FORMATO_PROGRAMACION_ANUAL_2025 - 5to secundaria_new
FORMATO_PROGRAMACION_ANUAL_2025 - 5to secundaria_new
I. INFORMACIÓN GENERAL
UGEL : 03
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Colegio Parroquial “Santa Rosa de Lima”
NIVEL : SECUNDARIA
CICLO : VII
GRADO : 5to sec
N° DE HORAS SEMANALES :
DOCENTE(S) :
1
II. FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA
El área se sustenta en el enfoque comunicativo incorporando las practicas sociales del lenguaje y la perspectiva sociocultural. Parte de
situaciones autenticas para desarrollar competencias comunicativas a través de las cuales los estudiantes comprenden y producen textos
orales y escritos en ingles de distintos tipos, formato y genero textual, con diferentes propósitos y variados soportes, incluyendo los
medios audiovisuales y virtuales. Incorpora las practicas sociales del lenguaje porque las situaciones significativas no están aisladas: se
producen cuando las personas participan en su vida social y cultural. A partir de estas prácticas, los estudiantes vivencian de forma
contextualizada los usos del lenguaje para comprenderlo y dominarlo progresivamente. Es sociocultural porque estas practicas del
lenguaje se encuentran situadas en contextos sociales y culturales diversos, y generan identidades individuales y colectivas. Así, la oralidad
y el lenguaje escrito adoptan características propias en cada uno de esos contextos, lo que supone tomar en cuenta como se usa el
lenguaje según las características socioculturales del hablante.
Se propone, así, el tratamiento del idioma inglés como lengua extranjera, cuya situación de enseñanza y aprendizaje difiera de la primera y
segunda lengua por no estar presente en todos los ámbitos de actividad social cotidiana. Por ello, se requiere crear ambientes sociales de
aprendizaje que compensen su ausencia extraescolar. En este sentido, se promueve el uso permanente del idioma inglés, en el aula para
optimizar el tiempo de exposición de los estudiantes al idioma extranjero considerando las posibilidades limitadas que tienen los
estudiantes de interactuar en ingles fuera de la institución educativa. Este enfoque señala la importancia de comunicarse, y no centrase en
las reglas gramaticales ni en el vocabulario aislado; es decir, resalta el uso que se haga de la lengua y no el conocimiento teórico que se
tenga de ella. Los estudiantes desarrollan cuatro habilidades del idioma inglés: comprensión auditiva, expresión oral, comprensión lectora
y expresión escrita. Y este desarrollo se lleva a través, de actividades comunicativas simuladas y significativas que se inician en el aula y se
trasladan a varios contextos sociales.
Read and understand written Obtain explicit, relevant, Obtain information - Obtain explicit, relevant, supportive
texts supportive and opposite from written text. and opposite information to link
information by linking facts in Infer and interpret facts in different parts of a complex
different parts of a complex text information from text using complex structure ,
5
using complex structure, written text. specialized vocabulary and idiomatic
specialized vocabulary and Evaluate and expressions.
idiomatic expressions. Retrieve reflect on the
information from complex form, content and - Retrieve information from varied
written texts while using an context of the text. written texts to link factsand in a
intertextual reading coherent sequence while using an
comprehension full of complex intertextual reading comprehension
elements. Identify the topic, fulf of complex elements.
characters, settings in complex
texts while using an intertextual - Identify the topic, characters,
reading comprehension full of settings in varied texts to attach the
complex elements. ideas while using an intertextual
reading comprehension full of
Guess meanings in context complex elements.
from explicit and implicit
information in reading
comprehension and discursive - Guess meanings in context from
texts. Read different texts explicit and implicit information to
containing complex and basic point common features in reading
grammatical strucutres having comprehension and discursive texts.
the main and supportive idea - Infer logical problems in written
based on the sociocultural texts from explicit and implicit
environment resources effects. information to attach main
Infer logical problems in written characteristics and meanings in
texts from explicit and implicit words in context due to meaningful
informattion according to expressions in real situations.
meaningful expressions in
context. Interpret varied literary
complex texts by explaining or - Interpret varied literary complex
identifying the main purpose texts to identify the main purpose
and specific and supportive and specific and supportive
6
information. Deduce hypothesis information in literary texts.
about the content of the text
based on expressions in context - Deduce hypothesis about the
clasifiying and shortening the content of the text based on
information then making it up evidences to distinguish the relevant
in a real context. Reflect and from the complementary clasifiying
analyze and shortening the information then
the text based on their making it up in a real context.
knowledge and experience in
several texts. - Analyze the oral and written text to
Evaluate the use of language compare the organization of the
and varied different resources context due to the author
based on their knowledge and experience and reality comparing
experience in order to achieve other books based on their features.
the main purpose.
- Evaluate the use of language and
varied different resources to
compare the organization of the
context due to the author
experience and reality comparing
other books based on their features
and achieving the main purpose.
Produce written texts Adapt Adapt the text to - Adapt the text according to the
the text according to the the communicative communicative situation and
communicative situation and situation. purpose to experience the different
purpose based on their previous Organize and sources in textual types due to the
experience, knowledge and develop ideas in a main and supportive ideas, 7
different sources of information coherent and discursive genre, and the final
using debates. Organize a cohesive way. objective of the text.
logical, coherent, cohesive, and Use conventions of
fluent written text by written language in - Organize coherent, cohesive, and
identifying the difficulties of the a relevant way. fluent written text to attach the
expanded text with new Reflect and relation of the difficulties of the
grammar structures. Link evaluate the way, level by ranking different logical
written orthographic and content and differences in a context.
complex language conventions context of a
so that the text could be written text. - Link written orthographic and
reinforced with a lot of complex language conventions to
resources to have a great reinforce the text with a lot of
impact on the reader. Use resources and having a great impact
varied orthographic and on the reader.
punctuation resources
reinforcing the text with
different type of resources.
Reflect on the form, layout,
content, grammar structures of
the text with clarity.
- Use varied ortographic and
punctuation resources to reinforce
Compare texts identifying
the text with different type of
relevant and irrelevant
resources.
characteristic.
8
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES
Conciencia de Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos
Derechos que tenemos las personas en el ámbito privado y público
Libertad y Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar
Intercultural Responsabilidad dentro de una sociedad.
Diálogo y Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de
Concertación modo alternativo para construir juntos una postura común
Respeto por las Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima
diferencias de cualquier diferencia
Inclusivo o de atención a Equidad en la Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y
la diversidad enseñanza oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismos resultados.
Confianza en la Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su
persona capacidad de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia.
11
Respeto a la Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de
identidad cultural. pertenencia de los estudiantes.
Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo
Intercultural Justicia
sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde.
Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el
Diálogo intercultural
diálogo y el respeto mutuo.
Enfoque Intercultural Enfoque Intercultural
Disposición a actuar de modo que se dé a cada uno lo que le corresponde, en
Justicia
especial a quienes se ven perjudicados por las desigualdades de género.
Igualdad de Género Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/ as y
muestra sensibilidad ante ellas al identificar situaciones de desigualdad de género,
Empatía
evidenciando así la capacidad de comprender o acompañar a las personas en
dichas emociones o necesidades afectivas.
Solidaridad Planetaria
Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones
y equidad
presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
intergeneracional
Ambiental Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y
Justicia y solidaridad actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de
los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos.
Respeto a toda forma Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la
de vida Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.
Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio diferentes, se requieren
Equidad y Justicia
compensaciones a aquellos con mayores dificultades.
Orientación al Bien Común
Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones
Solidaridad
comprometidas o difíciles.
Secrets of
Happy the mind Animal Navidad es
A family Study High Jesús: Amor
holidays? related to kingdom and
affair and time and adventure puesto en
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA Food, the money the house
leisure and my first and dream obras
glorious and space.
pleasure job of the stars
food medical 17
Fiesta!
matters
Competencia 1 x x x x x x x x
COMPETENCIAS
x x x x x x x x
DEL ÁREA
Competencia 2
Competencia 3 x x x x x x x x
Se desenvuelve en los
TRANSVERSALES
COMPETENCIAS
entornos virtuales x x x x x x x x
generados por la TIC.
Gestiona su
aprendizaje de x x x x x x x x
manera autónoma.
Intercultural x
Inclusivo o de
atención a la x x x x x x x x
ENFOQUES TRANSVERSALES
diversidad
Intercultural x x x x x x x x
Igualdad de Género x x x x x
Ambiental x x x x
Orientación al Bien x x x x x x x x
Común
Búsqueda de la x x x x x x x x
Excelencia
18
VIII. EVALUACIÓN
La evaluación considerada en los tres niveles se sustenta en las “Orientaciones para la evaluación formativa de las competencias en el aula” (CNEB,
capítulo VII), RVM N.º 094-2020-MINEDU y RVM N.º 048-2024-MINEDU
La finalidad de la evaluación es contribuir al desarrollo de las competencias de los estudiantes y asimismo considerando el perfil de egreso de la
educación básica.
La evaluación de las competencias es formativa, tanto en la Evaluación para el Aprendizaje, como en la Evaluación del Aprendizaje.
El enfoque de la evaluación es formativo en coherencia al enfoque por competencias con que desarrollamos nuestro plan de estudios. El enfoque
formativo de la evaluación implica un proceso permanente mediante el cual el docente, valorando las evidencias que entregan sus estudiantes, brinda
las orientaciones pertinentes al estudiante con el propósito del logro de sus competencias.
En este proceso de evaluación formativa, la comunicación con los estudiantes y sus familias es permanente. La información respecto a los niveles de
logro alcanzados por el estudiante además de la comunicación personal y permanente con estudiantes y familias, se publica de manera oficial en la
plataforma de intranet (SIEWEB) al finalizar cada período como un avance de los logros obtenidos respecto a lo esperado a fin de año. En el caso que
los resultados por período no sean los esperados, se sugiere y acuerda con la familia las acciones a realizar en bien del estudiante. La evaluación es un
proceso permanente de comunicación: escucha, diálogo y reflexión sobre los resultados de los aprendizajes de los estudiantes. Este proceso se
considera formativo, integral, continuo y busca identificar los avances, dificultades y logros de los estudiantes con el propósito de brindarles el apoyo
pedagógico que necesiten para mejorar; en nuestra institución a esto le llamamos evaluación de proceso, la cual determina el logro de desempeños
precisados.
Desde un enfoque formativo, se evalúan las competencias, es decir, los niveles cada vez más complejos de uso pertinente y combinado de las
capacidades, tomando como referente los estándares de aprendizaje porque describen el desarrollo de una competencia y definen qué se espera que
logren todos los estudiantes al finalizar un ciclo en la Educación Básica Regular. Se registran las fortalezas y debilidades que se evidencian a lo largo del
proceso para prever posteriores acciones tales como, replanificación (módulo de aprendizaje o taller) y retroalimentación que ayuden al estudiante a
fortalecerlas.
En ese sentido, los estándares de aprendizaje constituyen criterios precisos y comunes para comunicar no solo si se ha alcanzado el estándar, sino para
señalar cuán lejos o cerca está cada estudiante de alcanzarlo; para ello se aplica la evaluación diagnóstica, de corte y de cierre.
20