������������������������������������������������������������������������������������������36
Asidero y reposapiés de acompañante�����������������������������������������������������������������������37
Ajuste de altura del parabrisas������������������������������������������������������������������������������������38
Toma de piezas eléctricas�������������������������������������������������������������������������������������������38
CUADRO DE INSTRUMENTOS���������������������������������������������������������������� 39
Activación y prueba�����������������������������������������������������������������������������������������������������39
Indicadores del cuadro de instrumentos���������������������������������������������������������������������40
Visualización del cuadro de instrumentos�������������������������������������������������������������������43
Menú del cuadro de instrumentos�������������������������������������������������������������������������������47
USO DEL VEHÍCULO ������������������������������������������������������������������������������� 78
Periodo de rodaje��������������������������������������������������������������������������������������������������������78
Inspección diaria de seguridad�����������������������������������������������������������������������������������79
Arranque���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������81
2
Puesta en marcha�������������������������������������������������������������������������������������������������������82
Cambio de marcha y conducción��������������������������������������������������������������������������������82
Freno���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������84
Estacionamiento����������������������������������������������������������������������������������������������������������85
CONDUCCIÓN SEGURA�������������������������������������������������������������������������� 86
Consejos para una conducción segura�����������������������������������������������������������������������86
Precauciones adicionales para conducir a gran velocidad�����������������������������������������87
Precauciones para superficies no pavimentadas��������������������������������������������������������88
MANTENIMIENTO������������������������������������������������������������������������������������� 89
Uso severo �����������������������������������������������������������������������������������������������������������������89
Puntos clave del programa de lubricación������������������������������������������������������������������90
Tabla de mantenimiento de rodaje������������������������������������������������������������������������������91
Tabla de mantenimiento periódico������������������������������������������������������������������������������94
JUEGO LIBRE DE LA MANETA DEL EMBRAGUE������������������������������� 100
AJUSTE DEL PEDAL DE CAMBIO DE MARCHA���������������������������������� 101
JUEGO DE HERRAMIENTAS����������������������������������������������������������������� 102
SISTEMA DE COMBUSTIBLE���������������������������������������������������������������� 103
Llenado del depósito de combustible������������������������������������������������������������������������103
Requisitos del combustible���������������������������������������������������������������������������������������104
Índice de octano (RON)��������������������������������������������������������������������������������������������104
3
CONJUNTO DEL MOTOR����������������������������������������������������������������������� 105
Inspección del nivel del aceite����������������������������������������������������������������������������������105
Aceite y sustitución del filtro de aceite����������������������������������������������������������������������106
Capacidad de aceite�������������������������������������������������������������������������������������������������108
Bujía��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������109
Ralent����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������109
SISTEMA DE ADMISIÓN Y ESCAPE DE AIRE���������������������������������������110
Sistema de detección de escape������������������������������������������������������������������������������ 110
Válvula de admisión de aire�������������������������������������������������������������������������������������� 110
Holgura de válvulas��������������������������������������������������������������������������������������������������� 111
Filtro de aire�������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 112
Cuerpo del acelerador����������������������������������������������������������������������������������������������� 112
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN�������������������������������������������������������������113
Radiador y ventilador de refrigeración���������������������������������������������������������������������� 113
Mangueras del radiador�������������������������������������������������������������������������������������������� 113
Líquido refrigerante��������������������������������������������������������������������������������������������������� 114
Inspección del nivel del líquido refrigerante�������������������������������������������������������������� 116
Rellenado del líquido refrigerante����������������������������������������������������������������������������� 117
NEUMÁTICOS Y CADENAS��������������������������������������������������������������������118
Especificaciones de los neumáticos������������������������������������������������������������������������� 118
4
Fricción de los neumáticos����������������������������������������������������������������������������������������120
Inspección de la cadena de transmisión�������������������������������������������������������������������122
Ajuste de tensión de la cadena de transmisión���������������������������������������������������������123
EQUIPO DE FRENOS������������������������������������������������������������������������������ 126
Inspección de la maneta del freno delantero������������������������������������������������������������126
Inspección del pedal de freno trasero�����������������������������������������������������������������������126
Inspección del nivel de líquido de frenos������������������������������������������������������������������127
Rellenado del líquido de frenos���������������������������������������������������������������������������������128
Inspección de los discos de freno�����������������������������������������������������������������������������130
Inspección de las pinzas de freno�����������������������������������������������������������������������������130
Sistema de frenos antibloqueo (ABS) ����������������������������������������������������������������������131
AMORTIGUADORES������������������������������������������������������������������������������� 132
Inspección de los amortiguadores����������������������������������������������������������������������������132
Ajuste del amortiguador delantero ���������������������������������������������������������������������������133
Ajuste del amortiguador trasero��������������������������������������������������������������������������������136
Ajuste de altura del asiento���������������������������������������������������������������������������������������138
Tabla de recomendación de ajuste de amortiguador������������������������������������������������139
SISTEMA ELÉCTRICO Y LUCES����������������������������������������������������������� 140
Batería�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������140
Extracción de la batería��������������������������������������������������������������������������������������������143
5
Montaje de la batería �����������������������������������������������������������������������������������������������144
Luces�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������146
Fusibles���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������147
BAÚL LATERAL Y TRASERO (solo disponible en algunos mercados)���������������� 148
CATALIZADOR���������������������������������������������������������������������������������������� 150
SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES EVAPORATIVAS����������������� 151
LIMPIEZA Y ALMACENAMIENTO���������������������������������������������������������� 152
Precauciones generales��������������������������������������������������������������������������������������������152
Lavado del vehículo��������������������������������������������������������������������������������������������������153
Pulimentado de la superficie�������������������������������������������������������������������������������������154
Parabrisas y otras piezas de plástico������������������������������������������������������������������������154
Cromo y aluminio������������������������������������������������������������������������������������������������������154
Puesta fuera de servicio para el almacenamiento����������������������������������������������������155
Puesta en servicio tras el almacenamiento���������������������������������������������������������������156
PROBLEMAS COMUNES Y CAUSAS���������������������������������������������������� 157
TABLA DE PARES DE APRIETE GENERALES������������������������������������� 160
TABLA DE PARES DE APRIETE CRUCIALES�������������������������������������� 160
Aplicación CFMOTO RIDE/CAJA DE TELEMÁTICA���������������������������� 163
6
PRÓLOGO
Gracias por adquirir un vehículo CFMOTO. Queremos aprovechar la oportunidad para darle la bienvenida a la
familia mundial de entusiastas de CFMOTO. Asegúrese de visitar nuestro sitio web www.cfmoto.com para man-
tenerse al tanto de las últimas noticias, los nuevos productos, próximos eventos y otra información importante.
CFMOTO es una empresa internacional especializada en el desarrollo, la fabricación y la comercialización de
vehículos todoterreno, vehículos utilitarios y motocicletas de gran cilindrada, así como de sus componentes
principales. Desde su fundación en 1989, CFMOTO se ha dedicado al desarrollo de su marca independiente y
a la innovación en investigación y desarrollo.
Los productos de CFMOTO se distribuyen actualmente a través de más de 2.000 empresas de todo el mundo en
más de 100 países y regiones. CFMOTO está alcanzando las más altas cotas en el mundo de los deportes de
motor y tiene como misión suministrar productos de primer nivel a distribuidores y entusiastas de todo el mundo.
Para disfrutar de forma segura del uso de su vehículo, asegúrese de seguir las instrucciones y recomenda-
ciones proporcionadas en este manual de instrucciones. Este manual contiene instrucciones relativas a un
mantenimiento menor. La información sobre reparaciones importantes se describe en el manual de servicio de
CFMOTO.
El personal de su concesionario de CFMOTO conoce su vehículo en profundidad y se preocupa por su total sa-
tisfacción. Acuda a su concesionario cuando su vehículo requiera cualquier servicio, tanto durante el periodo de
garantía como una vez que este haya terminado.
Debido a las constantes mejoras realizadas en el diseño y la calidad de los componentes de producción, puede
que surjan discrepancias menores entre el vehículo y la información mostrada en esta publicación.
Las ilustraciones y/o los procedimientos mostrados solo se proporcionan para su referencia.
Cada vez que vaya a usar el vehículo, deberá inspeccionarlo primero y seguir los procedimientos de manteni-
miento básico. Este manual se debe conservar junto con el vehículo, incluso si se traspasa a otra persona.
Zhejiang CFMOTO power Co., Ltd se reserva los derechos de explicación finales del manual de instrucciones.
Este manual es para los siguientes vehículos: CF400-8/CF400-8F
7
PELIGRO
El uso, servicio y mantenimiento de vehículos de carretera o todoterreno pueden exponerle a químicos, in-
cluidos gases de escape del motor, monóxido de carbono, ftalato y plomo, los cuales se sabe que producen
cáncer y defectos en fetos u otros daños reproductivos. Para minimizar la exposición a dichos químicos, evite
inhalar los gases de escape, deje el motor a ralentí solamente cuando sea necesario, realice las tareas de
mantenimiento de su vehículo en una zona bien ventilada y utilice guantes o lávese frecuentemente las ma-
nos cuando esté realizando el mantenimiento de su vehículo.
Las ilustraciones y/o los procedimientos mostrados solo se proporcionan para su referencia. La información in-
cluida en esta publicación se basa en el último modelo disponible en el momento que se aprobó su impresión.
CFMOTO se reserva el derecho a realizar cualquier cambio sin previo aviso y sin incurrir en ningún tipo de obli-
gación.
8
Señales clave
Las señales de advertencia tienen como objetivo llamar la atención sobre señales de seguridad y otro tipo
de señales, así como sobre la señal predeterminada de rendimiento y otro tipo de señales. También indi-
can la gravedad del peligro. Las señales estándar de este manual son: «PELIGRO», «ADVERTENCIA»,
«PRECAUCIÓN» y «NOTA».
Los siguientes símbolos y palabras de advertencia aparecen tanto a lo largo de este manual como en su vehí-
culo. Estas palabras y símbolos se muestran en su vehículo para advertirle de que su seguridad está en riesgo.
Familiarícese con su significado al leer el manual:
PELIGRO
Indica que si no se toman medidas al respecto, podría morir el piloto u otras personas que pueda haber cerca.
ADVERTENCIA
Indica que si no se toman medidas al respecto, el piloto o los componentes podrían resultar dañados.
PRECAUCIÓN
Indica que se deben tomar precauciones para impedir que se produzcan daños en los componentes.
NOTA
Aclara o facilita la comprensión de cierta operación. Este tipo de advertencia no tiene ningún símbolo asociado.
9
LEA EL MANUAL DE INSTRUCCIONES
SIGA TODAS LAS INSTRUCCIONES Y ADVERTENCIAS PROPORCIONADAS
ADVERTENCIA
Lea, comprenda y siga todas las instrucciones y precauciones de seguridad proporcionadas en este manual
y en todas las etiquetas del producto. El incumplimiento de las precauciones de seguridad puede dar lugar a
lesiones graves o incluso la muerte.
ADVERTENCIA
Los gases de escape del motor de este producto contienen monóxido de carbono (CO), que es letal y puede
producir dolor de cabeza, mareos, pérdida de conciencia o incluso la muerte.
10
NÚMERO VIN Y NÚMERO DE SERIE
Anote el número VIN, el número de serie del motor y la placa de características, que encontrará en las posiciones
mostradas en la siguiente ilustración.
VIN:
Número de serie del motor:
Número de placa de características:
1 3
11
ESPECIFICACIONES
450MT
CF400-8 CF400-8F
Rendimiento
Potencia máxima 32,5 kW (43.6 CV)/8.500 r.p.m. 31 kW (41.6 CV)/8.500 r.p.m.
Par máximo 44 Nm (32.4 ft-lb)/6.250 r.p.m. 42 Nm (30.9 ft-lb)/6.250 r.p.m.
Diámetro de giro mín. 5,4 m (212.6 in)
Velocidad máxima
152 km/h (94.4 mph)
de diseño
Dimensiones
Longitud 2.210 mm (87 in)
Ancho 870 mm (34.3 in)
Altura 1.380 mm ~ 1.430 mm (54.3 in ~ 56.3 in) Parabrisas ajustable
Distancia entre ejes 1.505 mm (59.3 in)
Altura del asiento 820 mm (32.3 in)
Distancia al suelo 220 mm (8.7 in)
Peso en vacío 185 kg (407.9 lb)
Motor
Tipo Motor vertical en línea de dos cilindros, cuatro tiempos y refrigerado por líquido
Cilindrada 449 cm³
Diámetro x Carrera 72 mm x 55,2 mm (2.83 in x 2.17 in)
Relación de compresión 11,5 ± (0,3):1
Sistema de arranque Arranque eléctrico
12
Sistema de suministro
Inyección electrónica de combustible (EFI)
de combustible
Sistema de control
Encendido ECU
de encendido
Sistema de lubricación Salpicadura a presión
Capacidad de aceite Al cambiar el filtro de aceite: 2,5 l (2.64 qt)
Tipo de aceite de motor SAE 10W-40 SJ JASO MA2
Capacidad del líquido
1.300 ml + 240 ml (depósito)
refrigerante
Velocidad a ralentí 1.400 r.p.m. ± 140 r.p.m.
Caja de cambios
Tipo de caja de cambios Transmisión estándar internacional de 6 velocidades
Tipo de embrague Húmedo, multidisco y antirrebote
Sistema de transmisión Transmisión por cadena
Relación de reducción
2,088
primaria
Relación de reducción final 3,357
1.a 2,929
2.a 2,056
Relación de 3.a 1,579
engranajes 4.a 1,333
5.a 1,154
6.a 1,037
13
Tren de rodaje
Tamaño de Delantero 90/90-21 M/C 54H
neumáticos Trasero 140/70 R18 M/C 67H
Tamaño Delantero MT 2.15×21
de llanta Trasero MT 3.75×18
Capacidad del depósito
17,5 l ± 0,5 l (4.6 gal ± 0.13 gal)
de combustible
Cantidad de combustible
en el depósito cuando 2,8 l (0.74 gal)
parpadea el indicador (máx.)
Consumo de combustible
≤ 4,5 l (1.2 gal)
medio por cada 100 km
Componentes eléctricos
Batería 12 V/11,2 Ah
LED de luz de cruce: 26,2 W
Luz delantera LED de luz de carretera: 12,8 W
LED de luz de posición: 0,28 W
Delantero
Intermitente LED: 0,5 W
Trasero
LED de luz de freno: 0,23 W
Luz trasera
LED de luz de posición trasera: 0,15 W
Luz de matrícula LED: 0,2 W
14
INDICACIONES DE SEGURIDAD
15
Modificaciones de equipamiento
CFMOTO se preocupa por la seguridad de sus clientes y del público en general. Por este motivo recomenda-
mos a nuestros consumidores que no instalen en el vehículo ningún equipo que pueda aumentar la velocidad o
la potencia del vehículo y que no realicen a tal fin ningún tipo de modificación en el vehículo. Cualquier modifi-
cación del equipamiento original del vehículo da lugar a peligros de seguridad considerables y aumenta el riesgo
de sufrir lesiones físicas. La garantía de su vehículo quedará anulada si se ha añadido al vehículo cualquier
equipamiento accesorio no homologado o si se ha realizado cualquier tipo de modificación en el vehículo que
aumente su velocidad o potencia.
NOTA:
Esto incluye cualquier equipamiento que pueda alterar el manejo y el rendimiento del vehículo, como baúles la-
terales, tubos de escape, ruedas laterales, etc. Utilice solamente equipamiento homologado y familiarícese con
su uso y sus funciones.
Evite la intoxicación por monóxido de carbono
Los gases de escape de cualquier motor contienen monóxido de carbono, un gas letal. Inhalar monóxido de
carbono puede producir dolor de cabeza, mareos, somnolencia, náuseas, vértigo e incluso la muerte. El mo-
nóxido de carbono es un gas incoloro, inodoro e insípido que puede estar presente aunque usted no vea ni
huela gases de escape del motor. El monóxido de carbono se puede acumular rápidamente hasta alcanzar
niveles letales, ante lo cual podría verse superado y quedar en un estado que le impida salvar su propia vida.
Asimismo, en las zonas cerradas o poco ventiladas, una concentración letal de monóxido de carbono puede
permanecer flotando en el aire durante horas.
Para evitar lesiones graves o morir por inhalación de monóxido de carbono:
• Nunca ponga en marcha el vehículo en zonas poco ventiladas o parcialmente cerradas.
• Nunca ponga en marcha el vehículo en zonas en las que los gases de escape del motor puedan
introducirse en un edificio a través de aberturas, como ventanas o puertas.
16
Evite fuegos con gasolina y otros peligros
La gasolina es extremadamente inflamable y muy explosiva. Los vapores de combustible se pueden dispersar
e incendiarse a partir de una chispa o llama que esté a varios metros del motor. Para reducir el riesgo de incendio
o explosión, siga estas instrucciones:
• Utilice un depósito de gasolina homologado para almacenar combustible.
• Siga al pie de la letra los procedimientos adecuados de repostaje de combustible.
• No ponga nunca en marcha ni opere el motor si el tapón del depósito de combustible no está
debidamente colocado. La gasolina es venenosa y puede producir lesiones o la muerte.
• Nunca traspase gasolina a un depósito aspirando con una manguera.
• Si traga gasolina, inhala vapor de gasolina o le cae gasolina en los ojos, acuda a un médico
inmediatamente.
• Si se le derrama gasolina encima, lave la zona con agua y jabón y cámbiese de ropa.
17
ADVERTENCIA
En determinadas condiciones, la gasolina es altamente inflamable y explosiva. Antes de rellenar el depósito,
deje que se enfríen el motor y el sistema de escape. Tenga cuidado siempre que vaya a manipular gasolina.
El repostaje del vehículo siempre debe realizarse con el motor parado y en exteriores o zonas bien ventiladas.
No fume ni permita que se produzcan chispas o llamas abiertas en la zona en la que se vaya a repostar el
combustible ni cerca de ella, ni en zonas en las que haya gasolina almacenada.
No llene el depósito en exceso. No rellene el depósito hasta el borde.
Si se le derrama gasolina sobre la piel o la ropa, lave inmediatamente la zona con agua y jabón y cámbiese de
ropa. Nunca ponga el motor en marcha ni deje el motor encendido en una zona cerrada. Los humos de escape
del motor son venenosos y pueden producir en muy poco tiempo la pérdida de conciencia o la muerte. Los ga-
ses de escape del motor de este producto contienen químicos que se sabe que producen cáncer, defectos en
fetos u otros daños reproductivos. Utilice este vehículo únicamente en exteriores o zonas bien ventiladas.
18
Responsabilidades del propietario
Prepárese y sea responsable
Lea detenidamente este Manual de instrucciones y las etiquetas de advertencia de que dispone el vehículo.
Realice un curso de formación sobre seguridad en áreas abiertas si es posible, y practique a poca velocidad.
Para conducir a gran velocidad, se requiere experiencia, conocimientos y unas condiciones adecuadas para la
conducción. Familiarícese con la tecnología de los mandos y las operaciones generales del vehículo.
Este vehículo es de USO EXCLUSIVO PARA ADULTOS. El piloto debe disponer del permiso de conducir reque-
rido por la legislación y las normativas locales. Los pilotos deben tener la altura y capacidad física suficientes
para: sentarse correctamente, agarrar el manillar con ambas manos, accionar por completo la maneta del em-
brague con la mano izquierda, la maneta del freno con la mano derecha y el pedal de freno con el pie derecho,
así como apoyar firmemente ambos pies sobre los reposapiés y equilibrar el vehículo con los pies cuando este
se detenga.
Llevar a un acompañante
• Solo se puede llevar a un acompañante. Este debe sentarse correctamente en el asiento del acompa-
ñante.
• El acompañante debe tener más de 12 años y la altura suficiente para poder estar sentado correctamente
en todo momento al agarrar el asidero y apoyar sus pies firmemente sobre los reposapiés.
• Nunca lleve a un acompañante que haya consumido algún tipo de droga o alcohol o que esté enfermo o
cansado. Este tipo de estados reducen el tiempo de reacción y nublan el juicio.
• Indique al acompañante que lea las etiquetas de seguridad del vehículo.
• No lleve nunca a un acompañante si cree que no dispone de la capacidad o el juicio necesarios para
concentrarse en las condiciones del terreno y adaptarse en consecuencia.
19
Equipamiento para una conducción segura
Tanto el piloto como el acompañante deben usar siempre una indu-
mentaria adecuada para el tipo de conducción, que incluye:
1. Un casco homologado
1
2. Gafas
3. Guantes
4. Chaqueta o camiseta de manga larga
5. Pantalón largo
6. Botas que cubran los tobillos
2
Dependiendo del tiempo que haga, puede que necesite indumentaria
adicional, como gafas antivaho, ropa interior térmica y un protector fa-
cial para las bajas temperaturas. El piloto nunca debe usar ropa suelta
que pueda engancharse en el vehículo, en arbustos o en ramas de
árboles. 3 4
Cascos y gafas 5
En caso de accidente, los cascos homologados pueden impedir un
traumatismo craneal grave. Tenga en cuenta que ni el mejor casco del
mundo elimina por completo la posibilidad de sufrir una lesión.
Debe elegir un casco de un tamaño adecuado que cumpla con la nor-
6
mativa establecida para su país o región. Los cascos integrales con
visera son mejores para prevenir impactos de insectos, piedras que
hayan salido despedidas, polvo y residuos esparcidos, etc.
20
Los cascos abiertos no proporcionan la misma protección para la cara y mandíbula. Si utiliza un casco abierto,
le recomendamos encarecidamente que use máscara y gafas desmontables.
No proteja sus ojos solo con gafas convencionales o de sol, ya que estas pueden salir volando o romperse en
caso de accidente y producir daños adicionales. Además, no le protegen del viento ni de objetos que puedan
salir despedidos e impactar en sus ojos.
Las gafas o máscaras tintadas solo se deben usar durante el día cuando haya bastante luz, no durante la noche
ni cuando haya poca luz. Podrían afectar a su capacidad para distinguir los colores. No las use si le impiden
distinguir correctamente los colores.
Guantes
Los guantes de dedos completos pueden proteger sus manos del viento, sol, calor, frío y salpicaduras. Los
guantes ceñidos ayudan a girar y reducen la fatiga de las manos. Si los guantes pesan demasiado, le resultará
difícil manejar el vehículo.
Unos guantes resistentes para motocicleta protegerán sus manos en caso de accidente o vuelco. Los guantes
para motos de nieve ofrecen una mayor protección al conducir en zonas frías.
Chaquetas, pantalones y monos para motocicleta
Combine unos pantalones largos con una chaqueta o una camiseta de manga larga o utilice un mono integral
para motocicleta. El equipamiento de protección de calidad le proporcionará confort y puede ayudar a evitar las
distracciones causadas por elementos medioambientales adversos. En caso de accidente, un equipamiento de
protección de buena calidad y de materiales resistentes puede impedir o reducir las lesiones.
Si conduce a bajas temperaturas, debe protegerse de la hipotermia, que se produce cuando la temperatura
corporal es baja y puede reducir la concentración, la velocidad de reacción y la capacidad de los músculos para
realizar con suavidad movimientos precisos. Cuando las temperaturas son bajas, es fundamental utilizar equi-
pamiento de protección adecuado, como una chaqueta cortaviento y capas aislantes de ropa. Incluso cuando la
temperatura es moderada, la sensación de frío puede ser muy pronunciada debido al viento.
21
El equipamiento de protección para temperaturas bajas puede producir mucho calor cuando el vehículo está
parado.
Vístase por capas para poder quitarse las que le sobren. Cubrir el equipamiento de protección con una capa
cortaviento puede impedir que el aire frío llegue a la piel.
Botas
Utilice siempre botas cerradas que cubran los tobillos. Las botas resistentes que cubren los tobillos con suelas
antideslizantes ofrecen más protección y le permiten apoyar los pies correctamente sobre los reposapiés. Evite
usar cordones largos que puedan engancharse en los componentes del vehículo. Durante el invierno, lo más
adecuado es usar botas con suelas de goma y partes superiores de nailon o cuero con forros de fieltro extraí-
bles. Evite el uso de botas de goma que se puedan quedar atrapadas tras el pedal del freno, lo que podría difi-
cultar su correcto manejo.
Otros equipamientos para la conducción
Equipamiento para la lluvia
Para conducir bajo la lluvia, se recomienda usar un mono para la lluvia o un mono impermeable. Para los tra-
yectos largos se recomienda llevar equipamiento para la lluvia. Mantener la ropa seca ayuda al piloto a perma-
necer mucho más cómodo y alerta.
Protección auditiva
Una exposición larga al ruido del viento y del motor durante la conducción puede producir una pérdida auditiva
permanente. Esta pérdida auditiva puede evitarse mediante el uso de dispositivos de protección para los oídos,
como, por ejemplo, tapones. Antes de usar cualquier tipo de dispositivo de protección auditiva, consulte la legis-
lación local.
22
Información general
Precauciones generales antes de conducir:
Todos los acompañantes deben estar familiarizados con el funcionamiento del vehículo. Si el acompañante se sienta en una
postura incorrecta, el centro de gravedad de su cuerpo desplazará demasiado el de la motocicleta durante la conducción y
cualquier movimiento brusco podría afectar al manejo y el control de la motocicleta. Siéntese en una posición equilibrada y
estable para que el piloto pueda conducir correctamente. No transporte ningún animal.
A fin de reducir el impacto del centro de gravedad de la motocicleta, todo equipaje debe colocarse lo más bajo posible. El
peso del equipaje debe distribuirse de forma homogénea a ambos lados de la motocicleta. Evite que el equipaje se extienda
demasiado por detrás de la motocicleta.
Fije bien el equipaje a la motocicleta para garantizar que no se moverá durante la conducción. Si el piloto detecta inestabilidad
al conducir, se recomienda comprobar que el equipaje esté bien fijado y, en caso de no estarlo, realizar los ajustes pertinentes.
No transporte equipaje demasiado pesado ni demasiado grande. Un exceso de peso afectará negativamente a la potencia y
el manejo de la motocicleta.
No coloque piezas ni equipaje que reduzcan el rendimiento del vehículo. Asegúrese de que cada operación no afecte a las
luces, la distancia al suelo, el rendimiento de los frenos, la inclinación lateral, el rendimiento operativo, la relación de compre-
sión de los neumáticos, la carrera de la horquilla delantera o el rendimiento relacionado con la conducción.
El aumento de peso del manillar o de la horquilla delantera afectará a la dirección, lo que puede reducir la seguridad al conducir.
El deflector de aire, el respaldo y otros componentes grandes afectarán a la estabilidad y al rendimiento operativo. No solo
aumentan el peso, sino que también reducen el rendimiento de potencia del vehículo. La falta de verificación del diseño pue-
de dar lugar a diversos peligros tras la instalación.
No se puede añadir un sidecar a este vehículo, ni puede utilizarse para remolcar un remolque ni otro vehículo. CFMOTO no
se hará responsable de los daños ni los problemas producidos como consecuencia de una modificación realizada por el pro-
pio usuario.
Si necesita transportar equipaje, por razones de seguridad, recomendamos el uso de un baúl lateral y un baúl trasero espe-
cialmente diseñados y homologados.
Peso máximo de carga definido en fábrica: 355 kg (782 lb)
Número máx. de pasajeros (incluyendo al piloto): 2 personas
23
EVITAR COMPORTAMIENTOS PELIGROSOS AL CONDUCIR
Los siguientes comportamientos pueden tener graves consecuencias, por lo que deben seguirse ciertas instruc-
ciones para evitarlos.
Uso incorrecto
ADVERTENCIA: Un uso incorrecto del vehículo puede causar graves daños al piloto, al acompañante
y a las personas que haya cerca.
Lea todas las instrucciones proporcionadas en este manual y familiarícese con cada una de las funciones del
vehículo. Realice un curso de seguridad para aprender a conducir correctamente el vehículo en diferentes si-
tuaciones y terrenos.
Límite de edad
ADVERTENCIA: Se prohíbe conducir el vehículo a menores de edad y llevar acompañantes de menos
de 12 años.
Si un niño con menos edad de la indicada conduce este vehículo, pueden producirse graves lesiones y/o la
muerte. Aunque un niño tenga la edad recomendada para conducir el vehículo, podría no tener las aptitudes,
las capacidades o el juicio necesarios para conducir el vehículo de forma segura y es susceptible de tener un
accidente o sufrir lesiones. El vehículo solo lo deben usar personas mayores de edad que sean capaces de
conducir de forma segura y dispongan del permiso de conducir pertinente.
Transporte ilegal
ADVERTENCIA: Se prohíbe transportar a más acompañantes de los permitidos.
Transportar a más acompañantes de los permitidos es ilegal, afectará en gran medida a la maniobrabilidad del
vehículo y puede dar lugar a accidentes.
24
Equipamiento para una conducción segura
ADVERTENCIA: Para conducir, debe utilizarse un casco homologado, gafas y ropa de protección.
Los cascos no homologados aumentan el riesgo de sufrir un traumatismo craneal y morir en caso de accidente.
No utilizar gafas aumenta el riesgo de sufrir lesiones en los ojos y morir en caso de accidente. Utilice siempre el
equipo de protección al completo para reducir la probabilidad de sufrir un accidente y mejorar su protección.
Alcohol y medicamentos
ADVERTENCIA: No conduzca el vehículo si está bajo los efectos del alcohol, medicamentos o alguna
droga.
El alcohol, los medicamentos y las drogas afectan gravemente al juicio y la capacidad de reacción del piloto,
así como a su percepción y equilibrio, lo cual aumenta en gran medida la probabilidad de sufrir un accidente. Si
ha consumido alcohol, alguna droga o algún medicamento, no conduzca este vehículo.
Conducir a velocidad excesiva
ADVERTENCIA: No conduzca a una velocidad excesiva.
Conducir a una velocidad excesiva aumenta el riesgo de perder el control del vehículo y sufrir un accidente.
Conduzca a una velocidad que sea adecuada teniendo en cuenta la carga del vehículo, el terreno, la visibilidad
y las condiciones de conducción, y nunca por encima de la velocidad máxima establecida para la vía.
Acrobacias
ADVERTENCIA: No intente realizar acrobacias.
Todas las acrobacias, como saltar, derrapar, hacer el caballito o conducir con neumáticos deslizantes, son peli-
grosas. Las acrobacias o la conducción de exhibición pueden dar lugar a accidentes graves. Conduzca siempre
con normalidad.
25
Inspecciones y mantenimiento
ADVERTENCIA: Compruebe el estado del vehículo antes de conducir y realice de manera periódica el
mantenimiento del vehículo.
Comprobar el estado del vehículo antes de conducir puede reducir la probabilidad de sufrir un accidente. El
mantenimiento regular del vehículo permite garantizar que el equipamiento se encuentre en buen estado. Siga
las instrucciones proporcionadas para la inspección antes de la conducción y el mantenimiento regular.
Conducir con las manos y los pies en el aire
ADVERTENCIA: No suelte el manillar ni levante los pies de los pedales al conducir.
Tan solo quitar una mano del manillar o un pie de uno de los reposapiés puede reducir la capacidad para con-
trolar el vehículo o hacerle perder el equilibrio y salir despedido del vehículo. Si el piloto no tiene los pies apo-
yados firmemente sobre el pedal y las manos en el manillar, puede que no sea capaz de accionar el freno o el
acelerador a tiempo, o que se vea afectado por factores ambientales externos y se produzca un accidente.
Tamaño de neumáticos
ADVERTENCIA: No utilice neumáticos con medidas incorrectas, presión incorrecta o presión desigual
en los neumáticos.
El uso de neumáticos incorrectos puede dar lugar a un accidente. El uso de neumáticos incorrectos está prohi-
bido. Compruebe periódicamente la presión de los neumáticos para asegurarse de que sea correcta.
26
Modificaciones
ADVERTENCIA: Quedan prohibidas todas las modificaciones no estándar.
Cualquier modificación afectará a la maniobrabilidad del vehículo, lo que puede dar lugar a un accidente.
Se prohíbe instalar cualquier equipo que pueda aumentar la velocidad o la potencia del vehículo y realizar
cualquier modificación en el vehículo con alguno de estos fines. Todos los equipos y accesorios que se
añadan al vehículo deben ser originales o haberse diseñado para este vehículo.
Llaves
ADVERTENCIA: No deje la llave en el vehículo. Bloquee la dirección antes de abandonar el vehículo.
Si deja la llave puesta en el vehículo, podría usarlo una persona no autorizada y provocar un accidente o daños
materiales, de modo que quite la llave del vehículo cuando no lo esté usando.
Transporte peligroso
ADVERTENCIA: No transporte mercancías inflamables, explosivas ni peligrosas.
El transporte de mercancías peligrosas puede dar lugar a graves lesiones o accidentes.
27
VISTA DE Vista posterior
VEHÍCULO izquierda
1 1. Cuadro de instrumentos
2. Cerradura del depósito
de combustible
2
3 3. Lazo agarradero
4. Cerradura del asiento
5. Pedal de cambio
de marcha
6. Caballete lateral
28
Vista frontal derecha
1. Juego de reposapiés
2. Pedal de freno trasero
1
2
29
Vista superior
1. Maneta del embrague
2. Maneta del freno
delantero
3. Mando combinado, izq.
4. Mando combinado, der.
8 5. Cerradura de encendido
6. Puño del acelerador
7. Interruptor de ABS de
rueda trasera
6
8. Perilla de ajuste del
parabrisas
4 2
1 3 7
5
30
COMPONENTES PARA LA CONDUCCIÓN
1 Perilla de ajuste
Perilla de ajuste
2
31
Mando combinado, izq.
El mando combinado izquierdo 1 se encuentra en el lado izquierdo
del manillar.
Funciones del mando combinado izquierdo 1
32
Mando combinado, der.
El mando combinado derecho 1 se encuentra en el lado derecho 1
del manillar.
Funciones del mando combinado derecho
33
Cerraduras
Interruptor de encendido 1
34
Cerradura del asiento
La cerradura del asiento 1 se encuentra en el lado izquierdo del
vehículo.
El asiento se puede quitar introduciendo la llave y girándola para
que se libere la cerradura.
Caballete lateral
El caballete lateral 2 se encuentra en el lado izquierdo del vehículo
y se utiliza para aparcar.
Si el caballete lateral está bajado, el vehículo solo se puede arrancar
en punto muerto.
36
Asidero y reposapiés de acompañante
El asidero de acompañante 1 , que puede ser una correa o un
1
asidero, entre otros, está fijado a la motocicleta para que el acom-
pañante puede agarrarse a él.
37
Ajuste de altura del parabrisas
La altura del parabrisas se puede subir o bajar girando la perilla de
ajuste 1 . Si la perilla deja de girar, significa que el parabrisas ha
alcanzado el tope correspondiente. Bajar Subir
Rango de ajuste: 50 mm (2 in)
Nota: Cuando vaya a solicitar la licencia del vehículo en la
oficina de transporte local, ajuste el valor predeterminado de
fábrica (bajado del todo).
1
38
CUADRO DE INSTRUMENTOS
NOTA
A la hora de consultar este capítulo, tenga en cuenta que, debi- because of you
Cuadro de instrumentos
El cuadro de instrumentos está montado delante del manillar y se
divide en dos áreas de funciones:
1 2 1
1 : Indicadores del cuadro de instrumentos
2 : Visualización del cuadro de instrumentos
Activación y prueba
Activación
El cuadro de instrumentos se activa en el momento que se enciende
la motocicleta.
Prueba
En la pantalla se muestra una animación de inicio y se enciende
el indicador luminoso para llevar a cabo la inspección automática.
Los botones no estarán operativos hasta que haya terminado la
animación.
39
Indicadores del cuadro de instrumentos
because of you
1 1
2 5
3 6
4 7
40
Número Símbolo Estado
Indicador de Cuando se encienden los intermitentes, se iluminan los indicadores
1 intermitente de los intermitentes.
Indicador de luz Cuando se enciende la luz de posición, se ilumina el indicador de la
2 de posición luz de posición.
Cuando se enciende el contacto del vehículo y el motor está apa-
gado, se ilumina el indicador de averías. Si el motor no está apa-
gado y el indicador de averías se ilumina, significa que el vehículo
Indicador de detecta una avería en su circuito, que se muestra en la zona de in-
3 averías de la EFI dicadores del cuadro de instrumentos. Si se ilumina este indicador
de averías, aparque el vehículo conforme a las leyes y normativas
locales y póngase en contacto con un centro de servicio posventa
autorizado de CFMOTO.
Si el sistema ABS funciona con normalidad, este indicador se ilumi-
na cuando el vehículo está aparcado o conduciendo lento, lo cual
es normal. Si se produce alguna avería en el ABS, se ilumina el
Indicador de indicador de ABS y deja de funcionar este sistema, aunque puede
4 avería de ABS que el vehículo siga ofreciendo las funciones generales de frenado.
En este caso, reduzca la velocidad, evite frenar bruscamente y pón-
gase en contacto lo antes posible con un centro de servicio posven-
ta autorizado de CFMOTO.
41
Indicador de Si la temperatura del líquido refrigerante es superior a 115 °C,
se ilumina el indicador de advertencia de temperatura del líquido
alarma de
refrigerante. Aparque el vehículo conforme a las leyes y normativas
6 temperatura
locales y espere a que baje la temperatura. Si este indicador se
del líquido
ilumina con frecuencia, póngase en contacto con un centro de
refrigerante servicio posventa autorizado de CFMOTO.
42
Visualización del cuadro de instrumentos
Cámara deportiva because of you
Esta función graba mientras conduces. Solo se
puede usar cuando se dispone de caja de tele-
mática (T-BOX) y solo para Insta x3 (permiso de
lanzamiento de forma selectiva). Los usuarios
pueden pagar la tarifa a través de la aplicación
CFMOTO RIDE (mensual/semestral/anual). Ase-
gúrese de que el vehículo esté conectado correc-
tamente a la cámara mediante Bluetooth.
Funciones principales:
1. Comenzar la grabación: con la cámara de-
portiva emparejada con el vehículo, mantenga
pulsado más de un segundo el botón ▽ del lado
izquierdo del manillar, que ejecuta la función
preconfigurada de grabación.
2. Detener la grabación: para detener la grabación, mantenga pulsado más de un segundo el botón ▽ del
lado izquierdo del manillar.
3. Conexión: cuando el equipamiento está conectado, se muestran en la interfaz de usuario (IU) el estado de
la conexión y la batería restante de la cámara.
4. Estado de la grabación: el icono de la cámara que se muestra en el salpicadero parpadeará lentamente en
rojo para indicar al usuario que ha cambiado el estado de la grabación.
5. Transmisión de la información del vehículo: los datos de la conducción (velocidad, marcha, r.p.m., tenden-
cia a inclinarse del chasis, seguimiento de conducción, etc.) se pueden transmitir mediante Bluetooth. Al editar
el vídeo, se muestra disponible un módulo de CFMOTO.
43
R.p.m. del motor
La unidad de velocidad del motor es 1.000 revoluciones por minuto.
Durante el periodo de rodaje, evite poner el motor a demasiadas revoluciones. Para no reducir la vida útil del motor, evite
que las revoluciones del motor se acerquen a la zona roja tanto como sea posible. Evite que el motor trabaje a altas revo-
luciones antes de que se haya calentado.
Música/Llamadas
because of you Cuando se esté reproduciendo música desde el móvil
mediante Bluetooth, se mostrará la canción actual en
esta zona del cuadro de instrumentos. Durante la re-
producción de música, los usuarios pueden seleccionar
la prioridad al recibir llamadas. Pulse el botón «ENT»
en el manillar izquierdo para contestar la llamada;
presione en el manillar izquierdo para colgar.
Reloj
Aquí se muestra la hora actual.
Ajuste la hora mediante el menú.
Utilice el menú para alternar entre los formatos de 12 y
24 horas.
Bluetooth
La funcionalidad Bluetooth permite conectar su teléfono móvil con su casco.
Cuando el teléfono móvil/casco del usuario esté conectado al cuadro de instrumentos de la motocicleta a través de Bluetooth,
el área mostrará el logotipo del móvil, el logotipo del casco (casco 1 y casco 2) y la carga que le queda al teléfono móvil, al
casco 1 y al casco 2.
Las funciones de música y llamadas solo pueden utilizarse si el teléfono/casco está correctamente conectado a la motocicleta.
44
Indicador de caballete lateral because of you
El indicador del caballete lateral se ilumina cuando
este está bajado. En este momento, la motocicleta
solo se puede poner en marcha si está en punto
muerto, nunca con una marcha puesta.
Velocidad
La velocidad por hora actual se muestra aquí.
Se puede alternar entre el sistema métrico (km/h)
y el imperial (mph) mediante el menú.
Indicador TC
Funciones del indicador TC: indicador de TC en Visualización de marcha
funcionamiento , indicador de fallo de TC , Aquí se muestra la marcha que está puesta actualmente.
indicador de TC apagado . El punto muerto se muestra en verde.
El indicador TC parpadeará cuando funcione el
indicador TC, indicador de fallo de TC será cuando Recordatorio de cambio de marcha
se produzca el fallo, el indicador TC se apagará
El usuario puede habilitar la opción de recordatorio de
cuando se apague el indicador TC.
cambio de marcha en el menú. Esta función recuerda al
usuario que cambie de marcha cuando la velocidad del
motor alcanza la velocidad recomendada para hacerlo.
Indicador de ABS de rueda trasera desactivado
Si la función de ABS de rueda trasera está desacti- Indicador luminoso de parada
vada, este indicador se iluminará.
Cuando se apagan el interruptor de arranque/parada de
emergencia y el vehículo, se ilumina el indicador lumi-
noso de parada.
45
because of you Temperatura del líquido refrigerante
La temperatura del líquido refrigerante se indica me-
diante barras. Cuantas más barras haya iluminadas,
mayor será la temperatura del líquido refrigerante. Si se
ilumina en rojo la última barra, significa que la tempera-
tura del líquido refrigerante ha alcanzado los 115 °C, lo
cual es peligroso.
ADVERTENCIA
Si la temperatura es demasiado alta, el motor puede
resultar dañado.
Si la temperatura del líquido refrigerante llega a este ni-
vel, aparque el vehículo conforme a la legislación y las
normativas locales y espere a que baje la temperatura.
Una vez que el sistema de refrigeración se haya enfria-
do por completo, rellene el líquido refrigerante hasta el
Información 1 nivel adecuado.
El usuario puede seleccionar un mensaje del menú Si conduce con normalidad y el líquido refrigerante al-
para que se muestre aquí. canza esta temperatura con frecuencia, póngase en
«Information 1»: «ODO», «TRIP1» y «TRIP2». contacto inmediatamente con un centro de servicio
posventa autorizado de CFMOTO.
Información 2 Combustible
El usuario puede seleccionar un mensaje del menú Aquí se muestra el nivel de combustible que queda.
para que se muestre aquí. Cuando quede poco combustible, el indicador se volve-
«Information 2»: autonomía, tensión, consumo de rá amarillo. Vuelva a llenar el depósito a tiempo, ya que
combustible en tiempo real, tiempo de conducción, una cantidad insuficiente de combustible podría dañar la
consumo de combustible medio, velocidad media. bomba de combustible.
46
Menú del cuadro de instrumentos
Configure con el menú los ajustes del cuadro de instrumentos para
mejorar su experiencia de conducción.
Para acceder al menú del cuadro de instrumentos, pulse el botón
«MENU» del mando combinado izquierdo.
ADVERTENCIA
Solo se permite el acceso al modo de menú cuando la motocicleta
está parada.
El botón de menú se encuentra en el mando combinado izquierdo.
Con él podrá utilizar las siguientes funciones del cuadro de instru-
mentos.
47
Para la interfaz principal: púlselo para cambiar el valor de «Information 1».
Para el menú de primer nivel, de segundo nivel y de nivel inferior: pulse este botón para seleccionar la opción anterior.
Para la música: en la interfaz principal, pulse este botón para subir el volumen o manténgalo pulsado para seleccionar la canción
anterior. En la interfaz «Menu», pulse este botón para subir el volumen o manténgalo pulsado para seleccionar la canción anterior.
En el teléfono: púlselo para subir el volumen.
Para el menú principal: púlselo Para la interfaz principal: púlselo para acce-
para borrar la ventana emergente. der al menú de primer nivel y manténgalo
Para el menú de primer nivel, de pulsado para reproducir la canción (cuando
segundo nivel y de nivel inferior: esté conectado mediante Bluetooth).
púlselo para volver al menú an- Para el menú de primer nivel, de segundo
terior. nivel y de nivel inferior: púlselo para acce-
Para llamar: púlselo para colgar der al siguiente menú o confirmar la selec-
la llamada. ción.
Para la proyección de pantalla: Para llamar: púlselo para aceptar la llamada.
púlselo para volver a la interfaz Para la música: en la interfaz principal, púl-
de proyección de pantalla. selo para acceder al menú de primer nivel
Para la música: púlselo para y manténgalo pulsado unos segundos para
volver a la interfaz principal. pausar o reproducir la canción.
Para la música: en la interfaz «Menu», púl-
selo para pausar o reproducir la canción.
siguiente: RW ABS On
Information Basic
ODO
TRIP
Malfunction X
Maintenance 500km
49
Información del vehículo: «Basic» Vehicle
Para acceder a la interfaz del menú, pulse el botón «ENT». Upshift Alert Off
pulse el botón «ENT» para acceder a este elemento. Para cerrar la TRIP
Maintenance 500km
Information Basic
12.0 v 999 km 50 ℃
Voltage Range Temp
ODO
TRIP
Malfunction X
Maintenance 500km
50
Información del vehículo: «ODO» Vehicle
Para acceder a la interfaz del menú, pulse el botón «ENT». Upshift Alert Off
el botón «ENT» para acceder a este elemento. Para cerrar este ele- ODO
ODO
Maintenance 500km
Information Basic
ODO
200 km 12 h 35 min
TRIP
Malfunction 2条
Maintenance 500km
51
Información del vehículo: «TRIP» Vehicle
Para acceder a la interfaz del menú, pulse el botón «ENT». Upshift Alert Off
pulse el botón «ENT» para acceder a este elemento. Para cerrar TRIP
Maintenance 500km
Information Basic
ODO
TRIP
52
Información del vehículo: «TRIP» – Reinicio de «TRIP1»/ Information Basic
«TRIP2» ODO
pulse el botón «ENT» para acceder a este elemento. 200 km 6.2 L/100km
Information Basic
ODO
TRIP
200 km 12 h 35 min
53
Información del vehículo: «Malfunction» Vehicle
nuación, pulse el botón «ENT» para consultar los detalles (si no hay Maintenance 500km
Information Basic
ODO
TRIP
Malfunction XX
xxxxxx
xxxxxx
Maintenance 500km
54
Información del vehículo: «Maintenance» Vehicle
Maintenance 500km
TRIP
Malfunction XX
55
«RW ABS»
En la interfaz de configuración del vehículo, el usuario puede acti-
var o desactivar la función de ABS de rueda trasera. (Esta función
se activa de forma predeterminada al encender el vehículo).
Para acceder a la interfaz del menú, pulse el botón «ENT».
Pulse el botón △ o ▽ para seleccionar «Vehicle» y, a continua-
ción, pulse el botón «ENT» para acceder a este elemento.
Pulse el botón △ o ▽ para seleccionar «RW ABS», y, a continua-
ción, pulse el botón «ENT» para activar o desactivar el ABS de la Vehicle
rueda trasera. Para confirmar la selección, pulse el botón .
Information
RW ABS On
TC Off
Upshift Alert Off
Vehicle
Information
RW ABS Off
TC Off
Upshift Alert Off
56
«TC» (sistema de control de tracción)
El sistema de control de tracción ayuda al vehículo a obtener la me-
jor tracción y estabilidad posibles según las condiciones de conduc-
ción o la velocidad.
Las principales funciones del sistema de control de tracción son:
1. Controlar la potencia del motor cuando las ruedas giren sin resis-
tencia, manteniendo la estabilidad y tracción del vehículo al reducir
la cantidad de combustible inyectado para mitigar el deslizamiento
de los neumáticos causado por la pérdida de tracción de los neumá- Vehicle
ticos.
Information
2. Si se acelera bruscamente la motocicleta, puede ayudar a contro- RW ABS On
lar mejor la entrada de potencia. Si los neumáticos patinan, puede TC Off
mantener la estabilidad y tracción del vehículo al reducir la potencia
Off
de salida del motor.
Upshift Alert
ción, pulse .
Off
57
«Upshift Alert» Vehicle
Cambiar de marcha a las revoluciones correctas puede reducir las pausas TC Off
de cambio de marcha y proteger el embrague, entre otros. Acceder a esta Upshift Alert On
función de aviso de cambio de marcha y establecer el valor adecuado
puede ayudar al piloto a familiarizarse más con el vehículo. 6 5 0 0 RPM
Se recomienda subir de marcha a 6.500 r.p.m.
Para acceder a la interfaz del menú, pulse el botón «ENT».
Off
Pulse el botón △ o ▽ para seleccionar el menu de los ajustes y, a conti-
nuación, pulse el botón «ENT» para acceder a la interfaz correspondiente.
Pulse el botón △ o ▽ para seleccionar «Vehicle» y, a continuación, pulse Vehicle
58
«Phone» Phone Contacts
elementos:
«Contacts»
«Recents»
NOTA: Antes de usar el teléfono se debe haber conectado
correctamente el equipo, y el teléfono y el casco deben estar
emparejados con el cuadro de instrumentos.
59
«Contacts» Phone Contacts
15467824561
Dialing
60
«Recents» Phone Contacts
xxxxx.... Yesterday
xxxxx.... 2023/3/12
xxxxx.... 2023/3/12
Dialing
61
«Music» Music
Para la música: si está en el menú, pulse Para la música: si está en la interfaz princi-
este botón para volver a la interfaz principal. pal, pulse este botón para acceder al primer
nivel de la interfaz «Menu» y manténgalo
pulsado unos segundos para pausar o re-
producir la canción.
Para la música: en la interfaz «Menu», púl-
selo para pausar o reproducir la canción.
Para la música: si está en la interfaz principal, pulse este botón para bajar el volumen o manténgalo pulsado unos segundos para reproducir la siguiente
canción.
Para la música: si está en el menú, pulse este botón para bajar el volumen o manténgalo pulsado unos segundos para reproducir la siguiente canción.
62
«Settings» Settings Theme
En los ajustes del cuadro de instrumentos, el piloto puede ajustar Device Connection
lo siguiente:
Information 1
«Theme» Information 2
«Device Connection» Auto Brightness On
«Information 1» Unit
«Information 2» Time
«Time» About
«Language» Reset
«System Update»
«About»
«Reset»
63
«Theme» Settings
Information 1
Information 2
Auto Brightness Off
Unit
Time
Theme
64
«Device Connection» - (3
(3 - 1) Device Connection My XXXXXXXXX
Las funciones de llamada y música, entre otras, se pueden usar una vez que Phone Not connected
se haya conectado el teléfono y el casco al cuadro de instrumentos mediante
Helmet 1 Not connected
Bluetooth.
Para acceder a la interfaz del menú, pulse el botón «ENT». Helmet 2 Not connected
Cuando se haya establecido la conexión, se mostrará el mensaje «connected» xxxxx Not connected
en su teléfono.
Desconexión
Pulse el botón △ o ▽ para seleccionar el teléfono Bluetooth que aparece como
«Connected» y, a continuación, pulse el botón «ENT» para desconectarlo.
65
«Device Connection» - (3
(3 - 2) Device Connection My XXXXXXXXX
Para conectar un casco Bluetooth, siga estos pasos: Phone Not connected
Asegúrese de que esté habilitado el Bluetooth en el casco que Helmet 1 Not connected
Pulse el botón △ o ▽ para seleccionar «Helmet 1/Helmet 2». A xxxxx Not connected
continuación, pulse el botón «ENT» para confirmar la selección. xxxxx Not connected
Desconexión
xxxxx Not connected
66
«Device Connection» - (3
(3 - 3) Device Connection My XXXXXXXXX
Para acceder a la interfaz del menú, pulse el botón «ENT». Helmet 1 Not connected
Cancel Confirm
清除连接
67
«Information 1» Settings Theme
68
«Information 2» Settings Theme
diente. Time
Time
«Information 2»: «Range», «Voltage», «Instant fuel», «Time», Average fuel
«Average fuel», «Average speed».
Average speed
69
«Auto Brightness» Settings Theme
ambiental. Information 2
Para acceder a la interfaz del menú, pulse el botón «ENT». Auto Brightness On
diente.
Pulse el botón △ o ▽ para seleccionar «Auto Brightness» y, Settings Theme
Device Connection
Information 1
Information 2
Auto Brightness Off
Adjust
Save
70
«Unit» Settings Information 1
Unit
Pulse el botón △ o ▽ para seleccionar «Settings» y, a continua-
Speed
ción, pulse el botón «ENT» para acceder a la interfaz correspon- km/h
diente. Temp ℃
«ENT» para cambiar la unidad. En caso contrario, pulse para Auto Brightness Off
km/h............... mph
km/h............... Toggle Time
°C..................
°C .................. °F Settings Information 1
Information 2
Auto Brightness Off
Unit
Speed mph
Temp ℃
Toggle Time
71
«Time» Settings Information 2
Permite ajustar la hora que se muestra en la interfaz principal. Auto Brightness Off
Para acceder a la interfaz del menú, pulse el botón «ENT». Unit
Pulse el botón △ o ▽ para seleccionar «Settings» y, a continuación, Time
pulse el botón «ENT» para acceder a la interfaz correspondiente.
Clock 12h
Pulse el botón △ o ▽ para seleccionar «Time» y, a continuación, pulse
el botón «ENT» para acceder a este elemento.
AM 12 01
Pulse el botón △ o ▽ para seleccionar el formato de hora y, a conti- Toggle
Tomando como ejemplo el formato de 12 horas, pulse ▽ para seleccio- Auto Brightness Off
únicamente se pueden seleccionar las columnas de horas y minutos, Auto Brightness Off
como muestra la tercera imagen. Unit
72
«Language» Settings Information 1
English
Español
xxxxxxx
xxxxxxx
...........
Enter
73
«System Update» System Update Select the network with the password “1234..” to connect
actualización del sistema mostrará una ventana emergente para Network 02 Connecting…
3. El usuario puede pulsar el botón para cancelar la descarga y volver a la interfaz de nueva versión.
(Tal como se muestra en la segunda imagen).
4. Asegúrese de disponer de carga suficiente para actualizar el sistema.
5. Si no se realiza correctamente la descarga, pulse el botón «ENT» para descargar de nuevo el paquete
de instalación.
75
«About» Settings Information 2
diente.
Pulse el botón △ o ▽ para seleccionar «About» y, a continuación, About Software Version 是非成败转头空,
XXXXXXX
pulse el botón «ENT» para acceder a este elemento. Hardware Version XXXXXXX
UUID XXXXXXX
VIN XXXXXXX
P/N XXXXXXX
76
«Reset» Settings Auto Brightness On
NOTA: Esta función no restablece los valores del odómetro ni de las Time
Para acceder a la interfaz del menú, pulse el botón «ENT». System Update
Cancel
System Update Confirm
About
Reset
77
USO DEL VEHÍCULO
Periodo de rodaje
El periodo de rodaje de este vehículo es de 1.000 km. Durante este periodo, el mantenimiento del vehículo
debe cumplir los requisitos del periodo de rodaje.
Durante el periodo de rodaje deben cumplirse las siguientes normas:
1. No pulse el botón de arranque durante la conducción y no haga trabajar el motor a muchas revoluciones jus-
to después de arrancarlo. Deje que el motor caliente de 2 a 3 minutos a ralentí y que el lubricante fluya por
todas las piezas del motor.
2. Si el vehículo está en punto muerto, no haga trabajar el motor a muchas revoluciones.
3. CFMOTO sugiere no superar las siguientes revoluciones del motor durante el periodo de rodaje:
Odómetro Revoluciones por minuto máximas del motor
0 km ~ 500 km 4.000 r.p.m.
500 km ~ 1.000 km 6.000 r.p.m.
PELIGRO
Cuando los neumáticos están nuevos, no tienen un buen agarre y pueden provocar la pérdida de control del
vehículo y lesiones. La presión de neumáticos especificada debe garantizarse durante un periodo de rodaje
de 1.000 km. Durante este periodo de rodaje, evite frenar, acelerar y girar de manera brusca.
78
Inspección diaria de seguridad
La inspección diaria de los siguientes elementos antes de conducir ayudará a preservar la seguridad y fiabilidad
del vehículo. Si detecta alguna anomalía, consulte el apartado «Mantenimiento y ajuste» o póngase en contacto
con su concesionario. No utilice el vehículo en condiciones anómalas, ya que podría dar lugar a daños graves o
un accidente.
Elemento Acción
Aceite del motor Compruebe que el nivel de aceite sea adecuado.
Depósito de líquido de
Compruebe que el nivel de líquido de frenos del freno trasero sea adecuado.
frenos del freno trasero
Examine la rueda trasera y su neumático y compruebe que no haya un desgaste
Rueda trasera excesivo, grietas o cortes, elementos incrustados ni otro tipo de daños. Compruebe
que la presión del neumático trasero esté dentro de los valores estándar.
Compruebe el grosor de la pastilla del freno trasero. Compruebe el grosor del disco
Freno trasero
de freno trasero y si está sucio o dañado.
Compruebe si la cadena de transmisión, la corona o el piñón están sucios o des-
Cadena y piñones
gastados y que la tensión de la cadena sea correcta.
Examine la rueda delantera y su neumático y compruebe que no haya un desgaste
Rueda delantera excesivo, grietas o cortes, elementos incrustados ni otro tipo de daños. Compruebe
que la presión del neumático delantero esté dentro de los valores estándar.
Compruebe el grosor de la pastilla del freno delantero. Compruebe el grosor del
Freno delantero
disco de freno delantero y si está sucio o dañado.
Depósito de líquido de
Compruebe que el nivel de líquido de frenos del freno delantero sea adecuado.
frenos del freno delantero
79
Equipaje Compruebe que el equipaje esté bien sujeto y que la altura del equipaje cumple
(si estuviese equipado) las normativas locales.
Líquido refrigerante Compruebe que el nivel del líquido refrigerante sea adecuado.
Compruebe los indicadores de averías del cuadro de instrumentos y si queda
Cuadro de instrumentos
suficiente combustible.
Retrovisores Compruebe que el ángulo de visión de los retrovisores sea adecuado.
Compruebe que todas las luces funcionen correctamente y que la altura de la
Luces
luz de carretera cumpla las normativas locales.
Componentes para la Compruebe que la dirección, los frenos delantero y trasero, el acelerador y los
conducción interruptores funcionen con normalidad.
Compruebe que el muelle del caballete lateral no haya perdido fuerza ni esté
Caballete lateral
dañado.
Interruptor de parada
Compruebe que el interruptor de parada de emergencia funcione correctamente.
de emergencia
PELIGRO
Siempre debe inspeccionar el vehículo antes de conducir.
El piloto debe disponer del permiso de conducir pertinente.
Apréndase las normativas locales y no conduzca este vehículo en zonas en las que no se permita la circula-
ción de motocicletas.
No encienda el vehículo en una zona cerrada o que no tenga un buen sistema de ventilación. Los gases de
escape generados durante el funcionamiento del motor pueden provocar la pérdida de conciencia e incluso la
muerte.
80
Arranque
Siéntese sobre la motocicleta con el caballete lateral subido.
Encienda el interruptor de encendido.
Ponga el vehículo en punto muerto.
Coloque el botón de arranque/interruptor de parada de emergencia en la posición « ».
Pulse el botón de arranque.
PRECAUCIÓN
Si se hace trabajar el motor a altas revoluciones cuando la temperatura es baja, se reducirá la vida útil del
motor. El motor siempre debe calentarse a poca velocidad.
No arranque el vehículo con el botón de arranque antes de que se haya realizado la inspección automática
del cuadro de instrumentos.
El vehículo está equipado con un interruptor de embrague. Apriete la maneta del embrague e introduzca una
marcha con el caballete lateral subido. En ese momento se puede arrancar el vehículo.
El vehículo está equipado con un interruptor de caballete lateral. El vehículo se puede arrancar cuando está
en punto muerto y el caballete lateral está subido.
El motor se apagará si se introduce una marcha con el caballete lateral bajado.
No mantenga pulsado el botón de arranque más de cinco (5) segundos. Antes de volver a pulsar el botón de
arranque, espere más de 15 segundos para evitar que se descargue la batería.
Se recomienda no dejar el vehículo funcionando a ralentí más de 30 minutos, ya que la batería se calienta
demasiado cuando el vehículo funciona a ralentí, lo que reduce la vida útil de la batería.
81
Puesta en marcha
Apriete la maneta del embrague, introduzca la 1.ª marcha y, a continuación, suelte poco a poco la maneta del
embrague y, al mismo tiempo, acelere suavemente.
83
Freno
Deje de acelerar cuando accione el freno y utilice al mismo tiempo los frenos de la rueda delantera y trasera
para frenar.
Termine de frenar antes de girar y ponga la marcha inferior que corresponda en función de la velocidad del ve-
hículo.
Al bajar por pendientes largas, aproveche la fuerza de freno motor y cambie a marchas más bajas, pero no per-
mita que el motor trabaje a altas revoluciones. Utilizar la fuerza de freno motor reduce el esfuerzo realizado por
el equipo de frenos, lo que evita que este se sobrecaliente.
ADVERTENCIA
La humedad y la suciedad reducen la eficacia del equipo de frenos. Frene con cuidado varias veces para se-
car la humedad y eliminar la suciedad que haya en las pastillas y los discos de freno.
Si tiene la sensación de que la maneta del freno delantero o el pedal de freno trasero está blando, deje de
conducir hasta haber inspeccionado a fondo el equipo de frenos y subsanado el problema.
Cuando no esté frenando, no deje el pie apoyado sobre el pedal de freno trasero. Si se frena mucho tiempo,
las pastillas de freno se sobrecalientan y desgastan en exceso, lo que reduce tanto su vida útil como la segu-
ridad.
Cuando se lleva acompañante o equipaje, se debe aumentar la distancia de seguridad necesaria. Ajuste la
distancia de seguridad en función de la carga del vehículo.
Si se utiliza el sistema ABS, se puede conseguir una potencia máxima de frenado sin riesgo de que se blo-
queen las ruedas, incluso sobre superficies de poco agarre, como terrenos arenosos, mojados o deslizantes.
84
Estacionamiento
Detenga el vehículo mediante el freno.
Ponga el vehículo en punto muerto.
Apague el interruptor de encendido.
Aparque el vehículo sobre una superficie firme y nivelada.
Deje el vehículo apoyado sobre el caballete lateral.
Gire el manillar hacia la izquierda del todo y bloquee la dirección mediante la llave.
Saque la llave y guárdela.
ADVERTENCIA
No deje el vehículo sin vigilancia con el motor en marcha.
Impida que personas no autorizadas utilicen el vehículo.
Bloquee la dirección cuando vaya a dejar el vehículo sin vigilancia.
Después de conducir, algunas piezas del vehículo están muy calientes. No toque ninguna de estas piezas,
como el sistema de escape, el sistema de refrigeración, el motor o el equipo de frenos.
No estacione el vehículo cerca de materiales altamente inflamables o explosivos. Las partes del vehículo que
alcanzan altas temperaturas podrían incendiar los materiales.
Si se aparca de forma incorrecta, el vehículo puede deslizarse y volcarse, lo que producirá daños graves.
85
CONDUCCIÓN SEGURA
Consejos para una conducción segura
A fin de conducir la motocicleta de forma segura y eficaz, siempre se deben cumplir al pie de la letra las siguientes
recomendaciones:
Por su seguridad, se le recomienda que use gafas y casco. Debe conocer las normativas de tráfico para una conduc-
ción segura. Asimismo, se debe usar una indumentaria de protección adecuada, como guantes y botas.
Para protegerlo en caso de impacto con otro vehículo, utilice ropa de protección al conducir. Sin la ropa de protección,
no se puede garantizar su seguridad. Antes de cambiar de carril, mire por encima del hombro para asegurarse de que
se puede hacer de forma segura. No se fíe de los retrovisores por sí solos. Debe analizar la distancia y velocidad del
resto de vehículos a fin de evitar accidentes.
Cuando suba por pendientes pronunciadas, reduzca la marcha para aumentar el par del motor y evitar que se sobre-
cargue.
Al aplicar los frenos, aplique los frenos delantero y trasero a la vez. Si frena bruscamente solo con uno de los frenos,
la motocicleta podría patinar y hacerle perder el control del vehículo.
Cuando baje por pendientes largas, deje de acelerar para controlar la velocidad del vehículo. Para frenar más, utilice
los frenos delantero y trasero.
Si el suelo está mojado, es mejor controlar la velocidad del vehículo mediante el acelerador que con los frenos delan-
tero y trasero. Asimismo, el acelerador se debe utilizar con prudencia, ya que la rueda trasera puede patinar al acele-
rar o decelerar bruscamente.
Conducir a la velocidad adecuada y evitar acelerones innecesarios no solo es importante para la seguridad y para re-
ducir el consumo de combustible, sino también para prolongar la vida del vehículo y disfrutar de una conducción más
silenciosa.
Cuando conduzca sobre mojado o superficies de carretera sueltas, el rendimiento del vehículo se verá reducido. En
estas circunstancias, todas sus acciones deben ser suaves y flexibles. Acelerar, frenar o girar de forma brusca podría
hacerle perder el control del vehículo.
86
Adquiera práctica conduciendo lento y con cuidado en una área abierta y agárrese al depósito de combustible con las
rodillas para mejorar la estabilidad. Cuando necesite acelerar rápidamente, baje de marcha para obtener la potencia
necesaria.
Para evitar dañar el motor, evite bajar de marcha cuando el motor esté trabajando a altas revoluciones.
Evite el uso de ropa que cuelgue y pueda engancharse al piloto o la motocicleta.
Precauciones adicionales para conducir a gran velocidad
Frenos: frenar es muy importante, en especial al conducir a gran velocidad, y no se debe frenar de forma demasiado
brusca. Inspeccione y ajuste los frenos para conseguir un mejor rendimiento.
Dirección: si alguna de las piezas relacionadas con la dirección se encuentra suelta, se podría perder el control del
vehículo. Compruebe que la dirección se puede girar libremente sin que esta tiemble.
Neumáticos: para conducir a gran velocidad, los neumáticos se deben encontrar en buen estado. Para una conduc-
ción segura, es fundamental que los neumáticos se encuentren en buen estado. Compruebe la presión de los neumá-
ticos y el equilibrio de las ruedas.
Combustible: para conducir a gran velocidad, debe garantizarse un nivel suficiente y un suministro fluido de combustible.
Aceite: para evitar averías en el motor que podrían hacerle perder el control del vehículo, asegúrese de que el nivel
de aceite se encuentre entre las líneas superior e inferior.
Líquido refrigerante: para evitar el sobrecalentamiento, asegúrese de que el nivel del líquido refrigerante se encuentre
entre las dos líneas.
Equipamiento eléctrico: asegúrese de que funcionen correctamente los faros, la luz trasera/de freno, los intermitentes,
la bocina, etc.
Dispositivos de fijación: asegúrese de que todas las tuercas y pernos estén bien apretados y que estén en buen esta-
do todas las piezas relacionadas con la seguridad.
PELIGRO
No conduzca rápido en las autopistas y respete la legislación y las normativas pertinentes. En algunas regiones se
prohíbe conducir en motocicleta por autopista, salvo que lo permitan las autoridades de tráfico y se disponga de los
conocimientos y protecciones necesarios.
87
Precauciones para superficies no pavimentadas
Conducir sobre superficies no pavimentadas es diferente a hacerlo sobre superficies pavimentadas. Se requiere ex-
periencia y cualquier error puede dar lugar a graves lesiones. Considere la posibilidad de unirse a algún club Off-Road
para obtener una mejor formación, así como para conocer rutas y zonas no pavimentadas por las que conducir.
Cuando vaya en grupo, mantenga siempre una distancia de seguridad adecuada con respecto a los vehículos que
circulen delante de usted. Cuando haya otros vehículos cerca, no conduzca nunca de manera irresponsable ni realice
maniobras inesperadas. No se salga de las pistas y zonas de conducción designadas y recomiende a los demás que
tampoco lo hagan.
Preste atención a las siguientes precauciones de seguridad para evitar accidentes en carreteras no pavimentadas en
buen estado:
PELIGRO
1. El peso de la mercancía transportada en los baúles izquierdo y derecho (solo disponibles en determinados paí-
ses) debería ser igual. El equilibrio es muy importante al conducir en carreteras no pavimentadas, especialmente en
terrenos arenosos blandos o en terrenos mojados en los que sea fácil quedarse atascado o derrapar o que requieran
acelerar más para mantener una velocidad constante.
2. Para conducir en superficies no pavimentadas con condiciones complicadas o extremas, puede que reducir la
presión de los neumáticos ayude a obtener un mayor control, agarre y estabilidad.
3. Al conducir sobre superficies no pavimentadas, se debe mantener un grado de apertura constante del acelerador
y evitar los cambios bruscos en la aceleración.
4. Agarre firmemente el manillar al conducir sobre superficies no pavimentadas para evitar que tiemble la dirección.
5. Procure usar el freno trasero y el freno motor para reducir la velocidad y mantener el control de la dirección.
6. Elija una ruta segura. Tenga en cuenta su nivel de pilotaje y evite las superficies y condiciones que sean dema-
siado complicadas para usted. Preste mucha atención a las condiciones existentes durante la conducción y procure
circular por superficies duras.
7. En la medida de lo posible evite pasar por charcos o zonas con barro. Compruebe la profundidad del agua y el
estado de la superficie y, si puede, evite pasar con la motocicleta por esa zona.
Para más información sobre seguridad, póngase en contacto con un concesionario de CFMOTO autorizado.
88
MANTENIMIENTO
Para que el vehículo sea lo más seguro y fiable posible, el mantenimiento se debe realizar de forma periódica y
minuciosa. La inspección, el ajuste y la lubricación de los componentes importantes se explican en la Tabla de
mantenimiento periódico.
Inspeccione, limpie, lubrique, ajuste y cambie las piezas que haga falta. Si durante una inspección se descubre
la necesidad de cambiar alguna pieza, se deben usar siempre piezas originales suministradas por el propio
concesionario.
NOTA
El mantenimiento y los ajustes periódicos son fundamentales. Si no está familiarizado con los procedimientos
correspondientes, acuda a un concesionario autorizado.
Al conducir en climas fríos, preste especial atención al nivel de aceite. Si sube el nivel de aceite de motor, puede
significar que se están acumulando contaminantes en el cárter de aceite o el cárter del motor. Si el nivel del
aceite comienza a subir, cambie el aceite inmediatamente. Vigile el nivel de aceite y si sigue subiendo, deje de
usar el vehículo y averigüe el motivo o acuda a un concesionario.
Uso severo
CFMOTO define el uso severo del vehículo como:
• Conducir frecuentemente con las ruedas metidas en barro, agua o arena.
• Correr o conducir a altas revoluciones.
• Conducir lento mucho tiempo y transportar cargas pesadas.
• Dejar el motor a ralentí durante mucho tiempo.
• Utilizar el vehículo para trayectos cortos en zonas frías.
• Utilizar el vehículo con fines comerciales.
Si se utiliza el vehículo de alguna de estas maneras, los intervalos de mantenimiento se deben reducir a la mitad.
89
Puntos clave del programa de lubricación
Compruebe todos los componentes siguiendo los intervalos indicados en la Tabla de mantenimiento periódico.
Los elementos que no se incluyan en dicha tabla se deben lubricar conforme al intervalo de lubricación general.
• Si el vehículo se utiliza en condiciones severas, como en zonas mojadas o con mucho polvo, se debe
cambiar el lubricante más a menudo.
• Cuando vaya a dejar el vehículo parado durante mucho tiempo, debe lubricarlo tras lavarlo a presión o
sumergir el sistema de transmisión.
Elemento Especificaciones Método
Compruebe el nivel del aceite desde
Aceite del motor SAE 10W-40 SJ JASO MA2
la mirilla de nivel de aceite.
Mantenga el nivel entre las líneas
Líquido de frenos DOT 4
superior e inferior.
90
Tabla de mantenimiento de rodaje
Intervalo de mantenimiento de rodaje
Elemento (El mantenimiento de cada elemento debe realizarse desde que se cumpla alguno de sus intervalos)
Calendario Millas Km Acción
Motor
■ Aceite y filtro de aceite - 600 1.000 Sustituir.
■ Filtro grueso de aceite - 600 1.000 Limpiar.
Ralentí - 600 1.000
■ Líquido refrigerante - 600 1.000 Inspeccionar.
■ Sistema de aceleración - 600 1.000
Sistema eléctrico
Funciones de los
■ - 600 1.000
componentes eléctricos
Batería - 600 1.000 Inspeccionar.
Fusibles o interruptores
- 600 1.000
automáticos
Freno
Discos de freno - 600 1.000
Pastillas de freno - 600 1.000 Inspeccionar.
Nivel de líquido de frenos - 600 1.000
Inspeccionar las mangueras de los frenos
■ Mangueras de freno - 600 1.000
en busca de daños y fugas.
Pedal de freno - 600 1.000 Comprobar el juego libre.
▲ = Este intervalo de mantenimiento debe reducirse a la mitad si se somete la motocicleta a un uso severo.
■ = Lleve el vehículo a un concesionario autorizado para la reparación de los componentes y sistemas implicados.
91
Intervalo de mantenimiento de rodaje
Elemento (El mantenimiento de cada elemento debe realizarse desde que se cumpla alguno de sus intervalos)
92
Intervalo de mantenimiento de rodaje
Elemento (El mantenimiento de cada elemento debe realizarse desde que se cumpla alguno de sus intervalos)
▲ = Este intervalo de mantenimiento debe reducirse a la mitad si se somete la motocicleta a un uso severo.
■ = Lleve el vehículo a un concesionario autorizado para la reparación de los componentes y sistemas implicados.
93
Tabla de mantenimiento periódico
Intervalo de mantenimiento periódico
Elemento (El servicio debe realizarse desde que se cumpla alguno de sus intervalos)
94
Intervalo de mantenimiento periódico
Elemento (El servicio debe realizarse desde que se cumpla alguno de sus intervalos)
95
Intervalo de mantenimiento periódico
Elemento (El servicio debe realizarse desde que se cumpla alguno de sus intervalos)
96
Intervalo de mantenimiento periódico
Elemento (El servicio debe realizarse desde que se cumpla alguno de sus intervalos)
97
Intervalo de mantenimiento periódico
Elemento (El servicio debe realizarse desde que se cumpla alguno de sus intervalos)
98
Intervalo de mantenimiento periódico
Elemento (El servicio debe realizarse desde que se cumpla alguno de sus intervalos)
▲ = Este intervalo de mantenimiento debe reducirse a la mitad si se somete la motocicleta a un uso severo.
■ = Lleve el vehículo a un concesionario autorizado para la reparación de los componentes y sistemas implicados.
99
JUEGO LIBRE DE LA MANETA DEL EMBRAGUE
Compruebe la flexibilidad de la maneta del embrague.
Enderece el manillar.
Apriete lentamente la maneta del embrague hasta que perciba una resistencia evidente. Compruebe que el
juego libre de la maneta del embrague esté dentro de estos valores:
Juego libre: 10 mm ~ 20 mm (0.39 in ~ 0.79 in)
ADVERTENCIA
Si la maneta del embrague no tiene juego libre, el cable del embrague se tensará. Cuando el embrague del
extremo del motor se encuentre en estado de semienganche, patinará y se desgastará con facilidad.
El juego libre se debe comprobar siempre antes de poner el motor en marcha.
Regule el juego libre hasta que se encuentre dentro de los valores indicados.
100
AJUSTE DEL PEDAL DE CAMBIO
DE MARCHA
1
Puede ajustar el pedal de cambio de marcha para adaptarlo a su a b
forma de conducir. 2
Rango: 10 mm (± 0.39 in) 1
10 mm (0.39 in)
10 mm (0.39 in)
Ajuste del pedal de cambio de marcha
Afloje la contratuerca 1 .
Siga la dirección «a» para girar la biela central 2 para subir el
pedal de cambio de marcha.
Siga la dirección «b» para girar la biela central 2 para bajar el
pedal de cambio de marcha.
Vuelva a apretar la contratuerca 1 .
101
JUEGO DE HERRAMIENTAS
El juego de herramientas 1 se encuentra en la ranura de almace-
namiento, en la placa base del chasis (inspeccione el kit de herra-
mientas al quitar el cojín), fijado con una correa de tracción. Puede
servir de ayuda a la hora de realizar el mantenimiento y el desmon-
taje de algunas de las piezas del vehículo. 1
La llave de ajuste de precarga del muelle del amortiguador 2 se
encuentra debajo del cojín.
NOTA: El juego de accesorios incluye de fábrica un paquete de
herramientas, e incluye herramientas de servicio simples y básicas.
102
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Llenado del depósito de combustible
Al repostar, evite que se derrame combustible fuera del depósito. Si esto sucediese, límpielo inmediatamente
para evitar contaminación o crear un peligro.
Volumen del depósito de combustible: 17,5 l ± 0,5 l (4.6 gal ± 0.13 gal)
PELIGRO
La gasolina es inflamable, por lo que el repostaje solo se debe realizar en una zona ventilada. Antes de llevar a
cabo el repostaje, apague el motor y espere a que tanto este como el silenciador se enfríen. No fume ni haga
nada que pueda producir una chispa en las zonas donde se realice el repostaje o se almacene combustible.
El depósito nunca debe llenarse en exceso. No deje que se derrame combustible sobre las piezas que estén
muy calientes. El nivel de combustible no debería superar la abertura del depósito. Cuando aumenta la tempera-
tura, el combustible se puede calentar y expandir, llegando a derramarse y dañar las piezas de la motocicleta.
El combustible es tóxico y perjudicial para la salud. No deje que el combustible entre en contacto con su piel,
ojos o ropa. No inhale vapor de combustible.
Si le cae combustible en la piel, lave la zona con abundante agua limpia.
Si le cae combustible en los ojos, láveselos al instante con agua limpia y acuda a un médico inmediatamente.
Si le cae combustible en la ropa, cámbiese de ropa inmediatamente.
Si traga combustible por accidente, acuda a un médico inmediatamente.
Tras el mantenimiento o desmontaje de piezas del sistema de combustible, acuda a un concesionario para
realizar una inspección completa del vehículo a fin de evitar fugas y otros peligros.
Para evitar daños en el medio ambiente, el combustible se debe desechar debidamente.
103
Requisitos del combustible
El combustible recomendado para su vehículo es E5 o 95 (RON). Para obtener el mejor rendimiento posible en
todas las condiciones, se recomienda usar combustible no oxigenado (sin etanol).
PRECAUCIÓN
No utilice gasolina con plomo, ya que destruirá el catalizador. (Para más detalles, consulte la información refe-
rente al catalizador).
Asegúrese de utilizar gasolina nueva. La oxidación de la gasolina produce la pérdida de octanos y compues-
tos volátiles. También genera depósitos coloidales y de laca que podrían dañar el sistema de combustible.
PRECAUCIÓN
Si el motor tiene un cilindro que produce picado o detonación, utilice gasolina sin plomo de mayor calidad u
octanaje.
104
CONJUNTO DEL MOTOR
A fin de que el motor, la caja de cambios, el embrague y otras piezas funcionen debidamente, asegúrese de que el
nivel de aceite se encuentre entre las líneas superior e inferior de la mirilla de nivel de aceite y compruebe el nivel de
aceite y cámbielo con la frecuencia indicada en la Tabla de mantenimiento periódico. Con el tiempo, el proceso de
lubricación no solo produce suciedad e impurezas metálicas, sino que además hace que se consuma el aceite.
PELIGRO
Si el aceite de motor de la motocicleta es insuficiente o se encuentra degradado o muy contaminado, se producirá
un mayor desgaste y podría dañarse el motor o la caja de cambios, lo que podría dar lugar a un accidente y lesio-
nes personales.
105
Aceite y sustitución del filtro de aceite 2
Aparque el vehículo con el caballete lateral sobre una superficie
nivelada.
Deje el motor a ralentí varios minutos para que se caliente y, a con-
tinuación, apague el motor.
ADVERTENCIA
Si se deja calentando el motor mucho tiempo, tanto el motor
como el aceite de motor podrían alcanzar temperaturas elevadas.
Para cambiar el aceite, utilice guantes y ropa de protección ade-
cuados. Si se quema, lave inmediatamente la zona quemada du-
rante más de 10 minutos con un chorro de agua hasta que deje 1
de sentir dolor y acuda a un médico.
Quite los cuatro pernos.
Quite el panel inferior del motor.
Coloque una bandeja de aceite bajo el lugar en el que se vaya a
drenar el aceite (lado izquierdo del motor).
Quite el perno y la arandela magnéticos de drenaje de aceite 3 . 3
Extraiga todo el aceite usado.
ADVERTENCIA
El aceite es una sustancia tóxica, por lo que el aceite usado debe
desecharse de forma adecuada.
106
Quite el filtro de aceite 4 .
Limpie el perno de drenaje de aceite y la zona que hay alrededor del
orificio de aceite. 4
Cambie la arandela por una nueva.
Coloque una arandela nueva en el perno de drenaje de aceite y, a
continuación, vuelva a montar el perno y la arandela de drenaje de
aceite 3 ; apriételo con el par especificado.
Par de apriete: 25 Nm (18.4 ft-Ib)
Instale el panel inferior del motor 2 .
Instale los cuatro pernos 1 .
107
Quite el tapón roscado del depósito de aceite 5 .
Rellene con 2,5 l (2.64 qt) de aceite SAE10W/40 SJ, JASO MA2.
Vuelva a montar el tapón roscado del depósito de aceite. 5
Deje el motor a ralentí varios minutos para que el aceite tenga
tiempo de pasar por el filtro de aceite.
Apague el motor.
Compruebe el nivel de aceite y en caso de que no sea correcto,
ajústelo.
Capacidad de aceite
Cambie el aceite y el filtro de aceite: 2,5 l (2.64 qt).
CFMOTO recomienda utilizar aceite de tipo API «SJ» o superior,
donde JASO MA2 es la opción más recomendada, y JASO MA una
alternativa aceptable.
Aunque el aceite 10W-40 es el recomendado para la mayoría de
condiciones, puede que sea necesario modificar la viscosidad del
aceite para que se adapte a las condiciones atmosféricas de la
zona en la que se vaya a usar el vehículo. Utilice el gráfico propor-
cionado para elegir el aceite con la viscosidad que necesite.
108
Bujía
La bujía debe sustituirse con la frecuencia indicada en la Tabla de
mantenimiento periódico.
Su desmontaje solo debe realizarse en un concesionario autorizado.
Tipo de bujía: BN8RTI.
Holgura de bujía 1 : 0,8 mm ~ 1 mm (0.03 in ~ 0.04 in)
Par de apriete: 12 Nm ~ 15 Nm (8.8 ft-lb ~ 11.1 ft-lb)
Ralentí
La velocidad de ralentí de este vehículo viene ajustada de fábrica
y no la pueden modificar los usuarios, ya que, de lo contrario, se
vería afectado su rendimiento. En caso de que sea necesario cam-
biar piezas que afecten a la velocidad de ralentí, acuda a un con-
cesionario para que las cambien y recalibren la ECU con una PDA.
PELIGRO
1
Un ajuste incorrecto de la velocidad de ralentí puede tener conse-
cuencias graves.
109
SISTEMA DE ADMISIÓN Y ESCAPE DE AIRE
Sistema de detección de escape
El sistema de detección de escape depende de dos sensores de
oxígeno 1 que están montados en los tubos de escape y que
pueden detectar el grado de combustión de aire y combustible
midiendo la densidad del oxígeno y transmitiéndolo a la ECU en
forma de señal eléctrica. Si la ECU piensa que la combustión no
1
es adecuada, ajustará la inyección del combustible conforme a
las señales que reciba del sensor de posición del acelerador y los
sensores de temperatura del aire de admisión. De esta manera
se puede modular la relación aire/combustible para conseguir una
combustión óptima.
110
Holgura de válvulas
Tanto las válvulas como los asientos de las válvulas se desgastan durante su funcionamiento, por lo que deben
ajustarse cada cierto tiempo.
ADVERTENCIA
Si cuando se desgastan las válvulas y los taqués de los asientos de las válvulas no se ajusta la holgura de las
válvulas, eventualmente las válvulas se quedarán parcialmente abiertas o sin holgura, lo que reduce el rendi-
miento, genera ruido en las válvulas y puede causar daños graves al motor. Se debe comprobar y ajustar la
holgura de cada una de las válvulas conforme a la Tabla de mantenimiento periódico. La inspección y el ajus-
te debe realizarse en un concesionario de CFMOTO.
111
Filtro de aire
Si el filtro de aire queda obstruido, restringe el flujo de aire, aumenta
el consumo de combustible, reduce la potencia del motor y hace
que la bujía quede inundada en aceite. El elemento de filtro de aire
debe limpiarse conforme a la Tabla de mantenimiento periódico. Si
se conduce a menudo bajo condiciones con polvo, lluvia o barro, el 1
mantenimiento del elemento de filtro de aire debe realizarse en un
concesionario autorizado con una frecuencia mayor a la recomen-
dada en la Tabla de mantenimiento periódico.
La manguera de almacenamiento del filtro de aire 1 se encuentra
en la parte trasera del motor. Si queda aceite y agua en el filtro de
aire, debe purgarse inmediatamente.
PRECAUCIÓN
El aceite de los neumáticos y de las piezas de plástico o de otro tipo producirá daños.
Si el motor aspira el aire sin filtrar, se reducirá su vida útil.
Nunca ponga en marcha ni use el vehículo sin un filtro de aire.
112
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
Radiador y ventilador de refrigeración
Compruebe que las aletas del radiador no estén deformadas ni obstruidas por barro. Si hubiese cualquier tipo
de obstrucción, elimínela con agua limpia.
ADVERTENCIA
Cuando el ventilador esté trabajando, tenga cuidado de no meter las manos ni la ropa en el interior del venti-
lador para evitar lesiones.
El uso de agua a alta presión para limpiar el vehículo puede dañar las aletas del radiador y reducir la eficacia
de este.
La instalación de accesorios no autorizados en frente del radiador o detrás del ventilador de refrigeración puede
obstruir o alterar el flujo de aire del radiador, lo que podría dar lugar a sobrecalentamiento y daños.
Si las aletas del radiador están dañadas por las obstrucciones en una superficie superior al 20 % y estas no
pueden limpiarse ni repararse, cambie el radiador por uno nuevo.
113
Líquido refrigerante
El líquido refrigerante absorbe el calor del motor y lo libera al aire a través del radiador. Si el nivel del líquido
refrigerante es demasiado bajo, el motor se sobrecalentará y podría sufrir daños graves. Cada día, antes de
conducir con la motocicleta, compruebe el nivel del líquido refrigerante y realice el mantenimiento indicado en
la Tabla de mantenimiento periódico. Si el nivel del líquido refrigerante es demasiado bajo, añada más.
Para proteger el sistema de refrigeración (el motor y el radiador tienen piezas de aluminio) del óxido y la corro-
sión, es esencial usar químicos anticorrosivos y antioxidantes en el líquido refrigerante. Si el líquido refrigerante
ya tiene estos químicos, no es necesario añadirlos por separado.
PELIGRO
El líquido refrigerante es tóxico y perjudicial para la salud.
No deje que el líquido refrigerante entre en contacto con su piel, ojos o ropa.
Si ingiere líquido refrigerante, acuda a un médico inmediatamente.
Si le cae líquido refrigerante en la piel, lave inmediatamente la zona afectada con abundante agua limpia.
Si el líquido refrigerante entra en contacto con los ojos, lávese los ojos con abundante agua limpia y acuda a
un medico inmediatamente.
Si salpica líquido refrigerante sobre su ropa, cámbiese de ropa y lávela inmediatamente.
Los restos de corrosión u óxido del motor y del radiador se deben desechar siguiendo instrucciones especiales,
ya que los químicos que contienen son perjudiciales para las personas.
114
PRECAUCIÓN
No utilice agua de grifo en el sistema de líquido refrigerante, ya que da lugar a la formación de depósitos en el
interior del sistema de refrigeración. Si la temperatura es inferior a 0 °C, se formará hielo, lo cual afectará gra-
vemente al sistema de líquido refrigerante.
El anticongelante comercial contiene químicos anticorrosivos y antioxidantes. Si se diluye, pierde sus capaci-
dades anticorrosivas y antioxidantes. Mantenga la concentración de anticongelante diluida tal como indica el
fabricante.
Al añadir líquido refrigerante, asegúrese de que sea de color verde y contenga etilenglicol. Si la temperatura
ambiental es inferior a -35 °C (-31 °F), asegúrese de que el líquido refrigerante tenga un punto de congelación
inferior a -35 °C (-31 °F).
115
Inspección del nivel del líquido refrigerante
Mantenga el vehículo en vertical sobre una superficie nivelada.
Compruebe el nivel del líquido refrigerante en el depósito 1 . A
Si se encuentra dentro de la zona «A»: purgue el líquido refrigerante B 1
sobrante hasta que el nivel se encuentre dentro de la zona «B».
C
Si se encuentra dentro de la zona «B»: el nivel de líquido refrige-
rante es correcto.
Si se encuentra en la zona «C» o no se puede ver el nivel: rellene
el depósito con el mismo líquido refrigerante hasta que el nivel esté
dentro de la zona «B».
ADVERTENCIA
Cuando el vehículo está en marcha, el líquido refrigerante se encuentra a una temperatura muy alta y compri-
mido.
No abra la tapa del radiador, las mangueras del radiador, el depósito ni ninguna otra parte relacionada con la
refrigeración antes de que se haya enfriado por completo el motor y el sistema de refrigeración.
Si se quema, lave inmediatamente la zona quemada durante más de 10 minutos con un chorro de agua hasta
que deje de sentir dolor y acuda a un médico.
116
Rellenado del líquido refrigerante
Abra el tapón del depósito y añada líquido refrigerante hasta que el nivel se encuentre dentro de la zona «B».
PRECAUCIÓN
Si es necesario añadir líquido refrigerante con frecuencia o el depósito está totalmente seco, es probable que
haya una fuga en el sistema. Acuda a un concesionario autorizado para que revisen el sistema de refrigera-
ción.
Se recomienda utilizar únicamente líquido refrigerante original de CFMOTO. Para cambiar el líquido refrigerante,
póngase en contacto con su concesionario. Si se mezclan líquidos refrigerantes distintos, pueden producirse
daños en el motor.
117
NEUMÁTICOS Y CADENAS
Este vehículo solo usa neumáticos, llantas y válvulas de inflado sin cámara. Utilice únicamente los neumáticos,
llantas y válvulas de inflado estándar recomendados. No monte neumáticos con cámara interior en llantas sin
cámara. El montaje incorrecto de los neumáticos puede dar lugar a fugas de aire. No monte una cámara interior
dentro de un neumático sin cámara.
Especificaciones de los neumáticos
Rueda delantera 90/90-21 M/C 54H
Especificaciones de los neumáticos
Rueda trasera 140/70 R18 M/C 67H
Rueda delantera 225 kPa
Presión de los neumáticos
Rueda trasera 225 kPa
Rueda delantera
Profundidad mínima de la banda de rodadura 0,8 mm ~ 1 mm (0.03 in ~ 0.04 in)
Rueda trasera
Si la presión de los neumáticos es incorrecta o se supera el límite de carga de estos, podría verse afectada la
maniobrabilidad y el rendimiento del vehículo, y hacer que perdiese el control del vehículo.
Compruebe periódicamente la presión de los neumáticos con un medidor de presión de neumáticos y, si no es
correcta, ajústela.
Si los neumáticos tienen una presión demasiado baja, se pueden desgastar o sobrecalentar.
Para conseguir la máxima comodidad y vida útil de los neumáticos, los neumáticos deben tener la presión adecuada.
NOTA:
La presión de los neumáticos se debe comprobar con los neumáticos en frío.
La presión de los neumáticos se ve afectada por la temperatura ambiental y la altitud. Si durante un trayecto se pro-
ducen grandes cambios de temperatura y altitud, se deberá ajustar en consecuencia la presión de los neumáticos.
118
La mayoría de los países tienen normativas propias en lo referente a la profundidad mínima de la banda de ro-
dadura. Siga las normativas locales. Cuando monte neumáticos o llantas nuevos, compruebe siempre el equili-
brio de las ruedas.
PRECAUCIÓN
Para garantizar una conducción segura y estable, utilice únicamente la presión y los neumáticos recomenda-
dos. Si un neumático se ha pinchado y reparado, el vehículo no deberá circular a más de 100 km/h durante
las 24 horas posteriores a la reparación. Pasadas esas 24 horas, nunca deberá superar los 130 km/h.
Los neumáticos delantero y trasero deben ser del mismo fabricante y tener el mismo dibujo en la banda de
rodadura.
Cuando los neumáticos están nuevos, pueden no tener un buen agarre y provocar tanto la pérdida de control
del vehículo como lesiones. Conduzca el vehículo adecuadamente e inclínelo en ángulos diferentes para que
los neumáticos creen fricción con el suelo por toda la superficie de la banda de rodadura. La superficie de fric-
ción normal se formará una vez realizado el periodo de rodaje, de 160 km. Durante el periodo de rodaje, evite
frenar y acelerar bruscamente, así como dar giros bruscos a gran velocidad.
119
Fricción de los neumáticos
Si la banda de rodadura está tan gastada que ya no se debe usar el neumático, este tiene una mayor probabili-
dad de sufrir pinchazos y fallos. Se calcula que el 90 % de todos los fallos de neumáticos se producen durante
el último 10 % de su vida útil, por lo que no es seguro seguir usando los neumáticos cuando ya no tienen pelos.
Conforme a lo indicado en la Tabla de mantenimiento periódico, mida la profundidad del dibujo de la banda de
rodadura de los neumáticos con un medidor de profundidad y si alguno ya no tiene la profundidad mínima per-
mitida, cámbielo.
Compruebe visualmente si la banda de rodadura de los neumáticos tiene grietas o cortes, y si alguno está muy
dañado, cámbielo. Por ejemplo, si se ve una expansión parcial en el neumático, significa que el neumático está
roto.
Quite las piedras o partículas extrañas que haya incrustadas en la banda de rodadura.
PRECAUCIÓN
Si se va a dejar guardado el vehículo durante mucho tiempo y la temperatura ambiental es inferior a -10 °C
(14 °F), se recomienda dejar el vehículo en interiores.
En invierno, no utilice el caballete lateral para dejar el vehículo aparcado durante mucho tiempo. Utilice el so-
porte para la rueda trasera, para dejar el vehículo estacionado de tal forma que los neumáticos no soporten el
peso de la rueda.
Cuando vaya a dejar el vehículo aparcado mucho tiempo durante el invierno, no deje que los neumáticos que-
den hundidos en nieve o hielo.
Si va a dejar el vehículo aparcado mucho tiempo al aire libre durante el invierno, se recomienda colocar debajo
de los neumáticos objetos que puedan preservar el calor, como ramas, papel o arena.
120
Mantenimiento de llantas de radios
El vehículo está equipado con llantas de radios de malla de trac-
ción recta, que pesan poco y ofrecen una buena resistencia, elasti-
cidad y resistencia a impactos.
La inspección de las llantas de radios se centra principalmente en
comprobar el estado de los radios y si las llantas están deforma-
das.
Cuando los radios están tensos, emiten un sonido claro al ser gol-
peados. Cuando están flojos, el sonido es más apagado. Si alguno
de los radios está flojo, debe realizarse el mantenimiento en un
concesionario de CFMOTO autorizado. Si algún radio está doblado
o dañado, cámbielo por uno nuevo. La llanta y los radios se de-
berán inspeccionar y reparar lo antes posible si reciben un golpe
durante la conducción. Si fuese necesario, cambie toda la llanta. El
mantenimiento de las llantas de radio solo lo deben llevar a cabo
técnicos profesionales de mantenimiento.
Una llanta correctamente ajustada no rebota ni parece doblada
durante la conducción. Si observa este defecto, deberá acudir a un
técnico para el ajuste de los radios. Si fuese necesario, cambie la
llanta por una nueva. Para el mantenimiento, póngase en contacto
con un concesionario de CFMOTO autorizado.
121
Inspección de la cadena de transmisión
Para evitar un desgaste excesivo, cada día, antes de conducir, se debe comprobar la holgura y la lubricación
de la cadena de transmisión y se deben respetar las precauciones de seguridad indicadas en la Tabla de man-
tenimiento periódico. Si la cadena se desgasta demasiado o se desajusta, quedará demasiado suelta o tensa.
Si la cadena está muy tensa, se producirá un mayor desgaste de la cadena, el piñón, la corona y la llanta trase-
ra. Algunas piezas podrían incluso agrietarse o romperse si se carga en exceso el vehículo.
Si la cadena está demasiado floja, esta puede caerse del piñón o la corona, lo que podría hacer que se blo-
quease la rueda trasera o se dañase el motor.
La vida útil de la cadena de transmisión depende en gran medida del mantenimiento que se le proporcione.
Inspección de suciedad en la cadena
Se debe comprobar si la cadena está sucia de manera periódica y siempre después de conducir en condicio-
nes severas.
Si la cadena está extremadamente sucia, limpie las partículas de suciedad grandes con un chorro de agua a
baja presión. Limpie la suciedad y el lubricante que quede con un agente de limpieza para cadenas.
Una vez que la cadena esté seca, rocíela con un lubricante para cadenas adecuado.
ADVERTENCIA
Al rociar el lubricante sobre la cadena, no deje que este salpique sobre otras piezas. Si cae lubricante sobre
los neumáticos, se reducirá su agarre, y si cae sobre los discos de freno, se reducirá su eficacia. Si durante la
lubricación de la cadena se mancha alguno de estos componentes, límpielo con un producto de limpieza ade-
cuado.
122
Inspección de tensión de la cadena
Ponga el vehículo en punto muerto.
Aparque con el caballete lateral.
Empuje la cadena hacia arriba para comprobar su tensión.
Si la tensión de la cadena no está dentro del rango especificado,
ajústela hasta que lo esté.
Valor estándar: 30 mm ~ 40 mm (1.18 in ~ 1.57 in).
NOTA: 30 mm ~ 40 mm
El desgaste de la cadena no siempre es uniforme. Por este motivo, (1.18 in ~ 1.57 in)
la medición debe repetirse varias veces girando la rueda trasera
hasta dejarla en diferentes posiciones.
Ajuste de tensión de la cadena de transmisión
Afloje la tuerca del eje de la rueda trasera 1 .
Afloje las contratuercas izquierda y derecha 2 . 1 2
Gire los pernos de ajuste izquierdo y derecho 3 para regular la
tensión de la cadena, y asegúrese de que las marcas de alineación
de los tensores de cadena izquierdo y derecho 4 coincidan con la
posición de las marcas de referencia.
Asegúrese de que los pernos de ajuste izquierdo y derecho 3 se 4
encuentran cerca del tensor de cadena 4 y que no haya holgura.
Apriete las contratuercas izquierda y derecha 2 . 3
Apriete la tuerca del eje de la rueda trasera 1 con el par especificado.
Par: 105 Nm ~ 110 Nm (77.4 ft-lb ~ 81.1 ft-lb)
123
Inspección de desgaste
Ponga el vehículo en punto muerto.
Apoye el vehículo mediante el caballete lateral. 320,7 mm (12.6 in)
Aplique tensión a la cadena o cuelgue un objeto de 10 kg (22 lb)
de la cadena.
Para comprobar la elongación, mida la longitud entre 20 eslabones.
Si la longitud medida supera el límite estándar, cambie la cadena
por una nueva.
Límite estándar: 320,7 mm (12.6 in).
PELIGRO
Por su seguridad, use la cadena estándar. Nunca se debe cortar
una cadena que se ha alargado para seguir usándola. Deberá
cambiarse en un concesionario de CFMOTO autorizado.
Compruebe si está desgastada la superficie de los dientes de la
corona y el piñón. Dientes estándar
Si el piñón o la corona están desgastados, cambie todo el juego de
la caja de cambios.
Dientes desgastados
Dientes dañados
124
Inspección de desgaste de protector de cadena
Cambie la marcha a punto muerto y empuje hacia adelante el vehí- Orificio de visualización
culo, haciendo que la parte superior de la cadena cuelgue sobre el del protector de cadena
protector de cadena.
Mire a través del orificio de visualización del protector de cadena
desde el lateral del vehículo. Se recomienda reemplazar el protec-
tor de cadena si el borde superior en el centro de la placa interna
de la cadena está a la misma altura o por debajo del borde inferior
del orificio de visualización.
125
EQUIPO DE FRENOS
Para garantizar tanto un rendimiento excelente de su vehículo como su seguridad personal, el vehículo debe inspeccionarse
y mantenerse conforme a la Tabla de mantenimiento periódico. Asegúrese de que todas las piezas del equipo de frenos es-
tén en buen estado. Si se produce algún tipo de daño en el equipo de frenos, deje de conducir y lleve el vehículo a un con-
cesionario autorizado para su inspección y mantenimiento.
ADVERTENCIA
Si la maneta o el pedal de freno están blandos, puede que haya aire o falte líquido de frenos en una de las mangueras de
líquido de frenos. Esto es peligroso, de modo que no conduzca el vehículo en estas circunstancias. Solicite inmediatamente
la inspección del equipo de frenos en un concesionario de CFMOTO autorizado.
126
Inspección del nivel de líquido de frenos
Mantenga el vehículo en vertical sobre una superficie nivelada y confirme que estén nivelados los depósitos de líquido de frenos.
Compruebe el nivel de líquido de los depósitos de líquido de frenos de los frenos delantero y trasero.
Si el nivel de líquido de frenos se encuentra dentro de la zona «A»: purgue el líquido sobrante hasta que se encuentre dentro
de la zona «B».
Si el nivel de líquido de frenos se encuentra dentro de la zona «B»: el nivel es correcto.
Si el nivel de líquido de frenos se encuentra en la zona «C» o no se puede ver: rellene el depósito con el mismo líquido de
frenos hasta que el nivel esté dentro de la zona «B».
ADVERTENCIA
Si el nivel de líquido de frenos cae hasta la zona «C» con frecuencia, significa que el equipo de frenos tiene alguna
fuga, no está sellado o está dañado. Solicite inmediatamente la inspección del equipo de frenos en un concesionario de
CFMOTO autorizado.
A
A
B
B
C
ADVERTENCIA
Si se usa el líquido de frenos durante mucho tiempo, su eficacia de frenado se verá reducida. El líquido de
frenos se debe cambiar conforme a lo indicado en la Tabla de mantenimiento periódico. Solo se debe usar el
líquido de frenos del mismo tipo, DOT4, tal y como se indica en el depósito de líquido de frenos. Mezclar dis-
tintos líquidos de frenos puede producir daños o averías en el equipo de frenos. Por ello, se recomienda usar
siempre líquido de frenos original de CFMOTO. Si no sabe cuál es la marca original, póngase en contacto con
un concesionario de CFMOTO autorizado para que ellos realicen el mantenimiento del líquido de frenos.
NOTA
Si baja el nivel de líquido de frenos, se produce una presión negativa en el interior del depósito que podría de-
formar la junta del depósito. Para liberar la presión, quite el tapón del depósito, ajuste la junta del depósito y, a
continuación, vuelva a colocar la junta y el tapón.
128
Depósito de líquido de frenos del freno delantero
1
Quite los pernos 1 .
Quite la tapa del depósito 2 y el anillo de estanqueidad del depó-
2
sito 3 .
Añada líquido de frenos hasta que el nivel se encuentre dentro de 3
la zona «B».
Monte el anillo de estanqueidad del depósito 3 y la tapa del depó-
sito 2 . B
Monte los pernos 1 .
129
Inspección de los discos de freno
Se debe comprobar periódicamente si los discos de freno presentan
algún tipo de daño, deformación, fisura o desgaste. Si los discos de
freno están dañados, pueden producir una avería en el sistema de
frenado. Cuando los discos de freno están gastados, la capacidad de
frenado se ve reducida. Si los discos de freno están dañados o se ha
superado su límite de desgaste, póngase en contacto con un conce-
sionario autorizado para cambiarlos por unos nuevos.
Compruebe en diferentes posiciones el grosor de los discos de freno
delantero y trasero.
Límite de desgaste de discos de freno delantero y trasero: 4 mm
(0.16 in).
130
Sensor de revoluciones
Disco de freno delantero de rueda delantera
Sistema de frenos antibloqueo (ABS)
El ABS es un sistema de seguridad que impide que las ruedas se blo-
queen al conducir en línea recta o en una curva sin la influencia de fuer-
zas laterales.
Con la ayuda del ABS, al frenar a fondo o al frenar en superficies deslizan-
tes o con grava, charcos u otras condiciones de poca adherencia, se evita Pinza delantera
el riesgo de que se bloqueen las ruedas. derecha
PELIGRO
La asistencia a la conducción solo puede impedir el vuelco de la motoci-
cleta dentro de los límites de la física. Cuando se conduce en condiciones
extremas, como al transportar equipaje/carga con un centro de gravedad
alto, en condiciones variantes de la carretera, pendientes pronunciadas o
al frenar a máxima velocidad sin soltar el embrague, la motocicleta puede
llegar a volcarse. Unidad de control
del ABS
El ABS funciona con dos circuitos de freno independientes (frenos trasero y
delantero). Cuando la unidad de control electrónica del freno detecta que Depósito de freno de
una rueda va a bloquearse, el ABS comienza a regular la presión del freno. bomba maestra trasera
Este proceso de regulación se puede percibir en forma de ligeras pulsacio-
nes en la maneta del freno delantero o el pedal de freno trasero. Pinza trasera
Al girar el interruptor de encendido, el indicador de ABS se debe iluminar y
volver a apagarse cuando el vehículo se ponga en marcha. Si el indicador Sensor de revoluciones
de ABS permanece encendido tras poner el vehículo en marcha o se vuelve de rueda trasera
a iluminar durante la conducción, significa que el ABS debe de tener algún
tipo de avería. Si hay una avería, el ABS no hará sus funciones y puede que
Disco de freno trasero
se bloqueen las ruedas al frenar. El equipo de frenos seguirá funcionando,
pero no se realizará el ajuste de frenado que realiza el ABS.
131
AMORTIGUADORES
Inspección de los amortiguadores
Con el manillar agarrado y el freno delantero aplicado, comprima
la horquilla delantera varias veces para comprobar si funciona con
suavidad.
Compruebe visualmente si los amortiguadores delanteros tienen
alguna fuga de aceite y si las piezas de manguera de la horquilla
delantera tienen algún arañazo o suenan como si estuviera rozando.
Después de conducir, compruebe si la horquilla delantera tiene
barro, suciedad o residuos y, de ser así, límpiela. Si no la limpia,
se dañará la junta de aceite y se producirán fugas de aceite en el
amortiguador.
Presione el asiento hacia abajo varias veces para comprobar que
el amortiguador trasero funcione con suavidad.
Compruebe si el amortiguador trasero tiene alguna fuga de aceite.
Si tiene alguna duda sobre el correcto funcionamiento del amorti-
guador delantero o trasero, póngase en contacto con un concesio-
nario de CFMOTO autorizado.
132
Ajuste del amortiguador delantero
El amortiguador viene ajustado de fábrica en la posición óptima
para la mayoría de las situaciones.
Ajuste de amortiguación de rebote
Amortiguación de rebote: TEN
1
La amortiguación de rebote afecta a la velocidad de respuesta
del amortiguador. Cuanto mayor sea el valor de amortiguación de
rebote 1 , menor será la velocidad de rebote de la suspensión.
Cuanto menor sea el valor de amortiguación de rebote, mayor será
la velocidad de rebote de la suspensión.
Ajuste de fábrica: 10 N.º total de ajustes disponible: 20 ± 2
Gire el engranaje hacia la izquierda (dirección S) con un destorni- Aceite de amortiguador delantero:
llador plano y anote el número de pulsaciones para reducir la amor- KHL15 - 10
tiguación de rebote. Gire el engranaje hacia la derecha (dirección H) Volumen de amortiguador delantero:
con un destornillador plano y anote el número de pulsaciones para 365 ± 2 ml
aumentar la amortiguación de rebote.
Para restablecer el ajuste de fábrica, gire el regulador en sentido
contrario el número de pulsaciones anotado. O gire el regulador
hacia la izquierda (dirección S) hasta el tope y, a continuación,
gírelo hacia la derecha (dirección H) hasta la 10.a pulsación.
Antes de realizar cualquier ajuste en la amortiguación de rebote,
póngase en contacto con un concesionario de CFMOTO. No realice
este ajuste si desconoce el efecto que tiene este tipo de ajuste.
133
Ajuste de amortiguación de compresión
Amortiguación de compresión: COMP.
La amortiguación de compresión afecta a la velocidad de respues-
ta del amortiguador. Cuanto mayor sea el valor de amortiguación
2
de compresión 2 , menor será la velocidad de compresión de la
suspensión. Cuanto menor sea el valor de la amortiguación de
compresión, mayor será la velocidad de compresión de la suspen-
sión.
Ajuste de fábrica: 10 pulsaciones
N.º total de ajustes disponible: 20 ± 2 pulsaciones
Gire el regulador hacia la izquierda (dirección H) con un destor-
nillador plano y anote el número de pulsaciones para reducir la
amortiguación de compresión. Gire el regulador hacia la derecha
(dirección S) con un destornillador plano y anote el número de pul-
saciones para aumentar la amortiguación de compresión.
Para restablecer el ajuste de fábrica, gire el regulador en sentido
contrario el número de pulsaciones anotado. O gire el regulador
hacia la izquierda (dirección S) hasta el tope y, a continuación,
gírelo hacia la derecha (dirección H) hasta la 10.a pulsación.
Antes de realizar cualquier ajuste en la amortiguación, póngase en
contacto con un concesionario de CFMOTO. No realice este ajuste
si desconoce el efecto que tiene este tipo de ajuste.
134
Ajuste de precarga
La precarga del muelle del amortiguador delantero afecta a la
fuerza necesaria para comprimir el muelle. Cuanto mayor sea la 1
precarga, más fuerza será necesaria para comprimir el muelle
una determinada distancia. Cuanto menor sea la precarga, menos 2
fuerza será necesaria para comprimir el muelle una determinada
distancia. Es decir: cuanto mayor sea la precarga, más duro será
el muelle.
Para aumentar la precarga del muelle, gire la tuerca de ajuste de
precarga 1 hacia la derecha (en dirección hacia la H). Para redu-
cir la precarga del muelle, gire la tuerca de ajuste de precarga 1
hacia la izquierda (en dirección hacia la S).
Al ajustar la precarga, asegúrese de que haya el mismo número
de líneas de referencia 2 en los reguladores de precarga de los
amortiguadores izquierdo y derecho.
Antes de realizar cualquier ajuste de precarga, póngase en contac-
to con un concesionario de CFMOTO.
135
Ajuste del amortiguador trasero
El amortiguador se ha ajustado en fábrica de manera óptima
para la mayoría de situaciones.
1
Ajuste de precarga de muelle 2
136
Ajuste de amortiguación de rebote
La amortiguación de rebote afecta a la velocidad de respuesta del amorti-
guador. Cuanto mayor sea el valor de amortiguación de rebote 1 , menor
será la velocidad de rebote de la suspensión. Cuanto menor sea el valor de S H
amortiguación de rebote, mayor será la velocidad de rebote de la suspen-
sión.
Ajuste de fábrica: 10 N.º total de ajustes disponible: 20 ± 2
Ajuste el ángulo tal como se muestra en la imagen de la derecha.
Gire el regulador hacia la derecha (dirección H) con un destornillador plano y
anote el número de pulsaciones para aumentar la amortiguación de rebote.
Gire el regulador hacia la izquierda (dirección S) con un destornillador plano
y anote el número de pulsaciones para reducir la amortiguación de rebote. 1
PELIGRO
Esta pieza contiene gas de nitrógeno a alta presión. Si se manipula in-
correctamente, puede producirse una explosión. Lea las instrucciones
correspondientes. No se debe abrir, perforar ni tirar al fuego.
137
Ajuste de altura del asiento
Quite el conjunto de perno y tuerca de la parte inferior del amorti-
guador trasero 1 .
Baje el amortiguador trasero 2 desde el punto de montaje alto del
basculante A hasta su punto de montaje bajo B para bajar la altu- 2
ra del cojín unos 15 ~ 20 mm.
Instale el conjunto de perno y tuerca de la parte inferior del amorti- 1
guador trasero 1 .
Par de tuerca de amortiguador trasero:
45 Nm ~ 50 Nm (33.2 ft-lb ~ 36.88 ft-lb)
15 mm ~ 20 mm B
138
Tabla de recomendación de ajuste de amortiguador
Elementos principales Elementos auxiliares
Amortiguador Amortiguador trasero Amortiguador delantero
Control de
Amorti- velocidad
Tipo Precarga Precarga Amortiguación Amortiguación
guación
de muelle de muelle de compresión de compresión
de rebote
Casquillo
No está equipado con Ajuste predeterminado, roscado
10 engra-
tres baúles (baúles altura de muelle de convexo 10 engranajes /
najes
laterales y baúl trasero) 200 mm (8 in) 12,7 mm
(0.5 in)
Basándose en el
Si está equipado con ajuste predeterminado, Por debajo
10 engra-
tres baúles (baúles dé cuatro vueltas a la / 10 engranajes de 120 km/h
najes
laterales y baúl trasero) tuerca del regulador (75 mph)
de precarga
No está equipado con
Mantener el ajuste 10 engra- Ajuste de
tres baúles (bajar la 10 engranajes /
predeterminado najes fábrica
altura del asiento)
Basándose en el
Si está equipado con ajuste predeterminado, Por debajo
10 engra- Ajuste de
tres baúles (bajar la dé seis vueltas a la 10 engranajes de 120 km/h
najes fábrica
altura del asiento) tuerca del regulador (75 mph)
de precarga
* Se recomienda para carreteras pavimentadas y carreteras no pavimentadas que estén en buen estado.
* El amortiguador solo tiene capacidad para una persona (el piloto).
139
SISTEMA ELÉCTRICO Y LUCES
Batería
La batería de este vehículo no requiere mantenimiento. Por lo tanto, no es necesario comprobar el nivel de
electrolitos de la batería ni añadir agua destilada. Para garantizar la máxima vida útil posible de la batería, man-
téngala cargada adecuadamente para garantizar que la batería tenga capacidad de reserva disponible para ali-
mentar el motor de arranque. Si la motocicleta se usa con frecuencia, la batería se mantiene cargada mediante
el sistema de carga de la motocicleta. Si la motocicleta se utiliza solo de forma ocasional o para trayectos
cortos, la batería podría descargarse. Las baterías también se pueden descargar por sí solas debido a la falta
de uso. El ritmo al que se descarga una batería depende del tipo de batería y de la temperatura ambiental. Por
ejemplo, cuando aumenta la temperatura ambiental, el ritmo aumenta en un factor de 1 por cada 15 °C que au-
mente la temperatura.
En climas fríos, si la batería no está debidamente cargada, se podrían congelar fácilmente los electrolitos, lo
que puede dar lugar a grietas en la batería y a la deformación de las placas de los electrodos. Esto produce un
bulto por los lados de la batería. Cuando la batería se carga del todo y de forma adecuada, mejora su resisten-
cia a la congelación.
PRECAUCIÓN
Para impedir que se dañe la batería y se pierda energía, no deje el vehículo a ralentí más de 30 minutos. De lo
contrario, no se podrá arrancar el vehículo.
140
Sulfatación de la batería
Una de las averías más comunes de las baterías es la sulfatación. Cuando la batería tiene poca energía duran-
te mucho tiempo, puede producirse sulfatación en los electrolitos. La sulfatación es un producto anómalo que
se produce por una reacción química en la batería. Si se produce sulfatación en la batería y esta se sigue des-
cargando, las placas de la batería podrían dañarse permanentemente e impedir la carga de la batería. Cuando
se produce este tipo de avería, la única solución posible es cambiar la batería por una nueva.
Mantenimiento de la batería
Mantenga siempre la batería cargada del todo. De lo contrario, esta podría dañarse.
Si no conduce este vehículo con frecuencia, compruebe cada semana el voltaje de la batería con un voltímetro.
Si el voltaje de la batería cae por debajo de 12,8 voltios, se debe cargar (póngase en contacto con un conce-
sionario para que la revisen). Si no va a usar el vehículo durante más de dos semanas, es obligatorio cargar la
batería con un cargador. No utilice un cargador rápido para automóviles, ya que podría sobrecalentar la batería
y dañarla.
Limpie la carcasa de la batería con un cepillo suave empapado en una mezcla de agua y bicarbonato sódico.
Utilice un cepillo de alambre para quitar el óxido de los bornes y los ánodos positivos y negativos.
Las baterías de bajo mantenimiento requieren cargadores especiales (voltaje/amperaje bajos y constantes). Si
se utiliza un cargador de batería convencional, se reducirá la vida útil de la batería.
Si el vehículo no se va a utilizar al menos durante un mes, quite la batería y guárdela en un lugar seco y fresco.
Antes de volver a montar la batería, cárguela por completo.
Antes de cargar la batería, se debe extraer del vehículo.
Cargador de batería
Póngase en contacto con su concesionario para obtener las especificaciones del cargador de batería.
141
Carga de la batería
Quite la batería del vehículo.
Conecte el cable del cargador y asegúrese de que la corriente de carga es de 1/10 A de la capacidad de la bate-
ría. Por ejemplo: para una batería con una capacidad de 10 Ah, la corriente de carga debería ser de 1 amperio.
Asegúrese de que la batería esté totalmente cargada antes de montarla.
ADVERTENCIA
No quite la tira de sellado de la batería o la dañará. No monte una batería ordinaria en esta motocicleta. Si lo
hace, el sistema eléctrico no funcionará correctamente.
Para quitar la batería, desconecte primero el polo negativo y, a continuación, el positivo. Para montarla, los
polos deben conectarse en orden inverso al de desconexión.
NOTA:
Para cargar una batería sin mantenimiento, siga siempre las instrucciones proporcionadas en este manual.
142
Extracción de la batería
Aparque el vehículo sobre una superficie nivelada. 2
Apague por completo el motor y desconecte el suministro eléctrico
del vehículo.
Inserte la llave 1 en la cerradura del asiento y gírela hacia la
izquierda para liberar el asiento.
Desmonte el asiento 2 .
Desconecte el cable negro del borne negativo (-). 1
Desconecte el cable rojo del borne positivo (+).
Quite la correa de la batería.
Extraiga la batería 3 .
143
Montaje de la batería
Aparque el vehículo sobre una superficie nivelada.
Asegúrese de que la llave del vehículo se encuentre en la posición de cierre.
Coloque la batería.
Monte la correa de la batería.
Conecte el cable rojo al borne positivo (+).
Conecte el cable negro al borne negativo (-).
Vuelva a montar el asiento.
ADVERTENCIA
Evite el contacto directo con la piel, los ojos o la ropa. Proteja sus ojos siempre que vaya a trabajar cerca de
la batería. Mantenga la batería fuera del alcance de los niños. Mantenga la batería lejos de chispas, llamas
abiertas, cigarros y demás fuentes de ignición. Al utilizar o cargar la batería en un espacio cerrado, se debe
ventilar el área.
En caso de contacto con ácido de batería:
Externo: lave la zona con agua limpia.
Interno: acuda a un médico inmediatamente.
Ojos: lávese los ojos con agua limpia durante 15 minutos y, a continuación, acuda a un médico inmediatamente.
PRECAUCIÓN
Si se desconectan o conectan los cables positivo y negativo de forma incorrecta, se puede producir un corto-
circuito entre la batería y el chasis del vehículo.
144
Montaje de asiento
Siga el contorno del chasis para colocar el asiento en el vehículo, colo-
que el asiento de goma sobre la chapa metálica (tal como se muestra
en la imagen A) y levante la parte trasera.
Presione hacia abajo el extremo delantero del asiento y, a continuación,
empújelo con suavidad hacia delante. Enganche el punto fijo de la parte
trasera del depósito de combustible A a la ranura del asiento 1 (tal A
como se muestra en la imagen E). Presione hacia abajo la parte media
del asiento y, a continuación, empújela lentamente hacia delante. En-
ganche la lengüeta 2 en el gancho B que hay detrás del depósito de
combustible. Coloque la lengüeta de la hebilla del asiento 3 en el gan-
cho fijo del marco C (tal como se muestra en las imágenes G y F).
Presione hacia abajo el cojín para dejarlo instalado en su sitio. Presione
la parte trasera del asiento para asegurarse de que la lengüeta de blo-
queo 4 se enganche
en el seguro del asiento E G
D (tal como se muestra 1 4
en la imagen H). Con H
2
esto quedaría finalizada
la instalación del asiento. 3
F
Después de instalar el
asiento, sacúdalo ligera-
mente para comprobar C D
que se haya instalado B
A
correctamente. C
145
Luces
El haz de la luz delantera se puede regular. Para ajustar la luz, utilice un destornillador 1 y gire la perilla de
ajuste de la luz 2 .
PRECAUCIÓN
La altura de las luces de carretera/cruce debe cumplir con las normativas locales. El estándar se basa en la
luz emitida cuando las ruedas delantera y trasera están en contacto con el suelo y el piloto sentado sobre la
motocicleta.
Todas las luces son de tipo LED. Si un LED está dañado o averiado, acuda al concesionario para que cambien
todo el conjunto.
2 2
1
1
146
Fusibles
La caja de fusibles 1 se encuentra bajo el asiento. Para acceder a ella, desmonte el asiento. Si se funde un
fusible, compruebe que no esté dañado el sistema eléctrico y cambie el fusible por uno nuevo.
ADVERTENCIA
No utilice ningún hilo para sustituir el fusible estándar. El fusible fundido debe sustituirse por uno nuevo de
igual amperaje. En el fusible se muestra su amperaje.
147
BAÚL LATERAL Y TRASERO (solo disponible en algunos mercados)
Si desea añadir un baúl lateral y trasero autorizados al vehículo, consulte los requisitos de carga
y velocidad de dichos baúles.
Carga correcta
ADVERTENCIA
Si el vehículo se carga de forma desigual o excesiva, se verá afectada la estabilidad del vehículo. No supere
el peso bruto permitido y respete las instrucciones de carga.
1. El ajuste de la presión previa del resorte y de los amortiguadores deben corresponderse con el peso bruto.
2. El volumen de los baúles laterales izquierdo y derecho debe ser homogéneo.
3. El peso debe distribuirse de forma homogénea a ambos lados.
4. Si tiene equipaje pesado, este debe colocarse en la parte inferior o dentro del baúl lateral.
5. Respete las reglas de carga y velocidad máximas.
Carga útil de baúl lateral Carga útil de baúl trasero
Máxima: 8 kg (18 lb) Máxima: 5 kg (11 lb)
Factores que se deben tener en cuenta al conducir a gran velocidad
Al conducir a altas velocidades, el rendimiento del vehículo se verá afectado por las siguientes condiciones:
1. Sistema de amortiguadores y resorte mal ajustado
2. Distribución desigual de la carga
3. Prendas sueltas
4. Presión baja de los neumáticos
5. Banda de rodadura desgastada de los neumáticos
148
ADVERTENCIA
1. Antes de conducir, compruebe que estén en su sitio el
soporte de los baúles laterales y el del baúl trasero, que
esté cerrado el sistema de cierre rápido y que estén ce-
rradas las tapas de todos los baúles.
2. Se prohíbe ponerse de pie, agachado o de rodillas sobre
los baúles laterales.
3. Se recomienda no colocar una carga superior a 8 kg en
cada uno de los baúles laterales. Asegúrese de colocar
aproximadamente el mismo peso a ambos lados. Se
recomienda no colocar una carga superior a 5 kg en el
baúl trasero. Una carga excesiva o mal distribuida redu-
ce la seguridad.
4. Al conducir con los baúles laterales y el trasero, no se
deben superar los 120 km/h sobre carreteras asfaltadas
convencionales. Conduzca lento y con cuidado sobre
carreteras no asfaltadas.
5. No intercambie el lado de montaje de los baúles latera-
les. Solo se puede abrir el baúl lateral desde detrás. Si
alguno de los baúles laterales no se deja bien cerrado,
podría abrirse al conducir a gran velocidad y dar lugar a
un accidente mortal.
6. Tras instalar el baúl de aleación de aluminio, tenga en
cuenta el cambio de ancho del vehículo y adapte la velo-
cidad en consecuencia.
7. La presión de los neumáticos se debe modificar para
asimilar la carga del baúl de aleación de aluminio (un
aumento de aprox. 1,0 ~ 0,2 bar).
8. No derrame líquido alcalino ni ácido sobre ninguna de
las partes del baúl.
9. Recuerde el número de la cerradura del baúl de aleación
de aluminio. Si pierde la llave, contacte con su concesio-
nario para solicitar una nueva llave de forma totalmente
gratuita.
10. Si tiene algún problema durante el uso, no dude en po-
nerse en contacto con el concesionario.
149
CATALIZADOR
Esta motocicleta está equipada con un catalizador en el sistema de escape. El platino y el rodio que hay dentro
del catalizador reacciona con los gases de escape del motor, que contienen monóxido de carbono e hidrocar-
buros, y antes de liberarlos al medio ambiente, los convierte en dióxido de carbono y agua, que son más respe-
tuosos con el medio ambiente.
Para que el catalizador funcione correctamente, se deben tomar las siguientes precauciones:
Utilizar únicamente gasolina sin plomo. Nunca utilizar gasolina con plomo. La gasolina con plomo reduce en
gran medida la vida útil del catalizador.
El vehículo no debe moverse con el motor apagado, una marcha puesta y con el interruptor de encendido y/
o el botón de arranque/interruptor de parada de emergencia apagado. No mantenga pulsado el interruptor de
encendido mucho tiempo cuando la batería tenga poca energía. Si el vehículo no está en punto muerto, no lo
arrastre ni permita que se mueva el pistón. Bajo estas condiciones inadecuadas, puede llegar al sistema de es-
cape una mezcla de aire/combustible sin quemar adicional y acelerar la reacción del catalizador, que dañará el
motor calentado o reducirá la eficacia del catalizador cuando el motor esté enfriado.
PRECAUCIÓN
Utilizar únicamente gasolina sin plomo. Incluso una pequeña cantidad de plomo puede dañar los metales pre-
ciosos que hay dentro del catalizador y provocar que este se averíe. No introduzca aceite de motor ni aceite
antioxidante en el silenciador. Esto podría provocar la avería del catalizador.
150
SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES EVAPORATIVAS
Si hay algún tipo de avería en el sistema EVAP, póngase en contacto con un concesionario de CFMOTO. No
modifique el sistema o este dejará de cumplir los requisitos de las normativas medioambientales. Tras el des-
montaje y la reparación, las conexiones de los tubos deberían realizarse correctamente, sin fugas de aire ni
obstrucciones. Además, los tubos no deben estar pinzados, rotos ni dañados, etc. Los vapores de combustible
del depósito de combustible se aspiran a través de un tubo de absorción hacia el interior de un depósito de
carbón. Cuando el motor está parado, el carbón activado del depósito de carbón absorbe los vapores de com-
bustible. Cuando el motor está en marcha, los vapores de combustible que se han absorbido en el depósito
de carbón se transportan hasta la cámara de combustión del motor, donde se queman. De este modo se evita
contaminar el medio ambiente, ya que se impide que los vapores de combustible se liberen al aire. Al mismo
tiempo, la presión del aire que hay en el interior del depósito de combustible se puede compensar mediante el
tubo de absorción. Si la presión interna del depósito de combustible es inferior a la externa, se puede compen-
sar mediante el tubo de aire del depósito de carbono y el tubo de absorción. En este contexto, siempre se debe
evitar que los tubos queden bloqueados o pinzados, etc. Además, la válvula antivuelco se debe montar correc-
tamente. De lo contrario, la bomba de combustible podría dañarse. Además, podría deformarse o romperse el
depósito de combustible y podrían resultar dañadas otras piezas.
151
LIMPIEZA Y ALMACENAMIENTO
Precauciones generales
Para prolongar la vida útil de la motocicleta, esta debe mantenerse en todo momento limpia y en el mejor estado
posible. Proteja la motocicleta con una funda transpirable de alta calidad para motocicletas.
• La motocicleta solo debe lavarse una vez que se hayan enfriado el motor y el sistema de escape.
• Evite el uso de detergentes en las juntas, las pastillas de freno y los neumáticos.
• Limpie el vehículo a mano.
• Evite el uso de químicos, disolventes, detergentes y productos de limpieza para el hogar, como el hidróxido
de amonio.
• Tanto la gasolina, como el líquido de frenos y el líquido refrigerante dañan las superficies pintadas. Si se
derrama cualquiera de estos líquidos sobre algún plástico pintado, lávelo inmediatamente con agua.
• No use cepillos metálicos, lana de acero y demás almohadillas o cepillos abrasivos para limpiar el vehí-
culo.
• Tenga cuidado al lavar el parabrisas, la cubierta del faro delantero y demás piezas de plástico, ya que se
pueden rayar fácilmente.
• Evite el uso de un chorro de agua a presión, ya que el agua podría meterse en las juntas y los compo-
nentes eléctricos y dañar el vehículo.
• Evite rociar agua dentro de las zonas en las que no debe haber agua, como las tomas de admisión de
aire, el sistema de combustible, los componentes eléctricos, las salidas del silenciador y la cerradura del
depósito de combustible.
152
Lavado del vehículo
• Lave el vehículo con agua fría para eliminar la suciedad que pueda haber suelta.
• Mezcle en un cubo agua y detergente suave para motocicletas o automóviles. Utilice un trapo suave o
una esponja para lavar la motocicleta. En caso necesario, utilice un desengrasante suave para eliminar
el aceite o la grasa que pueda haber.
• Cuando haya terminado de lavar la motocicleta, enjuáguela con agua limpia para quitar los residuos que
puedan quedar (los restos de detergente pueden dañar los componentes de la motocicleta).
• Seque la motocicleta con un trapo suave para evitar arañazos.
• Ponga el motor en marcha y déjelo a ralentí varios minutos. El calor del motor ayudará a secar las zonas
del vehículo que estén mojadas.
• Conduzca la motocicleta con cuidado, a baja velocidad, y utilice el freno varias veces. Esto ayudará a
que se sequen los frenos y vuelvan a funcionar con normalidad.
• Lubrique la cadena de transmisión para que no se oxide.
NOTA:
Si conduce la motocicleta en zonas costeras o en las que se ha aplicado sal a la carretera, lávela inmediata-
mente después de conducir con agua fría. No utilice agua caliente para lavar el vehículo, ya que acelera la
reacción química de la sal. Una vez secado el vehículo, aplique aceite anticorrosivo y antioxidante a todas las
superficies metálicas no pintadas. Si se conduce bajo la lluvia o simplemente se lava la motocicleta, puede que
se forme condensación dentro de la pantalla de la luz delantera. Si esto sucede, ponga el motor en marcha y
encienda el faro para que se evapore la humedad.
153
Pulimentado de la superficie
Tras lavar la motocicleta, pula con cera comercial para motocicletas/automóviles las superficies pintadas, ya sean de
plástico o metal. La cera debe aplicarse cada tres meses o cuando sea necesario a fin de evitar que la superficie se
quede con líneas con aspecto satinado o pierda brillo. Utilice siempre una cera no abrasiva y aplíquela como se indique
en las instrucciones.
Cromo y aluminio
Las piezas de aluminio sin revestimiento y de aleación de cromo expuestas al aire se pueden oxidar y quedarse apa-
gadas y sin brillo. Estas piezas se deben limpiar con un detergente y pulir con un aerosol abrillantador. Las ruedas de
aluminio, estén o no pintadas, se deben limpiar con un detergente especial.
Productos de cuero, vinilo y goma
Si su motocicleta tiene accesorios de cuero, límpielos con un tratamiento/producto de limpieza especial para cuero. Si
las partes de cuero se lavan con detergente y agua, se dañarán y se reducirá su vida útil. Las partes de vinilo se deben
154
limpiar por separado. Los neumáticos y demás componentes de goma se deben tratar con un producto para el cuidado
de la goma a fin de prolongar su vida útil.
PELIGRO
Se debe tener especial cuidado al tratar los neumáticos a fin de que el producto para el cuidado de la goma no re-
duzca el agarre de la banda de rodadura. Si no se aplica correctamente, podría reducirse la tracción entre neumáti-
co y suelo, lo que probablemente le haga perder el control del vehículo.
155
Reduzca la presión de los neumáticos un 20 % durante el periodo que la motocicleta no se vaya a utilizar.
Separe las ruedas del suelo mediante tablones de madera u otro material para mantener la humedad lejos del
vehículo.
Aplique un aerosol anticorrosivo sobre todas las superficies metálicas no pintadas para evitar que se oxiden.
Evite rociar las partes de goma o los frenos.
Lubrique la cadena de transmisión y todos los cables.
Extraiga la batería del vehículo. Guárdela en un lugar fresco y seco que no esté expuesto a la luz del sol. Asegú-
rese de que la batería esté cargada del todo siguiendo las indicaciones de la Tabla de mantenimiento periódico.
Cubra el tubo de escape silenciador con bolsas de plástico y átelas para evitar que le entre humedad.
Coloque una funda sobre la motocicleta para evitar que se acumule polvo y suciedad sobre ella.
156
PROBLEMAS COMUNES Y CAUSAS
Problema Componente Causa Solución
Sistema de No hay combustible en el depósito de combustible Repostar.
combustible Bomba bloqueada o dañada: mala calidad del combustible Limpiar o sustituir.
Avería de bujía: depósitos de carbón excesivos,
Inspeccionar o sustituir.
uso prolongado
Avería de tapa de bujía: mal contacto o quemadura Inspeccionar o sustituir.
Sistema de Avería de bobina de encendido: mal contacto o quemadura Inspeccionar o sustituir.
encendido Avería de la ECU: mal contacto o quemadura Inspeccionar o sustituir.
Avería de bobina de disparo: mal contacto o quemadura Inspeccionar o sustituir.
El motor Avería del estator: mal contacto o quemadura Inspeccionar o sustituir.
no arranca Avería del cableado: mal contacto Inspeccionar o ajustar.
Avería del mecanismo de arranque: desgastado o dañado Inspeccionar o sustituir.
Válvulas de admisión y escape, asientos de válvulas
defectuosos: demasiado combustible coloidal o uso Inspeccionar o sustituir.
Compresión prolongado
de cilindro Avería de cilindro, pistón y anillo del pistón: demasiado
Inspeccionar o sustituir.
combustible coloidal o desgaste
Fuga en el colector de admisión: uso prolongado Inspeccionar o sustituir.
Avería en el sincronismo de las válvulas Inspeccionar o sustituir.
157
Válvulas de admisión y escape, depósitos de carbón
Válvula
excesivos en los pistones: mala calidad del combustible Reparar o sustituir.
y pistón
y del aceite
El embrague patina: aceite de mala calidad,
Embrague Ajustar o sustituir.
uso prolongado y sobrecarga
Cilindro y Cilindro, desgaste de segmentos del pistón: aceite de mala
Cambiar el aceite.
Potencia segmento calidad y uso prolongado
insuficiente El freno no se separa del todo: el freno está demasiado
Freno Ajustar.
apretado
Cadena
Cadena de transmisión demasiado tensa: ajuste incorrecto Ajustar.
principal
El motor se calienta excesivamente: mezcla demasiado
Motor rica o demasiado pobre, aceite o combustible de mala Ajustar o sustituir.
calidad, etc.
Bujía Holgura de bujías incorrecta Ajustar o sustituir.
Tubo de
Fuga de aire del tubo de admisión: uso prolongado Ajustar o sustituir.
admisión
Potencia Culata del
Fuga de aire en la culata del cilindro o en las válvulas Inspeccionar o sustituir.
insuficiente cilindro
Sistema
Avería del sistema eléctrico Inspeccionar o reparar.
eléctrico
Filtro de aire Filtro de aire atascado Limpiar o ajustar.
158
Cable Malas conexiones Ajustar.
Mandos
combinados
Las luces Mal contacto o daños en el interruptor, o fusible fundido Ajustar o sustituir.
izquierdos y
delantera y derechos
trasera no
Avería o daño en el portalámparas y la bombilla,
funcionan Luz delantera Ajustar o sustituir.
o fusible fundido
Regulador Inspección: conexión suelta o quemada Inspeccionar o sustituir.
Magneto Inspeccionar la bobina: conexión mala o quemada Inspeccionar o sustituir.
Batería Sin electricidad o fusible fundido Cargar o sustituir.
Interruptor
La bocina no Avería o daño del botón de bocina Ajustar o sustituir.
izquierdo
funciona
Cable Mala conexión Ajustar o reparar.
Bocina Bocina dañada Ajustar o sustituir.
En la lista de arriba se incluyen las averías comunes de las motocicletas. Si su motocicleta ha sufrido una avería
(especialmente si esta está relacionada con el sistema de inyección electrónica de combustible, el sistema de
control de emisiones evaporativas o el sistema de alarmas), póngase en contacto con un concesionario de
CFMOTO autorizado para revisar y reparar el vehículo.
PELIGRO
No intente reparar las averías sin la ayuda de un profesional. Esto podría dar lugar a accidentes. Usted es
responsable de los accidentes relacionados con las reparaciones o el mantenimiento que no se realicen en un
concesionario CFMOTO.
159
TABLA DE PARES DE APRIETE GENERALES
Tipo Par (Nm) Tipo Par (Nm)
Perno y tuerca M5 5±1 Tornillo M5 4±1
Perno y tuerca M6 10 ± 1 Tornillo M6 9±1
Perno y tuerca M8 20 ~ 30 Perno y tuerca con brida M6 12 ± 1
Perno y tuerca M10 30 ~ 40 Perno y tuerca con brida M8 20 ~ 30
Perno y tuerca M12 40 ~ 50 Perno y tuerca con brida M10 30 ~ 40
160
Eje de rueda delantera M16×1,5 1 80 ~ 85 Sí
Tuerca de eje de rueda trasera M16×1,5 1 105 ~ 110 No
20 ~ 25 (antes de fijar
Tornillo de bloqueo de tija superior el tornillo de bloqueo
M25×1,5 1 Sí
de la horquilla de amortiguador de tija
superior de la horquilla)
Perno de sujeción de columna de
M8×25 1 20 ~ 25 Sí
dirección de tija superior de la horquilla
Perno de bloqueo de amortiguador
M8×30 6 20 ~ 25 Sí
de tija superior/inferior de horquilla
Perno de eje delantero de bloqueo
M8×25 2 20 ~ 25 Sí
de amortiguador delantero
Perno de montaje de lado superior
M10×1,25×50 1 45 ~ 50 Sí
de amortiguador trasero
Perno de montaje de lado inferior
M10×1,25×50 1 45 ~ 50 Sí
de amortiguador trasero
Perno de montaje de lado inferior
M12×1,25×104 1 50 ~ 55 Sí
de basculante en forma de A
Perno de montaje de lado superior
M12×1,25×110 1 50 ~ 55 Sí
de basculante en forma de A
Perno de montaje de conjunto de biela M10×1,25×130 1 45 ~ 50 Sí
161
Perno de montaje de la pinza del freno
M10×1,25×60 2 45 ~ 50 Sí
delantero
Perno de montaje de asiento de soporte
M10×1,25×60 2 45 ~ 50 Sí
de dirección
Perno de montaje de bloque de dirección M8×25 4 20 ~ 25 Sí
Perno de eje de horquilla trasera M12×1,25×35 2 105 ~ 110 Sí
Perno de montaje de soporte de pedal
M8×20 2 20 ~ 25 Sí
izq./der. delantero
Perno de montaje de soporte de pedal
M8×20 4 20 ~ 25 Sí
izq./der. trasero
Perno de montaje de asidero trasero M8×20 4 20 ~ 25 Sí
162
Aplicación CFMOTO RIDE/CAJA DE TELEMÁTICA
CFMOTO RIDE es una plataforma móvil inteligente, conectada en red, que tiene como función principal permitir la
interconexión entre humano y vehículo. CFMOTO RIDE se compromete a proporcionar servicios completos en línea
para entusiastas del motociclismo.
El módulo de telemática –o T-BOX— es un terminal de vehículo inteligente que crea un puente de comunicación entre
propietario y vehículo a través de la aplicación CFMOTO RIDE. Si el vehículo dispone de T-BOX, el propietario puede
disfrutar de las funciones inteligentes de CFMOTO RIDE.
El módulo de telemática es opcional en determinados mercados. Consulte en su concesionario si su vehículo está
equipado con caja de telemática (T-BOX). También puede descargar la aplicación CFMOTO RIDE, enviar su pregunta
mediante la opción «feedback» y CFMOTO lo comprobará por usted.
Aplicación CFMOTO RIDE Página de Facebook de CFMOTO RIDE Sitio web de CFMOTO RIDE
Escanee el código QR para descar- Escanee el código QR para seguir a Escanee el código QR para ex-
gar la aplicación CFMOTO RIDE CFMOTO RIDE en Facebook y ser el plorar la plataforma inteligente
desde la App Store de Apple para primero en recibir avisos sobre noticias CFMOTO RIDE en el sitio web
iPhone o Google Play para Android. y actualizaciones de la aplicación. global de CFMOTO.
CFMOTO RIDE ofrece varias funciones inteligentes, como el manual del propietario del vehículo, detalles de la con-
ducción, navegación, actualizaciones inalámbricas (OTA, del inglés «Over The Air»), geovalla, recordatorios estáticos,
etc. Las características disponibles variarán en función de la configuración del vehículo/modelo y de los requisitos del
mercado global.
Descargue CFMOTO RIDE y disfrute de una experiencia de conducción inteligente.
163
6AQV-380101-6200-12 EU23C