0% found this document useful (0 votes)
97 views

Section II, Part D - Student Edition

ejercicios AP

Uploaded by

005marianam
Copyright
© © All Rights Reserved
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
97 views

Section II, Part D - Student Edition

ejercicios AP

Uploaded by

005marianam
Copyright
© © All Rights Reserved
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 34

Part D

Presentational Writing:
Argumentative Essay
In this portion of the AP® Spanish Language and Culture Examination, you will be tested on your ability to
read a print selection that presents one side of an issue, listen to an audio selection that presents a different
viewpoint, and analyze the content of a visual, such as a graph or table, that provides data related to the
issue. You will then write an argumentative essay that synthesizes the information from all three sources in
order to present your own point of view. The content of these sources relates to the curricular themes as set
forth in the Course and Exam Description of the AP® Spanish Language and Culture Examination.
You will begin this portion of the exam with six minutes to read and analyze the essay topic, the print
selection, and the visual. After you read, you will hear the audio selection twice, and you may take notes

PART D
while you listen. After listening, you will have 40 minutes to write your essay. In your essay, you must
choose a position and use all the sources to argue that your point of view is the correct one. As you refer to
the sources, identify them appropriately.
Because this section of the AP® exam emphasizes the honing of your reading, listening, and writing skills,
take the time to review your reading strategies (Part A) and listening strategies (Part B-2), as well as the
writing strategies below. (You may also want to review some of the writing strategies presented in Part C,
Interpersonal Writing: E-mail Response.)

Strategies
1. Become familiar with formats for argumentative essays. There are many ways to write an
argumentative essay. As you begin to write this type of essay, it may be a good idea to follow a standard
format at first. As you become more at ease with your writing, you should try to be creative with the
organization of your essay as long as you make sure that:
• your thesis is clearly stated,
• you present arguments to support your thesis,
• you present specific examples and details as evidence to corroborate your argument.
Before you start writing, you may want to read editorials that appear in the editorial section of
Spanish-language newspapers online. Since your purpose in writing an argumentative essay is to
convince your audience of a particular viewpoint, these editorials offer excellent examples of what
strategies can be used for this task.
Here is one standard way of organizing an argumentative essay.

• First paragraph: State your opinion, which will become the thesis of your essay. Make sure that you
clearly state your views and beliefs about the topic while enticing your audience to read more. Do not
try to introduce too much information at this stage.
• Second, third, and fourth paragraphs (as needed): Present arguments that validate and substantiate
your opinion. Give specific examples and facts that support your argument. Try to anticipate opinions
different from yours, and then state why your position is better. Depending on the number of examples
and facts you have, you can vary the number of paragraphs accordingly.

SECTION II | Free Response  225


• Final paragraph: Summarize your ideas by arriving at a conclusion or by leaving a final question or
questions in the reader’s mind. Go back and read the first paragraph of your essay again to see if you
have accomplished the task or answered the question you presented there. Make sure that you quickly
summarize the main ideas you stated without using the same wording as in the first paragraph.

2. Follow a three-step approach to writing: before writing, while writing, and after writing.
• Before writing
—Budget your time in advance so that you will have time to read, listen, organize, write, proofread,
and review. As you practice for the exam, you should get used to writing essays in a forty-minute
time period.
—Try to understand exactly what the directions are asking you to do. Read the question carefully and
underline the key words. Keep this information in mind while reading and listening.
—Look for key verbs or words in the prompt and use them to help you plan your answer.
—Read and listen to the sources provided. Take notes as you do so.
—Examine what the three sources have in common and how they are different. Determine what
position each source is presenting regarding the topic.
—Decide upon the thesis for your essay, taking into account the information and perspectives
provided in the three sources.
—Use a graphic organizer of some kind to go back through the sources and take notes that will help
you synthesize the information they contain. Use that information to provide supporting details,
opposing points of view, and conclusions about the topic.
—Choose a technique or techniques that will help you to support your thesis throughout your
essay. Examples of these kinds of techniques include: citing brief quotations from the sources,
referencing facts and figures, comparing and contrasting, and giving examples.
• While writing
—Write the introduction that presents the thesis (your answer to the prompt).
—Concentrate on adapting the ideas you have read and heard to respond to the prompt. Compare and
contrast ideas if necessary.
—Incorporate and integrate pertinent, meaningful references from all the sources.
—Quote only what is necessary to support your views. If you are quoting directly from the text or
audio, use quotation marks. But keep your quotations to a minimum. Instead, use expressions such
as: Según la fuente número 1, 2, etc.; Según la fuente auditiva / escrita, etc.
—Avoid using a dictionary, or try to keep this practice to a minimum, since in the actual examination
you will not be allowed to use one. If you cannot think of a specific word or words, describe what
you want to communicate by using circumlocution.
—Remember, organization is important. You must include a clear introduction and thesis, present
supporting details, and arrive at a definite conclusion.
—Make smooth transitions between the paragraphs of your essay, so that each section follows
logically from the last.
—Stay focused and keep on task.
—Make sure you demonstrate that you have interpreted and synthesized the three sources to support
your essay’s thesis statement.
—Avoid merely paraphrasing or repeating what the sources say in your own words. Instead, you must
interpret the significance of their contents and then synthesize that significance with that of the
other sources.
—Make sure that your final paragraph is not just a restatement of your thesis, but rather a conclusion
that takes into consideration what you have discussed throughout the essay.

226 AP® SPANISH | Preparing for the Language and Culture Examination
• After writing
—Is your introductory paragraph clear and does it establish the essay’s thesis topic?
—Have you developed your ideas clearly? Have you given enough examples to illustrate your point
of view?
—Have you checked…
…the agreement of verbs and subjects?
…the agreement of adjectives and nouns?
…the use of ser and estar?
…the use of por and para?
…the use of the indicative and subjunctive moods?
…the use of the imperfect and preterite tenses?
…the use of the personal a?
…the sequence of tenses in the subjunctive?
…the use of accents, capital letters, and punctuation?
—Do not count words. You will be wasting time because the instructions do not ask you for a definite
number of words. Instead, budget your time so that you can thoroughly complete the task and still

PART D
have time to go over your work.

3. Memorize words and phrases from Appendices B and G. The terms in Appendix B are organized to
help you with the various sections and tasks for the argumentative essay (such as presenting a thesis,
citing sources, making comparisons, etc.). Those in Appendix G provide words you can use to make
transitions and connect ideas. Build your vocabulary with items from these lists. Knowing them will
make it easier for you to write smoothly and efficiently without having to work around too much
unknown vocabulary. Increasing your “word power” is a powerful way to enhance your written (and
oral) presentational skills.

4. Learn how your work will be evaluated. Become familiar with how your teacher scores the essay
and / or the scoring guidelines that will be used to evaluate this part of the exam. This will allow you
to know beforehand what is expected of you. If your teacher gives you a score for an essay, go back to
the scoring guidelines and determine why you received that score. This will also help you to improve in
those areas in which you may be lacking the skills you need to succeed in this task.

The following practice activities are arranged in order of increasing difficulty and are designed
to give you practice in using print and audio selections as the basis of writing an argumentative
essay.

SECTION II | Free Response  227


You have 1 minute to read the directions for this task. Tienes 1 minuto para leer las instrucciones de este
ejercicio.

You will write an argumentative essay to submit to a Vas a escribir un ensayo argumentativo para un
Spanish writing contest. The essay topic is based on concurso de redacción en español. El tema del ensayo
three accompanying sources, which present different se basa en las tres fuentes adjuntas, que presentan
viewpoints on the topic and include both print and diferentes puntos de vista sobre el tema e incluyen
audio material. First, you will have 6 minutes to read material escrito y grabado. Primero, vas a tener 6
the essay topic and the printed material. Afterward, minutos para leer el tema del ensayo y los textos.
you will hear the audio material twice; you should Después, vas a escuchar la grabación dos veces;
take notes while you listen. Then, you will have debes tomar apuntes mientras escuchas. Luego vas a
40 minutes to prepare and write your essay. tener 40 minutos para preparar y escribir tu ensayo.

In your essay, clearly present and thoroughly defend En un ensayo, debes presentar y defender tu
your own position on the topic. Integrate viewpoints propia opinión sobre el tema de una forma clara y
and information you find in all three sources to completa. Integra los puntos de vista y la información
support your argument. As you refer to the sources, presentada en las tres fuentes para apoyar tu
identify them appropriately. Also, organize your postura. Al referirte a las fuentes, identifícalas
essay into clear paragraphs. apropiadamente. También debes organizar tu ensayo
en distintos párrafos bien desarrollados.

228 AP® SPANISH | Preparing for the Language and Culture Examination
ACTIVIDAD 1
Tema curricular: Las familias y las comunidades
Primero tienes 6 minutos para leer el tema del ensayo, la fuente número 1 y la fuente número 2.

Tema del ensayo:


¿Es beneficioso que los abuelos cuiden a sus nietos?

Fuente número 1

Introducción
Este texto trata de la relación entre los abuelos y los nietos. El artículo original apareció en la revista digital Guía
Infantil.

Los abuelos y los niños: un encuentro ni obligaciones. Otros porque pueden hacer
enriquecedor cosas distintas con ellos, como preparar galletas
juntos, comer dulces, dar paseos, ir al parque y

PART D
Línea El nacimiento de un bebé transforma
completamente el día a día de un hogar. A los realizar una infinidad de actividades que hacen (35)
compromisos y responsabilidades ya existentes, que ellos se sientan más libres.
se suman otras muy distintas: la de educar al Algunos nietos ven a sus abuelos como un
(5) pequeño de la casa, y acompañar su desarrollo y amigo, una especie de guía, como divertidos,
crecimiento. Los placeres de tener un bebé son cariñosos, mimosos y que les gusta estar con
muchos, pero no se puede ignorar que el trabajo ellos. Pero, claro, todo depende de la forma (40)

aumenta. de ser de los abuelos. Hay también los que


En muchas familias, conciliar trabajo, casa, e apenas envejecen y continúan tratando a los
(10) hijos, es una tarea que requiere mucha habilidad más pequeños de una manera muy autoritaria
y, en muchos casos, algunos sacrificios. La y demasiado exigente. Pero, por lo general,
llegada de un bebé no solo altera la vida de los los abuelos sienten mucho placer con sus (45)

padres, sino también la de muchos abuelos. nietos. Estar con ellos es también una forma
Poder contar con ellos es un recurso muy de renovarse personalmente. Es tener más
participación en la familia, y sentirse más
(15) valioso. La presencia de los abuelos es un
jóvenes y actualizados. Se aprende mucho con
consuelo y un desahogo para muchas familias.
los niños. (50)
Los cambios que provoca el nacimiento del
bebé les afectan menos que a los padres, y sus Relación de los abuelos con los padres de
obligaciones están en un plano secundario, sus nietos
(20) dependientes del “mando” de los padres del No siempre se puede decir que la relación de
bebé, y de la disponibilidad que tengan para los abuelos con los padres de sus nietos sea
compartir los cuidados, el afecto y el tiempo del la mejor posible. Infelizmente, pueden existir (55)
bebé con sus consuegros. conflictos en cuanto al tipo de educación que
Los abuelos pueden proporcionar una es aplicada al niño. Las generaciones son
(25) asistencia práctica, apoyo y una cadena de diferentes; también lo son los criterios de
consejos útiles para cuidar al bebé. El encuentro educación. Los más jóvenes no pueden cambiar
de los abuelos con sus nietos es siempre muy los razonamientos de los más mayores. Los (60)
enriquecedor para ambas partes. A muchos abuelos no están más para educar. Ya han
niños les encantan estar con sus abuelos por educado, bien o mal, a sus hijos. Los abuelos
(30) diferentes y variadas razones. Algunos porque están para dar cariño, echar una mano de vez en
al lado de los abuelos no existen tantas órdenes cuando y pasar un buen rato con sus nietos.

PART D | ACTIVIDAD 1 | Free Response 229


(65) Si los abuelos van a estar con los nietos, lo ideal relación tranquila, específica y verdadera,
es que haya un acuerdo entre las partes, para el libre de celos, en la que reine el respeto a las (70)
bien del niño y de todos. Para eso, es necesario exigencias y a los hábitos del otro.
que entre los padres y los abuelos exista una

Fuente número 2

Introducción
Esta selección trata de las abuelas que cuidan a los nietos. Los gráficos fueron publicados por el periódico español
El País.

El trabajo de las abuelas


MUJERES MAYORES DE 65 AÑOS QUE CUIDAN DE SUS NIETOS
48% FRECUENCIA
Sí, antes 44,1%

30%
22% 25,7%
Sí, ahora

8% Todos Varias Con menor


No tienen 22% los días veces a frecuencia
No la semana

Datos de: Elaborado con información de INMERSCO.CIS

Fuente número 3

 Tienes 30 segundos para leer la introducción.

Introducción
Esta grabación trata de un libro, El arte de ser abuelos. Fue escrito por Franco Voli, presidente honorario de la
Institución de Asuntos Culturales de España, quien discute los abuelos canguros, o sea abuelos que cuidan a sus nietos.
La grabación apareció en el portal de la revista digital Guía Infantil y dura aproximadamente dos minutos.

230 AP® SPANISH | Preparing for the Language and Culture Examination
ACTIVIDAD 2
Tema curricular: La belleza y la estética
Primero tienes 6 minutos para leer el tema del ensayo, la fuente número 1 y la fuente número 2.

Tema del ensayo:


¿Es la poesía relevante hoy en día?

Fuente número 1

Introducción
Este texto trata de la extinción de la lectura de poesía. El artículo original de Pablo Torche fue publicado por la revista
chilena Intemperie.

¿Está muriendo la poesía? Descontando los clásicos escolares, hoy


Línea Todo el mundo habla de la muerte del libro de por hoy, ¿quién lee poesía? Creo que casi
exclusivamente los mismos poetas, o los

PART D
papel a causa de los e-books, pero nadie habla
abiertamente de algo que parece mucho más académicos especializados. En muchas librerías (30)
trascendente, que es la creciente extinción de la ni siquiera venden libros de poesía, me da la
(5) lectura de poesía. impresión de que ese espacio en las estanterías
La gradual declinación de la poesía como un ha sido ocupado gradualmente por los libros de
hábito y una costumbre más o menos difundida autoayuda.
o integrada a la vida cotidiana comenzó junto Más que la remembranza de un público (35)
con las vanguardias, a comienzos del siglo XX, estable, lo que me parece más significativo
(10) a través de las cuales el lenguaje poético se es la gradual desaparición de los momentos
actualizó y “coloquializó”, pero también se para leer poesía. La lectura de versos está
volvió más difícil, y su disfrute más exigente, a confinada cada vez más a ciertos momentos
veces hermético. muy específicos. Me da la idea también —pero (40)
En estas últimas tres o cuatro décadas la no sé si estoy en lo correcto—, que incluso en
(15) poesía se ha ido transformando cada vez más privado la poesía se lee rápido, y mal, como en
en una lectura exclusiva, reservada para ciertas la búsqueda de algo, algún usufructo o ventaja
personas, para ciertos momentos muy concreta, aunque sea un remate sorprendente o
específicos, para ciertos estados de ánimo. una nota cómica. Creo que es por eso que una (45)
¿Quién, hoy por hoy, se sienta una tarde o de las pocas poesías que se alaba hoy por hoy es
(20) noche, “bajo la luz de las estrellas o la luz de la de Nicanor Parra, que lleva el último medio
una lámpara” a saborear el ritmo o la cadencia siglo publicando solo una especie de chistes, o
de unas palabras caprichosamente entretejidas frases ingeniosas y sorpresivas, acompañadas de
o rimadas, a preocuparse de extraer su sabor, caricaturas. (50)
resignarse a no comprender por completo su
(25) significado? Es un gesto que está muriendo,
como darle cuerda al reloj.

PART D | ACTIVIDAD 2 | Free Response 231


Fuente número 2

Introducción
Esta selección trata del género literario que prefieren los lectores de la encuesta. El gráfico fue publicado por el
Observatorio Nacional de Lectura, un servicio de la Fundación Mempo Giardinelli.

Y cuando lee literatura, ¿qué género prefiere leer?


Más de la mitad de los entrevistados (56,9%) no
manifiestan una única predilección de género en
56,9%
lo relativo a la lectura de literatura. 33,7% declaran
que leen todo tipo de literatura y un 23,2% que no
33,7 tienen una preferencia específica.

En cuanto al universo de entrevistados que


23,2 manifestaron una preferencia, un 17,7%
corresponde al género «Cuentos», un 7,6% a
17,7 «Novelas», un 4,3% a «Poesías» y un 1,9%
«Ensayos».

8,9
7,6
4,3
2,8 1,9

Leo de todo. Me da lo Cuentos Novelas Poesías No leo Ensayos No sabe.


mismo, no literatura.
tengo
preferencia.

Datos de: Observatorio Nacional de Lectura de la Fundación Mempo Giardinelli

Fuente número 3

 Tienes 30 segundos para leer la introducción.

Introducción
Esta grabación trata de la trascendencia de la poesía. El segmento de audio original fue transmitida por Radio Naciones
Unidas. La grabación dura aproximadamente un minuto y medio.

232 AP® SPANISH | Preparing for the Language and Culture Examination
ACTIVIDAD 3
Tema curricular: La vida contemporánea
Primero tienes 6 minutos para leer el tema del ensayo, la fuente número 1 y la fuente número 2.

Tema del ensayo:


¿Es mejor la educación mixta o la educación separada?

Fuente número 1

Introducción
Este texto trata de los problemas causados por la educación separada. El artículo original fue escrito por Teresa
Guerrero y publicado por el periódico español El Mundo.

La separación de niños y niñas en las por el Ministerio de Educación de EE.UU.


aulas fomenta el sexismo y refuerza los para comparar los resultados académicos en
estereotipos centros mixtos y de un solo sexo. El estudio

PART D
Línea Elegir el colegio en el que estudiarán los hijos concluyó que el rendimiento de los alumnos
es una de las decisiones más importantes para era muy similar en los dos tipos de colegios (35)
los padres. Además del centro, hay que escoger públicos. Conclusiones similares, aseguran los
entre la posibilidad de matricularlos en una investigadores, se han obtenido en estudios
(5) escuela mixta o bien en un colegio en el que parecidos y a gran escala llevados a cabo
solo compartirán aula con estudiantes de su en Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva
mismo sexo. Zelanda. (40)

Cada opción tiene partidarios y detractores Diferencias en el cerebro


y, aunque se trata de una decisión personal El estudio hace referencia también a otras
(10) que deben tomar los progenitores, en los investigaciones en el campo de la neurociencia
últimos años diversos estudios científicos que no han encontrado pruebas de que las
han respaldado una u otra opción. La última diferencias en los cerebros de chicos y chicas (45)
investigación, publicada esta semana en la justifiquen el uso de distintos métodos de
revista Science, se decanta por los colegios enseñanza. Las diferencias halladas en la
(15) mixtos públicos y refuta algunas de las ventajas estructura cerebral de niños y niñas, señalan, no
que suelen atribuirse a las escuelas que separan tienen relación con el aprendizaje.
a sus alumnos por sexos.
Trabajar por la igualdad (50)
Sexismo institucional “Separar a chicos y chicas en la escuela
El estudio, realizado en EE.UU., sostiene que pública convierte al género en un aspecto muy
(20) la segregación en las aulas fomenta el sexismo importante, y esto hace que se refuercen los
entre los niños y refuerza los estereotipos de estereotipos y el sexismo”, afirma Richard Fabes,
género. Los investigadores, liderados por Diane director de la Escuela de dinámicas sociales y (55)
F. Halpern, del Claremont McKenna College familiares de la Universidad de Arizona (UA)
(California), señalan que este tipo de colegios y uno de los autores de este estudio.
(25) legitiman el sexismo institucional. Y es que, según detectaron, los niños que
Además, aseguran que ir a clase con personas están en ambientes donde los individuos son
del mismo sexo no mejora los resultados etiquetados y segregados en función de sus (60)
académicos, como defienden los partidarios características físicas, ya sea el género, el
de separar a niños y niñas en la escuela. Para color de sus ojos o la camiseta que llevan, se
(30) demostrarlo, citan un informe realizado comportaban de manera diferente.

PART D | ACTIVIDAD 3 | Free Response 233


Richard Fabes se pregunta si sería admisible resultados de separar y segregar. Cualquier
(65) que los estudiantes fueran separados en la forma de segregación mina la igualdad en lugar
escuela en función de su raza o de sus ingresos. de promoverla”, concluye. (70)
“No hay pruebas que demuestren los buenos

Fuente número 2

Introducción
Esta selección trata del porcentaje de estudiantes en diferentes tipos de escuelas que pasaron un examen de
matemáticas. El gráfico fue tomado de un estudio realizado por Craig Erico Ogden de Georgia Southern University.

Porcentaje de estudiantes de la muestra que pasaron la parte


matemática del GCRCT de 2007 a 2010 por grado y grupo
sexto grado séptimo grado octavo grado
90
porcentaje alcanzado o excedido

80
80
70 65 65 66 65
60 54 54
57 55

50 47 49
44
40
30
20
10
0
masculino de femenino de masculino de femenino de
un solo género un solo género educación mixta educación mixta
Datos de: Digital Commons @ Georgia Southern University

Fuente número 3

 Tienes 30 segundos para leer la introducción.

Introducción
Esta grabación trata de los beneficios de la educación separada, o “diferenciada”. El segmento original fue transmitido
por Rome Reports. La grabación dura aproximadamente dos minutos y medio.

234 AP® SPANISH | Preparing for the Language and Culture Examination
ACTIVIDAD 4
Tema curricular: Las familias y las comunidades
Primero tienes 6 minutos para leer el tema del ensayo, la fuente número 1 y la fuente número 2.

Tema del ensayo:


¿Hay efectos negativos para los niños debido a ver la televisión?

Fuente número 1

Introducción
Este texto trata de la influencia de la televisión en el desarrollo de los niños. El artículo original fue publicado en el
portal de la BBC Mundo.

PART D
Archivo Editar Ver Ir a Favoritos Ayuda

Regresar Siguiente Inicio Recargar Buscar Detener Favoritos

Estudio cuestiona vínculo entre televisión y mal comportamiento infantil


Línea Expertos señalan que pasar horas mirando la televisión o con juegos de computadora al día no
afecta
Archivo elEditar
desarrollo
VersocialIr ade los niños. Ayuda
Favoritos
Un equipo del Consejo de Investigación Médica del Reino Unido (MRC, por sus siglas en inglés),
Regresar
que estudió a másSiguiente Inicio
de 11.000 estudiantes Recargar
en educación primaria, Buscar
informó que esDetener Favoritos
incorrecto relacionar
(5) el mal comportamiento con la televisión.
A pesar de que los especialistas descubrieron una pequeña correlación entre las dos, aseguran que
otras influencias, como el estilo de educar de los padres, es probablemente la mejor explicación. No
obstante aclararon que todavía aconsejan “limitar el tiempo frente a la pantalla”.
Esta advertencia cautelar se debe a que, según los expertos, pasar mucho tiempo al día mirando la
(10) televisión podría reducir cuánto tiempo el niño utiliza en otras actividades importantes como jugar
con amigos o hacer tareas. Un estudio publicado hace diez años había sugerido que mirar TV durante
la primera infancia puede causar problemas de atención a la edad de siete años. En Estados Unidos,
las directrices de pediatría recomiendan que los niños no deben ver más de dos horas al día de TV y
que esos programas deben ser educativos y no violentos.
(15) A las tres horas
Para el estudio del MRC, publicado en la revista Archives of Diseases in Childhood, la doctora Alison
Parkes y sus colegas le pidieron a madres de todos los estratos sociales, culturales y económicos que
dieran detalles sobre los hábitos televisivos de sus hijos y sus comportamientos. Parkes, quien es jefa
de la unidad de ciencias de la salud pública y social del MRC, dijo que era incorrecto culpar a la TV
(20) de los problemas sociales.
“Descubrimos que no había ningún efecto con el tiempo frente a la pantalla para la mayoría de los
problemas sociales y de comportamiento que estudiamos, y que solo había un efecto muy pequeño en
problemas de conducta como peleas e intimidación”.
“Nuestro trabajo sugiere que limitar la cantidad de tiempo que el niño pasa frente al televisor es, en
(25) sí mismo, improbable que mejore los cambios psicosociales”.

PART D | ACTIVIDAD 4 | Free Response 235


La especialista agregó que las intervenciones enfocadas en la dinámica familiar y el niño podían
hacer más la diferencia y eso podría depender mucho de lo que mira el niño y si lo hace bajo la
supervisión de sus padres.
Por su parte, Sonia Livingstone, profesora de psicología social de la London School of Economics,
(30) dijo que el estudio ofrecía una buena oportunidad para preguntarnos “por qué algunos niños pasan
tanto tiempo mirando la televisión”.
La profesora Annette Karmiloff-Smith, de la Universidad de Londres, señaló que en vez de
enfocarse en los posibles efectos adversos de la TV y los videojuegos, sería bueno estudiar los
posibles impactos positivos que estos podrían tener en los niños.
(35) Mientras que Hugh Perry, miembro del cuerpo de salud mental y neurociencia del MRC, considera
que “estamos viviendo en un mundo que está cada vez más dominado por el entretenimiento
electrónico, y los padres están preocupados por el impacto que esto podría tener en el bienestar y la
salud mental de sus hijos”.
“Este estudio sugiere que la relación entre la TV y el videojuego con la salud es compleja y está
(40) influenciada por muchos otros factores sociales y ambientales”.

Fuente número 2

Introducción
Esta selección trata del promedio de horas diarias que los menores pasan frente a la televisión en diferentes países.
Los datos fueron recopilados por Semana, una publicación colombiana.

¿Cómo se comparan los siguientes países en


el consumo diario televisivo de menores?
Colombia

México

España

Alemania

Italia

Argentina

0 1 2 3 4 5
Horas
Datos de: Elaborado con información de Semana S.A.

236 AP® SPANISH | Preparing for the Language and Culture Examination
Fuente número 3

 Tienes 30 segundos para leer la introducción.

Introducción
Esta grabación trata de los efectos de la televisión en el futuro de los niños. El reportaje proviene del portal de la BBC
Mundo. La grabación dura aproximadamente tres minutos.

PART D

PART D | ACTIVIDAD 4 | Free Response 237


ACTIVIDAD 5
Tema curricular: La vida contemporánea
Primero tienes 6 minutos para leer el tema del ensayo, la fuente número 1 y la fuente número 2.

Tema del ensayo:


¿Deben las escuelas dar tarea para la casa?

Fuente número 1

Introducción
Este texto trata de los efectos de las tareas en los niños. El artículo original fue publicado en El País por Miguel Mora.

Archivo Editar Ver Ir a Favoritos Ayuda

Regresar Siguiente Inicio Recargar Buscar Detener Favoritos

Rebelión contra los deberes para casa


Línea Hay un gran abanico de tareas que los profesores mandan a los estudiantes para que hagan en casa,
fuera del horario lectivo —trabajos, ensayos, lectura de libros, ejercicios de matemáticas o análisis
morfológicos de palabras—, y parece difícil de discutir que para adquirir cualquier habilidad sea de
Archivo Editar Ver Ir a Favoritos Ayuda
alguna manera beneficiosa su práctica. Pero el debate sobre si los deberes tienen más efectos positivos
(5) oRegresar
negativos, sobreSiguiente
todo si son tantos que sobrecargan
Inicio la vida del Buscar
Recargar alumno, recorre desde hace años
Detener Favoritos
muchos sistemas educativos de todo el mundo, de Estados Unidos a España.
Sin embargo, los más firmes detractores de estas tareas creen que deberían desaparecer, por
lo menos en la escuela primaria. En Estados Unidos, es constantemente citado en las filas de los
enemigos de esas tareas para casa el libro Causa contra los deberes (The case against homework).
(10) Una de sus autoras es Sara Bennett, una madre estadounidense que emprendió hace años su particular
lucha:
“Hay muy pocas evidencias que relacionen los deberes con mejores resultados, especialmente
en los primeros cursos de la educación, y aun así dedican mucho tiempo a esas tareas en casa.
Cuando los niños son pequeños, son incapaces de hacer los deberes ellos solos, con lo que al final
(15) lo que aprenden es a depender de sus padres. Así, en vez de aprender la automotivación, disciplina
y responsabilidad (como dicen quienes los defienden), lo que aprenden es a depender de otros y a
motivarse solo a base de negociaciones y castigos”, escribe Bennett por correo electrónico.
Jean Jacques Hazan, presidente de la FCPE1, explica a este diario que “muchos profesores,
sindicatos e inspectores de educación se han sumado a la protesta y a la discusión porque los deberes
(20) son uno de los síntomas de la degradación que vive la escuela pública en Francia”. Según Hazan,
“el tiempo lectivo está muy mal organizado, y los deberes solo añaden un trabajo suplementario de
repetición que no ayuda a los alumnos a entender las materias. Si uno no ha entendido la lección en
clase con el profesor, será un milagro que la aprenda en casa solo o con sus padres”.
Una de las quejas de los padres de Ceapa2 es precisamente la lucha y el conflicto que supone en
(25) las familias perseguir a los chavales para que hagan los deberes. “Crean tensiones entre padres e
hijos. Muchas veces, para poder hacer los deberes se quedan sin jugar, por lo que generan rechazo. Es

238 AP® SPANISH | Preparing for the Language and Culture Examination
cierto que los niños y niñas tienen que saber cuáles son sus obligaciones, pero también deberían tener
tiempo para jugar”.
Además, en los últimos años muchos expertos en psicología, como la Sociedad Española de
(30) Psiquiatría, han alertado del aumento del estrés entre unos niños cuyas agendas no dejan de crecer.
Preguntado hace unas semanas el catedrático de Sociología de la Complutense Julio Carabaña
sobre la cultura del esfuerzo, comentaba con algunos compañeros que, en realidad, en la escuela
española lo que hay hoy es “una cultura del estrés”. “Cuando yo era estudiante, no me ponían
deberes; ahora los alumnos están saturados”, afirmaba.
1
Federación de Consejos de Padres de Alumnos de Francia
2
Asociación mayoritaria de padres y madres de alumnos en España

Fuente número 2

Introducción

PART D
Esta selección trata de la cantidad de horas que los padres dedican a ayudar académicamente a sus hijos. El gráfico fue
hecho en base a datos de la Fundación Varkey.

En promedio, ¿cuánto tiempo dedica personalmente a ayudar


a su hijo/a académicamente por semana (por ejemplo,
ayudándole a leer o ayudándole con la tarea)?

Colombia 8.7

Perú 7.7

México 7.5

Argentina 7.5

Estados Unidos 6.2

España 4.8

Promedio Global 6.7

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Promedio de horas dedicadas a ayudar
Datos de: Elaborado con información de la Fundación Varkey, Ipsos MORI

Fuente número 3

 Tienes 30 segundos para leer la introducción.

Introducción
Esta grabación trata de las tareas. En esta entrada de su videoblog, la maestra española Petra Llamas opina sobre los
beneficios que los estudiantes y las familias obtienen al hacer las tareas o deberes en casa, fuera del horario escolar. La
grabación dura aproximadamente tres minutos.

PART D | ACTIVIDAD 5 | Free Response 239


ACTIVIDAD 6
Tema curricular: Desaf íos mundiales
Primero tienes 6 minutos para leer el tema del ensayo, la fuente número 1 y la fuente número 2.

Tema del ensayo:


¿Es el turismo beneficioso para un país?

Fuente número 1

Introducción
Este texto, titulado “8 casos (evitables) en los que el turismo perjudica el medio ambiente”, trata de las consecuencias
negativas involuntarias del turismo. Cinco de los ocho casos se detallan en este extracto. El artículo fue publicado en El
Diario.

Línea Todos queremos viajar, conocer lugares exóticos Son miles y miles los bañistas que se meten
y vivir nuevas experiencias, pero muchas veces en el agua una vez que se han aplicado algún
no somos del todo conscientes del impacto protector solar y éste termina flotando en el (35)
que nuestra presencia puede tener en el medio agua, creando una película aceitosa. Estos
(5) ambiente, del tamaño de la huella que dejan productos producen peróxido de hidrógeno,
los muchos millones de personas que nos altamente oxidante, que tiene efectos tóxicos
desplazamos cada año. sobre el fitoplancton marino, los crustáceos, las
Comprar recuerdos de procedencia animal algas y los peces. (40)

En muchos países el turismo mueve un oscuro Creamos residuos donde peor son
(10) negocio de tráfico de animales o elementos gestionados
de procedencia animal. Por ejemplo, y a pesar Que vivimos rodeados de plásticos que se
de estar protegidas y en peligro de extinción, producen de manera descontrolada no es ningún
las tortugas carey siguen siendo cazadas para secreto, y que cantidades descomunales de (45)
realizar diferentes adornos con sus caparazones, estos residuos terminan en el mar tampoco lo
(15) siendo el turismo su principal destinatario. es. Como viajeros tenemos la responsabilidad
Produces carbono… y lo sabes de generar la menor cantidad de residuos
Es una realidad, el turismo es uno de los posible, pero muchas veces no es fácil. Vasos,
principales productores de gases de efecto cubiertos y platos de plástico, pajitas, botellas, (50)
invernadero del mundo y los millones de bolsas, latas… Hemos de tener en cuenta
(20) desplazamientos que implica viajar dejan una además que en muchos países en vías de
importante huella de carbono. La aviación desarrollo la gestión de los residuos es aún muy
tiene gran culpa de ello y los aviones son deficiente, por lo que efectivamente todos esos
responsables de enormes cantidades de CO2 desperdicios que se producen a nuestro paso (55)
y otros gases de efecto invernadero, como el tienen altas posibilidades de terminar en el mar.
(25) óxido nítrico y el dióxido de nitrógeno. También Cuantos menos residuos generemos… mejor
lo son los vehículos que utilizas a lo largo de tu para el medio ambiente.
viaje, por lo que siempre le haremos un favor Todos queremos estar en el paraíso
al medio ambiente si optamos por transportes
El turismo puede causar grandes masificaciones, (60)
colectivos o compartidos.
con el consecuente impacto sobre el medio
(30) Las cremas solares no son “eco-friendly” ambiente. La naturaleza ofrece lugares
Está demostrado que las cremas que utilizamos paradisíacos y todos queremos disfrutar de
como protección solar contaminan el mar. ellos, pero nuestra presencia constante en masa

240 AP® SPANISH | Preparing for the Language and Culture Examination
(65) puede acabar con ellos. Algunos ejemplos los desechos, utiliza cremas solares perjudiciales
podemos encontrar en Tailandia, donde algunas para el mar y se sirve de medios de transporte
playas de ensueño se ven amenazadas por contaminantes… imagina si todo eso lo
su propio éxito, o donde los fondos marinos concentramos en pequeños espacios en los que
sufren por la presencia de miles de buceadores. las visitas se cuentan por millones cada año. (75)
(70) Si como hemos visto el turismo produce

Fuente número 2

Introducción
Esta selección trata de la cantidad de empleos en el sector turístico de diferentes países. El gráfico original fue
publicado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG).

PART D
Puestos de trabajo en el sector Turismo
en miles de empleos, 2018
México 2,290

Brasil 1,311

Argentina 1,013

Chile 438

República
337
Dominicana
Cuba 273

Ecuador 135

Uruguay 80

0 500 1,000 1,500 2,000 2,500


Datos de: Elaborado con información de CELAG, Organización Mundial del Comercio

Fuente número 3

 Tienes 30 segundos para leer la introducción.

Introducción
Esta grabación trata de los beneficios del turismo para la economía, la infraestructura y el papel internacional de un
país. La grabación dura aproximadamente dos minutos y medio.

PART D | ACTIVIDAD 6 | Free Response 241


ACTIVIDAD 7
Tema curricular: La vida contemporánea
Primero tienes 6 minutos para leer el tema del ensayo, la fuente número 1 y la fuente número 2.

Tema del ensayo:


¿Es mejor aprender un idioma nuevo de niño o de grande?

Fuente número 1

Introducción
Este texto trata de las ventajas de aprender idiomas más tarde en la vida. El artículo original fue publicado en el portal
de la BBC Mundo por Sophie Hardach.

Archivo Editar Ver Ir a Favoritos Ayuda

Regresar Siguiente Inicio Recargar Buscar Detener Favoritos

Cuál es la mejor edad para aprender un idioma (y cuáles son las ventajas de
empezar
Archivo tarde)
Editar Ver Ir a Favoritos Ayuda

Línea Es una mañana fresca


Regresar en la “Spanish
Siguiente InicioNursery”, Recargar
una guardería bilingüe
Buscar en el norte de Londres, Reino
Detener Favoritos
Unido. Los padres ayudan a sus hijos a quitarse cascos y chaquetas de ciclismo, mientras los maestros
saludan a los niños con un abrazo y un alegre “¡Buenos días!” En el patio de recreo, una niña pide, en
español, que le recojan el cabello en una “coleta”, y luego hace rodar una pelota y grita “¡Atrápala!”
(5) en inglés.
“A esta edad, los niños no aprenden un idioma, lo adquieren”, dice la directora de la escuela,
Carmen Rampersad. Eso parece resumir la envidiable falta de esfuerzo de los pequeños políglotas
que la rodean. Y si uno compara esto con la lucha que para un adulto promedio implican las clases de
idiomas, sería fácil concluir que es mejor comenzar desde muy joven.
(10) La ciencia, sin embargo, ofrece una visión mucho más compleja de cómo evoluciona nuestra
relación con los idiomas a lo largo de la vida, y hay mucho para alentar a los principiantes tardíos.
En términos generales, las diferentes etapas de la vida nos dan diferentes ventajas en el aprendizaje
de idiomas. Como bebés tenemos un mejor oído para diferentes sonidos, y como niños pequeños
podemos recoger acentos nativos con una velocidad asombrosa. Como adultos, sin embargo, tenemos
(15) períodos de atención más largos y habilidades cruciales, como la alfabetización, que nos permiten
ampliar continuamente nuestro vocabulario, incluso en nuestro propio idioma.
Y una gran cantidad de factores más allá del envejecimiento, como las circunstancias sociales,
los métodos de enseñanza e incluso el amor y la amistad, pueden afectar la cantidad de idiomas que
hablamos y qué tan bien lo hacemos.
(20) “No todo empeora con la edad”, dice Antonella Sorace, profesora de desarrollo lingüístico y
directora del Centro de Asuntos de Bilingüismo de la Universidad de Edimburgo, Escocia.
Y como ejemplo ofrece lo que se conoce como “aprendizaje explícito”: el estudiar un idioma en un
salón de clases con un maestro explicando las reglas.

242 AP® SPANISH | Preparing for the Language and Culture Examination
“Los niños pequeños son muy malos en el aprendizaje explícito, porque no tienen el control
(25) cognitivo y las capacidades necesarias de atención y memoria”, explica Sorace. Los adultos son
mucho mejores en eso. “Eso puede ser algo que mejora con la edad”, destaca la experta.
Y un estudio realizado por investigadores en Israel, por ejemplo, encontró que los adultos son
mejores para comprender las reglas de un lenguaje artificial y aplicarlas a nuevas palabras en un
entorno de laboratorio.
(30) Para ello los científicos compararon tres grupos diferentes: niños de 8 años, niños de 12 años y
adultos jóvenes. Los adultos obtuvieron puntajes más altos que los dos grupos más jóvenes, y los
niños de 12 años también obtuvieron mejores resultados que los más pequeños.
Esto coincidió con los resultados de un estudio a largo plazo de casi 2.000 estudiantes bilingües
(hablantes de catalán y español) de inglés: los principiantes tardíos adquirieron el nuevo idioma más
(35) rápidamente que los principiantes más jóvenes.
Para los investigadores israelíes, los adultos jóvenes que participaron en su experimento pueden
haberse beneficiado de las habilidades que vienen con la madurez, como estrategias más avanzadas
de resolución de problemas y una mayor experiencia lingüística. En otras palabras, los estudiantes
mayores tienden a saber más sobre sí mismos y sobre el mundo, y pueden usar este conocimiento

PART D
(40) para procesar nueva información.

Fuente número 2

Introducción
Esta selección trata de las tasas de aprendizaje de los estudiantes de idiomas, comparando estudiantes adultos con
estudiantes menores. El gráfico proviene de un artículo del Tennessee Language Center.

Tasa de desarrollo estudiando un idioma


en un salón de clases en un país donde
no es el idioma mayoritario

Adultos Menores
Desarrollo del lenguaje

Años de estudio
Datos de: Tennessee Language Center

PART D | ACTIVIDAD 7 | Free Response 243


Fuente número 3

 Tienes 30 segundos para leer la introducción.

Introducción
Esta grabación trata de las razones por las cuales podría ser mejor enseñar a los niños una segunda lengua desde muy
pequeños. Fue publicada por la Universidad de Castilla-La Mancha, en España. La grabación dura aproximadamente
un minuto y medio.

244 AP® SPANISH | Preparing for the Language and Culture Examination
ACTIVIDAD 8
Tema curricular: Desaf íos mundiales
Primero tienes 6 minutos para leer el tema del ensayo, la fuente número 1 y la fuente número 2.

Tema del ensayo:


¿Deben seguir existiendo los zoológicos?

Fuente número 1

Introducción
Este texto trata de las contribuciones de los zoológicos para la conservación de los animales. El artículo fue publicado
en el sitio web de la Secretaría del Medio Ambiente de México.

PART D
Archivo Editar Ver Ir a Favoritos Ayuda

Regresar Siguiente Inicio Recargar Buscar Detener Favoritos

Zoológicos, herramienta para conservar especies en peligro de extinción


Línea Las amenazas que enfrentan diferentes especies en su hábitat natural ha hecho necesario contar con
estrategias alternativas para su conservación. En este sentido, los zoológicos de la Ciudad de México
constituyen
Archivo una herramienta
Editar Ver Ir a fundamental
Favoritos para
Ayudala conservación de las especies, ya que cuentan con
proyectos de conservación ex situ (fuera de su hábitat natural).
Regresar Siguiente Inicio Recargar Buscar Detener Favoritos
(5) Dos de los grandes aportes de los zoológicos a la conservación de las especies silvestres incluyen:
los programas de reproducción en cautiverio, para su posterior reintroducción a vida libre, y el
aislamiento de amenazas que enfrentan en vida libre, como la cacería ilegal, las enfermedades y la
competencia con otras especies no nativas.
Los equipos de los zoológicos de San Juan de Aragón, Los Coyotes y Chapultepec han sido líderes
(10) desde 1987, cuando se iniciaron los programas de crianza y manejo en cautiverio del Lobo Mexicano.
En 31 años se han logrado reproducir varias parejas obteniendo numerosas camadas, a través de
las cuales los zoológicos de la ciudad de México han aportado al programa de recuperación de esta
especie un total de 85 lobeznos.
Las últimas 7 crías nacieron en el Zoológico Los Coyotes en mayo de este año, mismas que los
(15) visitantes pueden observar y disfrutar durante su recorrido por el zoológico. Desde el inicio del
Programa de Recuperación Binacional (EUA y México) del lobo mexicano, en los zoológicos de la
Ciudad de México se ha trabajado ininterrumpidamente en diversas actividades de cuidado médico
veterinario, entrenamiento conductual, selección de linajes, investigación y capacitación de equipos
profesionales para su cuidado y manejo.
(20) Los éxitos obtenidos en el programa de conservación del lobo mexicano no son un caso aislado
en los zoológicos de la ciudad de México. En los últimos años también se han obtenido importantes
logros en la conservación de Cóndor de California.
A partir del año 2007, el Zoológico de Chapultepec se involucró en este programa al recibir
cóndores provenientes del Parque Safari de San Diego y, posteriormente, se formaron las parejas
(25) reproductivas con ejemplares del Zoológico de Santa Bárbara y nuevamente del Parque Safari
de San Diego.

PART D | ACTIVIDAD 8 | Free Response 245


A la fecha el Zoológico de Chapultepec ha contribuido con cinco cóndores que han sido enviados
a la Sierra de San Pedro Mártir, en Baja California, para ser reintroducidos en su lugar de origen.
Éste es un hecho inédito en la historia de los zoológicos en México, ya que es la primera vez que un
(30) zoológico de nuestro país aporta ejemplares de Cóndor de California nacidos en cautiverio, para ser
liberados en su hábitat natural. Se espera que nazcan más cóndores en el zoológico para su posterior
traslado a Baja California.
Ambas especies se encuentran en grave peligro de extinción y hace décadas se extinguieron en
su hábitat natural, por lo que es importante dimensionar el aporte de los zoológicos de la Ciudad de
(35) México en la conservación de estas especies.

Fuente número 2

Introducción
Esta selección trata de una encuesta en México sobre los zoológicos. El gráfico apareció en el sitio web Parametría.

Opiniones divididas en México sobre los zoológicos


¿Has asistido a un zoológico ¿Usted considera que en los
/ 800 casos / Error (+/-)3.5% / Del 28 de

/ 400 casos / Error (+/-)4.9% / Del 28 de


ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDA

alguna vez en tu vida? zoológicos se maltrata o no a los

ENCUESTA DF EN VIVIENDA
animales?
junio al 03 de julio de 2014

junio al 03 de julio de 2014


No Sí No Sí

Nacional 38% 62% 40% 48%

Distrito 9% 91% 55% 43%


Federal

Suma 100% agregando “no sabe” y “no contesta”


Datos de: Parametría, S.A. de C.V

Fuente número 3

 Tienes 30 segundos para leer la introducción.

Introducción
Esta grabación trata del tratamiento de animales en los zoológicos. Fue producida a partir de información de Anima
Naturalis y dura aproximadamente tres minutos y medio.

246 AP® SPANISH | Preparing for the Language and Culture Examination
ACTIVIDAD 9
Tema curricular: Las identidades personales y públicas
Primero tienes 6 minutos para leer el tema del ensayo, la fuente número 1 y la fuente número 2.

Tema del ensayo:


¿La tecnología es buena o mala para la preservación de las lenguas indígenas?

Fuente número 1

Introducción
Este texto trata de la pérdida de las lenguas “pequeñas” causada por el aumento de la tecnología global. El artículo
original apareció en el portal de la BBC Mundo.

PART D
Archivo Editar Ver Ir a Favoritos Ayuda

Regresar Siguiente Inicio Recargar Buscar Detener Favoritos

Cuáles son los idiomas que están en peligro de extinción por culpa de los
smartphones
Línea En el mundo se hablan más de 7.000 lenguas, pero no todas sobrevivirán a la era digital. Unas 2.500
Archivo Editar
de ellas están Ver
en peligro. IrYa granFavoritos
parte de laAyuda
culpa la tienen los smartphones.
El lingüista y matemático húngaro András Kornai lleva años investigando este fenómeno, que
Regresar Siguiente Inicio Recargar Buscar Detener Favoritos
define como la “muerte digital de los idiomas”.
(5) Internet tiene sus claras favoritas. Son las lenguas que dominan el escenario virtual y que Kornai
llama “hiperconectadas”. Hay una docena de ellas, como el inglés, el español, el japonés, el árabe y
el portugués. Y, sobre todo, el chino mandarín —con sus mil millones de hablantes—, cuyo uso en el
mundo digital superará al del inglés.

Extinción digital
(10) El universo online, con sus más de mil páginas web, está creando toda una revolución idiomática
potenciada por el uso de nuevas tecnologías en nuestra vida diaria, como el GPS o el uso de
comandos de voz en el celular. Ha llegado incluso a imponer un nuevo lenguaje plagado de
tecnicismos informáticos y anglicismos. Y el desarrollo de nuevos dispositivos y tecnologías que no
reconocen todos los idiomas agudiza el problema.
(15) “Se calcula que al menos 2.000 idiomas se enfrentan a la extinción en las próximas décadas”, dicen
los analistas. “La brecha entre las lenguas ‘grandes’ y las ‘pequeñas’ es cada vez mayor”.
Solamente en Europa encontraron “más de 20 lenguas en riesgo de extinción digital”. Entre ellas,
el croata, el gaélico irlandés, el letón, el maltés o el lituano. También el euskera, el catalán, el rumano,
el búlgaro y el islandés1, entre otras.

(20) El caso del islandés


Si eres una de las apenas 350.000 personas en el mundo que hablan islandés sabrás que se trata de una
lengua compleja (tiene tres formas verbales diferentes y adjetivos para géneros y números).
Por eso muchos smartphones ni siquiera la hablan.

PART D | ACTIVIDAD 9 | Free Response 247


El uso del islandés en tecnología del lenguaje se volvió prácticamente inexistente en 1999. Todo
(25) lo que había era un corrector ortográfico y un sintetizador del lenguaje. Pero la situación apenas ha
mejorado con los años. Los navegadores GPS de los automóviles no detectan los nombres de calles
y las autopistas islandesas, y asistentes digitales como Siri (de Apple) o Alexa (de Amazon) no
comprenden el idioma, según explicó META en su informe.
Ásgeir Jónsson, profesor de economía en la Universidad de Islandia dice que la nación nórdica
(30) está experimentando una fuga de cerebros y que muchos sistemas informáticos están diseñados para
reconocer el inglés, pero no el islandés.
El lingüista islandés Eiríkur Rögnvaldsson dice que muchos niños en el país ya no lo aprenden.
El especialista dice que la influencia del inglés es “enorme” debido a la explosión del turismo, el
aumento de trabajadores extranjeros y la influencia de smartphones, canales de YouTube y juegos
(35) online interactivos.
“Todos los equipos y aplicaciones en el futuro serán comandados por tecnologías de voz. No poder
usar islandés en este tipo de dispositivos significará que perdemos una parte importante del día a día a
favor del inglés”.
1
Idioma que se habla en Islandia

Fuente número 2

Introducción
Esta selección trata del uso de idiomas en sitios web, comparado con el uso de idiomas en el mundo. Los datos
provienen del portal de W3Techs y la revista digital Babbel.

Porcentajes de sitios web que utilizan


varios idiomas de contenido*
1.50% Chino
1.80% Italiano 12.20%
1.90% Persa Otro

2.00% Portugués
2.50% Turco
56.60%
3.40% Japonés Inglés
4.10% Alemán
4.20% Francés
4.70% Español
5.10% Ruso

*El "idioma del contenido" de un sitio web


es el idioma natural del texto.

Los 10 idiomas principales por número


de hablantes nativos (en millones)
Chino 1,300

Español 485

Inglés 373

Árabe 362

Hindú
248 AP® SPANISH | Preparing for the Language344
and Culture Examination
Bengalí 234

Portugués 232
5.10% Ruso

*El "idioma del contenido" de un sitio web


es el idioma natural del texto.

Los 10 idiomas principales por número


de hablantes nativos (en millones)
Chino 1,300

Español 485

Inglés 373

Árabe 362

Hindú 344

Bengalí 234

Portugués 232

Ruso 154

Japonés 125

Punjabi 101
occidental
0 500 1,000 1,500

PART D
Datos de: Elaborado con información de W3techs
Web Technology Surveys, Babbel GmbH

Fuente número 3

 Tienes 30 segundos para leer la introducción.

Introducción
Esta grabación trata de una nueva plataforma, “Lenguas en peligro de extinción”. La grabación viene de un video que
apareció en el programa de NCI Noticias de Radio y Televisión Española y dura aproximadamente tres minutos.

PART D | ACTIVIDAD 9 | Free Response 249


ACTIVIDAD 10
Tema curricular: La ciencia y la tecnología
Primero tienes 6 minutos para leer el tema del ensayo, la fuente número 1 y la fuente número 2.

Tema del ensayo:


¿Es mejor leer libros electrónicos o libros impresos?

Fuente número 1

Introducción
Este texto trata de las preferencias de los lectores. El artículo original fue publicado en El Diario.

¿Qué es mejor, leer libros impresos o que se está leyendo, que permita entenderlo
electrónicos? mejor, desde un diccionario hasta artículos, (35)
Línea Desde el desarrollo de los libros electrónicos vídeos y otros datos. Pero también es una vía
en particular, y de los diversos formatos de hacia las multitareas, es decir, atender a varias
lectura digital en general, se han publicado cosas a la vez, lo cual suele dar como resultado
innumerables artículos para destacar las distracción y baja concentración. El 67 % de
(5) ventajas y flaquezas de cada uno de esos los estudiantes dijeron sentir que los soportes (40)
sistemas en relación con el otro. Los defensores digitales promueven las actividades múltiples
del e-book valoran sobre todo posibilidades mientras leen, mientras que solo el 41 %
como la de llevar una biblioteca entera en el experimentó esa sensación al leer del papel.
bolsillo, la de adecuar el tamaño de las letras a Y otra cuestión importante es la relacionada
(10) la necesidad de cada persona y el acceso a los con la noción espacial de la lectura. Según el (45)
textos por muy bajo costo o incluso gratis. estudio de Baron —que sirvió como base para
Sin embargo, no todo pasa por simples su libro Words Onscreen: The Fate of Reading in
gustos o conveniencias. La lectura de un texto a Digital World,‘Palabras en pantalla: el destino
impreso en papel parece tener efectos distintos de la lectura en un mundo digital’, de 2015—,
(15) que si se realiza desde una pantalla. Lo dice los textos impresos dan una sensación de “dónde (50)
la experiencia de muchos lectores, y también estás” en el libro: los alumnos que formaron
varios estudios científicos realizados en los parte de la investigación dijeron poder “ver” y
últimos años. “sentir” en qué parte del texto se hallaban, cosa
Naomi Baron, experta en lingüística de la que no ocurre con la lectura digital. Algunos
(20) American University, con sede en Washington estudiantes destacaron el placer del olor del (55)
D.C., Estados Unidos, investigó el tema durante papel y hasta señalaron que la “lectura real” es la
dos años. Reunió datos de 429 estudiantes que se hace de los textos impresos.
universitarios de Estados Unidos, Japón, En 2013, un trabajo realizado por científicos
Alemania, India y los países escandinavos. de Estados Unidos y Corea del Sur llegó a
(25) Cuando se les preguntó con cuál de ambos la conclusión de que los lectores de noticias (60)
soportes se concentraban mejor, el 92 % de los impresas recuerdan “significativamente más”
alumnos respondió que con los textos impresos. que los de artículos online. Y esto también
Muchos señalaron también que, al leer en papel, está relacionado con la concentración. Los
entienden más y se distraen menos. investigadores dieron a un grupo de estudiantes
(30) Muchos dispositivos digitales cuentan con ejemplares de un periódico en papel, y a otro (65)
una característica que es un arma de doble grupo les dijeron que leyeran la web del mismo
filo: el hipertexto. Puede ser una gran ventaja periódico. Los del primer grupo recordaban
para acceder a información relacionada con lo luego más y mejor las noticias.

250 AP® SPANISH | Preparing for the Language and Culture Examination
Poco antes, investigadores noruegos habían material escrito sobre papel que si eran archivos
(70) obtenido resultados que apuntaban en una digitales en formato PDF. La diferencia en (75)
dirección parecida. Comprobaron que un grupo este caso también fue “significativa” entre los
de estudiantes adolescentes comprendía mejor niveles de comprensión de ambos grupos.
lo leído cuando lo habían hecho desde un

Fuente número 2

Introducción
Esta selección trata de las preferencias de lectores en cuanto al formato de libros. El gráfico original fue publicado por
el Centro de Investigaciones Pew (Pew Research Center).

% de adultos estadounidenses que dicen


haber ______ en los últimos 12 meses

PART D
Leído un
Leído un Leído un Escuchado
libro en
libro libro un
cualquier
impreso electrónico audiolibro
formato
100%
90%
78%
80% 74% 76%
72% 73% 74%
72%
75%
70%
72% 69% 65%
60% 66% 65% 67% 65%
63%
50%
40%
30% 28% 27% 28% 26% 30%
23% 25%
17% 23%
20%
18% 20%
10% 13% 14% 12% 14%
11%
0%
2011 2012 2014 2015 2016 2018 2019 2021
Año
Nota: No se muestran los que no respondieron.
Datos de: Pew Research Center

Fuente número 3

 Tienes 30 segundos para leer la introducción.

Introducción
Esta grabación trata de los libros electrónicos, o e-books, en Extremadura, España. El segmento original proviene de
Radio y Televisión Española. La grabación dura aproximadamente tres minutos y medio.

PART D | ACTIVIDAD 10 | Free Response 251


ACTIVIDAD 11
Tema curricular: La ciencia y la tecnología
Primero tienes 6 minutos para leer el tema del ensayo, la fuente número 1 y la fuente número 2.

Tema del ensayo:


¿Es bueno para la salud tomar un determinado número de vasos de agua al día?

Fuente número 1

Introducción
Este texto trata de la idea de que ocho vasos al día no son necesarios para la salud. El artículo original fue publicado en
el portal de la BBC Mundo.

Archivo Editar Ver Ir a Favoritos Ayuda

Regresar Siguiente Inicio Recargar Buscar Detener Favoritos

Consejo de tomar ocho vasos de agua al día es “tontería”


Archivo Editar Ver
Línea Las recomendaciones deIrmuchos
a Favoritos Ayuda
expertos señalan que debemos beber entre seis y ocho vasos de
agua -unos
Regresar
2,5 litros- diariamente
Siguiente
para
Inicio
evitar la deshidratación.
Recargar Buscar Detener Favoritos
De hecho, dicen, entre más agua bebamos, mejor, porque el agua puede evitar una variedad de
trastornos y enfermedades, mejorar la concentración e incluso puede ayudar a bajar de peso.
(5) Todas estas afirmaciones, sin embargo, son “una verdadera tontería”, según la doctora Margaret
McCartney, médico general basada en Glasgow, Escocia. La doctora McCartney llevó a cabo
una revisión de los estudios que se han publicado sobre el consumo de agua y la deshidratación.
Y tal como expresa en British Medical Journal (Revista Médica Británica), todos los consejos y
afirmaciones de que no bebemos suficiente agua, “no son sólo una tontería, sino son una tontería
(10) que puede desacreditarse totalmente”. La doctora McCartney decidió revisar la evidencia científica
disponible sobre si realmente los seres humanos no bebemos suficiente agua y si debemos consumir
más.
“La iniciativa, creada para promover el consumo de agua, ha demostrado su fervor por el agua en
anuncios publicitarios recientemente publicados en las revistas médicas, incluida la Revista Médica
(15) Británica” afirma la investigadora.
Falta de evidencia
La doctora McCartney, sin embargo, encontró que “no hay evidencia publicada de alta calidad que
apoye estas afirmaciones”. Varios estudios, dice, muestran que no hay una clara evidencia de los
beneficios de beber cantidades grandes de agua. E incluso sugieren que podría haber riesgos no
(20) intencionados al obligar a la gente a beber más agua.
Por ejemplo, cita un estudio publicado en 2002 en American Journal of Physiology que concluyó
que “no sólo no hay evidencia científica de que necesitamos beber tanta agua”.
“Sino la recomendación podría ser perjudicial, tanto al precipitar una hiponatremia (un trastorno
causado por la baja concentración de sodio en la sangre) como al exponer al individuo a tóxicos”.

252 AP® SPANISH | Preparing for the Language and Culture Examination
(25) “Y también por hacer sentir culpable a mucha gente por no beber suficiente agua”, afirmaba la
investigación.
Más recientemente, en 2008, el Journal of the American Society of Nephrology, publicó un
editorial con la misma conclusión.
“No hay evidencia clara de los beneficios de beber grandes cantidades de agua”, decía la revista.
(30) ¿Cuánta agua, entonces, es buena para la salud?
Para la doctora McCartney lo que es claro es que “el agua no es una solución simple para múltiples
problemas de salud”, porque ni mejora la concentración, ni las funciones mentales, ni ayuda a los
niños a bajar de peso. Aunque la experta subraya que los pacientes que sufren ciertos trastornos,
como cálculos renales, pueden beneficiarse tomando más agua, no hay pruebas de que mucho líquido
(35) prevenga enfermedades.
Un mito
Tal como Margaret McCartney le dijo a BBC Mundo “los ocho vasos de agua al día como algo
necesario para la salud, es un mito”.
“El agua de grifo es una buena bebida y debemos beber todo lo que deseamos o necesitemos

PART D
(40) cuando tenemos sed”.
“Pero la idea de que hay una cantidad “perfecta” que debemos beber no está basada en evidencia”
agrega la investigadora.
En efecto, otros expertos están de acuerdo en que debemos tomar el agua que nos pida el
organismo y ésta puede estar incluida en todas las bebidas líquidas que tomamos en el día.
(45) El doctor Aaron Carroll, de la Escuela de Medicina de Indiana, ha estado investigado la falsedad
o evidencia de los “mitos médicos”, incluida la necesidad de beber ocho vasos de agua. Tal como
explicó a BBC Mundo el mito de beber ocho vasos de agua es uno de los más populares y propagados
no sólo entre el público y los medios de comunicación, sino entre los mismos expertos.
“De hecho pensamos que este número -ocho- ha sido hasta cierto punto inventado”, dice el doctor
(50) Carroll, quien tampoco ha encontrado evidencia científica que apoye la necesidad de tomar tanta agua
al día.
Tal como afirma el investigador, lo que sí está comprobado es que en nuestra dieta, principalmente
en una dieta balanceada, podemos obtener suficiente agua con los alimentos que consumimos y
también en bebidas como jugos, leche, e incluso té o café.
(55) “No es que necesitemos tomar agua pura, lo que necesitamos es tener líquido en nuestra dieta”,
señala el experto.
Lo importante, dice, es beber agua cuando nos la pide nuestro cuerpo y esto dependerá de muchos
factores como el clima, el lugar donde vivimos, las actividades que realizamos y el estado de nuestra
salud.
(60) “De hecho -señala el investigador- los estudios demuestran que nuestro cuerpo es muy bueno para
regular cuánta agua necesitamos y por eso siempre nos está indicando cuando tenemos sed”.

PART D | ACTIVIDAD 11 | Free Response 253


Fuente número 2

Introducción
Esta selección trata del consumo de diferentes tipos de bebidas envasadas en Estados Unidos. El gráfico fue publicado
por la International Bottled Water Association.

Consumo en Estados Unidos por


tipo de bebida, 2010–2020
Agua embotellada Refrescos Bebidas frutales
30,000

25,000
Millones de galones

20,000

15,000

10,000

5,000

0
20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20
10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20
Año
Datos de: Beverage Marketing Corporation

Fuente número 3

 Tienes 30 segundos para leer la introducción.

Introducción
Esta grabación trata de los beneficios del agua. El segmento original fue transmitido por Nuevo Paradigma en
Venezuela. La grabación dura aproximadamente dos minutos y medio.

254 AP® SPANISH | Preparing for the Language and Culture Examination
ACTIVIDAD 12
Tema curricular: La ciencia y la tecnología
Primero tienes 6 minutos para leer el tema del ensayo, la fuente número 1 y la fuente número 2.

Tema del ensayo:


Los robots, ¿son aliados o rivales de las personas en el trabajo?

Fuente número 1

Introducción
Este texto trata sobre el uso de robots en el lugar de trabajo. El artículo original fue publicado en el sitio web de El País.

Archivo Editar Ver Ir a Favoritos Ayuda

PART D
Regresar Siguiente Inicio Recargar Buscar Detener Favoritos

Los nuevos robots europeos podrían convertirse en los mejores aliados


de los trabajadores, en lugar de ocupar sus puestos
Línea Durante décadas, la presencia de robots en los lugares de trabajo ha sido una fuente de preocupación
para la ciudadanía
Archivo Editar
por elIrtemor
Ver a
a que sustituyan
Favoritos Ayuda
el trabajo humano y aumenten el desempleo. Ahora,
con la creación de robots más sofisticados y humanoides, el panorama está cambiando y ya hay
quienes
Regresar los consideran prometedores
Siguiente Iniciocompañeros de trabajo en vez
Recargar de indeseables
Buscar competidores.
Detener Favoritos
(5) Un ejemplo es el de la empresa italiana de automatización industrial Comau. Esta empresa ha
desarrollado un robot que puede colaborar con el personal. Esta innovación se ha bautizado como
robot colaborativo o cobot.
El cobot de Comau es un brazo robótico diseñado para llevar a cabo tareas de manipulación y
ensamblaje, que pasa de una velocidad industrial a un modo de velocidad reducida cuando una
(10) persona entra en el área de trabajo. Esta nueva característica permite usar un solo robot en vez de dos,
lo que maximiza la productividad y brinda protección al personal.
La robótica puede ayudar a la sociedad liberando a las personas de las tareas más repetitivas y
tediosas para que puedan dedicarse a actividades más creativas. Además, las tecnologías robóticas que
pueden colaborar eficazmente con las personas, podrían hacer que los lugares de trabajo fueran más
(15) inclusivos, por ejemplo, ayudando al personal con discapacidad.
CO-ADAPT, otro proyecto financiado por la UE que finalizó este año, ha hecho uso de cobots para
ayudar a las personas de más edad a desenvolverse en los lugares de trabajo digitalizados.
El equipo del proyecto desarrolló una estación de trabajo adaptable equipada con un cobot para
ayudar al personal en tareas de ensamblaje, como la fabricación de un teléfono, un coche o un
(20) juguete. La estación puede adaptar la altura y la iluminación de la mesa de trabajo a las características
físicas y habilidades visuales de cada persona. También incluye otras funciones, como las gafas de
seguimiento ocular, que recogen información sobre la carga de trabajo mental.
Según afirma el profesor Giulio Jacucci, coordinador de CO-ADAPT e informático de la
Universidad de Helsinki (Finlandia), esto aporta información valiosa sobre las necesidades de todo
(25) tipo de personas. “En función de las habilidades de cada uno, existen diferencias interesantes en

PART D | ACTIVIDAD 12 | Free Response 255


cuanto al trabajo que debe hacer la máquina y el que debe hacer la persona, así como a la cantidad de
orientación que debe aportar la máquina y el modo de hacerlo”, explica Jacucci.
El profesor Jacucci destaca la importancia de centrarse en las personas para lograr un futuro que
integre bien las herramientas digitales y la robótica.
(30) Esencialmente, lo que el proyecto intenta transmitir es que todavía existen muchas posibilidades
de mejorar y enriquecer los entornos de trabajo. “Demuestra que hay muchísimo potencial aún por
explotar”, concluye Jacucci.

Fuente número 2

Introducción
Esta selección muestra las cantidades reales y proyectadas de unidades robóticas industriales a nivel mundial. Los datos
aparecieron en un reportaje de World Robotics.

Instalaciones anuales de robots industriales


para 2015–2020 y 2021*–2024*
600
518
500 486
453
435
Miles de unidades

422
400 384
400 382
304
300
254
200

100

0
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021* 2022* 2023* 2024*
Año
*pronóstico
Datos de: World Robotics 2021 Industrial Robots report

Fuente número 3

 Tienes 30 segundos para leer la introducción.

Introducción
Esta grabación trata de cómo el rápido progreso tecnológico ha permitido que los robots se dediquen a trabajos que
antes debían realizar los humanos. El audio proviene del canal de YouTube Curiosamente y dura aproximadamente
tres minutos.

256 AP® SPANISH | Preparing for the Language and Culture Examination
ACTIVIDAD 13
Tema curricular: Las identidades personales y públicas
Primero tienes 6 minutos para leer el tema del ensayo, la fuente número 1 y la fuente número 2.

Tema del ensayo:


¿Deben seguir existiendo los concursos de belleza?

Fuente número 1

Introducción
Este texto trata de la defensa de los concursos de belleza. El artículo original fue escrito por Erika Uribe para El Sol de
México.

Defienden realización de concursos de generalizar la situación y anteponer esta visión


belleza a todos los certámenes de ese tipo.
“Como en todo, hay plataformas que han

PART D
Línea Ante la iniciativa que propone la eliminación
del financiamiento público de los concursos hecho mal uso del funcionamiento; tenemos (35)
de belleza al considerarlos como violencia casos documentados de violencia contra la
simbólica de género, el director general del mujer que se han presentado, pero hablamos de
(5) certamen estatal de turismo y cultura Señorita algunos, no podemos generalizarlo”, comentó
Perla del Guadiana, Eduardo Estrada, aseguró Eduardo Estrada.
que esta postura generaliza un mundo en el que Por su parte, el representante del concurso (40)
su propósito es empoderar a las mujeres que Mexicana Universal en el estado, Tito Ávalos,
participan. dijo estar preocupado pues el primer paso
(10) En entrevista telefónica, el también diseñador para la eliminación de este tipo de concursos
de trajes estilizados y vestidos mexicanos señaló es quitarle los recursos públicos bajo una
que la misión de estos certámenes de belleza supuesta violencia de género en contra de las (45)
se enfoca en el desarrollo de las habilidades de participantes, sin embargo, esta es toda una
cada una, en el que a través de capacitación y el estructura que mueve incluso al turismo de cada
(15) dominio de un mundo mediático y globalizado región a través de la promoción de la cultura y
puede causar una influencia positiva en la tradiciones.
sociedad. Tito Ávalos se dijo en contra de dicha (50)
“No hay que olvidar que incluso las Miss iniciativa ya que coincide con Eduardo Estrada
Universo tienen una labor de apoyo a las y la propia Lupita Jones al señalar que los
(20) grandes organizaciones como la ONU y otras legisladores parten de un desconocimiento de
que llevan a cabo actividades en pro de la niñez, los certámenes de belleza, pues cada uno de
de la violencia contra la mujer”, comentó, de estos tiene características y objetivos distintos. (55)
ahí que este tema lejos de violentar los derechos Hoy en día, este tipo de concursos han
de ellas su labor principal es empoderarlas y modificado las convocatorias y actualmente
(25) hacerlas crecer. no sólo se evalúa la belleza física sino
Eduardo Estrada explicó que si bien estas son la inteligencia, la historia de vida y la
las bases principales que cumple a cabalidad perseverancia de cada participante; en general, (60)
con los objetivos de un concurso de belleza les da seguridad y desenvolvimiento a quienes
formal y serio; no niega que se han dado casos participan en ellos.
(30) donde se ha dado un tipo de violencia contra Eduardo Estrada, quien por muchos años ha
las concursantes, sin embargo, llama a no participado en la organización de estos eventos,

PART D | ACTIVIDAD 13 | Free Response 257


(65) señaló que en la propuesta que ya fue votada temas más trascendentales en el país como la (70)
sólo se disfraza el tema de la violencia, pues trata de personas, en la que se debe poner más
se advierte sólo la eliminación del recurso atención en su combate y eliminación que en los
económico que aportan los entes públicos para certámenes de belleza donde las concursantes
no financiarlos, sin embargo, consideró que hay acuden por su propia voluntad.

Fuente número 2

Introducción
Esta selección trata de la opinión de adultos estadounidenses sobre los concursos de belleza. La encuesta fue realizada
por YouGov America.

Tres mujeres se han hecho cargo de la organización que dirige el concurso de belleza Miss América.
En general, ¿piensas que los concursos de belleza son buenos o malos para las mujeres?

Total Masculino Femenino

Buenos 29% 35% 23%

Malos 32% 27% 37%

No estoy seguro/a /
39% 38% 40%
Otra respuesta

Fuente: Elaborado con información de YouGov America

Fuente número 3

 Tienes 30 segundos para leer la introducción.

Introducción
Esta grabación trata sobre los concursos de belleza en Ecuador. El audio proviene de un segmento de Zoom a la Noticia
de NTN24 de Ecuador y dura aproximadamente tres minutos.

258 AP® SPANISH | Preparing for the Language and Culture Examination

You might also like