Section I, Part B-2 - Student Edition
Section I, Part B-2 - Student Edition
Interpretive Communication:
Audio Texts
In the AP® Spanish Language and Culture Examination, Part B includes both Print and Audio
Texts (Combined) as well as Audio Texts on their own. However, for the purposes of this
PART B-2
practice book, the exam’s Part B has been divided into two parts, Part B-1: Print and Audio Texts
(Combined) and Part B-2: Audio Texts.
In this portion of the AP® Spanish Language and Culture Examination, you will be tested on your ability to
comprehend and interpret a variety of authentic audio materials chosen for their clarity, speed, diversity of
regional accents, and speech patterns. The content of these audio selections relates to the curricular themes
as set forth in the Course and Exam Description for the AP® Spanish Language and Culture Examination.
These audio segments will generally range from two to three minutes in length (although for practice
purposes you may find some selections go slightly beyond three minutes) and are drawn from a number of
sources including news broadcasts, interviews, conversations, presentations, and podcasts. Each segment
is followed by multiple-choice questions that may ask you to identify the main idea of the segment and
understand additional ideas, details, facts, conclusions, and inferences from the segment. These questions
and the multiple-choice options appear in print.
When taking this portion of the exam, you will have a designated amount of time to read an introduction to
the audio selection and then skim the questions that follow. Then you will listen to the audio selection. After
listening the first time, you will have one minute to begin to answer the questions. You will then listen to the
selection a second time. After that, you will have 15 seconds per question to finish answering the questions.
Because this section of the AP® exam emphasizes the honing of your listening skills, take the time to study
and apply the listening strategies presented below. They will also be useful in several other parts of the exam:
Part B-1, Part D, and Part E.
Strategies
1. Determine the audio type. This information is usually provided in the introduction to the segment.
Knowing its format will help you anticipate the type of information you are about to hear. It could be a
news report, an informational piece, a conversation, an interview, or a personal opinion or reflection.
2. Follow a three-step listening process. Practice for this section of the test can be described as a three-
step process: before listening, listening, and after listening. As you become more proficient in the
language and you enhance your listening comprehension skills, you will go through the process more
quickly.
• Before listening: Read the title and the introduction that precedes the audio selection and make
predictions about what you are about to hear. Do you know anything about the theme? Start
connecting thoughts to what you may already know about the subject. Remember that you can
use some of the strategies you use in reading, such as reading the questions first, underlining key
words, etc.
3. Scan the multiple-choice options for answers before listening. You have the opportunity to look at
the questions as well as the options before and while you are listening, and additional time is built in
for you to preview the questions. This helps you know what to listen for. The questions are usually in
the same order as the information in the selection. Again, with practice, you will learn to work more
efficiently. You must develop your own style. Some students do better when they concentrate first on the
selection; others find it easier to read the questions while they are listening. When looking at the options
or the questions, highlight or underline proper names. This will help you sort out the different people
in the conversation or narrative. Keep in mind that some questions require that you make inferences or
predictions based on the information you have heard.
5. Keep focused. Finally, it is easy to lose interest or give up. Don’t give up! If your mind wanders for a
few seconds, concentrate again and keep listening. Sometimes the information is repeated, paraphrased,
or explained further, so you may have the opportunity to gather more information about certain details
later on in the selection.
The following practice activities are arranged in order of increasing difficulty and are designed to
give you practice in listening to and interpreting audio segments.
168 AP® SPANISH | Preparing for the Language and Culture Examination
You have 1 minute to read the directions for this Tienes 1 minuto para leer las instrucciones de esta
part. parte.
You will listen to several audio selections. Vas a escuchar varias grabaciones.
For each audio selection, first you will have a Para cada grabación, primero vas a tener un tiempo
designated amount of time to read a preview of the determinado para leer la introducción y prever las
selection as well as to skim the questions that you preguntas. Vas a escuchar cada grabación dos veces.
PART B-2
will be asked. Each selection will be played twice. As Mientras escuchas, puedes tomar apuntes. Tus
you listen to each selection, you may take notes. Your apuntes no van a ser calificados.
notes will not be scored.
Después de escuchar cada selección por primera vez,
After listening to each selection the first time, you vas a tener 1 minuto para empezar a contestar las
will have 1 minute to begin answering the questions; preguntas; después de escuchar por segunda vez, vas
after listening to each selection the second time, you a tener 15 segundos por pregunta para terminarlas.
will have 15 seconds per question to finish answering Para cada pregunta, elige la mejor respuesta según la
the questions. For each question, choose the response grabación e indícala en la hoja de respuestas.
that is best according to the audio and mark your
answer on your answer sheet.
Introducción
Esta grabación trata del océano Pacífico. La presentación original proviene de GEOenciclopedia.com. La grabación
dura aproximadamente tres minutos.
170 AP® SPANISH | Preparing for the Language and Culture Examination
ACTIVIDAD 2
Tema curricular: La ciencia y la tecnología
Primero tienes 1 minuto para leer la introducción y prever las preguntas.
Introducción
Esta grabación trata de nuestra participación en las redes sociales. La grabación proviene de protocolo.org.
La grabación dura aproximadamente tres minutos.
PART B-2
1. ¿Cuál es el propósito principal de la 5. Según la presentación, ¿qué son las reglas de la
presentación? netiqueta?
(A) Dar consejos a personas que quieren crear (A) El reglamento que ayuda a comportarnos de
una página web manera respetuosa
(B) Presentar recomendaciones para proteger la (B) Los pasos a seguir para publicar
reputación en línea información válida
(C) Explicar las consecuencias de navegar en (C) Las publicaciones que ayudan a aprender la
internet sin conocimientos etiqueta en internet
(D) Discutir la diferencia entre conocer a una (D) Los informes que se publican regularmente
persona cara a cara y en internet sobre el comportamiento en la red
2. ¿A qué se refiere la reputación que se describe 6. Según la presentación, ¿qué error cometen
en la presentación? los adolescentes al publicar información en
(A) A la manera en que otras personas te ven en internet?
línea (A) Cuando publican referencias a personas que
(B) A los pasos a seguir para crear una página no conocen bien
web respetuosa (B) Cuando publican algo que les parece
(C) A la interpretación de ciertos comentarios gracioso, pero luego no lo es
sobre la etiqueta en la web (C) Cuando la información que publican es
(D) A las atribuciones de la apariencia física de provocativa
ciertas personas (D) Cuando critican la manera en que otras
personas publican en la red
3. Según la presentación, ¿cuál es una de las
conclusiones a la que pueden llegar las personas 7. Según la presentación, ¿qué debemos controlar?
sobre ti? (A) Demostrar nuestros sentimientos
(A) Que la información que publicas es (B) Hacer demasiados chistes
sospechosa (C) Mostrar estar frustrado
(B) Que tus conocimientos son de poca (D) Publicar cuando estamos enojados
importancia
(C) Que la profundidad de tus comentarios es 8. ¿Con cuál de las siguientes afirmaciones estaría
falsa de acuerdo la presentadora?
(D) Que eres una persona superficial (A) Las personas se enojan muchas veces por
un mal entendimiento.
4. Según la presentación, ¿qué debemos tratar de (B) El grado de educación es obvio en las
ser en internet? informaciones que se publican.
(A) Directos (C) El comportamiento en internet refleja el
(B) Sinceros tipo de persona que eres.
(C) Compasivos (D) Los valores de la gente joven son
(D) Tolerantes considerados sospechosos.
Introducción
En esta grabación el argentino Damián López (Jamerboi) habla sobre sus bicicletas. La grabación apareció en
Radioteca, un portal para el intercambio de audios, y dura aproximadamente tres minutos.
1. ¿Cuál es el propósito principal de la grabación? 4. ¿Por qué tiene que ser la bicicleta robusta?
(A) Informar sobre la mejor marca de bicicletas (A) Tiene que durar muchos años.
(B) Cuestionar las ventajas de los viajes en (B) Tiene que tolerar mucho peso.
bicicleta (C) Tiene que parecer lujosa.
(C) Presentar la relación de un joven y su novia (D) Tiene que viajar a altas velocidades.
(D) Describir el hábito de un joven argentino
5. ¿Qué le gusta a Damián sobre Maira?
2. ¿Cuál es la tradición que tiene Damián? (A) Pesa muy poco.
(A) Referirse a su bicicleta por su marca (B) Se rompe infrecuentemente.
(B) Nombrar sus bicicletas con nombres de sus (C) Está acostumbrado a manejarla.
novias (D) Es fácil de mantener.
(C) Darles nombre femenino a sus bicicletas
(D) Hablarle a su bicicleta como si fuera un ser 6. Si quisieras saber más sobre el tema, ¿cuál de
humano las siguientes preguntas le harías a Damián?
(A) ¿Por qué ha subido tanto el precio de las
3. ¿Qué sucederá si nombra una bicicleta con el bicicletas robustas?
nombre de su novia? (B) ¿Cuál ha sido el mayor reto en sus viajes en
(A) No se sentirá a gusto si termina la relación. bicicleta?
(B) No podrá hablar de ella con sus familiares. (C) ¿Qué conocimientos lingüísticos tuvo que
(C) No querrá echarle la culpa si tiene obtener para comunicarse?
problemas. (D) ¿Qué tipo de transporte usa cuando envía la
(D) No le parece bien porque su bicicleta es bicicleta al próximo lugar?
muy vieja.
172 AP® SPANISH | Preparing for the Language and Culture Examination
ACTIVIDAD 4
Tema curricular: La belleza y la estética
Primero tienes 1 minuto para leer la introducción y prever las preguntas.
Introducción
Esta grabación trata de un importante acontecimiento durante la Exposición Internacional de París en el año 1937
cuando Francisco Franco era el caudillo de España. La grabación fue transmitida por Radio Nacional de España y dura
aproximadamente dos minutos.
PART B-2
1. ¿Cuál es el propósito principal de la grabación? 4. ¿Cuál parece ser un motivo por el cual Picasso
(A) Describir el recorrido de un cuadro de demoró el trabajo?
importancia (A) Sus problemas personales
(B) Nombrar los dueños de un cuadro (B) Su ideología política
reconocido (C) La falta de materiales
(C) Explicar el proceso de la creación de un (D) La incapacidad de crear
cuadro
(D) Presentar la falta de ayuda financiera de un 5. ¿Qué sucedió dos meses antes de la exposición
artista de París?
(A) La mudanza de Picasso a la ciudad de
2. ¿Qué acontecimiento tuvo lugar durante la Guernica
Exposición Internacional de París en 1937? (B) La renuncia por parte del gobierno a pagar
(A) El comienzo de la guerra civil española por la obra
(B) La primera vez que el público vio el cuadro (C) El memorable ataque a la ciudad de
de Picasso Guernica
(C) Una gran celebración por parte del gobierno (D) Una reacción antagonista al papel de la
de Franco religión
(D) La presentación de un premio al pabellón
español 6. ¿Qué le sucedió al cuadro después de la
exposición?
3. ¿Qué motivos tenía el gobierno republicano al (A) No pudo regresar a España.
pedirle a Picasso que pintara un cuadro? (B) No atrajo mucho interés.
(A) Recibir el interés y la comprensión del (C) Fue vendido a un museo neoyorquino.
público internacional (D) Desapareció por muchos años.
(B) Revivir la fascinación por el arte español a
nivel mundial 7. ¿Qué permitió que el cuadro regresara a
(C) Honrar la obra de un reconocido artista España?
español (A) Así lo había decidido el artista.
(D) Demostrar el impacto positivo de los (B) El gobierno español ya había pagado por él.
republicanos en el arte (C) Los dos países compartían un convenio.
(D) Había oposición a que se exhibiera en el
extranjero.
Introducción
Esta grabación trata de la producción de casabe de la mandioca o yuca y las mujeres kariña que lo producen.
La grabación original apareció en el portal de Radio de las Naciones Unidas. La grabación dura aproximadamente dos
minutos y medio.
1. ¿Cuál es el propósito principal de la narración? 4. En el año 2013, ¿a qué gran cambio se refiere la
(A) Explicar el interés de un grupo indígena narración?
para darles más poder a las mujeres (A) A darle más poder a las mujeres
(B) Presentar los esfuerzos de un grupo de (B) A los procesos de producción de casabe
mujeres indígenas por proteger el bosque (C) A permitir que las mujeres participaran en
(C) Detallar los pasos a seguir para la el cultivo de casabe
producción del casabe (D) A aumentar la producción de casabe en toda
(D) Enumerar los problemas de continuar la región
produciendo casabe
5. ¿Cuál es una de las metas que se propuso
2. ¿Cuál es una de las cualidades de la mandioca alcanzar Cecilia Rivas para su comunidad?
que se menciona en el audio? (A) Facilitar el proceso de la producción del
(A) La escasez del material disponible casabe
(B) La tolerancia a la sequía (B) Incrementar el número de reservas
(C) La alta presencia de las plantas forestales en Venezuela
(D) La sencillez de su producción (C) Mejorar las condiciones de vida de las
mujeres kariña
3. ¿Cuál era la situación que enfrentaban las (D) Aumentar el número de fábricas en la
mujeres? industria del casabe
(A) No poseían los medios para producir el
casabe. 6. ¿Cuál parece ser una de las preocupaciones de
(B) No tenían acceso a los bosques cercanos. Cecilia Rivas?
(C) No se les permitía a participar en las (A) Proteger los bosques en el área
decisiones. (B) Elegir a más mujeres como capitanas
(D) No recibían apoyo para empezar un (C) Limitar la cosecha excesiva de la mandioca
negocio. (D) Aumentar la población de animales en las
reservas
174 AP® SPANISH | Preparing for the Language and Culture Examination
ACTIVIDAD 6
Tema curricular: La vida contemporánea
Primero tienes 1 minuto para leer la introducción y prever las preguntas.
Introducción
Esta grabación trata de una cualidad muy importante para los seres humanos. La grabación proviene de protocolo.org.
La grabación dura aproximadamente tres minutos.
PART B-2
1. ¿Cuál es el propósito principal de la 5. Según la presentación, ¿qué ayuda a evitar la
presentadora? impaciencia?
(A) Explicar las causas de perder la paciencia (A) Utilizar palabras que no sean antagonistas
(B) Explicar el peligro de estar al tanto de las (B) Hablar con uno mismo de manera serena
emociones (C) Expresar tus ideas directamente
(C) Explicar cómo se puede perder el respeto de (D) Hacer el papel de una persona impaciente
otros
(D) Explicar cómo desarrollar la paciencia con 6. Según la presentación, ¿cómo puedes aprender
uno mismo a tener paciencia?
(A) Hablando claramente con tu pareja
2. Según la presentación, ¿cuál es una de las (B) Escuchando música clásica cuando
ventajas de ser paciente? conduces
(A) Ayuda a controlar la ansiedad y la (C) Haciendo un esfuerzo para tener más
frustración. amistades
(B) Ayuda a que nos traten con respeto. (D) Imitando a personas con paciencia
(C) Ayuda a ver lo que está a nuestro alrededor.
(D) Ayuda a resolver tareas de urgencia. 7. Según la presentación, ¿qué debemos hacer
todas las mañanas para ser más pacientes?
3. Según la presentación, ¿a qué nos ayuda (A) Hacer una lista de las situaciones
reflexionar sobre lo que tenemos que hacer problemáticas
de prisa? (B) Sentarse a tomar café en un lugar tranquilo
(A) A evitar tener problemas (C) Pensar en cómo te vas a comportar con
(B) A ignorar los problemas del día paciencia
(C) A decidir lo que es más importante (D) Definir el propósito de todas tus actividades
(D) A cambiar nuestra rutina diaria
8. ¿A cuál de los siguientes grupos de personas
4. Según la presentación, ¿cuál es una de las podría interesar más esta presentación?
consecuencias de hacer actividades de prisa? (A) Personas que llevan una vida demasiado
(A) Ayuda a evitar la impaciencia. apresurada
(B) Se puede reflexionar con más tiempo. (B) Personas que usan la impaciencia para tener
(C) Causa impaciencia y se actúa de manera éxito
irracional. (C) Personas que gozan de una vida solitaria
(D) Ayuda a poder terminar las tareas con más (D) Personas que necesitan intensificar la
eficiencia. manera como trabajan
Introducción
Esta grabación trata de una ayuda para las personas que no pueden oír. El podcast fue publicado por Sonia Marchesi,
conductora de Telefe Noticias en Rosario, Argentina. La grabación dura aproximadamente dos minutos y medio.
176 AP® SPANISH | Preparing for the Language and Culture Examination
ACTIVIDAD 8
Tema curricular: La vida contemporánea
Primero tienes 1 minuto para leer la introducción y prever las preguntas.
Introducción
Esta grabación trata de la publicidad en nuestras vidas y fue transmitida en Radio Nacional de España.
Dura aproximadamente tres minutos.
PART B-2
1. ¿Cuál es el propósito principal de la grabación? 4. Según la fuente auditiva, ¿por qué vivimos en
(A) Discutir el impacto de las redes sociales en un momento mágico?
la publicidad (A) Porque la industria muestra la mayor
(B) Enumerar las desventajas de la publicidad creatividad
(C) Dar consejos para contactar las empresas (B) Porque la tecnología ha creado compañías
con mala publicidad más responsables
(D) Discutir el poder del consumidor ante la (C) Porque tenemos más variedad de anuncios
publicidad (D) Porque podemos impactar la publicidad
2. ¿Cómo podríamos describir la actitud del 5. Según la fuente auditiva, ¿qué aconseja el
locutor al principio de la fuente auditiva? locutor para ver mejor publicidad?
(A) Formal (A) Contactar a las empresas responsables
(B) Didáctico (B) Compartir la buena publicidad
(C) Irónico (C) Apoyar a las compañías prudentes
(D) Íntimo (D) Aplaudir la creatividad de los directores
3. Según la fuente auditiva, ¿por qué alaba el 6. ¿Qué les pide el locutor a los consumidores?
locutor la publicidad? (A) Criticar la publicidad considerada inferior
(A) Por su ineficiencia (B) Tolerar los anuncios mediocres
(B) Por su entretenimiento (C) No hacer ningún comentario sobre la mala
(C) Por su seriedad publicidad
(D) Por su evolución (D) No contrariar a las compañías con anuncios
malos
Introducción
Esta grabación trata de una condición que padecen muchas personas. La grabación proviene de un programa de Radio
Nacional de España y dura aproximadamente tres minutos.
178 AP® SPANISH | Preparing for the Language and Culture Examination
ACTIVIDAD 10
Tema curricular: La vida contemporánea
Primero tienes 1 minuto para leer la introducción y prever las preguntas.
Introducción
Esta grabación es parte de un diario que mantiene Damián López (Jamerboi), un argentino que habla de cómo nació su
interés de viajar en bicicleta. El audio fue subido en Radioteca y dura tres minutos.
PART B-2
1. ¿Cuál es el propósito principal de la grabación? 5. ¿Por qué fue duro el periodo de ocho años por
(A) Presentar recomendaciones para los viajes el que pasó Damián?
en bicicleta (A) Perdió todo el dinero que había ahorrado.
(B) Enumerar los artículos que debe llevar en (B) Le preocupaba mucho la crisis económica.
un viaje en bicicleta (C) Tuvo que hacer muchos sacrificios.
(C) Informar sobre los retos de viajar en (D) Se vio forzado a dejar sus estudios.
bicicleta
(D) Describir cómo nació la pasión de un chico 6. ¿Por qué no se considera Damián un turista?
argentino (A) Porque su viaje es mucho más que pasajero
(B) Porque él vive con los residentes de los
2. ¿Por qué decidió viajar en bicicleta Damián? lugares
(A) Ganaba muy poco dinero. (C) Porque pasa mucho tiempo en cada lugar
(B) Necesitaba un descanso. (D) Porque sufrió por la pérdida de su familia
(C) Era parte de su trabajo.
(D) Beneficiaba sus estudios. 7. ¿Cuál de las siguientes preguntas sería más
apropiada para formular a Damián?
3. ¿Por qué fue difícil el primer viaje que hizo (A) ¿Cuándo piensas regresar a la universidad
Damián? para terminar tu doctorado en química?
(A) Llevaba muy poca comida. (B) ¿Por qué hiciste un viaje tan largo antes de
(B) Tuvo inconvenientes con su bicicleta. comenzar el viaje que emprendes ahora?
(C) No conocía los lugares que atravesaba. (C) ¿Qué recomendaciones le darías a una
(D) No estaba lo suficientemente preparado. persona que quiera hacer lo que tú haces?
(D) ¿Cómo te has beneficiado por llevar a algún
4. ¿Qué efecto tuvo su amigo suizo en su interés familiar en tus viajes?
por los viajes?
(A) Le causó un gran entusiasmo.
(B) Aprendió la mejor manera de viajar.
(C) Conoció la importancia de la amistad.
(D) Comprendió el valor de ayudar a otros.
Introducción
Esta grabación es de una entrevista con Aurora Carrillo Gullo, una mujer que trabaja en el área de la educación en
Colombia. La grabación proviene de RFI (Radio Francia International) y dura aproximadamente tres minutos y medio.
1. ¿Cuál es el propósito principal de la entrevista? (B) Al abandono de los jóvenes por parte de las
(A) Presentar un programa educativo de mucho instituciones educativas
éxito (C) A la falta de protección en los conflictos
(B) Presentar un estudio de las comunidades armados
vulnerables (D) A la necesidad de proveer una educación
(C) Presentar la situación actual del sistema adecuada
educativo
(D) Presentar los efectos de la tecnología en la 6. ¿A qué se refiere Aurora Carrillo Gullo
educación cuando dice “una versión renovada de la
alfabetización”?
2. Según la entrevista, ¿qué efecto ha tenido (A) A que los métodos de aprendizaje deben
Transformemos Educando en los participantes? incluir la tecnología
(A) Han sido entrenados para enseñar a otros. (B) A que la educación debe ir más allá de la
(B) Han ayudado a parar el conflicto armado. educación básica
(C) Han aprendido a leer y a escribir. (C) A que los objetivos de la metodología deben
(D) Han creado nuevas empresas para la permanecer como en el pasado
comunidad. (D) A que la adquisición de una educación
básica representa el éxito del programa
3. Según la locutora, ¿quiénes se benefician del
sistema Transformemos Educando? 7. Si quisieras presentarles la información a tus
(A) Personas que trabajan en instituciones compañeros, ¿cómo titularías la presentación?
educacionales (A) “La educación no es la única solución”
(B) Personas que han residido fuera del país (B) “Actuar con creatividad no es suficiente
(C) Personas que no tienen acceso a la para seguir adelante”
tecnología (C) “La población vulnerable puede triunfar a
(D) Personas que no han continuado su través de la educación”
educación (D) “La transformación educativa es posible
con la ayuda gubernamental”
4. ¿Por qué se encuentra Aurora Carrillo Gullo en
París? 8. ¿Cuál sería la pregunta más pertinente para
(A) Para recibir un homenaje hacerle a Aurora Carrillo Gullo?
(B) Para recaudar fondos (A) ¿Cuánto tienen que pagar los participantes?
(C) Para implementar el programa (B) ¿Qué planes tiene la organización para tener
(D) Para presentar una conferencia un impacto más notable?
(C) ¿Qué efectos ha tenido el sistema en los
5. ¿A qué se refiere Aurora Carrillo Gullo cuando conflictos armados del país?
dice “estamos en deuda”? (D) ¿Qué retos teme encontrar en París?
(A) Al dinero que los gobiernos del área no han
podido pagar a los bancos
180 AP® SPANISH | Preparing for the Language and Culture Examination
ACTIVIDAD 12
Tema curricular: La belleza y la estética
Primero tienes 1 minuto para leer la introducción y prever las preguntas.
Introducción
Esta grabación trata sobre el idioma español. La grabación original apareció en el portal de la BBC Mundo. La
grabación dura aproximadamente tres minutos.
PART B-2
1. ¿Cuál es el propósito principal del informe? 4. ¿Qué sucedió cuando llegaron los musulmanes
(A) Explicar el origen de los términos “español” a la península ibérica en el siglo VIII?
y “castellano” (A) Se extendió la lengua árabe por toda la
(B) Explicar las diferencias entre el español y el península.
castellano (B) La península dictó leyes para prohibir el uso
(C) Explicar por qué muy pocos usan el término del latín.
“castellano” (C) Se les obligó a que hablaran únicamente el
(D) Explicar por qué el término “español” es latín vulgar.
más preciso que “castellano” (D) La península quedó dividida en dos áreas
lingüísticas.
2. ¿Por qué no se llama “español” al castellano en
España? 5. ¿Qué ocurrió a partir de los siglos XI y XII?
(A) Porque allí se hablan otros idiomas (A) Los musulmanes empezaron a mezclar el
(B) Por la cantidad de países que usan el latín con el árabe.
término (B) La diversidad de lenguas se hizo más
(C) Por las variaciones que existen en diferentes palpable.
países (C) Se produjo una campaña de unificación
(D) Porque fue un término que se dejó de usar lingüística.
hace mucho tiempo (D) Se originó un plan para proteger la
diversidad lingüística.
3. ¿De dónde proviene el término “castellano”?
(A) De los antiguos documentos históricos 6. Según la información del audio, ¿cuándo fue
(B) De la mezcla de varios idiomas declarado el castellano como lengua oficial?
(C) Del antiguo reino de Castilla (A) Cuando los ciudadanos votaron a favor del
(D) De los dialectos provenientes del latín castellano
(B) Cuando el reino de Castilla aumentó su
poder político, territorial y militar
(C) Cuando los musulmanes empezaron a
abandonar la península
(D) Cuando los ciudadanos perdieron el derecho
a usar otras lenguas
Introducción
Esta grabación trata de un producto alimenticio producido a base de vegetales. La grabación fue publicada en el portal
de RFI (Radio Francia International) por Ivonne Sánchez. La grabación dura aproximadamente tres minutos.
2. Según la entrevista, ¿cuál es parte del proceso 5. ¿Qué pregunta sería más apropiada para
para elaborar los productos? formular a la entrevistada al final de la
(A) Se mezclan con agua. entrevista?
(B) Se cocinan por horas. (A) ¿Hay una reglamentación uniforme para
(C) Se mezclan con leche de soja. estos alimentos?
(D) Se les añaden nutrientes. (B) ¿Por qué a la gente no le gustan este tipo de
bebidas?
3. Según la entrevista, ¿en qué se diferencian estos (C) ¿Cuál es el proceso de elaboración de estos
productos de la leche de vaca? productos?
(A) Son más blancos que la leche de vaca. (D) ¿A qué alimentos pueden siempre llamarse
(B) Les faltan ciertos nutrientes. leche?
(C) Se obtienen de otros mamíferos.
(D) Son casi transparentes o traslúcidos.
182 AP® SPANISH | Preparing for the Language and Culture Examination
ACTIVIDAD 14
Tema curricular: Los desaf íos mundiales
Primero tienes 1 minuto para leer la introducción y prever las preguntas.
Introducción
Esta grabación trata de un problema de mucha importancia a nivel mundial. La grabación fue transmitida por Radio de
las Naciones Unidas y dura aproximadamente un minuto y medio.
PART B-2
1. ¿Cuál es el propósito principal de la grabación? 4. Según la fuente auditiva, ¿qué parece empeorar
(A) Discutir una reunión sobre los desechos la situación?
peligrosos (A) Residuos hospitalarios
(B) Presentar algunas soluciones para la (B) Instrumentos plásticos
pobreza (C) Aparatos tecnológicos
(C) Anunciar la creación de una nueva (D) Productos radioactivos
organización
(D) Informar sobre el aumento de desechos 5. Según el locutor, ¿qué países enfrentan el mayor
peligrosos riesgo de exposición a productos químicos?
(A) Países en vía de desarrollo
2. Según la fuente auditiva, ¿cuál es el propósito (B) Países sin metas específicas
del evento? (C) Países productores de nuevas tecnologías
(A) Decidir qué países participarán en un nuevo (D) Países fabricantes de sustancias químicas
programa de la ONU
(B) Reanudar con metas alcanzables la 6. Según la fuente auditiva, ¿cuál es una de las
cooperación de los gobiernos del área razones por la cual estos países se ven más
(C) Cuestionar y analizar de nuevo los afectados?
resultados de estudios recientes (A) Carecen del financiamiento necesario para
(D) Examinar y tratar de cumplir los objetivos evitar el peligro.
previamente determinados (B) Desconocen el verdadero impacto de las
sustancias peligrosas.
3. Según la fuente auditiva, ¿en qué área pueden (C) Ignoran cómo deshacerse de los productos
ser de importancia las sustancias químicas y la químicos.
contaminación producida por ellas? (D) Rechazan participar en esfuerzos para
(A) En la eliminación de la pobreza mejorar la situación.
(B) En la erradicación de ciertas enfermedades
(C) En el mejoramiento de los sistemas
educativos
(D) En el progreso de los estudios científicos
Introducción
Esta grabación trata de un medio de comunicación en América Latina. Fue transmitida por Radio de las Naciones
Unidas. La grabación dura aproximadamente tres minutos.
184 AP® SPANISH | Preparing for the Language and Culture Examination
ACTIVIDAD 16
Tema curricular: Las identidades personales y públicas
Primero tienes 1 minuto para leer la introducción y prever las preguntas.
Introducción
Esta grabación trata del héroe medieval español Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador, quien
murió en el año 1099. Proviene del programa En días como hoy de Radio Nacional de España. La grabación dura
aproximadamente tres minutos.
PART B-2
1. ¿Cuál es el propósito principal del reportaje? 5. ¿Qué les sucedió a los restos del Cid y su
(A) Describir el recorrido de los restos del Cid esposa?
Campeador (A) Han sido dispersados por un sinnúmero de
(B) Explicar cómo murió el Cid Campeador países.
(C) Informar sobre la autoridad de la esposa del (B) Fueron prestados a un museo en
Cid Campeador Checoslovaquia.
(D) Presentar las causas de la muerte del Cid (C) Regresaron a España curiosamente intactos.
Campeador (D) Fueron declarados patrimonio cultural
español.
2. ¿De dónde proviene el nombre “Cid”?
(A) De la palabra árabe sayyid 6. Al escribir un informe sobre el mismo tema del
(B) De una vieja leyenda medieval informe, quisieras más información. ¿Cuál de
(C) Del nombre de una batalla los siguientes artículos sería más apropiado?
(D) De la lengua castellana (A) “Autógrafos inéditos del Cid y de Jimena en
dos diplomas de 1098 y 1101”
3. ¿Qué hizo la viuda del Cid Campeador, doña (B) “El primer testimonio cristiano sobre la
Jimena Díaz de las Asturias? toma de Valencia”
(A) Ordenó que enterraran al Cid en la Catedral (C) “La imagen del Cid en la historia, la
de Burgos. literatura y la leyenda”
(B) Pidió protección del sepulcro a los (D) “Al-Andalus frente a la conquista cristiana:
invasores musulmanes. los musulmanes de Valencia, siglos
(C) Mudó los restos del Cid a un monasterio en XI–XIII”
Burgos.
(D) Decidió enterrar al Cid al lado de sus hijos.
Introducción
Esta grabación trata de la prevención de una enfermedad. La grabación fue publicada en RFI (Radio Francia
International) por Ivonne Sánchez. La grabación dura aproximadamente dos minutos.
1. ¿Cuál es el propósito principal de la entrevista? 4. ¿Qué se puede inferir del estudio presentado?
(A) Dar a conocer nuevos medicamentos (A) El estudio se hizo con muy pocos
(B) Localizar voluntarios para un estudio individuos.
científico (B) El estudio se realizó solo en Estados
(C) Detallar los beneficios de una dieta en Unidos.
particular (C) El estudio compiló investigaciones previas.
(D) Investigar nuevas dietas en el mercado (D) El tema del estudio es poco conocido.
2. Según la entrevista, ¿cuáles son algunos 5. ¿Qué pregunta sería más apropiada para
alimentos que pueden ayudar a prevenir la formular a la entrevistada al final de la
depresión? entrevista?
(A) Las frutas y verduras (A) ¿Es saludable una dieta mediterránea?
(B) Las carnes rojas (B) ¿Cuál es la evidencia que produjo este
(C) Los alimentos con azúcar estudio?
(D) Los crustáceos y mariscos (C) ¿Cuántos estudios se compararon en el
estudio?
3. Según la entrevista, ¿cuál es el vínculo entre la (D) ¿Se harán más estudios sobre el tema?
calidad de la dieta y la depresión?
(A) Una buena dieta aumenta la posibilidad de
estar deprimido.
(B) Una dieta rica en vitamina D reduce la
depresión.
(C) Un claro vínculo entre la dieta y la
depresión no existe, aún es hipótesis.
(D) Una dieta mediterránea puede disminuir la
posibilidad de estar deprimido.
186 AP® SPANISH | Preparing for the Language and Culture Examination
ACTIVIDAD 18
Tema curricular: Los desaf íos mundiales
Primero tienes 1 minuto para leer la introducción y prever las preguntas.
Introducción
Esta grabación trata sobre los beneficios de un cierto tipo de dieta para la salud. La grabación dura aproximadamente
tres minutos.
PART B-2
1. ¿Cuál es el propósito principal de la 5. Según la presentación, ¿qué proporcionan los
presentación? huevos revueltos?
(A) Dar una explicación básica de la dieta keto (A) Grasa saludable
(B) Presentar una lista de recetas keto fáciles de (B) Carbohidratos necesarios
preparar (C) Fibra nutricional
(C) Proveer un análisis científico de la dieta (D) Proteínas de alta calidad
keto
(D) Presentar el relato de un individuo 6. Según el contexto de la presentación, ¿qué
siguiendo la dieta keto significa “saciedad”?
(A) Sentirse lleno de comida
2. Según la presentación, ¿cuál es el órgano de (B) Sentirse repleto de energía
mayor importancia en el estado de cetosis? (C) Sentirse con mucha fuerza
(A) El cerebro (D) Sentirse con satisfacción emocional
(B) El hígado
(C) El corazón 7. ¿Qué estrategias retóricas utiliza el presentador?
(D) El intestino (A) Da ejemplos de comidas saludables.
(B) Cita muchos estudios científicos.
3. Según la presentación, ¿cuál es una de las (C) Habla de las costumbres de gente famosa.
ventajas de la dieta keto para la salud? (D) Se refiere a libros sobre el tema.
(A) El cuerpo quema carbohidratos en lugar de
grasa saludable. 8. ¿A cuál de los siguientes tipos de personas
(B) El cuerpo ingiere menos grasa que en una podría interesarle más esta presentación?
dieta regular. (A) A personas que quieren aumentar su nivel
(C) El cuerpo presenta niveles mejores de de azúcar
azúcar en la sangre. (B) A personas que intentan reducir su grasa
(D) El cuerpo convierte proteínas en moléculas corporal
de energía. (C) A personas que buscan comer más frutas y
verduras
4. Según la presentación, ¿cuál de los siguientes (D) A personas que quieren reducir su consumo
alimentos no se come en la dieta keto? de carnes
(A) Carne de res
(B) Aguacate
(C) Arroz
(D) Nueces
Introducción
Esta grabación trata de hallazgos recientes en la región patagónica. Apareció en el canal de YouTube de la CNN en
Español. La grabación dura aproximadamente tres minutos y medio.
2. ¿Qué le parece curioso al presentador? 5. ¿Cuál es una de las razones por las que
(A) Que ambos descubrimientos fueran se encuentran tantos fósiles en la región
descubiertos el mismo día patagónica?
(B) Que ambos descubrimientos fueran en el (A) Porque la región posee el clima favorable
mismo lugar para las investigaciones
(C) Que los paleontólogos ignoraran restos en (B) Porque los fósiles han sido protegidos por el
su localidad suelo y la vegetación
(D) Que los paleontólogos desconocieran su (C) Porque los habitantes de la región han
existencia protegido el área por mucho tiempo
(D) Porque las rocas que contienen fósiles se
3. ¿Cuál es una de las cualidades del primer encuentran en la superficie
dinosaurio descrito, Llukalkan aliocranianus,
mencionada en el audio?
(A) Su gran sentido auditivo
(B) Su falta de talones
(C) Su baja estatura
(D) Su pequeño cráneo
188 AP® SPANISH | Preparing for the Language and Culture Examination
ACTIVIDAD 20
Tema curricular: La vida contemporánea
Primero tienes 1 minuto para leer la introducción y prever las preguntas.
Introducción
Esta grabación trata sobre formas alternativas y naturales de refrescar el ambiente de los hogares. La grabación dura
aproximadamente tres minutos.
PART B-2
1. ¿Cuál es el propósito principal del informe? 5. Según la presentación, ¿cuánto tiempo toma la
(A) Explicar métodos para crear ambientadores preparación del tercer método de ambientador
naturales natural?
(B) Advertir sobre los peligros de (A) Dos horas
ambientadores tóxicos (B) Media hora
(C) Dar ideas para reciclar productos de (C) Una semana
decoraciones aromáticas (D) Varios días
(D) Aconsejar sobre los aromas más saludables
para la casa 6. ¿Qué estrategias retóricas utiliza el presentador?
(A) Da ejemplos de su vida personal.
2. Según la presentación, ¿cómo se activa el (B) Cita muchos estudios científicos.
ambientador de limón y romero? (C) Habla de las costumbres de gente famosa.
(A) Con agua destilada (D) Se refiere a métodos sobre el tema.
(B) Con calor solar
(C) Con movimiento 7. ¿A cuál de los siguientes grupos de personas les
(D) Con viento podría interesar más esta presentación?
(A) Personas que buscan formas rápidas de
3. Según la presentación, ¿con qué se deben refrescar sus hogares
combinar los aceites esenciales para crear un (B) Personas que tienen sentidos del olfato
ambientador natural? sensibles
(A) Con frutas cítricas (C) Personas que quieren evitar los productos
(B) Con agua destilada aromáticos sintéticos
(C) Con hierbas secas (D) Personas a las que les suele desagradar el
(D) Con flores aromáticas olor de las velas
Introducción
Esta grabación trata de las finanzas. La grabación original apareció en el podcast ‘Bolsillo’ del periódico La
Vanguardia. La grabación dura aproximadamente tres minutos.
190 AP® SPANISH | Preparing for the Language and Culture Examination
ACTIVIDAD 22
Tema curricular: La ciencia y la tecnología
Primero tienes 1 minuto para leer la introducción y prever las preguntas.
Introducción
Esta grabación trata de las grasas trans. Fue transmitida originalmente en Radio de las Naciones Unidas. La grabación
dura aproximadamente tres minutos.
PART B-2
1. ¿Cuál es el propósito principal de la fuente 5. Según Enrique Jacoby, ¿quién tiene la
auditiva? responsabilidad de retirar las grasas trans del
(A) Enumerar los beneficios y los daños de las consumo popular?
grasas trans (A) Los políticos
(B) Informar sobre los usos de las grasas trans (B) Los fabricantes
en la cocina (C) Los consumidores
(C) Explicar los usos de las grasas trans en la (D) Los médicos
medicina
(D) Presentar los esfuerzos para producir más 6. ¿Qué pregunta sería más apropiada para
grasas trans formular a Enrique Jacoby?
(A) ¿Cuál es la razón por la que muchos
2. Según la grabación, ¿qué beneficios comerciales estudios no tienen suficiente validez en este
tienen las grasas parcialmente hidrogenadas? campo?
(A) Dan mejor sabor a la comida. (B) ¿Cuál ha sido el resultado de la eliminación
(B) Hacen durar más la comida refrigerada. de las grasas saturadas en la industria
(C) Poseen más valor nutritivo. alimenticia?
(D) Conservan los alimentos por más tiempo. (C) ¿Qué pueden hacer los agricultores para
promover cambios sensatos en la industria
3. ¿Cuál es la opinión de Enrique Jacoby sobre las alimenticia?
grasas trans? (D) ¿Por qué protegen las políticas actuales a
(A) Están más disponibles para la población con los productores de alimentos con grasas
problemas cardiovasculares. trans?
(B) Se desconoce su verdadero impacto para la
salud. 7. Al querer obtener más información sobre el
(C) Son peores que el tabaco por causar una tema, ¿cuál de las siguientes publicaciones sería
muerte más rápida. más apropiada?
(D) Causan menos daños que otros alimentos a (A) Enfermedades cardiacas hereditarias
largo plazo. (B) La estructura de las proteínas
(C) Cómo prevenir la desnutrición
4. Según la fuente auditiva, además de encontrar la (D) Enfermedad cardiaca hipertensiva
grasa trans en los productos procesados, ¿dónde
podemos encontrarlas también en menos
cantidades?
(A) En alimentos naturales
(B) En bebidas dulces
(C) En algunos medicamentos
(D) En muchos condimentos
Introducción
Esta grabación trata del cine y sus usos. La grabación original proviene del Centro de Cooperación Regional para la
Educación de Adultos en América Latina y el Caribe. La grabación dura aproximadamente tres minutos.
1. ¿Cuál es el propósito principal del informe? 4. ¿Cuál fue uno de los impactos de los institutos
(A) Enumerar los diferentes usos del cine para de cine creados en Brasil y Chile?
proteger las lenguas indígenas (A) Fueron creados principalmente para los
(B) Presentar los diferentes programas que maestros universitarios.
contribuyeron a la economía de Tennessee y (B) Llegaron a ser un importante empleo para
Kentucky. los jóvenes.
(C) Explicar cómo las comunidades empezaron (C) Disminuyeron las diferencias en la herencia
a crear películas para entretenimiento cultural de los países.
(D) Describir los esfuerzos de la UNESCO para (D) Fomentaron el uso de las lenguas indígenas
ayudar el desarrollo de zonas marginadas de ambas comunidades.
2. ¿Con qué propósito utilizó la UNESCO el cine? 5. Según el informe, ¿quiénes se beneficiaban más
(A) Para promover los proyectos de salud del uso de la cinematografía?
pública (A) Las comunidades aisladas
(B) Para reforzar proyectos de alfabetización (B) Los productores de parafina y otros
(C) Para darle a la comunidad la oportunidad materiales
para divertirse (C) Los maestros en las grandes ciudades
(D) Para instruir a las comunidades sobre (D) Los gobernantes de las comunidades
métodos de agricultura
6. ¿Cuál era una de las ventajas de los cines
3. ¿Qué sucedió en 1931 con respecto al cine? móviles?
(A) Hubo avances en la producción de películas. (A) Eran producidos en las lenguas de las
(B) Empezaron a usar el cine con fines comunidades.
educativos. (B) No necesitaban personas con conocimientos
(C) Construyeron espacios para mostrar las técnicos.
películas. (C) Estaban disponibles en todas las ciudades
(D) Impartían cursos para apreciar los dibujos del área.
murales. (D) No necesitaban electricidad para que
funcionaran.
192 AP® SPANISH | Preparing for the Language and Culture Examination
ACTIVIDAD 24
Tema curricular: Los desaf íos mundiales
Primero tienes 1 minuto para leer la introducción y prever las preguntas.
Introducción
Esta grabación trata de ciertos aspectos de la economía de América Latina y el Caribe. Apareció en el portal de Radio
de las Naciones Unidas. La grabación dura aproximadamente tres minutos y medio.
PART B-2
1. ¿Cuál es el propósito principal de la fuente 4. Según Álvaro Calderón, ¿cuál es uno de los
auditiva? rasgos de las empresas pequeñas y medianas?
(A) Recomendar programas para mejorar la (A) Son muy sofisticadas.
economía mundial (B) Son muy insignificantes.
(B) Detallar el impacto de ciertas empresas en (C) Son muy diversas.
la economía (D) Son muy lucrativas.
(C) Proponer un programa para entrenar a los
empresarios 5. Según la fuente auditiva, ¿cuál es una de
(D) Presentar el impacto negativo de la las recomendaciones que se encuentra en la
globalización de empresas resolución de la Cumbre de los jefes de estado?
(A) Que se impulse más colaboración con
2. Según la fuente auditiva, ¿qué opinan los industrias grandes e internacionales
expertos en la economía mundial sobre las (B) Que se establezcan intercambios de
empresas pequeñas y medianas? expertos a nivel internacional
(A) Que no se ha aprovechado su aporte (C) Que se den a conocer mejor dentro del país
(B) Que no han recibido ayuda adecuada antes de participar en el mercado mundial
(C) Que se han perjudicado a causa de la crisis (D) Que se incorporen resoluciones que
económica favorezcan inversiones internacionales
(D) Que se necesita formular políticas que las
apoyen 6. Vas a dar una presentación que resume lo que
escuchaste. ¿Cuál de los siguientes es el mejor
3. Según la fuente auditiva, ¿qué son las PyMES? título para tu presentación?
(A) Políticas existentes en América Latina y el (A) “América Latina y el descuido de las
Caribe empresas pequeñas y medianas”
(B) Empresas de poco tamaño o tamaño (B) “América Latina y la vitalidad de las
moderado empresas pequeñas y medianas”
(C) Países participantes de la Unión Europea (C) “El impacto económico de la incorporación
(D) Mecanismos de protección para empresas de las empresas pequeñas y medianas
pequeñas existentes”
(D) “Unidas pero separadas: las empresas
pequeñas y medianas y sus retos para
estimular la economía”
Introducción
Esta grabación trata de la extracción de las células madre (stem cells). La grabación proviene de un programa de Radio
Nacional de España y dura aproximadamente tres minutos.
1. ¿Cuál es el propósito principal del reportaje? 5. Según el presentador, ¿qué distingue a las
(A) Explicar la inferioridad de las células de células madre obtenidas de la piel?
embriones (A) No poseen los atributos necesarios.
(B) Analizar la calidad de las células madre (B) No sobreviven fuera del órgano.
(C) Describir la importancia de un (C) Solo se pueden usar para trasplantes a
descubrimiento pacientes con leucemia.
(D) Informar sobre las enfermedades causadas (D) Solo se pueden obtener después de un
por la células madre proceso bastante complicado.
2. Según el reportaje, ¿qué han podido lograr unos 6. ¿Cuál es el mejor lugar de donde se pueden
científicos franceses del Instituto Pasteur? extraer las células madre?
(A) Obtener nuevos métodos para tratar ciertas (A) De células usadas anteriormente
enfermedades (B) De los músculos saludables
(B) Revitalizar los estudios abandonados de las (C) De los huesos
células madre (D) Del cabello
(C) Analizar el comportamiento de células
madre de cadáveres 7. ¿Qué declara el informe sobre las células madre
(D) Extraer células madre de personas que han obtenidas de embriones?
muerto (A) Son muy difíciles de extraer.
(B) Su uso es muy limitado.
3. ¿Qué han hecho después de dar con este (C) Viven solo un corto tiempo.
descubrimiento? (D) Hay oposición a su uso.
(A) Hacer renacer las células
(B) Detener la duplicación de las células 8. Tienes que dar una presentación sobre el tema.
(C) Mejorar el medio en que crecen las células ¿Cuál de los siguientes artículos sería apropiado
(D) Hacer que las células sobrevivan más citar?
tiempo (A) “Terapia genética prometedora contra
leucemia en adultos”
4. ¿Qué otro descubrimiento sobre las células (B) “Científicos crean células madre humanas a
madre hicieron los científicos del Instituto través de clonaciones”
Pasteur? (C) “Nueva terapia evita uso de fármacos en
(A) Que no se podían usar para ciertos trasplante de hígado”
tratamientos de la leucemia (D) “Bancos de células madre: ¿Vale la pena
(B) Que no morían cuando una persona fallecía permitir inversiones extranjeras?”
(C) Que poseían cualidades desconocidas hasta
ahora
(D) Que tenían un tiempo limitado para
sobrevivir
194 AP® SPANISH | Preparing for the Language and Culture Examination