100% found this document useful (3 votes)
11 views

Test Bank For Accounting Information Systems: Controls and Processes, 3rd Edition: Controls and Processes pdf download

The document provides links to various test banks and solution manuals for accounting and information systems textbooks, including titles like 'Accounting Information Systems: Controls and Processes' and 'Essentials of Business Communication.' It includes multiple-choice questions related to accounting information systems, business processes, and data management concepts. The content is aimed at students and educators looking for resources to aid in their studies or teaching of accounting information systems.

Uploaded by

matemmaizon21
Copyright
© © All Rights Reserved
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
100% found this document useful (3 votes)
11 views

Test Bank For Accounting Information Systems: Controls and Processes, 3rd Edition: Controls and Processes pdf download

The document provides links to various test banks and solution manuals for accounting and information systems textbooks, including titles like 'Accounting Information Systems: Controls and Processes' and 'Essentials of Business Communication.' It includes multiple-choice questions related to accounting information systems, business processes, and data management concepts. The content is aimed at students and educators looking for resources to aid in their studies or teaching of accounting information systems.

Uploaded by

matemmaizon21
Copyright
© © All Rights Reserved
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 41

Test Bank For Accounting Information Systems:

Controls and Processes, 3rd Edition: Controls


and Processes download

https://testbankmall.com/product/test-bank-for-accounting-
information-systems-controls-and-processes-3rd-edition-controls-
and-processes/

Find test banks or solution manuals at testbankmall.com today!


We have selected some products that you may be interested in
Click the link to download now or visit testbankmall.com
for more options!.

Accounting Information Systems The Processes and Controls


Turner 2nd Edition Solutions Manual

https://testbankmall.com/product/accounting-information-systems-the-
processes-and-controls-turner-2nd-edition-solutions-manual/

Test Bank for Information Systems in Organizations:


People, Technology, and Processes Patricia Wallace

https://testbankmall.com/product/test-bank-for-information-systems-in-
organizations-people-technology-and-processes-patricia-wallace/

Designing Controls for the Process Industries 1st Seames


Test Bank

https://testbankmall.com/product/designing-controls-for-the-process-
industries-1st-seames-test-bank/

Solution Manual for Using the Electronic Health Record in


the Health Care Provider Practice, 2nd Edition

https://testbankmall.com/product/solution-manual-for-using-the-
electronic-health-record-in-the-health-care-provider-practice-2nd-
edition/
Test Bank for Essentials of Business Communication, 8th
Edition: Guffey

https://testbankmall.com/product/test-bank-for-essentials-of-business-
communication-8th-edition-guffey/

Solution manual for Auditing and Assurance Services: An


Applied Approach Stuart 1st Edition

https://testbankmall.com/product/solution-manual-for-auditing-and-
assurance-services-an-applied-approach-stuart-1st-edition/

Test Bank for Nutrition and You 5th Edition Blake

https://testbankmall.com/product/test-bank-for-nutrition-and-you-5th-
edition-blake/

Principles of Analog Electronics 1st Saggio Solution


Manual

https://testbankmall.com/product/principles-of-analog-electronics-1st-
saggio-solution-manual/

Test Bank for Intermediate Accounting, 11th Edition:


Nikolai

https://testbankmall.com/product/test-bank-for-intermediate-
accounting-11th-edition-nikolai/
Solution Manual for Advanced Semiconductor Fundamentals,
2/E 2nd Edition Robert F. Pierret

https://testbankmall.com/product/solution-manual-for-advanced-
semiconductor-fundamentals-2-e-2nd-edition-robert-f-pierret/
A. Byte, bit, record, field, file, database
B. Bit, byte, record, field, file, database
C. Bit, byte, field, record, file, database
D. Bit, byte, field, record, database, file

6. The process of searching for identifiable patterns in data is called:


A. Sequential processing
B. Data warehousing
C. Data mining
D. Real-time processing

Ch 1 Test bank – 3e Page 2 of 22


7. An IT enabled system for purchasing that is an “invoice-less” system is called a(n):
A. Automated matching system
B. Evaluated receipt settlement
C. E-payables
D. Point of sale system

8. The COSO report written for the purpose of assisting managers in the challenge of managing risk
in their organization is entitled:
A. Internal Control – Integrated Framework
B. Enterprise Risk Management – Integrated Framework
C. Corporate Governance Guidance
D. IT Governance Guidance

9. Accountants have some form of use of the AIS in all but which role?
A. User
B. Programmer
C. Auditor
D. Designer

10. Which of the following is not true of unethical behavior?


A. The only category of unethical behavior for accountants is inflating revenue.
B. Accountants are often pressured to help commit or cover up unethical behavior.
C. Hacking is an unethical behavior that accountants should be concerned about.
D. An accounting information system can be used to cover up unethical behavior.

TEST BANK – CHAPTER 1 – MULTIPLE CHOICE

1. A prescribed sequence of work steps preformed in order to produce a desired result for the
organization is called a(n):
A. Accounting Information System
B. Business Process
C. Financial Transaction
D. Capital Transaction Process

2. The process that must identify the transactions to be recorded, capture all the important details
of the transactions, properly process the transaction details, and provide reports is termed the:
A. Revenue Process
B. Expenditure Process
C. Accounting Information System
D. Business Process

3. An accounting information system serves many functions - which of the following is NOT one of
those functions?
A. Capture the details of a transaction
B. Implement the start of a transaction
C. Provide reports of transactions
D. Process the transactions details into appropriate accounts

Ch 1 Test bank – 3e Page 3 of 22


4. The proper order of activity in an accounting information system would be as follows:
A. Capture, Record, Process, Report
B. Process, Record, Capture, Report
C. Capture, Process, Report, Record
D. Record, Capture, Process, Report

5. Which of the following is not one of the general types of business processes identified by the
textbook?
A. Revenue Processes
B. Expenditure Processes
C. Conversion Processes
D. Human Resource Processes

6. A company’s ____________ encompasses the tone of an organization and sets the basis for how
risk is viewed and addressed by an entity’s people.
A. Internal Environment
B. Internal Controls Framework
C. Code of Ethics
D. IT Governance Structure

7. Which of the following statements, related to business processes, is false?


A. Each business process has a direct effect on the financial status of the organization.
B. A business process is initiated by a particular kind of event.
C. A business process has a well-defined beginning and end.
D. Each business process is usually completed in a relatively short period.

8. Which of the following is least likely to be part of an accounting information system function?
A. Record the accounting data in the appropriate records.
B. Generation of data to be part of the information system.
C. Process the detailed accounting data.
D. Report the summarized accounting data.

9. Work steps that are internal controls within the business process would include:
A. Using an electronic register to record all sales transactions.
B. Combining both manual and computer based records.
C. Reconciling a cash register at the end of each day.
D. Preparation of internal reports to monitor the performance of a specific department.

10. Five different components of the accounting information system were presented in the
textbook. Which of the following is not one of those components?
A. Work steps within a business process intended to capture accounting data as the business
process occurs.
B. Work steps that are internal controls within the business process to safeguard assets and to
ensure the accuracy and completeness of the data.
C. Work steps that generate both internal and external reports.
D. Work steps to assure that all business processes are recorded using computer-based
procedures.

Ch 1 Test bank – 3e Page 4 of 22


11. Output from an accounting information system would NOT include:
A. Checks to vendors
B. Invoices from vendors
C. Customer statements
D. Purchase orders

12. The entities, processes, and information flows that involve the movement of materials, funds,
and related information through the full logistics process, from the acquisition of raw materials
to the delivery of the finished products to the end use is a set of linked activities referred to as:
A. Management Information System
B. Supply Chain
C. Accounting Information System
D. Logistics Management

13. The organization and control of all materials, funds, and related information in the logistics
process, from the acquisition of raw materials to the delivery of finished products to the end
user is referred to as:
A. Supply Chain Management
B. Management Information System
C. Logistics Management
D. IT Enablement

14. When discussing the supply chain:


A. Any concern about vendors would relate only to those vendors with which a company has
direct contact.
B. Service providers would not be part of the supply chain.
C. Concern would not extend beyond the point where the product is shipped to a customer.
D. An entity may not be able to directly control all of the interrelated activities within the
supply chain.

15. Using IT systems to enhance efficiency and effectiveness of internal or supply chain processes is
called:
A. Information Technology Enablement
B. Information Systems Control
C. Information Technology Process Engineering
D. Information Technology Business Processes

16. The purposeful and organized changing of business processes to make them more efficient is
referred to as:
A. Information Technology Engineering
B. Information Systems Management
C. Business Process Reengineering
D. Business Process Supply Chain

Ch 1 Test bank – 3e Page 5 of 22


17. The use of BPR (Business Process Reengineering) is a two-fold: (1) Aligns business processes with
the IT systems used to recorded processes and, (2):
A. Improves the efficiency and effectiveness of these processes.
B. Reduces the cost of these processes.
C. Enhances the usefulness of these processes.
D. Increases the accuracy of the process.

18. The smallest unit of information in a computer system can have only one of two values, zero or
one, and is referred to as a(n):
A. Field
B. Record
C. Byte
D. Bit

19. A unit of storage that represents one character is referred to as a:


A. Byte
B. Bit
C. Bat
D. Field

20. IT Controls can be divided into two categories, general controls and application controls. Which
of the following is an example of a general control?
A. The alignment of a company’s IT strategy with its business strategy
B. The use of passwords to allow only authorized users to log into an IT-based accounting
system
C. The use of an elaborate set of checks and balances whereby a company’s leadership is held
accountable for building shareholder value
D. A company performing background checks on employees of its IT department

21. A set of related fields is referred to as a:


A. File
B. Record
C. Byte
D. Binary Digit

22. Each record is made up of related:


A. Files
B. Bytes
C. Name
D. Fields

23. A collection of data stored on a computer in a form that allows the data to be easily accessed,
retrieved, manipulated, and stored is referred to as a(n):
A. Accounting Information System
B. Information Technology
C. Database
D. Master File

Ch 1 Test bank – 3e Page 6 of 22


24. A collection of data stored in several small two-dimensional tables that can be joined together in
many varying ways to represent many different kinds of relationships among the data is referred
to as a(n):
A. Database
B. Master File
C. Relational Database
D. Relation Based Accounting Software

25. Accounting software traditionally uses two different types of files. The file type that is relatively
permanent and used to maintain the detailed data for each major process is a(n):
A. General Ledger
B. Master File
C. Transaction File
D. Subsidiary File

26. Accounting software traditionally uses two different types of files. The file type that is the set of
relatively temporary records that will be process to update the permanent file is referred to as
a(n):
A. Master File
B. General File
C. Transaction File
D. Subsidiary File

27. The chart of accounts would be a good example of a:


A. Transaction File
B. Master File
C. Field
D. Record

28. The organization of files in a computer system normally uses one of two different access
methods. The access method where the files store records in sequence, with one record stored
immediately after another, is referred to as:
A. Chronological Access
B. Sequential Access
C. Random Access
D. Numerical Access

29. The organization of files in a computer system normally uses one of two different access
methods. The access method where the files are not stored in sequence, one record not stored
immediately after another, is referred to as:
A. Indexed Access
B. Batch Access
C. Sequential Access
D. Random Access

Ch 1 Test bank – 3e Page 7 of 22


30. There are two modes of processing transactions in accounting systems. The mode that requires
all similar transactions be grouped together and be processed at the same time, is referred to
as:
A. Batch Processing
B. Online Processing
C. Real-time Processing
D. Sequential Processing

31. There are two modes of processing transactions in accounting systems. The mode that will
record transactions, one at a time, is referred to as:
A. Batch Processing
B. Online Processing
C. Real-Time Processing
D. Sequential Processing

32. A type of online processing where a transaction is processed immediately so that the output is
available immediately is termed:
A. Virtual Processing
B. Sequential Processing
C. Real-Time Processing
D. Batch Processing

33. An integrated collection of enterprise-wide data that includes five to ten fiscal years of non-
volatile data, used to support management in decision making and planning is referred to as:
A. Operational Database
B. Relational Database
C. Data Storage
D. Data Warehouse

34. This type of database contains the data that are continually updated as transactions are
processed and includes data for the current fiscal year and supports day-to-day operations is
referred to as a(n):
A. Data Warehouse
B. Data Storage
C. Relational Database
D. Operational Database

35. The data in the data warehouse are said to be enterprise-wide because:
A. The data relate to all areas of the business.
B. The data are pulled from each of the operational databases and maintained in the data
warehouse for many fiscal periods.
C. All areas of the business are able to access the data warehouse.
D. All transactions across the all areas of the business are recorded in the data warehouse.

Ch 1 Test bank – 3e Page 8 of 22


36. The process of searching data within the data warehouse for identifiable patterns that can be
used to predict future behavior is referred to as:
A. Data mining
B. Data digging
C. Data housing
D. Data querying

37. Two or more computers linked together to share information and / or resources is referred to as
a(n):
A. Computer Intranet
B. Computer Internet
C. Computer System
D. Computer Network

38. This type of computer network is one that spans a relatively small area - often confined to a
single building or group of buildings, and are intended to connect computers within an
organization.
A. Local Area Network
B. Land Arena Network
C. Extranet
D. Internet

39. The global computer network, or “information super highway”, is the:


A. WAN
B. Intranet
C. Internet
D. LAN

40. A company’s private network, accessible only to the employees of that company is the:
A. WAN
B. Intranet
C. Internet
D. LAN

41. This computer network is similar to a company’s intranet except that it does allow access to
selected outsiders, such as buyers, suppliers, distributors, and wholesalers.
A. Ultranet
B. Internet
C. Extranet
D. LAN

42. A contemporary type of computer infrastructure that is used by an increasing number of


companies involves the use of shared services, software, and / or data stored on servers at a
remote location, which are accessible over a network, is referred to as:
A. Database
B. Cloud Computing
C. Internet
D. Relational Internet

Ch 1 Test bank – 3e Page 9 of 22


43. The use of electronic means to enhance business processes is termed:
A. E-business
B. Electronic data interchange
C. Point of sale system
D. E-commerce

44. The intercompany, computer-to-computer transfer of business documents in a standard


business format is called:
A. E-business
B. E-commerce
C. Local area network
D. Electronic data interchange

45. Which of the following is NOT an objective of IT usage to support business processes?
A. Increased efficiency of business processes
B. Increased data to use in the data analytics process
C. Reduced cost of business processes
D. Increased accuracy of the data related to business processes

46. Which of the following is NOT one of the three components of electronic data interchange?
A. Commerce - encompasses all forms of electronic trading.
B. Intercompany - two or more companies conducting business electronically.
C. Standard business format - necessary so that the various companies can interact and trade
electronically.
D. Computer to computer - indicates that each company’s computers are connected via a
network.

47. This term refers to a system of hardware and software that captures retail sales transactions by
standard bar coding.
A. E-business
B. Electronic data interchange
C. Point of sale system
D. E-commerce

48. When a point of sale system is used and a customer checks out through a cash register, which of
the following processes occurs?
A. Net income is computed.
B. Inventory values are updated.
C. Accounts payable balances are updated.
D. Replacement inventory is purchased.

49. A system of computer hardware and software in which the software matches an invoice to its
related purchase order and receiving report is called:
A. Point of sale system
B. Electronic data interchange
C. Automated matching
D. Evaluated receipt settlement

Ch 1 Test bank – 3e Page 10 of 22


50. An invoice-less system in which computer hardware and software complete an invoice-less
match that is a comparison of the purchase order with the goods received is termed:
A. Evaluated receipt settlement
B. Automated matching
C. Electronic invoice presentation and payment
D. Enterprise resource planning

51. This system enables a vendor to present an invoice to its trading partner via the internet,
eliminating the paper, printing, and postage costs of traditional paper invoicing.
A. Evaluated receipt settlement
B. Electronic invoice presentation and payment
C. Automated matching
D. Electronic data interchange

52. A multi-module software system designed to manage all aspects of an enterprise usually broken
down into modules such as financials, sales, human resources, and manufacturing, is referred to
as a(n):
A. Electronic data system
B. Electronic data interchange
C. Enterprise resource planning
D. Electronic resource program

53. Management has the responsibility, and the ability, to take action to reduce risks or to lessen
the impact al nearly all risks an organization faces. The steps taken by management to lessen
the risk or reduce the impact of the risk, are referred to as:
A. Programs
B. Risk assessment
C. Information evaluation
D. Controls

54. IT Controls can be divided into two categories, general controls and application controls. Which
of the following is an example of a general control?
A. The alignment of a company’s IT strategy with its business strategy.
B. The use of passwords to allow only authorized users to log into an IT-based accounting
system.
C. The use of an elaborate set of checks and balances whereby a company’s leadership is held
accountable for building shareholder value.
D. A company performing background checks on employees of its IT department.

55. Which of the following groups of professionals within an organization have a history of designing
and implementing the controls to lessen risks?
A. Management
B. Accountants
C. Human Resources
D. Lawyers

Ch 1 Test bank – 3e Page 11 of 22


56. Which of the following is not one of broad categories of controls?
A. The risk that assets will be stolen or misused.
B. The risk of errors in accounting data or information.
C. The risk of loss due to a natural disaster.
D. The risk of fraudulent activity by employees.

57. Which of the following is not a risk inherent in an IT system?


A. Computer security breaches.
B. Computers being stolen.
C. Erroneous input of data.
D. Hardware or software failure.

58. A comprehensive report on enterprise risk management was issued by this organization.
A. American Accounting Association
B. New York Stock Exchange
C. Institute of Internal Auditors
D. Committee on Sponsoring Organizations

59. A process, effected by an entity’s board of directors, management and other personnel, applied
in strategy setting and across the enterprise, designed to identify potential events that may
affect the entity, and manage risk to be within its risk appetite, to provide reasonable assurance
regarding the achievement of entity objectives is referred to as:
A. Enterprise resource planning
B. Enterprise risk management
C. IT system control structure
D. Corporate governance structure

60. In order to achieve the objective of managing risk, management should establish control
structures that include, at a minimum:
A. Accounting internal controls.
B. Accounting internal controls, IT controls, corporate governance, enterprise risk
management, and IT governance.
C. IT controls, IT governance, corporate governance, and accounting internal controls.
D. IT controls and accounting internal controls.

61. The company’s development and adherence to this should reduce the opportunities for
managements or employees to conduct fraud.
A. Code of ethics
B. Internal control structure
C. Application controls
D. Corporate governance

62. The COSO report, Internal Controls – Integrated Framework, identified interrelated components
of internal control. Which of the following is not one of those components?
A. Monitoring
B. Risk assessment
C. Control activities
D. Enterprise risk management

Ch 1 Test bank – 3e Page 12 of 22


63. IT controls can be divided into two categories. Which of the following is a correct statement of
one of those categories?
A. Application controls apply overall to the IT accounting system.
B. Application controls apply to the prevention of erroneous or incomplete input or processing
of data.
C. Application controls are used specifically in accounting applications to control inputs,
processing, and output.
D. Application controls are used to prohibit fraudulent financial reporting.

64. ________ is accomplished through ongoing management activities, separate evaluations, or


both.
A. Control activities
B. Risk Assessment
C. Risk Response
D. Monitoring

65. An elaborate system of checks and balances, whereby a company’s leadership is held
accountable for building shareholder value and creating confidence in the financial reporting
processes, is referred to as:
A. Enterprise risk management
B. Corporate governance
C. Application controls
D. Internal control structure

66. The purpose of this 2002 act was to improve financial reporting and reinforce the importance of
corporate ethics.
A. Foreign Corrupt Practices Act
B. Sarbanes-Oxley Act
C. Securities and Exchange Act
D. Treadway Act

67. Which of the following is not one of the corporate functions interrelated within the corporate
governance system?
A. Management Oversight
B. Ethical Conduct
C. Risk Assessment
D. Financial Stewardship

68. The proper management, control, and use of IT systems are known as:
A. IT Governance
B. IT Controls
C. IT Risk Management
D. IT Code of Ethics

Ch 1 Test bank – 3e Page 13 of 22


69. Accountants have several possible roles related to accounting information systems. Which of
the following is not normally one of those roles?
A. Auditor of an AIS
B. User of the AIS
C. Programmer of the AIS
D. Design of the AIS

70. Which of the following is not a part of risk analysis?


A. Risk management
B. Event Identification
C. Risk Response
D. Risk Assessment

71. There are many reasons for accountants to become aware of potential unethical behaviors.
Which of the following is not one of the reasons identified by the authors?
A. Accountants are responsible for identifying unethical and illegal activities.
B. Accounts assist in developing and implementing internal control structures that should
decrease the chance of unethical actions.
C. Accountants are often pressured to assist in, or cover up, unethical actions.
D. Accountants deal with assets or records that could easily tempt accountants to engage in
unethical behavior.

TEST BANK – CHAPTER 1 – TRUE/FALSE:

1. A business process has a well-defined beginning and end.


TRUE

2. Each business process has a direct effect on the financial status of an organization.
FALSE: The process could have an indirect effect.

3. Few accounting information systems rely on computer hardware and software to track business
processes.
FALSE: Most accounting information systems rely on computer hardware and software.

4. The rethinking and redesigning that occur during business process reengineering are aided by
the use of information technology.
TRUE

5. There are very few business processes that have the potential to be improved by IT enablement.
FALSE

6. Business process reengineering should leverage the capabilities of information technology to


improve the efficiency of business processes.
TRUE

7. It is important for accountants to have some understanding of basic computer terminology.


TRUE

Ch 1 Test bank – 3e Page 14 of 22


8. When files are organized as sequential access, and the user needs to access record number 250,
the previous 249 records will be read by the computer before reading record number 250.
TRUE

9. When files are organized as sequential access, the sequence is normally based on one key
record in each file.
FALSE: the key is a field – not a record

10. Batch processing is best suited to applications that have large volumes of similar transactions
that can be processed as regular intervals.
TRUE

11. Online processing is the opposite of real-time processing.


FALSE: Online processing is the opposite of batch processing.

12. Batch processing is best suited to sequential access files.


TRUE

13. Online processing is best suited to sequential access files.


FALSE: random access files, not sequential access files.

14. Online processing is best suited to situations where there is a large volume of records but only a
few records are needed to process any individual transaction.
TRUE

15. Each time a new transaction is completed, parts of the data warehouse must be updated.
FALSE: parts of the operational database must be updated.

16. Data in the data warehouse are called nonvolatile because they do not change rapidly in the
same way that operational data change.
TRUE

17. A system of local area networks connected over any distance via other net work connections is
called a WAN, or wide area network.
TRUE

18. E-business is a type of e-commerce.


FALSE: e-commerce is a type of e-business

19. The “intercompany” component of electronic data interchange means that two or more
companies are conducting business electronically.
TRUE

20. In order to have an automated matching system it is necessary to have access to paper copies of
purchase orders and invoices.
FALSE: All of the related files need to be online.

Ch 1 Test bank – 3e Page 15 of 22


21. When automated matching is used, the system will not approve an invoice for payment unless
the items and quantities match with the packing slip and the prices match the purchase order
prices.
TRUE

22. The evaluated receipt settlement system is an IT enabled system that reduces the time and cost
of processing customer payments.
FALSE: processing vendor payments.

23. ERP systems are based on a relational database system.


TRUE

24. Traditional accounting software is much more comprehensive and encompassing that ERP
software.
FALSE

25. Before ERP software systems, modules such as human resources were in separate software but
well integrated with the accounting software.
FALSE: were NOT well integrated.

26. Although accountants are heavily involved in the creation, implementation, and monitoring of
the control structure, management has the ultimate responsibility to establish a control
environment.
TRUE

27. Once a company has decided on the control processes needed, it is not necessary to have an
ongoing assessment of risks.
FALSE: it is necessary to have an ongoing assessment of risks.

28. A code of ethics should reduce opportunities for employees to conduct fraud if management
emphasizes the cost and disciplines or discharges those who violate it.
TRUE

29. IT systems are to be chosen and implemented to support the attainment of strategies and
objectives.
TRUE

30. It is likely that an accountant will select a career path, within accounting, that will not in some
way, involve the use of an accounting information system.
FALSE

31. An auditor cannot make informed decisions necessary to complete the audit without an
understanding of the accounting information system.
TRUE

32. The accounting information system is often the tool used to commit or cover up unethical
behavior.
TRUE

Ch 1 Test bank – 3e Page 16 of 22


Random documents with unrelated
content Scribd suggests to you:
capaces. Presidía en majestuoso trono una venerable matrona con
todas las circunstancias de grande. No mostraba semblante fiero,
sino muy sereno; no desapacible, sino autorizado, coronada del
metal cano, por reina de las edades. Y como tal, estaba haciendo
grandes mercedes á sus cortesanos y concediéndoles singulares
privilegios. Estaba en aquella sazón honrando á un grande
personaje, tan cargado de espaldas como de prudencia, haciéndole
todos acatamiento. Y preguntó Critilo á su Jano colateral, que nunca
le desamparó, quién era aquel varón de estimaciones.
Éste es, le respondió, un Atlante político.
¿De qué piensas tú que está así tan agobiado?
De sostener un mundo entero.
¿Cómo puede ser, le replicó, si no se puede tener él á sí mismo?
Pues advierte que éstos, cuanto más viejos, son más firmes y,
cuantos más años, más fuerzas sustentan; más y mejor que los
mozos, que luego dan con el cargo y con su carga en tierra.
Vieron otro, que llegaba y, arrimando su báculo á una montaña
de dificultades, la alzaprimaba, no habiendo podido muchos y muy
robustos mancebos ni aun moverla.
Nota, le dijo Jano, lo que puede la maña de un sagaz viejo. ¿No
reparas en aquel otro, que, estando para caer aquella gran máquina
de coronas, llega él y arrima su carcomido báculo y con segura
firmeza las sustenta? Las manos le tiemblan al que allí miras y están
temblando dél los ejércitos armados. Que eso le dijo el trompeta
francés á don Felipe de Silva:
No teme mi señor, el mariscal de la Mota, esos vuestros pies
gotosos; sino esa vuestra testa desembarazada.
¡Qué gafos tiene los dedos aquel que llaman el rey viejo!
Pues te aseguro que están colgados dellos dos mundos.
¡Qué palos sacude aquel coronado ciego aragonés!
¿Y cómo que hace pedazos tanta espada y tanta lanza rebelde?
Salían al mismo punto seis varones de canas, que, cuanto más
alto un monte, más se cubre de nieve, y le dijo iban despachados de
Vejecia el Areópago real y otros cuatro más, á ladear á un gran
príncipe, que entraba mozo á reinar y viéndole sin barbas le
rodeaban de canas. Allí toparon y conocieron los clarísimos de noche
y escurísimos de secreto, gran profundidad con tanta claridad.
Repara, dijo el Jano, en aquel semiciego. Pues más descubre él
en una ojeada que echa, que muchos garzones que se precian de
tener buena vista. Que al paso que van perdiendo éstos los sentidos,
van ganando el entendimiento, tienen el corazón sin pasiones y la
cabeza sin ignorancias. Aquél, que está sentado, porque no puede
estar de otro modo, camina medio mundo en un instante. Y aún
dicen que le trae en pie y con aquel báculo le lleva al retortero: que
se hacen mucho de sentir en él, cuando los viejos le mandan. Aquel
otro asmático y balbuciente dice más en una palabra, que otros con
ciento. No pases por alto aquel lleno de achaques, que no se le ve
parte sana en todo su cuerpo: pues de verdad que tiene el seso muy
entero y el juicio muy sano. Aquellos de los malos pies pisan muy
firme y, cojeando ellos, hacen asentar el pie á muchos. No son
flemas las que arrancan aquellos senadores de sus cerrados pechos;
no son sino secretos podridos, de callados.
Una cosa admiro yo mucho, dijo Critilo: que no se oye aquí vulgo
ni se parece.
¡Oh! ¿no ves tú, le dijo el Jano, que entre viejos no le hay, porque
entre ellos no reina la ignorancia? Saben mucho, porque han visto y
leído mucho.
¡Qué pausado se mueve aquél!
¡Pero qué apriesa va restaurando viejo lo que desperdició mozo!
¡Qué magistral conversación la de aquellos rancios, que ocupan el
banco del Cid! Cada uno parece un oráculo.
Es un gran rato el escucharlos, de gran gusto y enseñanza para la
juventud.
¡Qué quietud tan feliz!, ponderaba Critilo.
Es que asisten aquí, decía el Jano, el reposo, el asiento, la
madurez, con la prudencia, con la gravedad y la entereza. No se
oyen aquí jamás desatenciones, mucho menos arrojos ni empeños;
no resuena instrumento músico ni bélico, que están prohibidos por la
cordura y el sosiego.
Trató ya de conducir el sagaz Jano á su maduro Critilo ante la
venerable Vejecia. Llegó él muy de su grado y así le recibió ella con
mucho agrado. Mas fué mucho de ver que al mismo punto, que se
postró á sus pies, corrieron de improviso ambas cortinas, que
estaban á los dos lados del majestuoso trono, con que á un mismo
tiempo se vieron y se conocieron, de la otra parte Andrenio entre
horrores y desta otra Critilo entre honores, asistiendo entrambos
ante la duplicada presencia de Vejecia, que, como tenía dos caras
januales, podía muy bien presidir á entrambos puestos, premiando
en uno y apremiando en otro.
Ordenó luego se leyesen en voz alta y clara los nuevos privilegios,
que en atenciones de méritos de sus concertadas vidas se les
concedían á éstos; y al contrario los agravados pechos, que se les
imponían á aquéllos: á unos cargos, á otros cargas, muy dignos de
ser sabidos y escuchados. Quien los quisiere lograr, estienda el gusto
á la Crisi siguiente.
CRISI II

El estanco de los vicios.

Llamó acertadamente el filósofo divino al compuesto humano,


sonoro animado instrumento, que, cuando está bien templado, hace
maravillosa armonía; mas, cuando no, todo es confusión y
disonancia. Compónese de muchos y muy diferentes trastes, que
con dificultad grande se ajustan y con grande facilidad se
desconciertan.
La lengua dijeron algunos ser la más dificultosa de templar; otros
que la codiciosa mano. Éste dice que los ojos, que nunca se sacian
de ver la vanidad; aquél que las orejas, que jamás se ven hartas de
oir lisonjas propias y murmuraciones ajenas. Tal dice que la loca
fantasía y cual que el apetito insaciable. No falta quien diga que el
profundo corazón ni quien sienta que las maleadas entrañas.
Mas yo con licencia de todos éstos diría que el vientre y esto en
todas las edades. En la niñez por la golosina, en la mocedad por la
lascivia, en la varonil edad por la voracidad y en la vejez por la
vinolencia. Es el vientre el bajo y aun el vil desta humana
consonancia; y esto no obstante, no hay otro Dios para algunos.
Hizo siempre apóstatas los sabios. No dijo cuántos, porque los más y
con menos razón hacen mayor guerra á la razón.
Es la embriaguez fuente de todos los males, reclamo de todo
vicio, origen de toda monstruosidad, manantial de toda
abominación, procediendo tan anómala, que, cuando todos los otros
vicios caducan y se despiden en la vejez, ella entonces comienza y,
sepultados ya, los aviva. Conque no hay un vicio sólo, sino todos de
mancomún. Gran comadre de la herejía: dígalo el Septentrión,
llamado así, no tanto por las siete estrellas que le ilustran, cuanto
por los siete capitales vicios que le deslucen. Amiga de la discordia:
vocéenlo ambas Alemanias, siempre turbulentas. Camarada de la
crueldad: llórelo Inglaterra en sus degollados reyes y reinas. Paisana
de la ferocidad: publíquelo Suecia, inquietando muy de atrás toda la
Europa. Compañera inseparable de la lujuria: confiéselo todo el
mundo. Y finalmente tercera de toda maldad, muñidora de todo
vicio, escollo fatal de la vejez, donde zozobra el carcomido bajel
humano, yéndose á pique cuando había de tomar puerto. El
desempeño desta verdad será, después de haber referido las
severas leyes, que mandó promulgar Vejecia por todo el ancianismo,
que para unos fueron favores, si rigores para otros. Subido en lugar
eminente el secretario, intimó desta suerte:
Á nuestros muy amados seniores y hombres buenos, á los
beneméritos de la vida y despreciadores de la muerte ordenamos,
mandamos y encargamos:
Primeramente, que no sólo puedan, sino que deban decir las
verdades, sin escrúpulo de necedades. Que, si la verdad tiene
muchos enemigos, también ellos muchos años y poca vida que
perder. Al contrario se les prohiben severamente las lisonjas activas
y positivas, esto es que ni las digan ni las escuchen: porque desdice
mucho de su entereza un tan civil artificio de engañar y una tan
vulgar simplicidad de ser engañados.
Item, que den consejos por oficio, como maestros de prudencia y
catedráticos de experiencia. Y esto sin aguardar á que se les pidan:
que ya no lo platica la necia presunción. Pero, atento á que suelen
ser estériles las palabras sin las obras, se les amonesta que
procedan de modo, que siempre precedan los ejemplos á los
consejos.
Darán su voto en todo, aunque no les sea demandado: que
monta más el de un solo viejo chapado, que los de cien mozos
caprichosos.
Dirán mal de lo que parece mal, mucho más de lo que es malo:
que esto no es murmurar, sino hacer justicia. Y lo que en ellos sería
recatado silencio, entre la gente moza pasaría por declarada
aprobación.
Alabarán siempre lo pasado, que de verdad lo bueno fué y lo
malo es, el bien se acaba y el mal dura.
Podrán ser malcontentadizos, por cuanto conocen lo bueno y se
les debe lo mejor.
Permíteseles el dormirse en medio de la conversación y aun
roncar, cuando no les contentare, que será las más veces.
Corregirán á los mozos de continuo, no por condición, sino por
obligación, teniéndoles siempre tirante la brida, ya para que no se
despeñen en el vicio, ya para que no atollen en la ignorancia.
Dáseles licencia para gritar y reñir: porque se ha advertido que
luego anda perdida una casa, donde no hay un viejo que riña y una
suegra que gruña.
Item más, se les permite el olvidarse de las cosas: que las más
del mundo son para olvidadas.
Podrán entrarse libremente por las casas ajenas, acercarse al
fuego, pedir de beber, alargar la mano al plato: que á canas
honradas nunca ha de haber puertas cerradas.
Permíteseles el encolerizarse tal vez con moderación, no dañando
á la salud: por cuanto el nunca enojarse es de bestias.
Item, que puedan hablar mucho, porque bien, aun entre los
muchos, porque mejor que todos.
Súfreseles el repetir los dichos y los cuentos, que siete veces
agradan y otras tantas enseñan, hiriendo de casera filosofía.
Cuiden de no ser muy liberales, atendiendo á que no les falte la
hacienda y les sobre la vida.
Escusarse han del no hacer cortesías, no tanto por conservarse,
cuanto porque no ven ya las personas como solían y que
desconocen los hombres de agora.
Harán repetir dos y tres veces lo que les dicen, para que todos
miren cómo y lo que hablan.
Háganse dificultosos de creer, como escarmentados de tanto
engaño y mentira.
No darán cuenta á nadie de lo que hacen ni tendrán que pedir
consejo, sino para aprobación.
No sufran que otro alguno mande más que ellos en su casa, que
sería querer mandar los pies donde hay cabeza.
No tendrán obligación de vestir al uso, sino á su comodidad,
calzando holgado, por cuanto se ha advertido que todos, cuantos
calzan muy justo, no pisan muy firme.
Item más, podrán comer y beber muchas veces al día, poco y
bueno, y tratar de su regalo, sin nota de gula, para conservar una
vida, que vale más que las de cien mozos juntas. Y podrán decir lo
que el otro:
Yo soy largo en la Iglesia y en la mesa y no me pesa.
Ocuparán los primeros asientos en todo lugar y puesto, aunque
lleguen tarde, pues llegaron al mundo primero. Y podrán tomárselos,
cuando los otros se descuidaren en ofrecérselos. Que, si las canas
honran las comunidades, justo es que sean honradas de todos.
Mándaseles que en todas sus cosas procedan con espera y así
podrán ser flemáticos, que no procederá de cansados, sino de
pausados y prudentes.
No tendrán que ceñir acero los que han de caminar con pies de
plomo; pero llevarán báculo, no sólo para su descanso, sino para las
correcciones prontas, aunque no gusten los mozos de tales
besamanos.
Podrán ir tosiendo, arrastrando los pies y hiriendo fuerte con los
báculos, como gente que hace ruido en el mundo, atento á que
todos en la casa se irán recatando dellos, ocultándoles las cosas.
Podrán por el mismo caso ser amigos de saberlo todo y
preguntarlo y, atendiendo también á que, si se descuidan en saber
los sucesos, se irían ayunos de muchas cosas á la otra vida, podrán
informarse qué hay de nuevo, qué se dice, y qué se hace, demás
que es muy de personas el querer saber lo que en el mundo pasa.
Escúsese de su seca condición, en achaque de su seco
temperamento, templando con su austeridad el demasiado bullicio y
la necia risa de la gente joven.
Que puedan quitarse años, ya por los que les impondrán, ya por
los que ellos en su juventud se impusieron.
Tendrán licencia para no sufrir y quejarse con razón, viéndose
malasistidos de criados perezosos, enemigos suyos dos veces, por
amos y por viejos: que todos vuelven las espaldas al sol que se
pone, y la cara hacia el que sale. Sobre todo viéndose odiados de
ingratos yernos y de nueras viejas, haránse estimar y escuchar,
diciendo:
Oid, mozos, á un viejo, que, cuando era mozo, los viejos le
escuchaban.
Finalmente se les encarga que no sean chanceros; sino severos,
estando siempre de veras atentos á su madurez y entereza.
Estas leyes en lo público y otras de mayor arte en lo secreto les
fueron intimadas, que ellos aceptaron por obligaciones, aunque otros
las calificaron privilegios.
Aquí, volviendo la hoja y teniendo el rostro hacia la contraria
banda, esforzando la voz, leyó desta suerte:
Intimamos á los viejos por fuerza, á los podridos y no maduros, á
los caducos y no ancianos, á los que en muchos años han vivido
poco:
Primeramente, que entiendan y se lo persuadan que realmente
están viejos, si no en la madurez, en la caduquez; si no en ciencia,
en impertinencia; si no en prendas, en achaques.
Item más que, así como á los jóvenes se les prohibe el casar
hasta cierta edad, así también á los viejos se les vede de tal edad en
adelante y esto en pena de la vida, si con mujer moza; y, si
hermosa, en costas de la hacienda y de la honra, que no puedan
enamorarse y mucho menos darlo á entender ni asentar plaza de
galanes, en pena de risa de todos; podrán, empero, pasear los
cimenterios, donde envió á uno cierta gentil dama, como apalabrado
con la muerte.
Item, se les prohibe el añadirse años, en llegando á perderles la
vergüenza, echando á noventa y á ciento. Porque, demás de
engañar á algunos simples, dan ocasión á que muchos ruines se
confíen y sientan largo el enmendar su perversa vida.
No vistan de gala los que huelen á mortaja y entiendan que el
traje, que para un joven sería decente, para ellos es gaitería. Ni por
eso han de andar vestidos de figura con monterillas ó sombrerillos
chiquitos y puntiagudos ni con lechuguillas y calzas afolladas,
haciendo los matachines.
Que no quieran ser agora enfadosos los que algún tiempo muy
desenfadados ni, como el lobo, prediquen ayuno después de hartos.
Sobre todo, no sean avaros y miserables, viviendo pobres para
morir ricos, y se persuadan que es una necia crueldad contra sí
mismos tratarse ellos mal, para que se regalen después sus ingratos
herederos; vestirse de ropas viejas, para guardarles á ellos las
nuevas en las arcas.
Mas: los condenamos cada día á nuevos achaques con retención
de los que ya tenían. Que sean sus ayes ecos de sus pasados
gustos. Que, si aquéllos dieron al quitar, éstos al durar. Y así como
los placeres fueron bienes muebles, los pesares serán males fijos.
Que vayan de continuo cabeceando, no tanto para negar los
años, cuanto para ceñar á la muerte, temblando siempre, ya de su
horrible catadura, ya pagando censo de asquerosidades á sus
pasadas liviandades. Y adviertan que viven afianzados, no para
gozar del mundo, sino para poblar las sepulturas.
Que anden llorando por fuerza los que vivieron muy de grado y
sean Heráclitos en la vejez los que Demócritos en la mocedad.
Item, que hayan de llevar en paciencia el burlarse de ellos y de
sus cosas los jóvenes, llamándolas caduqueces, manías y vejeces,
por cuanto dellos mismos lo aprendieron y desquitan á los pasados.
No se espanten de ser tratados como niños los que jamás
acabaron de ser hombres ni se quejen de que no hagan caso sus
propios hijos de los que no supieron hacer casa.
Que los que tienen ya el un pie en la sepultura no tengan el otro
en los verdes prados de sus gustos ni sean verdes en la condición
los que tan secos de complisión y en todo caso eviten de parecer
pisaverdes los amarillos y pisasecos.
Finalmente, que procedan, como parecen, agobiados,
inclinándose á la tierra, como á su paradero, cargados de espaldas,
mas no de cabeza, pagando pecho en toser á su envejecer.
Impónenseles todas estas obligaciones y otras muchas más,
acompañadas de maldiciones de sus familiares y dobladas de sus
nueras.
Acabado un tan solemne auto, mandó la arrugada reina se fuesen
acercando á su caduco trono Critilo y Andrenio, cada cual por su
puesto, bien opuesto. Y así á Critilo le dió la mano; mas á Andrenio
se la asentó. Entregó un báculo á Critilo, que pareció cetro, y á
Andrenio otro, que fué palo. Á aquél le coronó de canas y á éste le
amortajó en ellas. Dióle á aquél el renombre de senior y á éste de
viejo y más adelante de decrépito. Con esto los despachó para pasar
á la última jornada de la tragicomedia de su vida. Critilo guiando y
Andrenio siguiendo, volvióse Vejecia hacia el Tiempo, su más
confidente ministro, haciéndole señas de despejar, que con ser
intolerables sus calabozos, los tuvieran muchos por paraísos, á
trueque de no pasar adelante y llegar al matadero.
Á pocos pasos bien pausados tropezaron con un sabandijón de los
de á cada esquina, en el vulgo, ó á un personaje del enfado, que,
bien atendido de Andrenio y mejor entendido de Critilo, hallaron ser
de aquéllos, que tienen la lengua agujerada con flujo de palabras y
estitiquez de razones. Que hay sujetos peores de aquéllos, que lo
que por una oreja les entra, por otra les sale. Pues á éstos, lo que
por ambas orejas les entra, por la lengua al mismo punto se les va,
con tal facilidad de boca, que no les para cosa en el buche, por
importante que sea, ni el secreto más recomendado ni la interioridad
más reservada, no sabiendo callar ni su mal ni el ajeno.
Singularmente, cuando llega á calentárseles la boca con alguna
pasión de cólera ó alegría, sin ser necesario darles el remitivo
político de la afectada ignorancia ni el único torcedor de la mañosa
contradición. Porque éste no tenía retentivo en cosa, confesando él
mismo que no podía más con su estómago ni recabarlo con su
lengua. Jamás pudo llegar á retener un secreto medio día y por esto
era llamado comúnmente don Fulano el de la lengua horadada.
Todos, cuantos querían se supiese algo y que se fuese estendiendo á
toda prisa, acudían á él como á trompeta sin juicio. ¿Pues qué, si le
encomendaban el secreto? Reventaba por irlo al punto á hacer
público. Desgraciado del que ó por desatención ó por inadvertencia
se le confiaba, que luego le topaba en medio de las plazas á la
vergüenza y aun hecho cuartos. Al contrario, los que ya le conocían,
se valían dél para hacerle autor de lo que á ellos no les estaba bien
serlo y en una palabra él era faraute universal, lengua de ferro, si no
testa, no el bello dezitore, sino el feo palabrista.
Éste, pues, ó andaluz por lo locuaz ó valenciano por lo fácil ó
chichiliani por lo chacharroni, los comenzó á conducir, sin pararle un
punto la tarabilla de necedades. ¿Quién podrá contar las que ensartó
por todo el discurso de su vida? Nunca escupía, porque no le
tomasen la vez, ni preguntaba por no dar lugar á que otro le
respondiese; sí bien, á los tales se cree que se les convierte toda la
saliva en palabras, porque todo cuanto hablan es broma.
Seguidme, les decía: que hoy os he de introducir en el palacio
mayor del mundo, de muchos oído, de venturosos visto, de todos
deseado y de raros hallado.
¿Qué palacio será éste?, le preguntaba él mismo.
Y después de muchos misterios, ponderaciones y hazañerías, les
dijo muy en secreto:
Éste es el de la alegría.
Hízoles notable armonía y dijeron:
¿No sea el de la risa? ¿Quién jamás vió tal cosa ni tal casa de la
alegría? Hasta hoy no hemos topado quien nos diese noticia de
semejante palacio; aunque de otros, encantados los más y llenos de
soñados tesoros.
No os espantéis dello, les dijo: porque el que una vez entra allá
por maravilla sale. Bobo sería en dejar el contento y volver á los
pesares de por acá.
¿Y tú?, le replicaron.
Yo soy excepción: salgo por no reventar á parlarlo y á conducir
allá los venturosos pasajeros. Vamos, vamos, que allí habéis de ver
la misma alegría en persona, que lo es mucho, con su cara redonda
á lo de sol, que aseguran durarles á las carirredondas diez años más
la hermosura, que á las aguileñas y carílargas. De allí amanece la
Aurora, cuando más arrebolada y risueña. Todos cuantos moran en
aquel serrallo, que allí se vive porque se bebe, andan colorados,
lucidos y risueños. Gente de indo humor y de buen gusto,
gentilhombres de la boca.
Y aun gentiles, añadía Critilo. Pero dínos, ¿para cada día hay su
placer y buenas nuevas?
¡Oh, sí!: porque no se cuidan de las malas ni las oyen ni las
escuchan; está vedado el darlas. Desdichado del paje, que en esto
se descuida, que al mismo punto se despiden. Todos son buenos
ratos, comedias nuevas. Para cada día hay su placer y aun dos y
todo al cabo viene á parar en placheri y placheri y más placheri.
¿Pues no hace de las suyas la fortuna y de sus mudanzas el
tiempo? ¿Siempre está en él llena la luna? ¿No se barajan los
contentos con las penas, las copas con los bastos, los oros con las
espadas, como por acá?
De ningún modo, porque allí no hay podridos ni porfiados ni
temáticos, desabridos, desazonados, malcontentos, desesperados,
maliciosos, punchoneros, celosos, impertinentes, y lo que es más
que todo eso, vecinos. No hay espíritus de tristeza ni de contradición
ni atribulados ni fatiguillas ni agonizados. Nunca veréis malas
comidas por ningún caso, aunque se hunda el mundo, ni peores
cenas. Nunca ha de faltar el capón, el perdigón, que están muy
validos. No se conocen sinsabores ni quemazones. Y en una palabra,
todos allí son buenos tragos. Que de verdad no hay otra Jauja ni
más cierta cucaña en el mundo, que no pillar fastidio de niente.
Mucho es eso, ponderaba Critilo, que tenga raíces el placer y
amarras el contento.
Dígoos que sí, porque es manantial el gusto. Ni se marchita el
gozo, que nace en tierra de regadío. Y habéis de saber, como lo
veréis y aun lo probaréis, que en medio de aquel gran patio de su
placentero alcázar brota una tan dulce, cuan perene fuente,
brindándose á todos sin distinción en bellísimos tazones, unos de oro
los más altos, otros de plata los del medio y los más bajos, aunque
no los menos gustosos, de cristales transparentes, con donosa
figurería, por ellos baja despeñándose con agradable ruido (malos
años para la mejor música, aunque sean las melodías de Florián) un
tan sabroso licor y tan regalado, que aseguran unos viene por
secretos condutos de allá de los mismos campos Elisios; otros dicen
se distila de aquel divino néctar. Y lo creo, porque á cuantos le
beben, los vuelve luego unos bienaventurados á lo humano. Aunque
no falta quien diga ser vena de Elicona y con harto fundamento,
pues Horacio, Marcial, Ariosto y Quevedo, en bebiéndole, hacían
versos superiores. Mas porque todo se diga y no me quede con
escrúpulos de estómago, no pocos se persuaden y lo andan
mascando entre dientes, que son verídicos y un alegre, eficaz
veneno. Sea lo que fuere, lo que yo sé es que causa prodigiosos
efectos y todos de consuelo. Porque yo ví un día traer no menos que
una gran princesa, si dijera Lansgravia ó Palatina, perdida de
melancolía, sin saber ella misma de qué ni por qué, que á no ser
eso, no fuera necia. Habíanle aplicado dos mil remedios, como son
galas, regalos, saraos, paseos y comedias, hasta llegar á los más
eficaces, cuales son fuentes de oro potable, digo de doblones,
tabaquillos de joyas, cestillos de perlas. Y ella siempre triste ¡qué
necia! enfadada de todo y enfadando á todos, que ni vivía ni dejaba
vivir, de modo, que llegó rematada de impertinente. Pues os aseguro
que luego que bebió del eficacísimo néctar, depuesta la ceremoniosa
autoridad regia, se puso á bailar, á reir y cantar, diciendo que se iba
hacia las alturas.
Reniego, dije yo, de todos sus sitiales y doseles y aténgome á un
valiente cangilón. Y eso es nada: que yo le ví al más severo Catón,
al español más tétrico, dar carcajadas en bebiéndole, que por eso le
llamaron los italianos allegracore.
Encontraban muchos peregrinos con sus esclavinas de cuero, que
todos se encaminaban allá. Los más eran del tercio viejo, que como
el paraje era áspero y seco y ellos venían fatigados y sedientos,
encarrilaban en ristra y muertos de sed venían como vivos.
Éste es, decía su farsante guión, el Jordán de los viejos, aquí se
remozan y se alegran, refrescan la sangre y cobran los perdidos
colores.
Mas ya á los ecos de una gran bulla placentera, licenciaron la
vista y descubrieron una casa, no sublime, pero bien empinada,
propia estación del gusto y palacio del placer, coronado, en vez de
jazmines y laureles, de pámpanos frondosos y todas sus paredes
felpadas de yedras. Que, aunque suelen decir que echan á perder
las casas donde se arriman, yo digo que hace harto más daño una
cepa, pues de todo punto las arruina.
Mirad, les decía, qué alegre vista de colgaduras naturales. ¿Qué
tienen que ver con ellas las más ricas y bordadas del célebre duque
de Medina de las Torres, las más finas tapicerías de Flandes, aunque
sean dibujos del Rubens? Creedme que todo lo artificial es sombra
con lo natural y no más de un remedo.
¡Deliciosa amenidad por cierto, decía Andrenio! Ya no me pesa de
haber venido. Y díme, ¿siempre dura? ¿nunca se marchita?
Dígoos que es perpetua, porque jamás le falta el riego. Bien
puede secarse Chipre y ahorcarse los Pensiles, con que falta aquí su
Babilonia.
Íbanse acercando á la gran puerta, siempre de par en par, así
como la casa de bote en bote, y notaron que, así como á la del furor
suelen estar encadenados tigres, á la del valor leones, á la del saber
águilas, á la de la prudencia elefantes, en ésta asistían lobos
soñolientos y tahonas entretenidas. Resonaban muchos juglares y
todos hacían buen son: debían de ser forasteros. Bullían Ninfas nada
adamadas; pero muy coloradas y fresconas á la flamenca. Blandían
vistosos cristales en sus malseguras manos, llenas del generoso
néctar, brindando á porfía á todo sediento pasajero, por estar esta
casa de recreación en medio del pasaje de la vida. Llegaban ellos
muy secos, cuando más ahogados de reumas, apurados de la sed, á
apurar los cangilones, que ellos les bailaban delante. Bebían sin
tasa, como gente sin cuenta. Y era bien de reir cómo fundaban
crédito en hacer la razón, cuando más la deshacían. Y si alguno más
templado se detenía, comenzaban á hacerle cocos, bautizando su
atención por melindre y figurería, haciéndole muchos brindis con su
templanza el licor brillante, que de verdad les saltaba á los ojos.
Provocábanlos, diciendo:
Ea, que en vuestra edad no la hay, la sequedad de la complexión
os escusa. Ésta es la leche de los viejos.
Y mentían, que no era sino el veneno.
Vaya otra vez, que el licor es apetecible, pues ningún sainete le
falta. Él tiene buen color para la hermosura, mejor sabor para el
gusto y estremado olor para la fragrancia, lisonjeando todos los
sentidos. Arrojad el agua, tan necia como desabrida, muy preciada
de no tener nada de gusto, ni color ni olor ni sabor. Éste sí que se
precia de todo lo contrario. Y lo que más es, que ayuda á la salud y
aun es su único remedio, pues aseguraba Mesue no haber hallado
confección más eficaz y que más presto acudiese á remediar el
corazón ni las bebidas de jacintos y de perlas.
Picábanle el gusto, cambiando licores y colores, ya el rojo
encendido, combinándose con la sangre, ya dorado, pasando plaza
de oro potable, ya de color del sol, hijo ardiente de sus rayos, ya de
finos granates y aun de preciosos rubís, en fe de su preciosa
simpatía. Contentábanse los cuerdos con una taza sola, para
satisfacer á la necesidad; que lo demás decían ser una gran
necedad. Con eso refrescaban la sangre, confortaban el corazón y se
alentaban para poder proseguir su camino á las derechas.
Pero los más no acababan de consolarse con una sola taza ni aun
con dos; sino que en tropa de brutos se metían muy adentro, no
parando hasta encontrar con el mayor estanque y allí se arrojaban
de bruces. Déstos fué uno Andrenio, sin que bastase á detenerle ni
el consejo ni el ejemplo de Critilo. Tendíanse luego en son de bestias
por aquellos suelos: que todo vicio lleva á parar en tierra, así como
toda virtud al cielo.
En el entretanto que dormía Andrenio al ser de hombre, privado
de la principal de sus tres vidas, quiso Critilo registrar aquel palacio
tudesco, donde vió cosas de mucho escarnio, que él encomendó al
escarmiento. Halló lo primero que la bacanal estancia no se
componía de doradas salas, sino de ahumadas zahurdas; no de
cuadras de respeto, sí de ranchos de vileza.
Topó uno, donde todos se metían á bailar, luego que entraban,
con tal propensión, que, queriendo una dueña entrar con un palo á
sacar su criada, con gran priesa se había puesto á bailar. En el
mismo punto, depuesto el enojo, con el palo, se calzó las castañetas
y comenzó á repicarlas. Hizo lo mismo el marido, cuando entraba
más colérico á llevar el compás con un garrote, y todos cuantos
metían el pie en aquel gustoso rancho del mesón del mundo, al
mismo punto olvidados de todo, se hacían piezas bailando. Decían
algunos ser burlesco hechizo, que había dejado un entretenido
pasajero, que allí había hecho noche; mas Critilo túvolo por
borrachera y trató de pasar adelante.
Encontró con otro, donde todos cuantos allá entraban, al punto
enfurecían con tal fiereza, que echando unos mano á los puñales y
arrancando otros de las espadas, comenzaban á herirse como fieras
y á matarse como bestias, olvidados de la razón, como gente sin
juicio. Aquí vió un gran personaje con una muy buena capa de
púrpura y díjole su farsante guía:
No te admires, que por éste se dijo: debajo de una buena capa
hay un mal bebedor.
¿Quién es éste?
Quien fué señor del mundo; mas este licor lo fué de él.
Retirémonos, dijo Critilo, que tiene en la mano un sangriento
puñal.
Con ese mató á su mayor amigo sobre mesa.
¿Y con todo eso fué aclamado el Magno?
Sí, por lo soldado, que no por lo rey.
De otro más moderno y aun corriendo vino aseguraban que no se
había embriagado sino sola una vez en su vida; pero que le duró por
toda ella, en quien hicieron gran maridaje el vino y la herejía.
Aquí les mostraron el mismo tazón, que tomó en la mano el
octavo de los ingleses Enriques, en el trance de su infeliz muerte, en
vez del santo crucifijo, con que suelen morir los buenos católicos, y
echándosele á pechos, dijo:
Todo lo perdimos junto, el reino, el cielo y la vida.
¿Y todos ésos fueron reyes?, preguntó Critilo.
Sí, todos. Que aunque en España nunca llegó la borrachera á ser
merced, en Francia sí á ser señoría, en Flandes excelencia, en
Alemania serenísima, en Suecia alteza; pero en Inglaterra, majestad.
Decíanle á uno que dejase el beber, si no quería despedirse del
ver; mas él, incorregible, respondía:
Decidme: ¿Estos ojos no se los han de comer los gusanos?
Sí.
Pues más vale que me los beba yo.
Otro tal respondió:
Lo que hay que ver ya lo tengo visto, lo que he de beber no está
bebido: pues bebamos, aunque nunca veamos.
Y catad la diferencia de los licores: éstos, que están tristes y tan
adormecidos, cargaron del tinto; estos otros, tan alegres y risueños,
del blanco.
Mas ya en esto habían llegado, no al más reservado retrete, que
aquí no se conocen interioridades; sino á la estancia mayor de la
risa, á la cueva del placer, donde hallaron que presidía sobre un
eminente trono de cercillos, una amplísima reina sin género de
autoridad, muy grave. Y con estar muy gruesa, decía no tener más
que los pellejos, tan pobre y desamparada, cuan en cueros.
Parecíase una cuba sobre otra, de fresco y alegre rostro; aunque
tenía más de viña, que de jardín. Vestía de otoño, en vez de
primavera, coronada de rubíes arracimados. Chispeábanla los ojos
vertiendo centellas líquidas, hidrópicos los labios del suavísimo
néctar. Blandía, en vez de palma, en la una mano, un verde y
frondoso tirso, y brindaba con la otra un bernegal de buen tamaño á
todos cuantos llegaban, observando con inviolable puntualidad la
alternativa en los brindis. Notaron que mudaba semblantes á cada
trago, ya festivo, ya lascivo y ya furioso, verificando el común sentir,
que la primera vez es necesidad, la segunda deleite, la tercera vicio
y de ahí adelante brutalidad. En viendo á Critilo, licenció la risa en
carcajadas y comenzó á propinarse con instancia el enojoso licor.
Rehusaba Critilo el empeño.
He, que no se puede pasar por otro, le decía, sí, su farsante
camarada, en ley de cortesano.
Vióse obligado á probarlo y, en gustándole, exclamó:
Éste es el veneno de la razón, éste el tóxico del juicio, éste es el
vino ¡oh, tiempos! ¡oh, costumbres! El vino antes en aquel siglo de
oro, pues de la verdad y aun de perlas, pues de las virtudes,
cuentan que se vendía en las boticas, como medicina, á par de las
drogas del Oriente, recetábanle los médicos entre los cordiales.
Récipe, decían, una onza de vino y mézclese con una libra de
agua.
Y así se hacían maravillosos efectos. Otros refieren que no se
permitía vender, sino en los más ocultos rincones de las ciudades,
allá lejos en los arrabales, porque no inficionase las gentes. Y se
tenía por infamia ver entrar un hombre allá. Mas ya se profanó este
buen uso, ya se vende en las muy públicas esquinas y están llenas
las ciudades de tabernas. Ya no se pide licencia al médico para
beberle, habiéndose convertido en tóxico el que fué singular
remedio.
Antes hoy, le replicó un aprisionado, es medicina universal:
díganlo tantos aforismos, como corren en su favor.
He, que son de viejas.
No por eso peores. El es el común remedio contra el daño, que
hacen todas las frutas. Y así dicen: “Tras las peras, vino bebas”. “El
melón maduro, quiere el vino puro”. “Al higo vino y á la agua higa”.
“El arroz, el pez y el tocino nacen en el agua y mueren en el vino”.
La leche, ya se sabe lo que le dijo al vino: “Bien seáis venido,
amigo”. “El vino tras la miel, sabe mal; pero hace bien.” Así que:
“Donde no hay vino y sobra el agua la salud falta”. En todos tiempos
es medicina, como lo dice el texto: “En el verano por el calor y en el
invierno por el frío, es saludable el vino”. Y otro dice: “Pan de ayer y
vino de antaño, traen al hombre sano”. No sólo remedia el cuerpo;
pero es el mayor consuelo del ánimo, alivio de las penas. “Que lo
que no va en vino, va en lágrimas y suspiros.” Es aforro de los
pobres, que: “Al desnudo le es abrigo”. Bebida real, cuando: “El
agua para los bueyes, y el vino para los reyes”. Leche de los viejos,
pues: “Cuando el viejo no puede beber, la sepultura le pueden
hacer”. Y en él consiste la media de la vida que: “Media vida es la
candela y el vino la otra media”. De modo que es medicina de todos
los males, porque: “Sangraos vecina...” y responde: “El buen vino es
medicina”. Y con mucha razón, pues son siete los provechosos frutos
de ella: “Purga el vientre, limpia el diente, mata la hambre, apaga la
sed, cría buenos colores, alegra el corazón y concilia el sueño.”
Á todos éstos, dijo Critilo, responderé yo con éste sólo: “Quien es
amigo del vino es enemigo de sí mismo”. Y advertid que otros
tantos, como habéis referido en su favor, pudiera yo decir en contra;
pero baste éste por ahora con este otro: “El vino con agua es salud
de cuerpo y alma”.
¡Oh!, replicó el apasionado, ¿no veis, que el vino, si le echáis
agua, le echáis á perder, especialmente si fuere blanco?
También, si no se la echáis, os echa él á perder á vos.
¿Pues qué remedio?
No beberle.
Otras muchas verdades dijo Critilo contra la embriaguez, de que
los circunstantes hicieron cuento y él escarmiento. Reparó Critilo en
que asistían pocos españoles al cortejo de la dionisia reina, habiendo
sin duda para cada uno cien franceses y cuatrocientos tudescos.
¡Oh, dijo el hablador, no sabes tú lo que pasó en los principios
desta bella invenchione del vino!
¿Y qué fué?
Que un recuero, atento á su ganancia, cargó de la nueva
mercadería y dió con ella en Alemania. Y como fuese el precioso licor
en toda su generosidad, gustaron mucho dél los tudescos. Hízoles
valiente impresión, rindiéndolos de todo punto. Pasó adelante á la
Francia; mas, porque no fuesen comenzados los cueros, acabólos de
llenar en la Esquelda, con que no iba ya el vino tan fuerte y así no
hizo mas que alegrar los franceses, haciéndoles bailar, silbar y dar
algunas cabriolas y rascarse atrás en un corrillo de mesurados
españoles, como se vió ya en Barcelona. Quedábale ya muy poco,
cuando pasó á España, y llenóle de agua de tal suerte, que no era
ya vino, sino enjaguaduras de bota. Con esto no les hizo efecto á los
españoles; antes los dejó muy en sí y tan graves como siempre, con
Welcome to our website – the perfect destination for book lovers and
knowledge seekers. We believe that every book holds a new world,
offering opportunities for learning, discovery, and personal growth.
That’s why we are dedicated to bringing you a diverse collection of
books, ranging from classic literature and specialized publications to
self-development guides and children's books.

More than just a book-buying platform, we strive to be a bridge


connecting you with timeless cultural and intellectual values. With an
elegant, user-friendly interface and a smart search system, you can
quickly find the books that best suit your interests. Additionally,
our special promotions and home delivery services help you save time
and fully enjoy the joy of reading.

Join us on a journey of knowledge exploration, passion nurturing, and


personal growth every day!

testbankmall.com

You might also like